You are on page 1of 7
Capitulo XIX YACIMIENTOS TIPO MISSISSIPPI VALLEY Los yacimientos de zinc y plomo tipo Mississippi Valley (MVT), son yacimientos epigenéticos que ocurren en dolomias, contienen ademés fluorita, baritina, pirita, chatcopirita, Enel Peré, este tipo de yacimiento esté representado por el yacimiento San Vicen- te, posiblemente lo sean Shalipayco (Cerro de Pasco), Malpaso-Huallpachina (unin), Bongara (Amazonas). Tecténicamente, los yacimientos MVT estan en rocas carbonatadas del antepais (Cordillera Subandina), sobre una roca antigua estable, con lutitas marginales, calizas, dolomias, brechas de colapso-disolucién, fallas y topografia del basamento. Las alteraciones mas comunes incluyen dolomitizacién, recristalizacién en el es- pacio de brechas concordante a los estratos. Las texturas son de reemplazamiento masivo a relleno de los espacios vactos. La mineralizaci6n fue coeténea a levantamientos tect6nicos, posterior a la sedimentacién de los horizontes calcéreos. Los fluidos mineralizantes son salinos y predominan el cloro, sodio, calcio, potasio y magnesio. La temperatura de los fluidos varia de 67 °C a 148 °C. Las fuentes de estos. elementos estarfan en la roca del basamento y agua del mar. Los fluidos han circulado por gravedad por la elevacion de la cuenca antepats, produciendo reduccién de! azufre, reduccién del sulfato y mezcla de ambos, originando concentrados limpios sin elementos penalizantes. Los depésitos minerales MVT no pre- sentan asociacién con rocas magmaticas. Las rocas se caracterizan por: - _ Serpermeables (calizas ooliticas) = _ Horizontes de materia organica = Presencia de evaporitas (yeso y/o anhidrita). 473 - Dolomitizacién y cambios mayores de facies. ~ Las inclusiones fluidas indican salinidad muy elevada (15-30% CINa). Se ubican préximo a una discordancia y debajo de horizontes impermeables y asociados con fracturas. Su génesis se asocia ala migracién de salmueras de cuencas que habrian lixiviado rocas detriticas, precipitando en facies carbonatadas porosas y en ambiente reductor. Pre- cipitaron por la presencia de materia organica. La salmuera migré por efecto de la expulsién por compactaci6n, inclinacién regio- nal, y expulsién tecténica, Las fracturas o fallas produjeron las zonas de horst, sedimentacién de poca pro- fundidad, con formaciones de arrecifes y barras ooliticas de mayor porosidad, favorables a ser mineralizadas. Se presentan las siguientes texturas y estructuras: estructuras cebra, textura ritmita bandeada (CAMPIAN, M. 2000). 19.1 EN LA CORDILLERA ORIENTAL «1 Acotambo (Huacrachuco-Huanuco)* Ubicacién El yacimiento tipo estratoligado de cobre de Acotambo est ubicado en el distrito de Huacrachuco, provincia de Marafién, departamento de Hudnuco, a una altitud de4 200 msnm, en una drea de morfologéa glaciar. Geologia En el drea afloran calizas dolomiticas, calizas marmolizadas, con pequefios cuer- pos de chert, lutitas carbonozas del Grupo Pucard, del Tridsico superior Jurdsico inferior. Existe una inyeccién de un sill de pérfido riolitico posterior a las calizas dolomiticas del Grupo Pucard. Existen dos domos con plegamientos menores por fuerzas de compresién segtin N 15° E-S 5° O. Mineralizacion Se han encontrado tres horizontes favorables a la mineralizacién, considerados ‘como yacimientos tipo estratoligado, producidos por reemplazamiento (Figs. N° 314 y N° 315). 474 ‘Compencio de Yacimientos Minerales det Per evenon ;SeeePaeanne Eine one Snbotg aa catoeo @ eetan suse onontcs = fo Sosa? ts guegy [2 lution mane ond 3 SER $e Fig. N" 314 Perfiles geolégicos de la mina Acotambo-Huacrachuco (Tumialén P. H. 4975) Fig.N° 315, ‘Mina Acotambo - Huacrachuco. Curvas estructurales delos mantos de San Tadeo ~ Gaby (oeste), Fanny - Esperanza (este) (Tumiatan, PH. 1975) Se observan como minerales principales primarios, calcopirita, calcita, cuarzo, tetrahedrita. Como accesorios, bomita, calcocina, pirita, cubanita. Como éxidos, limonita, malaquita, azurita, cobre nativo. Como alteracién hipdgena, se observa caliza dolomitica calcitizada, silicificada, recristalizada, skarn, venillas de turmalina y sills caolinizados. La textura es mayormente de reemplazamiento, relleno, diseminada y ritmita. Los mantos mineralizados en el Grupo Pucaré estan debajo del sill rioltico principal, en horizontes de calizas dolomiticas. El cuarzo indica buena metalizacion, la calcita sefiala empobrecimiento. El control estructural es la interseccién de los horizontes favorables a la mineralizaci6n con fallas transversales y plegamiento suave. Los cuerpos son pequenos a medianos, espaciados a distancias irregutares, en forma de salchichas y cuyo eje mayor es paralelo al eje del plegamiento. * Tumialdn, P.H. 1975 - Mineralizacién del Yacimiento de Cobre de la Mina Acotambo (Huacrachuco-Hudnuco). Boletin de la Sociedad Geolégica del Pert, Tomo 46, p. 167-186, (Resumen) 2 EN LA CORDILLERA SUBANDINA 19.2.1 San Vicente-Pera Central* Elyacimiento San Vicente estd ubicado en la ceja de Selva Central peruana (Cordi- Hera Subandina), en la provincia de Chanchamayo, al $ de San Ramén, departamento de Junin, Geologia Afloran rocas intrusivas estables antiguas del Paleozoico superior, representadas porel granito San Ramon al Ey la granodiorita Tarma al O. Sobre estos intrusivos descan- sa la secuencia detritica y volcénica del Grupo Mitu, del Pérmico, y sobre ella los sedi- mentos calcéreos con horizontes de mineralizacién de zinc y plomo del Grupo Pucard, del Tridsico superior-Jurdsico inferior. El Grupo Pucaré comprende tres miembros, de la base a la parte superior se observa: Formacién Chambard; secuencia basal dolomitizada, oscura, con grosores varia- bles (400 - 1 200 m), intercaladas con caliza, barras oollticas, niveles evaporiticos, depo- sitados en ambiente de plataforma somera, cerca al borde de la cuenca. Los horizontes 4768 Compendio de Yacimfentos Minorales del Pert dolomiticos constituyen la mejor roca huésped de la mineralizacién, esta unidad es la mas importante. Formacién Aramachay (40-200 m), de lutitas bituminosas y/o calizas negras carbonozas, es horizonte impermeable. Formacién Condorsinga (350 m), de calizas mas blanquecinas, depositadas en un ambiente sedimentario de facies similares a la Formacién Chambara, a veces con mineralizacién asociada a la dolomitizacién (CAMPIAN, M. 2001), (Fig, N° 316). Mineralizacién Las facies prospectivas para detectar mantos mineralizados estén en 8 unidas litologicas, las cuales son: dolomias San Judas (OS}) a 954 m del contacto con el Grupo Mitu, dolomitas San Vicente (DSV) a 1148 m de la base, dolomias Alfonso (DA) a 1 245 mde la base y dolomfas Colca (DC) a 1.345 mde la base (Fig. N° 317). Una guia es la caliza Uncush, que es oscura, bituminosa y limo-arenosa, y que sirve como horizonte impermeable. El flujo que provino por las fracturas de aguas sal- ‘mueras dolomitizé a la caliza y mineraliz6 al horizonte San Vicente con capas de esfalerita yalgo de galena. En el mismo horizonte, el cambio de facies es una guia estratigrafica de mineralizacién, es una trampa, redujoe! azufre del hidrogeno sulfurado, precipit6 el zinc y el plomo que ascendié por fracturas. Los mantos se alojaron en el flanco este de barras ooliticas de rumbo N-S. Se presentan fracturas-fallas de rumbo NS, NNO, por donde ascendieron las solu- ciones que produjeron la dolomitizacion como alteracién hipégena de caja y la deposi- cidn de esfalerita-galena; el contenido de pirita es bajo, La mineralizacion tiene un rumbo NS en una extension de 5 km. En el centro de! cuerpo mineralizado se observan zonas brechadas, concordantes a la estratificacion, en donde se deposit6 como relteno la solucién mineralizante de las salmueras en un rango de temperatura de 67° a 148 °C. Ademés de la esfalerita, ocurre algo de galena y pirita, en menor proporcién hay calcopirita, y pirrotita; presenténdose también hematita, limonita, se observan texturas tipo cebra brechada masiva. * Campin, M. 2000 - Yacimientos de Zn-Pb del tipo Mississippi Valley de San Vicente-Perd Central. Informe Post Grado de Maestria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, p. 1-20, (Resumen). . 477 INGEMMET + | Depésitos recientes + | Intusves menores + | Grupo Pucard * | Grupo mit + | Granodionte Tarna [, + | Granito San Ramen + | Spo. Terma ‘Copacabana + | Grupo Excelsior + | Complejo Maraynie Rios a} Canetera + Sobre escurimiento J\A .8745}000 mga * | * km a alts le B ig B * B. ie E s et UE Fig. N° 316 Geolégia regional de San Ramén Monobamba (Campin, M. 2000) Gompendio de Yacimienios Minerales del Peat crosor | era [eeriona|ForMacion| LiroLocia | DESCRIPCION 7 18 a 8 | 2 (om > 18 | & [i romosn & | Bf) cmos | DOLOMFTA BRECHOSA A CEBRA CON MiNRALDABIW anes Atos Elica wegen couPnera SEF oovoura as cow neat cncion ge "Sino Sun ean 38 rf] caLZaARENOSA ors oscURA Ss oLowira aRcnosncon TN] WOATE AH an Son oy oauPo 1704 eA CALUPAARENOSA 8 exacts COMPAETA g fas > CALIZA CARBONOSA se i ae cAuracnsrosurena #3 SSS camanconn eruumasa AURA Gris FosIFERA = scorn Parla -2--~--> 8 ARENAS ROUAS 12 |g g steeton vena 96850 | 2 | é tonsa 2 38 craero 9030 easier) {B= sic ss Diseordancia ---<.-0 2 § esauisto Meaney gis HE VERDE L Fig. N° 317 (Campin, M. 2000) COLUMNA ESTRATIGRAFICA GENERALIZADA AREA SAN VICENTE

You might also like