You are on page 1of 2
"Me chilenicé de facto porque la vida cotidiana durante los afios de Pinochet conforman un experiencia indeleble y porque toda mi produccién académica gira en torno a ella.” \Viv a Chil miegda- Discurso de agradecimiento * ‘gradezco al Honorable Senado y 2 la Honorable CCimare de Diputados la gran distncén con la cual me nonran al concederme la nacionalidaéchilena or gracia, Recibir este reconocimlento con el respaldo ‘de tods los partidos politicos me lena de orl emiocén. ‘Agradezco en particular a a Senadora Carmen Fal y aos SSenadores Jaime Gazmun, Mernén Larrin, Enrique Siva CCimma y Gabriel Valdés que patrocinaron esta inicatva tan sorpresiva para mi. ¥ doy gracias especimente a Don [Andrés Zalivar, Presidente del Senado, por ivtarnos 2 luna ceremonia tan emocionante. Mis gracias también 3 todas las amigas y los amigos aqui presentes que, posponiendotareas importantes, me han quedo acompafar en esta festa repubicana. Debo agregar de Inmediat otro agradecimient, puss es evidente que lo que he legado a ser y Io que he logrado hacer ha sido en diélage con otros. Doy gracies a mi familia: i mujer, mis hos, ms nletas que me ayudaron ‘2 encontrar e camino realizado. ¥ doy gracasa mis amigos ¥ colegas, tanto a aquellos “histércos” de FLACSO como ‘2 quienes conforman el equipo de! PNUD. Si algo iti! produje en las pasadas tres décades se lo debo a lo que ‘aprenden el intercambio de ideas yafectos con ellos. Qué significa esta ceremonia republicana? Signiics mi Incorporacién ala comunidad de cudadanos que constituyen Ja nacin chilena. Aparentemente, se trata de un acto formal sin mayares consecuencies para mis derechos y bers, En efet, desde 1988 estoy Inerito en los registros electorales YY he votado en todas ls elecciones; ago mis impuestos y he gozado del “smparo ce la ey at qual que evlquer ctileno. Malas lenguas dirén que le rnacionalizacén me sve tan so pars ‘amplicon los requstos para recibir 1 premio municipal de Iteratura, En realidad, nunca me he sentido dscriminada como extranjero. Pero tampoco ‘lida que ls personas necesitan tener, ademés de cuerpo ‘yalma, un pasaporte para poder salvar la dgnidad humana, =e bri cr ‘Anora bien, puede que el presente acto no ponga en marcha grandes ‘ambos legales para mi. Ain mas, visto en términos simb6lce, la rnacionalizacién me hace sentir la gran distancia que separa el individuo de Ia nacién, el Yo del Nosotres. Por un lado, no hay identidad individual sin referencia @ una identidad colectva. En particular, la ientidad nacional de “ser chileno” 0 "ser aleman” es parte de cualquier auto-Imagen que pueda formar de mi mismo. Vale deci, independientemente de cémo me auto-defina, mi Yo siempre estaréinserto en una historia que comienza antes y aue continuara después de mi. De modo que, por otro lado, ta nacién parece prescinair del individuo. fila encarna precisamente 18 ‘comunidad de hombres y mujeres que existe desde antes de que hubiéramos nacico y que sobrevivia a nuestra breve estancla, ‘compensando asi la futlidad de fa vida singular. CConsiderando la distancia que separa el Yo incivigual del Nosotros nacional, no es fScl la entifiecién. Para mi, en todo caso, la dentftcacién con Alemania fue surida. la guera y la dictadure ‘at, 1! pasterar cima de guera fia ofecan un anclaje atractv0 pare sentirme aleman, Ser alemdn se limiaba 2 un accdente de paturalez que no tenia sentido cuestonar.€5 un hecho iénico que Ia nica vex que sent! un compromiso afectvo con Alemania, fue por intermedio de Chile. Fue gracias al movimiento de! 68 que ~ en Su expresién alemana ~ conlleva una fuerte connotaclén ‘tercermundist, que descubro en mi reciente experienc (1965- 1967) del proceso cheno de cambios sociales algunos desats qué enfrentaba la sociedad alemana, _Mienticacin can Chile noes aig normaly naturales construe Es mi interts por la recién inaugurada “revolucién en libertad” de Frei Montalva que me motive a desembarcar en enero de 1965 en ‘el eropuerta de Cerrillos 2 preparara primera tesis de doctorado polltolgica en Alemania sobre ese pais lejano. Después de equelos| ‘aos de aprendizaje inc, regreso a Chile en 1975 con la voluntad fe compartir la nueva experiencia de cambio social que hak ‘anunciedo Ande, Este lza voluntario, no natural, con Chile aéqut6 tun carécter deliberado y dfitivo en septembre de 1973. Son dias {que exigen de manera apremiante una decisén. ¥ yo me decido @ ‘quedarme en Chile por amor: el amor de una mujer y el amor al als. En ese momento, de manera inconsciente, consumo la migracén fe Alemania a Chile, Dicha decision a favor de Chile empero, se ‘nutre también de una leciénalemana. Recordar el dao que signifi a! ello forzoso de tantos intslectuales alemanes durante la cctacura nazi ime leva 8 coinciir con la propuesta de amigos coma M.A. Garretén y [Enzo Faletto de dar la pelea, en lo posible, dent del pats. Rackearme fn Chile conlleva pues una lejana respuesta a la experiencia de ser No me mov de Chile y, en particular, de FLACSO-Chile por 20 fos (1974- 1994), piazo suficente para hacerme cheno Me cilenicé defacto porque la vida cotiiena durante los aos de Pinochet conforman un experiencia Indeleble y porque toda mi produccién académica gira en torn a ela, Por muy tefrica que sea la investigacin social, su referencia fina est dada siempre por la realidad socal. Pues bien, a fuerza de vivencar los ‘avatares de la historia chilena durante un periodo tan importante, Ia dentidad chile nunca fue una esencia inmutable. Para mi Chile e= una experiencia préctica. Una wpe Ci, experiencia concreta en la cual “Para n lees u aprendo no sélo que la nacién 0 sélo que la nacién chilena configura un proceso cerrando histrico que cada instante ve abriendo y cerrando opciones de desarrollo, sno asimisma que lo nacional es alg construido dia da por el conjunto de las fuerzas sociales, a dia por e las Me hice todavia un poco més ehileno durante los tres aos que pasé en México; una experiencia maravilosa que invitaba a prolong a estadia, ‘8 pesar de todos ls atractives, sn embargo, mi sentimiento de pertenencia ‘no conoce dudas ~ yo Soy de Santiago, donde viven mis hijo, mis wijos ‘amigos, buena parte de mis recuerdos. Entonces inicio otro ciclo, ahors fen ls ofcina chlena del PNUD donde encuentro un equipa humano de calidad y calidez extraordinaria. Y actualizo las viejas amistades que “antafio acogieron en su casa a un joven alemén. a nueva mirada sobre Chile, ineugurads por los informes del Deserollo. Humano, lama la atencén sobre desaios que no habian sido verbalizodos, Asi, el dkimo estugio ayuda a replantear la identided nacional en las actuales circunstancias. Cabe preguntarse, en definitive, cémo hacemos de te multitud de gente, cada cual persiguiendo su bienestar personal, tuna comunidad de cudadanes. Reflexionar acerca dela sigaificacion de la nacién en términos damocréticos, nos leva 8 las preguntas de fone de cualquier forma de convivenda, 2QU6 valores deben tener privised, sobre qué bases odemos exiimes un respeto mutuo, a aué tipo de reconecimientoaspiramos? 1 Ia concepcién de a nacién como una comunied de udadanos se deriva una idea de nacionalizacién ‘que toma cuerpo en la ceremonia de hoy. La rnaconalzacién ne como una especie de asimiacién hhomogeneizadora, sino como auto-afrmaciin de un estilo de convivr en la diversided, Nunca seré un “hla tipo"; no me hago isn alguna No pero ‘ml acento germano, no me gusta el mate con hesilo, nunca he bailado cueca. Pero tampoco es ese el “carécter nacional’ uniforme e inmutable, al cual se me invita. Cuando el Honorable Congreso de la Republica decide incorporarme ala nacién chilena, es para raticar un principio constitutive: la pluralidad de interes y opiniones, a confontacn ce memerias. Yy experiencias, la conversacén sobre interpretaciones Y expecatvas. Vist ai esta ceremonia (aus mativos Y ituales) es una manera de poner en escena la imagen que se hace la sociedad chilene de si misma, e su historia y desu destno. Permitanme pues una primera reaccién de chileno: Viva Chile miegda! (la transcripcién Incuye el acento slemén) Santiago, agosto 7 de 2003

You might also like