You are on page 1of 4
LUDWIG WITTGENSTEIN Jesiis Sanchez Navarro L. Wittgenstein es uno de los f6sofos més influyentes del siglo XX. Sus dos obras més conock das, el Tractamus Logicorpntiosop- hicus (1921) y las Investigaciones Filossficas (1953) marcaron el desarrollo de la filosofia llegar ron a crear escuela. Sin embargo, su relacion con los circulos aca- démicos y con la filosolla misma fue siempre inestable y atormen- tada, como su propla vida Nacido en Viena en 1889, estudio ingenieria en Linz y Berlin ¥, 8 partir de 1908, ingenlerla aero rdutiea en Manchester, donde ‘comenz6 a Interesarse por le matemdtica pura y la flosofia de las mateméticas, En 1912 se tras- lad6 a Cambridge para estudiar légiea y flosofia con B. Russell, ceuya amistad y reconocimlento intelectual acabé_granjedndose Sin embargo, a finales de 1913 abandoné repentinamente Cambridge para ira Vivir a una granja en Noruega. Al comenzar la Gran Guerra se alisté como Voluntaro en el ejcito austriaco y al terminar la contlenda fue internado en tun campo de prisioneros italiano hasta 1919. Durante estos aftos, desde su testancia en Noruega y alo largo de la guerra, Wittgenstein siguiérellexionan- do sobre los problemas de logica y llosofa que habia trabajado con Russell y ‘eseribié un pequeno tratado con el que pensaba haberlos resuelto definitiva- Imente. Tras ser puesto en libertad, retom6 el contacto con Russell, al que ‘envi6 el manuscrito, y ambos decidieron publicario con una introduccién de Russel, A Wittgenstein esta introducelon le parecié una interpretacion err6- rea de sus pensammlentos y, convencido de que nadie comprenderi el libro, ya ‘que el mismo Russel! lo habia malinterpretado, se desentendié de la publica- ‘lon dejéndola cn manos de Ruceell. El librto ce publieé en 1921 sin la intro- ucelén de Russell en los Annalen der Naturphilosophie con el titulo Logisch Dhilosophische Abhandlang y en 1922 salié la traduccién Inglesa con el titulo Tractatus Logicophilosophicus e Incluyendo la famosa Introduccion. El Tractatus se convirté en la obra mas Influyente de su época. 1 Witgensein Las matematicas del siglo XX as Mientras tanto, despreocupado del libro y considerando cerrada su activi dad ilosotica pablic, Wittgenstein regres6 a Austria donde ejerci6 de macs. tro rural entre 1920 y 1926 e incluso durante un breve perlodo como ayudante de jardinero en un convento, Volvié luego a Viena donde se dedied durante dos ‘aos a disehar lavivienda de una de sus hermanas y all retoms parcialmente €l contacto con la tilosoffa académica. Tras un breve encuentro con el Circle de Viena einfuido por una conferencia de Brouwer ala que asisti6 en 1928 y, sobre todo, por su amistad con F P. Ramsey, regres6 a Cambridge en 1920 resents el Tractatus como tesis doctoral, ingresando en el Trinity College como Fellow. Alf permaneci6 hasta 1936 en que volié a escaparse la grata de Noruega para trabajar en su segunda gran obra, las. Investigaciones Filoséficas, a la que dedicara el resto de su vida y que nunea considers com pletamente terminada. En 1937 regresé a Cambridge y en 1939 ‘ocupé la cétedra de filosofa dejada vacan- te por Moore y se nnaclonaliz6 cludadano briténico, ademas de Ludwig Wittgenstein impartir el famoso ae mentor de las matemd Logico-Philosophicus tieas que fue pubicado ‘Alianza Univeried = en 1975 con el titulo Wingenstin's Lectures ‘ on the Foundations of : Mathematics, 1989, 2 __— partir de los apuntes tomados por los sis tentes.Alcomenrar la guerra mundial seals {6 en el servicio civ trabajando como cela dor en un hospital de Londres’ y, despues, como mozo de labora torio ‘en. Newcastle Este perlodo fue filostteamente muy fractile, pues no solo casi tering la primera atte dee Investigaciones, sino aque tambien trabalo intensamente en floso- fia de las matemiticas redactando, entre 1987 cones en eaxtelon en Abn Erle ‘Tracts Logic Philosophies y de Observciones ‘bres undamentos de tate, 216 Ludwig Wittgenstein y 1944, los diversos manuscritos y cuademos de notas publicados en 1956 ‘como Observaciones sobre los fundamentos de [a matemadtica. En 1944 voli6 a Cambridge, pero en 1947 dimitié de la cétedra y se traslad6 a vivir a Irland, con la Intencién de trabajar ms intensamente en la segunda parte de las “Investigaciones, Tres afios més tarde se le dlagnostic6 un edncer y, tras vialar 1 Viena, Noruega y Cambridge en una especie de despedida final, murié en 151. Las Investigaciones Filasoficas se publicaron péstumamente en 1953 y tuvieron una repereusion ain mayor que el Tractatus. 1 trabajo flos6tico de Wittgenstein es tan complejo y tortuoso como su ‘rayectoria personal. Aunque s6lo publice el Traciatus y un breve articulo sobre la forma ldgica, escribi6 sobre filosofia a lo largo de toda su vida, ‘Ademés de las Investigaciones, de6 una considerable cantidad de eseritos en, forma de cuadernos de anotaciones, borradores y manuscritos pendientes de claboraclén posterior y que se fueron publicando después de su muerte. Esta timidez para la publicacion es debida no sélo a su perleccionismo o a su per- sonalldad, sino sobre todo a su peculiar forma de escribir. Su estilo no es el habitual estilo discursivo en el que se desarrollan argumentos lineales y expo siclones detalladas. Por el contratio, sus escritos son fragmentarios e incon 1x05, divides en pardgrafos de una densidad y riqueza extraordinarias en los ‘que recoge reflexiones mas o menos independientes entre si, observaciones cripticas que parecen aforismos y un amplio despliegue de analogias, suge- renclas, ntuclones y elemplos. Esto noes debido a la naturaleza inacabada de Ja mayor parte de su obra, sino a su propia concepcién de la flosofia como un proceso de claificacién del pensamlento, més que un cuerpo sistematico de conocimientos, E1 mismo Tractaus, el dnico trabajo que considerd completa- mente acabado, estd escrito en ese estilo, aunque sus pardgrafos son atin més, concentrados y estan ordenados Internamente siguiendo un sotisticado siste- ‘ma de numeracion. El resultado es un conjunto de textos complejos y densos, frecuentemente oscuros, susceptibles de miltiples interpretaciones y recons trucciones. Por otra parte, sus posiciones flosdficas cambiaron alo largo de su vida, ‘de manera que habitualmente se ha distinguido entre un primer periodo cen. trado en el Tractatus y un segundo periodo, a partir de 1929, cuyo maximo cexponente serfan las /nvestigaciones. Aunque esta separacién tajante es exce- siva, porque hay una continuidad entre ambos periodos y el cambio es grax ‘ual, Io clerto es que el punto de vista se modifica sustancialmente, En efecto, el tema fundamental es el mismo a lo largo de toda su obra: la naturaleza del Tenguaje, la forma en que representa al mundo y las implicaciones que esto tlene para la ogiea y las matematicas. Sin embargo, en el Tractatu el plantea- iilento es objetivista y, dentro de su originalidad, drtodaxo. Considera el len- {guaje en abstracto y por sf mismo, independientemente de las actividades del Ser humano, Su relacion con el mundo a traves de la figura logica es formal y esttica, La logiea y las matemsticas son lenguajes formales y sus enunciados son analfticos, tautologias (Identidades en el caso de las matemsticas), es ecit, verdaderos en virtud del significado de sus términos. Todos los teore- mas y verdades mateméticas se siguen de la sintaxis del lenguaje en que se ‘expresan. Por eso, en ningin caso nos dicen nada sobre el mundo, s6l0 nos Jesits Sanchez Navarro a rmuestran lanaturaleza del lenguale y sus propiedades. Se puede hablar, as, de ‘descubrimientos matematicos, peo s6lo en el sentido de descubrir propieda- ‘des de un lenguale que antes eran ignoradas. Alo sumo, mostrarfan los limites ‘del mundo en la medida en que [os limites del lenguaje son los limites det mundo. Por eso pueden aplicarse al mundo de hecho, como se aplicarian a ‘cualquier otra forma que éste tomara. En el segundo periodo, sin embargo, el {énlasis se pone en los sujetos, las acciones de la gente y el papel que sus acti- vidades lingisticas juegan en sus vidas. El lenguaje ya no es algo abstracto y

You might also like