You are on page 1of 23
ENSAYOS EN TURBINAS DE VAPOR Y GAS Contenido: Pg: 1. INTRODUCCION 1.1 Turbinas de vapor ...j.rrcssnen nines — ssi 1 1.2 Turbinas de £85...0.0snesnne ete : aoa 2, ENSAYOS DE INVESTIGACION... 21 Materiales.....ccsessein : eee . 3 2.2 Ensayos sobre alabes. 3, ENSAYOS DE PUESTA A PUNTO Y COMPROBACIO) 4, ENSAYOS DE RECEPCION. 5. ENSAYOS DE EXPLOTACION Y MANTENIMIENT ENSAYOS EN TURBINAS DE VAPOR Y GAS 1, INTRODUCCION Las turbinas de vapor y de gas son miquinas esencialmente similares, y aunque Jogicamente presentan elementos y caracteristicas propias, realizaremos el estudio de este tema de forma global, haciendo distincién en su momento de las peculiaridades de cada maquina. Desde un punto de vista general, y en lo que se refiere a Ia presente leccién, las peculiaridades findamentales de ambas maquinas son las siguientes: 1.1 Turbinas de vapor En este tipo de instalaciones tendremos en cuenta tinicamente los ensayos realizados sobre la méquina turbina, ya que del estudio de los otros elementos caracteristicos como pueden ser la caldera, el condensador o la bomba se ocupan otras asignaturas de nuestra carrera, Dentro de las turbinas de vapor y desde la perspectiva de los ensayos éstas pueden ser divididas en dos grandes grupos, a saber: las de gran potencia, generalmente dedicadas a Ja produccién de energia eléctrica, y las turbinas de pequeita potencia, Las turbinas de vapor de gran potencia tienen un tamaiio tal que sus componentes no pueden ser ensayados en conjunto hasta haber sido instalados definitivamente en la central. Por lo tanto y en general, los ensayos realizables para tales grupos se extienden ‘micamente al control, mantenimiento, revisién y puesta a punto de la central. El verdadero camino de investigacién en estas miquinas es sin duda Ja continua acumulacién de cexperioncias, de ahi la confeccién de planes de desarrollo de maquinaria energética a muy largo plazo, estableciéndose una estandarizacion escalonada de las centrales. Las T.V. de pequefia potencia, como pueden ser las de traccién naval o bien las pequeiias turbinas de contrapresion de uso industrial, son maquinas mucho mas compactas que incluso se fabrican y montan en serie. Al ser compactas si que es posible cl realizar ensayos de investigacién sobre el conjunto. 1.2 Turbinas de gas Este tipo de méquinas es en general de un tamafio mucho menor, por otro lado no estan ligadas a una instalacién tan compleja como las T.V.., sino que constituyen un motor compacto ¢ independiente de otras instalaciones, lo cual permite que se puedan realizar en ellas ensayos de comportamiento global en la propia fabrica, Por ultimo no hay que olvidar las necesidades y caracteristicas distintas que aparecen en cada campo de aplicacién, de esta forma tendremos por ejemplo que las T.G. dedicadas a las centrales de punta tienen un mayor esmero en Io que se refiere al rendimiento, la rapidez. de arranque y la facilidad de regulacién, mientras que las T.G. de aviacién estén muy supeditadas por la fiabilidad de fiuncionamiento y el empuje especifico. Una vez vistas las peculiaridades de los ensayos desde una panorimica general pasamos a discutir los tipos de ensayos mas usuales, ensayos que se han clasificado segin el cuadro adjunto. Caracteristicas Térmicas Materiales | Caracteristicas Mecénicas Erosién Corrosién Etc. Investigacion Aerodinamica a Resistencia ENSAYOS Rotor y Estator EN Cojinetes TURBINAS eae Sistema de Admision y Escape Estanqueidad Regulacién, Lubricacién y Seguridad (Camaras de Combustién Etc... Elementos Puesta a Punto Recepeién Explotacién y Mantenimiento 2, ENSAYOS DE INVESTIGACION Por ensayos de investigacién entendemos aquellos directamente relacionados con el disefio de la maquina o de alguna de sus partes. Dado que existe la necesidad de mejorar la resistencia, fiabilidad y comportamiento acrodinamico de los componentes de las turbinas, en la practica se realizan incesantemente todo tipo de ensayos de investigacién sobre elementos y grupos. Dentro de esta linea, el primer apartado fruto de estudio son los materiales. 2.1 Materiales La importancia del conocimiento del comportamiento mecinico (tensiones admisibles, fatiga, fluencia viscosa..), térmico (coeficiente de dilatacién y transmisién), resistencia a la erosion y a la corrosién, moldeabilidad, peso especifico, etc... es logicamente primordial. La bisqueda de materiales adecuados a cada misién es incesante. Quizés los ensayos mis caracteristicos de este grupo sean los que se refieren a los efectos de la corrosién y erosién de los materiales, pues los otros son de sobra conocidos al tratarse en otras asignaturas. 2.1.1 Erosion El problema de Ia orosion se presenta fimdamentalmente en los ultimos escalonamientos de las T.V. debido a la gran humedad del vapor al final de su expansién, evitindose bastante bien en estas méquinas el problema de la corrosién por la ausencia de aire, Los estudios sobre erosién en T.V. se suelen realizar sobre bancos de ensayo disefiados al efecto como el que aparece en Ia figura 1 ver — a = Condensador «—— Rectificador Atomizadores fiyjo de agua y Tobera aceleracién ‘Camara de ensayos Fig. 1 El vapor suministrado después de suffir una laminacién de control pasa a una camara de tranquilizacién, posteriormente se inyectan gotas de agua con atomizadores, pasando el flujo a continuacién a un rectificador donde se acota el tamaiio de las gotas de agua, a partir del rectificador el fluido evoluciona a través de una tobera convergente donde es acelerado hasta flujo sonico, para entrar a continuacién en la cémara de ensayos donde es posible visualizar las caracteristicas del flujo. Normalmente estos bancos funcionan en circuito cerrado por ser el gasto de vapor elevado, por lo que completan Ja instalacion condensador, bomba y caldera Este tipo de ensayos intenta estimar los mecanismos que rigen la erosién asi como la velocidad del proceso. Mediante estos ensayos se ha podido comprobar por ejemplo que existe una relacion ciibica entre la velocidad de las gotas de agua que se condensan y la velocidad de la erosién, con lo que la erosién aumenta de raiz a periferia, agravandose el problema de forma importante al aumentar la longitud radial de Jos dlabes, 0 lo que es lo mismo en los iltimos escalonamientos. Por otro lado no hay que olvidar que son estos escalonamientos precisamente los que transforman la mayor parte de la potencia, con lo que 1a erosién provoca un empeoramiento notable del rendimiento 2.1.2 Corrosion El problema de la corrosién es inevitable en los primeros escalonamientos de las T.G,, ya que las temperaturas de fumcionamientos son muy altas y existen residuos de la combustién, Los ensayos de corrosion pueden ser clasificados en dos grandes grupos, por un lado los destinados al estudio del mecanismo de la corrosién, su termodinimica y su cinética, y por otro lado los dedicados a coleccionar datos técnicos de los materiales sometidos a condiciones similares a las de funcionamiento, Dentro del primer grupo tenemos por ejemplo el test de depésitos en ambientes salinos, humedad, atmésfera controlada, substancias inhibidoras y potenciadoras, ete... Los ensayos del segundo grupo son generalmente comparativos, y no se puede determinar la vida media esperada mas que por comparacién con el analisis directo de los efectos reales de la corrosién sobre los dlabes, datos que se obtienen en las paradas de revision de las turbinas. Un banco tipico para el ensayo de probetas de aleaciones para dlabes de T.G. es el que aparece en la figura 2. sistema Chimenen de encore S camara de combustion combustible i i roeies | roresot Le compres Fig. 2 5 En este tipo de instalaciones los labes son sometidos a temperaturas altas, entre 700 y 1000 °C., y se acostumbra a utilizar fuel extraligero introduciéndose aditivos corrosivos que causan el fendmeno. Este tipo de ensayos ha demostrado que el sulfuto de sodio es el principal agente de la corrosién y que su efecto es potenciado altamente por Ia presencia de Vanadio en el combustible. 2.2 Ensayos sobre alabes La mayoria de los ensayos de investigacién sobre los componentes de las turbinas estin ditigidos hacia la mejora del comportamiento de los dlabes, esto es l6gico, ya que no olvidemos que es en ellos donde se produce la transformacién de la energia del fluido en energia mecdnica en el eje. Tipos fimdamentales de ensayos de este grupo son los que se refieren a la aerodinamica del alabe por un lado y a la resistencia por otro. 2.2.1 Ensayos sobre la aerodindmica de los ilabes El conocimiento del comportamiento aerodinamico de los Alabes de un escalonamiento se centra en el estudio del flujo que evoluciona a través de los canales formados entre perfiles, asi como de las caracteristicas del mismo, como son pérdida de presién por friccién, encauzamiento del flujo, etc.. En el caso mis freouente de las turbinas axiales donde la relacién entre altura de flabe y diimetro del escalonamiento es muy pequeita, y donde las componentes radiales de las velocidades son aproximadamente constantes, se puede asimilar una corona de dlabes que en todo rigor daria un flujo tridimensional a una rejilla plana y recta, rejila obtenida por desarrollo de una seccion cilindrica de la corona de dlabes. Los perfiles de los ilabes se ensayan generalmente en tineles aerodinamicos, y variando los angulos de incidencia asi como la velocidad de circulacién del aire se obtienen, mediante medicién de los esfuerzos sobre la probeta, las caracteristicas aerodindmicas del perfil conocidas por coeficiente de sustencién y coeficiente de resistencia. Coeficientes que fueron estudiados en la leccién dedicada a la aerodinamica de los dlabes. A modo de recordatorio valga la figura 3, donde se representa la variacion de los mismos en funcién del angulo de incidencia para un determinado escalonamiento, Los ensayos experimentales sobre cascadas de dlabes estén totalmente extendidos, y consisten en adquirir los datos necesarios para elaborar las curvas de pérdidas del perfil y terminales en funcién del nimero de Mach, Reynolds, angulo de incidencia, angulo de salida, espesor del borde de escape, admero de asi como los valores del paso éptimo y las curvas de coeficiente de flujo (consumo) L 12 6 ° ‘ 12 8 Fig. 3 Todos estos valores acostumbran a dejarse en funcién de caracteristicas adimensionales del perfil, para de esta forma poder emplear los resultados obtenidos para perfiles semejantes, Los valores de todos estos ensayos realizados para los perfiles corrientemente utilizados, tanto en vapor como en gas, se encuentran incluidos en sendos atlas de perfiles que elaboran las casas fabricantes, Estos atlas contienen 1a informacion necesaria para disefiar turbomiquinas Generalmente los perfiles se encuentran clasificados de la siguiente forma: ~En primer lugar en funci6n del n° de Mach del flujo a Ja salida del alabe, con lo que el ilabe podré clasificarse como subsdnico, transénico, supersonico, etc. ~En segundo lugar en fimcidn del angulo de entrada y de salida de las velocidades relativas. Con el miimero de Mach, el éngulo de entrada y el de salida, queda perfectamente definido el tipo de perfil. Por Jo que es posible encontrar la geometria del mismo estando las diferentes cotas adimensionalizadas en funcién de la cuerda. Asociados al tipo de perfil oa a aparecen datos de los rangos de variacién admisibles del Angulo de entrada y salida asi como del mimero de Mach para los que el rendimiento sera aceptable. Como dato adicional aparece el paso relativo con que deberan montarse los dlabes. Para cada tipo de perfil se pueden encontrar grificas que permiten determinar las pérdidas asociadas al perfil en fiunci6n de ciertos pardmetros como los mimeros de Reynolds y Mach de la corriente, asi como de las desviaciones de los parémetros reales respecto a los 6ptimos del tipo de perfil. Por iiltimo, existen gréficas que permiten determinar el Coeficiente del flujo del canal formado entre dos perfiles, parametro con el que se puede determinar el gasto real que circulara por la corona. En el libro “Turbinas de vapor” de A.V. Schegliaiev se encuentran numerosos ejemplos de la composicién y utilizacién de estos “atlas” para el disefio de turbinas de vapor. Los diferentes tipos y métodos de ensayo vienen légicamente determinados por la naturaleza del tipo de alabe, asi como por las caracteristicas de fuancionamiento del mismo. El modelo de rejilla plana ensayado en tiineles es muy eficaz y de resultados suficientemente fieles para labes cortos con velocidades periféricas pequefias, como ya habiamos indicado, por lo que este tipo de ensayo no suele ser definitivo en el caso de los ilabes del rotor @ partir de una cierta altura La diferencia resulta evidente si pensamos que en funcionamiento las coronas de dlabes fijos tienen una velocidad de entrada mas 0 menos constante y no demasiado elevada (aproximadamente Ia velocidad axial), mientras que la velocidad relativa de entrada a la corona de dlabes méviles tiene un magnitud importante y los cambios de su direccién son notables. Por otro lado hay que tener en cuenta que en las coronas méviles el flujo tiene una cierta componente radial, componente que interviene evidentemente en el comportamiento aerodinamico del perfil Teniendo en cuenta las razones apuntadas, es también usual el ensayar coronas de dlabes enteras en turbinas de ensayo diseiadas y construidas al efecto. Generalmente este tipo de instalaciones de ensayo son alimentadas con aire a presion sin aporte de estado térmico tras la compresién, En la figura 4 aparece el esquema de una instalacién tipica ES] et Camara de ‘Coronas fe labes Compresor remanso a | Fig Mediante la regulacién del motor eléctrico, y con la ayuda de una viivula de control, se gradiia el caudal y la presién del aire a la entrada, el caudal de aire es medido a su paso por la tobera calibrada, existiendo a continuacién una cimara de remanso de donde se pasa ala caja de toberas de la turbina de ensayo. El par producido por el motor es compensado por medio de un freno dinamomstrico, Las turbinas de ensayo tienen la posibilidad de probar varios escalones juntos, si es que se pretende probar un modelo del rotor en conjunto, aunque éste no es el caso general, ya que cada rotor tiene unas dimensiones distintas, y es imposible generalizar tanto la turbina de ensayo. Este caso solo se da cuando se prevé de antemano el ensayo de componentes de una serie de turbinas. En general las turbinas de ensayo disponen de una sola rueda movil donde se sittan los alabes, siendo habitual que tanto la altura del élabe como el didmetro de la corona sean fijos. Para compensar estas servidumbres y pretendiendo que las condiciones del modelo sean lo mis préximas posibles a las reales, se varia el paso relativo de los dlabes y por supuesto la velocidad de giro de la maquina Las toberas de entrada pueden ser direccionables o fijas; en este segundo caso se suelen instalar de forma que el flujo de entrada a la corona movil resulte axial. La gran ventaja de esta disposicién es la posibilidad de determinar la componente tangencial C. de la velocidad periférica de salida a partir de la ecuacién de Euler y las mediciones del caudal “9. y el par, ya que Ciy = 0, Por otro lado las variaciones de Ia velocidad relativa de entrada, muy dificiles de realizar en bancos de rejilla fijas, se obtienen aqui simplemente haciendo variar la velocidad de rotacién por medio del freno. Las medidas se toman por disposicién en los canales de toda una serie de captadores, de presién (estitica y dinamica) y termopares que junto con las medidas del gasto de aire, velocidad de giro y par en el eje nos permiten construir las curvas del salto térmico en el canal, la distribucién de presiones en las paredes, y las pérdidas que se producen en el flujo, Cuando se pretende estudiar también los campos de velocidades y los efectos del desprendimiento de vena, torbellinos u ondas de choque, se inducen en los sistemas usuales de visualizacién del flujo. Las lineas de cortiente y el campo de velocidades se detectan introduciendo particulas trazadoras en la corriente, que después son captadas por fotografia ultrarépida, En modelos de flujo en canales abiertos este método es facilisimo y basta introducir cualquier elemento trazador aguas arriba de la tejilla de los alabes para obtener ‘una visualizacién perfecta de las lineas de corriente; en ensayos en tiineles acrodindmicos el metodo se complica bastante mas, pero hoy en dia existen soluciones més que satisfactorias que incluso permiten determinar el campo de velocidades en una seocién cualquiera La visuali \cidn en turbinas de ensayo requiere montajes mucho més complicados, introduciendo sistemas estroboscépicos. La anemometria laser permite asimismo determinar el campo de velocidades. Generalmente en este tipo de ensayos se suele determinar la situacién de las ondas de choque que aparecen a la salida de los labes. La visualizacién de este tipo de fenémenos se basa corrientemente en el método de las sombras. Otro método muy utilizado para el estudio de las ondas de choque es el ensayo en canales abiertos, ya que entre éstos y el flujo real se puede establecer una cierta analogia; en efecto, la profundidad del agua en cada punto es directamente proporcional a la densidad del gas homélogo. La caida de presién se reconoce perfectamente por el descenso del nivel del agua, La linea sonica puede ser determinada gracias a la relacién que existe en un canal entre la velocidad critica y la altura del canal, Las ondas de choque aparecen simuladas claramente por los resaltos hidrailicos que se forman aguas abajo de las paletas para restablecerse el flujo normal en el canal. A pesar de la ventaja de la sencillez de este tipo de -10- pruebas, los resultados no pueden ser mas que orientativos ya que el nimero de Reynolds de este flujo es demasiado diferente al de las corrientes gaseosas, y por lo tanto la semejanza estricta deja de existi. 2.2.2 Ensayos sobre la resistencia de los ‘labes Los alabes son elementos sometidos en muchos casos a grandes esfuerzos de flexién y traccién, asi como a fuertes vibraciones, dado que ademis trabajan a alta temperatura son objeto de los métodos de céleulo y ensayo mas sofisticados. Especial atencién ha merecido siempre el disefio del pie del labe, ya que en las zonas de contacto se originan concentraciones de tensiones muy elevadas . Para el ensayo de esta zona determinada se ha recurtido a la fotoelasticidad, técnica que ha permitido el conocimiento exacto de la distribucién de tensiones a través de las lineas isécronas que aparecen en las fotografias realizadas en probetas mod ‘S im TF Los ensayos mas corrientes, en cuanto a la resistencia de los dlabes se refiere, son se han utilizado para este fin analogias eléctricas. Jos encaminados a determinar las frecuencias de resonancia, El método general es la fjacién de galgas extensiométricas sobre los dlabes enviando las seifales a través de un emisor situado en el rotor a un anillo antena, las seiiales son registradas y posteriormente analizadas detenidamente hasta establecer las frecuencias propias de vibracién asi como los modos de vibracién de los dlabes; este tipo de ensayos requiere una tecnologia bastante compleja pero son absolutamente necesarios para asegurar el buen fimcionamiento de las coronas de ilabes en el régimen nominal, asi como advertir y prevenir los regimenes de giro criticos para evitar en lo posible el fincionamiento de estos puntos, Hay elementos cuya comprometida resistencia es hoy por hoy el tope para el crecimiento de las potencias unitarias y de las posibilidades de aprovechamiento de la energia, Légicamente estos elementos son objeto de continuos estudios y ensayos que permiten mejorar sus prestaciones . Citaremos los élabes de los primeros escalonamientos de las turbinas de gas y los dlabes de los primeros y titimos escalonamientos de las turbinas de vapor. “ie 2.2.2.1 Primeros escalonamientos de las turbinas de gas Estos dlabes tienen una importancia fimdamental en el diseiio, pues su capacidad para trabajar a altas temperaturas es la que fija la temperatura de entrada a la turbina, siendo en la practica muy inferior a la que podria alcanzarse. Légicamente cuanto mas clevada es la temperatura a la entrada de la turbina mayor es el rendimiento de la instalacién, Estos dlabes se fabrican con las aleaciones mis resistentes a la corrosién (aluminio, Cromo, y Titanio) y ademés llevan un sistema de reffigeracién que consiste en aire fresco que proviene directamente del compresor y que se introduce en el interior de los alabes que son huecos para selir por la cara céncava del perfil en una zona proxima al borde de escape; de esta manera se logran alcanzar temperaturas del orden de los 1000° Ca la entrada de la turbina reftigerando gencralmente el estator y el rotor de los dos primeros escalonamientos. 2.2.2.2 Ultimos escalonamientos de las turbinas de vapor Los alabes de los iltimos escalones de las grandes turbinas de vapor tienen una altura muy elevada que lega ser del orden de 1/3 del diametro medio, y de una longitud superior al metro, La causa de este gran tamaiio es el valor del volumen especifico del vapor a las bajas presiones de condensacién (36 m’ /Kg), que exige areas de paso enormes (Area max. ~ 8-10 m? a 3000 rpm.) Los esfuerzos centrifugos y de flexién limitan las longitudes maximas aleanzables, por lo que légicamente la longitud del dlabe dependerd del régimen de giro de la maquina, Los alabes extremos de turbinas de vapor que giran a 3000 rpm, llegan a los 1200 mm. de altura cuando se fabrican con aleaciones de titanio, mientras que para miquinas con velocidad de giro de 1500 rpm. se llega a alturas de 1500 mm. El ensayo de estos escalones es necesario, pues es imposible disefiarlos tan tensados con seguridad absoluta de su buen funcionamiento. No hay que olvidar que el tamafio de este escalén es el que fija Ia potencia mixima que se puede obtener por flujo. 2.2.2.3 Primeros escalonamientos de las turbinas de vapor Otro tipo de escalonamiento bastante comprometido es el escalén de regulacion de las turbinas de vapor. Los ensayos de resistencia sobre este escalén son frecuentes, ya que 12. debido a la admisiin parcial, aparecen esfuerzos alternativos que por otra parte son elevados puesto que los saltos térmicos en este escalén son grandes. Dado que generalmente su tamaiio es bastante reducido este tipo de coronas se suele ensayar en ‘turbinas especiales donde se someten a condiciones extremas de funcionamiento. 2.2.3 Ensayos de otros elementos El rotor y el estator como bloque son elementos de vital importancia en el conjunto de la maquina, para el diseiio de estas piezas se recurre a las técnicas de célculo mis modemas, como son los elementos finitos, lo cual permite realizar disefios adecuados cn principio. Sin embargo, dado que durante el fimcionamiento real las tensiones son complejas, se realizan ensayos que simulan las condiciones de trabajo. En estos ensayos se iden las dilataciones diferenciales y de conjunto, asi como la flecha, vibraciones, etc... Por otro lado es frecuente también medir las temperaturas en diferentes partes de las piezas durante los procesos de calentamiento y enfriamiento, con lo que se pueden establecer las tensiones térmicas que suften durante estos procesos, lo cual permite establecer los planes de arranque y parada del grupo. Los cojinetes son los encargados de asegurar el soporte tanto radial como axial y por lo tanto son los responsables de que se mantengan los juegos minimos entre estator y rotor . Son objeto de un riguroso control de calidad y de estudios sistematicos de duracién y comportamiento, no hay que olvidar que las holguras en los cojinetes liberarian el conjunto del rotor , pudiendo llegar a producirse vibraciones resonantes que podrian acabar idamente con la maquina, Naturalmente en funcionamiento este fendmeno est siempre supervisado por un registrador de vibraciones instalado en el arbol junto a los cojinetes que nos informa en todo momento del estado de los mismos. Otro grupo de elementos objeto siempre de ensayos de investigacion en busca del mejor rendimiento son todos aquellos que forman parte del sistema de admision y escape del vapor, ya que en las instalaciones de turbina de vapor los recorridos de los conductos son muy largos y por otro lado la regulacién se efectiia actuando directamente sobre el flujo de admision , efectos ambos inexistentes en las turbinas de gas, Las pérdidas de presién que se pueden dar en una buena vélvula de laminacién son del orden del 5% cuando ésta esta abierta, mientras que las pérdidas en una valvula de cone -13+ son del orden de 3% al 4% en las mismas condiciones. Estas cifias no son despreciables, por lo que se hace necesario realizar ensayos para la mejora de los citados elementos. Estas vilvulas se reproducen en modelos que son ensayados en sistemas de soplado con aire, donde se evaliian las pérdidas y se determinan las lineas de corriente (introduciendo tintas por ejemplo) que permitiran el disefio adecuado, Otro tipo de ensayos de este grupo es el de estanqueidad de la junta terminal delantera, y en general de todo el sistema de vapor de cierres que bloquea la entrada de aire alinterior. Naturalmente, todos los otros componentes de las turbinas de vapor y gas son objeto de ensayos de mejora y de control de calidad, destacando los equipos de lubricacién, regulacién y seguridad de los que depende la fiabilidad y la vida witil de la maquina. Como elementos propios de las T.G. son de destacar las cimaras de combustién, sobre quienes se dirigen otra linea de ensayos diferentes a los vistos y que generalmente se refieren al rendimiento de la combustién, dosado requerido, exceso de aire de los flujos secundarios, estabilidad del proceso, ficil arranque y légicamente resistencia y duracién de sus componentes, En estos ensayos generalmente se miden velocidad y presién del aire en distintas secciones, asi como temperaturas y gastos de aire y combustible; realizindose en instalaciones especiales de laboratorio bien en el caso de ser el combustor de cimaras divididas en una de las cdmaras directamente y en fimcionamiento de la turbina, Otro tipo de ensayos caracteristico es el andlisis de emisiones y temperatura de los gases de escape. 3. ENSAYOS DE PUESTA A PUNTO Y COMPROBACION Por ensayos de puesta a punto entendemos todos aquellos que se realizan para optimizar las condiciones de funcionamiento de una miquina 0 de la méquina prototipo de la serie. El primer ensayo que podriamos incluir aqui seria el del equilibrado del rotor, que se produce de una manera muy cuidadosa dada la importancia de éste en el posterior buen fincionamiento del conjunto, oe Los discos 0 médulos del conjunto son equilibrados estaticamente uno por uno antes del montaje del rotor, posteriormente el rotor en conjunto es equilibrado estaticamente y es después en unos bancos especiales de equilibrado, donde se efectiia el equilibrado dinémico del conjunto. Estos bancos disponen de un accionamiento de velocidad variable que permite equilibrar el rotor a la velocidad de giro nominal y comprobar su comportamiento en un amplio rango de velocidades hasta la velocidad de embalamiento. La instalacién da generalmente una respuesta automatica de dénde y qué correcciones se deberin efectuar para el equilibrado dindmico. Los ensayos de puesta a punto se extienden ldgicamente a todos los dispositivos y circuitos de regulacién, lubricacién y seguridad, asi como a los de estanqueidad de carcasa y cierres, Las turbinas de vapor de pequeiia potencia, por debajo de 5 Mvw, y las turbinas de gas tamaiio pequefio y medio, hasta 10 Mw como maximo, e incluso los turborreactores, permiten la posibilidad de ser montados en fabrica y hacer una puesta a punto global del grupo, ya que por otro lado dentro de este campo de utilizacién es usual servir el equipo totalmente montado formando un grupo compacto. En estos casos en la fabrica donde se hacen los retoques y la puesta a punto final del grupo ensayéndolo en un rango de condiciones extremas que asegure un buen funcionamiento posterior. En realidad estos ensayos se realizan sobre el prototipo de la serie, mientras que los grupos de serie son montados en bloques en fibrica y posteriormente ensamblados y puesto en servicio “in situ” mientras se realizan las instalaciones necesarias. Para la prueba de este tipo de grupos, existen en las fébricas unas grandes instalaciones que permiten la adquisicién y elaboracién de datos del funcionamiento de un amplio campo de variacién, Estas instalaciones suelen estar divididas segiin poteacias y aplicaciones, Para el ensayo de compresores se instalan bancos de accionamiento, en el caso de Pequeiias potencias, por debajo de 1000 Kw, se pueden utilizar motores eléctricos de corriente continua con lo que la regulacién es muy sencilla, Los compresores de tamaiio medio deben ser accionados con motores trifisicos de velocidad variable, siendo necesario emplear pequeiias turbinas de vapor o gas para accionar grandes compresores. -15- Para los ensayos de puesta a punto de escalonamientos de turbinas se suelen emplear bancos de ensayo que alimenten al escalonamiento con aire frio generalmente, en el apartado de ensayos sobre la aerodinmica de los dlabes ya nos hemos referido a este tipo de instalaciones. Para la puesta a punto de turbinas de gas completas se disponen generalmente camaras de combustién independientes, para de esta manera reproducir un nimero suficientemente amplio de variantes en cuanto a caudal y temperatura de los gases a la entrada de la turbing, variando el mimero de cémaras asi como los gastos de aire de los diferentes flujos y el dosado. Como ya se comenté en apartados anteriores las grandes instalaciones son montadas y puestas en servicio en la misma central y no pueden ensayarse en conjunto mas que en funcionamiento. Tal es el problema, que lo que Ilamamos ensayos y medidas de recepcién de este tipo de maquinaria no constituyen de ninguna forma unas pruebas inmediatas sino que se realizan la mayoria de veces después de largo tiempo de fincionamiento de la central, tiempo imprescindible para la puesta a punto final de la misma. 4, ENSAYOS DE RECEPCION Este tipo de ensayos constituyen logicamente la parte més rigurosa y trabajada de los distintos tipos de ensayo y es un tema reflejado en casi todos los sistemas de normas y recomendaciones; como por ejemplo: Recomendaciones de la CEI concemientes a las turbinas de vapor; segunda parte: “Reglas para los ensayos de recepeién”” ~BS752 “Test Code por acceptance of Steam Turbines” BSI1974. —ASME PTC6 “Steam Turbines” ASME 1973. Las medidas de recepcién de Turbogrupos tienen en principio dos objetivos, por un lado deben aportar las pruebas de la calidad de las magnitudes termodinmicas garantizadas, tales como rendimiento, consumo de vapor y de calor, etc... Por otro lado, proveen al explotador de la central de los valores de referencia sobre el comportamiento en servicio de -16- Ja maquina; la comparacién de estos valores con las medidas ulteriores permitiré juzgar el estado de la maquina a partir de los resultados de los ensayos de revision y mantenimieato. Generalmente la casa suministradora del equipo garantiza el valor de una serie de pardmetros caracteristicos y da valores de referencia para otros. En el contrato se preveen todo tipo de correcciones a realizar por causas varias, ¢ incluso las normas a utilizar, las tolerancias de medida, el principio de medida y las tareas que corresponderin a ambas partes durante los ensayos. Los valores que usualmente se pretenden determinar son los siguientes: ~ Rendimiento térmico de la instalacién: Ne GrH, ay donde el denominador representa cl calor equivalente aportado por el combustible y el numerador Ia potencia efectiva obtenida de la maquina, Este rendimiento considera todas las. pérdidas de la instalacién, y en el caso de turbinas de vapor incluye la caldera, - Consumo especifico de calor: Qe = donde Q es el calor aportado al ciclo. En realidad este parémetro es la inversa del rendimiento térmico de la instalacién pero sin considerar las pérdidas en caldera en el caso de turbinas de vapor. - Consumo especifico de vapor donde Gy representa el consumo de vapor. Este coeficiente solo tiene sentido si se comparan maquinas con condiciones térmicas en los limites iguales, en cuyo caso la informacién obtenida no aporta nada con respecto al consumo especifico de calor. “17 ~ Rendimiento de la turbina Ah ip . donde Ah representa el salto real de entalpia que suffe el fluido en su evolucién de la ‘miquina, Ah; es el salto isentrépico puesto a disposicién de la misma Este rendimiento puede ser considerado para el total de la maquina o para cada uno de los cuerpos por separado, dando informacién sobre las pérdidas en perfiles, pérdidas por velocidad de salida en el caso generalizado de que ésta no se recupere, pérdidas intersticiales intemas y pérdidas por rozamiento del disco y ventilaci6n. ~ Rendimiento termodinamico interno ES, 32am, Dy 4h, donde el subindice i se refiere a los cuerpos y el j a los regeneradores si los hay. Este rendimiento se diferencia del anterior en que tiene en cuenta la regeneracion, - Rendimiento del acoplamiento Ne G; Abs; Bac este indice sopesa ademis de la calidad de la expansién, las fugas en las juntas y en los émbolos de equilibrado, asi como las pérdidas mecénicas. ~ Rendimiento del turbogrpo donde N es la potencia obtenida en bomes del altemador. Este indice incluye sobre el anterior las pérdidas del alternador y en su caso del reductor. -18- Para poder obtener estos parimetros se hace necesario medir presiones y temperaturas en diversos puntos, asi como gastos de vapor y la potencia, Uno de los parémetros que presenta una mayor complejidad de medida es el gasto de vapor vivo, parémetro que se determina generalmente a partir del gasto de agua de alimentacion, ya que el realizar la medida antes de In bomba tiene la ventaja de que la dilatacion de los conductos ¢ instrumentos es menor por ser las presiones y temperaturas bajas, ademas de ser mas precisa la medida en flujo incompresible. Paralelamente se mide también el gasto del agua de alimentacién a través de un balance misico en un punto determinado del sistema, como por ejemplo el recalentador de regeneracién de mezcla, con lo que se dispone de la confrontacién necesaria. El posicionado de los diafragmas esta indicado en las normas y salvo indicaciones especificas se sitian entre las bridas de los codos que estan més cerca del punto de medida La potencia en instalaciones de accionamiento de altemadores, se mide logicamente con watimetros, y mediante voltimetros y amperimetros se determina el desfase. En el resto de los casos de accionamiento meciinico de un eje se emplean métodos dinamomeétricos de torsion, Opticos o bien extensiométricos, y de la deformacion angular registrada se determina la potencia suministrada En el caso especial de los turborreactores existen bancos especiales donde se ponen a prueba tales motores, pudiendo determinarse directamente el empuje obtenido (Estitico) por los esfuerzos sobre la estructura soporte. 5, ENSAYOS DE EXPLOTACION Y MANTENIMIENTO En realidad los ensayos en turbinas de vapor y de gas no se acaban nunca, yuna vez. puestas en servicio son objeto de continuos ensayos de comprobacién y anilisis de comportamiento, asi como de mantenimiento y seguridad. El control sobre los parimetros de funcionamiento es ininterrumpido y se sacan coutinuamente cuadros de resultados de explotacién, analizando todos los componentes de Ja maquina durante el tiempo de revisiones. #19. Las variables que se suelen controlar y registrar de modo continuo son las siguientes: —Dilatacién diferencial (rotor-estator): Generalmente estas dilataciones son medidas por medio de bobinas de niicleo desplazable, estas medidas son registradas y existe un disp ositivo de disparo automatico del sistema de seguridad en caso de superar los valores admisibles. ~Posicionamiento del rotor (desplazamiento respecto al suelo), Esta medida es util para vigilar el funcionamiento del cojinete de empuje. —Dilataciin de Ia carcasa: Estas medidas se realizan generalmente por extensiometria, situéndose las galgas en las juntas y en los pemos. —Vibracién transversal del eje: Se registra mediante un vibrografo y es una garantia del funcionamiento estable de la turbina —Vibracién en el rotor y excentricidad: Estos parimetros informan sobre el estado de los cojinetes, Se suelen utilizar medidores extensiométricos situados ldgicamente cerca de los cojinetes. —Régimen de giro, ~Posicién de las valvulas de regulacién Actualmente se estén levando a cabo estudios sobre Ia influencia que diferentes anomalias en la turboméquina tienen sobre las vibraciones de rotor y carcasa para por medio de estos pardmetros realizar un estudio predictivo de las posibles averias antes de que aparezean. Ademis de todas las variables citadas se suele medir la presién en los siguientes puntos —Admisién del vapor antes y después de las vilvulas de regulacion ~ Salida del primer escalonamiento. Escape del cuerpo de alta presién. ~ Después de los recalentadores intermedios, -20- ~Entracciones, ~Condensador. Agua de alimentacion, ~Vapor de cierres. —Aceite de control. ~Aceite a la entrada y salida de la bomba En la bomba au jar. ~Aceite de los cojinetes. Por otro lado se suelen medir las temperaturas en los siguientes puntos: ~Bridas de la carcasa. —Pemos. ~Caja de valvulas de regulacién, ~Conducto de vapor principal ~Cuerpos, exterior ¢ interior. Escape, Todo este conjunto de valores permiten el estudio dinémico del funcionamiento del turbogrupo, asi como controlar perfectamente los periodos de arranque y parada. Por ultimo podemos citar como ensayos peculiares los realizados en T.G. para la determinacién del ruido y emisién de contaminantes, efectuados con tecnologia obviamente especifica BIBLIOGRAFiA A. Bierman. “La turbine a giz type 13 - Résultats d° explotation obteaus dans diverses applications industrielles”, Rev. BB. 2-79 pag, 82 E, Emi, E. Jenny. “Apropos de’ agrandissement de notre laboratoire par l'etude des turbomachines thermiques” Rev. BB Dic. 64 pag. 772 P.C. Felix. “Comparison of different Corrosion Tests for the evaluation of gas turbine materials” SULZER 4/ 1974 ats P.C.Felix, W Strittmatter. “Analyse de la pollution de I’ air sur le site d” une turbine a gaz BBC”. Rev. BB. 2-79 pag. 97 G. Gyarmathy, “Investigation of Steam-Turbine Blade Vibrations” Rev. BB 10/ 78 pag. 25 C. Kind et T, Youssef. “Détermination de I’ écoulement dans une chambre de combustion pour turbine a gaz, par voie de calcul”Rev. BB. Dic. 64 pig. 808 R. Margary, G. Barbieri, G. Martinelli y L. Marchetto. “Sistema di acquisizione de elaborazione dati par celle prove turbomotori ¢ loro componenti” ATA sept. 75 pig, 378- 390 C. Mataix. “Turbomaquinas térmicas” Ed. Dossat, 1973 D.K. Mukherjee. “Model Test to Check Cooling Air Flow in a rotor blade”. SULZER 4/ 1974 E. Miller. “Mesures de réception sur les tranches Kriel 1 et 2“. Rev. BB. 6-79 pag. 414 F, Rhomberg. “Etude de grilles d° aubes tournantes en écoulement transsonique” Rev. BB. Dic. 64 pag. 762 R. Ritter “Turbine d? essai pour I étude de I étage de réglage d? une turbine de vapeur”Rev. BB. Dic. 64 pag. 774 H. Robertsson, “The power turbine. A reliable component”Technial Information STAL-LAVAL 8/75, A.V. Scheglidiev, “Turbinas de vapor"De. Mir. 1978 G.Trick, M. Moutavon. “Essais de réception des turbines 4 vapeur industrielles”Rev. BB. 5-78 pag. 318 W. Volimann, “Soufilerie aérodynamique pour I’ étude de I’ écoulement dans des parties de turbomachines’Rev. BB. Dic. 64 pig. 902 22

You might also like