You are on page 1of 7
Febrero 2007 preguntas de neurorehabilitacién 1, Cual de estas respuestas define correctamente la discapacidad: a) Lano integracién del paciente b) Esuna perdida de rendimiento para realizar actividades coneretas, debido a.una alteracién estructural o funcional © Es toda restriccién o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano, 4) Es una situacién desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o una discapacidad, que limita o impide el desempefio de un rol que es normal en su caso. ©) Todas las respuestas anteriores son correctas La respuesta correcta es la C (Pilar) 2. Los Objetivos Generales de la Rehabilitacion son a) Prevencién de las deficiencias funcionales. b) Mantenimiento de las funciones comprometidas. ©) Reeducacién de las deficiencias funcionales. Las respuestas a, b yc son ciertas. Solo la respuesta c es un objetivo general de la Rehabilitacién La respuesta correcta es la D (Pilar) 3. Los Objetivos Generales de la Rehabilitacion son a) Rehabilitacién de las discapacidades b) Mantenimiento de las funciones comprometidas. ©) Reeducacién de las deficiencias funcionales. 4) Solo son ciertas las respuestas a y c. © Son cietas las respuestas a, b yc La respuesta correcta es la E (Pilar) 4. Cual de estas respuestas no es un factor basico de la capacidad del movimiento: a) Propiocepeidn Peso corporal c) Resistencia @) Velocidad ©) Coordinacién La respuesta correcta es la B (Pilar) Febrero 2007 preguntas de neurorehabilitacién 9, Son objetivos de la cinesiterapia pasiva: a) Estimular la Propiocepeién b) Mantener las imagenes periféricas del esquema corporal del movimiento ©) Conseguir la hipertrofia muscular @ Larespuesta a yb son correctas ‘e) Las respuetas b y c son correctas La respuesta correcta es la D (Pilar) 10. Son objetivos de la cinesiterapia activa: a) Mejorar la coordinacién central b) Aumentar la destreza para la realizacion de movimientos ©) Conseguir la hipertrofia muscular La respuesta a y b son correctas e) Las respuetas b y ¢ son correctas La respuesta correcta es la D (Pilar) 11. Cual de estas respuestas no es correcta: @ Ena columna podemos ver pilar anterior que lo constituye la superposicién de todos los cuerpos vertebrales como tinicos elementos. b) El segmento sacrococeigeo se articula con la pelvis y es fijo, estando las vértebras soldadas entre ellas. ©) Ena columna podemos ver dos pilares o columnas posteriores (constituidas por la superposicién de las apofisis articulares), 4) El pilar anterior tiene un papel mas estatico 0 de soporte ©) Los pilares posteriores realizan un papel dinémico favorecedor del movimiento. La respuesta correcta es la A (Pilar) 12, ,Cual de estas respuestas no es correcta a) Toda postura o ejercicio que no respete las curvaturas fisiolégicas de la columna, produciré una sobrecarga que puede ocasionar a medio 0 largo plazo una lesién. © Que un raquis sin musculatura, (0 sin activar dicha musculatura) si conserva las estructuras ligamentosas, discales y seus intactas, sera estable bajo cargas normales. ©) Que un raquis sin musculatura, (o sin activar dicha musculatura) aunque conserve las estructuras ligamentosas, discales y dseas intactas, serd inestable bajo cargas muy bajas. d) Se denomina ejercicio desaconsejado para la columna, a aquel que no respete las curvaturas fisioldgicas de la columna @) Sera necesario la activacién de la musculatura erectora de la columna para conseguir una alineacién correcta de la columna y a la disminueién de las cargas mecénicas, sobre todo las de cizalla, a correcta es la B (Pilar) Febrero 2007 preguntas de neurorehabilitacién 15. Cual de estas respuestas es correcta: a) La flecha A (gira hacia delante) indica retropulsién b) La flecha B (se desplaza en bloque hacia delante) indica retroversion ©) LaFlecha C (gira hacia atrés) indica antepulsion d) La flecha D (se desplaza en bloque hacia atrés) indica anteversién © Todas las respuestas anteriores son incorrectas La respuesta correcta es la E 16. El movimiento de anteversi6n pélvica lo indica la/s flecha/s: ( Laflecha A (gira hacia delante) 2) La flecha B (se desplaza en bloque hacia delante) h) La Flecha C (gira hacia atris) i) La flecha D (se desplaza en bloque hacia atras) ) Todas las flechas indican antepulsién La respuesta correct Febrero 2007 preguntas de neurorehabilitacién 20, Cual de estas afirmaciones no es cierta: La movilidad articular es similar a cualquier edad ) Las mujeres presentan mayor laxitud articular y ligamentosa ©) Los factores culturales y profesionales pueden influir en aumentar o disminuir el balance articular especifico de alguna articulacién. 4) Provoca una limitacién en el movimiento por contacto de partes blandas ©) Para valorar una articulacién de una extremidad debe compararse con la contraria del mismo sujeto. La respuesta correcta es la A (Pilar) 21. Cual de estas afirmaciones sobre el balance articular del hombro no es cierta: a) Lamovilidad del hombro se realiza a través de 4 articulaciones: la glenohumeral, acromioclavicular, estemoclavicular y escapulotordcica b) La rotacién externa puede realizarse con el hombro pegado al cuerpo o mas, frecuentemente con el brazo abducido a 90° ©) Larotacién extea del hombro (en abduccién) tiene un valor estindar para la normalidad de 104 +/- 8°5° @ Los valores de maxima abduccién y flexién (elevacién) de hombro deben ser iguales ©) El valor esténdar para la flexién de hombro es 167 +/- 4°7° La respuesta correcta es la D (Pilar) 22, Cual de estas afirmaciones no es cierta: El movimiento de pronacién y supinacién: a) Se realiza en la articulacién radio-cubital proximal, b) Se realiza en la articulacién radio-cubital distal c) Se realiza en la radio-humeral @) Se realiza en la radio-carpiana €) Semide con el goniémetro La respuesta correcta es la D (Pilar) 23. Cual de estas afirmaciones es cierta en el movimiento de supinacién del pie: D) Es un movimiento complejo en el que se realiza inversiGu, abduceidn y flexion plantar ©) Esun movimiento complejo en el que se realiza inversién, abduecién y flexién dorsal 4) Es un movimiento complejo en el que se realiza eversién, abduccién y flexién dorsal © _Esun movimiento complejo en el que se realiza inversion, adduccién y flexién dorsal f) Es un movimiento complejo en el que se realiza inversién, adduccién y flexién plantar La respuesta correcta es la E (Pilar) Febrero 2007 preguntas de neurorehabilitacion 28. A la hora de realizar el balance muscular es preciso conocer: a) La movilidad articular b) El origen e insercién muscular ©) Laaccién de la musculatura agonista ~ antagonista 4) El papel de la fijacién y sustitueién Todo lo anterior es cierto La respuesta correcta es la E (Ana) 29, Respecto al balance muscular son ciertos todos los enunciados siguientes excepto uno gCual es?: a a) Describe de forma numérica la fuerza de contraccién de un masculo b) Esun método clinico c) Es muy dtil en pacientes con trastornos musculo esqueléticos y neuromusculares @ Indicado en la valoracién de pacientes con espasticidad ©) Puede realizarse de forma analitica y / 0 mecanizada La respuesta correcta es la D (Ana) 30. Para hacer el balance muscular del musculo transverso del abdomen: a) Selle pide al paciente que haga una flexién del tronco b) Sele pide al paciente que haga una elevacién del la pelvis ©) Sele pide al paciente en decaibito supino que haga una flexién del tronco con las ‘manos en la nuca, 4) Sele pide al paciente que haga una rotacién del tronco © No puede valorarse por este método La respuesta correcta es la E (Pilar) 31, La flexion de mufieca la realizan los siguientes miisculos: a) Biceps braquial, Braquial anterior y Supinador largo. b) Pronador redondo y Pronador cuadrado palmar mayor y Cubital anterior El 1° y 2° Radial nguno de estos miisculos °) a respuesta correcta es la C (Pilar) Febrero 2007 preguntas de neurorehabilitacion 36. Cuando hablamos de neurorreahabilitacion, nos referimos a la rehabilitacién en: @ Problemas neurolégicos ) Problemas osteomusculares ©) Problemas neuromusculares 4) Placa motora ©) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta La respuesta correcta es la A (Esther) 37. Las estructuras basicas en el tratamiento de neurorreabilitacién son: a) Cerebro b) Médula ©) Cerebro y articulaciones @ Miscutos y articulaciones ©) Ligamentos y misculos La respuesta correcta es la D (Esther) 38. El tratamiento fisico muscular va dirigido a mejorar / mantener: a) Eltono b) Eltrofismo c) Longitud d) La fuerza © Todas las respnestas anteriores son correctas La respuesta correcta es la E (Esther) 39. Respecto a las ayudas téenicas uno de los enunciados siguientes no es cierto: a) La prescripeién debe ser individualizada b) Laprescripeién dependeria de la fase de la enfermedad ©) Siempre son especializadas @ Pueden ser sencillas ¢) Una misma ayuda técnica puede servir para distintas AVD La respuesta correcta es la C (Ana) 40. Una de las siguientes AVD, no se considera instrumental a) Cuidado del hogar b) Manejo del dinero ©) Uso del transporte puiblico d) Toma de medicacién © Manejo de las escaleras La respuesta correcta es la E (Ana) 1 Febrero 2007 preguntas de neurorehabilitacion 45. Respecto a cualles son los sintomas mas importantes de la Enfermedad de Parkinson uno de los enunciados siguientes no es cierto: a) Temblor y rigidez b) Bradicinesia y perdida de los reflejos posturales © Aumento de peso y temblor d) Depresién y Disfagia ©) Hipomimia y bradicinesia La respuesta correcta es la C (Pilar) 46. Los objetivos principales generales del tratamiento en la Enfermedad de Parkinson son: @® Mejorar la actividad, disminuir la discapacidad, mantener la independencia y mantener su relacién con su entorno familiar y social. b) Mejorar la actividad, disminuir la discapacidad, mantener su vida laboral y su expresién facial ©) Disminuir la discapacidad, mantener la independencia, facilitar el uso de ayudas tecnicas y seguir realizando activiades deportivas en grupo 4) Mejorar Ja actividad, disminuir la discapacidad, evitar aumento de peso y mantener la musculatura intaeta, €) Ninguno de los apartados anteriores es correcto en su totalidad. La respuesta correcta es la A (Pilar) 47. En la hemiplegia los mayores cambios los debemos esperar en: a) En la primera semana b) Enel primer mes ©) Enel primer trimestre 4) Enel primer afto e) En cualquier momento La respuesta correcta es la C (Esther) 48. ,Cual de estas complicaciones no es tipica de la hemiplegia?: a) El hombro doloroso b) Elpie en equino ©) Alteraciones det lenguaje @ El linfedema ©) Incontinencia urinaria La respuesta correcta es la D (Pilar) 13

You might also like