You are on page 1of 2
LEY DE 20 DE JUNIO DE 2006 Nro, 3425, EVO MORALES AYMA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, Por cuanto, e! Honorable Consejo Nacional ha sancionado la siguiente Ley: EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL, DECRETA: ARTICULO 1 (Concepto). Se considera como Aridos o agregndos a la arcna, cascaj, pio, Piedra, grave, gravill, areill, jam, arcilla y turba que se encuentran en los lechos ylo mérgenes de los rls o en cualyuier parte dela superficie o interior dela tera ARTICULO 2. Se determina la competencia de los Gobiernos Municipales en el manejo de fos fridos © agregados, motivo por el cual se modifica y complementa el Codigo de Mineria (Ley N° 1777, de 17 de marzo de 1997), en su Artculo 14, eatableciéndose In exclusion de los éidos: ‘quedando redactada de la siguiente manera "Articulo 14. Se excluyen de las disposiciones de este Césdigo, petnileo, los dems hidrocarburos y las aguas minero medicinales, que se tigen por leyes especiales. De igual ‘manera, se excluyen los dridos y los agregados [La Superintendencia de Minas no tiene competencia en la regulaciin de ls ars 0 agregados. ARTICULO 3. La administractin y la regulacién de los ards © agregados, estaréa cargo de los Gobieros Municipals, en eoordinacién con las organizaciones campesinas y las comunidades Ccolindantes con los ros. ARTICULO 4. ‘Los Gobiemos Municipales, mediante Ordenanzas Municipals, aprobarin las ‘normas de manejo y conservacion de los rios y las cuencas de su jurisdiceion municipal, donde estaran establecidas las notmas de explotaciin de agregados. Estas normas deben estar enmateadas en In Ley de Medio Ambiente y sus reglamentos, P ‘municipios de forma conju ra los rios y eueneas que abarcan varios municipios, los Gobiemos Municipsles de estos claborarin sus planes de manejo y eonservaciin de rias y ewencas, ‘Los Gobiemos Municipales, en base a fa Ley de Medio Ambiente y sus reglamentos, pode Bestionar auditorias ambientales ante las autoridades competentes, de ns expletaciones inracionales 0 imegulares dle los dros. En base a informes téenico - legals, podein declarar /pausas ecoldgicas en ls ris que estén afeetados y que representen riesgos de desastres naturales. De forma obligatorin realizarin evalinciones técnicas y legales de las concesiones de éridos ‘otorgadas a la fecha con informes y eonclisiones. ARTICULO 5. 1.08 Gobiernos Munieipales, mediante Ordenanzas Municipals, aprobaviy las tasas por I explotacién de os rds; eStos recursos estarén destinados al plan de manejo de los trios y eueneas, a la construccidn de defensivos y a obras que benefice a las comuniades colindantes con fos rio. ARTICULO 6. Los Gobiernos Municipals, mediante evauaciones anunles y en fancidn a sus rnormas de manejo de rios y euencas y las normas de explotacién de agregados, a través de autorizaciones anuales, podrin permitr a terceros la explotacién de agregados. Las coneesiones realizadas a ia fecha y que cumplen con los requistas gales y téenicos para la explotaciin de ‘gregados, deben sujetarse a las normas de manejo de los ios y cuencas y'a a regulacién de los Gobiemos Municipales ARTICULO 7. Las comunidades colindantes con los ris o donde se encue realizarin el contro! social de; cumplimiento de las normas «ke manejo de los presentando los y las denuncias de irregulordades ante ef Honorable Concejo Muri n fos agregadas, os y cuencas, pal ARTICULO 8. Se derogan y abrogan todas las disposiciones legales contarias la presente Ley. Remitase al Poder Ejecutivo, para fines Constitucionales Fs dada en Ia Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los eatoree dias del mes de Junio de dos mil seis aos. Santos Ramirez Valverde Edmundo Novillo Agui PRESIDENT! PRESIDENTE, 1. CAMARA DE SENADORES 1. CAMARA DE DIPUTADOS Ricardo Alberto Diaz PRIMER SECRETARIO H. SENADO NACIONAL Alex Cerrogrande Acarapi 2do. SECRETARIO 1 CAMARA DE DIPUTADOS

You might also like