You are on page 1of 28
NORMA IRAM-IAP—rEc 79~1 Diciembre 1994 Tes 29.260.20 *cNA 5970 MATERTALES PARA ATMOSFERAS \ GASEOSAS EXPLOSIVAS. Constxruccio6n, verificacioén y ensayo de envolturas antiderlagrantes del material e1éctxrice (Bnvoltura antideflagrante “a') ‘ @ INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES * Gorresponde a ln Clase Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogacién dependiente del Ministerio de Defensa. NORMA IRAM-IAP-IEC 79-1: 1994 PREFACIO El estudio de esta norma extuvo a cargo de los orgunismos respectives, intogrados de In forma siguiente: Comision de Materiales para Atmésferas Explosivas Integrante Represents a: Ing. R. Adamowicz ‘TRANSPORTADORA GAS DEL SUR Ing, J. C. Arciont AEA. Ing? M. Arrua ESTUDIO SOLANO Ing: H: Catone CONSTRUCCIONES PORTUARIAS Sr. C. Dallnger GEVELUX Lic. G. Del Mestre DELGA S.A. M. Dourado INTI-CITEL Sr. J. Fernandez LAP. Ing. C. Garcia UTN = REGIONAL BUENOS AIRES Ing. D. Gazpio INTI - C.1LT.E.I. Ing: H. Gomez D.G.F.M. D. Lupi INT ~ C.1.7.B.1. Ing. J. Puleio ‘YPF DESTILERIA LA PLATA V. Rinalai PAYRA ELECTROMECANICA AL Staccone METROGAS A. E. Bianchi INSTITUTO IRAM S. D. Carmona INSTITUTO TRAM Comite General de Normas (C.G.N.) Dr. Y. Alderuecio J. Mangosio Ing. J. Areioni S. Mardyks Ing. J. V. Casella R. Martinez Dr. E. Catalano E. Miré Ing. D. Donegani N. O'Neill. Lie. C. A. Grimaldi ‘A. F. Otamondt Dr. A. Grosso F. R. Soldi Ing. 8: Ituarte Prof. M. P. Mestanza Ing. J. Koatle = Enel estudio de esta norma se ha tenido en cuenta el antecedente siguiente: IEC - INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION IEC 79-1: 1990 - Electrical apparatus for explosive gas atmospheres. Part 1: Construction and verification test of flameproof enclosures of electrical apparatus. INDICE SECCION UNO - GENERALIDADES 1 Alcance 2 Definicionos 3° Agrupamiento y clasificacién de temperaturas SECCION DOS ~ REQUISITOS CONSTRUCTIVOS Juntas antideflagrantes Dispositivos de respiracién y drenaje Elementos de fijacién 10 Resistencia mocinica de la envoltura 11 Conexion de conductores y de cables 12 Mareado SECCION TRES - VERIFICACION ¥ ENSAYOS 13 Goneralidades 14 Ensayos de tipo 15. Ensayo de rutina Anexo A ~ Partes no motilicas de envolturas antideflagrantes Anoxo B = I ispositivos de respiracién y de drenaje 5 5 6 10 10 i a 2 a5 4 4 is 40 NORMA IRAM-IAP-IEC 79-1: 1994 MATERIALES ELGCIRICOS PARA aAIMOSrERAS GASEOSAS EXPLOSIVAS Constxrucci6én, verificacién y ensayo de envolturas antideflagrantes del material eléctxico (Envoltura antideflagrante a") Ics 29.260.20 *CNA 5970 INTRODUCCION Esta norma es equivalente a la norma de la Comisién Electrotécnica Internacional IEC 79- 4 (4990) Electrical apparatus for explosive gas atmospheres - Part 1: Construction and verification test of flameproof enclosures of electrical apparatus, y forma parte de un conjunto de normas que la Comision de Materiales para atmésferas explosivas ha programado realizar basadas en ol grupo de documentos de la IEC 79. Su finalidad es la de aplicaria en instalaciones que deben almacenar, procesar o manipular material inflamable, por parte de empresas de ingenieria, provesdores de instrumental y la industria en general, con el-propésito de lograr una normalizacién en esta drea de acuerdo a las normns internacionales. Por otra parte, Ia Comisién de Materiales para atmésferas explosivas ha decidido mantener Ja misma numeracién que la norma internacional para poder realizar una répida individualizacion de este grupo de normas. Ademés, a todas estas normas se les ha ‘agregado las iniciales IAP (Instituto Argentino del Petréleo) confiriéndoles una sigla mixta debido a que se han realizado dentro del marco del convenio entre el IRAM y'el Instituto Argentino del Petréleo (IAP). © NORMAS PARA CONSULTA Los documentos normativos siguientes contionen disposiciones, las cuales, mediante su clta en el texto, se transforman en prescripciones vélidas para'la presente norma IRAM. Las ediciones indicadas eran las vigentes en el momento de su publicacién. Todo documento es susceptible de ser revisado y las partes que realicen acuerdos basados en esta norma se deben esforzar para buscar la posibilidad de aplicar sus ediciones mas recientes. Los organismos internacionales de normalizacién y el IRAM, mantienen registros actualizades de cus normas. IRAM 2339: 1991 - Método de determinacién del indice de resistencia y del ensayo de contorneo en condiciones himedas TRAM 2376: 1985 - Método de determinacién de Ia inflamabilidad por exposicién a una fuente de ignicién. IRAM 5065: 1964 - Rugosidad de superficies. IRAM-LAP-IEC 79-0: 1994 - Requisitos gonerales. Corresponds a Ia Clase Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogacién dependiente del Ministerio de Defensa. NORMA IRAM-IAP-IEC 79- 1994 IRAM-IAP-IEC 79-7 - Soguridad aumentada ISO 179 : 1982 - Plésticos. Determinacién de la resistencia al impacto. 1982 - Rugosidad de las superficios. Pardmetros, sus valores y reglas para la determinacién de sus caracteristicas. ISO 1210 : 1982 - Plésticos. Determinaclén de las earecteristicas de inflamabilidad para 1a forma do flim. ISO 1817: 1985 - Materiales metélicos sinterizados permeables. Determinacién de la densidad, contenido de aceite y porosidad. SO 4022: 1987 - Matoriales motélicos ainterizados permeables. Determinacion de la permeabilidad. ISO 4892: 1981 - Plisticos. Mstodos de exposicién a las fuent ‘SECCION UNO - GENERALIDADES tuminosas de laboratorio. 1 ALCANCE 1,1 Esta norma describe las ceracteristicgs constructivas y los ensayos de tipo necesarios para les envoltures antideflagrantes de materiales eiéctricos a cmplenrse oa ‘atmésferas guseosas explosives. Ademés, dichas envolturas antideflagrantes deberan ‘cumplir con los requisitos eplicables de 1a norma IRAM-IAP-IEC 79.0. Esta norma se eplica a envolturas y a sus partes construfdas de materiales metélicos y Re motélicos. En el caso de materiales no metélicos pueden ser necesarios requisites adicionales segtin lo disponga la Autoridad Nacional Competent. Ver Anexo Ac 1.2 En esta norma se aplica la gama de temperatures ambiente de -20°C a +60°C para las caractoristicas do la atmésfora gaseosa explosiva y de -20°C a +40°C para el fans clonamiento de los materiales eléctricos, como los indicados en la norma IRAMCIAP-156 13-0. Para temperatures ambiente menores que -20°C, se requerirén envolturas més robustas debido a que son mayores las presiones de explosién generadas a temperatures menores, ya la posibilidad de fallas por fragilidad en el material de la envolture, Para temperaturas ambiente mayores que 60°C, puede ser necesario usar intersticios de Junta menores, debido a que el intersticio experimental méximo de seguridad disminuye con el aumento de la temperatura ambiente, xefiore solamente a envolturas antideflagrantes y no trata otros modos de proteccién contra atmésferas pellgrosas los que son contemplados por separade A los fines de esta norma, se aplican las definiciones siguientes: 2.1 envoltura antidefiagrante. Es un modo de proteccién en el cual la envoltura Tesistiré una explosién interna de una mozcla {nflamable que ha penstrede en a través de cualquier Junta o ebertura, sin sufrir dafios y sin causar la ignicién de won Simésfere gascoca explosiva externa consistente en uno 0 mis gases, para la cual fue efiada. Nota: Este modo de proteccién se designa con la letra "a", 2.2 volumen. Volumen interno total de Ia envoltura. Fn aquellos casos en que le envoltura tenga elementos inseparables en servicio, se considera que es el volumen libre restante. 2.3 junta antideflagrante. Superficie de contacto entre las partes intograntes de la envoltura y por donde In llama o el producto de In combustion pitede transmitirse desde el interior hacia el exterior de is envoltura. 2.4 longitud de ln junta antidefingrante. Minima distancia a través de ia junta desde in parte interior hacia la exterior de la envoltura. Nota: Esta definicfén no se aplica a juntas roscadas. 2.5 intersticio. Distancia entre las superficies correspondientes a una junta antideflagrante. Para el caso de superficles cilindricas es la diferencia entre los dos Aidmetros: 2.6 Grbol. Componente de movimientos de rotaclén. coin transversal circular utilizado para trensmitir 2.1 varilla de maniobra. Componente de seccién transversal circular empleado para transmitir movimientos de control que pueden sor do rotacién, de traslacién o combinacién de ambos. 2.8 fenémeno de precompresién. Condicién resultante de Ja ignicién de mezclas de gases precomprimidos en compartimientos o subdivisiones distintos de aquellos en los que 8e inicié la inflamacién. 3 AGRUPAMIENTO Y CLASIFICACION DE TEMPERATURAS. Para envolturas antidefingrantes se aplican lee clasificaciones definidas en la norma IRAMIAP-IEC 79-0. Las subdivisiones A, B y C se aplicardn para materiales eléctricos del grupo II. SECCION DOS ~ REQUISITOS CONSTRUCTIVOS 4. JUNTAS ANTIDEFLAGRANTES 1 Requisitos generales Todas Ins juntas, tanto las permantentemente cerradas como Ins disefadas para ser ablertas esporddicamente, deberén cumpllr con los requisites para juntas antideflagrantes dados en Ins tablos 1, 2A, 2B, 2C, 3 y los siguientes. Nota 1: So admiten juntas leberinticas (Fig. 1) 0 en diente do sierra (Fig. 2). Sin ‘embargo, esta norma no describe la construccién y ensayos necesarios pars dichas fintas. El ensayo de dichas juntas requicre de una mayor cantidad de gnseyes de explosion y ta Introduccion de fuctores de seguridad ‘adicionales segin los determine el laboratorio de certificacién. Ta superficie de juntas se’ puede proteger contra la corrosin, pero Rormalmente no se admite el recubrimiento con pinturas o materiales Simllares, @ menos que el material y el procedimiento de eplicacion lemuestren que no afectan adversamente las propiedades antideflagrantes. NORMA IRAM-IAP-IEC 79-1: 1994 4.2 Jumtus no roseadas 4.2.1 Longitud de Ins juntas a longitud de las juntas para partes metélicas cilindricas (por ejemplo: bujes encajados resin en las paredes do una envoltura antidefiagrante motdlica de volumen no oeyor 2 2000 cm’) se puede reducir a S mm si el diseSo es tal ques ~ evita que dichos bujes sean expulsados hacia el exterior durante tos ensayos de tipo del capitulo 14; = gumple los requisitos del ensayo de impacto de la norma IRAM-IAP-1EC 70-0, seyim se exlge en el capitulo iS, teniendo en cuenta las pores tolerancias, y ‘I - el didmetro del buje 0 la parte agregada @ presién no excede de 60 mm. Cuando las juntas incluyen superficies cénicas, la longitud do la junta y el intersticio Rormal de les superficies do Ia junta deberén cumplir con las dimensiones dadas cn ies Tablas 1, 2A, 2B y 2C. El intersticio serd uniforme en toda la parte conics. Pose envolturas del grupo HIC, el dngulo del cono no excederd des 4.2.2 Rugosidad su Le superficie de Ins juntas deberé ser maquinada de forma tal que su rugosidad promedio Ra (ISO 463) [h,(IRAM 5085)] no execeda de 6,3 jim. 4.2.3. Intersticio No debe existir intersticio intenclonal entre superficies de juntas planas, excepto cuando Se necesita toner puertas 0 tapas de accion répida. Sl existe intercticle, ontwe las iperficies de unién, no deberd de ninguna forma exceder el valor maximo dado en ion ‘Tablas 1, 2A, 2B y 2C. Para el material eléctrico del Grupo I, sera posible verificar en forma directa o indirecta Jos intersticios de juntas planas de puertas y tapas disefiadas pare ser abjertas esporédicamente (Ver. fig. 3). 4.2.4 Juntas encajadas Pare la determinacién de ta longitud de las juntas encejadas se doberd tener en cuenta lo siguiente: tanto en la parte cllindrica como en la parte plana (Ver Fig. 4) so deberén aplicar las condiciones adicionales siguientes: +a mm (solamente para el grupo IC) 5 L (solamente para el grupo IIC) aon ~ 9 solamente en la parte cilindsica (Var Flgn. 8, 6 y 7), om euye ease ta Parte plana deberé satisfacer los requisitos siguientes: = * para los grupos I, IIA y IB la parte plana no necesita cumplir con los requisitos de intersticio; * para el grupo IC, el intersticio de la parte plana no excederé el intersticio maximo especificado en la Tabla 2C para la parte cllisdvice 2 NORMA IRAM-LAP-1 Si existe una junta de estanquidad en la parte plana (fig. 6), el intersticio de ésta se debers medir después de la compresién do lu junta. La longitud minima de la junta de Ja parte cillndrica se debera mantenar antes y después de su compresién. Sin embargo, si se utiliza una junta de estangueldad metilion o con revestimiento metélico para materiales eléctricos del grupo IC (Ver fig. 7), el intersticio entre cada superficie Ia parte plana y la junta de estanqueidad se debors medir después de la compresion. 4.2.5 Juntas planas para el Grupo TIC Se admiten las juntas planas para el Grupo TIC destinadas a utilizarse en atmésferas cosas explosives comeniendy ucellleiv, sdlo si se cumplen las condiciones de la note de la Tabla 2C. Nota: Se deben tomar medidas apropiadas para evitar Ia ignicién de la atmésfera externa debido a la proyecoién a través de las juntas de depésites internos de particulas Incandescentes 0 de polvo, y en particular de dopésitos de carbon que pueden producir jas combustiones incompletas dal acetileno. Por ejemplo, la colocacién de juntas de ostanqueldad (Ver 4.4), juntas en dngulo o de laberinto, deflectores o pantallas. 4.2.6 Orificios en juntas Si uns superficie de unién se interrumpe con orificios para bulones de sujecién o similares, el valor minimo de la distancia 1, como se indica en les figs. 8, 9 y 10, debers ser: = para longitudes de junta ¢ 12,5 mm. 6 mm = para longitudes de junta 2 12,5mm pero ¢ 25 mm..8 mm - para longitudes de junta 2 25 mm..... 9 mm La distancia 1 se determinaré de la forma siguiente: La distancia 1 so debe medir entre cada orifico y ol interior de la envoltura, cuando dicho orificio es externo a ella, y entre cada orificio y el exterior cuando éste esté dentro de la envoltura (Ver Figs. 8, 9 y 10). 4.2.6.2 Junta encajadas 4a distancia 1 05 tn guma do ta longitud @ de ta parte cllindrica y de la jongitud b de la parte plana, si f <1 mm y si el intersticio de la parte cilindrica $ 0,2 mm para los Grupos T'y ITA, 0,15 mm para el Grupo IIB y 0,1 mm para el Grupo IIC (intersticio Fedueido), (Ver Fig; 11) 0 bien, 1 os in iongitud’b de Ja parte plana solamente, 3 no ‘se cumpien las condiciones mencionadas arriba; de aqui en més Se permiten las juntas planas. 4.3 Juntas roscadas 4.3.1 Para envolturas de los Grupos I, IIA y IIB, las juntas roscadas deberén tener tun imfnimo de 5 filetes completes roscados y una longitud exial minima para enganche de rosea de 8 mm, para un volumen mayor que 100 em? y de § mm para un volumen menor 6 igual que 100 cm’. NORMA IRAM-IAP-IEC 79-1: 1994 4.3.2 Para eavolturas del Grupo IIC, las juntas roscadas cumplinin con los requisitos dados en la Tabla 3. Nota: Estos valores también so pueden usar para envolturas de los Grupos I, IIA y IB. 4.4 Juntes de estanqueldad y toroldales 4-4-1 Si se utiliza una junta de material compresible (por ejemplo de proteccién IP contra ol ingroso de humedad 0 polvo, o para evitar el dorrame de wn liquide de relleno), ésta se aplicaré como un suplemento, pero no se debe inclulr en da junta entideflagrante (Ver. Figs. 12 15). Este requisito no ee aplica para la entrads de conductores y cables o para elementos traneperontee de lunleneios. La junta de estanqueldad no debe evitar ol clerre correcto de Ia junta antideflagrante para cumplir con los requisites de las Tablas 1, 2A, 2B y 3C. 4.4.2, Las juntas de pesamuros o partes trensmisoras de luz pueden contener una junta de estanqueidad, si ésta es de metal o un material compresible no inflamable, segun se determine on ISO 1210 (*), con una cublerta de metal. Dicha junta de estangnerder forma parte de In junta antideflagrante y es una excopcién a lot requisites ee eae 4.5 Juntas comentadas 45.1 Cuando se isa comento o material de sollado, ol disefio debe sor tal que la Solider mecinica de In envoltura no dependa del cement o del material de sellads 4.5.2 El camino més corto @ través de una junta cementada desde el interior hacia ol exterior de una envoltura antidefiagrante de volumen V debe ser? 2 3mm st Vs 10cm" 2 6 mm st 10 em? < —V $ 100 em? 210 mm si V > 100 om? 4.5.3 Las juntas no necesitan cumplir con los requisitos de 4.2 sf las partes son cementadas directamente en la pared de Ja envoltura de forma tal que conjunto inseparable, o se cementen en un marco metélico de forma tal se pueda reemplazar como una unided sin dafier el sellado. 5 VARILLAS DE MANIOBRA Cuando una varilla de maniobra atraviese Ja pared de una envoltura antideflagrante se deben cumplir los requisites siguiente 5.1 La longitud de la variila de manfobra soportada por ia pared de la envoltura debe m mayor 6 igual que la longitud minima de junta especificada en las Tablas 1, ZA, 25 6 2C para el Volumen apropiado de Ja envoltira. 5,2 Si el didmetro de la varilla de maniobre excede Ja longitud minima de junta eepecificada on las Tablas 1, 2A, 2B 6 2C, la longitud de la junta no sera menoy que ol didmetro de Js varilla de maniobra sin que sea necesario que exceda de 25 mar (*), Mientras no haya norma IRM scbre ¢l tens se utilizaré 1a norsa 150. NORMA IRAM-IAP-IEC 79-1: 1994 5.3. Cuando la varilla de maniobra atraviesa Ia pared de la envoltura el intersticio diametral no debe exceder el valor miximo dado en las Tablas 1, 2A, 2B 6 2C. 5.4 Sies probable que el intersticio diametral se agrande debido al uso on servicio normal, se deben proporcionar medios para contrarrestar tal aumento, como por ejemplo, el empleo de un buje reemplazable. En casos extremos se puede agregar un prensaes: topas que no esté sujeto a desgasie en servicio normal. © ARBOLES Y COJINETES ‘Se debe instalar un prensaestopa antideflagrante toda ver que un Arbol atraviese Io pared de una envoltura antideflagrante. El prensaestopa sera disefiado de tal forma que ho quede sujeto a desgaste por descentrado o desgaste de cojinete. El prensaestopa puede ser de tipo fijo y plano (fig. 16), de tipo laberintico (Ver. fig. 1) 0 de tipo flotante (fig. 17). La junta y el intersticio diametral estarin de acuerdo con las Tablas 1, 2A, 2B 6 2C, Segun corresponda, sujetos a los requisites de los parrafos siguientes. El intersticio radial minimo k (Ver Fig. 18) en drboles do maquinas rotativas no debe fer menor que 0,078 mm para los Grupos 1, TIA y HIB y no menor quo 0,08 mm pare el srupo IC. 8.1 Bujes La longitud de Jn junta en un prenssestopa antideflagrante asociado con un buje no seré menor que el didmetro del arbol (eje), excepto que ia longitud necesaria para la junta no exceda 25 mm. Si se utiliza un presaestopa tipo plano y fijo o uno laberintico para una méquina rotativa que posea bujes, y el intersticio radial entre el rotor y el estator es mayor que el movimiento radial admitido por el prensaestopa, el buje seré de un material antifriccién (por ejemptc: bronce) (Ver Figs, 18 y 20). Este requisito no se aplica a prensaestopas tantes. No se adniten bujos para miquinas eléetricas rotativas del Grupo TIC. 6.2 Cofinetes a rodamiento Los prensaestopas de jes equipados con cofinetes @ rodamfento, deben tener un Snore clo radial méximo’calcclade "a" ‘(Wen Figs 18) no mayor que dos tercios del Intersticlo maximo permitido pera tales prenasestepas en las Tablas 1, 2A, 25.6 2C. 6.3 Prensaestopas planos Cuando se utiliza un prensaestopa plano con ranuras para engrase, las partes que contienen las renuras serdn despreciadas para determinar la longitud de Ia junta. La Jongitud sin interrupeion del prensaestopas no seré monor que ol valor indicado en las Tobias 1, 24, 28 6 2C (Ver Fig. 16). Hl intersticio diametral no debe exceder el valor indicado en las Tablas 1, 2A, 2B 6 2C, pero no seré menor que 0,1 mm, 19 NORMA IRAM-IAP-IEC 79-1: i994 7 PARTES TRANSMISORAS DE LUZ Ademés de los requisitos de esta norma, las partes transmisoras de luz, tal ventanas de inspeccién y tapas transparentes. para luminarias, deberan eprol ensayos correspondientes de ia norma IRAM-IAP“IEC 79-0. TA Material Se puede utilizar vidrio o cualquier sustituto adecuado. El sustitute del vidrio seré quimica y fisicamente estable y capaz de resistir In temperatura méxima del aparato bejo Jas condiciones especificada: 7.2 Montajo do lac partes tranomicoras de luz 7.2.1 El sellado, comentado o junta de estanquidad utilizados para fijar las partes transmisoras de hiz, deberdn satisfacer los requisites generales especificades en'd-d ¥ 45. 7.2.2 Una parte transmisora de luz se montaré en alguna de las formas siguiente: = ¢l material transparente pued formar una parte integral con larse directamente a la envoltura para - el material transparente se puede vincular directamente a la envoltura, con © sin junta de estanqueidad; - el material transparente se puede sellar o cementer en un marco que se vincule a la envoltura, de manera que la ventana se pueda reemplazay coms una unidad sin tener que efectuar sellados en el lugar. 1.2.3 Se deben tomar precauciones de forma tal que los montajes de las partes tronsmisores de luz no produzcan tensiones mecénicas ‘internac indebidas @ us artes vinculadas. 8 DISPOSITIVOS DE RESPIRACION Y DRENAJE 8.1 Si por razones técnicas, se necesitan dispositivos de respiracién y drenaje, se construirén de forma que ho sean inseguros durante el servicio (ojemplo, ‘per acumulacion de polvo o pintura). Las abertures para respiracién © drenaje nose deberdn obtener por aumento deliberado del intersticio de la junta (Ver Anexo B), 8.2 Las dimenstones de las aberturas que permiten la respiracién proporeionarén un margen de seguridad en relacién con Is dimensiones que se puede observar mediante un ensayo de antideflagrancia (segin se define en esta norma). 8.3 Si la construccién del dispositive comprende varias plozas, éste seré disenado de forma tal que no sea posible rearmar las partes para que no reduzean o aumenten la eberturas que constituyen la ventilacién. u NORMA IRAM-IAP-IEC 19-1 1994 93. ELEMENTOS DE FISACION 9.1 Cuando se utilizan tornilios © bulones para asegurar cualquier parte componente do una envoltura antideflagrante, lo orificios para tales tornilios o bulones no deben atravesar la pared de la envoltura. El espesor de metal que rod: al orificio no debe ser menor que 3 mm, 0 un tercio del didmetro del orificio. Se ele; ‘el mayor. 9.2 Dobe haber un espacio libre entre ol extrem del tornillo o bulén y el fondo del orificio cuando el tornilio o buldn se enrosca hasta el fondo sin utilizar arandela, 9.3 Si, por conveniencia de fabricacién, los orificios se perforan a través de toda Ia pared de la envoltura, dichos orificios serin obturades con tapones roscados proveyendo ‘una junta de acuerdo’con los requisites de la Tabla 3. Tales tapones sordn fijados como se describe en 9.4. 9.4 Los tornillos o bulones que queden permanentemente fijos a la envoltura seran remachados © soldados en forma efectiva, o fijados por algdn otro medio igualmente efective. 9.5 Para las envolturas del Grupo I, los elementos de fijacién utillzados para asegurar iture antideflagrente cumpliran con los requisitos de ‘de la norma IRAM-IAP-IEC 79-0. 10 RESISTENCIA MECANICA DE LA ENVOLTURA 10.1 La envoltura antideflagrante seré capaz de resistir la presién interna resultante dei ensayo especificado en Ia Secoién 3, cin sufrir dafio o deformaciones que podrian debilitar cualquier parte de Ia envoltura, o podrian agrandar permanentemente cualquier junta de ella, de manera que exceda el ‘intersticio especificado en las tablas 1, 2A, 2B 6 2c. 10.2 Cuando se unen dos o més envotturas antideflagrantes, se aplican independien- temente a cada una de cllas, los requisitos de esta norma, y particularmente a las porciones entre ellas y cualquier terminal o varilla de maniobra que pase a través de cllas. 10.3. Cuando una envoltura esté compuesta por dos o mis compartimientos de comunicacién 0 esté subdividida por la ub'cacién de las partes internas del material, puede ocurrir un fenémeno de precompresién (segin se define en 2.8). Este generalmente resulta en un répido y anormal aumento de la presién y se puede obtener Una presién maxima mayor que la esperada. La forma del interior de la envoltura debe ser tal que se eviten las precompresiones. Si ln precompresién resulta imposible de evitar, Ia resistencia mecdnica de la envoltura se deberd incrementar para resistirlo. 10.4 No se deben usar liquidos en envolturas antideflagrantes cuando existe el riesgo de producir una mezcla explosiva més peligrosa que para Ia cual fue disefiada. 2 NORMA IRAM-IAP-IEC 79-1: 1994 11 CONEXION DE CONDUCTORES ¥ DE CABLES 31,1 Los conductores y los cables se pueden conectar mediante cualquiera de los dos métodos siguientes: - entrada indirecta, por medio de una caf de terminaies © tomacorrientes. entrada directa, dentro de 1s envoltura principal, Con ambos métodos, se deben tomar ‘precauciones para evitar que se dafien las conexiones del conductor si el eable go tira 0 retuerce, 21,2, El equipamiento destinado para conexién bajo tubo se proveerd con un tamafio adecuado de abertura de tubo roseado que permite por lo menbe cies fined 11.3 Entrada indirecta. Si la caja do bornes se protege mediante una envoltura antideflagrante, se deberén cumplir los requisites de 11.4. Si ésta se protege mediante algun ere méoce, deven cumplir con los requisites aplicables « este método. Ademis, se deben cumplir los requisitos siguient 41.3.1 Las conexiones entre conductores y cables externos y los circuitos dentro de J cnvoltura se efectuarén a través de pasamuros que cuplan con ef capitulo < insertados en Ja pared de separacién entre las dos cémaras. 11.3.2. Los pasemuros se pueden reemplozar mediante conductores sellados con Presaestopas que no alteren las propiedades antideflagrantes. 11.3.3 Se permite e1 uso de tomacorrientes como una entrada indirecta, si la construccién y el montaje es tal que las propiedades antideflagrantes de la enveltuce na se altera cuando se separan las dos partes. 1.3.3.1 La longitud y el intersticlo de las juntas de las envolturas antideflagrantes de los tomacorrientes se determinarén a partir del volumen que existe en ol moments dle separacién de los contactos, salvo que sean de puesta a terra o equipotencisles, o aquellos que son de seguridad intrinseca. 11,3.3.2 Para los tomacorrientes, se deben mantener las propiedades de la envoltura antideflagrante, modo de proteccién "a", en el caso de una explosion interna, tanto cuando estén conectados como en el momento de separacion de los contactos, eaivo que sean de puesta a tierra o equipotenciales 0 aquellos de seguridad intrinseca, 11,3-3-3 Los requisitos de 1.3.3.1 y 11.3.3.2 no se aplican a los tomacorrientes que Spamtade 1a oe Bor clomenten, de ficlon eapecialos de acverdo al segundo prrafo dol spartado 19 de la norma IRAM-IAP-IEC 79-0, 11.4 Entradas directas La entrada directa de conductores o de cables debe realizarse por madio de una entrada de cable 0 sellador que no altere las propiedades antideflagrantes de la envoltuce, La Jongitud minima del sellado X debe cumplir con los requisitos de las tablas 1, 2A, 3B ¥, 2C para la longitud minima de junta con el material eellante comprimido (Ver Fig ‘21, 22 y 23). Si el cable esté sellado en Ia envoltura principal, la longitud de dicto cable debe ser de 1 m por lo menos, 13 NORMA IRAM-IAP-I Cuando el equipo est provisto para ser conectado bajo tubo, los conductores © cables doben introduciree dentro de la envoltura a través de un sollador que puede formar parte de éste o estar adosado a ella. 32 MARCADO El mareado de envolturas antideflagrantes debe cumplir con los requisitos de la norma IRAMIAP-1EC 79-0. Las tapas de acceso al interior de las envolturas deberan tener un dispositive que desconecte la energia en el momento de apertura o una placa de advertencia que indique que la tapa no debe ser abjerta cuando el aparato esté energizado. SECCION TRES - VERIFICACIONES ¥ ENSAYOS 13. GENERALIDADES Para el modo de proteccién por envoltura antidefingrante, los requisites de Ia norma IRAM-IAP-IEC 79.0 correspondientes a las verificaciones y ensayos Se complementan con las prescripefones siguientes. 14 ENSAYOS DE TIPO Normalmente, los ensayos de la norma IRAM-IAP-IEC 79-0 se deben ejecutar primero y luego aquellés detallados a continuacion. 14.1 Ensayos de resistencia a la presién de Ja envoltura El objetivo de estos ensayos es verificar que Ia envoltura pueda resistir una explosion interna. La conformidad de la envoltura se determinar por los ensayos indicados en 14.1.1 y 14.1.2, La envoltura se ensayaré con todos los elementos internos o sus equivalentes ‘en posicién, pero si se disené de forma tal quo se puede usar sin ellos, los ensayos sc harén bajo las condiciones que el laboratorio considere que son la més’ rigurosas. Los ensayos se consideran satisfactorios cuando Ia envoltura no ba sufride dafo alguno ni deformacion permanente que pudiese debilitar cualquiera de sus partes. Ademés, Ins juntas no doben sufrir alargamientos permanentes en ningin punto. 14.1.1. Determinacién de In presién de explosién (presin de referencia). La presién de referencia es ol valor miximo de las presiones méximes sisladas con relacién a la presién atmosférica observada durante estos ensayos- Not ‘Una forma de logrer Ja presién aislada es insertado un filtro pasa bajos de 5 KHZ + 10 Wen el circuito de sefial de presién. EL ensayo consiste en producir la ignicién de una mezcla explosiva dentro de lo envoltura y medir la presién desarrollada con les intersticios dentro de los limites de tolerancia indieados en los documentos descriptivos. Ia Tabla 4 indica el nimero de ensayos y la mezcia explosiva a utilizarse-en proporcién volumétrica con el aire a la presién atmosférica. “ NORMA IRAM-IAP-IEC 79-1: 1994 Le mezcla explosiva sera encendida por una o més bujias u otros medios de ignicién de baja energia. Alternativemente, cuando ia envoltura contenga un eparate de mexeoee eléetrico que produce chispas cepaces de inflamar dicha mezcla, entonces Este same se emplearé perfectamente para iniciar la explosion. La presién desarrollads duvente i grplosion se mediré y registrard en el curso de cada ensayo. La colocacion de in bujia oles dujins y de los sensores de presién se deja ibrada el criterio del laboratories ensayos. Los materiales eléctricos del Grupo IIC destinados a utilizarse con un nico gas especificado se pueden ensayar de acuerdo con los requisites de la Table 4. Guando se eplican juntas de estanqueldad desmontables, especificadas por vl fabricante, Gstas serdn agregadas los aparatos eléctricos sometidos a enseyo, Las méquinas eléctricas rotativas se ensayarin en reposo y en funcionamiento, Ambos ensayos pueden no ser necesarios segin lo determine ‘el laboratorio, ‘Cuando inc méquinas se ensayan en funcionamiento, el ouministro eléctrico puede eotar comeetaas © Bo» pero el ensayo se reallzaré a una velocidad igual o muy cereana ai valor newiag Tas presiones deben medirse del lado del encendido, en el lado opuesto y en cualquier Posiclén donde se esperan presicnes excesivas como resultado del ‘disehe at in ‘envoltura. 14.1.2 Ensayo de sobrepresién Este ensayo se efectuard por uno de los sigulentes métodos, los que se consideran como equivalentes. 14.1.2.1 Ensayo estitico La presién seré igual a 1,5 veces Ia presién de referencia, con un minimo de 350 kPa (3,5 bar). El tiempo de aplicacién de Ja presién sed: 107 5 Para las envolturas de voliimenes mayores que 10 cm’, que no estén sujetas a los gnswyos de rutina (ver cladisula 15), la presién de ensayo gerd cuatro veces la presion de referencia. En el caso en que Ia presién de referencia no puede ser medida porque la envoltura es domasiado pequefia, y si un método dindmlco no es aplicable, so efectuara un ensayo estitico con una presién relative de: ~ 1000 kPa (10 bar) para los Grupos I, IIA, IB. > 1800 kPa (15 bar) para el Grupo IIc: Tos ensayos estéticos se pueden llevar a cabo en las envolturas parte de elias. Las condiciones de los ensayos serén acordadas entre el feoricants y el laberatorio de ensayo, El ensayo estético sélo se ejecuta una vex. 15 NORMA IRAM-IAP-IEC 79-1: 1994 14.1.2.2 Ensayo dindmico Si se concce la presién de referencia, el ensayo dinémico se efectuars de forma tal que la presién méxima a In cual se somete Ia envoltura sea igual a 1,5 voces la presién de referencia. La velocidad de crecimiento de la presién no serd demasiado diferente a la obtenida durante la determinacion de Ja presién de roforencia. En particular el ensayo puede efectuar precomprimiendo la mezcla explosiva utilizada para la determinacin do la presién de referencia. Sino os practicable la determinacién de la presién de referencia (Por ejemplo, si el Volumen ea demasiads pequefio Ja preaién ca anormal), ol oncayo oo ofcotuars llenande la envoltura con la mezela explosiva especificada en Ia tabla 4 a la presién de 1,5 veces la presién atmosférica. El ensayo dinémico se realizaré una vez, excepto para Ins envolturas del Grupo IIC, para las cusles ol ensayo ce efectuaré tres veces con cada mezcla explosiva. 14.2 Ensayos do no transmisién de una ignicién interna La envoltura se coloca en una edmara de ehsayos. El ensayo se hace con Ia misma mezcla explosiva dentro de la envoltura y en la cémara de ensayos. Le mezcla dentro de Ja envoltura encendide de baja energia. Alternativamente, cuando la envoltura contiene un sparato de maniobra eléctrico que produce chispas capaces de encender la mezcia explosiva, éste puede usarse para iniclar explosisn. enciende por medio de una bujia u otro medio de Las juntas de estanquidad que no contribuyen a la proteccion deben quitarse. EI resultado del ensayo se considera satisfactorio af la ignicién no so trasmite a la cémara de prueba. 2 ent 14.2.1 Rovolturas para los Grupos I, TA y IB Las mezclas explosivas @ usar, en proporcién volumétrica con el aire estan indicadas en la Tabla 4. 14.2.1.1 La envoltura se ensaya en su condicién normal, sin crear ningtin intersticio artificial (las juntas estarén dentro de las tolerancias de fabricacién indicadas en los planos del fabricante). En forma de ecuacién: 08.4, $4,515 4, i, = El intersticio maximo de construccién, como to indican los planos del fabricante. . EI Intersticio de ensayo. El méximo intersticio permitido en ies Tablas 1, 2A 6 2B. 18 NORMA IRAM-IAP-IEC 79-1: 1994 14.2.1.2 Si las envolturas de los Grupos IIA y IIB estas prucbas, se admite que el ensayo sea hecho aumer de los valores miximos especificados por el fo intersticio es 1,42 para los aparatos Grupo IIA y 1,85 para los aparatos eléctricos del Grupo IIB. La longitud del filete para unlones roscadas conforoes © Ine pormas 1SO se reduciré en una tercera parte con respecto a las expecificadse por a fabricante y las uniones donde el ajuste os de calidad inferior que la indicada bo lac normas ISO se reducirén en un medio. Las unfones roscadas ‘conicar to co ates reduelr. pueden destrulr 0 daftar por ido Jos intersticios por encima ricante. El factor de aumento del Tas mezclas explosivas @ utilizar en las cnvolturas y en las cimaras de prueba, on Proporeién volumétrica con el aire y a la presién atmosférica son las siguionte = Materiales eléctricos del Grupo ITA (4,2 0,1) $ de propano; ~ Materiales eléctricos del Grupo IIB (6,5 £ 0,5) $ de etileno 6 (19 t 1) & do una mezcla de hidrégeno-metano (85/15). 14.2.2 Envolturas para el Grupo IC Se utilizaré uno de los siguientes métodos. 14.2.2.1 Primer método Los intersticios de uniones plans, cilindricas, cojinctes y varillas de mando se incrementarén al valor’ dé = este valor: 4, = 4, + 1/2 4, con un minimo de 0,1 mm pare uniones plana: =. 0 este otro: 4, = 4, + 1/24, pare unfones cilindricas. i, = 1,5 f, para uniones planas. siondo: {, el intersticio de ensayo. §, el intersticio maximo de construccién, como lo especifican los planos de! fabricante. 4, el Intersticio méximo permitido por Ia tabla 2c. La longitud del filete para uniones roscadas conforme @ las normas ISO se reducen en Una tercera parte con respecto a las especificadas por el fabricante y a la mitad pare Jas uniones donde el ajuste es de calidad inferior a los de la ISO. Las unfones roseadns no se reducen. “Ta gnvoltura 'y le cémara de ensayo se lenan con una de las mezclas explosives indicadas en la tabla 4a la presién atmosférica. 7 1994 14.2.2.2 Segundo método La envoltura se ensaya en su condicién normal sin la creacién de un intersticio ‘ertificial. Hl intersticio seré: 0,8 i, $i, $1, $i La envoltura y la cémara de ensayos se Henan con una de las mezclas explosiv indleadas on la tabla 4a la presién de 1,5 veces la presién atmosférica. Notas: J: Se puede ensayar con un intersticio menor que 0,8 i teniendo en cuenta que la presion de la mezcla de ensayo se aumenta proporcionalmente para Compensar el menor valor del intersticio. La presién de ensayo se puede caicular con la siguiente formula: eee are ee eet La relacién de volumen de la cémara de prucba y Ia envoltura debe ser de 5 a1 (como minimo). 14.2.2.3 Para materiales eléctricos en que sélo se constraye una muestra o unas pocas de ellas, el ensayo se realiza cinco veces con cada muestra con una de las mezclas del primer método (ver 14,2.2.1), a presién atmosférica. Las junta deben estar dentro de fas tolerancias de fabricacién. 35 ENSAYOS DE RUTINA 35.1 Son os ensayos de presién efecutados de acuerdo con uno de los métodos descriptos en 14.1.2 para prototipos y muestras. Para tales ensayos, el método del ensayo estaré sujeto a acuerdo entre el laboratorio y el fabricante. Para un ensayo de rutina os suficiente ensayar envolturas vacfas. Cada componente que forma parte de la envoltura se puede probar separadamente con tensiones mecénicas similares das a la envoltura completa. Sin embargo, si el ensayo de rutina es Gindmico, y el material encerrado influye en el aumento de la presidn durante una explosion interna, entonces debe haber un acuerdo entre el fabricante y el laboratorio de ensayo para definir las condiciones de ensayo. No son necesarios los ensayos de rutina para envolturas con un volumen menor o igual 210 om, Esta excepeién también se aplica a envolturas con un volumen mayor que 10 cm* cuando el ensayo de tipo especificado ha sido hecho a presién estitica de cuatro vetes la presién de referencia. Las enveltures de construccién soldada se someten en todos los casos a ensayos de rutina. Nota: Los procedimientos indicados para el ensayo de rutina alternativo son propuestos para asegurar que la envoltura resista la presién y no contenga orificios ni roturas que reduzcan las propiedades antideflagrantes de la envoltura o cualquier parte de ella, 18

You might also like