You are on page 1of 8
RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DEBOGOTAD.C. SALA CIVIL ESPECIALIZADA EN RESTITUCION DE TIERRAS MAGISTRADO PONENTE: OSCAR HUMBERTO RAMIREZ CARDONA, Bogota D. C., veintiuno (21) de mayo de dos mit quince (2015) REFERENCIA: Accién de Tutela ACCIONANTE: Maria Sandra Morelli Rico ACCIONADO: Procuraduria General de la Nacién Viceprocuraduria General de la Nacion RADICACION: 110012203000201501100 00 (Discutido y aprobado en Sala de la misma fecha) Se decide fa accién de tutela interpuesta por el apoderado judicial de Maria Sandra Morelli Rico en contra de fa Procuraduria General de la Nacién Despacho del Viceprocurador General de la Nacién, por la presunta vulneracién del derecho fundamental de pet ANTECEDENTES 1. Competencia. Cortesponde a esta Sala el conocimiento de la accidn de tutela de la referencia con fundamento en Ios articulos 37 y 1° de los Decretos 2591 de 1991 y 1382 de 2000 respectivamente, en acato a lo dispuesto en Acuerdo No. PSAA 13- 9866 del 13 de marzo de 2013, emitido por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura 2. Presupuestos Facticos. A través de apoderado, la ciudadana Maria Sandra Morelli Rico interpuso accién de tutela en contra de la Procuraduria General de la Nacién ~ Despacho del T.S.B. S, Civil ~ Restitucién de Tierras Exp. 11001220300020150110000 Viceprocurador General de la Nacién, can el fin de obtener la salvaguarda del derecho fundamental de peticién de informacién y el debido proceso. Fundamenté su solicitud en los siguientes hechos: 2.1. En diciembre de 2014 fueron radicados poderes especiales para su representacién judicial en los siguientes procesos que adelanta la entidad accionada en su contra: “IUS 2011-290961, SIAF 2012-06774, 1US2012-416840, IUS 2012-286445, TUS 2013 276766, 1US 2013-337535, 1US 2012-274812, 1US 2012-33947, 1US 2011-275365, 1US 2011373754, IUS 2011-108762, 1US 2011-23579, IUS 2011-422055, JUS 2011-62739, TUS 201-240-275, 1US 2011-103712, US 2011-15404, 1US 2012-17804, SIAF 2012- 364902, 38902, 338397, 1US 2012-376357, TUS 2013-4506, 1US 2011-95469, IIS 201 1- 230961, TUS 2012-395055." 2.2, EI 29 de enero de 2015, 3 de febrero de 2015, 18 de marzo de 2015 y 16 de abril de 2015 su apoderado insistié ante fa accionada el reconacimiento de personeria para actuar, sin que a la fecha haya pronunciamiento sobre el particular, 3. Pretensiones. Solicita la accionante que una vez tutelado el derecho fundamental de peticién y debido proceso se ordene a la accionada dar respuesta satisfactoria a las solicitudes que con oportunidad fe fueron radicadas. A, Tramite Procesal. 4.1. La accidn de tutela fue asignada por reparto a esta Corporacién el 08 de mayo de 2015, y admitida por auto del dia 11 del mismo mes y ajfio (fl. 169 cl). 4.2. Vencido el término, ingresd al despacho el 15 de mayo de 2015 con respuesta del accionado (fl. 173-257, c.1). 5. Respuesta al escrito de tutela por abogado de la Procuraduria General de fa Nacién. Aduce que la Viceprocuradurfa General de la Nacién ha actuado de conformidad con la Constitucién Politica y la Ley, y que la accién de tutela no puede Restitucién de Tierras Exp. 11001220300020150110000 desplazar los procedimientns ordinarios 0 especiales que el ordenamiento juridico prevé para la defensa de los derechos. En consecuencia, estima improcedente ta presente solicitud de amparo, teniendo en cuenta que no es ésta la via para obtener respuestas favorables cuando las mismas no cumplen con los requisitos de Ley, y tampoco le es ermitido al Juez constitucional ir mds alld de lo que accién permite, como en efecto, sucede en el caso concreto. Finalmente, advierte que no concurren los Ppresupuestos para una eventual proteccién constitucional transitoria, y que de conformidad con informe que anexa, se reconocié personeria juridica al abogado de la accionante en los procesos donde era procedente, porque unos ya culminaron con archive, y en otros no se acreditd sustitucién o nuevo poder otorgado por la accionante, CONSIDERACIONES 1. Problema juridico. Corresponde determinar a esta Sala, si la Procuraduria General de la Nacién — Despacho del Viceprocurador General de la Nacién, vulneré a la ciudadana Maria Sandra Morelli Rico el derecho fundamental de peticién u otros que se lleguen a determinar, como consecuencia de no dar respuesta a las solicitudes que por inedio de apoderado radticé el 29 de enero, 3 de febrero, 18 de marzo y 16 de abril todas en el 2015. 2. El derecho fundamental de peticién y su proteccién por el ordenamiento constitucional colombiano. El articulo 23 de la Constituci6n Nacional establece como derecho fundamental de todos los ciudadanos, e! poder presentar peticiones de manera respeluosa ante las autoridades con et fin de que sean absueltas de manera pronta sus inquietudes de interés general o particular. Como se ha decantado por la jurisprudencia, el citado derecho tiene las siguientes caracteristicas: a) Es un derecho fundamental determinante para la efectivicad de tos mecanismos de la democracia participativa; b) su niicleo esencial esté constituido por la respuesta pronta y oportuna de la cuestién; c) la respuesta debe ser de fondo, clara, precisa, congruente con Io solicitado y ser puesta en TSB. 5. ~ Restitucin de Tierras Exp. 110012203000201501.10000 conocimiento del peticionario sin que ello implique una aceptacién de lo solicitado; d) procede frente a las autoridades piblicas y, también frente @ los particulares; e) la autoridad cuenta con 15 dias para resolver de fondo, debiendo, de no ser posible dar respuesta en dicho término, explicar los motives y sefialar un nuevo término para contestar, atendiendo al arado de dificultad o a la complejidad de la peticin, y f) la configuracion del silencio administrative no libera de la obligacién de responder, como tampoco exonera Ia falta de competencia de la entidad'. Ahora bien, la érbita de proteccién del derecho fundamental de peticién no se limita a proteger o asegurarle tinicamente el cumplimiento de un trémite al ciudadano. Exige de igual manera que la respuesta que se ofrezca al Peticionario, sefiale y adopte aquellas medidas que resulten idéneas a efectos de que el requerimiento ciudadana ogre satisfaccion, siempre que legitimamente hubiere lugar a ello, pues no debe perderse de vista que el pronunciamiento de la administracién respecto a una peticién no necesariamente debe ser positiva. En citimas: “La omisiin 0 el silencio de ta administracién en relacién con las demandas de los ludadenos, son manifestaciones de autoritarisma tan graves como la arbitrariedad en la toma de sus decisiones. Los esfuerzos de la Constitucién por corisirulr una sociedad mas justa y democética, necesitan ser secundadas, y de manera esencial, por el cumplimiento de 13 obligacén de los funcionarios publicas dle responder y resolver de ‘manera oportuna las peticiones provenientes de los particulares. mengs_ttes_exiyencias _integran_esta_obligacién. EN primer tugar, fa anifestacién de la administracién debe ser adecuada a la solicitud planteada. No basta, por ejaniplo, con dar una informacién cuando lo que se solicta € una decisién. Correspondenca ¢ integridad son fundamentales en la comunicacin oficial. En segundo lugar, la respuesta debe ser efectiva para la solucién det so que se plantea. Fl funcionario no sélo esta llamado a responder, también debe esclarecer, dentro de Io posible, el camina juridico que conduzca al peticionario a la solucién de su problema. Finalmente, la comunicacién debe ser oportuna. El factor tiempo es un elemento esencal para la efectividad de los derechos fundamentales; de nada sive una respuesta adecuada y certera cuando lla os tardia.” (Subrayado y negrita fuera de texto). 3. Del derecho fundamental al debido proceso administrativo. Para lo que atafie al caso que debe resolver el Tribunal, es dable traer a Colaci6n las caracteristicas de las que se compone el derecho al debido proceso administrative, y para ello, nada mas ilustrativo que el siguiente criterio jurisprudencial ' CConst, T-250/02, J. Cérdoba ? CConst, T-220/94, E. Cifuentes. T.S.B. S, Civil— Restitucién de Tierras Exp. 11001220300020150110000 ceste Tribunal ha expresado que hacen parte de las garantias del debido proceso administrative, entre otras, las siguientes: (a)el derecho a conocer el inicio de bb actuaciin, (b)a ser oido durante todo el tramita, (c) a ser notificaclo en debica forme, (d)a que se adelante por autoridad competente y con pleno respeto de les formas propias de cada juicio, (eJa que no se presenten dilaciones injustificadas, (£) a gozar de la presuncién de inocencia, (ga ejercer los derechos de defensa y contradiccion, (ha presentar pruebas y a controvertir aquellas que aporte la parte contraria,()) que se resuelva en forma motivade la situacién planteada, (i) impugnar la decisién que se adopte y a promover Ia aulidad de los actos que se expidan con vulneraciin del debido proceso. CCon todo, esta Corporacin ha sostenido en forma categorica que el derecho al debido proceso administrativo se entiende vulnerado cuando las autoridades publicas, en ejercicio de funcién administrativa, no siguen estictamente los actos y procedimientos establecidos en Ia ley para la adopcidn de cus decisiones y, Por esa via, desconacen las garantias reconacidas a los administrados.” (Resaltado de [a Sala) 4. Caso concreto. El apoderado de la accionante acredita, que ante la Procuradurla General de la Nacion - Despacho del Viceprocurador General de la Nacién, se radicaron peticiones los dias. 15 y 29 de enero, 3 de febrero, 18 de marzo y 16 de abril de 2015 (fl. 03 ~ 160 c.1), con el fin que en los procesos disciplinarios que se adelantan en contra de Maria Sandra Morelli Rico, se reconociera personeria juridica a su abogado de confianza para la defensa de sus intereses; se expidieran copias de actuaciones, y se autorizara al dependiente judicial de aquél consultar los expecientes, solicitar y reclamar copias, La relacién de los procesos disciplinarios junto con las peticiones que se habrfan radicado se encuentra a folio No. 02 del expediente. Se relacionan 21 procesos © expedientes, que se distinguiran como sigue, teniendo en cuenta el informe entregado por la accionante en el escrito de tutela, y que comparard la Sala con las respuestas que entregé la Viceprocuradurfa General de la Nacidn (fl. 172 - 179 cA): PROCESO Lue 1U5 2011-299961 No se encuentra registrado en al sctema (fl. 182 c.1). 2 SIAF 2012-96774 Cuimind con archivo (fl. 181 c.1). La 1052012416640 R&conodlé personeifa juridca y autorizd expedicion de © conlas (fl. 195 €.1). 4 TUS 2012-286445 Reconocid petsoneria jurid copias (fl. 195 c.1). 'y autorizd expedicion de | 3 CConst, T-957/2011, G. Mendoza. 7. S. B.S. Civil ~ RestituciGn de Tierras Exp. 11001220300020150110000 5 1US 2013-27676 | _Climind con archivo (fl. 1816 1), "TUS 2013-37535 No reconccié personeria juridica porque no se adjunté suslitucién 9 poder olorgado para actuar_ en tepresentacion de Marfa Sandra Morelli Rico (fl. 180 .1). 7 JUS 2012-274812 —-Recnnoci personeria juridica y autorize expedicén de copias (f. 186 c.1). 8 TUS 2012-33947 Reconacié.personeria Juridica y autorieé expedicon de copias (fl 183 c.1) TUS 2011-275365 Recofiocié petsoneria juildies y aulorize expedicién de copias (fl. 185 ¢.1). 2010S 2011373754 Culmin6 con archivo (fl. 181 cA). ~ a U5 20117108762 Reconoclé fersoneria juridica y sulorizd expedicidn de ‘copias (fl. 193 ct). 12 1S 2011-223570 Reconocié personeria juridica y auturizd expedictin de copias (fl 192 c1), B TUS 2011-42055 [44 Tus 2011-162739, TUS 2011240275 __capias (N, 190 €.), a5 TUS 2011-103712, Reconocid personeria juridica y autorizd expedicion de US 2011-155404 copias (A. 184.c.1)._ 16 TUS 2012-177804, -Reconocid_personeria juridica y aulorizd expedicion de SIAF 2012-36902, copia (fl, 196 €.1) menos en 338902 y 338397 porque no 38902, 338397 ‘se encuentran registrados en el sistema (fl. 182 c.1), 7 TUS 2012:376357/~-Raconodiépersonierla juridica y autorizd expe copias (fl. 196 c.1). WA ‘que obra en folio 194 c.1. ig US 2011-95469 Reconbcls personeria jundica y autol copias (fl. 189 c.1). -2011-239961 ——-Reconocid personeria juridica y autoriz expedicicn de copias (M188 c.1) a TUS 2012-365055, Reconocié personera jurilica y autorizd expedicién de 4 copias (fl, 197 CUADRO No. 1 Asi mismo, informsd la Procuraduria que reconocié personeria juridica y autorizé Copias en el proceso 2013-50664 (fl. 194 c.1) que por defecto de la citada relaci6n, se comprenderia que es el proceso No. 18. Se evidencia que las repuestas a las peticiones se elaboraron el 12 de mayo de 2015, y que los soportes de cada de una las actuaciones de competencia de la Procuraduria constan en folios 198 a 254 del expediente de esta accion. 6 TSB. S. Civ ~ Restitucién de Tierras Exp. 11001220300020150110000 Lo anterior permite comprender que a accionada restablecié los derechos fundamentales de peticién y al debido proceso administrativo que efectivamente vulner6 a la parte tutelante, sin embargo, sus esfuerzos no se han completado del todo, de manera que la Sala advierte ta necesidad de la intervencién del Juez constitucional en el asunto, por las siguientes das (2) razones’ a. De una parle, no acredits, y asf lo reconoce, que el apoderado de la accionante haya recibido las repuestas emitidas, y de otra, b.- No se encuentra saltisfactoriv que en relacién con los procesos IUS 2011- 299961, 338902 y 338397 simplemente se manifieste que no estan registrados en el sistema, dado que resulta necesario que expresamente manifieste al interesado las razones por las cuales es asi, es decir, si existe 0 no existen las actuaciones disciplinarias para no hacer nugatorio, en caso de existir el tramite disciplinario, la garantia fundamental del debido proceso. Por lo expuesto, I Sala concedera el amparo constitucional solicitado, con miras que se enmienden las dos (2) Gitimas circunstancias acivertidas DECISION Por lo expuesto, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogota, en Sala Civil de Decisién, especializada en Restitucién de ‘Tierras, administrando justicia en nombre de la Repiiblica y por autoridad de la ley, RESUELVE PRIMERO: CONCEDER Ia

You might also like