You are on page 1of 20
7 Maleficium: el fetichismo del Estado Frame ep he sles sabi ys, sie ala std ej Se caatigar to, ESicenne mis neal ene anes Sern inn kr reo teas ee Siw home ana egal Ione infestans Satara nn Sy L El Estado como fetiche Mi preupacn se contra en et interminable fuga de ida y mata on uempos moder data de bru lon su ianasma emery nowramante do eter, qon yo es, ‘una eu pares oni eeontlo, os Se. Gueneie de lo quo ebay poneanis llamar feciao dl Batata fanny plgocarent era ore andes {wires des potia del fetene dln reat, cme Walter Bonjamin'y EW. Adorn cn ln cra expec, de as Impliceions deo primes trabajo de eer ent Mat Ki ‘ebro el fascnmo seman enn Ditto dea ‘stractn’ Quer lamar a seni, conrarr le Spare ) raldad es enmascarada y que es inherentemonte anger ‘rule ivea al xm tempo, en pas palabras, un site| © ‘hh perfectamente nerioeo, ~ ‘die sin ntencion), "Mi augerenein’, scribe, fp ge reconezcamcs el poder de convcin de Ia ia del ‘Exide como un poder idles qua tratemos come 2 geo obligstra Ge analiin Por ot iss rare ques ‘con hacer, también or eigen cee en iden de we ~~ ata, no ener a exstonca del Bstado sno , {xm dean tet sbeeacn” Ym unjercco de shok para logravo nepead ey Lacin de tipo dads, recomienda qe, experimenting tetemo desta la pelabra Diay pole palais Boo Est es exacamente To que voy a intent hacer, pe Feticismo del Estado jt seman rode, siempre tio até depose acter cn ls prod smb ‘te, de arerda con un rambo inayents de and {af ela que contine year. Lo sagrado impure ‘Lo que quiero consderar os la nocén siempre peer, que frznsariente provoeara resistencia, de que no slo ‘no también el mal forman parte dela nocién de To sagrede ‘qu ol mal no solo os malo, ine tambien sagrado. Ele Durkheim, en 1912, lass como lo angrado impure a ese ral sagrade, lo deserbi en esenens sete paginas en rca Principal sobre religions primitivas, rulstendare sl cadéve Frmano cuando acabe demarlr, alas Murzasconjuradas pre Ineeiceroy al sangre que ye de los drganos genitals dels ‘mnjeres, todo eva, insite, basedo tanto on sus date; ‘tnogrlico sobre Australia centrl eomo on The Religion f the Semies, de W. Robertson Smit, inspira miedo los has tres goneraimenteimbuide de terror, ero us seopement ‘por una modifeacin extamacireunstancal,pedian convert. ‘Seen poderessagrados propcios para dotar do vida. Sibian seuerdo con esta formula existe el antagonism més raged ni lo segredo puree inpure, aun a lenen una rela fereana, como se eomprucha eh el hecho de que el resp ‘seo a To sagrado pur contiene una dosis de harrr, ya ‘qe el temor acordado a lo sagrado impuro no existe reverencia. Por lotanto, Genet no woes el emoexcal en a8 fociedad bomotbica no silo es Genet el adrdn, en una tose fad construida sobre el darecho «Ta propiedad sino que w= ‘nto Genet us violencia Larazéa y ato winnaar CGeterzador Mai Cann” Bl punto més relevante para el Estado moderno, donde ‘enfluyen lo sagrado puro empire, es cuando el ema de {la "logiimidad? dela intitacn nda con lq Max Weber esidareba como Is arte erin de a defini del Eat ‘Stisnopolio del uso lgitino dela furan dentro de un teeto- ‘a dlerinado la lea parte dela definicion er, por supaes~ fo, enno la do Hegel, cl Estado camo expresionconereta dela [ésan, evidenciado on las formas burcratica, [aque debemosdestacar aq es eimo esta conjuncion de iolencin y vazén 8 tan evident, al mismo tempo tan “ada 3, por lo tanto, io importante que es, para tener una ‘ompreasidn acertada de las proctias calturles del arte de {Rberer, aprecar lo obtuso do eetaevidenia, como cuando fos descocortaras ante a eaneapto de “erimencs do gore {ue fuer legal pars ol Bxtadonorteamerieano boabardea al {bomigoiragulinesantemente, poo qae fuera un erimen dl ‘etadoiraqutcatigar a los plots que lanzaan ease bombas Tales prectsismos legals son consecuenca de le iatertos sontratctorio, pero cadaver mas necesaris, de raionalizat ‘a olencia, ‘Por esta motivo, me pare quo hay algo elarmante en ‘ei simplemente que est conjuncin dela agin ya vialen- ‘da exste, no to porque convierte a Ia volenca en algo ‘tmenazanta, al imbuira de Ia nren de lgiimacién tae [otento que seo, la razén iam, 9 slo porque converte ‘tla razon en algo amenazante, al indear amo veha seo: do profundamente dentro dela evev del terror, ine tami ‘porque necesitamos deserperadsanece erecr en la rardm st fomo est instituida, como la dfensa contra le anomalia Serradorayeleaos que se ceraen por todos lado. iene que fcstir una raain, y nocotre debemoe ubaar Ia asin. Sin ‘embargo, hay otra parte mseatra que convald el hecho de gue la'rarn, ast como est institu, venga a ry deposi Ia ‘isle, porque creemos qu es sma anomslia, ese eos, re ake ‘no responden a ninguna otra mnetodologa. Y consdees cna ‘nos movers sigilosamenta entre cl reconacimiento la nga, ‘in, Considaren esto como una préctica cultural etatal. Nada [puede ser mis ovidente que el hes de quel Estado con eu ‘maytiseula, tlle las dulees palabras de a rszin y los rope ‘mentos razonables com su guante de tercopelo para reeabee ‘un puto do cour Estes eldore. Esto oy una forma intintive ‘de reaciouar ante la E mayaseul, Peo, por ora parte te fonjuneién de la razin yTa violencia ge converte en confuss ‘apldamente, cuando noe eoneentrame an poce tram de ‘comprenderla: tanta raain conta tantas onidades de vole a? (Es que la mera amensza de la solencin to agita ete interior de a eaverna de Katka? 0 ee que poreonas distntas, afectadasen sto dstntos yen tempos distintas, reibon una ‘mezeladiferenta? Y as sueosivamente. Webor mismo registrs, festa presencia de a violencia latent pro vital cuando declars ‘nau famoso ensayo, “La politica com voeacion”,promuneiady fn la Universidad de Munich en 1018, que, aun con la legit ‘maciin dl dominio basadn on normas creadae raionalmente, ‘quel describe como “el dominio ejereido por el servidr de Estado’ modern y por todos ns que astentan el poder, quienes en eate aspecto se le asomejan’, “debe entenderse que, en ‘lida Ia abedioncia responde a poderecoe motives de temo esperanza. "Yalnotarlainlusién de Weber, aunque sin nasi, de la violencia come le que definia al Estado modern, no podemos ‘olvidar lo deididamente chats, Io instramental que genera ‘ments pareos ser au nociin de la valencia, lo dvididamente ‘osifcada que es, come si Ta violencia foera una sustanca, ‘tantos ergs de emanaclones de poder eepermation que a paar ceree dentro de a cerrada privacidad dela famicom Dermizo det Estado y que el Estado eerce sobre Ia sociedad ivy, a veoes, bra ote Bstados. La gran ausensia aqut, 7 fun elo pretande hacer una ersencontundents, son las po pledades' cultures areanas, intrinsscaments misteroeas, Aesconoertantes, innosar,simplementa alarmantes, mitieas, Yel poder do Ia volensa, al exiremo de que la violencia 6 fonvierte en un fin en sf misma, un indie, como decta Benjamin, de a existenia de los doses 150 Porlo tanto, quisiera augrir, con una urgenca cansidera- bie, que lo que ce polftcamente importante de mi noc del Fbichismo del Hstado es que esa necesaria intarpenetracin de [exain por a violenia no slo disminuye los relamos dela Fas, transformandola en idoologia, mascara y efeta del ple, sino tambien que ey preieumante Ta unin dela razd9- Bvinionciaen ef Estado lo que ere, en un mundo moderna secular, logrande de a B mayicela, no Gnicamente su unidad [Spaentoy las feciones de a voluntad y de le mente que esto inwpiva, sino tambien la cuaidad aurea y cas eagrada de esa ‘nisms inapiradl, wna Sialdad que estamos muy dispuecis {fimputara los antiguco Estados do China, Egptoy Por, por ‘Somplo, ol absolutismo europea, pero no al Bstao jeri raclonal que se erge boy emo a fendamento de nuestro ser ‘amo eiudadanos del mundo. 1896, un momento surreal, Ia reaparicién de lo sagrado: la tortura debe ser reemplazada por el totemismo W. Robertson Smith (autor de The religion of the Semies) le exribi tna earta en 1866 al editor de la Enciclopedia Britania, dela cual ora asecor eitoria™ Tapero que la spores Blak (eitores de le Bnceopedio Bridnis|enienean oe el tatemiamo enn tema de terse ‘tote, que se mensions dlariamente om pero y rv {e, prod eal existe una buena description ning Indo" Ee precstmete uoo de aoe caaoe donde tenemos Ik tperiunided do sdslaniarson ln dems 7 armarooe On ‘eputain.Nohayningen arcs dl wlamen qu meister ein. Le he dadicado mucho trabajo perma, guiands cds Alaamoate «James George) Frazor on ou triaments Eh ‘Peat une ele neaee de aru labor para converte ‘Rial cetndar ante ol tema, Dabesotencatrrl ut ep ‘sung tr ea Goode niece. El ensayo sobre torture, ‘2ubque ee bueno, ao es pera nade nacsario, ps gente se ‘ude lnfbmar sabe a torture en ores pven,¥e inarés ‘tire tama no sl no aumento que eth on decade, 1s El Estado como sagrado: reyuxtaposicisn de la mirada colonial ‘En otras partes, sampre en otras partes, Decedente, pero ‘unbuen ensayo, Tal esal destino dola tortura, on oepecial ants influ ascendente del totemismo,Aht val decadendia dela Sagrado, Por eso la restauracion de axa mlsteriosa entided ‘amo un objeto de etudiovaledero pr el grape del Colegia de Sociologia de Georges Batalla fines de 1800, precisamente su inéento de extminar el lugar de lo sagrado en el Estado ‘odcrno, me paroco tna tarea muy acerada que incuye, ee, Un proyecto algo mayor, que aim debe ser elaborado: el de ‘evurtapaner los tarminoe dela indagacin clonal, recclan. 4o,y de esa manera tranformand la antropelogia doserralls dda en Buropa y en Noreeamérica, que estadia x lor pueblos ‘cionizados,y splcara sobre las eaciedades en ques oi on, donde les términos y las rdctiens impuestos sabre I felonias y epropiadcs para ells, como ftiche, hechicerta (al ‘alee y tab, son rodimidos y evivides con nueva inten- Sida. Conio se hard evidente por este breve intent, seme- Jante reyurtapoceson no es para nada condlla de lograr, me tho menos que revertir Ia fuz desde las zonas oscuras del Imperio, Comencomes cone fetiche El fetiche: la genealogia de su creacién Bill Pietz nos ha prosentado una genoalogi dl fiche que atrapa esta palabra, eminentements extra, en una historia deerenldn oesdental con raens en relacomes sociales erat eas de comerso, rligin,practicas do estlavitud y ienca ‘moderna. Con esto objetivo Pots trata certs pricticas so- ‘lales ene comercio de a antigua Roma (separar lo productos naturales dels facticios, aquellos ealtivadesartiiialmente), ‘enloscomienzos del Roma eistiana (donde Dios habia ocho Al hombre a Su imagen, pro el hombre nogabe, or le tanto, ‘ote tipo de hechura similar, en la *eresein dal mal” del ‘malefcium de la magia de la Bdad Media, on la noién del fetiehe ofetsso enol dalecto portugues del habla comercial de 12, sas ratas de ot oslavos em Africa ocidentl y,finalmante, en [ueseripein de los positivist del fetchisme come el eompo- ‘ute expléndido.o mistico prosente en la adoracion de los ulvitas del objeto mismo, Una historia bastanteconsideray be Mo paroco quo dosarrllar y hacernos entender uns ge ealogia emo esta es pecalarmente andlgo al fetiche mismo, porelhecho do que semejante genealogzacin presume que el Seicado de la palabre comprende rastrs de historias de {oss en quo go comerciaba con ls linia del universocono- ‘Boy que, aunque son estos rasta loe que dotan ala palabra oumo dria Raymond Willams en su Keywords, de una ‘etva historia social, empujéndola dentro del presen yactie ada por dl, estos vestigios de sentido, da todas medot, som |gnoredae por la conciencia de hoy "Lo que rete, yo que Sctve y piderosa, sla palabra misma, enigmaticamente in- (empleta.Podrainoa decir quo unicamente resta el agai {nto, privado de sue significacianes borradas,recogidas y ‘Tsipadss entre las bramas del eamerco, la eign, la hecho ss, a oaelavitud, Toque se ha dado on amar cenca.¥eate! {Se preisamente el mecanlamo formal dal fetishism (conc lo ‘tan Freud y Marx), pore eal el siguificante depende de st ‘opiasignifcacién pero, al mismo tiempe, la barr. To que Piet lgra con au geneslogiacin es restabecer ierto indices y recomponerclertosborronesy etreejer un chino alrededor de lo que eaten jaege,heblando en tera bon sociales, en Ia ereacion. Hato equivae a una historia euro- ea do Ia conciencia que se configura a través de a formacin te objtasy supone una compulién por Fasonar y separar y ‘olverfusionar al ereador con la ereaiin y la cosa crea, liiando cetera y urgentemente eon lo que pedriamos Tamar Ta vision do Vico, que tambien ee la de Mare ioe ered Ia Naturleza, pero el hombre ha eresdo a histori y, por lo ‘unto, poedelegsra entendera al comprender como fue erea- 4a Bn poca palabras, al fiche nos trancporta al dominio de Is praxis, al genealogizarelfeche dela manera en que lo hace Pitz, se problematiza la praxis: ol toma do eonla @ ‘ave de crear el objet, y por os8 misma rambo noe leva Ia jriceion de lo qu we ha dado en llamar “intervencn”, el 153 rolesto problema de ls dsterminaci individual versus socal, Pues ben, en ls genealogs. del ftichismo gomo yo ‘eserto, este tama molecto puede sar interpretado como una ‘onfrontacén entre la hechicora le scciolope. Por un lado Iehicera del malecium quecolmaba de sentido ala palabra fetiche en la era de la expansidn ibrica en Africa y en ctlonizacin del Naevo Mido y, pre oto, a scilag, com fe eleato del ascevor de Com nile Durkheim, el socilog, 4e los socilogs. Kala soilog, como una forma de invest. tacién wvllanda por al poder del fiche, a la que me dijo hora y, mis adelante, con Genet, la epstemoogia neve. adel maleficium, 2. La sociologia Fes Durketn, nose a an Dig da sea TEE. Bonner Ne liga? “La toiodad”seconvierts en una nocin extra y mie ple cuando la csficamos, como si este acto mismo la hicera Aljarse de nosotros. “Los hechos socials son cosas” riteraba Dirkheim una y otra ver on Las reglas del método eociolgico (ublicado ea 1896), en cu desesperacion por atrapar esta covedad tan dif de ai. {Cosas de Dios, 0 cosas del hombre? Podemos especlar on un deo de ansidad sobre el ugar que ‘cupan las cosas hechas por el hombre en el abismo ereado ‘entre Dias y el hechiera. ¥ vineulado con ese diseurs, (20 Alsbersemos permite qus la trminologia expresara maa ciara ‘monta su tendencia sacra y en lugar de decir que ls hochoe Sociales son cosas dijéramos que los hechos sociales son ‘ifeaciones, pare entrar, de eata forma, no alo doatro dal Sacrosentoleaguaje del lati, sino también dentro dea sagre ‘da oecuridad ereada por In'eoea de Luckscs (como en "La {flaca y la conciecia del pratariado"? De esta mancra ‘Steven Lukes, en su trabajo sobre Durkheim, setals.conrazin Ia incertidumireerocal desde Ia re hasta deus Ta inestabil dad que se encuentra on lo profundo de la fatichizacion de “sociedad de la cosa a Dios 156 El espanto expretado por los exponentes del sentido co ‘man angliano por io que consideran como misticsm en la {aciologia de Durkheim ea tan omaipresente como aute- Alostructivo, De alo valientos acfuerzs como con Radel Brown, por ejemplo) para extraer Ia factedad social de 9% penumire mistic. Témese eee intent hervea de separar ls fgemeloe de Duskhein, ol echo socal de a conecince ellectif na Introdueién ala traduosin inglosa de las Regios: Sacedo que mito de Durein, muy sugertivo on af ‘smo, pone el ao dels bipoecs de wna conenei slees ‘esto fermina eau esfueren deplorable por interpreta oe {Bndtmenos sociales et or rine ea procnta concn (gdeceta manera) Durkheim no est sla etre los oben de ‘Sonn qe pleoatn que reultan de mae valor lor prodacos ‘Sccundarioe de teria que wa aSemaigepriacpal™ ‘Georges Sorel, ese goniaenrtico que nose splacaba i ‘uando habia que torizar ai euando habla que usar los pode- ‘oe dol mistorio en la aociodad moderna (come en su Reflesio. tex sobre a violencia, de 1915), senaleba que Durkheim decia ‘que era innecosario introduc la nocion de una mentalidad ‘evil, pero que vazanaba como sila eatuvera intrducendo.® "En ee libro formidablemente important, La estructura de fa acidn socal (1897), Talott Parsons representa este ‘vaivén entre la eosay Dias, no comm el resultado inevitable de fencepte mismo de “seeded” sno como un movimento in- ‘rustado en una forma mae acoptablo, por lo familiar, Le forma ‘iolanarracin: una aventura de ideas en la.cul en elcomien- 2 estaba Durkheim, de las Raglas, yet de La division del {trabajo el psiivista empiric que consideraba que los hechos 155 sociales eran cosas, fits sociaux extornos ylimitants y, aay ‘esp, apareciun nuevo Durkdeim,e dealt qu omen, taba con tx deseo de identifica Ia cualdad crucial dy factcidad social como roplas normativas y legales, que se ‘convertian fnalmente, por su énfans sobre ia trema de dliga ‘nea morales, en la bate conaitutiva dla "sociedad" "Tendremos necesidad de recordar ea aventura de ideay desde la cona hasta deus pasando por ls divorsas tipos de regs —e hecho, de lees, de normes y de moralidad=, ‘hasta qu lleguemos una cert eualidad sexual dels ley de ‘ransgredir la ly, la bllozay la ibidinalidad de la tranagre= sn, ye agar de lo sagradoen lo profano dela vida modern, partcularments Ins versiones franceaae de esa vida, dee e Golegio de Soviologe (no parsouiano) de Georges Batlle ‘inos de le década de 1930, hasta el periodo de posguerrs an ‘Jean Genet. Alcanza para reforzar el caso he este nab Jntento par iventareal Padre Pundador dea sociologis wna ‘narracién sobre el encapin de “sociedad”, que comienza por coca y continua por Dis, es eonsecuenca de la fal do capac. ‘led para aprelar que el eonepta er amas coo simulanes. mente ¥ que, en todo eas, ol earicter de fetiche del “hecho Socal” come cosa pura y como cosa moral so puode aproiar ‘agaten forma eoncundeate. La cual nos leva los totems, 25 oder sagradoy al gobierno de Tos ancianos. La intoxieneién Se ha vorizado ampliamente sobre el fetiche, no como {otiche sino como totem, em in que os, en varios sentido, la lia mas importante de Durkheim, Las formas elementales de lida relgtosa (1812, a obra que Parsons considers como el Asparador del cual pare Ta aventura de ideas que va deed la fost hasta que ésta se eonvierte en Dios. Hay algo conte Alnte on ia epresentacion que Parsons hace de esta odivea de ‘ens dese ia casa hasta Dive, pee os un viaje inexorable y la puesta e altar el fundamento miemo del conacimieato. Parsons exc 156 vT bit tandeni ade nfaiaral factor dea dey el valor, Ie sonata dela sociedad) culind em = epistemoloia ‘Aeiligin, doode identifies el fctor sacl an Ine caaeae © (pl ds caagorin kanal y deers manera finales feranpiéelvinclo qu founfa ela eid empiie, Una vee Togrado eos lear imposbl aver la realidad emprea™ Ha do sor alarmante nogar la realidad empitien, Pero si ‘os enfentames con ol hocho de que fuo justamento esta ‘pistamolgia sociolégica™ ln que permits que billara la stuela del Année socioiogique, me parece que no fue un ‘0 demasiado trigico, Por supuesto que mi ergumento es que ‘ee lllo no ora el resultado dal desamolle do una nazracion {ur fba pasoa-puso desde ol echo social como casa hasta el ‘echo social como tjido moral y la feichizacin dela Sociedad (emo deus), sino que, en cambio, era el resultado de une {ension epstemica espedica contanida dentro de la nocién ‘misma dele Social, come eneay camo pertancciente a Dios ¥ bas al somo tiempo, En otras palebras, 0 slo no cone {aia un efeeto secundario neivo sno que era justamente la ‘Gucizacin de la “sociedad” de Durkheim la que dotaba a st ‘estlogia de poder intlectul,Reiieacin-ySetichiemo,cosa- ‘deus, esto era, en le sociedad moderns una forme podoresa ‘Gconsideracisn, y nunca tanto como cuando se aplicaba a ‘Gecledad” misma, y Duskhelm tenfe razén cuando pro- Mlematizaba'—hasia ol grado del fanatisme— la presencia invisible la intangibilidad, la literalmento inefable pero con ‘seceded de ver mencionads natareleas de a “sociedad” Por fo eoaldero que estan debi, tan iecponsablementesobar bio et haoerinesantement ln eftia de que (para tomar a es), ‘oats a ditincones entre Ia soiodad individu) y las Seavirtisen Ia bstacelones dela sociedad 3 inde” For certo obeoryé artnet Morcie Glaaberg, #0 femoral Ie snl enn a lect itcante sobre mente Eoueaba todo anainspsterie™= Per contra esta severaconsura de Ginsberg y Lukes, no ‘ra aenio produamente aa misma intasicalén Te gue n0 319 1 ‘no trababa, sino que mas bien fulitabe el anlisispostrie? Ein fugue de sntentar separa lo que ae considera tn penss ‘mionto sobrio de tn pensamients intoxeado, ;POF qUé fp ‘serrarse Ia intoxencin migoa ¥ preguntarse por que, as Ubatizada, ex on ferza tan necesaria ¥ podarosa en ste inluyente socologia que se encuentra calocada ono entre de Ia tradicin positiista? Axi como Walter Benjamin, infudy por los surrealistas, pda alor eomplejizado su percep ‘Sela sociedad moderna y consderar que eataba animada por "uovoe poderes miticn lecaliados eno tact de la imagen de Tamereanea le lebornoconsiste nen esstr len amanestar ‘alas caaldades de fotiche de In eultora moderne, sino mas bien en reconocerlas, y mas atin, en entregarse a elas e ‘ntentar canalizarlas por caminos revlusionaries. (Adelante on esta A ponerse en contacto oon el fetiche!™ ‘En contacto con el fetiche: nseripeién y eancelacién ‘Una imagen entra y ale de feo constantemente en Lar formas elementales. Tene sa origen en las dos etnografias pioneras de Baldwin Spencer y de Frank J Gillen 1899, 1904) fobre lo pucbloeaatvos del cent y del norto do Atastraliay ‘ ocupa del earacter de objets sgradoe llamados churing fo Ta manera en que son teados §fotados, dela manera ea ‘yee ve convierten en emblemas con disates abstracts ¥, 80 fouerdo con Durkheim, represeatan, de una forma inefable- ‘mente compleja,relacionada con a cancelacion desu sgniicn- do como signor la abetraceién que o2 nugetro antigua y do ‘salquier otro modo irepresentable amigo: "la sociedad” mis. ‘ma, Parece que su poder sagrado deriva de a manera pocaliae fn que estor objetne exprosan y borran esa expresion dela siedad, “Leora Durkheim es sontirla fuerza de esos objetne mist iogoe que constituyen el contro de colloe grupalas quo ‘muchos antropélogo, al untsono, han eonsiderado que, como “totemian, representan un etadio universal en la historia elas veligicnoe que han tanido ol fects do mantener unido fl grupo, La fuerza de estos objetos sagrados, que concentra 158 «gran poder, “un podor que se irradia a gran distancia y que we fomuniea gor todos los alrededores, que poston propiedades ‘maravllocas para curar enfermedades y para aseurat 1a roproduccin dela vida vegetal y animal, puede ser communica (ina los ofliantes y a sas anistentes al “fvtrion sabe lo ‘miembros y los estomagos de los los después de haber sido Cubertas con grasa" "A lo largo de Las formas slementalee (ome han sefalado Rodney Neodham y Hoger Koesing) Durkheim esta dispuesto a cosfar tedo lo que sgnifque ‘sintidad, represontandola como una fuerza en expansido, ‘ono podria tor Inde la lectrieidado lade oe Duidos, cue fnitacto, para el desprovenido, puede ser chocante y hasta tal "ama a atencisn jue, para Durkin, Joe dacs impre- sossobre los churinga, ls disehos mismos, fa mares, parezcan ser deisivos para esta fuerza. Be evident qu los churinga, on sf lame, 29 a mas que ebjetze de madera que se dstinguen de oats profs del Imlsiotipe por na ala partielaridad quel area sion tet dibujada ograbads sobre ello For nantes fa mars, {sofa mares, toque es onire su caracersagrada™ Absolutamente deciivo para esto argumento of quo la ‘marca, que conflereseatidadh no so sanifea on st misma, ino ques aun mas sagrada que lo que representa el ten, a ‘specie unimal, lo qu fuera. Tomomos esto pato a paso. Durkfeim hace hincapiéen que la netaralezasagrada del ‘objeto no provienede que sele atbuya la posesion de un alma ‘de que al objeto reprosonte Ia imagen det cuerpo de un ancesto, sino que el poder sagrado le viene, entooas, de alguna otra sty» ide nde pda ‘rovni sino dela stampa ale quella? Pols tant as ommciraciones del ito sean digas, en realidad, = eile Snagen: et data la que saticn a sje exbr a cual eta rab, El disebo representa coses eepeciens, lo que él ama totems, como drboles, saps, eanguros. Por los dibajos mistmos 19 sorpronden por lo abstracts —pantasyeirealos—, datos que Durkheim utlza con elargumento cuiosemento mimétin de (que esta abrtracron indies el earacter dita ¥abotracta dela ual ena intrpretacén los dibajos represen. tan)" Meo hubiera gustado presenter, enol dibujo don disoto de un totem de sapo (sonando), sacado de la monogratia de ‘Spanccry Glen de 1899, los tres amplinsereulosconanticos (qu, de acucrdo eon au “nivel” do intorprotacin, reprerontan {rbols de ucalipuseslobres ubicados alo largo del Rio Hugh fn manda que, dicen Spencer y Gillen, son el contr del grupo (el totem dl eapo, al eul perianoco ol duoto del otem.” in ote cspacio vio me hubiora stad preceniar el dibujo de Spencer ion dl vz dl spo, eros me pare ami east pe ern etn ‘eccen agen seaman eso at ‘tig a profeora Anni Hal SN Uaeerded de Soc $e, de Spey, oo dice gue fos Eigen fan un sare. (els reprofuccen de eta eats. Sled dst, see tae ae Prokiticonee pare que zo sa vis, ‘foc on stalndas poo ne sbedec (Ee pr Spencer Glen mimoe Las lines rectas de un lado del churinga roprsentan las races Targus de los drboles, las poquesias lineas eurvas en ‘ina pune representan las ices mas peguedins. Advsrease qu se dice quo los sapos salen do las raees de estos drboles {bs cirulosconcéntricos mas pequeis representa las rfees ‘mds peguefiasy, lo que yo considera como un enmbio radical de Ta loge epresentacional, las ineas de puntos que carren 10 160 largo del bore del choring son huells de saposbrincand en ‘rena da nsta del io. Tal ves nae inclinaiamosa llamar ‘eto una representaccn abstracts —superabetracta— pero {ambien tiene un elemenia rimitien dectidamenteconcrto tl eegstvado por esas huellas de lor saps, Ai ete tipo de tstraccion se converte en euriosamente compiaa, como el fsticho mismo; eopritualmente material, matrialimente es sual Pues arta peculiar combinaciény desestabiliacin de (lo vegeneralmente eonsideramos) In abstrcein a figuracin ‘4 fatimaments Tgeda a Te operseiin mas 18 tfocsia Durkheim para hacer surgir ls nocién mista de la ‘sesedad’ tanto com sucualdad sagrada.Quisiera que ust es mantavieran estas datas unidos—la imagen dels ancia- 06 abrazando sus totems, la impresionanteevaidad fsa de ‘sos objetosmisteriosos, la importancn central que Durkheim Teconfiere al disso ms ‘riosnabstracion del disetio— y desearSa que astades pete hieran que todo gra alrededor de su propuesta de quel ‘eprtentacion et més importante qu lo roprosentado, que el seo atelco mismo no elo es poderoso ¥eagrado, ino que “inesmds atin que la expecototémieaoentidad que representa, {rms an que el clan que tambien representa porque, de lguna manera, representa la gran y eomapleja abstracsiin qe ‘la “sociedad” La progunce entoneess¢ hace evident: endl ‘esta manera, podrlammos decir, la mera del otiche msn? Lo que parece erusial on esta prodominancia del signi te sole fo significado es una clersa materialize aa- Grlaliracin por insripein. De acuerdo con la manera de ener de Dart na we debe eangr nema element = com la presencia primitva de a var, ni con la preoeupacn sobre la evaluackn de Lévi-Strauss de In ipiioncion (la del bombre blanco), como una eneesnnza de Ia eecitura.® Por el ‘ontario, el considera que la escrgurs es la forma elemental, ‘qe se encuvntra en le base dal pensamienta misma, 2 #0 ‘comienzn La imagen visual yet ex erucal para Durkhlan, 161 ‘no lsigno ablado* Ademés, considera que la representacin Sel ttem por medio de un diseno es una respuesta a _nocasded basice do crear una jmagen, fuera fa imagen toque lies! Desde oto punto de vista, Ia imagen aqui es a imagen ‘Gola necoidad de indgones, En las plabras de Durkheim iy ‘cesidad del ustraliano de representar el tte sarge el no quar tener ante aus los wn retrato que ‘enorarfaconstantments a semen que dts prods ‘Smplemente porque sete a ecoida J opresnta ag fq ae fora dl totam, por mosio de sgaos materiales ‘Siernog an inprtarie a ientad de extn signee El dice que, al sor estos signge de valor esttio, tanto camo “sobre ted, tn Tengusye esta", do esto se desprende, ‘arma con audacia, que lo origones dl disenioy de Ia ese ‘aon lee eros, y que el hombre “comenz6 diseRlando, no tanto para far sobre madera piodra formas hermosas que ‘nutiven los sentidas, sino para trasladar su ponsamient ale El fetiche es cuando el pensamiento y el objeto se interpenetran produciendo una signifieacién de sentimiento colective Bs on esta ptecisn reciprocidad del ponsamionto en le materia trabejada,y dela materia trabajad en el pensamien 1, donde se encuentra gran parte del rompecabezss (todo el. ‘poser dol fetichimo, Ex ag donde eomencs,siguiendo ta eneslogia del ftche de Pete, desde ol comercio de la Roma ‘Sntgua hasta la eelavitud moderna, como una genealogia de i pass, del creador erendove a l mero oa ella ema, Y ‘sta recipovidad del peneamiento en la materia trabojda, 7 ‘desta materia en el pensamiento, es deisiva paralas prope ‘Sciones mds basicas de Durkhelm, quo se refieren ala nature Ian del persamionto yu relacisn con fa sociedad”. Bn otra ‘eccidn de Les formar elementals, el padre de la sodologa ‘declare que en general un sentimientacolectivo puede tomar fomcieneia de st mismo sélo ses fjado sobre agin objets 10 smateral pow on virtud da ete procao echo [yexto elo tan ‘otablemente crucial, participa en lanaturaleza de este objeto $j rstorocaments, el objeto participa en sx natarcleze’” Tam {jan afimma quo"el emblem no clo un proceso convenient fara clarifcar el sntimiento que la seciedad tiene de st mis- Jha tambien sive para crear ee sentiment es uno de sus ‘ementneconctiutivos” Con esto ve termina In sas de que a sonstrucein de tos signoesoiaes os arbitearial Lasociologa como ol arte de ls cornespondeneias magieas [Bsa reeiprosidad del ponsamiontoeolectivo en la mater _yde la materia en el pensamionta elective, deal manera que Je moteria trabgjada adquiere un eardeter animmado y po lo tanto de fetiehe, es crucial para lo que Talent Parsona ams “Ie epistemologia sociligia” de Durkdeim, on Ts que éte seciologiza ol esquematisme de Kant con resltados » mensdo {stupondos (el mismo caso e da, por ejemplo, en el ensayo de ‘cologa, Rober: Hertz, “Sobre ia predominancia de la mano Sevecha,® que es wna joa). Lo que cre que verdaderamente Tam la'atencon aqul es no aélo la andacia del argamento sodalgico de Durkheim, on eusnto a quo Ins cataprisa & ‘Mori de Kat, el espacio, el emp, In causa, y af eto ‘mente, se originan en una casifiencin eocialmentseetablect 4a'y le expresan como en lot medelor de asentamienta y ‘rentesc, sino tambien que In nse epistémien dela cena ‘ela eacoiogia quel estaba forjando depende por completo ‘une no reeanocida, pero profindamente magn, nacdn de ‘orrerpandencias naturales” "regunta si las catgorias (kantianas), dado que treducen Alrectamente In organizacion soil, pusden ser apleadas al resto dela paturalezasélo como metiforas, coma “imboloe srtifcals" sin “eonexan alguna con la realidad” Yeontesta ‘on un Not decide, Las eonaxiones on reales a6 articialee porque la scciedad es partede anaturalezay por ew Tas ideas tlaboradas sobre el modelo de las cosas sciles pede ayudar vs para pensar en oro compartment dela naturales” 13 Al meno os ert qua eta dans doerpedan el papel ‘Sno cua oo as sypara ds sgefens inh et {mens som stnbole bin fundadoe ise Impregnan de ng ‘epee de antifaliad por rime Bec dese ence ‘onsruidas, ot ona aril que mia oy eatredhsren tae ln atarloany que conetantemente ob aceren lls ads Bp otras palabras ol origen social do las ideas de temp, spac, clase, causa o personalidad es el que conde al tere made que no estan exentas de fandamento ene rigen delay tones’ {Adénde nos condce esto con respect a la scilogia (de Daarheim) Ta ceneia moderna del habe? Lo que pareta sr tom In cual devieneeutlmentecongruente ‘Ami entender, sta ala ley misma del fetiche, La soiola. sia mie sigurosemente soiligiea en la historia del hombre beidental termina atada de pes y manos a feichsmo dl cul ‘inseparable y del cual convert en eiemplar. {La separacién del signifcante y el poder que surge de él Durkheim produce evaeacioes fascinantes de lo questa te puedo llamar seduosiin por imagenes, primero de los nat ‘ory después través de ellos, de nosotros. “Es el emblema lo ‘gee es sagrads, reilrs yal sefialar quo puede sor pintado felre ol eserpo sabre la cara reooa de as eavornac, tntonta invocarinaciead de lo espectadores hacia a imagen grebada fon sangre humana en In arena para el ritual intchiuma (Pdador de vida) del totem ea. Cunndo se he termina el gto, los eles permanoson sats ‘ison piso dents del en una setited de omen pure ‘ha. ile drains als plays un sent correspondiente it ‘oentaliad de os eimtive, pias de quo adoran 1 ‘Ac nos estamos acercando a un desmantalamienta det signo en el cual la imagen 2e despega de lo que deberia, ‘epresentar.Brosta separacin dal aificante con rspecto al figniiado ia representacion adguiere no slo el poder defo ‘representodo, sino tombign poder sbredl. ‘La representarianes del ot sn, porta tanto ma poderons- ‘mente etvas quel totem on Es fscinante que se le conceda semajante per alo que nosotros podriames llamar eon lerta perpleide) la imagen ‘misma xo al significado, a especie atémien sagrada, animal, ‘eget et sino al significant, al que seo valor seperado de Su sigieacon para crear anf una arqutectura del signo bastante diferente, una arquitetura en Ia coal el sigaifiondo hn sido borrade. Ast Durkheim puede efoetuar so afimacisn fal de qe og "eproteat prio objets sara os El temiomo ot a reign, no de tle oeusles animales sta fuera, para Jean Bavdrilar, on a fora de ‘mage, ria ina» pera Uma fa ‘as de ln moreanei, Ie faeraa del meeado cpitalista finciona can suavidad-de manera inmajorsblemente os. ‘Boderna. Ena fueram, parm Mas, nla forna del fiche bla morcncia existing vera foc precsomente eau ‘tau desapartctn, estan la detparion encerraa dentro delamercncin om fase de alr de cambio Io que soogura ‘gudardoscdcaa a or vlanda por eeprad de coexio Sci y particular de eu producson, Beta fuera, para Dunkel ete soca apse denser y de orrreneventrs una spre sentact miserlramente mimeticn en a descrip Go Spencer y Gillen de choringn del publo de Aruna en st Atirt central, com toda mines enrol organ ‘bo lpi, en ete caso el cuerpo tasclino eaves, as 168 ‘manos y el ectimago dentro del cual desaparace ol dss, ‘Mientras que la mayor de og churiaga tienen dseios gabe os cn el colmilto de una rr, elo sean que muchos "soy ‘eccasamente deacfrebles, por baber aido sometidos a una ‘onstante otacién, por las manos de wns generaciin ras or,

You might also like