You are on page 1of 9
REVISTAMEXICANADEANALSISDELACONDUCTA 2009, NOMERO 1 GUN) MEXICAN JOURNAL OF BENAVIOR ANALYSIS 23,6391 NUNBER 1 (JUN) PROPIEDADES DISCRIMINATIVAS Y REFORZANTES DE LA ANFETAMINA' DISCRIMINATING AND REINFORCING PROPERTIES OF AMPHETAMIN GABRIELA OROZCO, AYLEEN CASTANEDA, MARCELALOPEZ-CABRERA, LOURDES LIZARRAGA YY DAVID N. VELAZQUEZ-MARTINEZ" UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMADE MEXICO. ESUMEN La farmacologla conductualincluye dversos métodos de estucio mediante los cuales s@ investigan los efectos y relaciones que los férmacos tienen sobre la conducta. Dos de estos metodos son la discriminacién de croges y el condicionamiento de preferencia de lugar. El presente trabajo utiiz estos métodos para estudiar las propiedades ciscriminatvas y reforzanies de le anfetamine, En el estudio de discriminacién de crogas se encontré que Ia anfotamina es capaz de ciseriminarse de la solucion salina; enlas pruobas de «combinacién fa seal dscriminativa del anfetamina es inhibida por el TFMPP Yel mCPP y potenciada por la m-clorofeibiguaniéa(mCFBG). En cuanto al procedimiento de condicionamiento de prferencia de lugar se encont que la {nfetamina es capaz de provocar condicionamiento de lugar mientras que est0.n0 ocurre con la mCPP. Palabras clave: antetamina, reforzamiento,cisriminacién de rages, pre- ferencia de lugar. 2 Ese tba ie prado or DOAPANGUNO|y CONACYT O64 agradecer el pao Ho el Inge endo ua ues Se URIDES. Dig eons Dard. Yeung aries Dept 14 rucotlp ood Ge Pog, Usvenat Nasal Aasnors de Mace Mec DF OT rai wlegacerior wm mx abrazo om Cs ‘OROZCO, CASTAREDA, LOPEZ, LIZARRAGA Y VELAZQUEZ ‘ABSTRACT Behavioral pharmacology includes @ variety of procedures to study the effect that drugs have on behavior. Two of these procedures are drug discrimination ‘and conditioned piace preference. They have been widely used to study the ‘subjective and reinforcing properties of drugs: in this paper we summarize ‘some studies ofthe reinforcing and stimulus properties of amphetamine. In the drug discrimination procedure it has been found that amphetamine is discriminated from saline; in combination tests the stimulus function of amphetamine is inhibited by TFMPP and mCPP but facilitated by m- chiorophenyibiguanide (mCPBG), Amphetamine produced conditioned place preference, butthe -HT.. agonist mCPP did not, andit maybe able to modulate the reinforcing properties of amphetamine. The modulation of the subjective {and reinforcing effects of amphetamine by serotonin drugs may open a new way ta treat addiction. ‘Key words: Amphetamine, Drug Discrimination, Place Preference, Reinforcement, Rats. El.uso de antagonistas dopaminérgicos para el tratamiento de la adiccion ala anfetamina y cocaina no ha sido de mucha utlidad debido alos efectos cola- terales y secundarios que pueden producir Parkinsonismo y desordenes mo- tores (Srisurapanon y cols., 2001). Es por esto que surge la necesidad de ‘evaluar otros sisiemes de neurotransmisién, como el serotonérgico, que pue- ddan ayudar al tratamiento del abuso de estas drogas. La anfetamina ¢s una sustancia que tiene propledades estimulantes so- bre el sisterna nervioso central (SNC), ademas de acciones periféricas. La anfetamina es considerada una droga de abuso. Pertenece al grupo de las, aminas simpatomiméticas. Faciita la liberacién de neurotransmnisores como la noradrenalina y dopamina principalmente. En el SNC la accion de la anfetamina se encuentra relacionada directamente con a liberacién de dopamina de las terminales centrales que corresponden a las vias mesolimbica y mesocortical que integran al circuito de larecompensa cerebral (Brien, 2001). La cocaina es un psicoestimulante que comparte.can la anfetamina algunos mecanismos de accién en el SNC (Johanson y Barret, 1983); también produ- ‘ce abuso y dependencia. El principal macanismo de accion de la cocaina es, el bloquear reversiblemente el transportador de la dopamina provocando un incremento en los niveles de éste neurotransmisor en las neutonas del siste- ‘ma mesolimbico-cortical (Kuhar y cols., 1991), aunque también bloquea el transportador dea serotonina y dela neradrenalina incrementandolos niveles extracelulares de estas aminas (White y cols, 1983). La discriminacion de drogas (inciulda en el &rea de control de estimulos) PROPERTIES OF AMPHETAMN, co y el condicionamiento de preferencia de lugar son dos procedimientos Cconductuales que han servido para estudiar las propiedades conductuales: ‘que pueden presentar la anfetamina asi como su interaccién car otros siste- ‘mas de neurotransmision como es el caso del serotonérgico MODULAGION SEROTONERGICADEL SISTEMA DOPAMINERGICO La serotonina es un neurotransmisor y neuromodulador que tiene varios re- coptores en el SNC, 5-HT,,5-HT,,S-HT,, SHT,, S-HT,, HT, y SHT,; estos. receptores a su vez son divididos en subtipas, por ejemplo los receptores 5- HT, y5-HT, se dividen respectivamente en 5-HT,,, HT, &HT oy HT eV 5 HT), y 5-HT,4, 5-HTy, y S-HT;c. Varios estudios han demostrado las Interacciones entre los sistemas Serotonérgico (5-HT) y dopaminérgico (DA); por ejemplo, en electrofisiologia se ha encontrado que el incremento en la liperacion de dopamina en el nucleo accumbens producido por la anfetamina 285 reducido por antagonistas 5-HT,,9. (Porras y cols., 2002). En la corteza prefrontal ocurre lo contrario, a administracién dal antagonista S-HT, rtanserina ’potencialaliberacion de dopamina inducida por anfetamina (Pehek yBi, 1997). En estudios de locomocion se ha descrito que la inyeccién de agonistas 5- HT, ,en el ncleo accumbens atenda la hipermotiidad efiitada por anfetamina (Lever y cols., 1992); también se ha encontrado que un decremento de 5-HT ‘en humanos tenia la busqueda de cocaina y sus efectos en el humor (Aronson y cols., 1996). CONTROL DE ESTIMULOS, Control de estimulos es un area del andlisis experimental de a conducta en la ual se ha descrito que la presencia o la ausencia de un estimulo particular ‘modifica la probabilidad de emision de una conducta. Ei comportamiento aparte {de ser controlado por sus consecuencias, también es controlado por los esti- mulos y eventos del medio ambiente que preceden o acompatian la conducta. Comanmente existen estimulos cuando ocurre el reforzador; como conse- Cuencia de tal asociaci6n el estimulo correlacionado con el reforzador adquie- re la propiedad de controlar la emisién de la conducta (Orozco y cais., 1998). En el control de estimulos se han descrito dos process: ‘a discriminacion y la generalizacién (Kalish, 1969). Se ha propuesto que el estimulo de entrena- ‘miento que esta presente solo cuando el referzador esta disponible se deno- ‘mina estimulo discriminativo mientras que el estimulo que se encuentra pre- sente cuando no existe la posiblidad de ocurrencia del reforzador se llama estimulo delta (Rachlin, 1976). En la discriminacion, el control que ejerce un e (OROZCO, CASTAREDA, LOPEZ, LZARRAGAY VELAZQUEZ, cestimulo por entrenamiento puede enfocarse a una dimension particular de cestimulo (longitud de onda, frecuencia. amplitud, amano, localizacion etc.)y #0 establece cuando una respuesta y Su consecuencia Se condicionan a la presencia det estimulo, Por otro lado. en la generalizacién, otros estimulos ue nunca han sido asociados ean una conducta pueden ser capaces de inducir en el organismo a emision de una respuesta en funcion de la similtud ‘conel estimulo de entrenamiento (Velézquez-Martinez, 1996). Los estimulos. ‘que pueden ejercer control sobre nuestra conducta pueden localizarse inter- namente (estimuios interoceptivos), como los estados internos que provocan ‘un férmaco o una droga de abuso. El control de estimulos inducido por férracos ‘es un érea que se denomina discriminacion de drogas. En el modelo de discr- ‘minacién de drogas se utiliza un férrtaco como estimulo discriminativo perm tiendo su comparacion con otras farmacos respecto al posible uso terapeut- ‘coylo mecenisme de accién de los mismos (Veldzquez-Martinez, 1986, Orozco Yyeols., 1998). En un experiment tipico de discriminacién de drogas los ani- males son entrenados a discriminar entre una inyeccion de un férmaco en una oss particulary la administracion de una inyeccion de solucién salina. Des- ués de a inyeccion del tarmaco, el animal debe presionar una de dos palan- as (Ia palanca asociada al farmiaco) para obtener un reforzador (alimento 0 agua), y las presiones a la otra palanca no tienen consecuencias. Después de Ia inyeccion con salina, el animal debe presionar palanca asociads a !a salina para obtener el reforzador y de igual manera las presiones alapalanca contrariano tiene consecuencias. Una vez que los animales son entrenados @ seleccionar la palanca epropiada después de las inyecciones de farmaco 0 salina se llevan a cabo ies pruebas de generalizacion. En éstas se evalian diferentes dosis del mismo férmaco de ertrenamiento 0 dosis de otros farmacos diferentes (Colpaert, 1998). En este caso, sie! animal responde alos farmacos ‘como sifuera el farmaco de entrenamiento se dice que la sefial productda por ‘el farmaco de prueba sustituyo 3 la del farmaco de entrenamiento. Asi, este ‘modelo permite evalua a similtud entre moléculas en base a su mecanismo de accién ylo su efecto fisiolégico; asi mismo, sirve para evaluar el posible potencial de abuso que puedan tener (Velézquez-Martinez, 1996). Como se dijo anteriormente la anfetamina y la cocaina comparten su mecanismo de ‘accién, esto puede verse en estudios de discriminacién de drogas ya que la anfetamina y ta metanfetamina sustituyen la sefaldiscriminativa de la cocai ra (Johanson y Barret, 1993), La S-HT e8 capaz de modular la sefial discriminative producida por la ‘cocaina por medio de los receptores HT, (Walsh y Cunningham, 1997). Sin ‘embargo, los agonistas 5-H7,, ¥ 5-HT,. No tiene efectos sobre la senal

You might also like