You are on page 1of 190
J SlONAL > DECRETO DE URGENCIA 033-2005 Y 002° 2006, SENOR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. JULIO ERNESTO LAZO TOVAR, identificado con ON! 29691980, en su condicién de Presidente de la Federacién Nacional de Docentes Universitarios del Peri -FENDUP- y més de 5,000 ciudadanos, sefialando como domicilio legal y procesal en Jr. Moquegua 17 Of. 214, Cercado de Lima; a Usted con respeto decimos: |. PERSONERIA Y LEGITIMACION: Los recurrentes estamos legitimados procesalmente para interponer la presente demanda de inconstitucionalidad, toda vez que reunimos el guarismo de mas de 5000 firmas; y en lo que respecta al recurrente, interpone la presente accién en mi condicién de Presidente de la Federacion Nacional de Docentes Universitarios del Peni -FENDUP., entidad gremial que ha auspiciado la iniciativa para residenciar ante el Tribunal Constitucional la presente demanda. 1l.- SUJETOS PASIVOS DE LA RELACION PROCESAL: La demanda se dirige en primer lugar contra el érgano emisor dé la norma como es en este caso e! PODER EJECUTIVO; tal como lo prescribe el articulo 107, 2; Puesto que el emplazamiento es expresamente contra una norma con rango de ley Pero que ha sido emitida por ef Poder Ejecutivo. En tal sentido, ef emplazamiento deberd realizarse en el domicilio legal del Poder Ejecutivo, sito en Palacio de Gobiemo sin - Lima, UL- PETITORIO: En el ejercicio legitimo al derecho a participar en los asuntos pubblicos, el derecho a la accién y a la tutela judicial efectiva, los recurrentes nos apersonamos ante este Colegiado + Constitucional e interponemos +DEMANDA DE so INCONSTITUCIONALIDAD contra los articulos 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 11 del Decreto de Urgencia 033-2005; y contra los articulos 11 y 12 del Decreto de Urgencia 002-2006, por contravenir el articulo 118, inciso 19 de la Constitucién; asi como también el articulo 102, inciso 2 y 118, inciso 1, el art. 18 y el art. 43 de la Lex Legum. Para los efectos de lo que prescribe el art. 101 inciso 2 del Cédigo Procesal Constitucional, cumplimos con indicar que los presentes decretos de urgencia, materia de la controversia constitucional, han sido publicados en el Diario Oficial El Peruano con fecha 21 de diciembre de 2005, el D.U. 033-2008, y con fecha 21 de enero de 2006, el D.U. 002-2006, conforme se recauda copia simple en el Anexo 1- Ay Anexo 1-B. En este extremo, la sentencia que declare estimativa de inconstitucionalidad las disposiciones normativas de los citados decretos de urgencia, deberd también declarar igualmente a aquellas otras normas con rango de ley que por conexién o consecuencia, pretendan seguir postergando 0 suspendiendo la vigencia efectiva del articulo 53 de la Ley Universitaria, Ley 23733, que establece un régimen de homologacién de haberes de los docentes con el equivalente a las del Poder Judicial. Para tal efecto, se servird tener presente, el excurso de nuestros fundamentos en que sustentamos nuestra legitima pretension, en virtud a los requisitos que establece el art. 101 inc. 3 del aludido Cédigo Procesal. Iguaimente se solicita que el Colegiado Constitucional, sobre la base del presente proceso de inconstitucionalidad, técnicamente declare el estado de cosas inconstitucionales, siguiendo el influjo de la doctrina establecida por la Corte Constitucional de Colombia; para cuyo efecto, estableciendo las sentencias con efectos vinculantes se disponga, dentro de {as posibles atribuciones de las sentencias atipicas que reconoce la doctrina, expida en el correspondiente fallo un extremo que complemente la declaracion de inconstitucionalidad de las partes pertinentes de las disposiciones normativas ya aludidas; y emita una sentencia exhortativa, en este caso al Organo Ejecutivo, y mas particularmente al Ministerio de Economia y Finanzas para que cumpla con el llamado “Programa de Homologacion”, respetando los derechos fundamentales aunque fueren de configuracién legal de la comunidad de los docentes de la Universidades PUblicas; puesto que un complejo tema que a la fecha subyace en nuestros procesos, es que el MEF simple y llanamente no cumple con homologar ni parcial ni al 100% con los docentes universitarios, conforme lo dispone tanto el art. §3 de la Ley 23733, como el art. 1 de la Ley 28803. ‘A continuacién se precisara los diversos fundamentos que los miembros del Tribunal Constitucional deberdn tener presente a fin de que se declare fundada la demanda en todos sus extremos. IV.- FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA PRETENSION.- 4.1. ANTECEDENTES DEL CASO.- 4. Con fecha 09 de diciembre de 1983 se promulgé la Ley Universitaria 23733, la misma que fuera expedida en el Gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry. Dicha ley universitaria, como es de conocimiento pubblico, regulaba todos los aspectos relacionados con el régimen académico y administrativo de las universidades, lo propio los estudios y grados, el régimen de gobiemo al interior de las universidades, como el régimen juridico de! profesorado universitario, de los estudiantes, de los graduados, asi como su régimen econémico, el personal administrativo y un conjunto de aspectos de lo que en parte se podria calificar ‘como el desarrollo institucional de las universidades. 2. Dicha ley en parte desarrollaba el marco constitucional establecido en la antigua Constitucion de 1979, basicamente de cara con el articulo 31 de la Norma Fundamental que le establecia todo un amplio tratamiento a la educacién universitaria. 8. En dicha ley se establece, en el capitulo de los profesores, un articulo que hoy resulta ser una firme esperanza para que los docentes universitarios de las universidades publicas cuenten con un tratamiento remunerativo acorde a su status de académicos, de cientificos, de investigadores; en suma, la inherencia misma de la docencia universitaria como es la investigacion, la ensefianza, la capacitacién permanente y la produccién intelectual Efectivamente, el citado articulo 53 prescribe lo siguiente: “Articulo 53. - Las remuneraciones de los Profesores de las Universidades Publicas se ‘homologan con las correspondientes a las de los Magistrados Judiciales. Los Profesores tienen derecho a percibir, ademés de sus sucldos bésioos, las remuneraciones complementarias establecidas por ley cualquiera sea su denominacion. La de! Profesor Regular no puede ser inferior a la del Juez de Primera Instancia’ Desde esa fecha del afio 83 han pasado una serie de gobiernos, como son, desde el restablecimiento de la democracia con el Arquitecto Femando Belatinde Terry (1980-1985); luego con el primer Gobierno del Presidente, Dr. Alan Garcia Pérez (1985-1990); luego en el régimen del Ing. Alberto Fujimori Fujimori (1990-1992), a lo que seguiria luego su régimen de facto (1892-2000); y posteriormente, en la gestacién de la propia transicién politica (2000-2001), y que finalmente habria de desarrollarse en el régimen del Dr. Alejandro Toledo (2001-2006); por ultimo, actualmente se encuentra en plena vigencia el segundo gobierno del Dr. Alan Garcia Pérez (2001); y sin embargo, a practicamente 24 afios de vigencia formal, curiosamente en los sucesivos regimenes no se ha dado cumplimiento de dicho derecho que tienen los docentes universitarios. Después de grandes jomadas de reivindicaciones y luchas, que incluso ha cobrado martires en esta militante gesta democrattica (entre los que destaca Javier Alarcon Guzman y José Aznarén Castro, docentes de la UNI) y que no hemos hecho mas aue tratar de que se dé cumplimiento al art. 118, inc. 1 que curiosamente dispone que: "Corresponde al Presidente de la Republica: Cumplir y hacer cumplir a Constitucin y los Tratados, leyes y demés disposiciones legales’, fue que se consiguio ya en las postrimerias del Gobiemo del Dr. Alejandro Toledo, el inicio de un “Programa de Homologacién” que habria de terminar en el 2008, con la culminacion del desarrollo al 100% de la homologacién de los docentes universitarios con las remuneraciones equivalentes de lo que ganan los Sefores Magistrados del Poder Judicial. 7. Hasta aqui, grosso modo un breve brochazo panoramico de los entretelones y antecedentes del tema. Sin embargo, a fin de que este Colegiado Constitucional se ubique en términos de un contexto global, queremos en este acdpite de los antecedentes, desarrollar otros aspectos complementarios para luego arribar a nuestra concreta pretension de esta controversia constitucional de inconstitucionalidad que estamos planteando. 4.1.2. LAS LUCHAS JUDICIALES DE LAS DEMANDAS DE CUMPLIMIENTO Y DE LA PRIMIGENIA DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD Y LA ACTUAL DERIVACION A LOS PROCESOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS.- . Sumado a las luchas de reivindicacion gremial que ha venido desarrollando la FENDUP en estas ultimas décadas, y no habiendo encontrado eco en el Gobiemo mas que las eventuales e irrisorias promulgaciones de decretos supremos, donde otorgaban “asignaciones especiales al personal docente de las universidades piblicas” (las tres ultimas fueron el D.S. 044-2003-EF, 020-2004-EF y 106-2005- EF), fue que a mediados det afio 2005 casi todas las universidades publicas residenciamos sendas demandas de cumplimiento acumuladas por cada universidad’ a fin de que el Gobiemo en sede judicial se viera obligado a cumplir con lo que disponia el art. 53 de la Ley Universitaria " Universidad San Agustin de Arequipa: exp. 32230-05; Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque: exp, 3093-05; Universidad San Antonio Abad del Cuzco’ exp. 32554-05, Universidad San Antonio ‘Abad del Curco (ccsamtes): exp, 32556-05; Universidad Nacional de Cajamarca: exp. 3707605. Universidad de la Amazonia Peruana de Iquitos: exp. 33707-05, Universidad Nacional del Centro del Peri exp. 34927-05; Universidad Nacional del Altiplano de Puno: exp. 32141-05; Universidad Nacional ‘Agraria de la Selva (Tingo Mariay: exp. 33791405, Universidad Nacional de Piura: exp. 32128-05, Universidad Nacional de Piura (cesantcs): exp. 32138-05, Universidad José Faustino Sanchez, Carrign (Huacho): exp. 32102-05: Universidad Nacional Santiago Antinez de Manolo (Huaraz): exp. 3543-05; Universidad San Cristébal de Huamanga: exp. 40658405: Universidad Nacional de San Martin (Tarapotoy: exp. 40543-05; Universidad Jorge Basadre Grohmana (Tacna): exp. 43267-05; Universidad Nacional de Educacién Enrique Guzman y Valle La Cantuta: exp. 4329-05; Universidad Nacional de ‘Tumbes. Exp. 46835-05: Universidad Daniel Alcides Carrién (Cerro de Pasco): exp. 4818-05; Universidad Nacional de Huancavelica: exp. 51273-05; Universidad Hermilio Valdizain (Huamuco): exp. 51284405. 2. Lo propio en dicho ajio, igualmente se entablé una demanda de inconstitucionalidad por la propia FENDUP, estando en su condicién de Presidente de la misma, el ahora Rector de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco, Dr. Victor Aguilar Catto. 3. En el caso de la demanda de inconstitucionalidad, como es de conocimiento de este Colegiado Constitucional, no bien se interpuso, el Congreso utilizando una estrategia que evitaba que el Tribunal Constitucional se pronunciara sobre el fondo de la Décima Disposicién Final de la Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2005", Ley 28427, dispuso la derogacién de dicha norma mediante la ley 28603 que fue publicada el 10 de septiembre de 2005. Es en este contexto, en donde el Tribuna! Constitucional deciaré la improcedencia de la citada demanda “por haber sobrevenido la sustraccién de fa materia" (STC 0016-2005-PI/TC) 4. Asi, el Tribunal en el fundamento 14 establecia lo siguiente: “14. El articulo 1° de la Ley N.° 28603 enuncia dos aspectos. Por un lado, deroga ia disposicién impugnada en el presente proceso —la citada Décima Disposicién Final- y, por otro, restituye la vigencia del articuio 53° de la Ley Universitaria que habia sido suspendida por aquelia. En consecuencia, la suspensién de la aplicacion del articulo 53° de fa Ley Universitaria es dejada sin efecto por la norma derogatoria. Desde entonces, el articulo 53° de la Ley Universitaria ha recobrado su aplicabilidad, su eficacia. La prohibicion de su aplicacién como consecuencia de su suspensién declarada por la norma impugnada ha cesado. Asi, la disposicién impugnada no despliega ningun efecto que amerte el pronunciamiento sobre su validez constitucional” (subrayado nuestro). 5. Con todo, hasta alli era ya un triunfo que tanto gremial como judicialmente se habia coadyuvado para que se restableciera la vigencia del art. 53. 4.1.3, LA ANTIGUA POSICION DEL TC EN TORNO A LA HOMOLOGACION DE HABERES DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS.- 4. Como ya se tiene dicho en el 2005 se interpusieron por parte de cada universidad demandas de cumplimiento, las mismas que fueron residenciadas todas en el Distrito Judicial de Lima, Parar tal efecto, contabamos con una original posicién jurisprudencial proveniente de! propio TC que ya se habia pronunciado en dos 2 La Décima Disposicion Final de la Ley 28427, in verbs estableci6: “En el marco de la Ley 28175 -Ley Marco del Empleo Piblico y en tanto se implemente la Ley det sistema de Remuneraciones del Empleo Piiblico, suspéndase fo dispuesto en el articulo 53 de la Ley 23733” casos interpuestos por Universidades distintas, una por parte del docente de la Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion de Huacho, Dr. Enrique Pestana Uribe y otra por parte del Rector de la Universidad San Antonio Abad del Cuzco, Dr. Artemio Olivares Escobar. Si quintaesencidéramos algunos fundamentos de los citados procesos y que tecnicamente mantienen vigor, se puede apreciar la siguiente postura jurisprudencial: 4. Que la homotogacién de los docentes constituyen derechos fundamentales de configuracién legal- En la STC 256-2002-AC/TC ~caso Juan Enrique Pestana Uribe- en el fundamento 3 el TC reconoce que el incumplimiento funcional a la homologacién de las remuneraciones de los docentes universitarios con las correspondiente a los Magistrados judiciales “viola los derechos fundamentales de los docentes universitarios, asi como los derechos del trabajador reconocidos en el art. 24 de la Constitucién Politica cuyo ejercicio es imenunciable tal como fo dispone en su art. 26 inc. 2; en consecuencia, e! pago de los haberes es inexcusable més aun cuando el art. 109 de la Constitucién establece que la Ley es obligatoria desde e/ dia siguiente de su publicacién’. Este criterio hermenéutico, estimamos que sigue siendo valido, porque: a) En primer lugar, el docente es un trabajador y como tal “tiene derecho a una remuneracién equitativa y suficiente que procure, para é! y su familia, of bienestar material y espirituar’ (art. 24 de la Constitucién). Si bien la propia Constitucién establece un contenido genérico al derecho a la remuneracién, la Ley 23733 justamente es la que le dota los alcances de esta remuneracion, exigencia que debe ser equiparada con la que ganan los Magistrados Judiciales. b) El cardcter irrenunciable del derecho del trabajador docente reconocide por la Constitucién y la Ley. Este derecho ubicado en el art. 26, 2 de la Lex Legurn, lleva al TC a sefialar que dicho “pago de los haberes es inexcusable’. Esto c) e) significa que el MEF debe honrar con una remuneracién paritaria y pareja con los haberes basicos de los Magistrados. La ley es obligatoria desde el dia siguiente al de su publicacién en el diario Oficial, salvo disposicion contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo 0 en parte (art 109 de la Constitucién). Esta norma igualmente es invocada por el TC. Los valores colaterales que subyacen en la homologacion el TC en la STC 256- 2002-AC/TC ha sefialado, por otro lado que: “De otro lado, el incumplimiento obstaculiza la consecucién de los objetivos previstos para la educacién universitania por ta Constitucién debido a que inhibe a los mejores profesionales de incorporarse a la tarea docente y desalienta a los que la ejercen en sus éreas de ensefianza, investigacion y proyeccién social. Asimismo, afecta el orden social y juridico del pais, alcanzando las implicancias @ nuestra repiblica democritica, al Estado de derecho, a nuestro sistema juridico, cuyo fundamento y principios subyacen en fa Constitucién y constituyen principal garantia de convivencia humana’ (F. 4), No existe precepto que pueda enervar e! cumplimiento del pago de una remuneracién a un docente universitario (F.5), el TC en este fundamento ha Sefialado que el principal presupuesto del principio de la supremacia constitucional es que todas las normas positivas vigentes en el territorio Peruano derivan su validez de la Constitucién. Y si bien se debe reconocer que el art. 53 fue objeto de una vacatio legis por la décima disposicion final de la Ley del Presupuesto para el Afio Fiscal 2005 (28427), dicha norma fue derogada y restaurada la vigencia del art. 53 por la Ley 28603, El ultimo criterio que esgrime el TC en este caso, es que toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rapido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces 0 tribunales competentes que la ampare contra actos administrativos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitucién, la ley © la Convencién Americana, aunque tal violacién sea cometida por personas que actuen en el ejercicio de sus funciones oficiales. Este temperamento Jurisprudencial sigue igualmente siendo valido. 9) Finalmente, y como complement en el caso de la STC 1951-2003-AC/TC — ‘caso del Rector del Cuzco José Artemio Olivares Escobar- en el Fundamento 2 el TC interprets respecto al art. 53 lo siguiente: “.. debe sefialarse que el art. 53 de la Ley 23733 dispone de manera clara, expresa @ inobjetable la homologacién de les remuneraciones de los profesores de las universidades publicas con las comespondientes a los Magistrados Judiciales...”. 41.4. LA ACTUAL POSICION DEL TC RESPECTO A LA HOMOLOGACION DE LOS DOCENTES: EL REENCAUSAMIENTO COMO DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA.- 1. Hoy el TC, bajo los pardmetros de la STC 0168-2005-PC, determinados presupuestos para que opere o bien una demanda de cumplimiento © bien una demanda contencioso administrativa. Asi, en el fundamento 13 y 14 el TC ha establecido un cambio de rumbo*, por lo menos para los procesos de cumplimiento de los docentes que, en plenos procesos en giro, ha establecido el reencausamiento de los originales procesos de cumplimiento a una nueva dlemanda que es el contencioso administrativo, en mérito a estos fundamentos que textualmente se insertan: "13. ‘Sobre las caracteristicas minimas comunes de la norma legal 0 del acto administrativo cuyo cumplimiento se exige, este Colegiado ha afirmado que ‘(..) debe tratarse de un mandato que sea de obligatorio cumplimiento, que sea incondioional y, traténdose de los condicionales, que se haya acreditado haber satisfecho las condiciones. asimismo, que se {trate de un mandato cierto 0 Iiquido, es decir, susceptible de inferirse indubitablemente de {a ley 0 del acto administrative que fo contiene y, (..) que se encuentre vigente”. (Exp. N.* 0191-2003-AC, fundamento 6) 14. Para que el cumplimiento de la norma legal, la ejecucién del acto administrative y la orden de emision de una resolucién sean exigibles a través del proceso de cumplimiento, 2 ETO CRUZ, Gerardo. “Cambio de rumbo en el Tribunal Consttucional: de tos provesos de ‘cumplimiento 2 los procesos contenciosos administrativos (Algunas consideraciones criticas en torno al problema de la homologacién de haberes de los docentes universitarios)", en Palestra del Tribunal Constituctonal. N° 4, Abril de 2006, Lima, pp. 493-528 ‘ademas de fa renuencia del funcionario o autoridad publica, el mandato contenido en aquellos deberd contar con los siguientes requisites minimos comunes: a) Ser un mandato vigente, ) Ser un mandato cierto ¥ claro, es decir, debe inferirse indubitablemente de la norma legal o del acto administrativo. ¢) No estar sujeto a controversia -compleja ni a interpretaciones dispares, d) Ser de ineludible y obligatorio cumplimiento. e) _ Ser incondicional. Excepcionalmente, podré tratarse de un ‘mandato condicional, siempre y cuando su satisfaccién no sea compleja y no requiera de actuacién probatoria Adicionaimente, para el caso de} cumplimiento de los actos administrativos, ademds de los requisitos minimos comunes. mencionados, en tales actos se deberd: nN Reconocer un derecho incuestionable del reclamante. 9) Permitir individualizar al beneficiario, 15. Estos requisitos minimos se justifican porque el proceso de cuimplimiento, disefiado por nuestra Constitucién y el Codigo Procesal Constitucional, dado su carécter sumario y breve, no es ef adecuedo para discutir los contenidos de normas generales cuyos mandatos no tienen tas caracteristicas minimas a que hemos hecho referencia, 0 de formas legales superpuestas que remiten a otras, y estas a su vez a otras, fo cual implica una actividad interpretativa compleja que, en rigor, debe Wevarse a cabo a través de las vias procedimentales especificas” 2. Es asi como actualmente, la mayoria de los procesos judiciales de cumplimiento vienen siendo residenciados como procesos contencioso administrativos; to cual comporta una mayor dilacién procesal, costos econémicos que sufragar, y cierta dosis de frustracién y desesperanza de parte de los docentes universitarios; a todo esto se agrega que en diversas partes del pais se han ganado antiguos procesos de cumplimiento y el gobierno no dispone la ejecucién de las partidas Presupuestales para homologar al 100% a los docentes universitarios, 3. Es en este contexto en donde el 2005, no sélo con las luchas judiciales sino las feivindicaciones mediante el derecho a la huslga y sendos paros nacionales, el Presidente de la Republica, Alejandro Toledo abrié las puertas de Palacio de Gobierno para iniciar tas coordinaciones con miras a solucionar este derecho Postergado por mas de dos décadas. 4.2. ELINICIO DEL PROGRAMA DE HOMOLOGACION.- 1. A raiz de los procesos judiciales de cumplimiento y de la demanda de inconsfitucionalidad, sumado a una gloriosa huelga general indefinida que se iniciara el 04 de julio de 2005, como ya se tiene dicho, fue que se inicia un Programa de Homologacién en donde por vez primera se reconocia - 10 (curiosamente en fo que una ley se dispone!- el derecho a la homologacién que establecia el art. 53. Efectivamente, mediante Decreto Supremo 121-2005-EF de fecha 16 de septiembre de 2005, e! Supremo Gobiemo textuaimente establecia lo siguiente: Que, fos incrementos dispuestos por el Decreto Supremo Ne 106-2005-EF, son ‘onsiderados para el inicio del Programa de Homologacién, Beconlormidad con la Cuarta Disposicién Transtoria de la Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y el numeral 6.1 del aticulo 6 de la Ley Né 2ecoe Ley 366 toriz@ Créaito Suplementario en ef Presupuesto de! Sector Publico para el Arlo Pisce) DECRETA: Articulo 1°.- Objeto Dispéngase 1a formulacion de_un Programa de Homologacién para los docentes uiveratarios de las universidades pubicas, en ol marco del articlo 83° dela Ley N 23799 ~ Ley Universitaria y la Ley N° 28603" Articulo 2°... Conformacion de Comisin Articulo 3°.- Del Programa de Homologacién E] programa de homologacién debe contener los costos, formas de financiamionto, periode de aplicacién, requisitos para acogerse, evaluaciones de desempono, verifcacon act cumplimiento de metas y otras medidas que sean necesarias para fa mojor aplicacion de] mismo. Articulo 4°.- Inicio del Programa de Homologacin Para efectos de la ejecucién del programa de homologacién de los docentes universitarios, ‘se fomara en cuenta los incrementos dispuestos en el Decreto Supremo N° 106-2008 EF" partir de dicha norma, luego habria de expedirse justamente los dos decretos de urgencia que hoy son objeto de controversia constitucional como es el D.U. 033. W 2008 de fecha 21 de diciembre de 2008 y el DU. 002-2006 de fecha 21 de enero ‘¢ 2008. EI primero, ‘Aprueba el Programa de Homologacién de los Docentes de las Universidades Publicas’ y e! segundo, “Autorizan modificaciones al Presupuesto de! Sector Piblico para el Afio Fiscal 2006 Ley 28652 y dictan disposiciones relativas a la ejecucion presupuestaria y otras medidas" % Como veremes en forma in extenso, el Gobiemo utlizando el artficio que le onfiere la propia Consttucion de regular normas con rango de ley, ha hecho uso abusivo de los decretes de urgencia, generando con ello una verdadera mutacin Constitucionar’, por cuanto técnicamente, contraviene los presupuestos establecidos en el inciso 19 del art. 118 de la Constitucion, 4.3. INDICACION DE LAS NORMAS QUE SE IMPUGNAN,- 1. Pando cumplimiento a lo que establece el art. 101 sobre los requisitos de la Gemanda, inciso 2 del C.P.Const. cumplimos con precisar las normas que son objeto de impugnacién; y que en rigor, se precisan, que en primer lugar, se trata de '08 decretos de urgencia 033-2006, en sus arts, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9 11: y, por otro lado, el D.U. 002-2006, en sus arts. 11 y 12: ‘A) D.U. 033-2005: Articulo 2°,- Ambito de aplicacién del Programa de Homologacién El Programa de Homologacién se aplica sélo a los docentes nombrados en las Categorias Principal, Asociado y Auxilar de las Universidades Publicas, sean a dedicacién exclusiva, tiempo completo o parcial. Articulo 3°.- Guadro de Equiparacién y escala de Ingresos homologacias. Aprobar el Cuadro de equivalencias y equiparacién del Programa de Homologacién vigente | culminar el proceso de homologacion aplicada a los docentes sefalados en el Anode precedente. __ Categoria de Equiparacién eae Nivel Ingreso Grado Tiempo Servicio | — Magistrad| — Mensua Académico | o US!) | Nida respecto uno de fos mejores desarrollos conceptuaes sobre este tema en DAU-LIN, Hsu: ‘Alecién de ta Consticion, Trduccion de Pablo Lucas Verdi y Christan Forster. Institute Vacen de Administracién Piiblica, Onate, 1998, 12 ‘Auxiiar Titulo 700%] Tc Profesional Juez de} 2,008 Primera | a Instancia Titulo { | 105% Auxiliar Profesional | | Juez de] 2,108 DE | Primera _ Instanci | ‘Asociado Titulo Al menos 3 afios tee | Tc Profesional ‘como Auxiliar 2,200 Asociado Tor | Asociado | ~~ Master 50 mas afios como Teul Auxiliar, 07 aftos en| — 100% 3.008 la carrera de los} Vocal | cuales 3 afios deben| Superior | __|__ser como asociado. = ‘Asociado - DE Al_menos 3 afios 2,300 Titulo como Auxiliar | asociado | efesonal | | | DE! | 5 0 mas afios como Asoclado | Master Auxiliar 0 7 afios en| 106% 3,200 DEI! la carrera de los} Vocal | cuales 3 afios deben| Superior | __ ser como Asociado. Principal Te Master Al_menos 5 Afios 3,300 como Asociado Principal | Tc) Het PEE 700 mas afios Principal | Doctorado como Asociado, a) 75% 5,000 TCH | 20 afios en’ ta) Vocal carrera de los|_— Supremo | cuales § afios deben | | ser como Principal Principal DE Master Al menos 5 afios 3,430 ‘como asociado Principal DEI i ale | 100 mas aos, 5,500 Principal | Doctorado como Asociado, 0] 82% DEW 20 afios en tal Vocal carrera de los} Supremo cuales 5 afios deben ser como Principal Atticulo 4*, De las evaluaciones para el ingreso, promocién y ratificacion. Las evaluaciones para el ingreso, promocion y ratificacién de los docentes deben comprender necesariamente ios siguientes indicadores y proporciones: piblicas o universidades acreditadas, 2. rrabajos de investigacion (sea para articulos de revistas 0 libros): hasta 10% del Pattie, tal. Solo se consideraran los trabajos sujetos a evaluacién o jurado 0 comita editorial o similar. Jestrmes del departamento: hasta e! 10% del puntaje total En estos informes so Geben incluir aspectos administratives intemnos tales como puntualidad, cumplimisntc ae Dormativas intemas, o similares. 3 Clase Magistral y entrevista personal: hasta el 10% del puntaje total 6._ Cargos directivos 0 apoyo administrativo: hasta el 5% del punta total. Esto incluye {Gs puntajes por la organizacién de eventos (seminarios, simposios, congresos, ete ). excepto la participacién como ponente o panelista, 3 Elaboracién de materiales de ensefianza: hasta el 5% del puntaje total 8 adiomas: 3% del puntaje total por cada idioma en el nivel avanzado, hasta el 10% del puntaje total. 8. Asesoria a alumnos: hasta el 10% del puntaje total. Se debe asignar un mayor Cea oe eSOtaS vinculadas a grados académicos (diferenciados entre si) y privilegiar los que lleven a ta obtencién del grado por parte del alumno, 10. Evaluacién de tos alumnos: no merios del 10% del vaior del puntaje total "1. Actividades de proyeccién Social: hasta el 9% del valor del puntaje total Las evaluaciones no deben incluir los siguientes criterios: - tiempo de servicios. - Carga lectiva Sofas 20S Politicos y distinciones que no correspondan a logros académicos o profesionales, ‘como, por ejemplo, cargos en colegios profesionales, Articulo §°- Se autoriza incremento en los ingresos de los docentes en el marco del Programa de Homotogacién Alin de cumplr con el Programa de Homologacién a que se refiere el Articulo 1° de este Decreto de Uryencia, se autoriza un incremento que se calculara sobre el 10% de Ia diferencia entre et ingreso percibido por el docente riombrado a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto de Urgencia y el monto establecido para el nivel mas alte de Su Categoria fjada en e! Cuadro de Equiparacién del Articulo 3°. El incremento sora aplicado a partir del mes de enero del afio 2006. Atticulo 6° .- Incrementos a los docentes que se encuentren desempefiando un cargo académico y/o administrativo. Las subvenciones por responsabilidades directivas para autoridades o funcionarios jinanciadas por Recursos Directamente Recaudados se reducirin en un monto igual al incremento a que se refiere el Articulo 5° del presente Decreto de Urgencia. Los Recursos Directamente Recaudados iiberados por este procedimiento soran Gestinades a promocién de la investigacién 0 equipamiento, 1o cual debera ser reportado ge manera semestral al Ministerio de Economia y Finanzas, bajo responsabilided do Fagclon 2 Director General Humanos de cada Universidad Publica o del funcionario que haga sus veces. EI Srgano de Control interno de cada Universidad Publica semestralmente deberd éfectuar un contro! posterior sobre el cumplimiento, bajo responsabilidad, dando cueste a tMular de la entidad y a la Contraloria General de la Repubiica del cumplimiento do ix disposicién, 14 Articulo 8° Financiamiento Facuttar al Ministerio de Economia y Finanzas para que en un plazo no mayor de sesenta (60) dias realice un proceso de racionalizacién de recursos en su presupuesto institucional, @ fin de generar las economias necesarias para financiar la aplicacion del presente dispositivo, Para tal efecto, mediante Decreto Supremo con el refrendo del Ministro de Economia y Finanzas se efectian las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional que correspondan, a favor de las universidades publicas comprendidas en esta norma Articulo 9° - Condiciones para el segundo incremento que se realizara en el trimestre del Afio 2008. ‘Aprobar las siguientes condiciones para el segundo incremento: 1. Se calcularé sobre el 10% de la diferencia entre remuneraci6n percibida por el docente nombrado a la fecha de entrada en vigencia dei presente Decreto de Urgencia y el monto establecido por el nivel mas alto de su categoria fijada en el cuadro de equiparacion del Articulo 3° del Decreto de Urgencia, 2. Laaplicacién de los incrementos posteriores al otorgado mediante el presente Decreto de Urgencia estar sujeto al cumplimiento de los siguientes ratios, que se establecen tanto ara cada universidad piiblica como para el conjunto de ellas: + Se mantiene un ratio de auloridades / docentes nombrados no mayor a 0,09. +_ Se mantiene un ratio de alumnos matriculados / universo de docentes no mayor a 12,75. En este caso, entiéndase por “universo de docentes" a los profesores nombrados, contratados y a los jefes de practica. 3. Cada universidad piblica tiene la obligacion de informar al Ministerio de Economia con Periodicidad semestral sobre el cumplimiento de los ratios establecidos en el parrafo Precedente, bajo responsabilidad de sancién al Director General de Recursos Humanos de cada Universidad Publica o del Funcionario que haga sus veces. El Organo de Control intemo de cada Universidad Publica semestralmente deberd efectuar un control posterior sobre el cumplimiento, bajo responsabilidad, dando cuenta af titular de ta entidad y a la Contraloria General de la Repablica del cumplimiento de la disposicién. Articulo 11°.- Derogaciones Derogar y dejar sin efecto toda norma que se oponga a lo previsto on el presente Decreto de Urgencia B) D.U. 002-2006: Articulo 14,: Disposiciones para la aplicacién del Decreto de Urgencia N° 033-2005. 11.1. El cuadro de equiparacién dispuesto en el articulo 3 del Decreto de Urgencia N° 033- 2005 no modifica las categorias que los docentes universitarios ostentaban a la fecha de emisién de dicha norma En el caso de los docentes principales que no cuenten con el grado de master como resultado de la excepcién otorgada en la Ley N° 23733, para efectos de la equiparacién, ‘son considerados como Principal Tiempo Completo | y Dedicacién Exclusiva |, segdin corresponda 11.2. En el caso de los profesores nombrados a tiempo parcial, el incremento se calcula de ‘manera proporcional a su similar de tiempo completo, 11.3. Modifiquese los ratios sefialados en el numeral 2 del ar Urgencia N° 033-2005 por los siguientes: = Ratio autoridades / docentes nombrados: No mayor a 0,09. lo 9 del Decreto de “~ ~ Ratio alunos matriculados / universo de docentes: No menor a 12,75, entendiéndose por universo de docentes a los profesores nombrados, contratados y a los jefes de practica. 11.4, De conformidad con las normas presupuestales vigentes los nombramientos, ‘ascensos y promaciones de docentes de las Universidades Pablicas deben contar, previamente, con la plaza respectiva debidamente financiada y cumplir con los ratios establecidos en el inciso anterior, los cuales se calculan, en primer lugar, para el conjunto de universidades y, en segundo lugar, para cada universidad en forma individual. 11.5. Las equivalencias y equiparaciones del Programa de Homologacién, el financiamiento y los ratios antes indicados deben ser verificados por la Contraloria General de la Repiiblica, a través del Sistema Nacional de Control. 11.8. El Ministerio de Economia y Finanzas mediante Decreto Supremo dictara las medidas reglamentarias necesarias para la aplicacién dei Decreto de Urgencia N° 033-2005 y del presente Decreto de Urgencia. Atticulo 12.. 2006. janciamiento de! Decreto de Urgencia N° 033-2005 para el afio fiscal 12.1. Para el afo fiscal 2008, el Programa de Homologacién dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 033-2005 se financia inicialmente con los recursos transferidos a las Universidades Pablicas mediante los articulos 1° y 2° del presente Decreto de Urgencia. El Ministerio de Economia y Finanzas queda facultado para proponer las normas necesarias que posibiliten el financiamiento del incremento dispuesto en el articulo 5° del citado Decreto de Urgencia, 12.2, El desagregado de los recursos a ser transferidos a las Universidades Puiblicas toma como referencia la informacién proporcionada por dichas universidades a la Comision ‘creada por el Decreto Supremo N° 121-2005-EF, 12.3, Los costos anuales del Programa de Homologacién se atenderan en el marco de la programacién presupuestaria de cada ejercicio fiscal, dejéndose sin efecio cualquier disposicién que se oponga a lo dispuesto en el presente articulo. V. ALGUNAS CONSIDERACIONES TEORICAS RELACIONADAS AL REGIMEN CONSTITUCIONAL DE LOS DECRETOS DE URGENCIA.- 5.1, LOS DECRETOS DE URGENCIA EN LA CONSTITUCION DE 1979.- 1. La Constitucion de 1979, que constituye sin macula una Constitucién modema y que recogia lo mejor de toda la ingeniera constitucional comparada, tacitamente ya regulaba el régimen de los decretos presidenciales de urgencia y necesidad, el mismo que no estuvo exento de una serie de usos y abusos por parte de los diversos regimenes que se desarrollaron al hilo de fa Constitucién de 1979. Asi por ejemplo, en el régimen de Fernando Belatinde se expidieron 677 decretos de urgencia, en el primer gobiemo de Alan Garcia se promulgaron 1033, en el régimen de Fujimori (1990-2000) 1655; en el Gobierno de Ia transicion de Valentin Paniagua 120 decretos de urgencia. Como se podra apreciar, ciertamente existe 16 ra un ocaso del legislador frente a las actuales atribuciones legislativas, que tienen los gobiernos en las constituciones contemporaneas*. 2. Si se echa una ojeada panorémica a lo que ha ocurrido especificamente con el tratamiento de la Constitucion de 1979, Francisco Eguiguren Praeli nos lo explicita en forma por demas elocuente®. El reconocimiento de la atribucién que asiste al Gobierno de poder dictar medidas o disposiciones legales de caracter ‘extraordinario, cuando median graves circunstancias de naturaleza excepcional 0 situaciones de especial urgencia, ha adquirido significativa difusion y aceptacion en Parte importante de los ordenamientos constitucionales modemos. Se trata de Normas juridicas que en la doctrina suelen conocerse como “decretos de urgencia’, “ordenanzas de necesidad” o denominaciones similares, y que dentro de los textos constitucionales de paises como Francia, Espaia, 0 Italia, aparecen nombradas como ordenanzas, decretos leyes o simplemente, como medidas extraordinarias. 3. Ciertamente estamos ante una institucién que conlleva el fortalecimiento del Ejecutivo y sus atribuciones -pese a su naturaleza excepcional y a su uso nominalmente reservado para periodos extraordinarios- que reafirma la creciente ‘Supremacia del Gobierno en la conduccién de aspectos politicos y econdmicos. Pero, sobre todo, se trata del reconacimiento constitucional de la necesidad de recurir a remedios 0 facultades muy especiales, para enfrentar 0 conjurar acontecimientos apremiantemente urgentes y delicados. 4. Los decretos de urgencia son normas dictadas por el Gobiemo, cuyo contenido material abarca usualmente 4mbitos reservados a las leyes, raz6n por la cual se les suele otorgar un rango 0 jerarquia similar a éstas. Su especificidad esencial ® Al respecto puede verse a MORA-DONATTO, Cecilia (Coordinadora). Relaciones entre Gobierno y Congreso). Memorias del VI Congreso Iberoamericano de Derecho Consiitucional. Instiuto de Investigaciones Juridicas. UNAM, México, 2002, 736 pp.: igualmente puede verse la Mesa temitica. ‘Consolidacidn de tas formas gubemamentales”, en Derecho Constitucional para el siglo XXL T It PEREZ ROYO, favier, URIAS MARTINEZ, Joaquin Pablo y CARRASCO DURAN. Manuel (Editores), ‘Thomson-Arancadi, Navarra pp. 2909 y ss © EGUIGUREN PRAELI, Francisco. “Funciones legistaivas del Poder Ejecutivo”, en a Constitucién peruana de 1979 sus problemas de aplicacién. Francisco Eguiguren (Director). Cultural Cuzco, Lima, 1987. pp. 397-461, especificamente pp. 433-435, 7 radica en que son normas juridicas dotadas de fuerza de ley, pese a ser directamente dictadas por el Ejecutivo, atendiendo al hecho que su dacién se explica ante la imposibilidad o inconveniencia de esperar la expedicion de una ley parlamentaria o de recurrir al Congreso para que autorice la legislacién delegada. La propia Constitucién prevé asi una suerte de “dictadura temporal’, donde el Gobierno ~por propia decision y responsabilidad- resuelve asumir atribuciones calificadas como extraordinarias. Fue la Constitucién peruana de 1979 ta que trajo entre sus novedades la disposicion contenida en el inciso 20 del articulo 211, que contemplaba dentro de las atribuciones del Presidente de la Reptiblica la potestad de “dictar medidas extraordinarias en materia econémica y financiera, cuando asi lo requiere ef interés nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso”. Conviene precisar que decimos que se traté de una novedad, no obstante que esta institucién guarda algunas semejanzas con los articulos 40 y 49 de la Constitucién de 1833, disposiciones por las cuales e! Gobierno podia establecer limitaciones a la libertad de comercio industria © medidas tendientes a preservar el abaratamiento de las ‘subsistencias, siempre que mediaran situaciones excepcionales calificadas como de “seguridad o necesidad publica’, en un caso, y de “circunstancias extraordinarias de necesidad social", en el otro, Pero pese a estas afinidades, creemos que las medidas extraordinarias del inciso 20 del articulo 211 de la Constitucién de 1979 configuraron por primera vez la institucion de los decretos de urgencia en nuestra tradicién constitucional. No esta de mas sefialar que el antiguo Tribunal de Garantias Constitucionales peruano, ‘cuando histéricamente se le planted una demanda de inconstitucionalidad contra un decreto de urgencia, si bien morfolégicamente salia como decreto supremo, el TGC fallé en mayoria por siete votos conformes -con un solo voto discrepante y dos votos concurrentes- por la inadmisibilidad de la mencionada accién con fecha 03 de octubre de 1990. 18 5.2. LA CONSTITUCION DE 1993 Y LOS DECRETOS DE URGENCIA.- 1. La Constitucién de 1993 ha establecido en su art. 118, inciso 19, que corresponde al Presidente de la Republica “dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza de ley, en materia econdmica y financiera, cuando asi lo requiere el interés nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso. EI Congreso puede modificar 0 derogar los referidos decretos de uryencia’: y, en el articulo 74, que los “decretos de urgencia no pueden contener materia tributaria”. 2. Al respecto, en un penetrante andlisis efectuado por el Profesor Cesar Landa, actual Presidente del TC, inquiere en forma amplia las siguientes consideraciones que aqui no dudamos en transcribirlas: Al dejar indeterminados en la norma Suprema los conceptos “cardcter extraordinario’, ‘interés nacional’ y “materia econémica © financiera’, los mencionados articulos son de cardcter abierto y permiten un uso discrecional de aquellos. La indeterminacién sefialada permite traspasar facilmente el principio de division de poderes, por cuanto su interpretacién queda a merced de la discrecién del Presidente de la Republica. 3. Por otro lado, el constituyente ha dispuesto expresamente en el articulo 200, inciso 4 de la Constitucion que, contra las normas con rango de ley (como el decreto de urgencia), cabe interponer una accién de inconstitucionalidad, cuando violan la Constituci6n por ef fondo o por la forma. Asimismo el articulo 135 ha dispuesto que, cuando el Presidente disuelva el Congreso por haber negado confianza a dos. Consejos de Ministros, el Poder Ejecutivo legistard, en ese interregno, mediante decretos de urgencia hasta por cuatro meses. 4, Estas normas otorgan, a los decretos de urgencia, rango de ley, pero, también fuerza de ley. De este modo, los mismos gozan de los atributos fundamentales de una ley, aunque estén reducidos a materia econémica y financiera. Ademas, esta Liltima limitacion no impide que se hayan constituido en el instrumento por excelencia de los regimenes presidenciales y que hayan llegado a ser 19 abusivamente utiizados en los titimos veinte afios, dado el cardcter abierto de las normas que los regulan’. 5.3, PARAMETROS CONSTITUCIONALES DE CONTROL. 1. A pesar de su breve existencia en la historia constitucional del Peni, los decretos. de urgencia han constituido el principal instrumento de expedicin de normas legales de! presidencialismo durante los regimenes democréticos del periodo comprendido entre 1980 y 1990. Mientras que durante el régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), aquellos constituyeron —junto con los decretos leyes- la forma legislativa de gobiemo que caracterizé a dicho régimen autocratico, en el Periodo gubemamental de Alejandro Toledo hubo un mesurado uso de los mismos, aunque se mantiene el cuestionamiento respecto a la certeza juridica de su uso adecuado®, 2. Se podria decir que la practica y Ia teoria constitucional de la expedicion de decretos de urgencia por el Poder Ejecutivo, asi como su control constitucional — esbozado por el Congreso-, presentan una gran divergencia entre la norma, la doctrina y la realidad constitucional. En la medida en que ha sido el Poder Ejecutivo el principal centro de impulsién y dacion de normas legales a través de los decretos de urgencia —para no mencionar los decretos legislativos ni los espurios decretos leyes-, no se produjo ni se ha producido una regulacion legal de los mismos. Es en este contexto en donde estas practicas y vicios que distorsionan y desnaturalizan los mandatos constitucionales, donde se ubica la dacion de estos dos decretos de urgencia que son materia de la presente controversia constitucional, 3. Con excepcion de la Ley N° 25397 (Ley de Control de los Actos Normativos del Presidente de ta Republica), vigente sdlo cuatro semanas —debido a que fue “LANDA, César. Tribunal Constitucional y Hstado Democrético. 2° ed. Palestra, Lima, 2003, pp. 649- 668. Vid. del mismo autor en tema especifico “Los decretos de urgencia en el Peri", en Pensamiento (Constitucional. Pontificia Universidad Catdlica del Peri, Aflo 9, Lima, 2003, pp. 131-48. “LANDA, César. “Los deoretos de urgencia en el Peri”, Op. cit.. p. 146. 20 derogada por el gobierno de facto establecido el 5 de abril de 1992- y, en la actualidad, parcial y limitadamente reguiada en el Reglamento del Congreso, no ha habido intentos para normar eficientemente la actividad legislativa del Poder Ejecutivo®, Con este fin, es necesario definir algunos lineamientos para la dacién de decretos de urgencia, es decir, sefialar los pardmetros de su control parlamentario o jurisdiccional. El Profesor César Landa ha sefialado que dichos Pardmetros deben basarse en los siguientes fundamentos constitucionales, que aqui transcribimos en forma literal: @) Deben ser normas extraordinarias 0 excepcionales que se dicten ante una ‘especial situacion de necesidad o urgencia. Dicha situacion debe ser definida 0 interpretada con ia finalidad de resolver inmediatamente una grave crisis, que Podria provocar un mal mayor para el interés nacional —que no debe restringirse a lo econémico o financiero- si el Gobierno no interviniese inmediatamente. b) La validez de los decretos de urgencia debe tener una periodicidad limitada, Gebido a que las situaciones de crisis, al ser imprevisibles, crean un estado de Necesidad y urgencia que los justifica. Por ese motivo y por regla general, la validez de los decretos de urgencia siempre es transitoria. Por el contrario si la situacion excepcional que dio origen a la dacién de los mismos se prolongase en el tiempo, el Congreso deberia legislar positivamente sobre el tema. ©) Los decretos de urgencia, al tener fuerza de ley, gozan de fuerza activa en tanto que pueden modificar 0 suspender los efectos de las leyes ordinarias en el Ambito de su competencia, teniendo como limites generales la proteccién de los derechos fundamentales y aquellas cuestiones que le queden expresamente prohibidas, como es e! caso de la materia tributaria (articulo 74 ” DELGADO GUEMBES, César. “El debate parlamentario de la Ley N° 25397°, en Pensamiento Constitucional. Ao 1995. Publicacion de la Maestria en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Cat6lica del Peni, pp. 278-286. 21 a) e) 9) de la Constitucién); mas no deben tener fuerza pasiva, es decir, no pueden Fesistir una modificacién de una norma de rango legal Los decretos de urgencia, al ser una atribucién del Presidente de la Republica que requiere el refrendo del Presidente del Consejo de Ministros y la aprobacién del Consejo de Ministros, supone para, estas autoridades y Srganos de gobierno, la potestad de definir el contenido det interés nacional, ‘decidir la oportunidad de la medida extraordinaria, declarar la intensidad de la orisis, establecer la temporalidad de estas normas extraordinarias e identificar las normas legales a ser derogadas o suspendidas. Los decretos de urgencia estén reservados para regular sblo materia ‘econémica y financiera. La practica se ha orientado hacia la intervencién en el manejo de los aspectos presupuestales, financieros y crediticios publicos, que son normados por ley; pero no seria irrazonable entender que la necesidad y urgencia se refiera extraordinariamente también a temas de finanzas privadas que comprometan a las publicas. La regulacién legal de cualquiera de estas tres submaterias constituye el objetivo Unico de los decretos de urgencia y no los aspectos suplementarios 0 accesorios a los mismos, Los decretos de urgencia son posibles a condicién de que los requiera el interés nacional, que, si bien es un concapto juridico abierto o indeterminado, No tiene caracter discrecional para el gobiemo. Por este motivo, cabe asumir ‘como un criterio delimitador para restringir el alcance del concepto “interés nacional el hecho de que se vea comprometido el bien comun, el interés social, la utilidad publica, la seguridad publica o el interés nacional Por el control parlamentario, el Gobierno debe dar cuenta al Congreso de los decretos de urgencia. Esta exigencia supone, por un lado, la remision fundamental de los decretos de urgencia con fuerza de ley, y por otro, el contro! Parlamentario de los mismos. Estos son convalidados mediante el silencio egistativo positive o son derogados expresamente a través de una ley, cuando 22 incumplen el inciso 19 del articulo 118 de la Constitucién y lo establecido en el articulo 91 del Reglamento del Congreso. h) El control judicial 10 realiza el Tribunal Constitucional, organo que es ‘competente para examinar la accién de inconstitucionalidad acerca de la constitucionalidad 0 no de los decretos de urgencia, tanto por el fondo como Por la forma, y sin perjuicio de que la justicia ordinaria se pronuncie incidentalmente sobre la constitucionalidad de su aplicacién en un proceso judicial concreto 0 en via de amparo. 4, Las normas que regulen los decretos de urgencia debe refiejar una posicién Subordinada a la Constitucién antes que al presidencialismo normativo, debido a que en un Estado de Derecho su expedicién no puede quedar librada a la voluntad Propia del positivismo legalista del Presidente, sino que debe quedar vinculada a las normas constitucionales y legales que las desarrollen de manera razonable y previsibie, regulando las situaciones de emergencia econémica”®, 5. Si se aprecia el excurso académico arriba sefialado, sobre los pardmetros de control que deben tener los decretos de urgencia, y sobre todo los presupuestos y Tequisitos © los elementos constitutivos para su dacién, conforme apreciaremos lineas abajo, dichos decretos de urgencia 033 y 002 exceden el ambito de su competencia, por cuanto, efectivamente ellos no estén legitimados para regular ‘aspectos accesorios © complementarios como indica el Profesor Landa sobre su delimitacion relacionada a temas econémicos o financieros. Vl. LA RECIENTE POSICION JURISPRUDENCIAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RESPECTO A LOS DECRETOS DE URGENCIA.- 1. Recientemente el Tribunal Constitucional ha delineado los supuestos en los que concurre el contenido formal y material de constitucionalidad de un decreto de urgencia, el mismo que si se viola dichos supuestos o requisitos, opera el control de su constitucionalidad. Veamos cada uno de ellos, "" Vid. LANDA, César, “Los decretos de urgencia en el Peri Op. cit, p. 146-148, 23 6.1. LOS REQUISITOS DE FORMA DE LOS DECRETOS DE URGENCIA.- 1. Asi, en la STC 0008-2003-AI/TC ha explicado el TC los supuestos de los requisitos de forma que se ubican dentro de los parémetros de la Constitucién como norma que es fuente de fuentes de un sistema juridico, expresdndose esta categoria en dos aspectos como son la fuente formal y la fuente material que deberd ser objeto de anélisis y de control, con respecto a los dos decretos de urgencia que en esta demanda impugnamos. Veamos que dice el TC respecto a la constitucionalidad formal de los decretos de urgencia en los fundamentos 57 y 58: “87. Es un lugar comin reconocer, dentro de fa teorla constituconal, que el principio de la division de poderes (reconocido en el tercer pérrafo del articulo 43° de la Constitucién) no ‘$e condice mas con una tesis monovalente de las funciones corresponaientes a cada uno de los poderes del Estado, segin la cual, a cada uno de ellos corresponde una funcién especifica no susceptible de ser ejeroida por los demés, bajo cargo de quebrantar el principio de independencia y autonomia de los poderes estaduales que sirve de garantia ‘contra la instauracién del Estado absoluto. En efecto, hoy se reconoce que esta garantia no supone una férrea impenetrabilidad entre los poderes estatales, sino un equilbrio entre fos mismos, expresado en la mutua fiscalizacion y colaboracion. De ahi que el ejercicio de la funcién legislativa (por antonomasia, partamentaria) por parte del ejecutivo, no sea, per se, contraria al Estado ‘social y democréttico de derecho, siempre que sea llevada a cabo conforme con las regias que, para dicho efecto, contemple la propia Carta Fundamental, Asi, pues, traténdose de la impugnacién de normas con rango legal expedides por e! Ejecutivo, ademds de la evaluacién de su constitucionalidad sustancial, esto es, de su compatibiidad con los requisitos de orden material exigidos por fa Ley Fundamental, resulta de particular relevancia la evaluacion de su constitucionalidad formal; es decir, de su adecuacién a los SOLES!) 308 U03,N0) con cargo ala Fusnte do Finateramiants Racursos Grdwands 32 cuore a sguien> detate (En Vwievos Soest peur SEccIoNPRMERe Gaerne ett Pueso or Frese ef Conse denen UNDADEKCWTORA OG Seta een PO FuNGON ‘© fmatany Peart Proce 5 Payee Cranes SREPROGRAMA ——GIEE_Delenn ds DeectgsCoraenoaesy Leas scTwo80 WE Frade Pees Lcd Cora "amines Eta Tange CATEGoR De custo 5 cASTOscoRmENTES 2 Bre Sewes 2300 roma: sooo Aue SECCONFRIMERA Setar cened PUES. (as Masten devas UMDADEECUIORS OD Oenademalee Mnsrscin Finca ® sion rogeea {© PomanenoSdesnanets SLBPROGRANA, OE Superany Cran inet sow. Palco een Lbs arts Coruna angen somo cAsTO S GASTOS CORRIENTES Bere Secor soveaca rom: eos Articulo 4". Procedimientos para Ia aprobacién instituetonal 41 Auerizago aes Taulares de Pega aaprabey.rnedante esolicon, la desagreuancn ae hs fecursos 2 6s Que 33 Foren ies araculoe 1* > y 3° gal prosente Cocrete de Urgenaia, a nivet de tincidn, programa, subprograna, _aetviced, proyecto atugo opnénco de gaste, dente 4205 ‘nc das calendano de avagencia dal presente asDositv9 fogal Capa dels Resouciin Se rerateganto oe os arco} es caendao de Spender a ios xnansinas sats on et aniculo 2. numeral 232 dela Lay Gene det Setema National de Presupuesto, Lay tP 281 “42 Oficna de Presupuesto a que haga sus veces on 6 Pogo, asruye 31a Unisad Ecutorapora que eobor® CLOSETS EI Peruano Pég. 310635 las correspondientes “Notas pare Moalficacion Prosipuestara’ que $2 requiersn c3mo tangscusnes Je lg moancacdn eresupuestana autocad int a presente Societe de Urgencia Asimismo. Ja mencionade Ofc salcta ala Cweccxon Hacinal de! Presupuesto Pubtcc ioe coucactones que Se requiran como consecuscia de i ieorporaion ts fuevas. Actividades. Proyectos. Componentes Finatcades de eta y Unidades ue Mexia Articulo 6%- Registro de saldes de balance Ropstrese, axcepcionainonts, nami mgreses on la Fusnte.de Finencaminto 1 Conacenes 1 Tensierencias {eg recutsos taancioros no utlGades af 91 de combte dol ‘gha fiscal 2008, proven de las Fuantes de Einanciamento rondo de Compensacon Rogonal ¥ Recursos Ondnarios para ios teubletnns Locales, 0s Imismoe que concttuyeh sae de Palanes de los pieges ‘aye les han gener 3d, debiento ser etnades 9 We Ros (ara los cuales fustan iaieonta asinados. Crehios Eerutsne Seban ser inecapevaci poe Acute Se enege Rregonal o conceye Municipal segun « sresponcs Ace 6 Exons st uae Maal Eee capri oa Ste capi ord: oy team “Asmisma, excepueseal rato Maca oe Elen tte fo dspuesto on tines bt abun ce presents Leycon socks deta prantice eos contre 9 a9 inddtermanad, colorente pata sles se ccolater & 65 wembeos de los srads sepeclces Mectxaies Articulo 7*~ Convenios de Administracién por Resultados Incoporess owt oe ws dances ee dspuest en ia ‘eam facira Crposiagn ia la Loy We aeRS = Lay de Presipuesta el Secor Pushes para'e! Sao Sera ie 9 Supartendencia Haconal de Serves Ge Sanemente Artculo 8 - Racaraon de os Gobiemos Locales forregese pars ef ane sea. 000 1s ngens fa Decree Sipreme Ne 180° 2N0S EF Pars tc ahcacen Sei eas Beara Supreme, tna raferncia 2 ven 4a Financtamonts {7 Racarea+ tesananoe pars os ‘poiernos Locales se susituye por ia Fuonte de mranciamenio G0 Recursas cramoncy. deenrsamo, toda feteroncia a presupuests de toe sobrnos Uxales a fi Abo Fiscal 2008 se sushiuye por presupuesie de os Sotserngs Locales dara et Ano Ficet 2008 En addons iadonomnaricn det tooo Gecrea Supra 5 “Lneanventos para ia Castnbucion 9 Ejecudon Tos Fendos Pubicos de es Gottemos Locales prevenertes Ge Ia Fuente de Franaamiento 9) Reosses Orananes: Articulo 9°. Tercer Tramo de incrementa de! Decroto Supreme N* 047-2008: 3.4 Autoizese et pano det Toes Tama a que hoce satsronisa al Becroto Supnson) Ne 947-200 EF azo Ge un increment de femuneraciones de 3! 30% IGoScienTosy ba'iG0 NUEY 3 taver del Personal camprendiuo en aicha aspastia kena Calapicacn ae lo dispuesto 20 2) preseate arate se Sjecuia cam cargo a ue resupueston sorcbades en (a Ley WY 25862 Ley de Frosupussto dol Sertor Pubic fata 3 alo Frat ths 9 Ins Phagee inolucrasos 9.2 Los SERUMS do los Gebleres Requnales 5@ encucniran correrenades sr los aeancss del onero deh Ccreto Suncare NP 047.2005.EF con ot misina mont considerado los SERUMS. 36 fos Crgamemas Publese Descenvatizases Articulo 10%. incremento de cemuneraciones para 1 personal militar y polcial y Asignacion Expecial Para el personal civil'de fos ‘ne peliciates 10.1 Otérgase un incremento de remunecacianas, 2 art dei mes de enero del 2008 a faver Jel gersenal Iniitgry palcal an actwdad, ascencente 9 1a suma te Sr 0200 /SESENTA Y 05/100 NUEVES SOLES) Asimisino, biergase el ctada moato a les pensionetae tmitanes y polkiaes 2 cargo det Miistena Se Gens y Minster det Interior, cutdo al personal mit poke! distapactado y aquellos pensicnsies cargo ds ta Cala de Penssones Miter - Potciot Pag. 310636 €f Peruano (Tine El ckado increment se abona mensvaimenta, tine gatieleza personable iy ales 9 es descence or 1gas Sociales qlo 2 hamatdad she 2e sects ‘98 la aphcacin del Decreto de Uigencia Ne OTe 2008 rules, {Opes estebiecides por acho Ospostve lag “SPrasidante JelaR epubica al Presider dol Cons de Minisitos'y ios Motstros de Estado. continuar’as percitvendo wh of 2006 por iodo ceneopto los mismes fngrasos menstetes perctnaos surante aa 2005 Articulo 18%. Procedimiento para a! pago de subsidies, 18.1 £1 Seguro Social de Saua (EsSalud), on concordance sone prezcrto pit ios arcuos fey Ge ig Ley ne 27080. Lay do Croseon 8 Soro Soca Saud @SSA1HE), y's Rogomente,sbona aroctamerts ‘lata bat cata un eltrabaac ange pata ef & Sve romunerorenes fo subsides conespen genes as presneenes seonimeat por mcapacean tmp) { moleridad ole wrieran cereshe Contorte a ofmatwisad apiabie dono de los guinee (15) age ‘ena Soutres 3 erty Soin it 2 dela carengen dente Unidad Ecitra, Re tal efecto, jas Unidades Ejecutoras dal Presupaoso dol Sector Publica, bolo Tasponsebihdod al Dect Sanecal se Aamustanth ten haga sos voces, romten 9 EsSaluc, canjntamts con la ans ‘aad Sovetud, la mtotmacion y tos docomantos farespondlentes, Dae Tos tarnnos y conccwnes ae ESGALLID setina. para al trata 20 fos tatonides Subaidios de percohal de ia smdsd cmprendise en dena benshas vd ? y 5 &@ Lima, ihado 21 de nero de 2008 18 2 Para efectos Gel otorgamieato de as prestacianes econdmicas sefaiadas on sl numeral pracedente ' siblezcase ol 31 de marzo de 2006 coma plac mau Sara aio EsSalid ponya sn vigens e impiemente cs procedmientos necesanos,quedanan autarada a mitt fap mas perneniea ib procs atone an Se sfectuard wl p30 recto 18.3 Conlorms 9 lo establerido en ot numeral Breceent jose rom regpmen transitoray unicamonts durante et primar timestre del afle Neat 20D. 2 broceamento Soiwente 8) Las Linidades Ejacutoras del Prasupussto dat Sector Puulica apongn iractaments con eacgy a su correspondiente Presupuesto Insbluctonal ®t pago de Subsidos par Ineapacidae terperal y materniiad. Que Eoresponda ai personal do 19 enbdad cemgrenshdo en ‘cho Beneficio de acverda a Ley. b) EI Seguro Social de Satud (EsSalud), eembolsa a las Unidades Bjecutores rofendat sn a iter pret sGente, tmonto abnvado par sstas a ios a3agiraa0e, dont 8 (Gs quince (15) dias abies do haterse oeacantagn (2 solid acampanada de is tequisies ave para a etecto EsSaud establece. modignte choaue gradu 2 ia onden de ia resoectiva Uingaa Blecutora 5) La Undades Bjecutoras, sentra las vembcuateo ) Nora us tlaber recitado'e) chaque 36 Toembalss ion 3 depesitanle. 220 en la cusnta respectiy Se Fubico, cuando 39 tate de subsidoe atsoddos con 1a Fusete de Emanciemonto Recursos Dictos, tie ser ol caso, an /a cuséta en ig cual Se mania fondos. dp ents aigunea 2 "Recursos Crananos. eo esponsabiica: ool Casctar General dp. Aaminist acon Cvquien naga sus veces an le Unidad Eiscutora® CIS El Peruana Pag. 310637 18.4 | Ministerio Ge Econamia y Fingnzas queda auterizade pera que, mediante Lecteto Suprome ¥ 4 Solietud de 1as Unidades Ejecuteras. mcorpore an of Tespectivo presupuesty instiucional £lWnporte, de 10s ‘reembolsas dal Segura Socal e Salud [ESSALUD) por ‘Subsicios pogados con calgo alos Ractursis Onanrios fn aplicacion de la presente norma Auto 9%- mans Conpanantares | fit arses Sommerer ay gest ea So Dna eee pas Siri sete es i Seca | Sito sani te aces pe ‘Afculo 20° -Ob 10 de suspension Deréquonse o dajense sn svepenso, sequn sea et c9s0, toda agposiae legal oraclamenton aves openga 3 presente Decroto de Urgoneta'9 fe su aphe an Articulo 21° .- Refrendo El presente Cocraro de Urgencia seed vetrendads wy al Prosisente Se! cused Rants at MOSS Be Eccmama'y Frances Cade on le Sasa de Guberno. 3 Lime 4 los stornuovs das doles de snare Jol ano dos Ml So, ALEJANDRO TOLEDO Brosigante Consatucicnal de ta Republica FEDRO PABLO HUCZYNSK! GODARD Prosidente 08 Consejo ce Mtoe ncorged de a varera de beonoma y Finanzas pnesuruesto ost secron reauco 2m apo Purcos wamurabos secon rane: conenae coats TenTe oe FMANCUMENTO:AECUNGOS ORBMARIOS feitueris sos) nesurueszo net sector penLco 2106 mwexow Purcos wan rano8 StecbN seeme merincis acserxMALZABAS FUERTE FWANCUMETO:RECURSOS ORDMARIOS (BunUeves SES) Pag. 310638 €f Peruano EIT Lire, sibado 21 de enero de 2006 seesurvesto net rok Puno 2008 Purses wagers FoEaTe of FouucuMaenTe:AECURGOS ORDMAKOE Few auevos sats 01340 Exterlores a Bolivia integrando delegacion que acompadara al Presidente de ta Republica en Visita Oficial RESOLUCION SUPREMA "026-2006. Lima, 20 de enero oe 2008 ONSIDERANDS: us, l domingo 22 de enero de 20065 se reatzar4 on | cudad ce 2 Paz, la Coremonia de Transmiscn det Mando Presiduncia} si senor eva. Morales Aime, Presidente Electo de lo Republica de Sole, popescizmdas con gato 127 dea Consttuca ica del Peru, Cuarte Dsposcion Complement oe 2 ern 22001 Ley dol Service Dpiematcs Seta Repabtea, PCM Ios aticulos 12 y 190° dol Rsalamenty de 1a Lay al Servicio Diplomalce fe le Republica, apretade mestante Decrate Supremo N® 130-2002RE, eineso rm) del be |S del Cecrato Loy oe 26172, Ley Organica dat Masten 9 Relaciones Exenotes: i Loy NP 27619. of Doctors ‘Supreme NP Os7-2002-PCM, que tapulé la auicewecion de igjes a extenor de seridoras y farionaros pubkens, a Inaso j} def acuta de 1a Loy Ne 22852, Loy ‘el Presupuesta de Sector Publico para el Ao Fiscal 2006, y ot aticulo P del Becreco de Urgenita NP 018-2008 SE RESUELVE, Articulo Primero.- Autorzar +t vise del Minsto de Estado en 2! Despache de Relacionss Exteriors, Embajader Gscar Maura do Romana, a domingo 22 de enero de 2005 3 1a cugad oe Le Pat, come pate do leDatogocion Ofeial que acorrpaniara al seper Prsidents Ge la Republica en fa Carsmona de Teansmisica Gel Mondo Presidencial ai seflor Evo Morales Alma, Presidente Electo do la Ropubica de Bolo. ‘Adicule Sequndo.- os gastos aus dcasions of cumplimients dea presente Resotiren por concepta de +e) 254/ \ ANID Loe "f55/ & estudiantes de la Facultad, respectivamente; y, por un representante de los graduados en calidad de supernumerario, Los profesores eligen no mas de doce representantes. La mitad de ellos son profesores Brincipales. £1 Estatuto de la Universidad establece In proporcion de las otras calegorias, Artieule 99.- Cada Universidad tiene un Comité Electoral Universitario elegido anualmente por Ja Asamblea Universitaria y constituido por tres profesores principales, dos asociados y un auxiliar, y por tres estudiantes. El Comité Electoral Universitario es autonomo y se encarga de ‘onganizar, conducir y controlar los procesos electorales, asi como de pronuncarse sobe las reclamaciones que se presenten. Sus fallos son inapelables. El sistema electoral es el de lista incompleta. El voto de los electores es personal, obligatorio, directo y_secreto. Cada Universidad norma el fimcionamiento del Comite Electoral Universitario. Articulo 40. Para la instalacién y funcionamiento de la Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y ef Consejo de la Facultad, el quérum es de la mitad mas uno de sus miembros, En ninguna cireunstancia la proporcién de los estudiantes puede sobrepasar a la tercera parte de los miembros presentes en ellos, 1a inasistencia de ios estudiantes no invalida Ja instalacién ni el funcionamiento de dichos Srganos. Astieulo 41.- Las Universidades tienen érganos de inspeccion y control para cautelar el cumplimiento del Estatuto y los Reglamentos Articule 42.- En el gobierno de las Universidades privadas participan, obligatoriamente, los profesores, los estudiantes y los gradundos, asi como la entidad fundadora, sise encuentra en actividad, en la proporcion que determinen aus respectivos Estatutos, CAPITULO V DE LOS PROFESORES Articalo 43. Es inherente a la docencia universitaria la investigacion, la ensefianza, la capacitacién permanente y la produccién intelectual. ‘Asticule 44.- Los Profesores son: Ordinarios, Extraordinaries y Contratados, Los Profesores Ordinarios son de las categorias siguientes: Principales, Asociados y Ausiliares. Los Profesores Extraordinario son: Eméritos, Honorarios, tavestigadores y Visitantes on froesores Conuatadon son los que prestan sevicion a plaso determinado y en laff condiciones que fifa el respective contrato- Los Jefes de Practica, Ayudantes de Catedra o de Laboratorio y demés formas andlogas de colaboracion a la labor de profesor, realizan una actividad preliminar a la carrera docente. El tiempo en que se ejerce la funcion de Jefe de Prictica se computa, para el que obtengn la categoria de Profesor Auxiliar, como tiempo de servicios de la docencia. Astioulo 45.- Para el cjercicio de la docencia ordinaria en la Universidad es obligatorio poscer gado académico de Maestro o Doctor o tialo profesional, uno u otro, conferidos por las Universidades del pais 0 revalidados segin ley. Para ser Jefe de Practica baata, en casos de excepcién, ef grado de Bachiller conferido por una Universidad. Los demas requisites los sefialan los Estatutos de la Universidades, El uso indebido de grados o titulo acarrea la responsabilidad civil y penal correspondiente. Articule 46.- La admisién a la carrera docente, en condicién de profesor ordinario, se hace por concurso piblico de méritos y prueba de eapacidad docente 0 por oposicion. 7 de actierdo a las autas que establezea al respecto el Estatuto de cada Universidad. La promocion, ratificacion 0 separacion de la docencia se realizan por evaluacién personal, con citarion y audiencia del fesor. Feeci e renee ett yu pean meets y eppnt = primera formular la propuesta del caso al Consejo Universitario para su reaolueion, Asticulo 47.- Los Profesores Principales son nombrades por un period de siete afios, los Asociados y Auriliares por cinco y tres afios respectivamente. Al vencimiento de estos periodes son ratificados, promovidos 0 separados de la docencia por el Consejo Universitario previo el proceso de evaluacién que determina el Estatuto. ¥ con mas de siete (7) aiioa de servicios en la misma Universidad; y es regulado en el Estatuto de cada una de ellas. Comprende el haber basico y las demas remuneraciones complementarias; ¢) El reconocimiento de cuatro afios adicionales de abono al tiempo de servicios por concepto de formacién académica o profesional, siempre que en ellos no se haya desempefiado cargo 0 funcién publica. Este beneficio se hace efectivo al cumplirse quince atios de servicios docentes; 4} Las vacaciones pagadas de sesenta (60) dias al aito, sin perjuicio de atender trabajos Preparatorios o de rutina universitaria de modo que no afecten el descanso legal ordinario; ©) Los derechos y beneficios del servidor publico a la pension de cesantia o jubilacién conforme a ley; y 1) La licencia sin goce de haber, a su solicitud en el caso de mandato legislative 0 municipal y forzosa en el caso de ser nombrado Ministro de Estado, conservando la categoria y clase docente. Asticule S3. - Las remuneraciones de los Profesores de las Universidades Publicas se homologan con las correspondientes a las de los Magistrados Judiciales. Los Profesores tienen derecho a percibir, ademas de sus sueldos basicos, las remuneraciones complementarias establecidas por ley cualquiera sea su denominacién. La del Profesor Regular no puede ser inferior a la del Juez de Primera instancia. Articule 54.- Los profesores de las Universidades privadas se rigen por las disposiciones del Estatuto de la respectiva Universidad, el que establece las normas para su’ ingreao a la docencia, su evaluacién y su promocion. Les son aplicables ademas las normas de! preseate Capitulo con excepcién del Articulo 52 incisos “e” y "g’, y Articulo 53. La legislacion laboral de la actividad privada determina los derechos y beneficios de dichos profesores. CAPITULO vi DE LOS ESTUDIANTES Astienlo 55.- Son estudiantes universitarios quienes han aprobado el nivel de educacién secundaria, han cumplido con los requisites establecidos para su admision en la Universidad y se han matriculado en ella. El Estatuto de cada Universidad establece el procedimiento de admisién y el régimen de ‘matricuia al que pueden acogerse los estudiantes. Los estudiantes extranjeros no requeriran de visa para la matricula pero si, para su posterior regularizacion. Astienlo 56.- Estin exonerados del procedimiento ordinario de admisign a las Universidades: 8) Los titulados 0 graduados en otros Centres Educativos de nivel superior; ') Quienes hayan aprobado en dichos Centros de Educacién por lo menos dos periodios lectivos semestrales 0 dos anuales o treintidés (32) créditos, © 1 04.11. ¢) Los dos primeros alumnos de los Centros Educativos de nivel secundario, respecto a Jas Universidades de la region. En los casos a) y b) los postulantes se sujetan a una evaluacién individual, a la convalidacién de los estudios realizados en atencién a la correspondencia de los "syllabi", a la existencia de vacantes y a los demas requisitos que establece cada Universidad. Las Universidades procuraran celebrar acuerdos con Centros Educatives de nivel superior para Ja determinacién de la correspondencia de ios “syllabi” Astienlo 57. Son deberes de los estudiantes: ‘s) Cumplir con esta ley y con el Estatuto de la Universidad y dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formacién humana, académica y profesional; 'b) Respetar los derechos de los miembros de la Comunidad Universitaria; y ‘¢} Contribuir al prestigio de la Universidad y a la realizacion de sus fines. 4) Aprobar las materias correspondientes al periodo lective, caso contrario perderdn la sratuidad de la ensefianza; ANE Loy ° ¥ 5y/ ‘Lama, sdbade 10 de setiembre de 2008 CCEA €1 Peruano P4g. 299999 , = 5 be SOT OSICUS % PROVINGIAS MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA MUNCIPALIOAD OEVENTANLLA Ordenama N* S15. Auenzan habiliacdn Binion ‘ieplayas de esaccnarvelo asters eno Cera Seta Ordenansa 2 #16.- Mostican aniculo seguain te a Ordgtanan N® 740 de Regulansacisn Se Edficaciones Sedat Deltona ie Snes 000s | Sraeanaas i817 y SiR WeiGcan Pan te2ondvasin Stneral de los 33 40 Sun ds Lana Moopsttana Meda Piezo, xrepunsete a ie antce Seana Ss Tanto ale sons | Res, 1" 029-2008. mana DMDU-DHU.--Aprattan planes | rio elegal deearolais aber tenono vrcaoen st bt | ERE aire Ri | parca, 300087 -MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA, Ordenanza N* 06-2008 MDC. agrusban Ordena bee Seas toear ey No Rieives netaee ees paenee "e005 | MUNICIPALIOAD DE SANTIAGO DE SURCO | Sodan an vn rt ee Spiny Coal rou Prspave SPER - e eee ‘m00ss | Ordenansa 8° 252-6489- Aigin glaze de canputt fe fpelezcc 7 fomralcasen ie Soetosenes eee fe Esai Gita fy 0, eaaieoias a Ordeanes SSCS pas shen ie tome decir "30388 Heil tamintitasdeseteact | Ser nearer cee TEASE cpa rte amno e |e a | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHMBOTE | Res, 191-2008. MONCH. Motifican ef Pan Anual Je Adguscene: “onaticane fea bay palial pay i | Sete 5" eet foe | { MUNICIPALIDAD DISTRITAL DETINICACHE R.A. N* 013.2008.MDT, | adgusaaanes Ejerscxe Fiscal 2008 Bntrada en vigencia del "Convensode Smita Cou dela Shara CCondimiuee dee Secwtara Janel Ibararnacane! ‘TRANSPORTES Y COMUNCACIONES sepa de rma ad an or woo aumeare i cet nr teil GL enti Tice” ANTE El Congreso oo 1a Reputtea Ra dado a Ley sguente CONGRESO DE LA REPUBLICA Ha dado ia oy siguiente LEY QUE RESTITUYE LA VIGENCIA DEL ARTICULO 53° DE LA LEY N* 29733 - LEY UNVERSTTARIA Y DEROGA LA DECIMA DISPOSICION FINAL DE LA. LEY N#28427 - LEY DE PRESUPUESTO DEL ‘SECTOR PUBLICO PARA EL ARO FISCAL 2005 tines auger te) fnicuo 53 de a Loy Ne 23193. Ley Unverstana, y derogase la Deca Desposicion Final dela Ley 23427, Lov de Prosapuest9 ie) Sector Publica para el ana Fisca! 2005 fee +» Financiamiento Uaaphcaaon delapreserts Lavse atendara con cargo 2103 presupunstos de las respectvas msttucunes para cuye a'ecto of Ministero de Economia y Finanzas Dioweete los recursas necesanios Aticulo 3° - Programa de Homologacién Efinistano de eesnomay Finanzas conuntamente gon la. Asambie3 tiaconal 42 Aactores, elaboraran st Brograma de Homologacion prograsiva ae tn place do ‘sesenta (60) dias Sartades 2 page Se ta vigenesa de 3 Proserte Lay ba respeneabuidsd Articulo 4°. Dispoticién derogatorta Dareganse o aeiance en cuspensa, an su caso, as isposiciones legales y reglamentartas que se opongan Sloestanlends porta presores Laye lan sa apheanen | Comuniqusse at ssnor Presidents de Repuoica para, su promuipacen | Entuna, ales acho cias del mes de sebemtee de dos mova INU ALAR a> ngreso de 9 Repuolcs MARCIA Ara Presidente del FAUSTO ALVARADO OOOERD Primer Vicepresiderite del Cengrest dk ta Republica AL SENIOR PRESIDENTE DE LAREPUBLCA INSTTUCIONAL POR TANTO Mano se publique ycumpla Cadi on ts ciudad det Cusco, tos nueve alas el mes dle setiombre del aio dos cine. ALE ANDRO TOLEDO Presidente Conshluctenal de le Reputtica PEDRO PABLO KUCZYNSK! GOOARD Presiderte cel Conseyo de Miratras 18633 Ss ‘Lama, viemer 16a savers de 2005, Disponen formulacién de un Programa de Homologacién de los Docentes Universitarios de universidades puilicas y crean Comision para su elaboracién DECRETO suPREMO N21 2006-£F EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANOD: Que la Ley" 28803 spore te tos, Yarestucaon de fa igencia del article 53° do lo Ley NP 23799 = Loy Universtana, por Io gue Pesula convenionte aprabar uh Drogramacefomoicgaccn 3 cage del htestene de Econom 3 Frarcas de apheacion raquo: para acogerse, evakiaciines ds aesempero, wanteacton {ol cumelimienio de metas y otras medides que sean ecesanes perala meyer apicacin dal msm Articuto 4*-Inicio del Programa de Homologacién Pare stactos de ia gjecuoon gel programa de homelogecion dels docertee unvertlanios, setemar’ en cueriiaius iccementos dsquesios ene Dacia Supreme netoe 0088 Articule 6*-Refrendo Elpresente Decrato Surrem sera refandado oor ol Minto de Educecion y por et Mnsre ae Econom anzas Dado on ia Casa de Gubvomo, on Lime, ales quince las del mes de sebiembrs dat aro dos meine gw ymca a mvisTh ‘Segundo Vcepresksere We a Repubica Encarpado del Despaco cela eswcncia Ge oreepttca JAVIER SOTANADAL, ainsi de Eoucacien FERNANDO ZAVALA LOMBARDI Minto de Economia Finances 16971 COED Ei Permno Pag. 300389 Reajustan la Asignacién Extraordinaria Por Trabajo Asistencial - AETA y Otorgan una asignacién extraordinaria mensual para las enfermeras al servicio del Estado DECRETO SUPREMO Ne ¥22-2008-EF EL PRESIDENTE DE LA REFUELICA CONSIDERANDO: Que, af aitiuto # numeral 6 1a Ia Lay NP 28582 estabece, consaapsin delos sectors de Say Craaoen, Fagronibicon de eausto 9 mceemerto de rerunereteres {si como la aprobacion de lag sscalas ramunstavas, DDoniicanunas dtas3ipnaines,remousones, Ranta ‘yenetixs detodaindow cusaseraseasu Bema Moda Inecarasme ytusrte de fneneamerio ue, ered marco Je a tava ar epeade, #5 necesano autores One conines Regunates do Sauda mato ja percenate dela Asgrnacion Extrawednana foe Taba Asitengel de ise Erlermeres, on sluacion de cea de laleyhe2seae vsumodrcatorn, quepeeston se0nes ot ‘ichas Orecoones Reaionaies, port monlo coresbonrente eat (4) cha acicinnales alos quo se venen abegande 2 Jayigercin da presente Cera Sabeemn) onl mach de 9S eretos de Urgenesa iis 08) y (Wt 2? ‘ue, esimismo, os neoesena 2085 se aplican solo alos docertes nembrados ala fecha ‘de entrada en vgencia de aiano Desrete de Urgence, {os sigulntes incremertoa en al Merca del roarama de Homologacion de fos Docentes de los Universidades Pulicas comprengeran a ios decentes incargorades 3 {a Carrera Universitaria con postenoadad 9 {a fecha refenda en 9 parato precedente Aticulo 4* EI Cuadro de Equiparacién El Cuadro de Equparacion establece una escale oe sngresvs para a otocto ae 13 apheaciin dal Dacre Uegencia N* 033-2095 y sus normas sonesas, sin ‘moinear las categarias docantes ni los regimen’ Ue agieacion reguiaaos en ia bay Unverstana Losingresas que hguran ena Cuedto de Equaperecce, sien establecides on tuncion tanto de la categone 3 Frotesir Granano come de recimen Se decieaeian a a Universidad, ambos detrides =f! Lay Lnwersiana Aticule S*.- Determinacion del primer y segundo incremento en el afio 2006 pare los docentes nombrades comprandides an el regimen de dedicacion exclusiva y en ef regular (tempo completo) (Ce acumtdo con in sstabiensso an tog ates 5° y dol Decorate do Urgencie N° 023-2005, sl primer Sequnigo inerermento sn =t ana 2008 aquevlaran a 10% Sela diferencia ertce a ingrsco peretsdo por el SOCERTS ombraco a la fecha de entrada on wjeneta de acha naama y et monte Slade per et uado ge Equperacon Bara oi nivel mas ato de su calegorta y regnmer Je euicanon Elprocedrmiento para os ol Siguiente calcu de estos incremertos |, Se identinca 2 categicta del Docente Ordinan. 2. Ubicata ta categoria. so wanes ot rogimen de aediearton de! docenite contoim af ata Se" de 1 Cay Gravarsitana 2 Ubieada la categona y st regmen de dadeacén del decents, se aries sea! de eigresos establecide pero Cuadéo de Eibaracin a En ol (aso de docartes Ausiores se tema oh eivel Se naresos establecito para tal sateen y al rsgamen, 48 decicacion comesporserts b Enel caso de iooentos Asvouadus y Pancipas ‘toma ol nal de lgnesos mas alt estabiecido para Categoria requnen de decioscin del dover 4. Se coleuta «109% dela erence entre et ingreso perctbido a la fecha de entrada on gerade Dectelo Be, Urgencia N° 033.2005 of mont delerminado por eplcacion del numersi 3 grecederte, segun cerresgonde Articule 6*~ Procedimiento para determinar los Inerementos de los docentes a dedicacion parcial Etpracertmiancy para sslemmar al prmery sagund ‘neramarto en sl afo 2008 para los socantas rombrados comarandiaos on 21 Ramen oo decteaaién por hempe parcial, sera el mismo iadicado on ot arcu Se, salvo 8a ‘a concernente a rvel de ingresos a que 2e contrae et umeral 3de! cago aris cid sa mera de man’s Propercional ab numero de horas que carraspenda 1a atageria del doverse 9 tempo complete, Articulo 7% Determinacion de la reduccin de jubvenciones. financladas por Recursos Directamente Recaudados para los docentes nombrades que s# encuentren desempefiande un 0 académmico 9 administrative Sontommidad con el artic € dal Qwcrato de Lngeriia N® 03:°-7005; Ig redioaon db las tubvonctonss por responsabilidad directa para autoridades. 2 Juneionanos financiadss por Recursos Cirectaments Recaudados sera proporcional 3 ins incrementos que 2 dofguen on ot Marco del Pragrama de Hemotogacen e ins Docantos delas Unwersidades Pubieas yoperars haste al imte de cena subvancion Lima, mires 1 de febrero de 2006 Anticulo 8°.- Reporte semestral de Ia aplicacion do/on Recursos Directamente Recaudados liberados El'mpporte samasira do ios Recursos Dractamort Recaudads lidyrados por la apleanon wel arcu 6 ‘del Decrelo de Urgencia N° 033-7008 se rama a la Dreccicn Nacional del Prasupuesto Pubice det Mics ‘de Economia y Finanzas, sequn ef fomato esiablecdo 90 a Anexo 1 doi presente raniamonio El reporte se preseniara hasta Ia primera quinceraa postenor al tnal de cada somestw cel ano calengaro, | {onsicerando la informacion cerrasponcierte a semostrs ongluce En cao que o utimo dia de a primera quincene del mes sea innabi. el plazo sa ertenders prerogade hast oldie hate sguente ‘La responsabided del Director General de Recursos umanos de vada Unversas Pubica a del tuncionars gue haga sus vaces se contrae al cumplmverto de /2 ‘ebligacion de roportar Ia informacion a que ve rele el Segundo parrato del ariaue 4 del Daersto 38 Urgenca 33-2005 1.2 obligacion astablacida an al tercar parrato del atticuiy &° del Ovcraty ge Urpencia N° 0 +2008 alan sl control dei cumplimiento. por sus cespactivos Tesponsables. cela abligacion de reporter, a1 come de Is‘Soigacian de optcar los rarursos iberados Al esting ordered9 ‘Articulo 9*- Determinacién de los ratios Para electos del calculo.de ios ratios, sstablecidos 9 al nunarsl 2 uel aticulo FP dal Dacreto de Urgencia NP 032-2005 moatteado por of stlous 11° del Decret de Legenca ** 002-2006, se conskdera que una unidad nls denominadaees “dozentes nombrados” yurwvers0 de docentes” equivale a las 4D heras de dedeanen de lun docente o jefe de practica a tiempo rompleto, sogun correspenda Los cocantes joes de practica baja et agimen de Godicacion exclusiva se contabilizan de manera equralonta 2 aquellos a Lampe completo Los docentes y yeles de practica por tempo parcial sw contaeiiizan agreganc’) a) numare de horas que coesponde a sucontratacian o nombramionte y se ‘nomtperan al wanominador en propero a 1a widad \efnida en al parato artenor Articulo 10%. Reporte semestral sobre et ‘cumplimieato de ios ratios El reports semesial astablecido en of cumeral 3 det aniculo & del Decreto de Urgencia N° 033-2005 bresertaréa informacion al crete delos meses de marzo {de septiembre de cada aro, sagun conesponca, de acuereo con sl formala aprobado en el Anexa 2 del presente regiamonto Dichos tparies daberan ser Fotos ala Dareccion Nacional dal Prosupuesto Pubt> sel Mnsstane de Economia y Pranzas derifo de a prea ‘uineena a mes do abnl one prmer casa, vdankra de | primera quincena del mes de cctubrs on a sagurse En caso que ol utimo dia ve las quineanas mencionadas ‘2a inhabi. of plazo se entendord procrogado hasta of ia nati siguiente La informacibn sobre docentes universitarios ntonica en este roporta semestal debe corresponder 29 aqueta que ize Unversidades Publicas registian en 81 Modo de Controtaat Page de Paras 7 ae 03 Saracios No Personaios dak SiAFSSP (MCPP-SNP) Sila informacion contends enelrepote no cancers gomiauitina egisrade en oi MCP®-SNE ol Mies de Econamiay Finanzas comunicara tal hecho 3 18 Contraiora General dole Republica en un plaza no mayor Bounce one DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera.. Actuatizacion de la Informacion para la aplieacién del Cuadro de Equiparaelsn Las Univarsigades. Publioas actualizacan 1a Informacion que proporsionaren 9 Ia Comision creada Mediante Dacreto Supramo N® 121-2008.€F ena brma plezos y condiciones que la Direccon Necional dei Presupuesto Publico del Miisierio ste Economia Finanzas establezca [ wonmastecaues [7] Pag. 312715 ‘Segunda. De las evaluaciones para ol Ingreso, bromocién y ratificacion ‘Les Unversidades Publcas cemtvan 3 la Asamblea Nacional de Rectores Ia sctualzacion dp sus Estabites Reglamentos adecuados segun a| articua 4° dol eréto do Urgencia N® 03-2008, a mas tartar a er ‘del cuarto timeste del presente ato o279 Modifican R.M. N° 372-2004-EF-15 que aprobé delegacién de facultades para declarar la viabilidad de Proyectos de Inversién Publica RESOLUCION MINISTERIAL N* 0522006-EFS. ima, 18 ce febrere ae 2005 ‘CONSIDERANCO Aue, atAmenla 3? delat ay 97798. ey det Stema, Nanos de version PUbied, sponse us st Menstora de Economia y Finanzas. a (raves do la Oncina de Inversiones, 95 13 mas ata utyndad teerveo-nermatis ‘Jol Sistamna Nanonat de inversion Publiea Crete las onmas tacmicas. mstooos y Droceskmientos que. gen 10s Proyectos de Inversien Pubes, Gue, #1 Articulo 3" de laLeyR 27298..Ley de Sistema Nacional de Iversicn Publica, aspone que at Minster ‘49 Economia y Finanzas. a traves st la ONcina Je Inversiones, caliica la viaolidad de los proyectos que S© encuentren ana late de Praversion, pudlondo delegar 2 log Sectors asia atnbucion Tota 0 persialment ‘Gus, mediante Fesoiucion Mewstanal NP 158-200 I= EF-15 ‘se ahepuso que ia Direcaion General ao Progremaciom Mullanual det Sector Publica desarole las faneiones.qus ls Ruecan asgnadas en) marco oo Ia ‘Loy cel Sistema Nacional JeliversirPubiea ala Ohana 30 warsones Que, meciarte Resolucwn Minstenal NP 372-2004. EF-15 ei Minter de &concm a y Finereas ng apreedo lag delagaciones a les Sectorse, Gebemnos Ragoneles ‘yGobjerr0s Locales y ha deteminads a nivel de estas que daben tenet los proyectos para su decleracion Ge \lablidad y ha aservado para la Cwecaén General de Programacon Mutianual del Sector Putco, f@ facultad ‘de Geterminar excepcional yjustiicadaments un nivel do fesludios distinfo a fiado en dena norma: ‘Que, ol Festo Unico Ordenado dela Ley N° 27308. ta Ley de Transparencia y Access a a iniermacion Fubice, ‘aprobado por becreto Suprema Ne O82 200-PCM peeve Sxcepeiones ai ojercicio del derecho de acceso a la Infomnacion publica por cazanes de segundad nacional fn af ambito del orden itera cuya ravelacion ennai un nesgo ala mtagnidad terrtonal yo fo sum silence det Sistema democranen, porlo que resutaneassano alergar delogacion sin limites 9 aver 3a la ohcine de Pmgramanion’'s Inversiones da Sector inarior para 10s proyectos de Inversion Putica vinculados aa seguridad acionaly si corto del orden interno, En uso de las f@cuitades caniendas por el Decreto Legislative N° 183, Ley Organica de! Ministerio de cinoma yFnarzat ylaLey? 2139 Lay da Sata Nacional de inversion Pubica, ysu Regiamente aprapade por 6! Decroto Suprema NP 187-2002EF SE RESUELVE Articuo 1*-Modificacién de a Cuarta Disposicion, Complementaria de !a Resolucién Ministerial N° 372 rooueFs Moditcar la Cuarta Disposicion Complomertana de fa Resolucion Ministenal Nv 472-2008-EF-15 ‘Moorperendo coma segundo perro texto sigsert En al caso de los Proyactos da inversion Publics ‘otenies 2 ampliacion, recuperacion, mejorambeeko 2 @NORMAS LEGALES ‘aieae mete ahi 28 321966 ors SECCRONPRMERA ‘sosinno cexTFaL Aco 5 Minsenode ra WAMOADELECUTOR OO Cee Genes Bereta Funcow sce ProcraMe 8 Pareaiena Sabrent SUBROGRNMA 05 Suman Coonan sien ACTVDAD mH Canactny Dna peer SUEMTEE | FMAICAMIONTO om RecussOans | (EnmrosSoeg | caTEGORAOE GAsTO | © GASTOCORMENTE | ney Serco eorape Tow. 27720000 Articulo 2*- Codificacion 3 Ohena de Brasupussto 0 lo qua haga sus vaces {de is Phegos compronaidos ania praserte Wrenstererere de Partidas, Solicitars a la Cireccion Nacional del Prosunuesto Publi las cogihoaciones que se requteran om consecuencie de ta riecmoracton ue nuevos ‘Componentes, Finaiad.e Metas y Unicades de Mexia Articulo 3. Notas de Moditicaciones Presupuesto oa gue haga sus vaces de ins Pllagos insiruye 3 ia Unidad Eyecutore pare gue slaooren las correspondientas "Notas para Moaificaciones Presupuestanias" que se requieran amy consacuencia de 19 Bepuesto ia’ proseite Articulo 4°. Refrendo E' presente Decrato supremo sera refrendado pore! ‘wrssita de Economia y Finan as Dago en ta aecinueve dias ALEJANORO TOLEDO Brasigente Consttvoional dela Republica { FERNANDO ZAVALA LOMBARDI Mirsito de Economia y Pirareas 1asa de Gobierno, en Lima. a los mes Oe uno det No 508. ses Dictan medidas complementarias para Im aplicacién del Programa de Homologacién de los Docentes de las ‘Universidades Pablicas DECRETO SUPREMO N* 089 -2008.6F" EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSICERANDO ue, mediante oi Decrato de Urgercia N* 033-2005, ‘ogiamertado por 81 Decrelo Sugrsmo N° 015-2006-2% ubriermas medtfcatonas ycamplementaas se Core | Programa de Homologacin de Ine Docnstes de ies | Unwersidades Pubic, | “ua, ef el marco des cladas dsposiciones, resuita | necosario diclar medidas compiementarias que oadvawen aun deserroliotecracoy consistent de dno. Programa de Homologacidn, Bs conformidas on lo aspuesto an ol tumeral 8} del artieulo 18° de la Consttueton Pout del Mery, De ORETA, Attieulo 1*- objeto, E\ presente Cecreto Supreme bone por objeto deter ‘onchgas complementanas ear’ la meer apheacion det Programa de Homologacin oa Tos Oocenles de Tos Universidedes Publices, aprobado por si Dacreto do Gegencia N03: ‘normas ‘modiicatoriaa.¥ complementanas Articulo 2*.. Modificaciones al Reglamento aprobado por Geereto Supreme N* O15 2906-58 2.4 Sustitayanse 'as sigulentes dispesiciones det [Ryglamento aprobaao por Decate Supreme Nt OFS . El Hiteral d) det articulo 2°, de acuerdo af siguiente texto: ‘8) Alumnos Mainiculados Los dumnos matnculados ‘pias aterantes carraras pra tesinalse Sogun of astaito Gea unyersided respeciva, ala fecha deluimo proceso, de malricua eerrade previo'al cepere 2 ue se ronere 2 numeral 3 det articulo $° el Deersto de Urgencia 035-2008 b. El articulo 3°, de acuerdo af siguiente texto: “Articulo 3°. Ambito de Aplicacién (Oe contomidan con el arouse Sy ef rumeral t do anicuio # del Decreto ds Urgencia NP 033-2005, los incrementos a que se raferen is mencionados atteutes 59 aplican sold los docertos nombagas 2 a fecha de sntrada sn vagencia del relriso Dsceate de Weyencta y ‘Se acuerdy su categoria 4 regimen de dedicacon & Sicha Yecha 0s siguventes incrementos que se ctorguen en ¢! Marco del Programa de Homologacion de. los Docentes ae las Universigadss - Publicas Sonsieraran unicamente 3 todos aquellos aacantes comprencides sn la Carrera Unversitena. 3egun 30, vategoria y regen og deaicacian. a é fecha de entrada ef vigencia de la naima que otorgue et Fespectwo inoremento © El articulo 8*, de acuerdo al siguiente texto: “Articulo 9% Determinacién de los ratios Para atectos del calcula del rato "alumnos, matnovladosrunwverso de doventes” astablecdo on at fymsral 2 det articulo & del Dacrata ds Urgencia N° 083-200 mudificado por @ numecal 11 2.delarteulo 11° del Decrote de Urgencia N* 003-2006, se considers que una unidad en sl decomnadar ‘unverso de docentes" equivale# 19s 40 horas de dedication de un docente 0 jste de practica a tempo compreto, segun corresponda, Los docentas y jafes de préclica bao el réyimen de dedicacion exclusiva se contatiiean de manera squvatonte a aquellos a tempo compete Los soventes y jetes de eractia por vompo parcial Se contabiizan agregando el numero de horas que comesponda a su sentratacian 9 nombremiente se INcornoran ai denominador en propotcien Ta urkdad etnida on ol pret para Para etectos det caicuia oel (abe “sutordadesy ocentes nomorados" establecce sel fumerat det amticulo. # del Oeceots de Urgencia NP 033-2008 ‘modiicado poralnumera 1) Se! aneulo 11° del Decreto, {38 Urganera N® 002.2006, se considera qus cad unncad 0 at Genominacor "docsntes nombeados" eauavale a UN ooente nombeado, ndepenciertomerte de su regimen ‘8 dectoacien 4. EF articulo 10%, de acuerdo al siguiente texto: “Articulo 19%. Reporte semestral sobre ef cumplimiento de ios ration I rapote semesta! establecica en al numoral 3 del artieulo’ # del Decroto de Urgencia Ne 833-2005 Dresentars a intormacion l cla de las moses de marzo y de sepliemere oe cada afo, segun vorresponda. de ‘aayerdo con al formato aprobade en ol Arex® } del presente reglamento Dichos reportes debaran ser Temindos ala Dwecoon Nackona de Presipuesto Pubico {el Minstone ce Economia yFinargas dent dela panera qunicena del mes de abni an el pnmer caso, y Gert de "2 primera quincena del mes de odubrs en el Segundo Aulbxo 1-6 v ra Bea dems ‘@ NORMAS En case que of uibmo dia de las quncanas menoonadas Se inhabi. el plazo se entender promogede hasta el sa haod siguiente La informacion sobre docentes universttarios contenida an ssie reporte semestral debe comesponder | 2 aquella que ias Universdades Publicas egistran on el Modul do Cont ol del Pago de Pianlas y.de ios Servicios [No Personales del SIAF-SP (MCPO-SNF}™ ¢. El anexo 2, de acuerdo al anexo que se adjunta, a ia presente norma. 2.2 Incloyase en el articulo 2° del Reglamento sprebado por Decrato Supreme N*O%8-2000-EF fos Siguientes literales: ) Universo de Docentes Oocentes nombrados contratados, que tengan carga lediva ea lag lerentes carreras profesionales ASIMISmo, para efectos Oe esta etcién tambien se debersnclut 30s eles Ge pescica 4) Docertas Nombrados. Cocontes nombrados que tengan carga activa en lay uiferentas, carreras profesionales, wndopendientomerte. de su categor a & men de dedtcacion 4g) Autoridades Para 9 actos dal Programe ae omologacidn Je tos Dovertes de las Unwersidades Publicas se entenders come Autondaves aquelas, {2 apicacicn del Decreto Supromo NF 106-2005-EF se Sgrouantren percbiando la Asignanion Espscal an cabiad ‘de Autondades Universitanas Acticulo 3°. Exigiblldad del cumplimiento de los Precisese que, de conformicad con et numeral 2 de! amticulo 3° dat Dacroto 20 Urgencia We 095-2008 ‘xodhczoo por ofrumeral 113 delaicuo NPdel Decrat> | de Urgencra N* 002-2008, el tercer y postenoras eremantos que se otorauen on al marco cel Programa 198 Homologacion de los Docentes de las UnvarsiGades Publicas estaran condiconados al cumpimniento de los ratios establecides en aiches dmposiciones Atticulo 4*- Precision sobre Ia Asignacion Especial dispuesta por el Decrato Suprema Ne 105- 2006-EF Pracisese que. conforms a In disquesto en i attioulo 4 del Decreto Suoreme N®121-20056F. Ia Asianacion Especial disouesta por # Dacreto Supreme. NP 105-2008-EF, forma parte del Programa de omoiogacion de ios Docantes 49 13e Unversidades Puicas y, portato, tere naturaieza pensionable solo ara aquellos docentas unwetsitanos comprencidos en el Dacreto de Urgencia N° 032-2005, normas ‘modincatonas y complemantanas La apiicacion de la dspuesto sn ta presente norma 38 alectua con cargo al Presupueste. Insttucional ‘aprobado se cada unweesiad publica ef el marco de 13 Ley N* 29652 - Ley ce Prosupuesto ol Sector Pubica Bara ol Ato Fiscal 2005 y sus mouthcatonss, Articule &*.- Registro Remunerstive Frecisese que. 10s mnccementos cispuestos onal | marco del Proceso da Homologanien de toe Cocenles de las Unwversidades Pubicas torman patie de ia Remuneracion Total, bao al concapta “OU 033.2005" conforma a ip estabieado an al itera b) del aticus el Decroto Supreme NP 05 1.91-PCM Articulo 6%. Entrega de Informe de Ratios Por axoapcion, y'sin pequise de la obigociin 3 U9 39 raters! aiticulo 10> dal Raglemarto aprobado, or si Decreta Supreme Ne G19-2008-EF, las universidades deberan infermar a la Direccion Nacianal del Prosupuesto Publico dal Ministerio de Economia y Finanzas, en.un plaze na mayer a quince las 9 parbr de |e entrada en vigencia ds ia presente orma, sabre el cumplinionto de los ratios, tomende en cuenta las modificacianes reaiizadas. on el presente Decrato Supreme Articulo 7% Refrendo El preserte Oscrota Supremo sera retrendado poral Minto de Economia y Finanzas LEGALES 321987 Dado en 1a Casa de Gobiemo, en Lima a Tor dscinueve dias dal mes Ge jummo del aro dos mil ses ALEJANDRO TOLEDO. Bovsidonte Consttictonal da ta Repaibica FERNANDO ZAVALA LOMBARDI Minstro de Economia y Finanzas 10004 Apruchan Crédito Suplementario para el Afio Fiscal 2006, en el Presupucato Consolidado de los Organismoe Pablicos Descentralizados y Empresas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales DECRETO SUPREMO Ne 090-2006.5F EL PRESICENTE CE LA REPUBLICA CONSIDERANDE: up, mediante Dwcrwto Suprema NP 183-2005-EF so prado al Presupuesto de Ingrasos y Egress de los Organsmos Publicos Cescertratzados y Empresas de los Goblemos Regonales y Gobiemns Locales, hasta BOLMIL QUINIENTOS CUARENTA Y BOS MILLONES SETECIENTOS TREINTA MIL SETECIENTOS CHARENTA YUNG Y D0/100 NUEVOS SOLES (G/" 11542 730 741.00) ast como los inaarmentos del Brocesa prasupuestano de cichae Entiades, ‘Que. st numeral 42.3 det articulo 42° de la Lay ye 28417 Ley “Genoral del Sistema Nacional -de Bresupvesio-. sefiaia que la Direceen Nacional del Presupuesto Publica sobre ia base Ge, las Fesoluciones que aprueban la mayor dsponteridad, financiera de ios tondos publicos que fnancien 6! presupunsto de las Empresas y Organismos Pubicos Oescentralizados de los Gobamos Rogonaios. ¥ GobIemas Losaies, propane af proyacto ge Ovcrate Supremo que apruebe lez meaificacienes, a) Bresupuesto ‘Consolidede de las Empresas ¥ Organismos Publizos Oescantealizados de lo’ Gobiemos Feoionales y Gobemos Locals, ‘ue, el articuie & det Decreto Supcenno Ne 183-2005- EF. estatiece que en porodos tnmestrates y mediante Decreto Supremo'se aprueba las modiicaciones Presupuesto Consoidado de los Orgaremos Publics Descentralrzados y Empresas de tos Gooiemos Regonalos y Gabrernos Locales, porla mayor captacton \ obtencisn de recursos que te parciban durante ol erlodo de jecvsin presupuestara del Ao Fiscal 2006, 4851 como por a creacion, fusion 9 formakzacion Je fuevos Organismas Pusliegs Descantral zados y Empresas de los Gobernes Regenaies y Gobjernos Locales. de acusia conios rccsdmantss establecdos on la “Drectiva para la Ejseucion del Prosupuesto de las Eraitaes de Tratamiento Empresanal para 1 Ao Fiscal 2008", Gus, 1 snaiso b) el eumnerat 24 2 vel ariculo 24° y | aiticto 20° do la Diractiva N® OD8-2006-F/76 01 © Owactiva para ta Ejecusion del Presupussto de las Entidades de Tratamiento Empresarial pore ol Ano Fisca! 2008-. estabiecen que io aproaacion de Créditos Suplementaiios 20 realiza mosianle Resolucion. del Titular dela Entdad yse frmaiizan 8 teaves de Decrete Supremo, 'y la sreacien, fusion e incorporecion de. fuevas ETEs de los Gobiomos Rogionaias ¥ de los Gobvsrnos "Locales, las madiicaciones Presupuestarias an sl nivel institucional que Corresponds efectuar. se aprueban en forine ‘ongolidada mediante Decrete Supreme, Que, ia Primera Oisposician Final de ta Ley ‘N° 26780 = Ley que. autonza Credo. Suplementane an a Prosupuasto del Sector Publico para at Ano Fiscal 2006 y dicta otras medisas = disponce para ol presente ano liscal al Sector Pullica No Financier. 4-H LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO anes 2a deantec 226 CONGRESO DE LA REPUBLIC. LEY Ww 28077 EL PRESIDENTE OE LAREFUBLICA POR CUANTO El Congreso de la Repxbica Fa dado la Lay suerte EL CONGRESO OE LAREPLBLICA, Ha dado fa Ley sxnuerte PARAEL ANO FISCAL 2007 carina! APROBACION DEL PRESUPLESTO DEL, ‘SECTOR PUBLICO ‘Aticula 12-1 Presupuesto Anual de Gastos 11 Aprudbase 6! Presunussto de Gasios para al ‘Aho Fiscal 2007 por al moeko de SESENTA Y UN MIL SEISCIENTOS VEINTISEIS MRLONES NOVECIENTOS “OCHENTA.Y CINCO ME SEISCIENTDS CINCUENTA Y DOS ¥ 00/100 NUEVOS SOLES (S81 626 985 652.00). que comprondelost reatosbresupuastanocinaximos comresponcientes alos Plegos presupuestanos el Gobierna.Naconal. gobiomos roponales ¥ gobiemes, cals. agripados. en Gobiemo Central ¢ instances Descentratzadas, contre 2 Consttuciin Politica del Pay y de acuerdo a detale siguioree = | | a SSCIMS | comartes_| ae capit_| artneate Ser [azaeae| sesesse |e [aom arm (Goce eang| =29400| sens [nasremen feowarae wa | Resets] carro | mene ween leona” | sasae] sree | esazrsn| a farmsciow Mieceere | cease] asosnin| zmome| vonca 20 fence] were |narore [wae] 12. Los Creditos Presupuestanos comespondantes 1 Gobiemo Nacional ios gobuemos regionales y 105 gobiemos locales so Jetatan en los aneros {hue foman arte dela presenteL2y de acuerdo ale siguiente Desesicion Ano Dibuov det Gat casio et eibuatn dt osto porno de tee Fuels marmenoy ‘Gupo Geno de Glo a + Disinbusin del Gato del Satie Nacional po Ace Prove, Fusco do Frencamentoy (Grupo Ganénco de aslo 2 Deireucon dot Gao oe Gates cals or Pogo, Foto de Feencramerto ¥ Giupo Ganencn do Gato 4 sttbucen ol Gao pe Poy Funnies do Prencomerto (Sa bia) § + Ostrouin 4 Gato por Pha) Furnes de Fnarroneto ‘to Camel Cased Uap Seewae dela Doula ease Atticule 22 Recursos que firancian tos gastos det Presupuesto del Sector Publica Los cursos que inancian # Presupuesto dol Sector ‘Publico aprobatio on o aticub precedarte se estman pot ‘antes de fnanciaeento, por a mort tekal de SESENTA YUN’ MIL SEISCENTOS _VENTISEIS. MELONES NOVECIENTOSS OCHENTAY CINCO MIL SEISCENTOS, CINCUENTA ¥ DOS ¥ 00/00 NUEVOS SOLES (5/61 626 985 952,00], contorme acetate siguerte Fanttes de Fancaniente Maeve Slee nsec Orden omg ao) Pcs Deals Rest ssi mem acnss pi patna Ore SaCvan $972 99 40 Srenncnae Teatro Eres Fecazee rena re 913704800 rows: capirucom NORMAS SOBRE EJECUCION DE LOS GasTos PUBLICOS Aiticule 3" Alcance 3.1. Las asooszones contoredas se et prosonts, Capito son ge obigatono cumptmerto pr os organismos” y sAlidades negrantos ‘de los Roderes "Legstaivo, Ejeculva y uaa Misono Pubico, rade tlaconeldeEkeooones, Ofusne Nacional de Procecos Elactoreles Regrstro Nacicina de Henéfeacion y Estado Ci, ‘Consejo Nacional se a Magisratura, Defensord de! Pueblo, Contraicria General de ta Republica, Taounal “Consttuconal, lag unversdades ublcas y demas ertidadas que cuerten con un {Crediio Prosupuesian aprotede en ia preserte sy iguamecto. 6s apiieabie. sm sxoapaon, 8 os gobiemes regeates os gobvernos iocaes, 230s arganismos publics doscoraraizados 32 Las mecas ie austondad, renonadad y Seepina presupuestane 2 aclicarse durante et Ano Fiscal 2007 para las orrpress pubicas Y oniidedes menconadas 9 cOMNUOTEN, $2 Boruenan y acian conforma & lo sguente 9) Las empresas bajo ol amtite et Fondo acional de Financiamvent de Acta Empresarial del Estado FONAFE, mediante decrsto supremo retendado por eI Ministre oe Economia y Finaneas Banco Central de Resena del Pend y Patrocos del Peru SA. ~ PETROPERU, ‘mediante Acuendo de Oractono ©) LB Stpenniensoncs Nacional de Banca, Seguros. y_Auminstradoras Prvadas as Fondos ae Peneiones y et Seguro Social do Salud ~ ESSALUO. medante resolbeon de Iamaeme auoncid 4) Las emaresas de fos gobiecnas ragionales Yylos gobiernns locales, mediante Acura ‘e Crectono y ratfeade por Acuordo det Consan Regnnalo Acura 3 Cancia Muniopal. fespectivamenie. En st caso 182 que no ensta. drectonios ee) dha ‘empresas, se requete 12. apro0acion. del eansejo regional y conesjo. murecipal respecive Dichas mecidas deben publicarse en el Diario Ofc “EiPeruano’ artes del toe ene de 2007 yregt a parte ANE LH 29 oy / tenet @ NORMAS LEGALES 334317 Snrseeceeetsooe __@NORMASLEGALES 334317 a Cs 334318 @ NORMAS LEGALES maecommnae® ——_____BNORMASLEGALES tm arscnsnmwaze «de 88a fecha. En al caso de Jas empresas muncpales de los gobiemos locales deben Sor publeadae en su pagina vieb 9, on su defect, reriivas al Misono Je Economia y Fhanzas pare su puoicacion en su porta So transpaence, IS -Austoridad Estaplecense es siguientes medias op austencaa 1 En ingrasos personales En las anikigdes pubices, ncuvende el Seguro Social de’ Salud ~ ESSALUO y la empresa Poiroeos del Per SA ~ PETROPERU. qurdan prohibides. st requste 9 meremento Je femunerenanes, bonwiacones, ielas, azignaciones, retnbuciones, et morto teal de ‘centvas y baneticios de ada indole, cuslauers 52a su forma, modatead, mecanismo y fuente de fanciamiante. Asimismo, queda prongs @ aprabancn “ge nuevas “bonieacanes, asighaciones, retnbucores y benesiads Je 1008 inaale Chena protypicion inciuye of incremenio op Femuneraciones que puduran sleciuarse dente) aol tango a tope Fyas para sada cargo 2 fos respectvas escalas ramuneralvas. ydeacudlos ‘Poremertos que te hon adnzade Gerke, Ge ‘Sicha range y quero se hubleran hecho stecivos la ocha de entrada en vgenesa ela presents te En acciones do persona Stugda prombida et nares0_ de personal por “Scones peronGies 7 TEMETOMOR SI Ins casos Siguertes 1 Elreemplazo por case del personal o para suoienca temporal de los senviores. dal Sector Potion. siampre y cuando se ouente on la plaza resuptesiada esta C250, ft iogreso a 1a. aarinisracion putea. se a necasanamente por concurso publco de mértos En ef caso. de Suplonc de personal, una voz fraiaada Kb labor pare a cual fom contratadala persona, Jos conatos respertves quedon restotos auemelicanente ii} Ce designacion en corgos de convianza, conlorma alos docurnertos oe gestion de fntided y 31a narrated vgstee 1) La contratzeisn "> nombramerto, segin orespora de ‘hasta’ 100 inspectores el Minctenc, de “Trabga_y ‘Promocion ‘el Empleo. 4 "520 gramiedes, —ofrstes \y subotiales- de la Sscuela oe (a Poke Racional set Peru, 1 140 10s calniales y subottaies— de las oscuslas @& las Fuoras Amagas, 20" graduedos oe 9 Academia Cpiematica del Per. 5 profestonaies para la Unidad Ejecutora D4 Pao COPESCO Nacional del Ministeno de Comarca Extenor y Tunsme, & sannderes ara la Dvaccon de Juegos de Casino y Tragamonedas ae la Crecain Nactonel 3 ‘Tunsmo dei Minion de Comercio Extortory Tunsmo, 20 serudoros paralos Corsuiados, 10 plazas para la Delensora del Pub, a Tos flares V5 paliaades 5 Vocals SY Relator si el Tnbunal Fiscal del Minster de Economia y Finanzes. 100 Ofrises EspecialstasdeAdusnas\ 100 protesonalos ara oi conto’ de las onigaciones inbutenas en la SUNAT, 15 serndores (proteseneles) para ig Unidad de Prevent de Com lctos ‘ Prasidoncia del Conan de Minstos, 13 (plazas) servidores para lf Comet 3 Formal acicn de la Propredad Informal, y 71 plazas para la Ctiona do Normalacin Previsonal Dichas accones ao persona euenten ‘con el Creato Prosupuestane 3 ‘probado onal aticue 1 eta prosenta Loy para finance las plazas que correspondan las contralacones c nambeamiertos antes Sefiatodos G raincorporacion 9 mubicacion a que se ‘ober oi remerat | )det arian 3° dela Ley Ne27803 Vi EI “coneurso pubic para _protesores, ‘utonzado por ia Ley N° 20649. on plazas ‘vacantos y presupuestades vw) [a cobemura de plaras vecantes ya extsentes y presupuestadas en bs Cuadtos Asignacién de Persone) ‘Analiicos de Personal Zoeabades el OSTRAN (9 plazas), cet “OSPTEL (11 Plazas) y det INDIE“OI (42 plazas}. con ot Dbyeto de garartzar at cabal aumpimand elas funciones ne ee aaigna la ley, atendiendo al incremanta. desu carga (abora. produce derto det mares de ss funciones. Estos | Organicmosfrancan [2 coberurs outizara toa tcusos ‘Seovtaments recaudados, sin comptemeter recursos uot Tesoro Publica eben rem avo sou tas. anzones eatzadas. a Congreso de la Repulben. a tres de 12 Gomisicn de Presupuesto y Cuenta General ela Repabica Lasenndases pubic.as, ndopenctentoments del rogmen laboral aus las. Tele, MD se oncuertran autontadas para tector ‘estes por concepto do horas aviras EA ide supuestos que se roquiera mantener Personal sn el centro de iaberes, so Geben ‘slablocer lumos u oes mocanismos que fbermtan e! adecuaco curnpierdo de tae Fnciones de la ort En bianes y servos 2) Establécese. come tape maemo por Concept de honeranos mensuoies, at morte ‘92 Guince Mil y 00/100 Nuevos Soles (3) 15 000,06) para la cotretacion por acacon Je servicios que 9 colebron 00 parconas Naturales de manera arecta 9 iaterta. Mediante resoucin suprema refendede or at Minsina del sectoe rescectivo. las ‘snbdedes. se poosn excepluar de! tope fmacmo.tyado "sn el parraia pesooconts Gide norma. debe” sor tonarmoreaga ublcada en cada caso. Los Orgarssmos Constiucionaimente Aulonomos. caraiizan fas excepaones a traves de le Preadenca del Conse de Mrniros Los gaberce Fegonaies y ios gobternos locales Famtan ‘cha excepcien” 3 traves det Conee Nacional de bescertrakzacon D} Quedan prohbidos ios viajes at extenor de servdores 0. Lncenanos publicos. com sage 2 recursos publics, excepto ios ale Se viectuen on ef marca de los acveedes e “regociacin ‘de tetados comeroates, egociaciones aconomcas y fmancieras 1as_acciones db prbmorion ‘ip ‘mpwatancis pera el Peni, asi como 10g vies, ue. fealcen los Rincionanes. det Minteno. de: Relacones Extenores vies afos nincionarios ¥ autondades dal Estado a que svete la Loy 28212. Todos es vias se reakzon sn bategoria ecandmica Las exepciones al parate precedente 52 autorizan mediante cesoluaon.suptma ‘otendeda por 01 Presidente det Conseyo de Minis ©) Queda.” prohibide 1a aaqusicon de aulomouils, camionetas y stahon wags Selo para’ la reposicion en caso da erdida total Mectares Pespiucion stpeyma Femendada por el Presidente dst Consajo ie Minstros, is misma que canaizara tas solutes do" exoneracion, s2 pooran aareger nuevas exoneractanes. paralo cual —— @ NORMAS LEGALES (acres ance 6 ‘32 debe acomipanar [a caraficaion oe que 30 cueris con credo. presupuestano Sutcarte pa alondar tat pee 4) Sho medete TesueoN sumceme ‘tena por oi Mins cl Irtocery con informe prove oa a Gweccion de Segui del Estado dela Pokcla Nacional del er, $0 determina, cata por can, 1s ox fupesonarios a ques se tes 2igher3 tn Sudomon ysepundad peteonat ©) estnryess at gas on combushble 9 tun macro “ce” cumrenta (40). glones ‘mensuaies, pe viele, para sukomonios, amoneias 'ystalon wagons asignacos Bara acovidades amine atvss, teas ‘2tualos desanaaos pata ala drescony ‘covaos oporateas 0) Bor los Senroos de. telfonia monly eomumncacen bor recwocalar (hersin de fado troncaizado gta), 26h se pods S8ume un gesto tala ale an, promens Sea "agave. a CIENTO. CINCLENTA Vooitbo NUEVOS SOLES (@. 150.00) mensiais La erenaa 08 consume Isociraoon 0 donna po tava aisower que lenge eauyrade a scape Se encweriran sxcephuades. los “aos Eognoros y autondegrs del Estado 0 aye se rere ia Loy 1 Y9212 9 Teuores de Srades. En rangi cava puede asgnerse ‘mas de un ("} aap por persona ‘Aticula 6 -Racionatisad y disciplina Establacerse las siguientes mecidos de racionaldad yaiscxiing 2) Aanivel o@ Phagos. of Grupo Genanca de Gasto 1 “Personal y Obigacones Sociales” no es ‘bjete de Habitaciones can vargo aarulananes restouesanas de oroe Grupos Senonces do Sesto LD artes indcado 10 compronde les geo de mentante: dacreto supremo reiendado pore! Mingsto de Esa yFrnanzas, oi Minstto do Salut 3) Mrs te Enucavion sagen sea st :a03 Aalescnalmenta, al tern det SIS 105 recurso® Uesinagos 2 13 aecucion de prestacione' de mer y segundo nivel de alencion na pacran Ser Spjete de anulaciones presuovestanes en favor Je prestaciones de mayor rwel Ge complesad Los actos 9 rasokisones aaminstratvas, que econocan benetinos sociales y ponaionos, 300 df exclusiva responsabikdad del Phage emisor Suplan cu apteacién a fa debide programecon de su gaslo. Dao responsacad del Tituior el Plaga, Ge conformidad con a arieuto ‘ie ta Loy N® 28411 Los aetos admatratwos 2 resoluciones que se aprusben 2 omer con 8 credite presupuastang suftenta para aterder ‘gastos sor nutos de pleno derecre No se. pueden ofacuar anuacienes Presupuestaras con cargo @ tor “recuoe ‘asignados a mantermavento de careteras (os ‘recursos "destinados "a proyectos de Censtruction y Macamente. de. Carrelerse levreestructura” Edueatva, inttoestactura 3s Saneamiento Basico y Eloctticacon Rural 3 ‘cargo 9 1a8 aniidodes lel Gobrer teatonal ¥ -gobremos "regonaies. no puedo ser Sbjeto de anulacones precupuestanas, pare Programas disirtos 2 los que vomprende su Brevisbn, bajo fesponsabitdad,excapto Lae ‘que se réaleen durarto ol mos Ge enero para i cumpinmento da To aispuasto.an°st arto 70% do ig Loy N* 26411 Durante ei mes do lo 1 Minsteno. de Economia y Finanzas sleds na evaluacen de i siuactn de los relendos proyectos 3 fr de que, arewe solid del Pheq0 CorTespongiee, anata la opicwn favorable eon 61 obet0 de que las ertidares pueden elector las modeacones presupucstanas en el rwvel funcional programatcn Cuando Id jecucien 06 os propactos se elt ‘mediente transieroncias et Goberno Nacorat 42 favor de tos gobiomos regwnates, gotwemos locales y empresas pupicas, ef documento 02 susterta Ie transferencia es. ucamerte. 2 private dela eyecucon del proyecto Para’ et cumpleienlo ¢lsefalado en presente" itera), Goblemo Nacional Suseribe, prewamefte, csnveries con los godiemos regionales, los qobwemas locales. ¥ ‘mpresas pubicas, lox mismor que esteblocon lexpresamerte le disperibaidad de fecurs0s 9 80 (Genie do fnancamiento con cargo 216 cul 32 sjecutaren tas obras. Cuando la eyecuciin de los proyectos @ carze {de los gotiomnas reqanaes, qabrers locales Y empresas. pubicas, segun su capaodad Speratva. se reaice pér admanietracién areca, ef documento que susterta ia transferanca 96 fal conero suscrio son la eekidad dl Gober Nacina 334320 @NORMAS LEGALES: imam deemweat ____BIRORMAS LECALES _ miner crsneun ane hy Prahibese la adqusicon y constuccion de rrmuebies para. sedss admires, save ora las entidades creadas en ol presente Ao Fiscal, el caso de tugurizoaon 0 lecoras de ‘iesgo similares decialado por Defensa Civ y Stomore qua no evista la sisporvteidad de otros inmusbies de propodad del Estaco. Envenaese por seae. admnistetva a toga ‘espace isc) on donde so. dosempetion (as ‘achwidades aamnistativas de i ertidad Aiticulo 6° -Responsabitidaces 5.1 El cumplimento doo establocdo eno! prmsente Captulo es responsabindad del TILta do a Entcad, del Je de la Oficina de Presupunsto o Sique haga Sus vaces,y de! Jeb dala Ofna de ‘Aamevsiracn 0 of ve Taga SUS VeCes, SeQun ‘oresponda La Conalria Genaral de la Repubiea, 2 travss, de les Ofenas oe Control imeme, vere el tumpimmgnto de To Aspuest9 a0 a presents Captue capiTuo DISPOSICIONES ESPECALES (DE GASTO PUBLICO + Cortiicacion de CréctoPresupuestario on gastor de capital y personal 7.4 Establecese que cuando se tate de gastos de Saad, Minstono Je 1a Mayr y Desarrato Socal y Minto Je Hransores yComuncanonas. Gobemts RegonslesyRENIEC enelpresupudstoanrabade Dara el Afo Fiscal 2007 Los iearereos 5 ‘etodologias son desarrollados por la brace Nacional de ®resupuesto Pupice ~ DNF 112 Se ‘pnonzara a’ favor dela manca, la imolemerteacn de ls Mejora de Clad de Gasto ¥ Ia Geshon por Resutades. para las Souentes actwelades 44) Registro oe nacrmerios y de sented 1) Atencicn de fa mur gestants ©) Atencion del rio manor de ance af 9) Atenciondk entermedadesterreioesapxdes yenfarmedades rospratonas 29836 2) Menaen de neonate menor os vertinewe Sto Se asserce de prolesares 9) Atencion ecucatva prodtana aires yrs de5a7 anos, fn} Fomackn matemaica y comprension de lectura al fa dat permar elo de pamana 1) Supernsion. “" Montoreo, ——Asesona Bedayogiea y Capactacion 6 Docortes. 1) Alencion “a” ingesirudura escolar an onatacnes de nesgo. ko) Abastecmisnts de agua segura yviglansis y contre deta’ caliad Ce 20u3 pars Forse 113 Para efecto det psrrafo antenor la ONEP en coordingcion con'la Preadencia del Consejo de Minsitbs, estabieceran las. metas Aecas aconales, regonaies ylceates a ser aleanzedas era las actividades pnontanas a que se voters 8 parrab srtonr.an havcon de las arouses ‘au9 fo atorga of articua 2 de la Ley Ne25e11 stable cerdios programas pcto vlosrespectvos Indiaceees do rosutados conpntamente con os ‘isteros sefalados en ol parato. It) a ser svaluados durante oo Fiseat 2007 Con tal objeto. os Puspos presupuestanos aston ‘bigados e susterta fas mecieaciones de us presupuestas instluconlns sobre la base de fa intormacion generada por os incicaderes de osompone vies rusvos arogremas Aiticule 12%- Sistema de evaluacién 12.4 A pat oe aio 2007. se ntroduns ona tase do Evaluacion Presupuesial nuevos mstumertos de apicacion ala evaluacia de lor programas ‘@ NORMAS LEGALES 33437 oto sobre Ia gestion por resultados. Las Svakuaciones "son unzadae para. reakzar corredivos en fos procasos © ana geston de los pregramas selscacnades. Los. documentos de ‘oraluacon, conforma. ata Dweoivs de Evaluacion emibia por la ONPP, seran eemmteios 31a Comictin de Presupuesto y Cuenta General ‘Je a epuica ce Congreso dela epuonca & través del Miesiono de Economia y Freruas 12.2 El Congreso ge la Renupiea, 3 tnav35 do 1a Comision de Presupuesto y Cuseta ‘General ie la Republics, podts ostablecer Ia Ite de programas e msituciones 9 ser evauades on forma independiente oan la partapecdn de [as Unwersidades y dal Suctor Prvado, 12. Los gobiemos regurates vios gobiemos ocales |e aguel que venia prestando servicios y cuya retain contractual haya culminado En ib no sstablecdo. 07 19 presente Cisgosison, actos contratos $9 sian 2 128 honmas de Contratacionas y Adqusiciones del Estado SEGUNDA... Las tansterencias de recursos que ei Gonierna National ele 9 aves del Mrvetend Se fa Myer y Cesartolo Soul - MIMDES, 9 vor Oe las obiemos locales, on of mara’ gp las’ Gases para ld Esiratega de Superacion de ie Pobraza y Oporturidadas Econdmicas paralos Pobres y de sus Planes de Deserralht Mune:pal Concertado, se rsaizan conterme 9. los CConwernos que paratal afcto Suscnoa elMIMDES can Is aspectivos.gobvernns locales. Cchos Carwamos geben Dmoisar. entre bios asbedos. las metas inaleadorss Jo Sesemeerio @ akeanzar y sucsncordance conta scan de los planes naconates raspactvos Aulorzore al MIMDES 3 ofectuse medarterocoluon ‘sel Tar el Plego, tas. Transteronciae Financeeas 2 que se rehere of parafo preceaerte a lavor de las munipaidades provneales 'y dsiniaes que cumien | proceso de gereotacon, de acuerda a 0 establocde ania Loy doi Sistema de Acrecacon 08 los Setreraos Raponales y ocaies Ley Ne 28272 ~. U3" sjecucin del Programs de Compienentacion imentara de aguollas murcpatdades us aun mo an sido venfeadas por Ser de reciente creacon, Se sloctuars 3 traves de las muncpaldodes prownoates mas certenas de su ambto qeogreten Para allo los ‘muncigis comprendrdos dentro det anal rursdkcccnat de a muniaipalcad ne acrodtaga, vansteron es recursos {nenceros de os fondos de alonos programas Sociales 3 as muniepatides anios indcades TERCERA... Autorzase af Minstono de Economia y Fnandas 3 apeitrar en al Bresupueto del Sector Pusbicd ‘bara el 2007'21 Pago presupueslaro Centro Nana = Planzamiento Estrtegce ~ CEPLAN, como orgarsmo, 20sento ala Presidencia dal Conse de Mrsstres. DECIMA SEXTA.- Autorzase alas entidades putlioas de ser ol 7as0, cumpersar las Seudas Sspeciamente tas dausas’ por ‘concepts ie arpinds, y ias actesnciss de lode sole con 13s muncpaidadks, an un plaro no mayor de Ireinta (30) dias hables Como producto de chehae conchaaones ompensaciones, segun coresponda, se aprunban’ [02 sronogramas de page. para su atoncsén en a marco Je Presupuesio insbtuciooal dal Pago mspactvo DECIMA SETIMA.- Prchiness an o! Sector Publica la percepacn simutanea de remuneracien y pension. 0 de femuneracién y honoranes pee servicios ne pareonales 0 Hocadan de servicios, agasacias 9 soTsuiters, S2NO por ‘uncon docents 0g poreapcnn os aetas or perbepacion {an uno de ns dractonos de enkdades y empreses pubes DECIMA OCTAVA... Autorizese a Ia Presigencia et Consejo oe Ministros a suscabir un cerven eon 1a ‘Aukonidas Autonoma del Ten Elocinen ae Lima ~ SATE. ‘rgarismo Publico Descertralzadn de la Muntcipaliad Metropoitana de Lima, con el olyato de eetabocer las ‘mejores conaicones para et mantorarmerte de Su actual Inraesinucurs y detominaria modalided te eecucion del Proyecto Espacal Sistema Elecnce de Transporte Maso ‘oe Lima y Cafe. DECIMA NOVENA- Meaante aecrdo supremo retrndado por el Minisiro ds Economia y Finanzas. 52 ‘laren Jes nomas para sanear y conclu aurante el Ejerncio 2007, 21 ersenamienta de la Denficadion por concept do CAFAE para los seevdores publices. Que {engan suspendido este derecho en ot émbiio de 105 gpbiemos regonales, considerande las detnias tuentes de fancamento is se raquieran para tt efeco, autorzando 3 Ios distntos Phegos las vansierencias resupuestaes irtemas que sean necesarias para dicho fp. gn exceder ef mon transtende en Ao Fiscal MIGESIMA.. Autorizese al Ministerio de Economia y Fanzas @ establecer ia palitea remuneraina dol Bego” 213. “Ferocard Huancayotuancaveica, que sera fnancadg con cargo a sue Recursos Dwrectamente Recaudades. Para lal ofedto, se excoptua dt article 4° numeral 1 de la presente Ley, quedance el Phiege

You might also like