You are on page 1of 22
ETICA DE LOS NEGOCIOS Y LA DIRECCION José Luis Farias Gutiérrez Marcelo Valenzuela Acevedo a Ril editores empresaraly la detas empresas PARTE 1 ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS capiTULO ASPECTOS CONCEPTUALES Introduccion El primer capitulo plantea el marco teérco, presentando fo que, anuestrajuica, ‘pueden ser los temas de mayor presencia y debate en los crculos académicos de ia ‘ética general y dela étca de ls negocios. Por ejemplo, las retaciones entre empresay sociedad, entre trabajo y mercado, por qué la necesdad de una éica de las negocios La primera parte det capitulo -y tambien la masintensiva en desaerollo~ se cons Centra en plantear y explicar los téminos que forman la estructura conceptual, aun ‘cuando otros conceptos complementarios sean defines y ratados en los capitulos siguientes. Entre ols, pueden ser de interés el origen de la ca, la evolucion histo- fica deta etca, las éticas especiales y los tundamentos de a ica de los negocios. Aspectos conceptuales {Out es ética? Pra obtener una definicion de evca ecurni#emos.adistintas fuentes que aportan ‘concepciones y vsiones. En primer lugar, se recurre a la Fuente etimotagica que en su raiz griega éthas significa caricter,y de ethos, habito y también de héxis que significa modo de ser o talante. Estos Wes significades se refuerzan mutuamente: &) ‘cardcter es formado por el habitoy este a su vez. por los actos. En Ia rae latina moral proviene de mosmoris, que significa costumbre, prevaleciendo en este sentido ls ‘acepci6n, habito, La fuente o principio preflosofica se inicia con un interés fenomenoiégico {nel sentido de precisar sobre qué se plantea a ética, Desde el conocimiento comiin ‘© coticianeidad de as explicaciones, os vocablos moral etica se utiizan pararefritse al estado psicolégico de las personas, a las buenas 6 malas acciones, buenas o males costumbres, buenos 0 malos habitosy,fnalmente a presencia, ausencia o negacién del sentido morab Erobjeto material que se nosppresenta es secuencialmente el modo de ser, habito {¥ acto, precisando que No es una referencia a todos los actos, sino a aquellos que Fesultan del discerrimiente y, por tanto, conscientes libres. Aquello que comunicala voluntac como fuerzainterir, es la esencia el acto. Es dec, lo querido, lo deseado. 10 ‘apetecid por las personas. ,Qué es aquello que deseamos? zQuees lo que en iltima instancia queremos para nosotros? De tal forma que los actos puedan ordenarse a ese querer supremo y sea posible distr utaro frucion), tanto a instancia dela prayeccion «el acto, como el acto mismo, ASPECTOS CONCEPTUALES ¥ METODOLOGICOS cariTuLo 1 Lapreguntasobrelo que es deseado para as personas. también pusde planteorse como: {Qué es lo que vale paralas personas? ZA qué sele asigna valor? ¢Qué debiera mos vaiorar? Elvalor se define como: “aquello que es 0 hace a un objeto apetecible, amable, digno de aprobacién, de admiracién”. Por fo tanto, le que tiene var se relaciona con prover satisfaccion a les necesidades humanas. Los valores éticos tienen un talante totalizador, en cuanto interpelan a la libertad del sujeto, come responsables de sa proyecto de vida. El valor étco 0 el valor moral, se relaciana con la dimensién de! hacer, pertenece a nivel practico de lo humano, Las acciones que el hombre reaiza, definen sunaturaleza Sila ética nos pregunta acerca de quées ei bien, o con qué debieramos asocialo, esta es una pregunta sobre el valor supremo o bien supremo. Las respuestas son aver 525, seguin su historcidad y tpologia. ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS Enrelacion con elobjeto formal es decir, desde laperspectiva ques estudiaelfendéme- No, en nuestro caso, son Tos actos habitosy mado de Seren cuanto buenos © males”. Lainclinacién natural, bre y espantinea es a flcldad,Lafeieldad es fa apropia- idn dima ce nuestra posibiidiad mejor. Es la aspiracion a sali de cada stuacién de 2 ‘mejor manera posible a perfeccion que cada stuacion me ofece. Lo anterior esunrecorride conceptual acerca del significado de ética in embor- {90 la nocin que tiende a ser mas aceptada en la actualdad, es que a éica se ocupa ‘de perteccionamiento de las personas, orientando las patencialidades hacia su posi: lidad mejor, (Domenec Melé, 1996)". Esto significa la busqueda de respuestas alas [Preguntas ultimas: “Para que hacemos lo que hacemos? y .Pata quién ko hacemos?” A través de a reflexion ética nos aferramos ala naturaleza, el sentido y la finaidad ae las cosas, entre ellas al sentido de las actividades profesionales igadas alos negocios y el sentide de ta actividad empreseral Origen de ia ética En la fuente genéticoristérica, la ética ~como usualmente se cree no se funda primariamente en la filosofia, sino mas bien en la politica? . en fa reflexion de la ;poliso ia telexin de lo comin, y cémo lo combin determina o incide en et modo de ser" 0 “proyecto de vida". En general, el propésite es presentar ia tensién entre una ‘moral orientacla hacia el individuo. y otra que propone exigenciastranspersonaes, lorigen de la tic, puede remontarse a un conacimiento no cieniico, Desde que {el hombre se agrups en sociedades, tuvo la necesided de desarrolar una serie dereglas que le permitieran regular su conduct frente alos ros miembros de ka comunidad. 2) Wak Comers: Bea ene Drecln de Emaresan F196 CAPITULO 1 {a transicion del conocimiente no cientiico al conocimiento clentifico empezo, lennuestra cutura occiden {2 con os giegos En ¢)| ————— ESR glo Mantes de Cristo, 2 Pata ECA ene det wig ios de sre Dian reduido ls €3PeCU2™ con gone xe podan cable. Cone empo, ind» sigh clones primitivas a una es car eualgulerrineén donde habitebe aigulen, un aon pecle de orden o sistema y _prtegido, una habtacion o morada, Mis adelante psd a Tohabian integiado en un S9hifcar una moradaIntetor.e ugar donde une puede ‘enconzase con su propio lo que es bueno y To ques Cuerpo general de sabidte aS lo mmo tue =mor. at th maser sia tamado fosofia.Con el ETICA.entonces es xpi ¥fnamente designs lagar tiempo su estudio Wevd a interior donde cada uno decide. La circle pratca (pues tun examen de toda la con. orienta 2 la prats 0 accion del hombre) que estudl s Guctarumana,yscestaper Const humana (acttudes, RADE yacclones} 9 fe ASPECTOS CONCEPTUALES ¥ METODOLOGICOS Por derivacion deta palabra, la ética es el estudio de las costumbres humanas, pero no aquellasretacionadls con meras convenciones. sino con aquellas mas funds. Imentales, como ot respeto a la vida y la propiedad ajena, lo cual se traduce en un principio inherente al ser humano. Asi, entonces i ética es el estudio de fo que ests bien y fo que esta mal. de lo buen y o malo en la conducta humana, Enfoques y doctrinas éticas Desde ia perspectiva de a ética flosofieainteresarelevar dos aspectos: 1} Ia constataetén de ta ética como contenido en fa historia de a flosoie, y 2) él estado de “stuacién’ de la ética en ef panorama actual. En este trabajo, seatlende _mas a primero que al segundo. La ética, en la historia del pensamiento filosético, se - {do em las soluciones ya conecidas, sino que, con prodigioso instinto ce adaptacion, Imagina nuevas posiblidades y estrategias. Todas elias encuadradas en un marco de rnegociacion y no de conficto, porque el costo dela negociacién, por elevado que sea, inferior at del conticto, EI directivo, por otra parte, trabaja como escultor, que saca de cada tipo de ‘materia pxima la escultura mas adaptada al material, Porque trabaja con hambres. El |hombre es principal recurso de a empresa y alos hombres no se les puede cambiar totalmente, sino que es preciso ir “explotando” sus aptitudes. colacéndolos en las puestosen que pueden resultar mas eficaces, El benefice que logra con ello es doble, Porque no soo la empresa podré valerse de las capacidades de los hombres con que Cuenta, sino que estos se sentiran ala vez mas satsfechos de su contribucién y mas Fdentiicads con su wabyjo, + La figura det alirectivo. {Ove tipo de directivos hay que educar para que tipo de organizaciones? La ‘educacion y et desarrolio moral habran de pasar a formar parte de un desarrollo ‘organizativo, en que es nuclear la atenci6n al area de recursos humanos. Esta centralidad de ls figura del directo, dara paso al nacimlenta de toda una ‘moral dela excelencia, ue levaré a este, a identificar en mitiples ocasiones su ideal 3.4. de felicidad con el que antes calificamos de “perteccion. caPiTULO El directive tere que intentar ia perfeccign en su trabajo, logrande desarrollaio con “cero defectos’ hasta conseguir la excelencia. Esto quiere decir que las personas pueden ser perfectamente inteigentes, pero al camportarse de una forma inmoral Sclnr aa vespoce Compare cao os aie Hao pero imronainabacconinn 5 By. SME versus los castos o beneficios 2 Cio (> Nolo wes ans 9 br efectos fos Haga . Out Danes ieeresaaas, acelonistas, Figura 2.5 El arbol de decisiones? Fas, Bes para acoratca en @ vt de decane spentre 9. pig 95 ‘Aesoedo de Bagley, ContanceE. ef Wl de eto! de rar Foc Rr METODOS ¥ HERRAMIENTAS DE ANALISIS ETICO 42 cariruLo 2 La ventaja que presenta el rbol de decisiones, esa forma de su presentacion, ya {que permite un analiss sistematicoy de esta manera tomar mejores decisions. Pero, a Ja vez, presenta la desventaja de no entregar una respuesta al problems, ya que solo asigna probabilidades de ocurrencia ce maximos beneticios esperaces Los elementos para graficar un rbot ce decisiones son: + Se eben identiicar os puntos de decision y las aternativas de que se dispone len cada punto. + Lospuntos de incertidumbre o indeterminacién, el tipo 0 intervalo de los resu tados de una alternativa en cada punto, + Seieben estimar las probabilidades de los aferentes hechos o resultados de + Sedeben estimar los costosy las ganancias de los diferentes hechos yacciones. EI método universal de reflexion etica ‘Aceste método se e denomina universal, anto por e desarrollo histrico que fo respalda, como por la aceptacién que tiene en la mayorla de los centros de ética aplicada, para analizarstuaciones que presentan cilemas éticos. Eldesarrolio teorico- histrico incluye fos fundamentos aristotéicos-teleoldgicoslintencionaiidad y fines) ‘de latica, complementados po las propuestas tomistas. En segundo lugar, 3 encuen: tran presentes los aportes deontolégicos (objeto y decisiones} de Kant, Descartes y Rousseau. Yen tercer lugar, ls aportes de los pensadores utitaristas consecuencias yyresultados] tales como: Jeremy Bentham y John Stuart Mil A continuacin se presen: ‘a un esquema (Figuta 2.6) con los pasos que incluye el método, Lee Sar Se ware Figura 2.6 Método universal de reflexion ética + Intencionalidad y fines de la conducta La intencién son os primeros fundamentos de un querer deliberade y ite de un sujeto que elige un fin © una secuencia de fines para su accién. La intencién de una caiTuLo 2 persona puede recaer sobre uno o varios nes mas 9 menos proximos a una accién. 0 puede prolongarse hacia oros fines mas remotos, Etfin ditimo determina ia prioridad cuando existe un contlicto defines Para que Unaintencion sea buena, es decir moralmente conveniente, ha de orientarse hacia un fin que sea honesto, esto significa que, come minim, laintencion ha de estar orienta da hacia una meta que se conforme con la cignidad ylos derechos de as personas. En cai0 contrario,laintencién es mala ~adolece de recitud de intenclon-. Es necesario advert que laintencion no tiene por qué limitarsea una cuestién de minimos cuando se trata de respetar los derechos ajenes. + Analisis étco del objeto (decisiones y accién) El objeto €s la accion exterior en su aspecto ético a cual es conocido raciona mente. yel conjunto de acciones que son elegidas voluntariamente por e decisor, Tanto las elecciones que se emprenden y el conjunto de acciones por las cuales se concretan, comunican de manera muy fire el estado moral del decisor, siendo probable que las declaraciones, e incluso las propiasintenciones, tengen un menor cfecto eemplarizador en la conducta moral de otros, Muchas veces se emplean eufemismos para hacer aparecer, “algo malo como ‘bueno” 0 “algo malo como no tan malo” 0 “la accién Incortecta para un fn correcto” Los absolutos morales. Aigunas acciones tienen un objeto radicalmente con- twario al bienestar de las personas. Su prohibicon viene formulada por preceptos mors les negativos que expresan absolutos morales, que obligan y determinan a todos y @ «cada uno, cualesquiera sean las interciones y/o las circunstanclas concurrentes, Cuando 8 conoce el significado de un acto intrinsecemente mato, queda entonces clara st prohibicion, La relacién entre medios y fines. Una accion licita (sancionar la conduct incorrecta) puede transformarse en una agravanteinjustcia e@plicar un castigo despro- porcionado). + La moralidad de las circunstancias. eAgravantes 0 atenuantes? Un tercer elemento que se incorpora en la reflexion ética, son las circunstancias ‘ena cuales se realiza la accién, Las circunstancias pueden determinar la accion y es onsecuencias de los hechos, por esto es importante su revision. Las circunstancias atenuantes se utlizan para explicar consecuencias no previs tas de un hecho y no como un efecto negative ne deseaco. Las circunstancias agravantes, corresponden a hechoso stuaciones que aumen ‘an la culpabiidad del sujeto, ya sea por la fialdad del raciocnio que lleva a elabotat lun plan pata realizar a ofensa, por ejemplo valerse del engaro, frauds y estata en METODOS ¥ HERRAMIENTAS DE ANALISIS ETiCO 49 carituvo 2 seudo contratos para apropiarse de tieet2s de comunidades indigenas 0 engahar a personas analfabetas. enico Lsts (Otto upo de agravantes es ocultar informacion 0 tergiversar las hechos para obtener unaventaja Determinadescrcunstancias aumentan o dlsminuyen ta gravedad moral del ob Jeto, pero un objeto intrinsecamente malo no cambia por las ciecunstancias presentes © por fas consecuencias previsbies + Las consecuencias Un cuarto elemento para et andlisséico de una situacién son las consecuencias| efectos. Las consecuencias son los impactes 0 etectos de una decision-accion, Algu: nas consecuencias eran previsibles con certeza: otras seran mas o menos probables y ‘tras azonablemente imprevisibles. Ante stuaciones deincertigumbxe se recomienda actuar tomandi como referencia no lo que resulta extraordinatio, sino lo que habitus: ‘mente acontece. Las consecuenclas previsibles © aquellas que tienen una gran proba- bilidad de ocurri aumentan la bondad © maldad de una acclén. Pero los efectos Imprevistos y poco probables causados por la propia accion. o por la emergencia de otras causas, pueden ser ajenos ala voluntariedad del sueto, METODOS Y HERRAMIENTAS DE At Por laimportanciapractica de los elementos previamente mencionados, presen tamos a continuacién un esquema grafico adaptado (Figura 2.7] al propuesto por Doménee Melé#, acacémico del IESE, Espana, ESTs USE LTo SST ESATO Es omesta ta meta‘ petiique? inéncion + Podria mejorar calidad moral cela = hin del Sueto) fntencion? v + LLesiona algin derecho humana? bjero + SSsopone signa ey js > + {Compe con los deberes convactuaies? + ZEstd conforme a la usta asibuta? 1 Hes una acc desiea? 4 eContibige ala sotdondec? 4 Ls Tavorable a otros valores cos? + [Hay alguna aternativa mejor? {aternativa elegica) + tay alguna circinstancia que eumente & Cami el valor moral des dectlon? {Ou fo hace quldnes son ls afectados, fbme, cuando, cuanto, de Que manera con ‘que consecuencas:} cnt arate ees Mervantes ceinmoraica stan 9 corse + dbeen consecuencias no previa? ‘Moratidad deta aedion + [Guienes son los afectacos? > {alobay 1 [ue mecicosstenvan los inpactes negatives? é $$ Figura 2.7 Método de evaluacion éica de as decisiones, caPituto 2 La aplicacién det metodo, realizada en un seminatio de investigacion al caso Enron, presentabala siguiente Hustracion WARNE eeeanen + btencion de lua personal i Intencion (fn cet sujet) v + Ocutar y maripular informacion fanciers Odjero + Engarno a inversionsias sobre e valor de las [aternatve elegida) +. Engato y manipulaciin de emplendos de a compania + Enrorno competiovo * Preocupacion desmediga pot obtencion de resultados postvos a conto plaza + Gis moral me cv esto en mora 1 Moratidad ae ia accion (consecuenciss) + Peed de confianza + erdlda de ahrro de miles de empleados + epercusion econdmica y financiers en ios mercagos TO $$$ Figura 2.8 Método universal 2picado al caso Enron + La dimension ética en ef comportamiento decisional El trabajo de fos gerentes ne puede estar determinado principaimente por la ‘acionalded técnica, se requiere de una racionalidad dlstinta que pueda abordar ¢ Integrar una diversiaad de factores de una naturaleza muy divers, entre otto: el ambiente de incertiumbre y de gran complejidad en el que se encuentra esujeto que Gecide y actia. Este ambito de racionalidad es el que caractetiza ala prudencia, ente: ‘ida. como sabidura prctica. Latoma de deciionesrequiere por parte del atectivo un Proceso de analisis de fas circunstanciaspartculares de cada decision o problema y det ‘modo que estas concretan los principios generales de actuacion, y un proceso de sintesis que leva a elegir entee las aternativas El comportemiento decisional tlene una importancia fundamental en el ejercicio eas virtudes morales. que junto ala sabiduria practica ayudan a elegir mejor. Siles Vitucles morales nos ayudan a elegir mejor y no solo en un sentido técnico, sino tambien en un sentido étic, las decisiones correctas mejoran el estado de conciencia delatirectvo, fo hacen ctecer en humanidad y lo dejan mejor dspuesto para las decsio- es tuturas. INTAS DE ANAUISIS ETICO g S i METODOS Y HERRAMIENTAS DE ANALISIS ETICO 57 cAPiTULO 2 EI método de caso" Eneste métado se presenta una stuacion empresarial tomada de un caso real se suminisra ciertainformacién, basandose en los conacimientos adquirids y se pide ‘que se tomen decisiones oportunas. EI método de caso es: “Una descripcién breve con palabras y cifras de una situacion real de gestion, La mayoria de los casos se detienen justo antes de la exposicion de todas tas medidas tomadas por el directive en la Vida real. Dejando al participante en hpertad para elegir las acciones que seria necesarlo emprender. Se pretende que los estudiantes analicen|a stuacion,definan los problemasyyleguen asus propias conclu siones sobre las acclones que van a emprenider y despues discutan e! caso en sesion Conjunta y/o describan defendiendo su plan de accién por escrito” Este sistema pre- tende poner al estuciante en contacto con situaciones dela realidad profesional prac: ticando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. Se desarolla deforma, simpliicada siguiendo el siguiente proceso + Seleccién de casos ‘Una etapa previa la constituyelaseleccién por el profesor de una secuencia de casos destinada a constitu e tema de estudio. La recomendacién, es comenzar con casos sencills progresar despues hacia los mas complejos, Pero tambien Intervienen en et proceso, el orden de introduccién delasideas y los conceptos anaiticos. lanteamiento Situacién dela empresay su entomo, Presentacién de problema e informacion, referente al case. + Analiss del caso ‘Se analizan los antecedentes,seleccionzando los mas relevantes,y luego se for- _mulan las hipotess sobre posiblesalternativas en la toma de decisiones. *Solucion propuesta Razonamiento de a toma de decisiones. De especial significado esta discusion de las alternativas seleccionadas y las propuestas de soluciones a la situacién planteada El profesor puede faciltar el aprendizaje senalando las consecuencias relevancia te inconvenientes de las soluciones propuestas por los alumnos, asi camo los aspectos te6ricosrelevantes y las variables no tomadias en consideracion.Igualmente, es impor tante que el profesor sefale Ia teoria y conclusiones que se pueden aplicar y extraer. caPttuLo 2 Ccaracteristicas del método de caso" Es caracteristica del mécodo de case la discusion publica en clase de las attermativasseleccionadas por cada estudiante, Las diversas soluciones son anolizadss fenuna seston crigida por el profesor, permitendo discute distintos puntos deistay comprobar la diversidad de soluciones posibes, Elaprendizaje resuta mas efectivo, cuando el estudiante desarrolls unahabliiad fen una situacién reat tanto como sea posible, analizando posteriormente de modo explcito su actuacion, Caracteristicas de los casos seleccionados para la aplicacién del método: + Autenticidad. Pantear una situacion fo mas cercan la realidad de una organ zacion, + Lasituacién utlizada, exigira en et estudiante diferentes cepacidades a potenciar + Diagnostica: Se logra mediante un detenido estudio del cao, detectondo aquellos aspectos que son importantes para comprender y proyectar Ia situa: cién que se presenta + Decidir: En el estudio de casos, la experiencia del estudiante y la eorfa cexplicads en diferentes sesiones teéricas, son imprescinaibes. El alumne se enfrenta ala valoracion y seleccion de informacion y de diversas alternativas 0 cursos de accién. + Los casos presentados pertenecen a campos concretos. La adecuada seleccién de «estos, permite afrontar dstintas reas de decision emmpresavial + Elhecho descrito por elcaso, es una situacign completa Los casos procuren dar una vision ampli de los problemas y as mutiples opciones para afrontarios. + Elcaso hay que trabajarlo en grupo. Fs el grupo quien actia como agente deta subetividad y como agente de presion para elcambio, Una vez vencidas las barreras de ‘omunicacién se interactda superanda ebstaculos, aprendiendo a escuchar, compen der otros puntos de vsta que en un principio ni se habian imaginado, Elmétodo de caso aplicado exclusivamente,carece de base teerkay de estructa: ‘rade aprendizaje. Sequramente, no sea una buena idea basa la ensehanza solo 0 cas) ‘exclusivamente en el método de caso, puesto que se evita la necesavia estructura teorica y conceptual. Para desarrollo, se exige Una participacién mas intensa, debers no solo aprender y comprender ideas, sino también utizarlas cuando los casos requie- ‘an juicios de valor, Tendra que tomar decsiones y defender su punto de vista en ta discusién. Un factor esencal en el buen funcionamiento del método, es la adecuada Informacion del aiumno respecte alaidoneidad ae las opciones que se presentan. La labor del guia es faciltar informacion y ayudar con posteioridad a la realizacion de! twabajo, en la comprensién del caso y de sus soluciones. METODOS ¥ HERRAMIENTAS DE ANAUISIS ETICO capituLo 2 EI metodo de caso faclita la comprension de conceptos a través de mUtiples -stuaciones problematicas. Es “un medio para adquirr aptitudes. Consiste en llegar a comprension de algunos conceptos usuales en el ambito de la gestion y la toma de decisiones. Un “concepto” es una forma espacifica de relacionar hechos eideas con el fin de dar un sentido 313s realidades complejas que nos rodean’. £1 método de caso funciona por una serie de razones + Lascapacidades se desarrollan estudiando casos reales + Losestudiantes aprenden a desarrolar conceptos. + Los estudiantes asimilan mejor lasideas y concepts que han puesto en orden y utitzado ellos mismos en el ranscurso de su experiencia de resolucion de problemas surgidos dela realidad. + Eltrabajo en grupo, también puede ser inaiviaual + Los estudiantes lo encuentran mas interesante. METODOS Y HERRAMIENTAS DE ANAUISIS ETICO Elmétodo de caso facita la comprensién empatica del estudiante, el cuat puede aportar@ la perspectiva det atrectivo, El caso permite simular una gran cantidad de toma de decisiones de un modo realistay controlado, Una buena coleccion de casos y 1 conocimiento de los mismos por parte del profesor, acumulan gran cantidad de Informacion y de experiencias que se tardarian afios en adquitir. El método de caso, permite una simulacién que genera una acumulacin de experiencias que pueden ser ‘apiicadas en el futuro por los estudiantes a stuaciones parecidas, Historia del método de caso Eluso del método de caso aparece en forme oficial (1908) en Harvard Business ‘Schael, Su introductor original, Edwin F. Gay, primer decane de la escuela, tom la Idea de Harvard Law Schoo! ya introdujo en los cursos de Commercial Law impartidos nla escuela de negocios. Hasta 1912 ne hubo, de hecho, inguin intento de hacer un uso mas extenso del sistema, A partir de entonces. en un largo periodo que no cancluye hasta 1930, se Inicia una serie de experimentos que culmina con laintroduccion definitiva del método tenia ensenanza de a administracion empresaral El aprendizaje a través del método de caso! La ensenanzaaa través del método de caso, pretende que el estudiante tenga la ‘oportunidad de someter @ prueba su pensamiento y su manera de reaccionar frente a Una stuacion determinada. Este sistema e permite primeramente, conocerse as} mise _moy por otro lado lo cepacia para saber apreciar el valor de a opinion de fos demas. Eléaito del método, consistr4en haber logrado la aparicion de nuevas actitudes a ¥/Nosolamente en lo animada que pueda haber resultado la discusién. CAPITULO 2 EI metodo esta basicamente respaldade en dos principles: ue aprender no es escuchar sino descupri.y que nada est descubierto sin hasta que puede explicarse en palabras y comunicarse alos dems. Por tanto, la comunicacion es una tase impres: cindible de un proceso de aprendizaf. de ahi que el método de caso sea fundamental mente socal pues le interesa que los Conacimientos sean entenaidos y aceptados por otros: este es un principio de eficacia en ta direceién ce negocios Es conveniente saber que el aprencizaje esta condicionado, entre otras cosas, por lo siguiente: *+ Uno aprende solamente lo quele interes, deta suerte que el aprendizaje ‘deperide mucho del deseo personal que se tenga por aprender algo. + Elaprendizaje depende del desconocimiento de las respuestas. Lalibertad de formular respuesta propiasa une stuacién determinada, estima: laelaprenaizaye. METODOS ¥ HERRAMIENTAS DE ANALISS ETICO ‘Anora bien las fases de aprendizaje por medio del método de caso, podrian _describise como sigue: comapininroieeeansensespeaate Consiste en aceptar con facia y naturaiidsd, la propia neces: {dad de contar con ia ayuda ajena, Es la fase final que pone en marcha la madurez, viene con la comprension de que los maestros no conacen necesariamente las mejores respuestas,y aun cuando parezcan conocer, cada estudiante es libre para presentar y defender sus propios puntos de vista are EI mas importante efecto de este sistema, es enfrentar ai estudiante ala resolu To Mote exo e gins web can uttoeLoridescta/case. 1 n> TN, tea! ewig Ge pagina web wnwipace mn/medemetedaogs > 12. Nate! eal ee Bags wed

You might also like