You are on page 1of 6
LEY N¢29994 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LAREPUBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado is Ley siguiente: LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR TiruLo1 (GENERALIDADES capiTuLol ‘OBJETO ¥ AMEITO ‘Articulo 12 Objeto doa Ley Esla Ley ragula la craacién ¥ el funcionamiento do insttulos y escvelas de educecian auperir. publics 0 privados, conducidos por personas naturales © jrldicas, ‘que formian parte de la atspa de educacén superior dal sistema educativo nacional, de acuerdo con fo aslablecido ‘en|a Ley General de Educacién. Articulo 22 Ambito stn comprendidos en esta Ley: 8) Instiutas, y escueias de educaciin supotior pedegsnices. ') Insttutos 'y escuelas de educacién superior tecnoiégices. 9) Instutos y escuelas superiores de formacién atitia, 1) Escuelas de formactén téeniee-prfesional de los ‘sectores Defensa e Interior. ©) Escuelas y ols centros de educacién superior no Universitaria que tenon la facullad de olorgar flo Profesional a hombra de la nacién CAPITULO IL DE Los INSTITUTOS Y ESCUELAS \BE EDUCAGION SUPERIOR. DEFINICION, PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS Articulo 3° Definiclén {Los insttuios y escuelas de educacién superior, en adelente Insttutos y Escuelas, fran de manera integral profesionales especializados, profesionales técnicas y teenies en todos los campos dal saber, el aii, la Cultura, la clenciay la tecnologia, Praducen eanocimiehto, lnvestigan y desarrllan la creatdad y ia Innovacién, Escuelas tiene los sig Articule 4%. Principios Ta educacion que se imparie en los Institutes y Escuelas se sustenta en los siguentes princpios: 8) Pertinencia, que da rospuécta a laa necesidades de formacién profesional y aprendlsje de. los estudiantes en su desarolo Integral, a las jemandas del mercado laboral y det desarrolo cenémnico, social, educative, acologica,cientiics, tecncgico y cultural dela egien y del pals. Galided académica, que asegura condiciones ‘adecuadas para una edueaciin de calidad, ©) Paricipacién, que garantiza la. intervencién emocrtca dele ‘comunidad "educatva en 5 ‘gener Responsablicsd social, que promuove: al Ccompromiso en la mejora de la calidad ce Vida da fa comunidad local 8) Identidad nacional, que asogura el compromise de reconocer, fomeniar e Innovar los coneimientos sobre la ‘base de nuestios propios recursos Iiateiales, culturaies e hieteroos, ) Intercuturalidad, que garantiza el compromiso die fomentar y desarroliar la comunjeaclon entre Jas dversas comunidades cultirales del pals Incorporando, entre olras acsiones, la formacién Pertinente en lenguas crighnarias, Anticulos*. Fines La educacién que se imparte en tos inettutos y 9) Escuelas tiene ls eiguiontes fines: 2) Contribulrpermanentemente ala formaéién integral de Ia persona en los aspecios soclo-ecucatvo, cognitive y iste, by Desarolar las capacidades personales, rofesioneles, comunitarias y productvas de os ‘estudiantes, ©) Realzar la Investigacion clentfica © innovacién ‘educativa,tecnlégica y atisica para al desarrollo humanoyde la sociedad, Desarraiarcompetencias protesionaies y tacnicas, basadas on la efciencia y la ica paraelempleay cl autoamlen, tenionco er cuenta los requerimientos del deserrollo sastenide €en jos mbites nacional, regionel y provincial, la iversidad nacional ya globalizacién. = Imparte an tos Inetitutos y 35 obetivos: @) Aicular fos estusios para factar el ascenso de sus educandos hasta los mas alos niveles. do ‘ompetencia y formacin en fa stepa de ecucactin superir. ') Formar profesionaies calficados y téenicos de ‘acuerdo con las necesidades del mercado laboral para el desarrollo del pals, de ls region y la provincia, ©) Realizar actividades de extersién educative ‘ofientadas a vincuiar et trabajo academica con las nevesidades de jos sectores ecenémicos, sociales YYlaborales que los requieran, ) -Desarrolar en los estuclantes competencias brofesionaies para desempefiarse con eiclencia y Sea en ef mereado labora, ©) Fomentar Ia creatividad la imovacién para desarfolar nuevos conocimientos que aseguren ‘mejorar un bien oun servicio, los procesas, los elementos y’sus relaciones en una realidad ‘oncreta, y le capacidad el ser humano de Blonoe allematvas novedosas de soliién a un problema. 1) Fomentaruraculturaproductivavisién empresarial Y capacidad emprendedora para el trabajo, CAPITULO MH CREACION, AUTORIZACION D} FUNCIONAMIENTO, REQUISITOS Y ITO auiioulo 7" Croacién {os instios y Escuelas Publcos se crean por resolucign suprema, relrenéada por los Minis se Educacién y de Econemia y Finanzas, previa opinion favorable de. la drsccién ragional do educecion correspondiontey del Ministerio de Economia y Flaanzas, os prvados se ctean por inicatva de partculaes, sean personas naturales ojurldicns. En ambos casas, se debe cumpli con los raquisos y ‘isposiciones establecidas por esta Ley. ‘Antculo 8%. Roquisitos para ol functonamlento Pare a auerizacion de funelonamienta de ios Instlutos ‘Escuelas, se requiere dela aprobacién dol Ministerio de Ediucacion. La aprobacibn ge etorga el resulta posta la ‘evaluacin que comprende Io siguiente: 2) dusiiieacién dol inettuclonal ») Planes da estudio de las carreras proyectadas, us programas educativos y Ios tiuios que deben proyacto de desarollo orga. ©} Disponibitidad de personal dent. @) Proyecto de inffaestructura fisica y recursos leducacionales adecvados: biblioteca, faboratorios ¥ aulas, segin los estandares vigentes, ©) Previstin econémica finncera de ia insitucn, proyeciada para los tres (3) primeros aioe de funcionamisnto, Contar con le opinién favoreble del Consejo de Evauscion, Acrediiacién y Certifeacién do la Calidad dela Educacién Superior no Universtaria (CONEACES),respecio de a conveniencia de las ‘cvreres que Ze propongan oftece, .- Ambito da funclonamiento ET dmbito” de funcionamiento de los. Institutes y Escuelas es ol provincial, el que s0 establece en Ia respectva aulortacion. No se pueden crear Males ni ‘anexos fuera del Ambit de funcionarint. Articule 10%. Autorizacion de funcionamiento. {a autorizacién de funcionamieato de fos Insttutos y Escuelas se olorga por un periedo no menor de Wes (3) nl ‘mayor de seis (6) aos, 1 Revalldacién Er Ministers de Educacién rovatida las autesizaciones e funclonamionto insttucional y de los. care Profesionales an los Institutes y Escuelas, EI CONEACES eslablece los cileios, estindares, indiestore y procesos de evaluacién para i .- Normas de protecclén los costudlantes Los nstutos y Escuelas se sujeten a fo establecido por las leyes de proteccién al consumidor y por las sdsposiciones que garanticen la libre competencia y 1a proteccion de los usuarios, AuTONSiarARRCLACION YeSorERAGION Articule 43°.- Autonomia {és"tnaitbe Escuelas gozan de autonomia adrinisvata, soadérica y economic, ton aroge a & La atonomia no exe de a ogacin de cum con is nora dol secon dela supercon el hlnitete dn Edcalon, de las suclones tue coespondan ti de iSeresponabideces quo ee gone Artigulo 14% Articulacién ts instutos y Eccuslas se erticulan ente ef, con les Uuniversidades, con las instituiones de edueacién bdaica con su entomno social, econémico y cultural, de acuerdo on la Ley Genoral de Edueacien Para la articulacién con las _universidades, Jas convalidaciones académicas se realizan da conformidad con el grado o nivel de 109 programas ‘educativos aprobados por el Ministerio de Educacién, og "requlstos ‘minimas | son ‘precisados "en replemento de esta Ley ¢ incluldos en la pagina wed de los inetitutos y Eecuclas. 2 Gooperacién racional Internacional Los institutes y Escuelas promusven ta creacién y el foraiecimiento ‘de formas dlversas de cooparacin nacional @ intemecional, drigidas al_intercambio académico, a la roalizacién conjunta de proyectos y programas de formacion y dtusién del conocimianto y da vinculacién social. Se homologan tes planes de estudlos y las competancias de los ogresados en el émibte nacional ¢intemacional, prava evaluacién, capiruLoy DENOMINAGION ‘Articule 46°. Denominacién ‘A ia denominacion que le corresponde aun Instituto o Escuela de Educacién Superior, de acuerdo con lo astablecido en al articulo 2¥, 20 le agrega la palabra public o privado, seguido por e! nombre que la diferencia de tas demas insttuciones. El nombre se consigna en la resoluclon de autorizaciin de funclonariento, tiruLon DESARROLLO EDUCATIVO capirucot ADMIGION, MATRICULA, EVALUACION, PROMOCION Y TITULACION Artlcula 17° Proceso de admisién El proceso de admisién aos instlutos y Escuelas se realiza por concurso de admision u otra modalidad slablecide por el sectoral que se encuentran Vinculados. Los trasiados externos satin sujetos a convenios Interinsbtucionales y alos requistos minimas establecidos or ol Ministerio do Educacign, ‘Los instiutes y Escuelas establecen normas promacionales paral admisién de deporistas catficados, ‘deestudlantestalentosos y de aquellos que se encuentren ‘cumpliendo servicio miltar y cumplan con los requisitos ‘que establezcan los Inliutos y Escuelas, Arfisulo 18%» Matricuta Los requistos para matricularse en tee carreras frecidas por los Institulos y Escuelas son haber ‘conclude ta educacién bsica, aprobado ol examen de ‘admisién y cumpir con los requisites establecidos por ada insitucén, Arficulo 19°. Evaluacion dol alumna El sistema de evaluacién academia de! alumna de os Instutos y Escuelas tiene las siguientes caracteistices: @) tntagral Valora cuanitativay cuaitativamente elrencimiento académica y el prictico-profesional,lashabiidades Intelectusies, los conocimientos ¥ la canducta del estudlante 1 las caracteristcas del estuciante, de ag cameras y det bo Socleconémica cultura Pormanente Desarrlia, en forma continua, las_acciones ‘educativas que permtan realustes inmediatos, 4) Pertinonte Selecciona los citerios, procedimientos_@ Instrumentos de evaluacién, de acuerdo con cada ‘esignaiura. - Promocién Cada Instituto y Escuela establece en su reglamento el sistema de promocion y de practicas Pre-profesioneies. Articule 21". Procedimiento do ttulacién {os insttuios y Escuolae eetablecen en su reglamento ‘os procedimientos y las normas para la obtancién de foe tiulos correspondientes. Articule 22%. Informacién Los insitutes y Escuelas proporcionan informacién sobre su resolucion de autorizacion de funcionamiento, los tues que otorgan para la alculaclén con la educacién Universitaria, la maricua, los exdmanes, los Royarog, las pnsiones yas becas, Esta informacién es pusicads en Sus paginas web, cartru.o InVesTIOAgiON Artigulo 29%- Investigacion a investigacién es una funcién esenclal de los Insttutos y Escuelas. Prevalece aquelia quo contrbuya la solucién de problemas nacionales, egionales, locales y Lrgentes. Se resliza por iniclatva propia o por convenio. .- Carreras profesionalas log “inaitufos y Escuelas offecen formacién en ‘carraras profesionales de-no menos de cuatro (4) nl mas de diez (10) semestes académicas de duracién. En practices pre-protesionales durante la formacion, ‘Beadémice. 44) Garantizar fujos ce Informacién y comunicacién ‘portunas. @) Establecer mecanismos para el desarralo de cfertas miltiples de formacién. Articulo 28°. Titulos y cortificacionos Los ttuios ¥y las cerifcaclones olorgades por los Instiutos y Escuelas, para tener valdez, deben estar visados por el srgano regional compstente que dasigne el Ministerio de Educacién. les institutes y Escuelas otorgan las certscaciones 2 sus alumnos al alcanzar los riveles de compatencia, previas ala obtencion del tuo profesional. Los titules que otergan los Institutes y Escuslas son los siguientes: a) Técnico, para estudlos de cuatro (4) semestres académicos, ') Profesional técnico anombrede lanacién, encarreres ‘on duracion de seis (6) semastes acadamicos con ‘mencion en la respectva especialed. (©) Profesional a nembre de la nacién, por exoepctin en {os casos de ios Instiutos y Escusias pedagégicns y los tecnotigicose nstlstos de los sectares Defensa & Interior quo ale fecha se encuentrenfuncionando con ‘mancién en le respectva eapeciaidad. Trym ORGANIZAGION Y REGIMEN DE GOBIERNO Articulo 29°.- Organizacién los instiutos y Eccuslas Pablcos cuentan con los siguientes érganos Intemnos 4) El Consejo institucional. b) El Consejo Directv, ©) ElDirector General, Los insttutas y Escuelas Poblioos estin conetiuides por: @) Areas académicas, inlegradas por cada carrera profesional ') Unidades académicas, que son el conjunto de carreras profesionales. En los Institutes y Escusias Privados, sus érganos se sujelan a sus estatutes y reglamontos que eefiaian eu ‘Sompetencia y composicién, constderand lo establecid ‘enoititmopérrafe del articuo 3° Inferman tacamposicion de su administraci al Minlslerio de Eduescin. ‘Articulo 20°.-£1 Conssjo institucional Este ntegrado por 2) 1 Director General b) Los jefes de ias unidades académicas. ©) Los jefes de las droas académicas, ) Un represantante de los estudiantes 2) Un representante de los docentes, La claccién de los representantes del Consejo Insttucional, a excepcién ‘de ot ilerales e), b) y 0), se hace democraticamenie por votacion universal, secreta y obligataria entre los miembros de cada grupo representado. Dicha eleccién es por un perfodo blenal NO. hay reelecaién inmediata, Las eglasdelproceso declacciéndelosrepresentantes ‘son aprobadas por el Consejo insiticional It Atribuctones dol Consejo Institucional Las decisiones del Consejo Insttucional no son vinclates, sai Toetablacido on los Mevales a) 9 del presente arcu, Las atiiuclenas del Consejo Instticional son las slovientes: 8) Evalvar ol Proyecto Educative netitucional 1) Opinar sobre tes crteros de autoevaluacién de la inttuclén educaiva. ©) Proponer al Consejo Directiva la crescién, fusién ‘0 supresian de carreras para tla (ramfacion correspondiente. 4) Proponerlas edecuaciones y alustes delas nocmas de orgarizacisn interna y de ios Uneamiantos de pollica edueatva institucional, 2) Proponer las comisiones de control, concursos y procesos. Resolver, en. dlima instancia, ios procesos diselpinaros de los estudiantes, y olios que seals ‘5 reglamento, 2 El Consejo Directive El Consejo Birectvo esta compuesto por: 4) Ei Director General, qulen lo presie. b) Los etes de las unidades académicas. ) Los efes dc las reas académicar, *.- Funciones del Consejo Directive El Conseje Directive apruaba y diige la ejecucion, fen fados sus aleances y asumiendo la rasponsablidad, St desarrollo del proyecto educativo insltucional; y del presupuesto anual del institucién; asimismo, administra Jy eonvoca los caneursos de admsion y de personal - Director General Enos Inlivicsy Escuelas Pablo, el Director General ce la mixima sutordad acadérica y ol reprecentante legal ‘a athlon educative. Es responsable de fa gestion en log ambos pedagéaico, Insitucional y adminisativo, y le ‘coresponde, en fo que resullen apleables, las abucion responeabisdases sefaladas en la Ley Goneral ce Eaueaten. Articule 258. Requlsitos para ser Director Goneral Para ser nomrado en el cargo de Director Ganeral en los insitulosy Escuelas Publicos y Prvades, ol postulante ddobe cumpir con ls siguiontes requisites: 4) Titulo profesional y grado académico. ) Experiencia dacente y gerencial no menor de cinco ) ation, ©) No ogisrarantecedentes pen Aiclonaimente, one caso de los Insftutos y Escuelas Pbloas es roquste haber sprobsdo el concurso publico Faspectivo, conforme alas normas vigentes, no habe sido sancionado agministallvamente ni haber sido estiuide cela caters pubis. Ariculo 368. Funclones dol Director General 4) Elecular las lsposiciones emanadas del Consejo Directv b) labora, en enordinacién con al Consoje Directvo, ‘al proyecta de presupuesto anual, «) Dingir la ejecuoion de fos planes de desarollo inetlucienal y del presupuesto 4) Dinar, en ‘caso de empaie, Ias decisiones ‘adoptadas por el Consejo Directive y el Conseja Insttucion (tras establecidas en el reglamento de esta Ley tiruo LA COMUNIDAD EDUCATIVA capiTuLot DEFINIGION Articulo 372.-Dofinicién {a eomunisad educatva es el conjunto de personas ‘que desampaian labor educalva. Esld conformada por el personal recive, los promolores,profesoresy echdlanles. Cade instiucién puede incomporar un Consejo Consulivo, ad honérem, infegrado por miembros doctacades dela eociodad cil, encargado de azesorar al Conseja Diectvo para la buena marcha de la institucién educativa, capiruLo PERSONAL DOCENTE Arliculo 38%. Docente El docante es un agente del proceso educativo, lene coma, mision cantibut efeazmente. a la formaclén de foe estudiantes en todas las dimensiones del deeatrolo humana, Para los Institutos y Escuelas Piblices, a ley do carrera profesional promueva y reconoce | esfuerza prsonal de los docentes, Para el ejercicio de ls docencia en fos Instutos y Escuela, ee requlere de thulo universiario 0 prfeeional de acuerdo con la especialidad. Para e caso de Instituto yEscuelas Pablices,ademds, es requisto haber aprobado at zancurso publ ylgrar vacans en eneto orden de ert. ‘al docente cumple las funclones ce ‘ensenianza, Investigacion, produccion, sactualzacion clentico-teenica, adminstracion del sister ‘educative, atesoramiento y superisin, Articulo 40". Régimen laboral El docente que presta servicios en fos Insttutos y Escuelas so sujeta al niglnen laboral que corrasponds, de acuerdo a ey, ~ Otros servicios Los insists y Escuelas esimuian a sus docentes con faciltacién de programas y servicios de capactacion profesional, cultura fisica, aftisica, deporive y de ecreacion, entre oo. Asimismo, fomentan la elaboracién {use de materiales educatves pertnentes. CAPITULO I ESTUDIANTES Articule 42%. Estudiantes SSon estudiantes de los instiutos y Escuelas quienes ‘estin lagamenite matriculados en los cursos reguares de estudio @ en los programas de extension profesional, do ‘onformidag con lo estabiecido en esta Layy la normativa correspondiente Articulo 49°. Derechos {Los estudiantes sone! centro del proceso y de sistema educative y tlenen derecho a: 4) Acceder al sistema educative sin discrimnacién de ninguna naturaleza, previo cumplimiente de los raquistes establocidos. ) Recibit una formacién profesional y académica da calidad. } Recibir buen trato y una adecuada orientacion 4} Organizarse Hbremente, de conformicad con ka presente Ley y las demas normas. @} Les demés” que se desprendan de las normas Inlernas de los Insttulos y Eecuolas de educacién superior. f) Acceder a becas de estudio y ayuda de acuerdo ‘con su limtada sitvacian econémica y destocado fendimiento academico, y por su condicen de deportstacalficado, conforme a ley. Articulo 44%. Deberes {Cos daberas de las estudiantes son: 19) Cumpli con las eyes y las normas Internas de Tos insituios y Escuelas de ecilcacion superar Y dedicarse con responsablided a su formacion humana, académica y profesional b) Respetar los. derechos de cada una de los Imiembros de la comunidad edvcalva, ©) Fracicar Ia tlrarci, In solandas et dsogo Y la convivencia srmanica en la relacién con sus Compareros, profesores y los dems miembras de la comunidad educative, @) Ores deberes que establozca ot institute Escuela, conforme a i presente Ley, Adticule 45%. Sancionos los ‘esiudsntes que incumplan sus daberes son somelidos a proceso edmnisratvo 0 discipinaro, de acuerdo eon al raglamanto de la presente Ley y los ‘slalutos de suintiucién, eegdn sea al caso, capiruLo PERSONAL ADMINISTRATIVO Article 462. Personal administrativo El personal administrative de [oe Inlitatos y Escuelas se sige por lo eslableciso en el regimen laboral que corresponde, de acuerdo a ly. TiruLov FUENTES DE FINANCIAMIENTO. 'Y PATRIMONIO .- Aporte del Estado El Estado es responsable de fnanclar ol eostenimiento econémica de los Instulos y Escuelas Publicos a fin de garantzar eu normal funcionamiento, desarralio y Ccumplimiento do sus fines. Arficulo 48%. Fuentes da financlamionto as uentas’ de financlamiente de lot Insttutos y Escuelas Pubiices son: 2) Tesoro pies 1) Ingresos propios. ©) Transfereclas de recursos francieras,opados y ) Cooperacion técnica y fanciers nacional. © infemacional, de conformidad con la normaiividad vigente ©) Los ingresos proveniontes del Fondo Nacional de Desarrollo dela Educarisa Pervana (FONDE?). La asignacion de recursos del Tesora Puibico para los Institutes y Escuelas Piblicos, materia da esta Ley, se cto on et Froeso?resupuestariodel Secor Pubien en of que os plegos presupuestatios correspondientes ‘efectian Ia prevision para cada af fiscal en base a los ‘objefvos y metas instiuclonales. Articulo 49°.-Otroe ingresos Los insttitosy Escuslasestanfacuitados psradesarolar proyectes productive, ios cuales constluyen una fuanla da fnanciamiento complomeniaio. Esios no pueden afectar {normal dasarrlio de las actividades edueavas i deben atenter contra ia mora el orden public y la ntegricad fisica do los estudiants y de los usuarios, Articulo 50°. Registro do los recursos Los ingresos captados par los Insfios y Escuelas Publicos sefialados en el articulo 49° son registrados publicados an su pagina web, bajo responsabilidad del Fepresentante legal y son destinados a la infassthictura educative, material educativo y capactacion del personal de fa inaituclén, de conformidad con fo dlspuasio en ef ‘Sistema de Administracion Financiere del Sector Publica, Articulo 548.- Donacion Las “donaciones con fines educativos gozan de clon y beneficios tibutarios que eetablecen las hormes vigentes. ‘Adticula 522.- Régimen tributario tos instiutos y Escuelas gozan de inafoctacién de todo tipo de impuesto, directo o indirect, que pudiers sfactar bienes, sorviclos © actividades propias de la finalided educativa, de acuerdo con lo establecido en la Constitucion Politica del Pera y las normas vigentes Les lnslitutos y Escuelas Privados se igen por las normas del Régimen General del Impuesto a la Renta y ‘demas normas que correspandan. .- Recursos y patrimenio de tos Institutos y Escuelas Privados Los Insittos y Escuelas Privaces organizan y ‘administran sus bienes, ecursas y patrimonio ee acuerdo ‘een el derecho de aulonomia finenelera consignado eh | presente Ley, estableclanda sus propios regimance ‘econémicos, ediministratvos y de pensiones eaucatives, los que son puestos en conocimienla de fos estudiantes, conforme ley titulo ws RECESO, CIERRE, TRANSFERENCIA Y REAPERTURA .-Receso El receso procede a sclctud del promotor dal institute © Escuela Privado y por el Ministero de Educacion, en ‘aso de ser publica, hasia par el plazo de un (1) afo cclendari, slampre y cuando se garantice la culmnacien del semestre académico an curso, Sl vencide el plazo no 8 produce su reaperture, caduea aulomaticaments la ‘utorizacién de funcionamiento, la que 8a matetaliza con luna resaucion dela autordad cducativa competent. ‘Lo diapuesto en ol primer pairafa se da sin perjicio de las responsabllidades en que incurran los representantes © promotores de los Inautos y Escuelas frente a ios educandos y la sancién quo establezca e! Ministero ds Eaucacion Carre EI clerre del insttuto 0 Escuela, Publico 0 Privade, implica la terminacién defniva de sus actividades Proved suenéola insti ne cumple conto astabacdo por esta Ley o su raglamento Adicionalmente, en los Insttulos y Escuelas Privados, ‘ambien procede, ‘a solid del” prometor, siempre Y cuando se gérantice la culminacion del" semastre ‘académico en curso, 0 automsticamente tl no se reinicia cl servicio por un (1) afo, con las misma cansecuenclas etlablecidas on e! dime pérrafo del articulo anterior. Laresolucion de cerre origina la cancelacion definitive dela auterizaci6n de funcionamientay del corespondiente ogi, jpfitcula 65° Trasiados en caso de recess 0 de clerre Encasos dereceso odaclore los inaltutos y Escuelas ‘garantizan el trasiado externo quo permita cumpir con 9 senicio oftecida, slempre que cumpian con los requistos feslablocides por as insttuciones educativas receptores. do debe ser informada por ol promotor o propietaria a la auloridad ‘ompetente con una antiipacion no manor a trinta (30) dias celenderio a la fecha de relncio de actividades, ta {que serd colncidante con la fecha de inilo del semestte correspondiente, Dobe asegurar lat condiciones académicas, infraestuctura fisica, equipemionto.y ‘mobliario sufeiente, similar © superior al que {US autorizado, Ariiculo 58°.- Opinién preventiva El clare 0 receso do ecividades de un Instituto 0 Escuela es dispuasto por el Ministerio de Educacién, previa opinion de! gobleio regional carrespondiants, Ariiculo 59°. Transferencia [La Wansferencia de la autorzacién de funcionamianto tuto y Escuela Privado se realize de conformidad = nermas contractuales correspondiente yes puesta en conocimienio del Ministerio de Ecueacion pera tlrecenacimiants respective dentro de un plaze calendario Iago de producido e aco urd. Articulo 60°. Transparencia {Lainformacion a que se reiee el presenta titulo dabe ‘parecer en la pagina web de cada insituto y Escuela y fen el Ministorio de Educecin, DISPOSICIONES, ‘COMPLEMENTARIAS PRIMERA.-La adecuacién de los actuales Insitutos y Escuelas de Educacién Superior ala nueva ley so realza de souerdo eon ol plan de adecuacién que, para tal Dropbslo, formule et Ministerio de Educacén on un plaza dda clento vainte (720) dias, an armonla con el procato de descentallzacion del sector educacion, ia Ley de Bases dd Ia Descentralzacion y la Ley Organica de Gobiemos Regionale. 'SEGUNDA.- Mlentvas el Consejo de Evaluacién, Acreditacién y Gertfeacion’ de ln Calidad dela Edueacién “Superior no Universitaria (CONEACES) no amita las notmas correspondientes para el asoguramionte do la calidad educativa, os Initutos ¥ Escuelas de Educacién Superior continuan fn esa materia, por las normas vigentes a Ministerio de Educacion TERCERA. Los estudios sobre _necosidades ¥ disponibiidad de cecurscs_humanas requeridos por los sectores productivos son priortarios para 1a ‘aclgnecién de recursos a los Insitutes y Eecuel Educactén Superior Pubicos y para e! otorgamianto de la aulorizacién de funcionamiento de Ios Privados, DISPOSICION TRANSITORIA LONIGA.-E! Ministerio de Educacién presantard, dentro de los cierto ochenta (180) dias ealenderio posteriores 2 la publeacion de esta Ley, al a Carrera Pabica de los Docentes de Instiutos y Escuelas de Education Supedor DISPOSICIONES FINALES PRIMERA.- Doréganso y déjanse sin efecto las rormas que se opongan a esta Ley. SEGUNDA. | Poder Ejecutivo mediante, decreto ‘supremo, relfendado por el Mina ‘de Edvcacién, ‘oglamantard la prasente Ley on ol piazo de noventa (00) das naturales, conlados a parir det dla siguiente de su ‘enirada aa vigencla, Elraglamento tpifca las infraccionas ala presanta lay y determina las sanciones. TERCERA... Esta Ley entra en vigencia a partir dat da siguiente de su publeacién en el Daria Oficial El Peruaro. POR TANTO! lando sido reconsideradala Ley por el Congreto de la Repdblica, aceptandose las observaciones formuladas par el sefot Presidente de la Republica, de conformidad con lo dispussto por el articulo 108° de la Constitucion Polltica del Perd, erdeno que se publique y cumpla. En Lima, a os treintiin dlas del mes de jul de dos mit nvave, LUIS ALVACASTRO Presidente del Congreso de fa Replica MICHAEL URTECHO MEDINA, ‘Sogundo Vicepresicente del CCongrase de la Republica

You might also like