You are on page 1of 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 2 DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS ECONOMICAS \& ‘gy ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Za SILABO I INFORMACION GENERAL 14 Asignatura Contabilidad General (E) 12. Escuela Arquitectura y Urbanismo (EAU) 13. Semestre Académico 2018-1 1.4 Cédigo 0000840537 1.5 Area Curricular Basica 1.6 N° de Orden 1 17 Ciclo en que se dicta v 1.8 CargaHorariaSemanal —_: 03 Horas Teoria 01 Hora Pratica 02 Horas 1.9. Numero de Créditos 02 4.10. Duracién 217 semanas Fecha de Inicio 23-03-15 Fecha de Término 27-07-15 1.11. Docente Responsable: CPCC. Rosa Elena Cueto Orbe SUMILLA En la asignatura se propone desarrollar el estudio de los principios de contabilidad, normas contables pata que su uso sea de manera analitica en los respectivos informes, elaboracién del Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas. I, OBJETIVOS 1. Generales La asignatura de Contabilidad General, busca conocer la importancia y los principios de contabilidad para la del Balance general y el Estado de Ganancias y pérdidas. 2. Especificos Al finalizar el curso los alumnos estarén aptos para realizar, leer e interpretar el Balance general, Estado de Ganancias y pérdidas, andlisis e informes para la toma de decisiones de las empresas. IV. PROGRAMA SECUENCUENCIAL DE DESARROLLO DEL CONTENIDO TEMATICO DE LA SUMILLA. |EMANA: La Contabilidad. Conceptos y definiciones. Comentarios. SEGUNDA SEMANA: Objeto y ambito de la contabilidad TERCERA SEMANA: Principios de contabilidad. Comentarios. CUARTA SEMANA: Clasificacin de las cuentas en los procesos contables. QUINTA SEMANA: ‘Comprobante de pago. La boleta de venta. Modelo-disefios SEXTA SEMANA: ‘Comprobante de pago. La factura. Modelo-disefios ‘SEPTIMA SEMANA: EI Plan contable empresarial. OCTAVA SEMANA: La Partida doble y su aplicacién en el registro de las operaciones comerciales, NA SEMANA: PRIMER EXAMEN PARCIAL DECIMA SEMANA: Libros principales en la contabilidad DECIMA PRIMERA SEMANA: Libros auxiliares en la contabilidad. DECIMA SEGUNDA SEMANA: Libros auxiliares y voluntarios en la contabilidad. DECIMA TERCERA SEMANA: Elaboracion del balance de comprobacién. DECIMA CUARTA SEMANA: Formulacién del Balance general DECIMA QUINTA SEMANA: Formulacion del Estado de Ganancias y pérdidas. DECIMA SEXTA SEMANA: Cierre del ejercicio econémico. DECIMA SEPTIMA SEMANA, SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Examen sustitutorio. V. LA DIDACTICA, LA METODOLOGIA YLA TECNOLOGIA A APLICARSE EN EL DESARROLLO DE LAS CLASES. 5.1. Métodos didécticos.- Se haré uso de los métodos inductivo-deductivo, didlogo, con el respectivo estudio y anélisis de casos, el alumno tendra toda la libertad para intervenir en clases, por iniciativa propia o por invitacion del profesor. 5.2 Técnicas didacticas.- la asignatura se desarrollara con: Clases teéricas, practicas dirigidas, Investigacion bibliografica y se formara grupos de trabajo, para la realizacién de las practicas calificadas de aula 5.3 Medios Didacticos: Por la naturaleza del curso los medios a utilizar ademas de los auditivos, se concentra en la utilizacion de separatas, pizarra, equipo multimedia, USB, proyector. VLEVALUACION Y CALIFICACION: 6.1 Aspectos: © La asistencia minima a clase es el 70% de lo contrario se lo descalificar por limite de inasistencia. + Para que tenga derecho a promedio final, debe tener promedio en todas las unidades. «La calificacién se efectuara, de acuerdo al sistema vigesimal de cero a veinte, siendo la nota minima aprobatoria Once (11). «En todos los casos, la porcién 0.5 0 més se considera como una unidad. 6.2. Criterios de aprobacién.- La evaluacién del estudiante sera permanente y sistemética, y se hard a través de pricticas calificadas, participaciones individuales, trabajos bibliograficos y examenes escritos, en este tiltimo se prohibe en forma estricta el uso de celulares, por lo que estos deben permanecer apagados. Criterios de aprobacién: a. Examenes escritos b. _Practicas calificadas c. __ Participaciones individuales(si lo hubiera) d. __Trabajos bibliograficos (encuadernado y anillado) ‘* La nota final se obtendré, mediante la sumatoria aritmética promedio de las notas de las practicas calificadas (PC) los trabajos bibliogréficos (TB), Participaciones individuales (Pl) y pruebas escritas (PE). NF = Pit TB+PC +EE 4 6.2 Examen Su: Con la finalidad de que el estudiante pueda tener opcién a aprobar la asignatura se tomaré un examen sustitutorio que reemplazaré la nota més baja de los exémenes parciales programados. vil. CONSULTORIA A fin de resolver inquietudes de los estudiantes sobre temas relacionados con el desarrollo del curso o de caracter académico se fijaré dos horas semanales con un horario establecido seguin programacién. Esta accion se llevara a cabo en el ambiente de sala de profesores de cada escuela Vill, BIBLIOGRAFIA. '* CPC, Apaza Meza, Mario - Elaboracién, Andlisis e Interpretacion de Estados Financieros, Segunda edicion-Lima Perd- 2004. '* CPC. Flores Soria Jaime -Andlisis e Interpretacién de Estados Financieros Lima Peri 2005. ‘CPC. Flores Soria, Jaime - Finanzas de Empresas Lima-Perii 2005 ‘*CPC. Flores Soria, Jaime -Plan contable General Empresarial: Afio 2011 CPC. Erly Zeballos. Contabilidad General Afio 2012 Revista Especializada Actualidad Empresarial. Afio 2010-2011 Revista Contadores y Empresas. Afio 2011-2012 Tarapoto, Marzo de 2015 CPCC. Rosa E. Cueto Orbe Docente Adscrito al DACE

You might also like