You are on page 1of 32
Baka ek PE Um Talla) pe TS al La calidad. ey dot aa El respaldo. ee eet Ler Ele gee ey etn cd a ee Gee ee a) ee Se ee ee Cee ae eek ad eee ae ee Se ees car tae Rene ee ee ond ete ee eer urns Ce Eon e eee eee Creel oy Se ee eee Pere ee ce ear TO a De oid ee eee ae Se eee ey 1, con unin por Thermofusin DY Co) eee neg A eee eter cde unién desizante y maxima seguridad, con Pe eect Ane Cee eee eee Ce ee ag De ee ci CAL eco ty Cee ett te ee ees Sea ee) CCT Ra tel See eget ee nes de fundicidn de hierro maleable (con recubrimiento gakanizado y epoxi, eee ee rede Seeded Bra Coe See REC cee Er} es See cect ay en es Pe eee cena ea) eer eee ea Bact Bele Or eel eB mre SCP Taal Ce mele Cote erm TCC el Grupo Dema o! ey age ee ee ec etree eae ete ae ose eenten Petes Des ga. gS sariento para conglomerados urbanos y eee year ae ede ces Se cen ey ees fo Se ee ee ee Peters eae CT ‘Con Duratop aporia seguridad y ressten fos ao oe ee a 1 Sigas conecta y regula la proviién Cee ee eee ts eg Pe See Seeger ene) ieee eee ea cree) por pisa térmica, Reena ee ecoae cee en cet ay Pee ee eee el trabajo responsable de los instaladores, Cee te Perec ess fees eee ees os Ce eee ee asistencia técnica y por miles de obras reaizadas See ne ere ret eel Rota ey Se een erator Sete re ee enc indice. 6 % lo. 12. 13, 4 20. ah 22. 23. 24. 24. as. 26. 28. 29. Manual Técnico. Intreduccidn, Principales Caracteristicas, Descripcién Técnica Ventajas Comparativas Unitén por Thermofusién Tablas Complementarias. Instalaciones embutidas. Instalaciones a la vista Instalaciones en exteriores, Reparaciones Tablas para calculo de tuberia Pérdida de carga de accesorios, Recomendaciones. ‘Trasporte y almacenamiento, Guia visual Normas y aprobacién del Sistema. Capacitacion a Gasistas, Certiicacién SO 9001 Programa del sistema. Linea de tubos, conexiones y herramientas. Herramientas , accesorins y repuestos. Garantia y seguro. Grupo Dema, la organizacién con mayor experiencia en Thermofusion y en Conduccién de Gas presenta: El Grupo Dema es la organizacién empresaria que produce la mayor gama de sistemas de conduecién de gas en Latinoamérica. Desde las tuberias de polietileno POLYTHERM, para redes de distribucidn, hasta los caiios y conexiones metilicas con recubrimiento epoxi DEMA, para la conduccién interna, incluyendo también el sistema de conexién a la red y reguladores de presién de avanzada tecnologia, marca SIGAS Por otra parte, el Grupo Dema fue la primer empresa en desarrollar el sistema de Thermofusiéne para conduccién de agua, con su revolucionario producto Acqua System. Con esa autoridad y experiencia, El Grupo Dema ha desarrollado SIGAS Thermofusion®, el primer sistema para distribucién interna de gas producido en acero y polietileno, con union por thermofusién. Un cambio tecnolégico trascendente para alcanzar, un nuevo horizonte de seguridad en la conduccién de gas. uP DEMA l Vanguardia tecnolégica en la conduccién de fluidos. El unico sistema con Triple Seguridad. Tubo y Conexiones de Polietileno, que aporta maxima proteccion anticorrosiva. Estructura de Acero, que garantiza alta resistencia al aplastamiento y al punzonado. Thermofusién® Seguridad total en las uniones. THERMOFUSION La resistencia del acero. Los gasistas, constructores y usuarios valoran la resistencia mecanica del acero frente a posibles aplastamientos o = yal perforaciones accidentales. Por ese motive, él Grupo Dena ha decidide desarrollar su nuevo sistema de conduccién de gas con tubes y conexiones con estructura interna de acero, garantizando asi ese aspecto de la seguridad que todo el mercado aprecia y derianda. La proteccion anticorrosiva del Polietileno E! polietileno de media densidad se utiliza desde hace muchos afios en la produccién de tuberias para redes de gas, con unién por Electrofusién y Thermofusién. En esas tuberias enterradas no se requiere la dureza del acero, sino la resistencia a la corrosion del polietilenc. El mismo material que el Grupo Dema utiliza para los tubos y conexiones de SIGAS Thermotus ae |.Corte del Tubo 2. Calentamienta del tubo 3. Uniéa por Thermofusion ye! aceaorio a 260°C ea = ss Baa SS Desde hace mas de quince afios Ia Industria de la Construccién ha elegide a Acqua System como el sistema mds valorado para la conduccién de agua. Y la principal razén de esa preferencia es la unin por Thermofusién, que el Grupo Dema ha elegido también para su nuevo Sistema Integral de Conduccién de Gas. Porque, mediante la Thermofusién, los tubos y conexiones calentados a 260°C se fusionan molecularmente, confor mando asi una tuberia continua, sin roscas ni soldaduras ni pegamentos, que elimina todo riesgo de escape de gas. Descripcién Técnica, Aprobacién y Garantia. SIGAS Thermofusién@ es un sistema de conduccién y distribucién interna de gas natural y gases licuados de petréleo para viviendas, industrias y todo tipo de edificios, producido en acero y polietileno, con unién por Thermofusién®. La estructura interna de los cafios es de acero de 0,8 mm La tuberin externa es de polietileno de un espesor de 2,3 mm. Todos los accesorios para THERMOFUSION son del tipo SOCKET (ENCHUFE) y cuentan-con una pieza metiliea en su interior, de fundicién maleable © de acero. El especial disefio de los accesorios garantiza la continuidad de la resistencia estructural en todas las uniones, SIGAS Thermofusién® ha sido aprobade por Bureau — Veritas segiin certificade BVA / GN f 1909-05, otorgado = de acuerdo a lh Especificacin Técnica NAG E 210, segin la Resolucién 325 1/2005 del ENARGAS. ri La matricula del producto es BYG 044/42 que involucra, acceserios, cafios, cuplas eléctricas y llaves de paso, | El sistema SIGAS Thermofusién® cuenta con una f — Garantia escrita por 50 afios y un Seguro de | Responsabilidad Civil por $ 2.000,000,- | Todo ello, sumado al sdlido respaldo del Grupo Dema, gf vanguardia tecnolégica en la conduccidn de fluidos. —s Ventajas Comparativas. Ventajas del sistema de tubos y accesorios. El sistema de union mas confiable: Thermofusion®. Maxima resistencia a la corresion, Se utiliza el mismo termofusor y boquillas que para Acqua System, Inatacable por corrientes eléctricas y pares galvinicos Gran resistencia alimpacto yal aplastamiento. Su menor peso facilita el transporte y manipuleo. ‘Alta resistencia al perforado, Excepcionales Ventajas en la Instalacion. J Permite iniciar la instalacién por cualquier punto. Facilita las modificaciones y reparaciones. Evita el repintado y mantenimiento del revestimiento epoxi. Evita el uso generalizado de selladores. Protege la salud del instalador. Favorece un entorno de trabajo limpio. Ahorra tiempos de trabajo. eSeeee = = Proced 1. Limpiar las boquilas del termofusar en caliente can un papel tipo tissue y alcahol comin. ¥ verificar su correcto ajuste a la plancha. 2. Cortar el tubo en forma perpendicular al eje, con corta-tubo, «También se puede utilizar sierra paso fino. imiento de unién por Thermofusién 4, El tubo de acero se refla con lima redonda, Para quitar rebabas. 5. Se limpia la punta del tubo y el interior del accesono con un papel tipo tissue humedecida en alcohol comtin. 6. Introducir simultaneamente el cario y-el accesorio en las boquillas, en forma perpendicular a la plancha, 7. Elaccesorio debe 9. Inmediatamente: llegar al tope de la después de sacarlos del boquilla macho. Y el termotusor, se debe. cafe hasta el borde introducir rapidamente externe de la ranura el cafio en el accesorio, Los caftos de 32mm hasta el tope de la boquilla no ranurada, &. Se retiran el cafio y el accesorie, al cumplirse los tiempos minimos de calentamiento que se indican-en la tabla | de pag. 12, 10. Frenar la introduceién del cafe ‘cuando se juntan los dos anilos que se forman con e! corrimierto del polietilens, Dejar reposar cada thermotusién@ hasta que se enfrie totalmente (ver tabla 2 de pag 12). Tablas complementarias. Tiempos de Thermofusién® y profundidades de acoplamiento. Enla tabla | se expresan, para cada diémetro de tubo y accesorio, los tiempos minimos de calertamiento en el Termotusoy, el interval: mésimo para realizar la unin fusionada y el tiernpa minima necesario para lograr el enfriamiento adecuado. Los tiempos de calentamiento estan dados en segundos y comienzan a contarse cuando se completa el proceso de presién necesario para llevar al tubo hasta el limite de su recorrido y el accesorio hasta que haga tope en el fondo de la boquila mache, Bilimite del recorrida de les tubos esta dado por las profundidades que se indican en la tabla 2. Cuando se usan baquillas con ranuras.en los diametros de 20-y 25 rim, el limite del recomda: de los tubos esta dado por el borde de la.ranura mas cercano a la entrada de la boquilla, La fusién se realiza por contacto directo de las superices a uni, que deben encontrarse en estado. plastiicade, Al terminar el proceso de fusin molecular se podré observar en la Uunidn un cordén visible formada por i propio arrastre del material en las baquillas puede oscilar entre 245°C y 275°C, La temperatura de equilbrio es 260°C. pectic spss ——— WY Ae] Boga nurs de 19 28.0 PpReeamcmaceaccacc, (olbdageal IMPORTANTE: En zonas de muy bajas Cemperawras 0 expuestas 4 vientos que pucden enfriar el termofusor, los tlempos minimos de calentamienta pueden superarse hasta en un 50% Tao 2 Prarie de rewcsin Instalacién en Interiores. CEE Segin la Norma MAG 210, del Enargas, en ambientes habitables las tuberfas SIGAS® ThermafisiGn® s6lo podran instalarse sovenradas, embutidas en tabiques de mampesterfa o incorporadas en tabiques de placas, de roca de yeso 0 similares Por lo tanta, las tuberias SIG.A$ ThermofusiGn® no deberdn instalarse a la vista en ambientes habitables por ejemplo: cocinas, lavaderas, dormitorlos, garages, salas de estar: Dentra de nichos y bateria de medidores deberd instalarse cafierias con recubrimiento epoxi. Para al célcule de didmetros debe emplearse el métoda indicada en LAS DISPOSICIONES Y NORMAS PARA LA BJECUCION DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE GAS - NAG 200. Las tablas a emplearse son las que figuran en este misma manual técnico. Instalaci6n de caferias embutidas. Las tuberias SIGAS Thermofusién® no requieren proteccién anticorrosiva adicional. puntos pemncuye = t= pw Corte con corta-tubo en obra, Thermofusion en fa canales. Visca parcial de mstalacion. Las cafterfas embutidas deben empatrarse como las tuberfas metaicas, con morteros reforzados con cemento 1:3, cada 150.42 metros Y una vez probadas ¢ inspeccionadas por la autoridad correspondiente, sé pueden ‘tapar con mezclas communes, io demasiado fuertes Los puntos de anciaje y fijacion deben estar a una distancia minima de 0,20 m de cualquier unién. Dado que el poliatileno efrece ata resistencia quimica a sustancias dcidas y bésicas, las tuberias SIGAS Thermofusin® no requieren proteccién anticarrasiva alguna. Las cafierias no podrén estar en contacto-con ringin conducte 0 artefacto eléctrico, En el caso de su cruce con caherias embutidas debe interponerse algtin elemento aislante perfectamente asegurado. Instalacién de cafierias a la vista, en ambientes no habitables. Paralas tuberias en elevacién, suspendidas, adosadas y apoyadas,a la vita, debe sepuirse los proced mientas indicades en el articulo 5.5 de las DISPOSICIONESY NORMAS MINIMAS PARA LA BJECLUCION BE INSTALACIONES BOMICILIARIAS DE GASVIGENTE - NAG 200 En ambientes habitables las tuberias deben instalarse ‘embutidas (no a la vista). Para Ia instalaci6n de tuberias a la vista, se debe tener en cuenta las siguientes indicaciones: a) Las tuberias no estandn sujetas a tensiones, innecesarias Para ello deben estar firrnemente aseguradas, bres de todo movimiento, fadas a partes stables rigidas y seguras del ecifcio, b) Cuando las tuberias vayan sujetas a tabiques de madera, los soportes se deben atornillar ala carpinterfa GB +) Las tuberias emplazadas junto a tabiques de mamposteria serdn aseguradas con grapas empotradas 1s adosadas a la mamposteria con tarugos y tirafondos adecuades a la carga que deban sopor tar Igual proceso se debe seguir con tuberias adosadas a ‘tabiques de hormigén armado En este caso, los tarugos deben ser reemplazados per brocas auto perforantes —p- od) Cuando las cahertas corran sobre techos, se deberdn apoyar sobre pilares de mamposteria de ladrilos u hormigan separados cada 2 metros, como maxirnes Los pilares deben tener terminacién de cuna para apoyo de la tuberia y dejar una separacién minima entre techo terminado y extradés inferior de la caferia de 0,20 m. Los ladas minimos seran de 0,20 « 0.30 m.y deben estar bien andados al techo para asegurar su estabilidad y permanencia a largo plazo, La sweeci6n de la tubera al pilar estard daca por grapas que aseguren su inmovilidad. Instalacién de cafierias en exteriores. ILC Todas las cafierias expuestas a la imtemperie deberdn protegerse para evitar que la luz solar degrade prematuramente al pelietieno. Se recomienda la aplicacidn de cinta con fim de -alurinio virgen y méxima adherencia marca SIGAS@), aprobada por BUREAU VERITAS. La metodologia de aplicacién de Ia cinta es Ia siguiente: 1. Antes de la colocacién de ty ag 4, En los encuentros de ye a cinta de proteccion, la ‘tubos y accesorios, la tuberia debe encontrase: ee ! aisacén de los tubos debers impia y seca avanzar hasta cubrirla Urilicar sélo cinta de aluminio proteccién aislante de! eee : — SIGAS, de maxima adherencia accesorio previamente encintado. Una vez cubierto el 4 2, Primero se deberin eubrir accesorig no se requiere una a los accesorios individualmente. segunda proteccién total, es . La cobertura deberd ser total suficente con el encintade ‘ y abercard toda la superficie previo més a solapa que se del accesono, forma en cada encuentro de +ubo y accesorio. 2. Una vez subierte cada accesoria, la proteccién anti UY continuard con el resto: delatubera A tal efecto la cia se aplicara en forma helicoidal sobre los 5. Los puntos donde la ‘tuberia se encuentre empotrada mediante grapas metdlicas, deberan llevar das vueltas adicionales de-cinta aisiante para brindarle al cafios tratando de que cada recubrimiente una mayor vueka monte o solape sobre i resistencia mecénica Estas a anterior vuelta en por lo vuelta adicionales se menos un cuarte del ancho I instalarén en forma dela cnta i perpendicular al eje de la ‘tuberia Pruebas de hermeticidad Conforme a lo estipulado en el punto 3.3 de las DISPOSICIONESY NORMAS MINIMAS PARA LA EJECUCION DE INSTALACIONES COMIGLIARIAS DE GAS VIGENTE la instalacion de baja pre soportard, sin pérdidas una presién neumatica manor Kg fem? (0,0196 MPa) Para realizar la prueba debe re Un rhanémetro de didmetra de frante igual 2 100 mm, con vidrio irrompible, hermético al agua y al polvo,de rango O-a I Kglem2. (0 a 0098 MPa} de 2 Reparaci6én de una cafieria averiada en una de sus caras. La reparacién de una caferfa agujereada en una de sus caras afectando la copa externa de politileno y la capa interna de acero, es un proceso sencilla, impio, seguro, rdpido y Fécl de aprender, Sus pasos son los siguientes: 1, Sila catierfa esta bajo ‘carga hay que cortar el suministre dé gas a la vivienda, cenrando la llave de paso de entrada al ‘edificio. Previamente hay que asegurarse de que: todos los arvefactos estén -apagados 2, Descubierta la zona afectada, la misma debe limpiarse con cuidade, casegurande toda -eiminacién de polvo. ‘gresitud humedad © agua, -con papel tissue © pafio limpio, seco y de material ei sintética, hurmedecicl -en alcohol fino, Bi mismo proceso debe seguirse con la montura de reparacién. $i fuera necesario pasar una lija ‘ina para retirar todo tipo. de impurezas en la superficie a calemtar 3, Se colocan en el Terimofusor las boquilas -especiales para monturas. La boquilla céncava es para calentar el tubo Y la boquilla convexa, para la montura 4, Primero debe calentarse solo el tubo por espacio de 10 segundos hasta que se forme un anille alrededor dela boquilla, 5. A continuacién se calierta la montura de reparacion durante 1S segundos sia retirar la boquilla del tubs. ‘Sumande los empes de calentariento 10 ¢++ 15 s, dl calentarniento total del tubo aleanza ios 25 segundos ‘6. Completado e! ciclo-de cdentariento de doble ‘etapa sé retirar el Termofusor rapidamente y se colocalamortura sjercerciende presin suave sobre ella sin producir movimiento alguna por 30 segundos Bi proceso de thermofusién de la montura se completa con el proceso natural de entrianiente, Reparacién de una cafieria averiada en ambas caras o agregado de una derivacién. ‘Se ilustra esta tarea con un ejemplo practico: una tuberia SIGAS Thermofusién@® de 32 mm existente, embutida en un tabique de mamposteria a |, 80m respecto al nivel del piso, se requiere incorporar un te de 32 x 20> 32, para alimentar con gas una nueva estufa Los pasos a seguir son los siguientes: I. Armar fuera de la caneta el conjunter Te + transicién hembra + conexién completa BiTe y la transicién hembra se unen fusionande entre ambos un trozo de tube cel largo deseado, 2. Cortar y sacar de la tuberfa ecstente un trozo del largo del conjure ya armado, menos las penetraciones de esa tuberia enelTe y en latransicién macho, conjunto y fusionar elTe (ya unido a la transicién hembra) a la tubera existerne 4, Fusionar la transicion macho en el extreme opuesto, i = 5. Colocande selladores aprobados, enrosc la conexidn completa a la transicién hembra, por el extremo de rosca mas corto (el que Ne contiene cupla y tuercal. 6. Mover la tuberia con la transicién hembra fuera del tabique. Alinear la tuberla, poner cellador en la rosca de la transicién macho y enroscar la cupla. Agregar sellador entre Ja cupla y la tuerca y ajustar 7. Al uni dos piezas roscadas se debe emplear dos llaves de fuerza Con unallave se sujetay con la otra se enrosca para evitar sobreesiuerzos 8. Una vez probados los trabajos de medficacién , agregar ala conexidn completa la protecci6n anticorrasiva reglamentaria. rarer Tablas para calculo de diametros de tuberias. Gas Natural ‘Caudales en litros de gas por hora para diferentes diametros y longitudes Densidad: 0,65 ‘Caida de presion: 10 mm 5594 = 12.377 27.244 1.669 3.674 3.956 8.752 19.264 7a 1598 3517 3.230 7.146 15.729 694 1535 3.379 2797 6.188 13.622 669 1479 3.156 2.502 5.535 12.184 646 1429 3.146 2.284 5.053 11.122, 625 1384 3.046 24 4678 10.297 607 1.342 2.955 1.978 4376 9.632 590 1.305 2.872 1.865 4.126 9.081 574 1.270 2795 1.769 3914 8615 559 1.238 Lm 1615 3.573 7.865 546 1.208 2.659 1.495 3.308 7.281 533 1.180 2.598 1.399 3.094 6.811 522 1154 2.541 1319-2917 6.421 Sil 1.130 2.487 1.251 2.768 6.092 500 1.107 2.437 1.193 2.639 5.808 491 1.086 2.389 1.142 2.526 ‘5.561 1097 (2.427 5.343 1.057 2.339 5.149 481 ‘1.065 2.345 473 (1.046 2.303 465 ‘1.028 2.262 1.021 2.260 4974 457 1.011 2224 989 2.188 4.816 449 994 2.188 959 2.123 4672 442 978 2154 932 2.083 4541 436 964 2.121 908 2.008 4.420 429 949 2.090 885 L987 4.308 423 936 2.059 863 L910 4.204 4IT 923 2.031 843 1.866 4.107 4ul 510 2.003 a2s Leas 4.017 406 898 1.976 807 1.786 3.932 401 886 1.951 7a 1.750 3.853 396 a7s 1,926 Gas Propano Gaseoso ‘Caudales en litres de gas por hora para diferentes diametros y longitudes Densidad: 1,52 aida de presiés 10mm, 3.658 2.587 2U2 1,829 1.636 1.494 1.383 1.293 1219 1.187 1.056 978 CTL 862 als 780 7a "7 691 668 647 67 610 593 878 564 552 539 528 siz 7 an 3 4873 4.047 3.620 3.304 3.059 2.862 2.698 2.559 2.336 2.163 2.023 1.908 1.810 1.726 1.652 1.587 1.530 1.478 14a 1.388 1.349 1313 1.280 L249 1.220 L193 1.168 1145 17.816 12.598 10.286 8,908 7.967 7273 6.734 6.299 5.939 5.634 5.143 4761 4454 4.199 3.984 3.798 3.637 3.494 3.367 3.253 3.149 3.055 2.969 2.890 2.817 2749 2.686 2.627 2.571 2.520 a 454 437 422 409 397 386 375 366 357 349 341 334 327 321 318 309 304 299 294 289 285 281 277 273 269 265 262 259 Lost 1045 L004 710 62 612 603 595 587 580 372 2.402 2.300 2.210 2.129 2057 1.992 1.932 1.878 1.928 1.782 1.739 1.699 L661 1.626 1.593 1.563 1.533 1.506 1.480 1455 Laat 1.387 1.366 1347 1.328 1.310 1.292 1.276 1.260 Pérdida de carga en accesorios. Unién Normal 20 mm Unidn Normal 25 mm 2 25 os Unidn Normal 32 mm 5 32 0.160 Code Normal a 90° 20 min so 20 1.000 Codo Normal a 90° 25 mm 30 25 0750 Codo Normal a 90° 32 mm 30 2 0.560 Code Normal a 45° 20 mm 3 20 0.500 Code Normal a 45° 25 mn 15 3 ogi Codo Normal a 45° 32 mm 15 2 480 TeNermal 20 mm, fujo a 90° 50 20 1.900 flujo a través 3 20 0.500 Te ermal 25 tom, ajo a 90° 30 3 0750 Ajo a través 2 25 0300 Te Normal 32 mm, jo 50" 3 2 0.800 Ajo a través 5 2 0.160 ‘Te Reduccion Central 25-20,t9 & 90° 0 3 1.500 flujo & través 10 20 0.200 Te Reduccién Central 32-25, ho a 90° a 5 0.800 Ajo a través 10 2 0320 ‘Te Reduccion Central 32-20,1j9 a 90° 0 20 1.200 flujo a eravés 0 2 0.320 Cupla Reduccién 25 a 20 mm 45 0 0900 Cupla Reduecién 32.2 20 mm 55 20 1.100 Cupla Reduesién 322 25 mm 30 25 0750 Tansetoa 20 112 40 20 0.200 Transictbn 25 x 12, 40 25 1.000 Transicsbn 35 x 3/4 Er) 25 0.600 Transieion 32x | 15 32 0,480 Codes a 90° con Rosea Hembra 20 x 2 “ 20 1.200 Codes a 90° con Rosea Hembra 25 x 12 52 25 1.300 Codes a 90° con Rosea Hembra 32 x 3/4 50 2 1.600 Unidn deble mixta 20 x 1/2 35 20 0,700 Union doble miata 25 x 2/4 2 25 0.600 Unidn doble mixta 32 x | 15 2 0.480 Lave esfériea 20 B 0 0.500 Lave estérien O25 30 28 0750 Recomendaciones importantes. LeAseginere que todas las superices aun-estén lips y ena. No terrofisione en presencia de humedtd supectcal Kee 2. NO-TERMOFUSONAR SIGAS Thermafisin® com ainguna otra ‘beri. Usar silo bogullas y termodusores provisos por e GRUPO DMA para asegurar temperatura mecidssy tolerancas acerdes con stave GASB THERMOFUSIONG. 3. unr dos piesa rosea se date emplew dos ves de fuerza Gon una live se sulfa y con lb otra se srvosca, para evita rebreesiuero, 4. No someta lai termcfusiones termanadas 2 tensiones innecesaras {pros movirienios, despzamiottos ecfuerzos) durante a claps de entrain, 5. Para cambiar las boqulls en fra 0 en caller, se debe emples las pireas para ecraccion de bolas provitas con of setema SIGASE ‘TnerrofuscerBevtanc as! rayacuras y desgaste preratro 6h la thermoliidn de tubs de 20 y 2Snen no superar al bade fedener de [a boqullas rarurada ncicones de usm de las boquils con termimetros de contacto (pnémetr, 1 En zona ce muy bas terperatirss © mepuesat a proteje el Termofiscr en recientes aslados, par ‘ernperatra de trabajo en coneciones stables Aarginere que toc as superices aun estén inp y seca. No termotusione ex presencia de huresdac superficial Transporte, manipulacién y almacenamiento. [Si los tubos evidenciaran un marcado deterioro que » a instalacién © reparacién con los in de hiciera invis medios previstes, det harse. 2. Los wehiculos de transporte deberdn estar en ar el mantenimiento de la condiciones de ase 3.Las tuberias no deberdn depostarse o arrastrarse: sobre cuperficies abrasivas © con bondes flosos, 4, Las tuberias deberén almacenarse bajo cubierta, protesgidas de la acciéa solar 5.Los tubos en obra se podrén estibar algin tiempo ala intemperie, protegidas con una cubierta de polistiteno negro, y de modo-tal que quede una cérnara de-aire entre la lamina y los tubos de |,00 metro, 6. El estibado de los tubos se realizard sempre sobre supericies planas y limpias. Cuando el piso sea regular 0 abrasivo la estiva estard sobre armazones de madera o-tirantes de material adecuado, (*) La fecha de vorcimiente: corresponds a dos afos desde: fa fabrcaccn de los productos Y remonde a. un requerimierto: del ENARGAS, tasade on ol supuesto de que los productos sarin alracenados epuestos.al sa Guia Visual para la aprobacién webb de uniones. de ser aprobadas por las diet Recuerde qu ‘gua es un recordaterio prictica de parimetros visuales para determinar fusiones bien realizadas y factibles uidoras de gas. IGAS Thermofusién, solo puede stalado por gas 5 que hayan recibidos cacitacién sobre el sistema que realza el Grupo DEMA DIBUO DETALLES ESTADQ METODO MEDICION FOTOGRAFIA ie i = [ = i A ‘Cordones redendos, Con material Cordones separados Desalineada Falta de separacién Contaminada Espesor los cordones Separacién hasta 3 men Médima, 15 em por cada 20 em Separacen equivdente aun didmetro del tubo utlizade, Normas y aprobacion del Sistema. SIGAS Thermofusidn® es disefiade y producida en un todo de acuerdo a la Especificacién Técnica NAG-E 210, que integra la Resolucién 3251/2008 SRR Ss SNES del ENARGAS para la aprobacin CERTIFICATE OF APPROVAL del sistema de tuberfa compuesta CERTIFICADO DE APROBACION de acero-polietileno. N° BVA/ GN /0061 - 08 G)) mene El sistema SIGAS Thermofusién®, ha sido certificado por el ORGANISMO. DE CERTIFICATION BUREAU VERITAS, ses7emc os runnin COMPUESTA Ox mediante el Certificads de aprobacién PAIR CONDUCCON DE CAS NATURAL ¥ GALES BVA / GN / 1909-05, para el sistema de Serra enema et tuberia compuesta de acero-polietileno con unin por thermafusisn, para Nae aes conduccidn de gas natural y gases ome licuados de petrdleo en instalaciones internas, otorgandole la matricula BYG 044/42. Programa de Capacitacion a Gasistas Matriculados De acuerdo a lo establecido por la Resolucién 3251/2005 del ENARGAS, para ser habilitados a ejecutar instalaciones con SIGAS Thermofusién” los gasistas matriculadas deberan asistir previarnente a una Jornada de capacitacién dictada por el Grupo DEMA. Con la supervisién del Organismo de Certificacién,el Grupo DEMA otorgara al gasista matriculado un cettificado que acreditaré la aprobacién de la capacitacién , y que seré verificado par los prestadores del Servicio de Distribuci6n de Gas por Redes. Certificacion Iso 9001. _____ DET NORSKE VERIT: MANAGEMENT SYSTEM CERTIFICATE ertficate N° $160-2007-AQ-ARC-RYA. "Thin tr ceri chat Madsen al nal ices gut FERVAS.A. ini: Gn Ace P Jun Republien Argentina as been fad to conti tothe Management Sytem Standarl “cmp com ov rps deka Nera de Stra. de Gates Thin Cerca i i foe the tlowing product oe serve anges Faw Carifcade mph pve ol sapere comp de pcm ISERO, FABRICACION ¥ COMERCIALIZACION DE FRODUCTOS PARA SERVICIOS I ENSTALACIONES DEGAS. DESIGN, MANUFACTURE AND SALES OF PRODUCTS FOR GAS SERVICES AND INSTALLATIONS. ge Comte a fags gen te Pe et de meen he arti aces Aires, 3097-08-85 The Gard sl Cafe tbh i nseasil (eh nnd DP rede DAY Gnenincunion BLY (am i rn age “Tea Nerinmis inp ae FAS “Tat ah perder der WA C24 | / ‘er apencomet thin Barigor Mentadez —— the ba Core Lever Mamie Beye etter hl les of ccenen oo ti he Re se anor ish ~ 2 cmnpactn bron ape ae opie ew ap a ens er CAST UIEATIONA E Remeron HEC Ren Tee mH Programa del Sistema. nea de tubos, conexiones y herramientas. Cafios Acero Polietileno Te Normal Cage Mecis | Cadigo | Medicis ‘so 1G0020000 | 20mm 201 30020060_[ 20mm 160160025000 | 25mm 40130095060 [25mm 0100032000 | 2mm 60130032000 [32mm Unién Normal ‘Te de Reduccién Central Cadgo | Macida Gédigo | Medica ‘60340020000 [20mm 60133005000 | 35 x20 50340028000 | 25rm. eorssonon0 | 3 x20 ‘so340032000_|_32rwm. eorssomons [32425 Code a 90° ‘Cupla de Reduccién ‘Codigo | Medidn Cidigo | Mela 0050080000 | orn eonacorsend | 25 x20 ‘60950050028 [25mm eouaoomon) | 3x20 60050050032 [32mm eo-20032005 | 2x25 Codo a 45° Codo a 90° c/RH ‘Gédgo | Medica Caan Medica 16000045020 | 34mm 60091020015 | 20mm x 12" ‘eoso0s0n5 [ase 0071025015 | 25mm x 12 weoos0045032 | 3d 0091025020 [25mm x 34" 0081032020 | Samm x 3/4" a 0091092005 | 3mm x 1" SP Llave de paso esférica Cade | Medida BIEICNHH | Timm | eaI61G25000 | 2mm Transicién Hembra Cig Medida BOITIOOOIS. | Omen x WP SOTTIORSOIS | Teen x err O2s020 | tem x 34 eoz7i032025 | ann F Transicién Macho caaigo Media eozr2070015 | 20mm x Wi" 40272075015 [25mm x 12" eor72075070 [35mm x 34" eozraa32025 | aamnx I Tapa Codigo Medida 60300020000 | 26mm 300025600 | 25mm 60300032000 | 32mm Montura de Reparacién Céaiga | Media 0361020000 [207m 60361025000 [ 25am 80381032000 [| 32em Thermofusor 220 v, 800 Watts Cédigo (08900100000 Boquillas para termofusién Ceaigo | Medica (08900406000 [20 mem 0890040 600_| 25 mm | 08900902000 [32 rm Boquilla para montura de reparacién. Caigo 2050 '020000 6050 1025000 69901032000 Corta Tubo Radial Coig0. ‘60900020032 Medica ad Programa del Sistema. Toon Herramientas, accesorios y repuestos. Cinta Aluminizada Cae | ae Ss: sro | Aone Manija cromada para llave esférica ¢/tornillo y campana cromada lizante Sigas ‘Cadigo = 60408161 000 402161 000 Liave pinza para extraccién de boquill Cécigo ‘08900500000 160900201000 Llave alem 7/32 para ajuste ternillo fijacién de bequillas Cage Ry e505 10000 Fecha sAbrt 2008 Tornillo para fijacién Ceaige Sesaidcd de Eames 30088 rtidad de Ejemplares: de boquillas 108901000000 ee Copia de distribucidn no centrolada F22 Rev.04 Cupla Eléctrica Cage | eae Horacio Suarez Marketing y Publicidad SA 60770020000 | 20 mn 60270025000 | 25 mm 60270032000 | 32mm » ENVASADA SINTOPES Produceién Tecnica: Departamento de Desarrollo de Producto del Grupo DEMA. Garantia y Seguro de Responsabilidad Civil. CERMFICADO N® 0000000000 ITT Py ay Da CERTIFICADO DE GARANTIA Y SEGURO Por presente, FERVAS.A,, empresa del Grupo Dema, garantizala buena calldad sin fallas 4 fabricacfn, se bos productos que inxgran los slgulentesnlstem ann nme See Provincia, VIGENCIA DE LA GARANTIA. 5O sos SEGURO POR RESPONSABILIDAD CIVIL FERVA 5A cuenea con ol raipalo de wn Polm da Seguros por Responsablidad Cvt Emargonen, comraads para cdi toda tipo de dao drecto © indirecio que sea consscuencia de evdentet delecios de fabricacién yfa fala dela mamaria prira vtllada de los productos que integran lon sinsemas arriba mancionadoa. Los tirminas de ea pda exin a dsposcién de los usuarios en a La responsabidad de Ferva S.A. cn relacin al contenido del presente Mantal Técnico, eta limitado a informar fos usuarios sobre las caracteritica de los prostuctox y 4 mejor utizacién, En ningin cazo pretend eruefar el ofzio de Instalidor Sanitario, come asi tampoce el disaho © calculo de las instakeciones, Ferva S.A. xe reserva el derecho de modificar parcial o totalmente este Manual in previo avira Fronts a cualquier duda conte a nucstro Departamente Técnico. Teléfona: (01 |) 4480-7000 Sicrss Bia Pa arr) ae ed Ree ete D ea ere A Bes eo) ea rete) ee ea lema.comar peorieerreitey

You might also like