You are on page 1of 165
Traduccién de M. A. K. HALLIDAY JORGE FERREIRO SANTANA EL LENGUAJE COMO SEMIOTICA SOCIAL La interpretacién social del lenguaje y del significado FONDO DE CULTURA ECONOMICA México - Argentina - Brasil - Colombia - Chile - Espafia Estados Unidos de América - Peri - Venezuela Primera edicin en inglés, 1978 Primera edicin en espafiol (ECE México), 1982 Primera reimpresién y primera edicién bajo la norma Acervo (FCE Argentina), 2001 Forocopiar libros est penado por la le. Prohibida su eproduccia total o parcial por cualquier medio de impresién o digital ea forma idéatica, earacads 0 modifica, en castellano o en cualquier otro idioms, sin autorizacion expres de a editorial Titulo original Language as social semiotic. The social interpretation of language and meaning © 1978, M. A. K. Halliday ” feu * Publicado por Edward Arnold, Londres D.R, © 1982, FonDo De Curtura Economica D.R, @ 2001, Fonbo be CutTURA ECONOMICA DE ARGENTINA S.A. Av, Picacho Ajusco 227; 14200, México, bt Ey Salvador 5665; 1414 Buenos Aires, Argentina ISBN 950-557-390-1 Impreso en Argentina Hecho el depdsito que macea la ley 11.723 AGRADECIMIENTOS Por permitir la reproduccién de material exclusivo, el editor da las grecias at Capitulos I XIII: Longman Group Ltd. yel Consejo de Escuelas por “El len- guaje y el hombre social"; Capitulo I: Mouton Publishers, La Haya, por un ‘extracto de a discusi6n con M. A. K. Halliday en Discussing language, de Het- ‘man Parvet (ania Linguarum Series Maior 93); Capitulo Il: Societs 3ditri- ce ll Malino, Bolonia, por “Aspectos sociolégicos del cambio seméntico”, de Proceedings of the 110h International Congres of Linguists (Actas del | 1¢ Con- greso Internacional de Linguistas] 2 (1972); Capitulo IV: Cambridge Univer- sity Press, por la revisin de Sociolinguistics: a erosdiscplinary perpectve (So- ciolingiitica: una perspectiva interdisciplinaria] en Language in Society (El lenguaje en la sociedad) 3 (1974); Capitulo V: Routledge and Kegan Paul Lt, por el prefacio a Class, Codes and Control (Clase, Cédigos y Control] 2, comp. Basil Bernstein (1973); Capftulo VI: Linguistic Association of Canada aad the United States, por los extractos de “E! lenguaje como semiética socal”, de The Firss LACUS Forum (Bl primer foro LACUS}, comps. Adam Makai y Vale- rie Becker Makai, Columbia, Carolina del Sus, Hombeam Press (1975); Ca- pitulo VIL: Walter de Gruyter & Co., Berlin, por “El texto como opcisn se- Indntica en contextos sociales", de Grammars and descriptions (Graméicas y descripciones}, comps. Teun A. van Dijk y Janos Petéfi; Hamish Hamilton y Ia sefiora Helen Thurber, por “El amante y su doncells”, de James Thurber, de Vintage Thurber: the Collection (Cosecha de Thurber: la caleccién), © 1963 Hamish Hamilton; Capitulo IX: American Anthropological Association, por un extracto de “Antilenguajes’, en American Anthropologist 78 (3) (1976); Ca- pitulo XI: UNESCO, por un extracto de “Interacciones entre lingiistca y educacign matematica”, Informe Final del Simposio patrocinado por la UNESCO, CEDO y el ICMI, Nairobi (1974), © 1975 UNESCO; Capitu- Jo XII: Bowmar Publishing Corporation, Glendale, California, por el Prefacio ala edicién noreeamericana de Breakthrough to literacy: Teachers resource book [El camino hacia lalectura y a escritura: libro de consulta de los maestros), de David Mackay, Brian Thompson y Pamela Schaub (1973). 7 INTRODUCCION Los ensayos de este libro, que fueron escritos entre 1972 y 1976, estén li- gados por un tema comin: el ritulo de la coleccién constituye un intento pot captar y hacer explicito lo que es ese tema. En palabras de Saussure, citadas con frecuencia, “el lenguaje es un he- cho social”. ¥ reconocerlo, de acuerdo con Saussure, representa un paso ne- cesario hacia la identificacién del “lenguaje” como el verdadero propésito de la lingtifsticas otros antes que él habfan subrayado el carécter social del lenguaje, por ejemplo, Sweet, que en 1888 eseribia: “El lenguaje se origi espontineamente en el individuo, pues el instinto de imitacion y de sim- bolismo es inherente a todos los seresinteligentes, hombres o animales; em- pero, como el de la poesfa y las artes, su desarrollo es social.” Algunas observaciones como las anteriores pueden tomarse, y 2 veces son tomadas, como trampolin para acrobacias de exégesis que dejan muy atrds la intencidn original del autor. En realidad, esas aseveraciones siempre tienen un contexto; forman parte de una cadena particular de razonamien- too de un esquema interpretativo. En ese punto de su exposicién, a Saus- sure le interesa el cardcter especial de la lingtistica en comparacién con otras ciencias; Sweet explica el origen y la evolucién de la variacién dialéc- tica en el lenguaje, Sélo a riesgo de deformartas aislamos esas observaciones de su contexto y las fijamos en un marco en la pared La expresién “Lenguaje como semidtica social” dice muy poco por sf risma, casi podria significar cualquier cosa, o nada en absoluto: perienece 4 un marco conceptual particular y su intencién es sugetit una interpreta cin particular del lenguaje en el interior de ese marco. Es lo que ciertamen- tecircunda la idea de que el lenguaje es un hecho social, aunque probable- ‘mente no mucho en el sentido saussuriano, que Firth interpreté como “el lenguaje de la comunidad, una funcién de da masse parlante, guardada y afincada en la conscience collective El lenguaje surge en la vida del individuo mediante un intercambio con- tinuo de significados con otros significantes. Un nifio crea, primero su len- gua infantil, luego su lengua materna, en interaccién con ese pequeio co- 9 10 INTRODUCCION rrillo de gente que constituye su grupo significativo. En ese sentido, el len- guaje es un producto del proceso social, Un nifio que aprende el lenguaje aprende al mismo tiempo otras cosas mediante el lenguaje, forméndose una imagen de la realidad que esta su alrededor y en su interior: durante ese proceso, que tumbign es un proceso social, la construccién de la realidad es inseparable de la‘construccién del siseema semuintico en que se halla codificads kt realidad. En ese sentido, el fenguaje es un potencial de significado compartido, a la ver tanto una pat- te-como una interpretacion intersubjetiva de la experiencia, Existen dos aspectos fundamentales en la realidad social codificada en el lenguaje: paraftaseando a Lévi-Strauss, esa realidad es tanto “buena para pensar” como “buena para comer”. El lenguaje expresa y simboliza ese do- ble aspecto en su sistema semidntico, que esté organizado en tomo alos mo. tivos gemelos de la reflexidn y la accibn: el lenguaje como medio de refle- xién sobre las cosas, el lenguaje como medio de accién sobre ls cosas, El primero es el componente “ideacional” del significado; el segundo es el com- Ponente “interpersonal: slo se puede actuar simbicamente sobre as per- sonas, no sobre las abjetos. ‘Una realidad social (0 una “culeuta’) es en sf un edificio de significados, tuna construccién semidtica, Desde esa perspectiva, el lenguaje es ano de los Sistemas semGricos que consitayen una cular un sistema dtinto en ‘cuanto & que tambign sirve como sistema de codificacidn para muchos de {os demas (aunque no pata todos). . nos 1, En Etmios resumidos, so eso que se quire decir melancela expresin ‘enguaje como semistica social significa incerpzetar el lenguaje dentro de un contexto sociocultural, en que la propia cultura se interpreta en términos se. ‘miéticos, como un sistema de informacién, si se prefiere esa terminologia. En el aspecto més concreto, eso significa que tomamos en cuenta el he- cho clemental de que ls personas se hablan las unas a las otras. El lengua je no consiste en las oraciones, consiste en el texto o en el discutsor el inter. cambio de significados en contextos interpersonales de uno w otro tipo. Los contextos en que se intercambian significados no estin desprovistos de va. lor social; un contexto verbal es en si una construccién semiética, con una forma (derivada de la cultura) que capacita alos participantes para prede- cir caractersticas del registro prevaleciente y, por tanto, para comprender- se los unos a Jos otros a medida que siguen adelante. Pero esos participantes hacen mas que comprenderse los unos a los ‘ros, en el sentido de intercambiar informacién y bienes y servicios me. diante la interaccién dindmica de funciones del habla. Mediante sus actos INTRODUCCION n cotidianos de significacién, la gente representa la estructura social, aftman- do sus propias posiciones y sus propios papeles, lo mismo que establecien- do y trasmitiendo los sistemas comunes de valor y de conocimiento. En afios recientes, nuestro conocimiento de los procesos ha sido impulsedo s0- bre todo por Bernstein y Labox, dos pensadores originales cuyas ideas, aun- que con frecuencia presentadas como opuestas, en realidad son asombrose- mente complementarias, partiendo unas de la estructura social y otres de la estructura lingistica. Bernstein ha demostrado que los sistemas semiéticos de la cultura son accesibles en diferente grado a los diversos grupos socia- les; Labov ha demostrado que la variacién en el sistema lingistico es Fan- al, al expresar variacién en la posicién y ls funciones sociales Reuniendo ambas perspectivas, empezamos a ver algo claro en ka rela- cin un tanto huidiza entre el lenguaje y la estructura social. En un senti- do enteramente directo, la variacidn en el lenguaje es la expresién de atti- butos furndamentales del sistema social; la variacién dialectal expresa la diversidad de estructuras sociales (jerarqutas sociales de todo tipo), en can- to que la variacién de registro expresa la diversidad de procesossociales: y co ‘mo ambas estin vinculadas entre si, lo que hacemos se ve afectado por lo que somos; en otras palabras, la divisién del trabajo es social; los dialectos se entreveran con los registros. Los registros a que una persona tiene acce- so son funcién de su lugar en la estructura social, y una conmutacién de re- gistro puede provocar una conmutacién de dialecto. Asi es como tratamos de explicar el surgimiento de dialectos estandas, la correlacién entre dialectos y registros,y toda la compleja ideologia de sctiew- des lingtisticas y juicios de valor; pero éstos implican més que la simple no- ci6n de que el lenguaje “expresa” la estructura y el sistema sociales: serfa mis correcto decir que el lenguaje simboliza activamente el sistema social, tepre- sentando metaféricamente en sus patrones de variacién la que caracteriza a las culturas humanas; eso es lo que permite a la gente jugar con la vatiacién en el lenguaje, utlizéndola para crear significados de tipo social: participar en todas las formas de competencia y de alande verbales, lo mismo que en la ela- bborada retérica de la conversacién cotidiana comin, Esa misma dobke fun- cid del sistema lingiistico, funcién tanto de expresién de los procesos socia- Jes como de metéfora para esos procesos, es la que se halla tras la dinémica de Ja telacién entre el lenguaje y el contexto social; lo que garantiza que en los mictoencuentros de la vida cotidiana en que se intercambian significados, el Jenguaje no s6lo sirva para fucilitar yapoyar otros modos de accién social que constituyen su entorno, sino que también cree activamente un entorno pro- pio, posibilitando ast todos los modos de significacibn imaginativos, desde la 2 INTRODUCCION ‘maledicencia de traspatio hasta la fccin liverara y la poesia épica. El contex- to interviene en la determinacién de lo que decimos, y lo que decimos inten viene en la detesminacién del contexto. A medida que aprendemos a signifi- cat, aprendemios a predecir lo uno de lo otto. Para la lingtistica, Ia importancia de todo lo anterior radica en que exis tica y gramitica, todo lo cual cae dentro del contenido de Hijelmsley, yo di- ‘fa entonces que no es arbitrario, Considere una estructura gramatical es una configuracin de papeles,o de finciones, si usted quiere, cada una de as cua- UN ENFOQUE SOCIOFUNCIONAL DEL LENGUAJE 6 Jes deriva de alguna opcién en el sistema semantic, no de una a una, sino ¢o- ‘mo un todo; tomemos un ejemplo del lenguaje infantil: el nifio dice agua vdbrir, con lo cual quiere decir “quiero que sea abierta la llave del agua’, es0 0 inculamos con algin significado o alguna funcién gencral para la que el ni- fo uiilza el enguaje, ex este caso, la satisfaccién de un deseo material. Podz- mos apreciar que la estructura gramatical representa eso muy claramente: consiste en dos elementos, uno que identifica el objeto de desco, esto es, el ‘equ, y otr0 que especifica la naturaleza de la solictud, esto es, abrir: Noso- {ros expresamos lo anterior mediante marbetes estructutales, Es claro que, aqui la estructura gramatical es una configuracién no arbitraria de elemex- tos que, tomados en conjuunto, representan la funcién para la cual se utiliza el Jengoaje, y cada uno de los cuales desempefia un papel particular dentro de esa funcién, Permitame mencionar de paso que eso lo dijo Malinowski (1923) al seialar que las estructuras elementales del enguaje del nitio repre- sentaban muy claramente las funciones para las que servia el lenguaje. Estoy deacuerdo, pero yo ira més allay dirfa que esa tambin es una propiedad del lenguaje adulto: si considera usted una estructura gramatical, por ejemplo, tuna estructura de transitividad que nosotros representamos en tézminos de categorias como agente, proceso y meta, o una estructura modal, en térm- nos de un elemento modal, que consiste en sujeto més finitud, y de un ele- mento residual 0 “proposicional”, cada una de esas estructuras representa na configuracién que deriva, en conjunco, del nivel semantico del que es teali- zacién. Asi en ese sentido, yo estimarfa que el sistema lingiistico no es a trario en ese punto; la arbisrariedad se presenta simplemente en la relacién entre el contenido y la expresién. 8 (Oo DO 2Es posible vincular todo lo dicho por usted acerca del campo de la lingitistica, ‘yacerca de las relaciones entre comportamiento, significado y gramética, con el ‘aspecto “funcional” de su teoria del lenguaje? Si, Podria aceptar la etiqueta de “funcional” y me parece que el punto que acabamos de discutir es un excelente ejemplo. Considere usted cualquier oracién en lenguaje adulto, por ejemplo, en inglés “Balbus built a wall” (Balbus construyé una pared”). Tomando fo que acabo de decir, e90 repre- senta una configuracién de papeles o funciones sintécticas, una configura- cién que no es arbitraria, dado que representa muy claramente el significa- do dela oracién como una serie de opciones en el sistema semintico. odemos ir mas alld y decir que esa oracin incluye simultineamente diver- sas estructuras; en esa oracién estin representadas cuando menos 3 -limitémo- nos a 3~ diferentes configuraciones estructurales, cada una de las cuales corres- 4 LA PERSPECTIVA SOCIOLINGUISTICA pponde a una funcidn distnea del lnguaje: por una parte hay una estructura de wansiividad en ellas podtfamos caracterizar esa estructura como Agente + Pro- ceso + Meta o resultado; esta configuracién representa la funcidn del lenguaje que expresa un contenido, lo que yo prefiero llamar funcién ideacional et len- ‘guaje que expresa a experiencia del hablante del mundo exterior, y de su pro- pio mundo interior, el mundo desu propia conciencia. Pero, por otra parte, esa pirese con la “accién verbal de los participantes” de Firth, Otro enfoque posible consiste en considerar los factores de situacién como determinantes del texto, Eso queda cjemplificado en la fSrmulatriédica utilizada por Halli- day, Melntosh y Strevens (1964), con sus categorfas de campo, tenor y mo- do; éstas son categorfas en un nivel més abstracto y se considera que mis que inclu al cexto lo detetminan; representan la sicuacién en su aspecto genera- tivo. El cai se refiere ala actividad en curso y alos propésitos particulares alos que sitve el uso del lenguaje en el contexto de dicha actividad el tenor se refierea las relacionesentre los participantes (posiciny relaciones de fancién)s yel modo cubre aproximadamente el canal, la clave y el género de Hysnes. Pueden enerse algunas ventajas tedricas al trabajar con un edifcio triédico, ventajas que se vinculan a la naturaleza del sistema lingUistico, como se sugie- wend capitulo VIL. Las categorias de campo, tenor y modo son entonces determinantes y no componentes del habla; colectivamente,sirven para predect el texto, porla via intermedia del digo o (dado que el “cédigo” ha sido utilizado et varios sen- tidos diferentes) para predecir lo que se llama registro (Urey Ellis, 1972). Esos conceptos llevan la intencién de hacer explictos los signficados mediante los cuales el observador puede derivar, de la stuacién discutsiva, no el propio tex- to desde luego, sino ciertas normas seménticas que gobiernan las particularida- des del texto; consideradas en conjunto, esas normas constituyen el epistio. En otra palabras, las diversas subcategorias del campo, del tenor y del modo se han asaciado ciertos patrones semnticostipicos, es decir, bajo el supuesto de fo que Fishman llama congruencia (1971a, 244-245); de modo que si se especifican en sétminos apropiados las caracterstcas de situacién para un caso dado de uti- lizacién del lenguaje, pueden especificarse las caraeteriticaslingisticis t’picas 86 LUNA INTERPRETACION SOCIOSEMIOTICA DEL LENGUAJE por desivacién a partir de ellas, (Nétese que nos inceresan las propiedades se- ‘mantias del texto y no ls variantes lexicogramaticales rtuales que van asocia- das « los niveles de formalidad y cosas por el estilo, aunque éstas constituyan tuna parte del euadro total.) Si el observador puede predecir el texto a partic de ha situacién, entonces no es sorprendente que el participante, 0 “interactuante”, para el que est{ disponible la misma informacién, pueda derivar la situacion a partir del texto, select, puede suministrar la informacién que falta. Asi el con- cepto de “registro” proporciona un medio de estudiar las bases lingifsticas de la interaccin social coridiana, desde un angulo que es complementario del Angu- Jo etnomerodolégico: dicho concepto toma en cuenta los procesos que vincu- Jan las caracterlsticas del texto, considerado como realizacién de los modelos se- ménticos, con las categoria abstractas de la situacién discursiva, Bsos procesos son los que encarnan la “teorlay el sistema nativs del habla”, Hasta qué punto pueden esos conceptos vincularse al sistema lingtistico? En la bibliografia de la sociolingiistica abundan las referenciasa la practica del lingiista de considerar el sistema lingtstico como invariante, en contraste con linterés del ociolingtista por la variacién; pero todos los lingistas se intere- san por la variacién, de modo que la distincién en gran medida resulta artifi ial. La cuestidn subyacente es la de la naturalera de la eleccidn lingtistica; es- pecificamente, la de los varios tipos de eleccidn, y de su acomodo y su interaccién en el sistema lingUfstico. La distincién es desaforcunada, porque implica que la “eleccién del cédigo” ~en el sentido de variacién ritual, de elec- cidn de niveles apropiados de formalidad, etc debe aslase de otros aspectos de la cleccién Las discusiones sobre sociolingtifstica con frecuencia se han apoyado en el supuesto técito de que no habia absolutamente nada que decir respecto de la cleccién entre perro gato—que es una cuestién del sistema— en tanto que se necesitaba una teoria clara que explicara la eleceién entre gatoy mog [mag es un término de jerga que significa “gato” en algunos dialectos briténicos); pero ambas elecciones son hechas dentro del sistema lingiistico; lo que se necesita es una teorfa que las explique a ambas. Lo anterior se orienta en direccién de una seméntica funcional, hacia una mayor elaboracién de as teorfas de la escuela de Praga, que siempre se ha inte- resado explicitamente por la variacién. Hymes (1969, 113) reconoce dos tipos de significado, el “significado social” y el "significado referencial”: Las enguas poseen unidades, estructuras y relaciones convencionales.. que son las que yo llamaré “esilisticas” (al servicio del significado social) tanto como referenciales. En otra parte, Hymes utiliza el término “socio-expresvas” para las primeras. En i propio trabajo he utilizado un sistema triédico, con componentes ideacio- ASPECTOS SOCIOLOGICOS DEL. CAMBIO SEMANTICO, 7 nals, interpersonales y textuales (los das primeros probablemente equivalentes alos referencias sociales de Hymes), donde los deacionales pueden resolver- se posteriormente en experimentales y légicas (Halliday, 1967c, 1972). Si por él momento suponemos que el sistema lingtstico es en realidad esencialmen- te timodal en el nivel semantico (de o que hay slidas evidencias internas),en- tonces, con base en la triple jerarquizacién de las determinantes de stuaciés del texto en campo, tenor y modo, podemos hacer una correlacion tentativa entre Ja situacidn, el texto y el sistema semiintico; de una manera general, es el com- ponent ideacional de sistema el. que se ve activado por laeleecién del carapo, dl interpersonal por la del enor y el textual por la del modo. En otra palabras, cxiste una tendencia general mediante la cual, l codifcar la relaciones de fun- cin en lasituacién (el tenor: los ‘partcipantes”y la “clave” de Hymne), el ha- blante proyecta cl componente interpersonal en el sistema seméntico,tealiza- do, por ejemplo, por el modo; al codificar la actividad, incluso el asunto (el ‘campo; el “marco” y los “fines” ce Hymes), proyecta el componente ideacicnal, realizado, por ejemplo, pot la transtividad: yal coifcar las caractersticas del conducto, el modo ret6rico y asf sucesivamente (el modo; las “instrumentali- dades”y el "género” de Hymes), proyecta el componente text, realizado, por cjemplo, por el foco de informacién. Estas son s6lo aproximaciones, pero son sugerentes dado que ambas series de categorias, los componentes de lasituacién verbal, por una part, y los del sistema seméntico, por a otra, son establecidas cde manera independiente entre si. El pasaje siguiente constituye un ejemplo a ce respecto; a a edad de 1 aio y 11 meses, Nigel intercambia sigificados con su madre (Halliday, 19750) Mosher in bathroom, Nigel sitting on chair}: Now you wait chere sill get your facecloth. Keep sitting there. [But Nigel is already standing up on the chair ‘Nigellin exact imitation of mother’ intonation pattern, notin correcting intonation): Keep standing thére. Puc the mug on the flbor ‘Morher: Pus the mug on the floor? What do you want? ‘Nigel: Daddy toothbrush. ‘Mother: Oh you want Daddy's toothbrush do you? Nigel: Yés... you (= I] want so pat the frdg in the mug. ‘Mother: think the frog is too big for the mug, ‘Nigel: Yes you can put the disck in the mig. make buibble.. make bible. “Mother: Tomorzov. Nearly all the water's run out. ‘Nigel: You want Mummy red téathbrush... yes you can have Mummy old red téothbrush. 88 UNA INTERPRETACION SOCIOS#MIOTICA DEL LENGUAJE, La madre {on el basi, Nigel sentado en una sillal: Espera aqui mientras igo toalla, Ta quédate sentado aqut. [Pero Nigel ya esti de pie en ‘Nigel {imitando exactamente ls entonacién de la madre, no cortigien- do entonaciénl: Tui quédate parado aqut. Pon el vaso en el piso. ‘La madre: Pon el vaso en el piso? ;Qué quieres? Nigel: El cepillo de dientes, papi. ‘La madre: jAb! ;Quietes el cepillo de dientes de papi? Nigel: Si... vi [= yo) quieres poner la tana en el vaso. La madre: Creo que la rana es muy grande pata el vaso. “Nigel: Si, puedes poner el pato en el vaso... haces burbuja.. haces burbija, La madye: Mafiana. Casi se acabé el agua. ‘Nigel: Quieres el cepillo de dientes rojo de mami. viejo cepillo de dientes rojo de mami. si, puedes tomar el Poxsamos identificar las caracteristicas de la situacién en téminos como los siguientes: Campo: Aseo personal, ayudado [la madre lava al nifio}; simultanea- ‘mente [el nifio] explora () principio del recipiente (poniendo cosas dentro de cosas) y (ii) propiedad y adquisicién de propiedad (obteniendo cosas que pertenecen a otra persona). Tenor: Interaecién de madre y nifio; a made determina e curso de la re- isamente en aquellos contextos en que ese tipo de céaigo es necesurio para el proceso formal educatvo, tal y como actualmente esti constituida la eduea- cién, lo que quizé sea un factor que contribuya al pacrén de fracaso educative estrechamente vinculado a la clase social que encontramos en la Gran Breta~ fia, en Estados Unidos y en todas partes. Es importante evtar la reificacién de los eddigos, que no son variedades de enguaje en el sentido en que lo son los registros y los dialectos sociales. La re- lacin entre el cédigo y esos otros conceptos ha sido analizada por Rugaiya Ha- ‘san, quien sefala que los oédigos se sitian por “encima” del sistema linglilsieo, enel nivel semitico (1973, 258): En tanto que el dialecto social se define por referencia asus propiedades distin~ tivas formales, el obdigo se define por referencia a sus propiedades semantics. las propiedades seminticas de los eédigos pueden predecise a partir de los ele- rmentos de a estructura socal que, a dec verdad, dan lugar a ellos. Lo eval ele- vvacl concepto de “cédigo” a un nivel mis general que el de vatiedad linghaiea; ciertamente, tiene ventajas considera el eddigo limitado y el efdigo claborado 4 UNA INTERPRETACION SOCIOSEMIOTICA DEL LENGUAJE, ‘como céigos de comportamiento, cuando la palabra “comporcamiento” inclu. ye tanto la conducta verbal como la conducta no verbal El c6cligo se realiza en el lenguaje mediante el registro, el agrupamiento de caracteristcas seminticas de acuerdo con el tipo de situacién. (En realidad, Bernstein utiliza el término de “variance”, por ejemplo, en “variante elabo- radu’, pata referitse a aquellas caractersticas de un registro que derivan de la leccién de un cédigo.) Pero los cédigos en si son tipos de semiética social, ‘rdenes simbélicos de significado generados por el sistema social; por tanto, los cédigos transmiten 0, mejor dicho, regulan la transmisién de los patro- nes subyacentes de una cultura o una subcultura, actuando por medio de los agentes socializadores primarios de la familia, el grupo y la escuela. En este punto quizés podamos definiralgiin tipo de modelo en que el sis- tema lingiistico y el sistema social, en su sentido restringide de estructura so- cial, estén representados como partes integrantes de esa realidad mis general del sistema social, en el sentido ms amplio del término. Con propésitos ana- licicos, afiadirernos un terver componente, e de “cultura” en el sentido de cul- tura ideologica y material, que habré de servir como fuente de siuaciones ver- bales y de tipos de situacién. El contexto de cultura (y el contexto de situacién) de Malinowski es el producto de la estructura social y de la culrura en ese sen tido limitado; como lo son también los dominios de Fishman. En la figura 4 (arriba de la linea) se trata de presentar en forma esquemitica las telaciones analiticas que hemos establecido. 1.5 Naturalmente, hay otros componentes de una teorfa lingitfstica que no se incluyen en ese resumen, Entre otras cosas, una teoria sociolingiifstica implica una teoria del texto: no sélo una metodologia de la descripcién del texto, sino un medio de vincularlo a sus diversos niveles de significado, En la definicién de Van Dijk (1972) de una “gramatica del texto”, al texto se le considera un “discurso continuo” que posee una estructura profunda ‘macroestructura “como un todo” y una estructura superficial © microes- tructura como secuencia de oraciones; un conjunto de reglas de transfor- macién vinculan las macroestructuras a las microestructuras. En otras pax labras, el texto es la unidad lingtifstica basica, que se manifiesta en la superficie como discurso, No se le puede describir mediante las graméticas de oraciones. Ahora bien, vale la pena subrayar este tiltimo punto, En lo esencial lx idea de texto como superoracién es comparable a la idea de oracién como superfonema: pasa por alto el hecho fundamental de que ambos se vineu- 08 DEL. CAMBIO SEMANTIC 9s ql de sry mente [al pnt = rs seem ae ee moe Corea dal ong | sre in ito Ficura 4, Representacin eguemdtica del lngsaje come semidtce social 17 del mde on quel no lege a6 lan mediante la realizacién, no mediante el tamafio. Aqui hemos adoptado dl criterio de texto como unidad semantica, independientemente del tama- fo, considerando las oraciones (y ottas unidades gramaticales) como su tea- eile 96 1 7 UNA INTERPRETACION SOCIOSEMIOTICA DEL LENGUAJE ASPECTOS SOCIOLOGICOS DEL CAMBIO SEMANTICO, ” Iizaciéns entonces, el problema esencial es el de vineular, | “macro” con las estructuras “4 ” ron ructuras “micro” (que differen en tar: ‘. 2 (un estrato) con otro: el de vincular el texto no sélo “hacia abajo” onto ue le tealizan, sino también “hacia aviba” con un revel oe AUHor de significado, del que c texto esa su ver, relizacion o procs Dicamente, en un coneexto sociolingtistico, lo antetior serene ‘loss ; ISgicos que son realizados por textos de la conversacion tidiana, especialmente, quizis, los que incluyen el exe ce sw pape de (iumison cultural pero eos texios no son esenciimene dene os harraciones (Van Dijk, 1972, 273ss.; véase Labov y Wa. letaky, 1967; Greimas, 1971), j tos Hterareg th 1971) ineluso los cuentos para nihosy hasta los ton fio), sino un nie Hielmstey 8 ln SY 80s téeminas, en todos los nels (véase Dixon, 1963). 1 reece tists, ¥ as sucesivamente, que forman el matetial dela ne raamnenn ingtistica cotidiana (material que, desde luego, yase encuentta cn wrap tocesado una vez que se puede habla de den esos términos), de, ms Iselin tratando de incluir en ella referencias especificas de tod use proyecto Snide, learo,psicoldyico, yal sucesvamente usar pega stoma seminticoy: mediated, enc ex’ Dero me fn por pare yen densi alexa: tata del aprendiae del ne Prete sie tito aly como ese proceso aparece la luz de una inter ‘eciolingistica del desarolo del lenguaje (Halliday, 1975) " Véase con tespecto a esto la ‘ or op Ia caracterizacién de incerpersonnell, elfets de Fautze, Zamthor de poet med reuses sont les textes ot lune des deux for a ancl or oa es deat foctionydetionnle va bolamene a point detompen paron Vettes fe bit ondamentl dh patie nee SPSS Lome 1,6 Ua nifio que aprende su lengua materna construye un potencial de signi ‘ado: estos, Construye un sistema semntico, junto con sus realizaciones, Ese proceso parece tener lugar en 3 fises, de las que, funcionalmente la fase inter inedia es de transicién. BI nifio empieza (Fase I) por desarrollar una semidtica propia, que no deriva de sistema adulto que lo rodeas es un lenguaje cuyosle- mentos no son simplemente pares de contenidofexpresin, pues tienen signifi ‘ado en ciertasfunciones definidas en lo culrural y tl vex universles; dichas fanciones pueden enumerarse de manera tentativa del modo siguiente: ins:ru- ‘mental, reguladora, ineeractiva, personal, heurfstca e imaginativa. En ls figura 5 se muestra el protolenguaje de Nigel ala edad de diez y medio meses (Halli day, 1975a); son expresiones que no tienen nada de la lengua materna, es la fa- seen que, de acuerdo con diversosfolclores, el nino puede hablar con los ani- rales los espirtus, sin que los adultos puedan uniesele, Lugo sigue una discontinuidad, 2 eso de los 18 meses: momento en el cual, /nifio deja de recapitular la filogenia y empieza a adoprar el modelo adulto. Enlo sucesivo, el lenguaje que lo rodea, el texto en situacién, que es mas 0 me- nos caacteristica constance del entorno de su despertas, viene a determina su desarrollo linguistico; se interna en el dominio del sistema adulto, qu lleva en s{un nivel adicional de codificacién: una gramética (que incluye un vocabu- lasio), entre sus signficados y sus sonidos. Sin embargo, funcionalmente no hay discontinuidad: para el nino, el Jenguaje sigue funcionando como antes en los mismos contexcos, mas la in- terpolacién de un sistema gramatical, fuera de enriquecer considerablemen- tel niimero de significados posibles que puede almacenar el sistema, abre, al mismo tiempo, una nueva posibilidad, lade la combinacién funcional: se hace posible significar més de una cosa ala ver. ;Cémo se ayuda el nia sf ‘mismo durante esa etapa? Nigel lo hizo genetalizando, a partie de su serie de funciones, una oposici6n entre el lenguaje como accién y el lenguaje como aprendizaje: la funcién pragmitica yl funcién matética, como las llamo yo. En términos de situacién, la funcién pragmética es aquella que exige alguna respuesta (verbal o no verbal) la funcién matética es autosuficiente y no ne- cesita ninguna respuesta. Nigel solia hacer esa diferencia totalmente explici 1a por medio de la entonacién, produciendo todas las expresiones pragmé: ticas en un tono ascendente y Codas las matéticas en un tono descendentes esa era su estrategia particular pero fa imagen del enguaje con tn porencial pragmitico y un potencial matético puede representar el modelo operativo del sistema que cada nifio tiene en esa fase Es probable que la mayoria de los nifios entre en la Fase Il del proceso de aprendizaje con una otientacién o rejilla funcional semejante de dos sentidos, 98 GLOsA, EXPRESION: Aricuacién SISTEMAS DE CONTENIDO. FUNCION "Teno LUNA INTERPRETACION SOCIOSEMIOTICA DEL LENGUAJE sve me my bird sive me that medio medio pesciinespectca (par dengue) pesciin gener secunante] ai at = gs é o & i T g 3 £ ie a hay eet ge 2 Eb 2 cEd of Zs, pL 3 £ fq - I i i Z e ze bad fa F 228 $fi2 0 . » © & biti Pek ry gE ut 7 to T y é aoe digifind soma en snd i 4 4 i i i 5 a FicURA 5. Nigel entre 9y 10.5 mess ASPECTOS SOCIOLOGICOS DEL CAMBIO SEMANTICO 99 yy pocemos suponer que esa rjilla funcional acta selecrivamente sobrela ali- smentacién del texto en situacién, como un filtro senvntico, desechandoaque- lls textos particulares que no son interpretables en términos de s mistnos y aceptando los que, por decirlo asi, resuenan con sus propias frecuencias fun- conales. En vista de la idea prevaleciente dela alimentacién desestructurada 0 dlegencrada, quizis valga la pena subrayar aqui que ks expresiones que dl nifio oye a sualrededor se encuentran muy estructuradas y son bastante gramatica- les, lo mismo que situacionalmente pertinentes (véase Labov, 1970a); el nifio no carece de evidencia sobre la cual construir su potencial de significado. En la Fase Il el nifio se encuentra en transicién hacia el sistema ads 203 ya hha dominado el principio de un nivel de codificacién intermedio y lexicogia- ‘matical, y también ha dominado el principio del dislogo, a saber, la adopcién, Jnasignacién y la aceptacién (ola no aceptacién) de papeles comunicatives, que son papeles sociales de tipo especial, papeles que surgen a la exstencia s6lo me- diane el lenguajes para entonces, la sustancia semidtica de la distincién prag- mitica/matética, ente el lenguaje como aecién y el lenguaje como aprendiza- je, ha sido incorporada a la gramética en forma de distincién funcional entre interpersonal e ideacional en el sistema adulto, Estas tileimas son las “metafun- ciones” del lenguaje adult: los componentes abstractos del sistema semintico ‘que corresponden alas dos funciones extrfnsecas bisicas del lenguaje (que Hly- mes lama “social” y “referencial’s véase aviba). Al mismo tiempo, e nifio em- picea a construire tetcer componente, el componente “textual”; es el compo- nnente que hace posible crear texto, lenguaje que estéestructurado por referencia al contexto en que se usa (el “contexto de situaciéa’); esos 3 componentes se distinguen claramente en el sistema, en tanto que conjuntos de opciones con «grandes restricciones internas pero pequefia restricciones externas, All radica el origen de la nacuraleza compleja de la “funcién” lingtistica, ‘que causa ciertadificultad en la intexpretacién de las teor‘as funcionales del lenguaje, aunque sea una caracteristica importante de la semiética del adul- to, Por una parte, “funcién’ se refiere al significado social de los actos verba- les, en contextos de utilizacién del lenguaje: por ota, se refiere a componen- tes de significado en el sistema linglfstco, que determinan la organizacién erna del propio sistema. Pero lo uno y lo otro se vinculan simplemente co- mo lo real con lo potencial; el sistema é tun potencial para el uso. El sistema lingUfstico es un sistema sociolinguistico. Enronces, er sa fis, las funciones generalizadas que sitven de base as di- versa estrategias, mediante las cuales un niio puede aprender los significados del lenguaje adulto, evolucionan gradualmente en ttes tapas. Al principio, son alteznativas: los 18 meses (por ejemplo), toda expresién es ya lo uno, ya lo otro 100 UNA INTERPRETACION SOCIOSEMIOTICA DEL LENGUAJE (0 macécica » pragmitica); luego se constituyen en diferencias de énfass: a los 21 meses (por ejemplo), toda expresidn es predominantemente lo uno 0 0 otto (principalmente matéticalideacional pero también pragmtica/ interpersonal, 6 viceversa),finalmente, se combinan: alos 24 meses (por ejemplo), toda expre- sidn es lo uno y lo otto (eantoideacional come interpersonal). Lo que hace eso posible es que lo uno y lo otro se expresan mediante el sistema lexicogramati- ‘als las “funciones” han cambiado de carécter, pare hacerse componentes abs- tractos de la semintica, modos simultineos de significaciSn, cada uno de los cuales presupome la presencia del otro: y, al parecer x0 es lo que capacita al ni fio para estructurar la alimentacién que recibe, a modo de que cualquier texto sea interpretado como tina combinacién del mismo tipo, En otras palabras, co- ‘mo él mismo (al principio) es siempre observador ointruso, el nifio capta el he- cho de que el lenguaje adulto permite al hablance -a decir verdad, le impone- ser tanto observador como intruso al mismo tiempo. Cuando esos procesos de desarrollo funcional se completan, el nifio efectivamente ha entrado en el siste- ‘ma del lenguaje adultos a fase final, la Fase ITT, consiste en dominar el engua- jeddel adulto, Desde luego, la Fase IT se prolonga durante toda la vida En ka figura 4 (p. 95), he tratado de incorporat los compontentes de desa- rrollo del universo sociolingtistco del discursos es la parte que se encuentra dlebajo de la linea horizontal, La doble barra vertical que intersecta esa linea, hracialaiequierda, representa cl punco de discontinuidad en la expresin, cuan- do el nifio empieza a adoprar la gramética y la fonologia del lenguaje adulto, En cuanto al contenido, hay una répida expansién a partir de ese punto, pero sin discontinuidad esencial 2, VARIACION ¥ CAMBIO. 2.1 Gran parte del trabajo de que hemos hablado implica un concepto de variacién. Tipicamente, se trata de la variacién entre distintas formas de len- guaje dentro de una comunidad lingiistca: entre lenguajes 0 sublenguajes Principales, entre dialectos y entre estilos de habla (es decir, variantes dialec- tales menores, en el sentido que Labov da al tétmino). Si diferenciamos ter= minolégicamente entre variedad, que significa existencia de variedades (dia- lectales, ete.) y vatiacidn, que significa movimiento entre variedades (esto es, variedad como estado, variacién como proceso), entonces el hablante indi- vidual muestra variaci6n (es decir, conmuta) en ciertas condiciones sociolin- giisticas jen el caso tipico, esas condiciones estan vinculadas al nivel de for- mmalidad (grado de atencién que se presta al discurso, segiin definicidn de re ASPECTOS SOCIOLOGIODS DEL. CAMBIO SEMANTICO tot Labov), a las relaciones de funcién, al tema del discurso y asf sucesivamen- te; pero puede haber variedad sin variacién: esa seria la forma idealizada de sicuacién estudiada en dialectologia rural, en que los dialectos existen, pero Jos miembros no conmutan entre st. ‘Como puede haber variedad sin variacién, también puede haber vaiacén sin cambio. Labov ha demostrado la existencia de este tipo de variacién esta- ble, en que las variantes no poseen valor social o bien son objeto de valeres encontrados que, por decirlo ast, se cancelan el uno al oro, alguna forma de esciso prestigio quizds pueda desempefiar también una fincién de solidari- dad, Pero si bien la variacién no siempre implica cambio, habitualmente le considera un rasgo de cambio sociolingiifstico ~cambio que se vincula a los fenémenos sociales~ precedido por la variacién y surgido de ella siendo esa variacién tn producto de la interaccién del lenguaje con el sisterna social. La formalacién de Labov es la siguiente (1970a, 205): En el transcurso del cambio hay inevitablemente reglss variables y esas éreas de vatiabilidad tienen a viajar a través del sistema en un movimiento de tipo on dulatorio. El extreme rector de un cambio lingtistico determinado habitual- ‘mente se encuentra dentro de un mismo grupo y, con ls generaciones succsivas, la forma mis nueva se desplaza en cfrculos cada vee mayores hacia otvs grupos, Los indicadoreslingitsticos que denotan distibucién social pero no cambio de estilo esto es, variedad sin variacin] represencan las primeras etapas de ese pro- 250, Los marcadores que denotan estratificacién tanto estilistica como social re- presentan el desarrollo de la reaccién social ante el eambio y la atribucién de va- lorsocial a as variantes de quese trate. Los esteretips, que han surgido ala plena conciencia social, pueden representar casos més antguos de vatacién que, ade cic verdad, quizis se hayan completado: o quizés epresenten realmente oposi- cionesestables de formas lingistcas apoyadas por dos grupos opucstos de vslo- res sociales subyacentes Considerado en su totalidad, el cambio lingiiistico implica, segin palabrasde Labor, “oscilacién entre presiones internas ¢ interaccién con el sistema s0- cial"; incluye el cambio de tipo “sociolinguifstico”, pero no se limita a dl. Co- imo lo han hecho ottos lingiistas, Labov considera ls presiones internas co- ‘mo un “proceso de generalizacién estructural”, que debe explicarse como una especie de equilibrio gramstico-semantico en que “inevitablemente hay algin otro cambio estructural para compensa la pérdida de informacién ocutrida” (1970a, 183). Un ejemplo, en el inglés de‘Teinidad, es que el pasado gave fue sustituido por la forma presente give, por lo que la forma do give se introdu- 102 UNA INTERPRETACION SOCIOSEMIOTICA DEL LENGUAJE jo para dstinguir el presente del pasado: en ver de [giveil gave el mismo sis- tema se realiza como I do givell give. El supuesto parece ser que, si bien hay cambio sociolingiifstico en la ex- resin, en los niveles gramatical y fonolégico, dicho cambio no puede afectar el contenido: el sistema semintico permanece invariable. (Los cam- bios sociolingiistics en la expresién suelen presentarse no como cambios en el sistema sino como cambios microscépicos que afectan a ciertos ele- ‘mentos del sistema, quedando implicito que sélo los mecanismos internos producen cambios en el sistema, incluso el cambio que se necesita para re- gular el equilibrio que ha sido afectado por los cambios socialmente condi- cionados que afectan a sus elementos; pero, como el propio Laboy ha sef lado en otra parte (1971], es dificil hacer una distincién muy clara entre el sistema y sus elementos.) Si eso debe entenderse en el sentido limitado de ue los cambios seménticos no son producidas por casos accidentales de sineretismo morfolégico o fonolégico, posiblemente sea aplicable aunque dichos casos e interpreten o no como resultado de procesos sociales, el pro- blema cae claramente fuera de nuestro campo presente. Peto si se conside- rade manera mis general como si significara que no hay ms formas de cambio lingiistico que impliquen relaciones entre el sistema social y els tema lingifstico, la cuestién seria discutible, puesto que excluye la posibi- lidad de cambios de tipo sociosemintico. Elcambio semdatico es un drea en que no puede mantenerse una divisién clara entre un cambio interno y un cambio condicionado socialmente, aun- que, en principio, ambos sean distinguibles; lo cual confirma la observaciSn de Hoenigswald (1971, 473) de que “en el eambio lingistico, los factores in- terno y externo estin estrechamente vinculados, aunque no... de manera inex- tricable”. Tradicionalmente, se da por sentada la existencia de variedad serndn- tica en los estudios de lenguaje y cultura, pero los casos de cambio semntico condicionado culturalmente que pueden citarse tienen un aleance muy limi- tado: por lo general, dichos cambios son microsc6picos en grado aprecable y afectan subsistemas especifics, sobre todo los que estén vinculados con la ex- presién lingtifstica de la posicién y el papel en la sociedad: un ejemplo muy onocido es el estudio de Friedrich (1966) sobre términos de parentesco en ru 50, en que se vinculan os cambios en niimero y tipo de los términos cercanos de uso general com los cambios en la estructura de las rlaciones de la sociedad rasa, La teoria del eampo semntico, que considera constante el champ de sg- ification examina en su seno los cambios de significado de los elementos del subsistema, tambicn se presta a explicaciones socioculeurales (el csico ejem- plo de'Trier del campo de “conocimiento” en aleméin medieval); pero, en el ni- - ASPECTOS SOCIOLOGICOS DEL. CAMBIO SEMANTIC 103 vel semintico, no parece probable que debamos esperar encontrar cambios “sociolingifsticos’ de tipo mis general o macroseépico. Sin embargo, lo que est en tela de juicio no son tanto los desplazamientos importantes en el sistema lingifstco como los cambios lingisticos vinculados a caracteristicas generale del sistema social oa las estructuras sociol6gicas gue poseen su propia validez, fuera de ser simplemente una forma de la explicacion, de fendmenos lingisticos. Hay dos tipos de cambio seméntico bastante pro- fandos, el uno perfectamente reconacido, el otto més problemtico, que vie~ nen a a mente aqut. El primero es la introduccién en gran escala de nuevo vo- ‘cabulatio, como durante periodos de ripida innovacién técnica; el ots es el ‘cambio en lo que Whorf denominé “modas del habla” o estilos semnticos. EI primero de estos procesos se caracteriza por la aparicién en el lenguaje de un gran niimero de significados de cosas que no existian con anterioridads abjetos, procesos, elaciones y ast sucesivamente, realizados por una variedad cde medios en la estructura lexicogramatical que incluyen la creacién de voca- bulatio, aunque no se limican a ella (amar dicho proceso “introduccién de nuevo vocabulario” es una formulacién engafiosa; antes bien, se tata dela in- troduccién de nuevos significados de cosas, que pueden o no ser expresidos mediante nuevos elementos lexicolégicos). Una de las fuentes principales del conocimiento de ese proceso est constituida por el cambio lingistco planes- do, en el contexto general de la planeacién lingiistica. En planeacién lingils- tica, el concepto clave ese de “desarrollo de un lenguaje”. No esté enteramen- te claro aqut el sentido en que se utiliza la palabra “desarrollo”: implica que existen lenguajes subdesarrollados (caso en el cual sin duda se les debe lamar lenguajes “en desarrollo”, aunque la distincién lingtistca entre lenguajes de- sarrollados y de otto tipo resulte sumamente dudosa), o més bien debe incer- pretarse el término en el sentido de revelar una pelicula, haciendo surgir lo que ya esté en ella en estado latente? Sea como fuere, “desarrollo de un lenguaje” se refiee tfpicamente a la ampliacién del vocabulario, ala creacién de nuevos términos por parte de algiin agente como una comisién de terminologia 0, al menos, en el transcurso de alguna actividad patrocinada oficialmente, como la produccién de obras de consulta y de libros de texto. Cail es la naturaleza esencial dé dicho cambio, cuando se le considera des- de un punto de vista lingbistica? Haugen (1966) k lama “elaboracisn de fun- cidn’, por lo que, puede presumirse, el concepto pertinente es funcional el len- guaje debe funcionar en nuevos marcos, en tipos de sinuacién para los que previamente estaba inadaptado: esas, cletamente, una perspectiva correct: pe- 10 resulta sorprendente lo poco que se sabe todavia de las procesos involucrados, sobre todo respecto de los procesos naturales de adapracién funcional en laslen-

You might also like