You are on page 1of 6
© Q Nimoro: SANTO! 05. volar ae oe st See ae | Revision Numero: ‘Fecha de vigencia: Ht _MEDIDOR BE ESTRES. oF ocionran 12 Pagina 1 de 6 _TERMICO. | Preparadopor’ | Revisado poe | Aprobado por ~ aes luis Hemnindez Donairo |Luis Eduarde | kgnacio Contreras Ps ee Salamanca Esple Phiraio (Gontanio 1 OdjeiWvos 2 ‘Antecodenies 3 Defniciones 4. Materiales / Equlpos 5. Deseripcién del procedimiento 3. Evaluacion 7. Biblografia 8. Tiempo de sjacucien Is. ‘Anexos 16. Historia de Wodlficaciones OBJETIVO 1, Reconocer las distintas partes de! medidor de estrés térmico 2. Calibrar el monitor de estrés térmico 3. Utlizar el medidor do estrés térmico. 4. Realizar ia medicién de estrés térmico, 5. Interpretar los resultados obter 2, ANTECEDENTES: DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL A CALOR Articulo 96.- Para los efeclos del presente reglamenio, se entender por carga calérica ambiental el ofecto de cualquier combinacién de temperatura, humedad y velocidad dol alte y calor radiante, que determine el Indice de Temperatura de Globo y Bulbo Humedo (TGBH). La carga calérica ambiental a que los trabajadores padran exponerse en forma repetida, sin causar efectos adversos a su salud, seré la que se indica en la tabla de Valores do Limites Permisibles de! Indice TGBH, los que se aplicardn a trabajadores aclimatados, completamente vestidos y con provision adecuada de agua y sal, con el objeto de que su temperatura corporal profunda no exceda los 38°C. @) SANTO TOMAS 3. DEFINICIONES indice TGBH: Es la carga térmica que soporta ef cuerpo humano en un medio dado a fin de doterminar si esta dentro de los limites aceptables o si es nocivo y si corresponde adoptar medidas de control 4, MATERIALES / EQUIPOS + Medidor de ests térmico + Bateria 9 Voll, + Agua Destilada. + Calibrador. 5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 5.1 Consideraciones Provias ala Medicion * Comprobar el buen estado del instumento, observar sus condiciones exlernas. * Encender el instrumento con el botén ON/OFF y verificar el estado de la baterfa, si es nocesario rotirar ésta de su compartimento, La sefial LOBAT en el visor indica que la pila esté agotada y se debe proceder a reemplazaita, * Cuando el insttumento se enciende, éste comienza automélicamente una secuoncia, Ia que dura aproximadamento § segundos, conde se visualizarén todos los caracteres en pantalla. * Una vez finalizada la secuencia el instrumento comenzara automalicamente a ‘™medir desde la funcidn correspondiente al Sensor Bulbo Htimedo * Una vez chequeado et funcionamiento col instrumento, apagarlo nuevamente. * Agregar una cantidad suficiente de agua destilacia on el receptaculo, para el sensor correspondiente al Bulbo Humedo. Realizar esto sélo on el lugar a ‘medir, no transportar ni guardar el instrumento con agua * Conocer con anterioridad el lugar a evaluar, para tener consideradas todas las variantes de la medicién. (45) SANTO. TOMAS 6.2 Forma de Realizar la Medicién + Encender el instrumento presionando el bolén de encendido ON/OFF. * Seleccionar la unidad en que el instrument ontregara los valores de la medioiin, grados Celcius (°C) 0 Fahrenheit (*F), con el bolén “CIF. + Seleccionar la funcién en la cual se desea ofectuar la medicién, la cual se puede cambiar inmediatamente con las ottas oxistentes, segin se presionen lo botones de seleccién, con el fin de revisar cada uno de los parémelios a considlerar + La obiencién de valores de temperatura se realizaré de manera automatica, mostrando Jas cifras inmediatamente en el visor o pantalla, luego de haber presionado el boton de seleccién correspondiente, Sin embargo, esto no significa que dicha cifra inmediata sea el valor real do la medicién * So podré considerar como valor representalivo 0 real aquel que sélo se obtenga una vez alcanzada Una temperatura astable on el bulbo de globo, lo que demora aproximadamente entre 10 a 20 minutos. * Cuando se deba dejar ol instrumento en un lugar delerminado, asegtirese que éslo sea soguro, donde no se vaya a caer o sultir algiin otto dafio, que soa adecuado y representative del sector a evaluar. + No olvidar registrar los resultados obtenidos, de manera clara y delallada para o perder informacién o confundir los valores de un sector con otro, y logtar realizar un correcto informo. 5.3 Calibraci6n(SOLO $1 SE CUENTA CON CALIBRADOR) Para realizar el proceso de calibracién 0 para comprobar la confiabilidad de las * Fespuestas entregadas, realizar io siguiente: + Remover la cubierta quo sostiene a los sensores, por medio de los Tornillos Sujetadores de la Cubierta * Conectar el dispositive calibrador en fa entrada existente al interior del instrument, + Verificar que las lecturas indicadas en el dispositivo calibrador sean similares @ las eniregadas por el instrumento. En caso contrario enviarlo a calibrar al Laboratorio de Higiene Industral. SANTO MAS 5.4 Consideraciones Generales El equipo funcionard y entregara informacion de manera correcta siempre que se cumplan todas las indicaciones descritas en los puntos anteriores. + Nunca se debe mojar el equipo, * El instrumento debe ser ubicado a lo menos @ una altura de 1,1 metro, para que los valores sean representatives dol lugar a medi: * Cuando Ia bateria esté con un bajo rendimiento, lo que podria causar fallas en ta medici6n, el instrumento mostrara ef siguiento mensaje: LOBAT. Esto indica que se debe reemplazar dicha bateria, * Si se utiiza ef equipo para realizar monitoreo remoto, procurar no mantener por mucho tlempo ésta condicién, ya que plerde precisién, consecuencia que se produce también ctiando la extensién es. mayor a 30 metros. + Asegurarse que no exista algin tipo de ruido eléctrico, ya que provocan interfarencias, en caso de que éstos estuviesen presentes, solicitar la posibilidad de desconectar provisoriamente los inslrumentos que los generen. * Cuando et equipo sea encendido y se observe sélo parle o nada de la numeracién en ol visor, revisar la bateria 0 reemplazaria por una nueva, si el problema persiste, enviar el instrumento al Laboratorio de Higiene industrial para revision + SI'se produce alguna falla a la que no le visualice una solucién inmediata, avisar al profesor a cargo. + Chequear el instrumento a fo menos una vez al mes, y en caso de que las temperaturas no coincidan con tas estindares entregadas por el médcdulo calibrador, enviar et instrumento a calibrar al Laboratorio de Higlone Industrial * La mantencion y calibracién, deberan ser realizadas, por el personal del Laboratorio de Higiene Industriel, * Dejar la mantencién especifica al servicio téenico. * Lugo de la calibracion y operacién del equipo proceda a medit cerca del Calefactor(simulando un ambiente de calor), determine a que persona va a medir y calcule su carga caldrica. Anole las distintas temperaturas y el indice TGBH correspondiente, 5.8 Valores de Exposici6n al Calor Valores Limites Permisibles para la Exposicién al Calor en grados Celsius Carga de Trabajo Segiin Costo Energético (M) Periodos do jie |Moderado | Pesado™ Be . inferior a 375 Keallh_|375 a 450 Kealih_| Superior a 450 Kealfh, Continuo 30.0 26.7 25.0 |75% Trabajo 3 fate 25% Descanso en 30.6 28.0 25.9 cada hora 50% Trabajo 50% Descanso en cada 31.4 29,4 274 hora: 25% Trabajo EHH 75% Descanso en 32.2 y tt 30.0 cada hora is Valores obtenidos de! Decrelo N° 594. Valores entregados en TGBH °C, FL Indice de Temperatura de Globo y Bulbo Himedo se determinara: Al aire libre con carga solar: TGBH= 0,7 TBH + 0,2 TG + 0,1 TBS. Alaire libre sin carga solar, o bajo echo: TGBHE 0,7 TBH + 0,3 TG TeH = Temperatura Bulbo Himedo Natural, *C. TS TBS Temperatura Globo, °C. ‘Temperatura Bulbo Seco. Las temperaturas obtenidas se consideraran una vez alcanzada una lectura estable en termémetro de globo (entre 20 a 30 minutos), a 6. EVALUACION Prueba provia al laboratorto, Interrogacién personal, Informe de laboratorio, 7. BIBLIOGRAFIA MAPFRE Manual de Higiene industrial LSP. Manual Basi Salud Ocupacional. DS. 594. 6. TIEMPO DE EJECUCION 90 MINUTOS. 9. ANEXOS MEDIDOR DE ESTRES TERMICO QUEST TEMP 32 férmiico Inferno usado para determinay el ealor radiante elrewtar bh S que registea tn Pantalln LED, 10. HISTORIAL DE MODIFICACIONES. sobre Mediciones y Toma de muestras ambientales y biolégicas en Mod N ~Fecha 0 ~[Edicién inicial _ | o4io82073 Ot Revisién y publicacién 6/09/2012

You might also like