You are on page 1of 19
Teaco hae BER 2010 yAschivo Dr. Alan Garcia Pérez a Presidente de la Repiblica del Pert 09 FEB, 2013 vane Presente.- Registeo N.S. 2D. ea De nuestra mayor consideracién: Los subscritos, historiadores, investigadores y archiveros, miembros y directores de diversas instituciones académicas y archivisticas nacionales, ante la promulgacién del Decreto Supremo N° 003-2010-ED, en el diario oficial E! Peruano, el dia 16 de los corrientes, por el cual se aprueba Ia fusin de la Direccién Nacional de Archivo Histérico y sus unidades orgénicas del Archivo General de la Nacién en el Instituto Nacional de Cultura, que la absorbe, nos dirigimos a Usted, para saludarlo y expresatle nuestra absoluta sorptesa, profunda preocupacién y disconformidad con el dispositivo arriba mencionado, por atendibles razones de orden juridico, la contravencién sustantiva de los principios y prdcticas que rigen la gestion archivistica internacional y los graves alcances que depara para el Patrimonio Documental de la Nacién, las que a continuacién pasamos a detallar: En primer término, es de lamentar que la elaboracién del citado decreto, referido a un tema tan significativo y especializado, no haya contado con el asesoramiento de una instancia consultiva, definida por su tecnicismo, representatividad y competencia legal, como es la Comisin Técnica Nacional de Archivos del Archivo General de la Nacién. Que tampoco se recabara opinién de fa Academia Nacional de la Historia, una de cuyas funciones es emitir opinién, a pedido del gobierno central, en un asunto como el que nos ocupa. Otro tanto cabe sefialar por lo que corresponde, al menos, a las tres Escuelas de Historia de las universidades publicas o privadas existentes en la capital, y también la Escuela Nacional de Archivos, el primer centro de formacién y capacitacién archivistica del pais. Todas estas instituciones, Sefior Presidente, pudieron haber sido de gran utilidad en la toma de decisiones. Y hay que decir lo mismo de otra, que es el propio Partido Aprista Peruano, cuya Comisién Nacional de Plan de Gobierno cuenta con el Primer Proyecto de Modernizacién del Archivo General de la Nacién del pais, resumido como propuesta en el Numeral 133 del Plan de Gobierno del Partido Aprista Peruano (2006); el mismo que durante el proceso electoral del afio que se seftala atrajo el voto del colectivo de archiveros ¢ historiadores nacionales, y desde el 28 de julio de este mismo afio se constituy6 en un compromiso que cumplir y n0 contradecir. Resulta lamentable, asimismo, comprobar que el mencionado Decreto Supremo no se sujete a derecho, aspecto que no se condice con el respeto, cumplimiento y defensa del ordenamiento juridico de la Nacién que rige la vida de los peruanos y que el Estado debe garantizar, y a Usted como mandatario corresponde cumplir y hacer cumplir (Constitucién Politica, Art.38°; Art. 118° ine.1). Como se sabe, un Decreto Supremo es una norma de inferior rango que una Ley del Congreso de la Repiiblica de nivel nacional y, en el caso que nos ocupa a cuatro de estas leyes por las que se rigen la antigua trayectoria del Archivo General de la NaciGn; institucién cuya alta significacién, como en todo pais que se estime de tal, debe ser respetada \ Propone el mencionado Decreto Supremo, en la parte resolutiva: “...la fusion de la Direcién de la Direccién de Archivo Histérico en el INC” (Art. 1, inc.1), y para tal efecto, “en un plazo no mayor de 90 dias calendario... se transferirén los bienes muebles e inmuebles, recursos presupuestales, personal, acervo documentario, derechos, obligaciones, activos y pasivos de las entidades absorbidas a la entidad absorbente, conforme a las disposiciones legales sobre la materia” (Art.2 ine.1). Ademés, concluido dicho proceso, que “la Direccién Nacional de Archivo Histérico y sus unidades orgénicas quedan extinguidas.” (Art. 3) Por tiltimo, crea la Direccién Nacional de Archivo Histérico en el INC, como érgano de linea (Arts. 5 y 6), que asume el encargo de: “...acopiar, conservar, organizar, describir y servir la documentacién con valor permanente y cuyo ciclo de vida administrativa ha coneluido con sujecién a la legislacién sobre la materia. Supervisa, asesora y coordina con los archivos histéricos piiblicos del Sistema Nacional de Archivos; asimismo asesora a los. archivos historicos privados en el émbito nacional...”. (Art.6 [Art41.A]). Como se aprecia, el Decreto Supremo N? 003-2010-ED ordena el cercenamiento de uno de los dos Organos de Linea del Archivo General de la Nacién, vale decir la Direccién Nacional de Archivo Histérico —conformada por tres direcciones: Direccién de Archivo Colonial, Direccién de Archivo Republicano y Direccidn de Conservacién—, la misma que fusiona a la creada Direccién Nacional de Archivo Hist6rico del Instituto Nacional de Cultura. Por otro lado, despoja a la Institucién de la funcién del Registro del Patrimonio Documental de la Nacién y, finalmente, en vez de fortalecer el Sistema Nacional de Archivos propicia su debilitamiento al sustraer al Archivo General de la Nacién su condicién de érgano rector y central del Sistema Nacional de Archivos. Como resultado de ello, contradiciendo los principios téenicos que rigen la actividad archivistica nacional e intemacional y ademés el propio principio de racionalidad postulado por la administracién del Estado modem, divide y dispersa la gestién piiblica del Patrimonio Documental de la Nacién; que asi queda administrado, como tinico caso en el mundo, por dos sectores del Estado: Justicia y Cultura. Se trata, pues, de ilegales y graves disposiciones que afectan a la administracién archivistica nacional, y también de la reedicién del empirismo administrativo que caracteriza al Estado republicano, que urge superar, en el entendimiento que constituye un obstéculo para el desarrollo del pais y contradice el consenso ciudadano plasmado en la Vigésimo Cuarta Politica de Estado del Acuerdo Nacional —que propugna la afirmacién de un Estado eficiente, eficaz, modemo y transparente— y también la propia Ley Marco de Modernizacin de la Gestién del Estado, Ley N° 27658. El undnime rechazo nacional ¢ internacional que viene mereciendo la promulgacién det Decreto Supremo N? 003-2010-ED, deberfa ser suficiente motivo para ordenar su inmediata derogatoria. Sefior Presidente, conocedores que somos de su formacién legal y reconocida conducta democritica, estamos firmemente convencidos que en este asunto Usted ha sido sorprendido por funcionarios bastante imperitos: pero eso si, con el suficiente acercamiento a la Presidencia y temeridad como para comprometer su firma, Lo cierto es que el del Decreto Supremo N° 003-2010-ED no tiene potestad para contradecir ni surtir efecto legal sobre las leyes que norman Ja vida institucional del Archivo General de la Nacién, y que sospechosamente no se hace referencia como base legal o antecedente, Es nulo ipso jure e inconstitucional. A efectos de ilustrar su conocimiento sobre el tema, se trata de cuatro normas legales, que son las siguientes: Primera Ley de Creacién del Archivo Nacional, del 15 de mayo de 1861 —pasado a denominarse desde 1972 Archivo General de la Nacién, a través del Decreto Ley N° 19268—. Por este dispositivo, en la época de la Repiiblica quedan integradas en el Archivo Nacional tanto la documentacién Historica como la de Archivo Intermedio. Lo precisan el Considerando, al sefialar: “...es conveniente crear un archivo donde se depositen los documentos histéricos y oficiales de la Nacién y se acopien los datos gstadisticos de més importancia...”. En vista de ello, los tres primeros y medulares articulos de esta norma establecen la reunién de ambos acervos. Asi tenemos que, por ejemplo, el Articulo Tercero establece: “Los Prefectos cuidarin de remitir anualmente al Archivo Nacional los datos y relaciones de todo acontecimiento que ocurra en el territorio de su mando”. Segunda- Decreto Ley de Defensa, Conservacién e Incremento del Patrimonio Documental, DL. N° 19414, del 16 de mayo de 1972. Por esta norma el Estado asume como deber funcional, por ser de utilidad publica, la “defensa, conservacién e incremento del Patrimonio Documental de la Nacién” (Considerando); categoria constituida, SIN DISTINGOS Y PRECEDIDAS DE UNA MISMA IMPORTANCIA: “por la Documentacién exisiente en los archivos de todas las reparticiones y organismos del Sector Publico Nacional; en los archivos histéricos, notariales, eclesidsticos, parroquiales y de conventos, en los archivos particulares y en general por el material documental, aun de origen privado, que sirva de fuente de informacién para estudios histéricos y del desarrollo cultural, social, econdmico, juridico o religioso de la Nacion” (Art. 2°). Y, precisa ademas, categéricamente, que: “EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE LA NACION NO PODRA SER OBJETO DE TRANSFERENCIA, A NINGUN TITULO, SIN CONOCIMIENTO Y AUTORIZACION DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION...” (Art. 3°). Tercera.- Ley del Sistema Nacional de Archivos, Ley N° 25323, del 10 de junio de 1991, que crea el ‘ “SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS” CON LA FINALIDAD DE INTEGRAR ESTRUCTURAL, NORMATIVA Y FUNCIONALMENTE LOS ARCHIVOS DE LAS ENTIDADES PUBLICAS EXISTENTES EN EL AMBITO NACIONAL, MEDIANTE LA APLICACION DE PRINCIPIOS, NORMAS, TECNICAS Y METODOS DE ARCHIVOS, GARANTIZANDO CON ELLO LA DEFENSA, CONSERVACION, ORGANIZACION Y SERVICIO DEL “PATRIMONIO DOCUMENTAL DE LA NACION” ’. En este ptopésito, la necesidad de una SOLA CONDUCCION, lleva a que en el mismo dispositivo se estipule, que: “EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION, ES EL ORGANO RECTOR Y CENTRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS DE CARACTER MULTISECTORIAL..."(Art. 4°), Y son fines del mismo: “PROPONER LA POLITICA NACIONAL EN MATERIA ARCHIVISTICA Y SUPERVISAR Y EVALUAR SU CUMPLIMIENTO” y “VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS SOBRE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS, IMPONIENDO SANCIONES DE ACUERDO A LEY, EN LOS >

You might also like