You are on page 1of 6
-lectre (instrumentacion Pamplona 19938 15-18 de Septiembre Esta: IBERDROLA INSTITUTO TECNOLOGICO ISBN: ee aoa DLsBi 761-98 MODELOS DE CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA PARA SIMULACION POR ORDENADOR Patricio Salmer6n Revuelta, Salvador Pérez Litran, Benjun Departamento de Jestis Rodriquez Vazquez, Francisco J. Alcéntara mea ida e Ingenieria Eléctrica. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Huelva. Ctra de Palos de la Fra. s/n. 21819 Palos de la Fra. Huelva. Espafia. Tel: (+34) 959 350651; Fax: (+34) 959 350311; Email: patricio@uhu.es, sal Resumen En esta comunicasion se presenian un conjunto de modelos, para la simulacion por ordenador de convertidores, clectrénicos de potencia. A partir del eoncepto de convertidor generalizado es posible establecer una matriz de conmutacién, para cada topologfa particular, El convertidor es tratado como ‘una multipuerta que es analizada a partir de sus relaciones centrada-salida a la que se asocia un circuit equivalente con fuentes dependientes. Se expone 1a metodologia para la obtencién de los modelos para simulacién de los distintos, tipos de eonvertidores electrénicos: convertidor ac-do,, convertider de-ac, convertidor ac-ac y convertidor do-de, Finalmente, se presentan los resullados de las simulaciones de un inversor de potencia tanto para el circuito con dispositivos, ‘como con fuentes dependientes en el programa de circuitos, ‘lectrénicos Pspice, 1. Introduccién La simulacién por ordenador se ha convertido hoy dia en una, hherramienta indispensable en el andlisis y diseilo de los, circuitos electr6nicos de potencia, En general, este tipo de sistemas presentan na alla frecuencia de conmutacién, un, ‘gran tamaio y una compleja circuiteria de control. Como consecuencia de cello la ullizacion de programas de simulacién de circuitos de carieter general suponen largos tiempos de simulacién y Ia ficil aparicién de problemas de ‘convergencia, Sin embargo estos problemas pueden reducirse partir del uso de modelos simplificados. En efecto, el estudio de los convertidores electrOnicos de potencia puede ser efectuado desde un modelo general de convertidor a partir del cual se particlaricen los distntos circuitos de potencia, [1-2], En este trabajo se presentan un conjunto de modelos de convertidores electrénicos de potencia para simulacién por ‘ordenador, A partir del concepto de convertidor gencralizaclo descrito segiin una matriz de conmutadores se obtiene um modelo con fuentes dependientes para cada topologia, particular, [3-8]. Cada convertidor es una multipuerta donde. se distinguen las puertas de entradafsalida (que pueden ser de- ac) ¥ la puerta de control. La puerta de control recibe las, sefiales que controlan las fuentes dependientes, funciones de. ‘conmutacién, definidas por dos o tres niveles segiin el modo de control y/o el modo de operacién del convertidor. Se han desarrollado cinco circuitos de potencia: un reclificador uiflsico controlado, un inversor trifisico, un regulador ac, un cisloconvertidor y un convertidor directo 461 Ivador@uhu.es, vazquez@uhu.es, benju@uhu.es delde. Cada convertidor fe simulado a través de su modelo con fuentes dependientes (modo comportamiento) y a través, de st configuracién de dispositivos electrénicos (modo detallado) con Pspice para Windows (DesigaLab). Este programa incluye el médulo “Schematics”, que permite el dibujo del circuito en cuestién, [9]; ademés, es posible ‘organizer el disefio del sistema en multiples niveles para seguir una metodologia de disefto “top-down”. Finalmente, fue posible comparar los resultados correspondientes 2 los modelos de comportamiento propuestos y los modelos en modo detallado, 2. Convertidor generalizado. Funciones de conmutacién Un convertider electrénico de potencia es una configuracién de circuito que permite transformar unas sefiales elévricas de ‘enlrada en otras sefiales eléetricas de salida de caractersticas fen general diferentes. Bn la figura 1 se mvcsira el esquema seneral de un convertidor de potencia. Se indican de forma gonérica L entradas E,,...,E, y Nsalidas S),..., Sy, ast como las lineas de control C, . Cy, [1-2], necesaras &tas para el disparo de los dispositives electrénicos que incluya el sistema, La parte esencial la forman los dispositives. de conmutaefén, De esta manera, para acercarse a sa funcionamiento en una primera aproximacién, puede tomarse como hipétesis de trabajo el considerar al convertor ‘constituide por interruptores ideales sin pérdidas. Igualmente se consideran idcales los transformadores que efectéan Ia adaptacién de las tensiones de entrada y que no so han incluido en la figura 1. Las tensiones de salida son independientes de las intensidades de carga y resullan de combinaciones Tinesles de las tensiones de entrada; los distintos estados de cada uno de los interruptores determinan las posible tensiones de salida. I procedimiento para lograr esto se consigne mediante la conexién y desconexin de los interuptores de acuerdo con Ia esrategia adocuada de contro. Las formas de onda de la sald se conformn, pues, mediante tramos de las ondas de entrada, [1]. Esto supone Ia existencia de un interruptor entre cada entrada y cada salida (matiz de cconmutacion) fig 1. La posible conexién entre una entrada y una salida viene determinada por Ia funcién de conmutacién a(t) que determina el estado cerrado ("I"), abjerto ('0") del interruptor; son estas funciones a1) las que determinan el tipo cconcreto de control (Angulo de fase, PWM...)

You might also like