You are on page 1of 42
NIVELACION EE =—=—=—S— electrénico digital Nivel Laser EI nivel Es un instrumento que sirve para medir diferencias de altura entre dos puntos. Para determinar estas diferencias, este instrumento se basa en la determinacién de planos horizontales a través de una burbuja que sirve para fijar correctamente este plano y un anteojo que tiene la funcidn de incrementar la visual del observador. —— = =SE—rrlri—“‘_‘_O™OSOSOS; 7 OCOCé# Ademas de esto, el nivel topografico sirve para medir distancias horizontales, basandose en el mismo principio del taquimetro ( G=(LPS-LPI)*k ). Existen también algunos niveles que constan de un disco graduado para medir angulos horizontales. CLASES DE NIVELACION La nivelacién puede ser geométrica, trigonométrica 6 barométrica. NIVELACION GEOMETRICA Cuando la diferencia de altura o cotas de los puntos del terreno se calculan, en forma directa por medio de los niveles 6 altimetros. NIVELACION TRIGONOMETRICA En la nivelacién trigonométrica las diferencias de nivel 6 cotas de los puntos del terreno se calculan midiendo directamente en el campo los angulos verticales y distancias y resolviendo el triangulo rectangulo cuya incdgnita es el cateto que representa la diferencia de altura entre el punto de estacion y el punto donde esta colocada la mira. NIVELACION BAROMETRICA Las alturas de los puntos se determinan mediante el uso de barémetros, que nos indican la presién atmosféricas en cada punto. Para el calculo de las alturas se hace uso de la relacion inversamente proporcional que existe entre la presion y la altura. Las alturas o las cotas obtenidas, seran cotas absolutas, puesto que estardn referidas al nivel medio de las aguas del mar. APLICACIONES DE LA NIVELACION: En el proyecto de carreteras, vias férreas y canales que han de tener pendientes que se adapten en forma optima a la _topografia existente. Situar obras de construccién de acuerdo con elevaciones planeadas. Calcular vollmenes de movimientos de tierras 6 terracerias. Investigar las caracteristicas del sistema de drenaje de regiones. Elaborar mapas y planos a curvas de nivel, que muestran la configuracion general del terreno. Datum Vertical: Para referir las alturas de un pais, se fija una superficie base de nivel cuya elevacién se considera como cero y corresponde a la altura media de las aguas del mar. En varios puntos del territorio se establece puntos de elevacion referidas a dicha superficie con aproximacién hasta el __milimetro, generalmente, y la determinacion y localizacion de cada una de las elevaciones estén a cargo de dependencias oficiales, en nuestro caso del Instituto Geografico Nacional-IGN. Banco de Nivel: (B.N.) Banco de Nivel es un punto de elevaciOn, previamente determinada y referida, por lo general al datum o nivel medio de la superficie del mar y del cual se parte para determinar las elevaciones o cotas de otros puntos del proyecto 6 drea de trabajo. a Cuando se desconoce 0 no se tiene en lugar proximo un banco de_nivel referido al datum y solamente interesa conocer diferencias de alturas entre dos o mas puntos, se fija un banco de nivel, que servira de punto de partida, y se le asigna una elevacion =o ~=©cota___arbitraria, suficientemente grande para no tener en el curso de la nivelacién, cotas negativas, 6 bien al punto mas bajo se le da una altura cero. Dr O Cuando el area o linea por nivelar es extensa, se fijan varios bancos de_nivel por medio de nivelaciones cuidadosas y ubicadas en puntos que no vayan a quedar cubiertas por obras que se construyan, como caminos, obras hidraulicas 0 edificios, etc. O Los bancos de_nivel se ubican o se fijan sobre rocas estables, dinteles de puertas, gradas, banquetas en esquinas de edificios etc. TIPOS DE NIVELACION Se tienen los siguientes tipos: ® Nivelacion Diferencial Simple o del punto medio. ® Nivelacion Diferencial Compuesta, m Nivelacién Reciproca. Nivelaci6n diferencial simple: (6 del Punto medio) Es el método mas usado para determinar desniveles entre dos puntos tales como A y B. El instrumento se coloca entre los dos puntos, de manera que las dos distancias a ellos sean poco mas o menos iguales, pero sin preocuparse de que el instrumento se estacione en la linea recta que une los dos puntos. AH éPorgue en el punto medio? Mura aa = Mira Hints! a eee a= nacea AH = (hitet) - (h2+e2) ae Semin ign e1ze2 —— == AN =ntsern2e2 E-1 eT AH =nt-n2 + (e1-e2) 8 AH=n1h2 En la nivelacion diferencial simple, se emplean los siguientes términos: Vista Positiva V(+), Vista Atras, 6 Lectura positiva. Es la Jectura que se hace en la mira cuando esta colocada sobre un punto de cota o elevacion conocida. ALTURA DEL INSTRUMENTO Es la Altura (cota o elevacidn) del hilo horizontal de la reticula del nivel y se obtiene sumando, a la cota del punto sobre el cual esta colocada la mira, la lectura_positiva 6 vista atrds, V(+). Altura de Instrumento = Cota del Punto + (+) Vista negativa V(-), Vista Adelante, 6 Lectura negativa: Es la Jectura que se hace en la mira colocada sobre un punto cuya altura o cota se trata de determinar. Para obtener la cota del punto sobre el cual esta colocada la mira se resta esta Jectura de la altura del instrumento. Vista Positiva o Vista Atrés V(+) ‘Aura de Instrumento=Cota BN + V(+) Al = 10041.595 = 101.535 m_ V(+)LO Bench Mark (BM) NIVEL Cota = 100 ms.num. Hg=LO=Lt PERneyweTMTeTTENT| = J — | Cota2 = 101.535-1.935 = 99.60 m Hyg = L2-L1 Dif Alt = 99.91-99.60--0.31m_ Dif Alt gy = 1.535-1.625 =-0.09m Dera ———— “A MAYOR lectura de Mira el punto esta mas bajo, a MENOR lectura de Mira el punto esta mas elevado” Piano Horizontal de referencia | Hyg= 1.645 - 1.345 =-0.30 m (ge)=—Pbitra__H._ 030 569.1 209 DistHlorzontal D~ 25m 2 Nivelaci6n diferencial compuesta: — LLL —=—rrlrrmrmmmCC—“—OsOSOOONCCS Resulta de efectuar cuando las circunstancias requieran, dos o més nivelaciones diferenciales simples consecutivas. Se utiliza para hallar la diferencia de nivel entre puntos distantes o entre puntos de mayor altura. lo ‘Al=100+1,458-101,458 Al=99,706+0,955=100.661 | | Al=99,456+1,845=101.301 Cota A=100.227 || Est 1 PCL Est2 | “~— Cota A=101.458-1.231 | [Cota pca= 99.706 Cota B= 99.946 Cota PC1=101.458-1.752 Cota PC2=99.456 | | Cota B=101.301-1.355 Cota A=100.661-1.205 BN=100 Est2| ~~ Heyea=+0.227 m Hypex=70.521 m 490m .250 m Hoci-pea Hoy a=1-458-1.231 Hy pc1=1-231-1.752 Hpca-g=1-845-1.355 Hocz-p¢g=0.955-1.205 Hg.g=-0.521-0.250+0.490=- 0.281 m Suma V(+),9=+1.231+0,055+1,845= + 4,031 m Suma V(-),.g=-1.752-1.205-1.355= - 4.312 m Hy =+ 4.031 - 4,312 0.281 m NIVELACION Lugar: Hora Inicio: Operador: Hora de Término: Libretista: Clima: ‘ura Observaciones: COTA Estacion] PV | Vi+)_| insumento | Vid imsnm) Cola BN=TOD msm a] pcr _| 0.986 | 100861 PC2 Tooset_| 1205 B56 Ce ros] 1355 Bue NIVELACION RECIPROCA.- —L LLL =—=—E—rrlrrrrmmm——“—=i—sOS_O__ONN Cuando se trata de atravesar con una nivelacion de precision un rio, un pantano de mds de 60 m. de ancho, no pueden utilizarse los métodos que acabamos de explicar, puesto que a una distancia mayor de 60 m. no es posible una operacidn de los milimetros sobre la mira. = Aplicaciones: Nivelacién de una Poligonal de Apoyo cerrada Est est. NIVELACION DE LA POLIGONA! DE APOYO CERRADA Lugar: CAMPO FERIAL Hora Inicio: 11.25 AM Operador: Juan Perez Hora de Término: 12.30 Libretista: Juan Perez lima: Nublado Altura Observaciones COTA Estacion] PV. | _Wee)_| Instumerto | Ve) msam) Tf an_| a8 [1016 Coa BN=100 msam| | tono00 a 231_| Vetice A(Pariéa) | [100227 0 A [105 [101342 8 0365 VeticeB “00397 7 | 8 | 15 | 1019 c 0380 ative C ‘0372 ws | s [at D 128 YVeticeD ‘100872 v_[ 0 | oe | ina a 7.856 _| Verive A(legeda) | | coaes DATOS DE LA POLIGONAL DE APOYO CERRADA AzA-B= N 60 Distancia Lado (m) AB 3200 A___[_ 100.173 [ 48] 46] 42 BC 5754 B 100.343 cD 5211 Cc 100.918 43] 39} 26) DA 5102 D 26) Cota Angulo Intemo Error de cierre de la Nivelacion a O En una poligonal de Apoyo cerrada el error de cierre de la nivelacién esta dado por: Ecy,, = CotadePartida , — CotadeLlegada , Ecy, =100.173 -100.162 =—0.011m Eoxy = YV(4)- YVO) Eey,, = +4.925—4.936 =—0.01 1m LL ——rhlrlrlrmrmLL—“_ié=OSOSOO_ONNN O Error Maximo permisible: Orden | Clase | _ Error Maximo Permisible ‘er D mm * (KOS 0 mm * (K)ADS 2d. T mm KATS u mm * (K)*0.5 Ber. amm* (K-05 to. Nivelacion Berometrca Donde: "k"”es[alongitud total Nivelade en KILOMETROS FUENTE: Clsificacion y Normas en estados Unidos Faderal Geodetic Control Committee (FCC) O Eth < ECpy = 0.011 < 0.012 niv Compensacion deta Nivelacion ——E—E————~— = =SrlrlrlrlrrrrrC—C—C—i‘“‘s™SOSCS™S O Para la compensacion se hace uso de la siguiente ecuaci6n: K= Longitud total nivelada (en el caso E de una poligonal cerrada es igual al C=O TF perimetro), Niv — XLI Li= Longitud desde el punto a CORREGIR al punto de PARTIDA. CyB = 2 39,00 0.002 Cy C= oe 296.54 = 0.005 “205.67 = 205.67 0.011 : CD = Se gq X48 65 = 0.008 Co 0.011 505.67=0.011 205.67 Cy = ti K Cw Distancia ola] Long del Pto.a Conegr [comeccion | Cola Lado] —¢m)_| vertice| —(m)_| alto. De Partda (i) | Nivelacion | corregida AB 3900 A 100.173 100.173 BC ort B 100.343 39.00 0.002 100.345 cD S211 Cc 100.918 96.54 0.005 100.923 DA 5702 D 100.818 148.65 0.008 100.826, A 100.162 205.67 0.011 100.173 El error es en DEFECTO, la correccién hay que SUMAR, a cada Cota del vértice Poligonal de Apoyo Abierta O En la Poligonal de apoyo abierta no se puede calcular el Error de cierre. O Cuando se trabaja con una Poligonal de apoyo Abierta, a manera de control de calidad del trabajo se calcula el “Error”, considerandola como una poligonal de apoyo cerrada con area cero. ——L— = ELrlrlrlrlrlrrrr—“i‘“‘OSOSC™C™C~C~™S NIVELACION DE LA POLIGONAI DE APOYO ABIERTA Lugar: CAMPO FERIAL Hora Inicio: 11.25 AM Operador: Juan Perez Hora de Término: 1230 Libretista: Juan Perez Clima: Nublado ‘Aura ‘Obsenasones| cova Estacon| PV. Irsrumerto (nsam TN OTE Bi ata) a0 A 1285 |—Vetice Nay 00473 wf] as_|toizae B T5_|_ veri Bi 10038) TM | 8 | toe | 101508 c TH_|_Vetiee Cea) 100316 wc | is [100088 D 725 _|_ vere Dicey To0BTe vo Tis [ora c 1786_| Verice Cres) 100.2 ee 8 ag6_| Vatce Beg) 100680 wy | 0 | ora & a5 _|Verice Afegh 10885 vi | A _| ome [ara EY 1a80_[ 2N Cease) 0080 ———— i =8=—”rié“‘i‘_ié‘CS‘é;7373H 3haMhai eet” Ec,,, = CotadePartida , - CotadeLlegada , O k= Longitud total nivelada. Longitud desde el punto a — Etxy o us — r CORREGIR al punto de PARTIDA. La Longitud Total Nivelada (K) es igual a la suma de la longitud de IDA, mas la Longitud de REGRESO. epsiia= 000 p= oan op=a 060 16300=-0013 Cy, coo Cdl = ab aI=0E CB. ia a= an Ching = 22 768.49= 00» DOS Cy BNbeg = #768 40 = 0.060 <4. =D039 © yp ant oe Bg ne , BN 100.000 100.000 A 100.173 78.40 0.006 100.167 Cc 100.918 | 269.10 0.021 100.897 D 100.818 | 384.20 -0.030 100.788 c 100.162 | 499.30 39 100.123 100.955 -0.054 100.901 400.060 -0.060 100.000 BN 400.000 _| 100.000 400.000 100.901 100.534 100.123 Poligonal de Apoyo Encuadrada ve ~ K va AN = Bo Longitud total nivelada Longitud desde el punto a CORREGIR al punto de PARTIDA. Para trazar una linea con Pendiente Se requiere trazar una linea de 20 metros de longitud con una pendiente del -1.5 %, 100 m Horizontales > -1.5 m Vertical 20m Horizontales > x; 2m (-1.5M) 9 soy 100m = Hy2= 1.645 ~ 1.345= 030m Para trazar una linea con Pendiente Se requiere trazar una linea de 20 metros de longitud con una pendiente del +1.0 %. 100 m Horizontales > 1.0 m Vertical pve 20m Horizontales +X 2m (41.0) _ 5 90 7 100m 7 D=20m

You might also like