You are on page 1of 51
CAPITULO 4 DISENO DEL PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRAULICO 41 DEFINICION El pavimento es Ia estructura compuesta por una 0 varias capas de materiales con caracteristicas apropiadas comprendidas entre la capa subrasante {j la superficie de rodamiento de una obra vial y cuyas finciones principales son las de proporcionar una superficie de rodamiento uniforme, resistente a la accién del trénsito, al intemperismo y otros agentes perjudicales, su funcién es la de transmitir adecuadamente a las capas inferiores de la estructura, los esfuerzos producidos por el transto, haciendo posible que los vehiculos circulen con comodidad, seguridad y economia. La disposicién de las capas 0 estructura de un pavimento, asi como las caracteristcas de los materiales por utilizarse Dresentan una gran gama de posibilidades. La superficie de, rodamiento puede ser una ‘carpeta asfaltica o bien una losa de concreto hidréulico. 4.2 METODO ANALITICO GENERALIDADES Los pavimentos de concreto hidréulico © pavimentos rigidos, estan sujetos a los siguientes esfuerzos: -Esfuerzos abrasivos causados por la Ilantas de los vehiculos -Esfuerzos directos de compresion y cortante causados por las cargas de las ruedas, -Esfuerzos de compresién y tensién que resultan de la flexi de las losas bajo las cargas de las medas, -Esfuerzos de compresion y tensién causados por la expansion y contraccién del concreto, -Esfuerzos de compresin y tensién debidos a la combadura 0 alabeo de las lots, En De Ios esfuerzos debidos a las cargas, se puede decir, que los de fexién son en general de los mis importantes en los pavimentos de concreto. ‘Uno de los primeros investgadores que estudid los esfuerzos producidos por efecto de las cargas de ruedas sobre pavimentos de concreto, fué el Dr. H. M. Westergaard, colocadas en la esquina, en el borde a cierta distancia de laesquina y en el centro de Ia losa, ‘como conclusién de sus aniissteéricos y mateméticos, el Dr. Westergaard deduj formulas semiempiricas para calcular el esfuerzo provocado por las cargas y ademés, otra formula para calcula el esfuerzo causado por la diferencia de temperaturas. Las formulas del Dr. Westergaard tienen 1a ventaja con respetto a las formulas originales de que toman en cuenta el rea de la distribuci6n de las cargas de ruedas sobre un cieculo cuya area es equivalente a ta correspondiente de apoyo de las ruedas sobre el pavimento y ademés toma en cuenta la reaccién de la capa subrasante (K). La formula propuesta por el Dr. Westergaard, para el caso critico de esquina que es el que mis interes esa siguiente: oe | aya" w L s+ donde: 'S = Esfuerzo provocado en la losa por la carga P, en Kg/em?. P= Carga que se aplica en la esquina de Ia losa en Kg. Radio del circulo de area equivalente al érea cargada, en cm. |= Radio de rigidez relativa entre losa y subrasante, en cm que vale: 1 VE 12 (Fut) k 38 donde: E = Médulo de elasticidad del concreto en Kg/em? Coeficiente de Poisson para el concreto con un valor medio de 0.15 k = Médulo de reaccién de la subrasante en Kg/cm; representa la presion necesaria en Kg/on que debe aplicarse sobre un irea circular (cuyo diémetro estari comprendido entre 15 y 76 cm) para producir un hundimiento de 1.27 em. Actualmente una de las frmulas mas aceptadas para el cilculo de espesores es la ropuesta por el Dr. Gerald Pickett que hizo algunos cambios a la formula propuesta por ‘Westergaard en base a algunos ensayos experimentales realizados en E. U. A., Ia formula es la siguiente: Vary cS 0,925 + 0.22 (a/) donde: ‘$= Esfuerzo provocado en Ia losa por la carga P, en Kg/eu. P= Carga que se aplica ala esquina dela losa en Kg. Radio del crculo de drea equivalete al rea cargada en em. = Radio de rigidez relativa entre losa y subrasante, en cm que vale: / ew te V—— 2 (I-w)k 40 donde: = Modulo de clsicidd del concteto en Kem. «> Coeficiente de Poisson para el coacreto con un valor meio de 0.15 : = Médulo de reacién de Ia subrasnte en kgf que deberé apiarse sobre un irea cicalar (cw diimetro entarb comprendido entre 1S y 76 om), para produsie un hundimiato de 1.27 om, La frmula de Picks es aplicable cuando no hay tansfereacia de cargas de una losa 1 nota y cuando 0.14 V7 =1.0 valores que enceranprobablement todos los que se puedan presenta. ‘ . ‘La carga P usada debe ser igual ala carga estétiva por sje seusilly diva entre 2, con cargas de ruedas duales o ees tandem se usa la carga de una losa a otra la formula debe ‘multplcarse por 0,80 para tomar en cuenta un 20% de transferencia de carga, ya que se supone que es de ese orden. ‘Ademis de la fSrmula de Pickett hubo otras para las mismas condiciones de carga de csquina, lay cuales ve deseriben # continuaclon: FORMULA DE ROYALL D. BRADBURY. FORMULA DE E. F. KELLEY. 1 3p} 1-(ayz\'? seo + ‘ 4“ 4.3 METODO DE FATIGA PROPUESTO POR LA PCA; (METODO GRAFICO) GENERALIDADES La mayoria de los pavimentos de concreto se disefian en base a las ecuaciones de Westergaard, que utilizan el valor del médulo de reaccién de Ia capa subrasante “kK”, ‘obtenido en una prueba de placa realizada sobre dicha subrasante, En algunas circunstancias se considera el efecto de la capa de sub-base que se colocaré posterionmente sobre la capa subrasante, Ia cudl mejoraré en mucho el apoyo roporcionado a la losa de concreto debido a su mayor calidad y resistencia, En Ia actualidad se puede prescindir del manejo de las teorfas que conducen a las formulas de diseiio desarrolladas en el método analtico por ser muy laboriosas, mediante el uso de grificas, nomogramas y tablas que proporcionan directamente los espesores del pavimento en funcién de las variables de disefo. La Asociacién de Cementos Portland de los E. U. A. (Portland Cement Association, P. C. A.) ha desarrollado estos gritficos de ise en forma muy completa. El efecto de la sub-base debe tomarse en cuenta haciendo rucbas de placa sobre clla, pero si tal procedimicato no resulta priviivw, puede estimarse el valor de “K” a través de la_grifica No. 4.1, la cuil proporciona el valor de “k” para sub- bases no estabilizadas, en tanto, que la grifica No. 4.2, da la misma informacién para sub- bases estabilizadas con cemento, Tabla No. 44 ESPESORES RECOMENDADOS PARA LA SUB-BASE DE UN PAVIMENTO RIGIDO. (SUB-BASE ESPESOR, CM. [Granular 10420 |Estabilizada con cemento ats 2 a t. 2} i 6 7 3‘ = ‘ ro gS i et an 3 4 3 ' 3 NdDULO DE REACCION EW LA SUPERFICIE 3 DE LA SUBRASANTE 3 so re ecm GRAFICA No. 4.1 VALOR DE “K” SOBRE UNA SUB-BASE NO ESTABILIZADA, CONOCTENDO EL MISMO SOBRE LA SUBRASANTE. 30: 27 24. 21 18 ‘Me'dulo de reaccicn en la superticie de lo sub-base, kg/cm? je, em VALOR DE “k" SOBRE UNA SUB-BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO, CONOCIENDO EL MISMO SOBRE LA SUBRASANTE. a La sub-base nunca se construye menor de 10 cm. ni mayor de 20, siendo 15 cm comunmente una dimensién minima aceptable, ya que la proyeccién de sub-bases con espesores menores, durante el proceso constructivo y las inevitables irregularidades en la superficie de desplante (capa subrasante), pueden generar espesores excesivamente equedos. Generalmente bajo condiciones normales no es comin la utiizacién de ‘espesores mayores de 20 em, sin embargo, si existe el riesgo de congelamiento 0 expansion cn los materiales de terraceria 0 capa subrasante, es factible el empleo de espesores superiores . Es comin estimar el valor de “K” en funcién del tipo de suelo segin el Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos (S.U.C.S.), conforme se indica en la figura No. 4.1 0 com relacin al valor relatvo de soporte (VRS), determinado en el lnboratorio; cuando se tiene la altemativa de emplear ambas opciones, se recomienda utilizar esta iikims, pues se ‘obtienen valores mas estimativos en base a la siguiente grifca: Grifiea No. 43 RELACION ENTRE EL MODULO DE REACCION DE LA SUBRASANTE, “K” Y EL VALOR RELATIVO DE SOPORTE (VRS) MODULO DE REACCION DE LA SUB-RASANTE 2 3 4 567890 20-30 40506070 00 ‘VALOR RELATIVO DE SOPORTE EN PORCIENTO (VRS) SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION 0€ SUELOS Valor de Estabilidad (R) date ee Re CREXIII CComparacén ente vaio Indica de rete qe plan wane en wba de pai Figura No.4.t EI método de disedo de la P.C.A. se aplica a los pavimentos de concreto simple, simple con pasajuntas,reforzado y con refuerzo continuo. Los pavimentos simples, son construidos sin ningin acero de refuerzo en sus juntas (barras lists). La transmisién de carga en ls juntas en este tipo de pavimentos se obtiene ‘mediante el amarre entre los agregados a través de ls dos carasagrictadas de la losa como se muestra en la siguiente figura: 4“ Figura No. 4.2 _/ CORTE DELA JUNTA TRANSVERSAL DE CONTRACCION AMARRE DE LOS AGREGADOS Para que la transferencia de carga sea efectiva, es necesario que el espaciamiento de J juntas transversales sea corto. Los pavimentos “simples” son construidos sin refuerzo de ‘cero, inicamente son colocadas pasajuntas lisas engrasadas ei las juntas de construccién para permitir la transferencia de carga de una losa a otra y éstas puedan retracrse’ sin generar fuerzas que las agrieten, En el caso del bulevar Ignacio Salazar, se seleccion6 un pavimento “simple” (sin barras en sus juntas), tnicamente se prevé colocar barras en las juntas de construccién, las cuales proporcionan transferencia de carga de una losa a otra, éstas corresponden al fin de cada jomada de colado, en tanto, que en las juntas longitudinales son para mantener sujetas las losas de acuerdo a la siguiente figura: 46 Figura No. 4.3 \ pnaoeconsmuecon PLANTA DEL BULEVAR PARA MOSTRAR LA DISPOSICION DE LAS PASA- JUNTAS EN LAS JUNTAS DE CONSTRUCCION ¥ JUNTAS LONGITUDINALES. El método para el disedo de espesores de losas propuesto por la P.C.A: (Portland Comont Association), 50 luando en principio la donominada rlacién, de resisten 8, tepresentadas por el esfuerzo de tensién la lexidn (esfuerzo actuante), ef cual corresponds al esfuerzo aplicado a las losas mediante las cargas de los vehiculos y el disponible (MR) que serviré de base al proyecto. : R MR(ACTUANTE) ‘MR (DISPONIBLE) Una vez determinada la relacion de resistencias, se establece el nivel de repeticiones de carga permisible correspondiente a la relacién obtenida, ésta es proporcionada por la tabla No. 4.3, propueste porla P.C.A. En dicha informacion, se supone que una carga que aplique a las losas un esfuerzo a la tensién por flexién MR, tal que la relacién de resistencias sea menor que 0.5, puede ” aplicarse un niimero infinito de veces sin provocar la falla, sila relacién de resistencias es de 0.51, dicha carga puede actuar 400,000 veces antes de provocar la falla, sin embargo, una carga actuante que conduzea a una relacién de resistencias de 0.85, solam veces antes de causar la ruptura de Ia losa. Adicionalmente se recomienda que la carga del trinsito se afeote por un factor de seguridad con el fin de obtener el valor de la carga mediante la cul s¢ estima el esfuerzo actuante (MR), Tabla No. 42 FACTORES DE SEGURIDAD RECOMENDADOS PARA CARGAS FACTOR DE TIPO DE CARRETERA SEGURIDAD (Carreteras importantes con wansito \muy abundante de vehiculos pesados. 12 (Carreleras o calles sujtas a volumenes Imedios de trnsito pesado, ut (Carreleraso calles con volumen pequetio lonulo de trénsito pesado. 10 “ Tabla No. 43 ‘CORRELACION ENTRE LA RELACION DE RESISTENCIAS DE UN PAVIMENTO RIGIDO, CARRETERO Y EL NUMERO DE REPETICIONES DE CARGA QUE PUEDE SOPORTAR SIN, FALLAR Relacen Repetcones Relacion Repaicones de resistencias permisibies de resistencias permisibies | Ost “400,000 oes 2500 O8z 300,000 oF 7,000) O58 240,000 or T1500 O54 0,000 O72 7100 056 70,000 os 850 O56 700,000 OF 0 O87 75,000 O75 70 oss 87000 ‘OTe 30 ose 00 OTF 270 oe BE 000 Oe 20 oer A000 OTe 160 O82 18,000 08 75 oes T4000 oT ao, oe 77,000 Oar 70 085 5000 oas o 085 000 oer wo O87 7500 08s 3 O88 3500 El éxito en la aplicacién de este método, depende de una investigacién del trinsito ccuidadoss, se debe conocer la distribucién de las cargas, tanto para ejes simples como sistemas tandem, es decir las diferentes cargas que circular en la vida del pavimento, Se debe disponer también como dato adicional del modulo de reaccién de la capa subrasante 0 de la sub-base en caso de exis. Ademés seri preciso definir el valor del esfuerzo MR que regiré la calidad del concreto en Ia obra Especificamente un pavimento de concreto hidréulico © pavimento rigido pose ‘como elemento estructural fundamental una losa de concreto, ésta se apoya sobre una cape «de material previamente seleccionado a la que se le da el nombre de sub-base; cuando la ssubrasante del pavimento tenga una calidad suficientemente buena, Ia losa podré colocarse directamente sobre ella, evitando asi construirla en forma especial. El propésito es que la losa de concreto tenga un apoyo suficientemente uniforme y ‘stable, garantizando que no quede localmente falta de soporte, depende por lo tanto, de las capas de suelo por proporcionar, asi como de una adecuads seleccién de los materiales que intervendrin, niveles de compactaciGn y las condiciones de clima y drenaje. Los concretos utiizados en pavimentos de concreto hidréulice, son de resistencia relativamente alta, generalmente comprendida entre 200 y 400 kg/cm? Las losas pueden ser cusdradas de 3 a $m de lado, sin embargo, a raiz de los avances tecnol6gicos en In

You might also like