You are on page 1of 14
TEMPERATURA XK CONCEPTO: Es una magnitud fisica escalar, mide el grado de agitamiento molecular de una sus- tancia. La temperatura caracteriza el grado de calentamiento de un cuerpo. En los cuerpos sdlidos, la energia ciné- tica de vibracion es directamente proporcio- nal a la temperatura, absoluta de la sustan- cia En el caso de un gas ideal (moléculas monoatomicas), la energia cinética promedio de cada molécula es directamente propor ional a la temperatura absoluta. °K T : temperatura absoluta (Kelvin) CERO ABSOLSUTO DE TEMPERATURA: Esaquella temperatura, alcualla energia cinética promedio de cada molécula es igual @ cero, por consiguiente la presién del gas perfecto tiende a cero, manteniendo el vo- lumen constante, 0 el volumen del gastiende a cero si la presién permanece constante. REEREEERAATE OAR ERSEANE LR DEES TLE REA EL DLE DH REHAMRSLERER SPREADS ESCALA ABSOLUTA DE TEMPERA- TURAS: El cientifico inglés W. Kelvin introdujo ta escala absoluta de temperaturas. La temperatura CERO de la escala abso- luta (también llamada escala de Kelvin) co- rresponde al cero absoluto. La unidad de temperatura de la escala Kelvin, es igual a un grado de la escala centigrada. La unidad de temperatura absoluta en el S.|. se denomina Kelvin y se designa por K. RELACION ENTRE LA ESCALA ABSO- LUTA Y LA ESCALA CENTIGRADA La temperatura de congelacién del agua, a presion atmosférica normal, es O°C y la temperatura de ebullicién 100°C. ESCALA ESCALA KELVIN CENTIGRADA —7 100°C. orc 293% ok Una variacién AT de la temperatura ab- soluta es igual a una variacién At por la es- cala centigrada: AT = At, relacion de las -escalas Kelvin y centigrada: 355 4 DILATACION x CONCEPTO: Esaquel fenémeno fisico queconsiste en el aumento en sus dimensiones que experi- mentan ciertos cuerpos como resultado del aumento de su temperatura. Sila tempera- ture de un cuemo disminuye ésta tendera a contraerse. ‘Cuando calentamos un cuerpo (Aumento de su temperatura) las moléculas de la sub- stancia aumentan su energia cinética (vie bracion, rotacion, traslacion) por consiguien- te las moléculas necesitan mayor espacio para moverse, entonces decimos que el cuerpo se ha dilatado. Podemos simular a las moléculas como si fueran esferas unidas mediante resortes, que cuando es celentado vibran con mayor amplitud esto quiere decir que los resortes se estiran, por lo tanto necesitan mayor espacio para moverse En toda dilatacién la masa del cuerpo se ‘mantiene constante. DILATACION LINEAL Es el aumento longitudinal que exper mentan los cuerpos lineales al incremen- farse su temperatura, Experimentalmente se demuestra que al incremento de su long tud es directamente proporcional a su longi tud inicial y al incremento de su temperatura. *AL=alo. At ests =6 Ad *Leslo. (14a. t) 356 RBOPEDSRER ELE DEAD STEAELE RIDER RRLESEL RIFLE ELS L DPD OEELESERFLE OLED EL EREERLELORASERAES a: Coeficiente de dilatacién lineal de- pende de las propiedades térmicas del material. [a}=°C~ OKC! DILATACION SUPERFICIAL Es el aumento de superficie o area que experimentan aquellos cuerpos (placas, planchas, laminas) en los que se consideran des de sus dimensiones como los princi- pales, debico al incremento de su tempera- tura. Experimentalmente se demuestra que el incremento de drea es directamente pro- porcional al érea inicial (As) y al incremento de temperatura ( AT). *AA=B. Ao. AT “Ar —Ag=B.Ao.AT *Ar=Ao(1+B.AT) B: Coeficiente de dilatacién superficial, depende de las propiedades térmi- cas del material. [B]=°C" °K Ademas: 2.a 2 DILATACION VOLUMETRICA Consiste en el aumento en su volumen que experimentan los cuerpos debido al in- cremento de la temperatura aquellos cuer- pos en que se consideran sus tres dimen- siones como los principales. Experimental- mente se demuestra que el incremento en su volumen es directamente proporcional a su volumen inicial y al incremento de la tem- perature. Zila, Pfs Te Tr *V=7.Vo.AT *Ve-Vo=¥.Vo.AT *Vp=Vo-(1+y. 41) £ c0eficiente de dilatacién volumetri- Co, depende de las propiedades tér- micas del matenal. [yl=2c7* 241 Ademas: y=3.0 VARIACION DE LA DENSIDAD CON LA TEMPERATURA Un incremento en la temperatura de un ‘cuerpo, consigue un incremento de su vo- lumen, por consiguiente su densidad dis- minuye. Densidad inicial a la temperatura aatt) Densidad final la temperatura T+AT: m Do Ns ASR ORSASADEAAEEELYLSSESODSNEREEREEORERDRERET SD RERELIPPET READ TERE DOLD RERERERAL SO ROR La densided final, Dr es menor que la densidad inicial Do. 4 (Eman | CONCEPTO: Es una rama de la fisica molecular que estudia las medidas de la cantidad de calor que intercambian dos o mas sustancies que estan a diferentes temperaturas, y asi mismo analiza las transformaciones que experimen- tan dichas sustancias al recibir o perder ener gia caloritica, CALOR Es una forma de energia, debido al mo- vimiento de las moléculas.. El calor es una energia en transito (de frontera a trontera) que intercambian los cuerpos debido exclusivamente a la diferen- cia de temperaturas entre los cuerpos. (ae —_s. IN ‘A: cuerpo caliente B: cuerpo frio. Q: cantidad de calor Cantidad de calor (Q): Es la medida de energia en forma de calor, que ingresa o sale de un cuerpo. El calor es un flujo energetico que fluye espon- taneamente desde el cuerpo de mayor hacia. el cuerpo de menor temperatura 357 UNIDADES DEL CALOR: CALORIA (ca! Es la canlidad de calor que se debe en- tregar o sustraer a un gramo (1g) masa do agua para que su temperatura aumente o disminuye en AT =1°C estrictamente de 14,5°C a 15,5°C. KILOCALORIA (Keel) Es la canlidad de calor que se debe en- tregar o sustraer a un kilogramo (1k) masa de agua para que su temperatura aumente 0 disminuya en 4 T = 1°C, estriclamente de 14,5°C a 15,6°C. 1 Keal = 1 000 cal lecal=4,2J CAPACIDAD CALORIFICA (C) Es la cantidad de calor que se debe en- tregar 0 sustraer a una sustancia, tal que, su temperatura aumente o disminuyaen un gra- do centigrado (1°C) 0 su equivalente. CALOR ESPECIFICO (C.e) Es la cantidad de calor que se le debe entregar o sustraer a cada unidad de masa de una sustancia, tal que su temperatura aumente o disminuya en una unidad. Tam bien s¢ le define comola capacidad calorifica por cada unidad de masa de una sustancia. 358 EHDEREELE RE REALL SEER DRE RED OER ERAD REE EER EEN ER ERR EEEAERAREREEERE REGS R SEH PERO HRR EES Unidades: cal J 93°C Kg. 9G CALOR SENSIBLE (Q) Es aquella cantidad de energia interna que transitorianiente cede o recibe uncuerpo o sustancia a través de sus fronteras debido a una diferencia de temperaturas entre él y el cuerpo © medio que le rodea. EI calor sensible es la cantidad de calor que el cuerpo utiliza integramente para aumentar o dis- minuir su onergis interna, esto quiore decir, para aumentar o disminuir su temperatura. Q : cantidad de calor ganado o perdido por el cuerpo. m : masa del cuerpo o sustancia Ce:calor especifico del cuerpo o sustancia. AT : variacion de la temperatura. EQUILIBRIO TERMICO O LEY CERO DE LA TERMODINAMICA Cuando en un recipiente cerrado y ais- lado térmicamente son introducidos dos cuerpos uno caliente y el otro trio, se es- tablece un flujo de calor entre los cuerpos, de manera que disminuye la temperatura del cuerpo caliente debido a que pierde calor y elotro aumenta su temperatura debido a que gana calor. El flujo de calor entre los cuerpos cesara cuando los cuerpos alcanzan temperaturas iguales, entonces se dice que han alcanzado e"Equilibrio Térmico’, definiéndose el equili- brio térmico como aquel estado en el cual no existe flujo de calor. Del principio de conservacién de la ener- gfa, se cumple que el calor ganado por el cuerpo {rio es igual af calor perdido por el cuerpo caliente. Q (ganado) = ~ Q (pereiio) Ta

You might also like