You are on page 1of 180
«Vo, Claudiow (LB 691) y cespost Mesalinay (LB 692), low peincpaes emblems de la poesia: en Ia qu la ‘lem cl gilacorespondem la carpe ‘ Wael cl saliny el abl, a brea de AGRS I Coe) sap era al 1 a OW vy eNeys\ siempre catar{giiiiedo 8 los viejos malin: " tN CON Alianza‘) ciCoyg re Et libro de bolsillo Alianza © Primera ediibn en “El Libro de Bolo”: 1983 Segunda edicdn en “El Libvo de Bolsllo": 1984 Puesto que los Sieve Pilares de la Sabiduria son iden- tificados por los misticos hebreos con los siete dias de ta Creacion y cou fos siete das dela semana, uno fom pecha que el sistema astoldgico que vincula cada dla Seta semana con uno de fos cuerpos celestes ene UBa COntraparte arborea, El sistema astrbl6gico es tan anti- Jub, general y consectente en sus valores que Yale be pena de examinar sus diversas formas. Su ofigen eS: robablemente, pero no necesariamente, babilénico. ° Ex segunda Used que se publica aquf es a de los sabeos de Harran, que tomaron parte en la invasion del nore | de Siria por la gente del mar hacia 1200 a de egnblce rch ewe nin abn aot, ont OFA cast: Alianza Edvoril 8. A, Madid, 193, 1984 ‘Calle Min, 88; = 20 00 45 ISBN: 24206-98067 (0. C) ISBN: 84206 1949-3 (Tomo 1) Planita- BabilinicoSabyp Latin Prats. Aleman Ing. erence ee ee sk Pui Mania ee Sec A te Bot i a bee be ee = = es tes a Seve in He Set Noo HE ee ge ea ‘Kas la lista de Asiseoteles ef planeta del miércoles es stcibuido alternativamente a Hermes 0 Apolo, pues Bara entonces Apolo habia superado a Hermes en su FeputaciOn de sabidusia; el del martes alternativamente a Hercules o Ares (Marte), pues Hércules era un dios de mejor agitero que Ares; el del viernes alternativa- tment e Afvodia‘o, Hers, pues Hera coincdla mas estrechamente que Afrodita con Ishtar, la Reina del Cielo babilénica. los siete arboles sagrados del soto irlandés eran, como ya se ha dicho: el abedul, el sauce, el acebo, el avellano, el roble, el manzano y el aliso, Esea serie tam- ‘bién se aplica bien a los dias de la semana, pues pode- mos asignar confiadamente el aliso a Satumo (Bran); el manzano a la diosa del amor, Venus 0 Freia; el roble al digs del rayo, Jupiter o Thor, el sauce « la Luna, Circe © Hécate; el acebo 2 Marte, el dios de la guerra de astro de color escarlata; y el abedul comienza naru- falmente la semana igual que inicia el afio solar'. Uno ‘esperaria que ef Arbol del miércoles, consagrado al Dios de le Elocuencia, seria el fresno de Woden, pero para los irlandeses de la Antigicedad e! arbol de Ia elo- Euencia y Ie sabiduria era el avellano y no el fresnd, ues el dios belga Odin 0 Woden era un recién llegado Panda. Ea consecuencia, estos son los siete Arboles, con sus planetas, dias y letras: Sol Domingo Abedul Tone amen Sauce Mate Mares, Acebo Mercurio. ‘efres0) cues Robe Ye Vietnes Seto Sibuio Avo a s r Mercoles Avellmo C > Q P he oes Diairisin, Selb Tibi Cont Drow omee Qitiinee Hath WY Gebigntino, ti s610 dedi dorlamente rs cored) ~Y Jos griegos, que habjan perdido sus Q (Koppa) y ‘(Digamma), reolan que contencarse con una segunda (Kappa) y una Ph (Phi): ¥. Balti Soi Toe Corde Didi Catbtmerits Phylexomentn, ‘(HI Mejor, odor low dis pongo a coranbaa t2 earRO) ‘Por consiguiente, la respuesta poética a ln pregunta dca de Job: «2Dénde se encontraré la sabiduria'y: ‘esth el lugar de la comprensin?», respuesta que” 4 .eto por Jehova el sepientisimo le impedia enfrem: jjo de un manzano, mediante la purameditar ién, en la tarde de un viernes, en la estacidn de las ‘manzanas, cuando hay luna llena». Pero el descubridor ers el aifio del miércoles. ‘Al soto sagrado se refiere tal vex Ezequiel, XLVI (pasaie citado en la Episcola gndstica a Barnabas, XI, 10), Erequiel ve en una visién las aguas santas de ust lo fluyendo hacia el este desde el umbral de la Casa de Dios, llenas de peces, y « ambos lados del rio arboles ‘eciyas hojas no caerén y cuyo fruto no faltaré. Todos os meses madurarin sus frutos, por salir sus aguas del santuario, y serin comestibles, y sus hojas medicinales. Estas son las fronteras de la tierra que distribuiréis a las, doce tribus de Israel: 2 José una parte doble». La refe- rengia a trece tribus en Barnabas, y n0 a doce, y 2 los tmeses» de los afos indica que se empleaba el mismo ealendario. Ademés, el tema del corzo y el manzano aparece en el Cantar de los Cantares. El'Canter de los Cantares, sunque aparentemente 00 ésimés que una colecci6n de canciones de amor popit- laser. for lbeerprendo ofcialmente por los abies as se0s de la €poca de Jestis como la esencia misica de la ‘ubiduria del rey Salomén, y como teletivo al! amor de Jehové por Israel, que es pot to que en Ja Biblia fn cagatiento sagrado anual de | ‘imaah, el rey del 280, cot la Reina Flor, y su influ elenista es patente. EI segundo capltulo del Cantar de lor Cantares dice: Yo soy un narcao de Sardn, una szucena de Jos valles: ‘Como ino entre lor cardon esi amada ence as doncellat, Come manaano entre los Arboles svestes es mi amado entre Los ‘Ritu sombraeahelo sentarme y su frato es dulce 2 ni paladae: el festin ya bandera que gontra mt alab , bandera “Confortadme con pass, reanimadme con manzinas, que devin: tesco de amor. "Repose su iaguierda bajo mi cabeza y con su dies me sbiaes Os conjuro, his de Jerasaléo, por Ins gacelsy las ciervas monre- Jax, gue eo despertis a inquietéts a La amada hasta que ella quiera iis vor de mi amado! Vedle que leg, siando por los monte, rmazando por is colados. "Es mi armado como Is gacela 0 el cervatil. ‘Mi amado es para iy yo s0y para el Pasores entre anucens. Las «azucenas» son las anémonas rojas que nacieron de las gotas de sangre que cayeron del costado de ‘Adonis cuando lo mat6 el jabalf, La manzana es la man~ pana sidonia (es decir, cretense), 0 membrillo, consay ada a Aftodica, la diosa del amor, y que los cretenses: ‘ultivaron por primera vez en. Europa. La verdadera fraazana no era conocida en Palestina en los tiempos biblicos y s6lo recientemente se han introducido alli ‘vatiedades que dan un fruto comerciable. Pero en Ia ‘Antigitedad la manzana silvestre se daba en las costas meridionales del Mar Negro, de donde proventan los {tr0s Arboles de la serie, y todavia forma ocasional- ‘Mente pequetios bosques en los alrededores de Trebi- sonda, ‘También se daba en Macedonia —la morada Original de las Musas— y en Eubea, donde Hércules, rectbié las vestiduras que fo enloquecieron y llevaron a ‘a pira en el monte Eta; pero én-ambos casos puede ) haber babido una importacign anterior. ‘ea la mano derechs an etbreg, sina ‘las ‘dro, yen la izquierda un fxlab,’isn tits0, coh con amas de palmera, sauce y mireo ent tbreg. 0 era el fruto original, pues habia. sido llevade © de le India después del Cautiverio, y se cree que reer: plaz6 al membrillo a causa de las connotaciones eréti- cas de éste. En la reforma religiosa que se produjo )', 3 durante el Destierro los judios rompieron todo lo po: ' sible los lazos que les uaian con la religién orgidstica, | Los hebreos se hicieron cargo del ritual de los: Taber: ? nétulos juntameate con otros ritos en honor de Ja diosa Luna, y las disposiciones para su observancia fue ron atribuidas 2 Moisés, como parte de la gran revision’ de la Ley atribuida al rey Josué, pero, probablemente, realizada durante el Destierro. Ya he mencionado & le desdefiosa Hasgadah sobre el sauce; el significado del mirto también cambi6, pasando de la sombre de la muerte a la grata sombea del verano, basindose en ta autoridad de Isaias, quien habia elogiado ese arbol eatas, XLI, 19; LV, 13). ‘La fiesta comenzaba en la primera luna nueva delafio y ena estaci6n del membrillo. Tanto el sauce coino el. manzano tienen el 5 —-el nsimero especialmente conse grado 1 la diosa Luna como niimero de las rayas de sus letras en el alfabero de los dedos. El mirto no apa | rece en el Beth-Luis-Nion, pero muy bien puede set el equivalente griego de la restante consonante de ese alfabero que tiene 5 rayas: el sasico. El mitto estaba consagrado'a Ia diosa del Amor, Afrodita, en rodo cl Mediterrineo, en parte porque crece mejor en las cercanias de la costa maritima, y en parte a causa de su tragancia; sia embargo, era el arbol de la muerte. 0, Mirtes 0 Mircoesa era un titulo de esa diosa y las ilustraciones en que aparece sentada con Adonis ala) | sombea del mirto fueron mal int 3 mente pot los poetas clisicos. Blla nc lo corteiabe vals SSRN : le i cemrrecie el rey difunto Te reucions en el ito prego con Tos reyes: Mirtilo, hijo de Hermes (Mercu~ flo) que ext el toriga de Enomao, el rey de in Elda, uit las pezoneras de las ruedas del carro de su amo y Si cmusé' eu muerte. El ingrato Pélope, que se cass IWuego. con ta viuda de Enomao, arrojé a Mirtlo al ‘mar, Mirtilo maldijo la casa de Pélope, con su altima, Too perseguidos por su espectro. La «rueda> era la vide del Rey; R, la dltima consonante del alfabeto, «saca la ‘pezonera» en el iltimo mes de su reinado. La dinastia, ‘sucesores igualmente encontraron su-fin en el mes Re (Mirtito se coavirié en la constelacién septentrionsl ‘Auriga.) El mirto se parece al satico en las cuslidades ‘medicinales atribuidas a sus hojes y bayas; las beyas mmaduran en diciembre, el mes R. Los emigrantes grie~ {es leraban ramas de mirc cuando se proponian fas far una nueva colonia, como para deci: «El viejo ciclo hha terminado; esperamos iniciar uno nuevo con el fa- vor de la diosa del Amor, que gobierna el mar. ‘El tirso se componia de tres érboles, cada uno de los ‘Giales representaba una serie de cinco letras del calen- derio. © ses una tetcera parte del afio; ademis de la almers, que representaba el dia (o periodo de cinco Glas) sobrante en el que nacia el dios-Sol. EI nimero quince tenia, por consiguiente, una importancia fun- damental en el festival: los levitas cantaban los quince Chnticos de la Ascension (atribuidos al rey David) {hientras subjan por los quince escalones que llevaban ‘del Patio de las Mujeres al Patio de Israel. El nimero también en la arquitectura de la «casa del Bos- ‘que del Libano» de Salomén, que tenia may de dos ‘Yeces.el tamafio de la Casa del Sefior. Estabe construids sobre tres hileras de pilares de cedro, quince en cada hhilers; y tenia 30 codos de longitud por 30 de altura y arichisht, con un pértico adosado de 30 codos de an Md ; TRigiah i ‘alieato y en sdelante todos los monarcas pel6pidas fue- * de Pélope obruvo el trono de la lida, pero todos sus Siene Pitares de 0-8 EL susticato mas probable del abedul, lestino, es el rdem, 0 retama silvestre, que el drbol bajo el cual el profers Elias descansé en monte Horeb («la montafa del calor resplandecientés)./ ¥ parece haber estado consegrado al Sol. Como el abe: | Gal, era utlizado como una escoba para expulstt los : demonios. El sauce sigue siendo el mismo. Al acebo sustiruye ia coscoja, ya mencionada en el capitulo X” Como el arbol del que los antiguos obcenian su tinte | fscarlata regio. Esta atribucion de la coscoja a Neral 0. < ‘Marte es confirmada por un pasaje caracterfstco de. Rama Dorada de Frazer: . ‘Los pagans de Harri ofrecia sl, Jatuns y low plmera lt ana hdetut gc tan elepas por supacto patio con Tok per eles sis que ean staan por chemo los secerdox {eh wewidos de sojoy unados con sangre, ofrean un hombre {rojo y de efi cojn al «planeta rojo Mare» en on fempl pe {ilo detojey tapizalo con colgadurs ros i | sustituto del avellano era el almendro; éste era el arbol del que Aaréa tomé su vara magica, y la Mena rab, el candelabro de siete brazos del Templo Santis fio de Jerusalén, tenia sus pantalas en forma de al > imendras y representaba la vara de Aarén cuando flore' 15 Cia. Fue esta vara de almendro la que Jehova mostr6a JJeremias Jeremias 1, 11) como prueba de que le conce- dia la sabiduria profética. Los brazos fepresentaban los siete cuerpos celestes de la seman, y el central era.” dl cuarto, 0 sea el dedicado a la Sabiduria, el cual da sa pombre a codos los demas; ese braz0 era el eje del ‘candelabro, Al roble sustituy6 el terebinco consagrado a Abrahia, Al manzano, el membrillo. Al aliso, pues. Sabemos que estaba excluido del culto del Templo, el 4) granado, que proporciona un tinte rojo como el ais, {) El granado era el arbol sagrado de Sail, y estaba conse)! grado e Rimmon, un nombre de Adonis, de cuya san- 4 re breve, aegis se dice. Adem, ln vikiaa pascual, ‘ineeriot: "pianura : “hacia su entrada anual. Como el sépcimo dia. estaba, ‘consigrado'i Jehovd y Johovd em una forma de Bratly ‘Saturno o Ninib 2, todo sefala al granado como el dr- © bol del séptimo dia. Asi: ; Sol — Retema ‘epiter — Terebinto Venus — Membrill Sanime — Granado ‘Aqui el tinico irbol dudoso es la reama, 0 su equiv: lente irlandés, el abedul. Los siete Arboles del soto i Jandés pertenecen a los meses de verano, con excep- Gién de B, el abedyl, que ha ocupado el lugar de H, el -espino, y al parecer se le ha elegido porque es la pri- ‘mera letra de Ia primera serie de cinco arboles, ast ‘como H es {a segunda. Pero, como se veri en el si- ‘guiente capitulo, se utiliz6 Ia B como el monograma ‘equivalente 2 H no sélo en la Fabula 271 de Higinio, sino también en una inscripcién Ogham del siglo iit en. Ia Piedra de Callen. Parece, pues, que la letra original ‘del domingo no era la B sino la H, el arbol hebreo de la cual, correspondiente al espino, era el sant, 0 acacia silveitre, la de flores doradas y espinas agudas, mas conocida por los lectores de la Biblia como madera de . ashittim», es decir de Chipre. Con su madera imper- ‘eable se construyeron las arcas del héroe solar Osins ¥ sus cquivalentes Noé y el armenio Xisuthros, ai Zomo el Arca de la Alianza, lat medidas de la cual prueban que estabé consagrada al Sol. Es el arbol hués- ped de la planta lorantacea parecida al muérdago, la szarza ardiente» oracular de Jehovi y Ia fuente del ‘and. “j, El empleo de H como letra del domingo explica el of relato enigmatico de Lucano acerca del soto sagrado de ponia de acebos, robles, dodoneos y alisos: T, No menciona ninguao de los otros arboles, con ext ccidn del ciprés, que los marselleses habfan levado su estado patemno Fécids, donde estaba consagrado a ‘Artemisa, Uno no habria esperado la presencia del cis Masa el som, pero cn cute paces de Grecia, sobre)! Ay fodo en Corinto y Mesenia, estaba consigrado a Arte. misa Cranaé 0 Carnasia; lo que lo hace un ésbol H, un. Suc sempre verde del eapiaoconsagado nbd aCranaé o Carnes. Por tanto, como arbol del domingn, {ue sucedia al aliso del sibado, simbolizabe la resurrec- Gdn en los miscerios érficos; la huida del héroe solar dde la isla rodeada de alisos de Calipso, y qued6 adscrito al culto del Hércules Celestial. El cibrés sigue siendo el Principal simbolo de la resurreccin en los cementerios de la region del Mediterrineo " ‘Hay una clara correspondeacia entre este canon y él de los siete dias dela creacin, tal como aparecen caracte- izados en el primer capieulo del Génesis. Laz iviibn de la aguae ‘Tecra seca, patos y &boles CCaerpos cekstes y estaciones ‘Animales marinos y aves ‘Animales rerentes, el hombre y la muier Descanso La aparente falta de légica de la creacién de Ia luz, € * inclusive de Jos pastos y Arboles, antes de Ia de los cuerpos celestes y estaciones —aunque el seior Erni Schiff ha sugerido ingeniosamente que los cuerpos Fe estes no fueron visibles hasta el cuarto dia a caus de Ia ebruma himeda», mencionada en el versiculo'9 de le historia de la creacidn, ¥ por consiguiente, no ¢ Hosdos en ef sentido de que no selos vela-es oxple i he saaelee 108 Rs ide la aitronomia. Biden Aeyenda del Géiesis es pomerior « la composicion del ‘canon de 104 planetas, los dias y los dioses. Le coloca- | ‘Gdn de los animales masinos Ias aves en el quinto dia ‘e8 atural, porque el dios del culto del roble o del |”: terebinto ¢s, en general, el hijo de una diosa del mar a ~ aque estén consagradas la paloma, el 4guila y todas las ‘oxras eves, y elle misma adopea la forma de un animal ‘marino. La orden dada al hombre y a la mujer para que ‘opularan y produjeran su prole, como las criaturas @ las que dominaban, es apropiada para el dia de Venus. Ls greta pereza de Sarumno —en cuya edad de oro, ‘ los poetas clisicos, los hombres comfan miel ¥ fbellotas en un Paraiso Terrenal y a6 se molestaban ett faltivar la sierra, ni siquiera en cazar, pues, la terra producia_generosamence abundancia de alimentos— xplica el séptimo dia como el del descanso. La pro fects spocaliptica judia (que Jesis tomé lireralmente) del Reino Celestial de Jehovi se referia a una rescaura- ‘Gon de esa edad de oro si el hombre dejaba de ata- Fearse con guerras y trabajos, pues Jehova nécesité el descanto en el séptimo dia. Como ya se ha dicho, la j6n geogréfica del anterior Paraiso Terrenal se acribuia @-diversos lugares. Los babilonios lo sirusban en el delta del Bufrates, los griegos en Creta y los hhebreos anteriores al destierro en Hebrén, en la Juden meridional ‘Tiene la maxima importancia teoldgica que Jehovd se linunciara personalmente a Moisés como «Yo soy el 307» 6, més literalmente, «Yo soy quienquiera que jesce ser>, desde una acacia y no desde cualquier otro Grbol, porque exo constituia una definicién de su divi- i it lo desde el terebinto, como _ habla hecho el Jehova anterior en Hebrdn, se habtia Fevelado como Bel, o Marduk, el dios det jueves y del _ séptimo mes, él Jipicer arameo, el Apolo peonio. Pero desde la acacia, 21 irbol del primer dia de la semana, se ’ seaca chy ch Yerdady ‘espinoso, celoso, mitosuficiente, que hecesita ¥, como ei fresno de Odin, estrangula co ces 4 todos los otros arboles que crecen cerca de’ ‘Uath, el mes dedicado la acacia, era el mies en! que #8: realizaba la feria anual de Hebrén, y tan sagrado (Conta, 4 se ha dicho en el capitulo X) que durante él estabad probibidos todo comercio sexual y el embellecimiente de tino mismo; era el mes de la purificacién antal los templos en Grecia, Italia y el Cercano Oriente, ‘as todavia no terminadas Ems del Mundo, que Gwion cita tomandolas de Nenio, se basan en el mista : * canon planetario: fe DOMINGO) «Ls primera Ere del Mundo se extiende devde Adio hare Noe Lge de-Adin fueron los primeros os humanos que ‘cron Infor dels, ol Gloria de Dips El domingo es cli de la luz SLi "segunda Era se extiende desde, Nof hasta ‘Abeahin = ay La Era de Not faeimpuesta por el Dilvio. BI lunes cl din del agua. Manes: Sa ferent Ese exiende dese Abrahin haga De (LUNES) [Abeahin era fumoso por sus manadas¥ sebaios y bor (que la fer Tiers de Cana habia sido promend sus ‘escendiences, El martes ese! dia de los drboles ¥ low se eniende dente Davi hata Danis dikes cnendere reaneme. deeds ‘hedhin taste Sonn 7s cone desde Slomén ie Diet el ano Me pun Rot " pues sol parfo brckioe Nea 4: SPs & io, T0Wbedende Abra hea fe suibcai del Templo de Salomon, que Dwi debig ier oonidost no babies peeno’ Lauber ae SloteSn cpus tinkotratace 6) Templo, Elmers cyclin dele bari ae ceves) ifn te ede Dat han S| eve rao pcksinar Nesio dest nameno de aon. iz, donde Salomon hees i recporaucebe del Tear ‘omnis st pueblo elagido cuando comenzd a grr eh fu viene. Bl jueves en l dade Ips aaimales marivosy (MIERNES) 1 Dia det Joico» Neo duel nlmero de afos 548, desde Dario haa el Mininerio de Jenucrino; Ast Juan el Basta figurt aul como habiendo asinido al bautismo de Jesis. ‘bjero del minucerio era predicar el Evangabo. del ‘Amor, separar tls ove} de an eabras, hacer que eh ie se acoste con el condero, persusdit a hombre Dara que aaciese de auevo, pues el segundo Adin fe- Timid al pamero, Elvwrnes es el a de lon animales terrestres, el hombre y el amor {SABADO) «En ln séptana Era Nuestro Sefor Jesucrst vend a Fung aos vivony alos muertos, al mundo por medio ‘ del ego. ; nla Br acral la sexa, de Ia que habian pasato 973 thos cuando exci Neqo, el Hombre debe aguardat on eaperanaa Ia septina Era para el descanso fina de tla: El subado es el da del devenso" La explicacién rabinica de la Menorah, en funcién de a creacién del mundo en siete dias, es evidentemente imperfecta: la atribucién de la luz central al sabado ‘ontradice el «Haya luz» del cuarto dia. La tradicién ‘mas antigua conservada en el Zebar: «Estas limparas, ‘como los siete planetas de arriba, reciben su luz del Sol», se remonta al culto del Sol anterior al destierro La Menorab fue colocada en el Santuario mirando al Gesqe-sudoesce, hacin On-Helidpolis, como la morada pina de dios del Sol, de quien Moises era sacer- te. Josefo (Antigiedades v. 5; 5) habla de las tres maravi lias del Santuario, a saber: las limparas, la mesa del pant de proposici6n y el ara del incienso: ‘Avoos bien, las ste limparssigndicabn los siete plantas, cara waar tes Schvandearss fon docs pts gus eabat it. thevesgnibcaba el cele del Zodiaco y elaho; elara del incense pertenecer a una cionada en la Ley, contemporinea de las instrucciongs. de Naimerer XXIK, 13 para el sactificio de trece bute’ yes en el primer dia de la Fiesta de los Taberniculos. 3) (ncidentalmence, el mimero total de bueyes qué habia.) ‘que sacrificar desde la inauguracién del critico mes s€- |} timo hasta el final de los siete dias de la Fiesta era otra”! vez el sagrado setenta y dos, El sactificio de un f buey en el octavo dia em un asunto aparce,) Josefo. insinua que el nimero trece se refiere a Rahab, la diosa.‘ profética del mar, guardiana de Sheol («las partes inha: bitables del mundo»), donde, no obstante, Dios re | clama también su soberania. : ‘La que parece haber sido una serie de joyas corres pondiente a ia serie de arboles de Ezequiel estaba, or- denada en tres hileras en el pectoral dorado que’ Sle- vaba el Sumo Sacerdote, llamado en griego logion 0.) «pequefio dador de palabra» (Exado, XXVIII, 15). Es taba hecho por artifices egipcios, y el rey de Tiro lle- vaba uno andlogo en honor de Hércules Melkarth (Ezequiel, XXVIII, 13). Las joyas, que daban respues- tas oraculares centelleando en la oscuridad del santya~ fio estaban probablemente huccas y tenian detris un tambor giratorio en el que habia un pequefa tira de fésforo; cuando giraba el tambor el mensaje era expre- sado a la manera de la abla de escritura espintisaa a) medida que la tira de fésforo se iba colocando pot turno detras de las diferentes letras. } ‘La descripcién del pectoral que hace el Exedo men- ‘ ciona doce piedras preciosas grabadas con los nombres... de las doce tribus, engarzadas en una placa de oto cua mada y doble, de un palmo de largo y uno de anche. Pero hay una decimotercera piedra a la que se da tal | 12) importinca en otras partes de la Biblia, por ejemplo! 1] | ‘en Isatas, LIV, 12, que podemos suponer formaba(!) ’ eee Blemieate el ilo tojo, ¥ podemos atti ‘ala tribu de Gad que desapareci6 muy p: fhittoria istaclita. Todos los nombres de las joyss ‘stan mal traducidos en la Versi6n Aurorizada, y ani | Serie ligeramente diferente aparece en Apualipsi, ©! 3X1, 19 formando el muro de la Nueva Jerusslén. El pectoral exnia todavia en la época de Josefo, aunque {ya fio lo iluminaban, y probablemente contenia ‘fas jovas originales menos la kadbod. Podemos formar nuestra serie de joyas, basindonos en la sélida erudi- cin de J. I. Myers, pera identificarlas y luego reorde- narlas ea! un orden estacional probable. Pues podemos Suponer que el orden que da ia Biblia, como el de los elementos en la Cancién de Amergin, ha sido trastor- ado deliberadamente por razones de’ seguridad. ‘Sabemos que la amatista, ablamab, es la piedra del vino —la palabra griega significa «talisman contra la embriaguez»— y puede asignarse a M, el mes de la vid. Igualmente, a serpencina amafilla, fariis, pertenece na- turalmente G, el mes de la hiedra de bayas amasilas. El gata con franjas rojas, seb, pertenece a C, eb mes anterior la vendimia, cuando las uvas estin todavia fojas: La comalina blanca, yabalem, y el cuarzo amati- Hlo%, sem, pueden pertenecer a los meses D y T, bai- llantes y calurosos; el carbinculo rojo, hadked, aS, el mes de la razzia o las correrias, ¥ el lapislazuli, sappur, 4H, el primer mes del verano, pues simboliza el cielo azul oscuro, La Versién Autorizada traduce sappur por szafiron, y Ezequiel lo menciona como el color del ‘Trono de Dios. El jaspe de color verde claro, ndsepbeby yy la malaquita de color verde oscuro, sobam, corres- ponden a NG y R, los meses Iluviosos del invierno en Palestina. Nophek, el granate brillante y rojo, es probe- ble que sea B, el mes del equioccio de primavera. El tardio rojizo ‘edomica, odem, aparece por primera vex ‘en él ao en honor de Adan, el hombre rojo, pues “Edom», «Adam» y «Odem> son variantes ‘de la © misma palabra, que significa rojizo; odem pertenece al Goma! «agataay de ah viaje DOF moet, Famatillo claro, y barohet, el eed palabra beryl significa en griego joya matina: ‘Podemos ir mis adelante: con le ayuda de los * bres que dan a las eribus sus madres en Géneris XX Y XXX y de las bendiciones o maldiciones proféticas. de que las hace objero Jacob en Genesis XLVI yy XLIX, podemos asignar una lecra y un mes a cada |; tribu. A’ Efraim («férel>) y Manasés («olvido»), les dos hijos de José, que era una vid fértl», podemos asigs natles los meses Cy M; y B a Rubéo, el primogénio, {ue tenia conexiones edomitas. A los cuatro hermanos“) de padre y madre de Rubén, Gad («cuadrilla de ladro- nes»), Levi («puesto aparte>), Aser («regias golosinas hay en su plato») y Simebn (cel hermano sanguinario cuya ira es feroz»), los meses de S, H, D y T. Gad tiene el mes de la razsia, cuando el grano esti incitan~ temente maduro; Levi el mes H, porque es el mes de’ tina santidad peculiar, Aser el importante y regio mes 1, porque su nombre se relaciona con los asbert, los sot0s de terebintos donde se hacian los sacificios en el Solsicio estiva; Simedn tenia T, el mes cruel en el que 1 sol calienta més. A Isacar, «el asno fuerte entre dos Cargas», podemos asignarle L, el mes de descanso entre la siembra y la recoleecién. A Zebuldn, «entre los bar- cose, pertenece N, el mes del viaje por mar; a Juds, scachorro de le6n, F, el mes del solstcio de prim vera; a Naftali, «se esfuerea>, ef mes de la labranza, Ry }-al epequefio Benjamin su gobernante» pertenece , el mes se~ pentino de G Ilenamos naturalmente el mes.Ng, el Unico que queda vacaate, con la eribu de Dina, pues Dina, la melliza femenina de Daa, era otra tribu que, desaparecié tempranamente (véase Génesis, XXXIV) y como mes Neg sofa el comienzo de is Hava M1 reanudaci6n del ciclo de crecimiento estaciontl, le co- ; fresponde naruralmente una mujer. Fain de Jacobs" Cowie las pal ites y comienaa con Hércules oscilando en su copa de 4E)2) colocacién de los hermanos Levi, Gad y Aser: . ‘RUBEN -'B C6 5 NBD SAL HUO sacadide on apne tm furs vga tle. ISACAR - Deramand cimedemente entre des acones bbe bubeds al marines fads tv SALARIO. ‘ZEBULON -N YIVIENDO tegers an a boro asco beste ent ls theta: enon ca JUDA-F ‘Bache cme rae cual chore de kin, Brrache cin t2f bermanes ELOGIAN iw nombre Gap. ‘anges UNA CUADRILLA de incerors lo ate Tee hating cwande lege rx tieaps Levi =H Ey PUESTO APARTE de sades 21 bermonss 4 mantend al seriia del tatuarie. ASER-D FELIZ «yd; pam es ping, revit plasmas bay on Su Plo, tera de lds meses y las tribus. (El pectoral era enteramente de oro en honor del Sol, pero si a las cinco vocales “2 A.O.U.EL. correpondia una serie de cinco metales i ‘esos metales eran probablemente, a juzgar por los sig- ‘nod planetarios vinculados todavia con ellos, la plata, el “010, el cobre, el estado y el plomo.) a B. Didembre 24° Surdio rojo Rubén ES knee a Crd amarillo Isacar ebeero 18 Beno verdemar Zebulbn ‘con Ios significados tradicionales de los nombres tear ‘oto. Aprovecho esta oportunidad para cotregit mi mala | He aqui, pues, por lo que valga, una lista de las joyas | B TT Julo# il Agowo 5 ‘Aga de franias rom ‘M Septiembre? Amarsta Manasés G Septiembre 30. Serpeacina amasilla Dan Neg Oeabre 28” Jaspe verde claro Dina Re Noviewbee 25. -Malaguita verde Neftall Para el dia adicional, 23 de diciembre, que pertencce a Benjamin «hijo demi mano derecha», es decir «EL Gobernante del Sur» (pues el Sol llega a su etapa més. {5s ‘meridional en el solsticio hiemal), Ia joya es el ambar, Que, segiin Ezequiel, tiene el color de la mitad superior del cuerpo de Jehovd; la mitad inferior es de fuego. EI rbol de Benjamin era el hisopo, o alcaparra silvestre, que crece verde en las paredes y grietas y era el psin- Cipal arbol lustral que empleaban los hebreos, 0 la planta loranticea sagrada, que vive parisita en los ta) \ matiscos del desierto. El Ogham Craobh, publicado en Antiquities of Irdland de Ledwich y atestiguado por una inscripcién alfabética Fen Callen, County Clare, Irlanda, atribuido al afio 295 fd. de C,, dice asi: Bo oL oN Tos i a dB FT ¢€ Q : Mo oG Ne Z 8 Este es el alfabeto Ogham ordinatip tal como lo da Macalister, excepto que donde se podia esperar F y H' esti T y B, las mismas consonantes que aparecen mis- reriosamente en el relato de Higinio acerca de las siete leas originales invencadas por las Tres Parcas. Es evi- dente que en Callen estaban prohibidas Ia F y la Hy hhabia que emplear en su lugar la Ty la B; y parece haber suceddo exactamente Jo eismo en el alfabeto sgriego de 15 consonantes que conocia Higinio, y que se abstuvo de especficar la contribucién de once con- sonantes que hizo Palamedes porque no deseaba llamar , lt arencién sobre la repeticion de B y T. < 380 aR: No hay garantia de a existencia de Ng en griego, por Jo que la he puesto entre paréntesis, pero se debe re- cordar que los pelasgos originales hablaban un lenguaje, no griego. Este casi habia desaparecido en el siglo Va. de C., pero, segtin Herodoto, sobrevivia en por lo me-! nos uno de los oriculos de Apolo, el de Apolo Prous, que estaba en terricorio beocio. Recuerda que ‘cierto Mys, enviado por el yerno del rey Dario de Persia pare que ‘consultase los oriculos griegos, fue’ scompaiado por tres sacerdotes beocios-con tabletas de escribir a0- gulares. La sacerdotisa dio su respuesta en un idioma, ! birbaro que Mys copié arrancando su tablea a uno de) los sacerdotes. Resuleé que estaba dicho en dialeeto ‘ario, que Mys comprendi6, porque era «europeo», ef decir de extraccién cretense; Europa, hija de Agenor, fue llevada a Creta desde Fenicia en la grupa de un toro. Si el cretense era, como parece probable, ua idioma camitico, muy bien puede haber tenido Ng en tl lugar 14. Ng no forma parte del alfabero griego y el Dr. Macalister indica que ni siquiera en el antiguo goi- Nélico comenzaba palabra alguna con Ng, y que pala- bras como ngomair y ngetal que se dan en los alfabetos Ozham como los nombres de la letra Ng son formas completamente artificiales de gomair y getal. Pero en Tos idiomas camiticos la inicial Ng'es comin, como ‘mostrara una mirada al mapa de Africa. a Ta existencia de esta dudosa letra pelassa Ng, que 20 tomaron los autores del alfabeto cadmeo, puede expli- ‘ar la inseguridad de «doce, 0 algunos dicen trece le- tras» atribuida por Diodoro Siculo al alfabeto pelasgo, y puede explicar también por qué Ng en medio de una palabra se escribia: en griego GG, como Agedla: por | ‘Angeles, pues la G es la letra que precede inmediata- mente a Ng en el Beth-Luis-Nion. Sin embargo, por la Pues los romanos seguian empleando el sonido Ng al comienzo de palabras en la época republicana —incluso deleteeaban natus como gnats, y navus («diligenter) como grarus— y_probablemente lo pronunciaban ‘como ld gn en medio de palabras francesas como Cata- logne y seignewr. Parece que Epicarmo fue el griego que invent la forma primitiva del alfabeto cadmeo mencionado por Diodoro y que se componia de dieciséis consonantes, a saber: las trece del alfabero de Palamedes anterior ‘mente citadas, menos la Ng; mas Zeta, y Pi en sustina- ign de Keppa (Q); mas Chi y Theta. Pero solamente _-dos letras atribuye Higinio a Epicarmo; y estas apare- gen en los manusctitos més respetables como Chi ¥, Theta. Por consiguiente, es probable que Pi (o Kopp) ¥ Zeta fueran letras ocultas del alfabeto de Palamedes; ‘como Quert y Straif son letras ocultas del Beth-Luis Nioa; y que Higinio no las mencionara porque slo] eran C'y $ dobles. { { Sabemos que Siménides suprimio IaH. aspirada y también la F, Digamma, que fue reemplazada por Phi ¥ agregé Psi y Xi y dos vocales: la E larga, Era, 2 la que asigné el caricter de la H aspirada, y la O larga, Omega, Jo que elevé el niimero total de letras a veinticuatro..g + Todos estos alfaberos parecen ser alfabetos sagra ‘uidadosamente ideados, y 0 transcripciones griegs selectivas del glfabeto comercial fenicio de veinti letras como el que aparece rayado en los jarrones di Foemello-Cervetti. Una virtud del alfabeto epicarmis rotaly siendo, #0 desde la época del firade Aithenaton, quien implants fen Egipeo hacia el afio 1415 a de © ef culto moor, teista del disco solar. Epicarmo, como asclepiada, des cendia del Sol. Ean Debe observarse que las nuevas consonantes de Si-.\ ménides eran artficiales —anteriormente Xi se decia chi-sigma, y Psi, pi-sigma— y que en realidad no eran hnecesarias ea comparacién, por eiemplo, con la necesi- dad de nuevas letras para distinguir la A larga de la breve, y lI larga de la breve. Sospecho que Siménides compuso un encantamiento alfebético secteto. que Comprendia los nombres de las letras conocidos del alfabeto griego, ordenado, con las vocales y las couso hantes juntas, en tres partes de ocho letras, y con cada letra sugiriendo una palabra del encantamiento; por ejemplo, x, pri podia representar a xipbon psilon, «une espada desenvainada>. Por desgracia las abreviauras de la mayoria de los nombres de las letras griegas son ‘demasiado breves para que se pueda comprobar. esta suposici6n; s6lo alguna letra, ocasional,, como lambda, ‘que parece significar lampada («antorchas») y sigma, ‘que parece significar sigmos («silbido para guardar si- lencio») alude al secreto cPero podemos adivinar por qué Siménides liming la Fy la H del alfabeto? 2 por qué el espatiol Higinio y cl autor de la inscripcién irlandesa de Callen emplea- ron la B y la T como disfraces con cave de esas mismas dios letras? Podemos comenzar observando que el ca lendario etrusco, que los romanos adoptaron durante la Repablica, estaba dispuesto en nundina, 0 periodos de ‘ocho dias, lamados en griego ogdoads,'y que la diose romana de la Sabiduria, Minerva, tenia al 5 (escrito V) como su numero sagrado. Podemos identificar a Mi nerva con Carmenta, porque a ella s¢ atribuia general: mente en Roma la iavencién de las artes y ciencias, y porque las embarcaciones decomdas con flores, biemence hechas con madera de aliso, eran lanzadas al cinco estaciones: - después de le fiesta del Nuevo Ato: de = Tos sobrantes cuando el aio fue dividido en cinco emer ‘ones de 72 dias cada una, y Ia santidad de los cinco y ©) de los setenta y dos quedé sentada igualmente en el sistema det Beth-Luis-Nion. 5 Un calendario alfabético compuesto de acuerdo con ‘este principio, con las vocales mantenidas aparce de las gonsonantes, implica un ao de 360 dias de cinco vyocales-estaciones, cada una de 72 dias, con 5 dias so- * Drantes; como cada estaciOn se divide en tres periodos, 1» eada uno de éstos consta de 24 dias, El aio de 360 dias puede dividirse también, en honor de la Diosa Triple, Ga tres estaciones de 120 dias, cada una con cinco pe- “lodos de igual longitud, o sea 24 dias, con los mismos 3 dias sobrantes; y éste es el afio que se utilizaba publi- amente en Egipto. Los egipcios decian que los cinco las eran los que el dios Thoth (Hermes o Mercurio) zgao6 4 la diosa lunar Isis en el juego de damas, com- puesto con la sepruagésima segunda parte de cada dia del ao; y ios natalicios de Osiris, Horus, Set, Isis y Nephthys eran celebrados en ellos en este orden. El sentido mitico de la leyenda es que un cambio de reli- ‘gién necesitaba un cambio de calendario: que al ante- fior aio de la diosa Luna de 364 dias con uno adicional sucedfa un afio de 360 dias con cinco adicionsles, y que en el nuevo sistema los tres primeros periodos del afio eran asignados a Oxiris, Horas, y Set, ¥ los dos thtimos ‘a Isis y Nephthys. Aunque, bajo la influencia asiria, cada una de las tres estaciones egipcias se dividia en ‘cuatro periodos de 30 dias, y no cinco de 24, hay una estacién de 72 dias porque, segin el mito egipcio- ‘piblosiano, Ia diosa Isis oculté a su hijo Horus, o Har- | pécrates, ala ira de Ser, el dios solar de orejas de asno, durante los 72 dias més calurosos del aiio, 0 sea ls tercera de las cinco estaciones, que era regida astroné- micamente por el perro Sirio y los dos asnos. (A la ddiota Ania Perenna; esto indica que los cinco dias eran la salida de Sitio y su puesta) 4 Pero agui se hace necesaria una exposici6n de Set ¥ de su culto. ge An ‘La leyenda griega segin Ia cual el dios Dioniso colocs, los Asnos en el signo de Cancer (el «Cangrejo») supie- re que el Dioniso que visit6 Egipto y fue hospedado pot Proteo, el rey de Faros, era Osiris, hermano del dios de” los hiesos Tifén, alias ‘Set. Los hicsos, pueblo pastori no semita, provenian de Armenia o de més allé y des- Cendieron a través de Capadocia, Siria'y Palestina haste Epipro hacia el afio 1780 a. de C. Que consiguieran tan ficilmente instalarse en el Egipto septentrional con su capital en Pelusio, en el brazo candpico del delea del Nilo, sélo puede explicarse por una alianza con los hhabieantes fenicios de Biblos. Esta ciudad, protector de Egipto desde tiempos muy primitivos, era la «Tierra de Neg» («Arboles») de la que los egipcios importa- ban la madera, y en un sello cilindrico del Impetio ‘Antiguo aparece Adonis, el dios de Biblos, en compe- fia de la cornuda diosa Luna, Isis, o Hathor, o Astart. Los habitantes de Biblos, juntamente con los cretenses, se encargaban de los transportes —los egipcios aborre- ian ol mar— y tenian factorias en Pehusio y otras partes diel Bajo Egipto desde tiempos muy primitivos. A juz- izar por la leyenda homérica acerca del rey Proteo, los Colonos pelasgos més antiguos del delta utilizaban Fa-' ros, la isla faro frente a la que luego seria. Alejandsia, como su isla oracular sagrada. Proteo, el oracular An Giano del Mar, que era rey de Faros y vivia en una cueva —donde Menelao le consulto— tenia el poder de cambiar de forma, como Merddin, Dioniso, Atabi- | Ho, Hew Liaw, Periclimeno y todos los héroes solares, de la misma clase, Evidentemente Faros era su Yala d€. |) ‘Avalbn. Et hecho de que Apuleyo relacione elsistre des): 4 Osiris, utilizado para ahuyentar al dios Set, con Faros ‘ ‘thivina persona. Protec, semid Virgilio, tenia EP on ged, Carat, entre ‘Clea y Rane pe era el Proteo tesalio. Otro Prot Peewa, [ 0, llamado etia un gran error creer que Faros era una isla se grada apartada donde s6lo vivian los encargados del ‘ordculo: cuando Menelao llegé alli con sus naves entrd ‘en el puerto mis grande del Mediterrineo *. Gastén onder, en Les ports submereés de lancienne Ile de Pha- ‘re (1916), ha Comprobado Ia existencia alli inclusive. fen épocas prehelénicas, de un vasto sistema de obras portuarias, ahora sumergidas, que superan en extension {la isla misma. Consistian en una darsena interior que fabarcaba 150 acres y una darsena exterior de mis 0 iets la mitad de ese tamaf, y los macizos maleco- nes, espolones y muelles estaban construidos con pie- ddras enormes, algunas de las cuales pesaban seis tone- ladas. Esas obras parecen haber sido realizadas hacia el final del tercer milenio a. de C. por obreros.egipcios, ide acuerdo con planes sometidos a las autoridades loca. les por arquitectos navales cretenses o fenicios. El am- plio desembarcadero siado a la entrada del puerto estaba hecho con bloques sin labrar, algunos de dieci- s6is pies de longinud, profundamente estriados con un aiedrezado de pentigonos. Como los pentigoaos son \ figuras inconvenientes para el ajedrezado, en compara. ‘ion con los cuadrados y hexdgonos, el niimero cinco de- bia tener algin significado religioso importante. ra Faros el centro de un sistema calendario de cinco cstaciones? La isla estaba extrafamente relacionada con los aii- meros cinco y setenta y dos a comienzos de la era , tenia un santuario oraculac. Paros, dominaba la desembocadura del Nilo, y los marineros griegos hablarian de principi creado en Creta pone vvisto, fue aumentado a 3 x 8 letras; tal vez era para | luna cruz de ocho brazos, como una versi6n simplificada ‘Ahom etaminemos li femoia cit por’ inode Heenes ome dep ue tratin de himorias 0 eadicioneh | sovigaas, den le sguicntelnformacisn: «Brent ala coat de [a Gall) Glitea hay ea el oceano uns ile, no menor que Sicila,stuada al owt que ests habieada por los hiperboreos, llamiadov as! pow» ‘Siven' nis all'del Vienco Nore. Ese ala tiene uaa temperate “evudable; una Gerra fely e fecunda en todo, y da tus productos Jeetteces al ao La cadicn dice que nacé alt Lona, y por esa ‘and los babtanes veneran a Apolo mis que a cule tro dios. Sha, en cierto modo, sus sacerdoes, pues To Celbran a dari con Conrinuos canter de slogio y le nnden sbuadantes honores. "En ests ita hay up soto (0 Fecingo) magafics de Apolo, ¥ Un cemplo touble de forma redonds,adomado con midis donaciones Conaseadis. Hay ambien uaa cided, consngrada al mismo Dio ls Imyorade igs Rbwantes de a cual ton arpistss que tocan contaus ‘nent sus afpas cn el templo caotan hinaos al Dios, ensalando Ss aeciones Los hiperboreos hablan un dilecto peculiar y sien, Un morale afeco por lon griegos, especialmente por los arenienkesy los dlianor, devivando su aminead de pertodos remoeos. Se dice ‘tue algunos geiegor vistaron antabo alos hiperboreos, a quienes Sntregaron objetos sagrados de gran aloe, yeambien que en Is And [suedad Aba, arladindote de los hiperboreos a Grecia, renovd el {iuereambio familar con Tos deksns. "Tambien ee dice que en cia isla la hina aparece muy cerca de lx sierra que cetas eminencia de forma terrente fe ven claramente ella que Apolo visita isa una ver cada diecinueve ais, periodo fn el que lar tells comipletan sus Fevoluciones, y que por esta ‘asda los ariegos distinguen a ciclo de deciaveve alos com el norm tte de rel grtn ato-, Durante Ia extacgn en que aparece el Dros foca el arpa y danza todat lat nodes, desde el equinoccio vernal hasta la sida de las Pleyades, complacido con sus propins truafox. [Ef suprema aucordad de fa exdal y el recico sagrai esta 4 cargo ‘ie ioe lmados Boreades, que 40m descendieates de Boreas, y 3s [obienos ban sido transmithos iaicerumpidamente por esa linea Hecareo, y algunos otros [Al parecer, Hecateo atribuia a los hiperbéreos pre- belgas el condcimiento del ciclo de 19 afios para igualar el tiempo solar con el lunar, lo que implica una interca- lacin de 7 meses al final. Este ciclo no fue adoprado oficialmente en Grecia hasta alrededor de un siglo des-: pués de la época de Hecateo. Como «nimero dureor que reconcilia el ciempo solar con el lunar se puede deducir el 19 del calendario Beth-Luis-Nion de trece 1 ‘sail ‘primer dis de cada mes:y-¢l dia adicional) yl Hones Iniares Probablemente ers en ROWE 8 ‘este Apolo (Beli) por lo que los mayores circulos de ppiedra desla regidn de Penzance en Coraualles se com- onian de 19 pilares y a Cornualles le llamaban Bele- ‘ium. Hay evidentemente alguna base para ta leyenda de que el hiperbéreo Abaris instruyé a Pitigoras en la filosofia. Pareceria que la gente de In Edad del Bronce {que impor los abalorios egipcios en la llanura de Salisbury desde la efimera capical de Akhenaton, la Ciudad del Sol, en Tell Amarna, hacia el afio 1350 a de C.) habia refinado su astronomia en la lanura de Salisbury e inclusive anticipado la invencidn del teles- copio. Como, segiin Plinio, el afio céltico comenzaba ea su época en julio (lo mismo que el ateniense) ta afirmacin de que el pais producia dos cosechas, una al comienzo y otra al final del afo, es comprensible. La cosecha de heno se haria en el afo viejo y la de granc en el nuevo. EI Seftor de la Semana de Siete Dias era «Dis», ¢1 dios tascendental de los hiperboreos cuyo nombre secreto le fue revelado a Gwydion. «No hemos dado ya oi el secreto? {No revelaban el nombre las siete voct- Jes del umbral, grabadas con eres veces nueve muescas sagradas leidas en el sentido. en que se mueve el sol? ©, en letras romanas JIEVOAO Si es asi, ef vinculo entre Britania y Egipro es evi dente: Demettio, el filésofo alejandrino del siglo 1 dde C., después de examinar en su eratado Sobre e etile la elisién de vocales y el hiato, y de decir que «con la) slisién el efecto es mis desvaido y menos melodiosomy, da el siguiente ejemplo de le venraja del hiato Py sary cakes Haw #1 as a dee ‘sous spare ct fla y Ie Wee Beeveidle del hiss saci sopra por comple. tiga atmo elena, Pree re TISULRene one sen'en el perete omer, No dice de qué sacerdotes se traraba 0 a qué dioses se ditigian, pero se puede suponer que eran los dioses de la semana de siete dias, entre ellos un solo dios tras- cendente, y que el himao contenia las siete vocales que aport6 Siménides al alfabeto griego y a las que se arris buia un efecto cerapéutico. ‘Cuando el Nombre qued6 revelado, Amathaon y Gwydion instieuyeron un nuevo sistema religioso, y ut nuevo calendario, y nuevos nombres de las letras, ¢ instalaron al Perro, el Corzo y el Avefria como guat- dianes, 20 del Nombre viejo, que habian adivinado, sino del nuevo. El secreta del nuevo Nombre parece relacionarse con la sustitucién del sagrado niimero 7 por cl sagtado numero 8, y con la prohibici6n de las letras Fy Hen el uso alfabético ordinario. Era que al Nom- bre se le dieron 8 letras en vez de 7? Sabemos por le informacion de Higinio que Siménides agreg6 Omens (O larga) y Eta (E larga) a las siete letras originales AQUEIFH, inventadas por las Parcas, 0, «segan dicen algunos, por Mercurio», y que también suprimié ta H aspirada del alfabero otorgando su caricter a Eta: Si hizo eso por razones religiosas, el éctuple Nombre de Dios, que contenia la Digamma F (V) y la H aspirada —el Nombre Altisimo que dio a Gwion su sensacion de poder y autoridad— era tal ver JEHUOVAO, pero deletreado, por razones de seguridad, asi JEBUOTAO: iene, ciertamente, un sonido augusto. que les falta = clahu» y eJahwehs, y si lo interpreto bien, seri. «la geo eat, Tasertada entre eb feculo y la herridura habia una hilera de trejnca pilares echo menores; y dentro de Ia herradura otra dé Quince pequefos pilares andlogos dispuestos en cinco * grupos de tres para que correspondiesen a los cinco cemplos separados, todas | fn lbpet 7 son my maczas, Les complos consisten €9 circulos de pilares, el nimero exacto de los cuales 20 ‘s@ conoce porque muchos de ellos han sido sacados. y * porque el tamaiio irregular de los que quedan hace fel el cleulo, pero parecen haber sido unos ereinta ‘en cada caso. Dentro de cada uno de estos circulos habia otro interior de doce pilares: uno de ellos conte- fia un solo pilor que servia de altar, el off fe. ‘Cien meses era el nimero de lunaciones en el Gran Afio pelasgo, que cerminaba con una aproximaciéa de Jos tiempos lunar y solar, aunque mucho menos apro- Minas que la dela cerminacion del ciclo de diecinueve ‘afios. Cada uno de los reyes mellizos reinaba durante Eincuenta de esos meses, lo que puede explicar los dos femplos. Si en uno de los semplos los pilares del cir Sale exterior eran veinrinueve y en el otf teint, esto ‘representaria meses de alternativamente veintinueve y {Sues dls, como en el calendar ateaiens: una luna~ cién duraba 29 dias y medio. Por la analogia del relaro aunque en un caso el altar central fue aumentado a tres, quizis en honor del rey como el Geridn de tres © cuerpos, e ‘Una avenida serpentina penetra en el cerraplén de 1° nvebury desde el sudeste y el sudoeste y encierss los {dos tdmulos, uno de ellos apilado en la forma de un / faloy el otro en la forma de un es¢roro. Al sur, mas alla {de éstos, se alza la Silbury Hill, el wimulo’arcificial mayor de Europa, que abarca cinco acres, con una cima plana del mismo diametco que la de New Grange, pero freinta pies mas alta, Creo que Silbury era el Castillo J. de Trlanda; ef santuario oracular de Bran, como New [> Aiiiando para eatierros, | qué el orden de las vocales én el Beth-Luis-Nion,, TROLL, que es un orden que expresa fonéticn- de Bxade, XXIV, 4 podemos suponer que los circulos | Interiores representaban al rey y sus doce jefes de dan, ‘en Espial original de Britania, como New Grange es el | | Grange era el de El Dagda Avebury mismo no era. 1 Up interesante tema de especulaciin poética et por | Jos valores numéricos que, como se sabe, fueron’ a marlon enh breraturaiaandesa medieval alas vocdles# | saber: ala A, uno; a la E, dos; ala I, tres; ala O, cuattor 4 E] valor numérico cinco fue asignado a la B, la primera Consonante del alfabeto, lo que indica que original mente correspondia 2 la U, la vocal restante, que ao tenia valor numérico en este sistema, pero que ese) carécter que expresa el nimero romano 5. Si se consi- dera a las voeales como una serie estacional, con A para al Ado Nuevo, © pata la Prithavera, U para el veran0, E pura el Otot0 ¢ | parael lviero, los valores name ricos originales tienen sentido poético. A tenia el de Uno, como la Diosa del principio del Afio Nuevo; E et de Dos, como la Diosa del celo y el combate del ‘Otoso; 1 el de Tres, como la Diosa de la muerte del Invierno, representada como las Tres Parcas, o las Tres Furias, o las Tres Greas, o la Perra de tres cabezas, O. el de Cuatro, como la Diosa del crecimiento de la Pri-. mavera; y la U el de Cinco, como la Diosa del Verano, Trrondoso centro del afo, a Reina de todo el grupo etcnco, De ello se deduce especaladvamence que el “alor numénco original de las vocales pelasgas —A, uno; E, dos; I, tres; O, cuatro; U, cinco— sugirié a los autores del alfabero cadmeo que las vocales podian ser Grenada logeamente en simple progresion antmetica de uno a dco. Los valores numéticos que dieron los ilandeses alas cura letes del Beth-Lais-Nion de 13 consonantes son Jos siguientes: B Beth Cinco L Luis Catorce N — Nion Trece Fo Fearn Ocho S Saille Dieciséis Ho Uath Sin valor D Duir Doce Ruis Se puede discutir detalladamente por qué cada uno de ‘estos valores fue asignado exactamente a su consonante fespectiva, pero razones posticas evidentes se vislum- bran en varios casos. Por ejemplo, Nueve es el aimero ssociado tradicionalmente con Coll, el Avellano, el ar- bol de la Sabiduria; Doce es el atimero asociado tradi- | cionalmente con el Roble: el rey del Roble cenia doce bufones; Quince es el nimero de Ruis, el iltimo mes, porque 5 la decimoquinea consonante en ef alfabero Completo, Los aiimeros Ocho y Dieciséis para las con- Sonantes F y § que siguen a la vocal de la Primavera, O, © Cuatro, tienen un sentido obvio en el contexto del recimienco, Que a Hy U se les oieguen valores au- tméricos indica que se las dejaba fuera de la serie por fuzones religiosas. Pues U era la vocal de la.Diiosa de la.) Muerte en la Vida, a la que destrond el dios Sol; H era ta consonante de Uath, el mes de mayo, infausto 0 demasiado sagrado. Si este sistema numérico es de origen apolineo y pertenece al periodo en que los irlandeses se hallaban Bajo la influencia griega, es probable que a P se le diera elvulor de siete, a L el de catorce y a N el de trece en hhonor de Apolo. Pues Ia asignacion de estos valores a las consonantes de su nombre griego de siete letras, ‘Apallén, lo convierte en un calendario en miniatura: Py los siece dias de la semana; LL, los veintiocho dias del mes de derecho consuctudinatio, N, los trece meses Tegales del afo, Los valores de las vocales completan la tabla: A, el dia adicional dinico; O, las cuatro semanas ‘del mer; la O larga, las dos mitades del aio: APOLLON. sta clase de juego ingenioso con las letras y los ndmeros era caracteristca de los poetas celtas. Como. deblaa de diverdirse en sus colegios de los bosques! ¥ pueden hacer 6on los documentos mis que amenas curiosidades histOricas; ilustrant tn método de peasamieato poético que todavia no habia perdido su utilidad por muy groseramente que hubie») ran abusado de él los charlatanes misticos de los siglos. anceriores. Considérese, por ejemplo, el Ogham de Aves y ef ‘Ogham de Colores del Libro de Ballymote. Los composi- tores de esas dos claves debian tener en cuenta 0 blo la inicial de cada palabra, sino también su rel poética con el mes de letras ya establecido. Asi, ‘i Buna ave migratoria aparece en la lista de los meses de invierno, y samad (alazin) no se aplica al mes S, como te podia esperar, porque la plana acedera slo coma el color alazan a fines del verano. La lista podia haber sido ‘mas aproximadamente poética si lo hubieran permitide las iniciales; asi, el pecirrojo habria iniciado indudable- mente el afo si hubiera comenzado con B, y no con tuna § Upidéeg), y no habla palabra para lechuza. que pusiers ser ulizada para el mes Ng, que es cuando ls fechuzas se hacen més vocingleras. Puedo lograr mejor mi propésito glosando las claves Ja imitacién del modo utilizado en el Libro de Ballymete, empleando la ciencia bardica en cada caso: Dia del Sclsticio de Imvierno - A - aidbirclesg,-aveftia; Jsled, de varios colores. {Por qué esti el Avefria a'la cabeza de las vocales? No es dificil la respuesta. Es una advertencia de qué secretos del Beth-Luis-Nion deben ser ocultados medio del engafio y la equivocacién, como el ave- oculta sus huevos. ¥ de varios colores es esta esta- Fién de mediados del invierno, cuando los hombres rudentes se quedan junto a su chimenea, que esti egra de hollin por denero y blanca de nieve por fuera; de la Diosa de la Vida en la Muerte y de la Muerte a Vida, cuya ave profi er a umaca de vaion aah _ TY iPor qué viene el Cormoria continuation? No es dific la respuesta. Est es la estacin de Je Ciiaresma, cuando, a causa de la prohibicin de Ia Iple- fia de comer carne y de la excasez de otros alimentos, jos hombres se hacen cormoranes en su avidex de Pes: cado. ¥ Pardo es el color de los campos recién arados. Dia dal lie tinal - U ~ wii alondra; usedbe, | color de resina. {Por qué ocupa la Alondra el lugar central? No es dificil la respuesta. En esta estacién el Sol esti fen_su punto més alto, y la Alondra se remonra cane tando para adorarlo. A causa del calor los arboles se Fesquebrajan y manan resina, y de color de resina es Ia ‘miel que da el brezo. Dia del equinoccio de Otomo - E- ela, cisne silbante; ee bermeio. {Por qué ocupa el siguiente lugar el Cisne silbante?s No es dificil la respuesta. En esta estacién el Cisne su ctfa se preparan para volar. Y Bermejo es el colot det helecho y del cuello del cisne. Dita del solsticio de invierne - 1 - illast, aguilucho; f ‘find, muy blanco. @Por qué esta el Aguilucho a continuacién? No es dificil la respuesta. El buche del Aguilucho insaciable, como el de la Muerte, cuya estacién es és ¥ Muy Blancos son los huesos ea su nido y la nieve ef el rerallo det acantilado. q Dic, 24-enero 21 - B- besan, faisin; dn, blanco. Gor qué esti el Faisin a la cabeza de las consonat re? ‘No es dificil la respuesta. Este es el mes del a ‘canté Amergin: «Yo soy el Ciervo de las Siete Pus tas»; y como la de venado es'la mejor carne que co color de'este Ciervo y este Fain. Enero 22.féb. 18-1 - lachw, pato; liath, gris. ¢Por qué esté el Pato a continuacién? No es dificil la respuesta. Este es el mes de las inun- daciones, cuando los patos nadan en las praderas. ¥ Gris es el color del agua de las inuadaciones y de los cielos luviosos. Feb, 19-marzo 18 - N ~ naescu, agachadiza; necht, claro, {Por qué ocupa la Agachadiza el siguiente lugar? No es dificil la respuesta. Este es el mes del loco Viento de Marzo’ que gira como una agachadiza. ¥ Claro es el color del viento. Marzo 19-abril 15 - F - faelinn, gavioww; flann, car- @Por qué esté luego la Gaviota? No es dificil la respuesta. En este mes las gaviotas se congregan en los campos arados. ¥ Carmesi es el color del glain, el huevo magico que se encuentra en este mes, y det tinte det aliso, y del Sol naciente que se esfuerza por salir entre la bruma. Abril 16-mayo 13 ~ 8 8, hale6n; sedath, color bello. ‘Por qué le sigue el Halcén? No es dificil la respuesta. Amergin cant6 de este mes +Yo soy un haleén en un eisco», Y sus praderas tienen un color bello. ypft_miime - 98 - smaach, sonal sce, eolof be, “Pot qué el Zorzal esté unido con el Halcon? No es dificil la respuesta. En'este mes es cuando el Brorzal canta mas dulcemente. Y las nuevas hojas son exe Hine 10 - H- badaig, biti bea, per XN i org iho, eoatina eee “1 No es dificil la respuesta. Este es el mes en que a0 “sbmenemos de los placeres camales a causa del terror, ‘que enitlandés esxath, y el Bho trae el cerror. Su color es Terrible. Junio 11-julio 8 ~ D.- droen, reyenuelor dub, negro. {Por qué ocupa el Reyezuelo el lugar central? No es dificil la respuesta. El roble es et arbot de los druidas y el fey de los arboles, y el Reyezuelo, Drai-tn, tes cl pajaro de los druidas y el rey de todas las aves. Y_ el Reyezuelo es el alma del roble. Negro es el color del foble cuando lo hiere el rayo, y negros los rostros de fos que saltan entre las fogatas del solsticio estival Julio Q-agosto 5 ~~ truitb, estornino; temen, gris oscuro. {Por qué esté el Estornino a consinuacin? No es dificil la respuesta. Amergin canté de este mes: «Yo soy una lanza que ruge sedienta de sangre.» Este es el mes de los guerreros, y el bien adiestrado ejército de los Estorninos gira ripida y suavemente 30- bre un pivote, a iaquierda y derecha, sin una palabra de ‘mando ode exhortaci6n; asi es como se ganan las batallas, fno con hazafas particulares ni rompiendo las filas. Y Gris Oscuro es el color del hierro, el metal de los ‘guerreros. ‘Agosto 6-sep. 2 - C- (corr, grulla); cron, pardo. “Por qué esti la Grulla a continuacién? No es dificil la respuesta. Este es el mes de la sabi- duria, y la sabiduria de Manannan Mac Lir, es decir del Beth-Luis-Nion, estaba envuelta en piel de grulla, Y_ Pardas son las nueces del Avellano, e! arbol de la sabi~ duria, El mismo - Q- querc, gallina; quiar, color de rata.» @Por qué esti la Gallina unida con la Grulla? No es diffcl la respuesta. Cuando la cosecha ha sid acarreada y los cosechadores se han ido, la Galli Set sce 50M» an, ct at abigay @Por qué esté el Paro a continuacién? No es dificil la respuesta. Amergin cans de one mes: «Yo soy una Colina de la Poesian; y éste es el mes del poeta, que es el hombre que menos facilmente se consterna, lo mismo que le ocurre al Paro, Ambos se asocian’en este mes y van describiendo circuitos en busca de una mano liberal; y asi como el Paro asciende en espiral por un arbol, asf también el Poeta asciende en espiral a la inmortalidad. Y Abigarrado es el colot del Paro como la vestimenta del maestro en poesia. Oct, I.--0¢t. 29 - G ~ ghis, cisme mudo; gorm, azul. @Por qué ocupa el Cisne Mudo el siguiente lugar? No es dificil la respuesta. En este mes se prepa: ra para seguir a su compafiero el Cisne Silbante, Y ‘Azul es la bruma en las colinas, Azul el humo de la malezaardiente, ul el cielo antes de a lava de no Oct, 29-0. 25 - Ne- mbieh,gansos melas, verde de con las palabras latinas lex (luz) 0 Jucas (soto, arboleda) |e inclusive se puede derivar de la palabra sumeria Ing, 1. Gue significa «hijo». «Llews es una palabra diferente, t relacionada con /ee (le6n), una denominacién de Lugh. i En Irlanda se le llamaba «Lugh el de la mano larga>, vveacedor de los africanos, los mas antiguos colonizado~ yes de Irlanda; posefa una lanza magica sedienta de fangre y que llameaba 6 rugia fuertemente en la baca- Ils: y fue el primero que utiliz6 el caballo en la guerra. | Cuando se acercé desde el Oeste en la batalla de Moy- ture, Breas (:Béreas?) Balor, el rey tuerto de los viejos 2°) oses, llamado posteriormente abuelo de Lugh, ex- L dlamé:’ «Me pregunto si el Sol ha salido hoy por. et Oeste en vex de por el Este.» Sus druidas respondie- 420 virgen.» Ella pas6 sobre la vars magica y aperecio ‘mediatamiente un nido rubio bello y regordete. Cuando (676 llorar al. ni8o, ella se dirigid ala puerta. Y en aquel | ‘momento se vio una forma pequefia; pero antes que tiguien pudiera vislumbrarla por segunda ver, Gwy- ‘ion la habia tomado y envuelto en una faja de cercio- pelo, ocultindola. El lugar donde la ocult6 era el fondo de un arca al pie de su cams. ©)" Bn verdad —dijo Math, el hijo de Mathonwy, refi- i€ndose al bello nifio rubio—, haré que éste sea bausi- zado, y Dylan es el nombre que le daré.» ‘Asi, pues, bantizazon al nifo, y mientras lo bautizaban se sumergio en el mat. E inmediatamente que estuvo | Eh el mar tomé su naturaleza y nadé tan bien como el mejor pez que habia alli, Y por esa razén lo llamaron Dylan, el hijo de la Ola. Debajo de é1 ninguna ola se rpmpia nunca. ¥ el golpe con el cual llegd a su muerte | se lo dio su tio Govannion. Lo llamaron el tercer golpe fan. Cuando Gwydion se hallaba una mafiana’despierto cen su cama, oy6 un grito en el arca colocada a sus pies; Y aunque no era fuerte, era cal que podia oftto, Se Apresuré a levantarse y abri6 el arca: y cuando la abrié Mio a un infante que sacaba los brazos de los pliegues Ue la faja y arrojaba ésta un lado. Tomé al nid en sus bbrazos y lo llewd «-un lugar donde sabia que habia una mujer que podia amamantarlo. Y convino con la mujer en que ella se haria cargo del aido. Y ese aio fue amamantado, 'Y al final del afio parecia por su tamafio que tenia dos afios de edad. ¥ al segundo afio era un nifio grande. gue podia ir solo a la Corte. Y cuando lleg6 ala Cone, Ib vio Gwydion, y el nifo se hizo amigo de él y lo amé"f mas que a cualquier otro. Luego el nfo fue criado ent fa Coree hasta que tuvo cuatro atios de edad, cuando) era tan grande como si hubiera tenido och Yun dia Gwydion said, y el nif lo siguis, y fue al: Castillo de Arianthod, levando al nifo con él; salir a su encuentto ¥ le saludé y dio:ta: bike Que ef Gielo'te haga: prosperaty dijo él «zQaié cL nifio que te acompaa?», pregunt6 ella. wEdte’ jo es tu hijo», contest6 él. «jAy! —-exclamé ella—. éQué te ha sucedido para que me avergilences asi, para que” 4 busques mi deshonra y lo hayas retenido canto tiempo?». «A menos que sufras una deshonta mayor que la de haber criado yo un nifio como éste, seta pequefia la deshonta.» «2Cémo se llama el nifio?», pregunté ella. «En verdad —contest6 él— no tiene t0- davia un nombre.» «Bueno —dijo ella—, le impongo este destino: nunca tendré. un nombre hasta que reciba- uno de mi.» «El Cielo es testigo —replicé é— de que eres una mujer malvada. Pero el aifio tendra un nom: bre por desagradable que sea para ti. ¥ lo que te aflige ati es que ya no te llaman doncella.» Y dicho eso sali6 airado, y volvié a Caer Dathyl, y allé pas6 la noche: Y al dia siguiente se levant6 y llev6 al nifio con él, y fueron a pasear por la orilla del mar entre ese lugar ¥ ‘Aber Menei. ¥ alli vio él unos juncos y algas marinas y. los transformé en una nave. ¥ con unos palos y juncos secos hizo cordobn en gran cantidad y lo coloré de tal manera que nadie vio nunca un cuero mas bello. Luego hizo una vela para la nave, y él y el muchacho fueron al puerto del Castillo de Arianthod, Y comenz6 a hacer zapatos y a coserlos, hasta que lo vieron desde el casti- Ilo. Y cuando se dio cuenta de que los del castillo le observaban, cambi6 de aspecto, se dio otra apariencia a si mismo y al muchacho, para que no pudieran cono- cerlos, «<¢Qué hombres son los que estin en aquel barco?s —pregunté Arianthod—. «Son zapateros», le contestaron, «ld a ver qué dase de cuero tienen y qué clase de trabajo pueden hacer.» Fueron, pues, adonde estaban ellos. ¥ cuando llega- ton, él estaba pintando un cuero cordoban, y dorén- ola, ¥ los mensajeros volvieron y se lo dijeron a ella. «Bueno —dijo ella—, tomad la medida de mi pie ¥ ecidle al zapatero que haga zapatos para mi.» ¥ él hizo los zapatos para ella, pero no de acuerdo con sy ae ak mot ‘G— sino que’procutes averiguar 4 ] ‘de que manera encontrisi la muerte. ¥ senes ‘que hacerlo simulando que ce interesas por él.» ‘Al dia siguiente Gronw trat6-de partis. «Ea verdad | L-dijo ella— te aconsejo que no te alejes de mf hoy.» “cAccediendo a tt ruego no me iré —contesté él, ‘fungue debo decilo, existe el peligro de que el jefe duedo del palacio pueda volver a casa.» «Mafana —re- | plic ella— te permiciré ir ciertamente.» "Al dia siguience él trat6 de irse, pero ella se lo impi- 'di6. «Recuerda —dijo Gronw— io que te he dicho, y conversa con él extensamente, y con la apariencia de fin coqueteo amoroso averigua de qué modo puede moni él» Esa noche Liew Llaw Gyffes volvié 2 su casa. Y pass- ron el dia conversando, cantando poemas y deleicin- dose. ¥ por la noche fueron a descansar, y él hablo a Blodeuwedd una y otra ver. Pero, a pesar de eso, 20 pudo obtener de ella una palabra. eS "Tan pronto como termin6 esta conversacién, lla sel al comunic6 a Gronw Pebyr. Gronw trabajé asiduamente ten la construccin de la lanza y un aio después estaba eae YY ese mismo dia hizo que se lo comunicasen a ‘«Sefior —dijo Blodeuwedd a Llew—, he estado pen- sando cémo es posible que lo que me dijiste en una ocasién sea cierto. ¢Quieres decirme de qué manera puedes estar al mismo tiempo en el borde de una cal- dera y en el lomo de un macho cabrio si te preparo et bafio?» «Te lo mostraré», contest6 él lla mand llamar a Gronw y le pidié que se embos- cara en la colina Hamada ahora Bryn Kyvergyr, en la orilla del rio Cyavael. Orden6 también que reunieran todas las cabras que habia en el Cantrev y las llevaran al otro lado del rio, frente a Bryn Kyvergyr. Y al dia siguiente hablo asi: «Senor, he hecho que preparen el techo y el bado, y jmira!, ya estan listos». “Bueno —dijo Llew— iremos alegremente a mirarlos.» Al dia siguiente fueron y contemplaron el bao, «Quieres entrar en el baSo, sefior?> —pregunt6 lla, «Entraré de buena gana», respondi6. él. En- tro, pues, en el bafio y se ungid, «Sefior —dijo ella—, mita los animales de que hablaste y que laman machos cabrios,» «Bueno —dijo él—, haz que cojan a uno de tllos y lo traigan aqui.» Y llevaron el macho cabrio. Entonces Llew salié. del bafio, se puso los calzones y ° colocé un pie en el borde de ia caldera y el otro en el lomo del macho cabrio. TEntonces Gronw se irguié en la colina llamada Bryn Kyvergyt, puso una rodilla en tierra y disparé la flecha envenenada y le birid en el costado, de modo que el asta salt6, pero la cabeza de la flecha qued6 dentro. El Yolo en forma de aguila y lanz6 un grito espan- oso. ¥ desde entonces no se le ha vuelto a ver. al palscio eta noche, ¥ al dix si- ti eee Gronw se levanté y tomé posesién de Ar-. 9 ludwy. Y después de subyugar al pais gobernd eo a, de modo que Ardudwy y Penilyn quedaron ambos bajo ‘su mando. 7 Estas noticias Uegaron a conocimiento de Math, el hijo de Mathonwy. Y el abatimienco y el pesar se apo- deraron de Math, y mucho més de Gwydion que de él. «Sefior —dijo Gwydion—, no descansaré hasta que tenga nodcias de mi sobriao.» «En verdad —dijo Math—, ojali te dé fuerza el Cielo.» Gwydion se puso en marcha y comenz6 a avanzar. Y fue a través de Gwynedd y Powys hasta los confines. ¥ cuando hubo hhecho eso fue a Arvon y se dirigid a la casa de un Vasallo, en Maenavr Penardd. Y se aped en la casa y se quedé alli esa noche. El hombre de la casa y su familia Se presentaron y el ultimo de todos en presentarse fue el porquerizo. El hombre de la casa le dijo al porque- fizor Joven, cha venido t cerda esta noche?» «Ha Wenido —-contest6 el porquerizo— y en este instante ha vuelto a los cerdos.» «cAdonde va esa cerda?», pre- gunté Gwydion, «Todos los dias, cuando se abre jad Pocilga, sale y nadie puede verla, y no se sabe sise va en verdad o si se la traga la tierra.» «Quieres hacerme ef favor —pregunté Gwydion— de no abrir la pocilga hasta que yo esté junto a ella contigo?» «Lo haré de buena gana», contest el porquerizo. ‘Esa noche se fucron a descansar, y tan pronto como el porquenzo vio la luz del dia despert6 a Gwydion. Y, Gwydion se levants, se vistid y fue con el porquerizo ¥_ se quedé junto a la pocilga. Luego el porqueriz0 abrié 4 Is pociga. ¥ tan pronto como la abr la cerda salié de tun salto y se alej6 a gran velocidad. Y Gwydion la Aiguid, y ella avanz6 en sentido contrario a la corriente Se un ro y ose dirigio a una quebrada, que ahom se lama Nancy Llew, Alli se detuvo y comenz6 a comet, Y¥ Gwydion se colocé bajo un arbol y miré para very qué comia la cerda. Y vio que comia carne podrida ¥ gusanos. Luego miré a le copa del arbol, y vio en. M4 cages corda: ¥ te patecié » un Bnglyn: + ‘elle qu ence nt las dei, ecaracdes dnl ee 9 Te mento: ON le dir por tas evidas rin Ele? ‘Aloft eso el sguila descendi hasta que lege al cen- «10 del Arbol. ¥ Gwydion cant6 oto Englyn: % ee coo tr ome liad Ne ls bam empopads Sit ootae despues, | bat moetel ‘Sarto ots rama Lew Llaw Gf! Entonces el aguila descendi6 hasta que escuvo ea la rama mis baja del arbol, al ver lo cual Gwydion canté: |Roble que crtce bajo el acantlade, ‘mponcte y'majemss 68 aipco? ON dint de (gee Cle send mi epee? ¥ el dguila fue a posarse en la rodilla de Gwydion. ¥ Gwydion la golpe6 con su vara magica, y asi recobré su propia forma. Nadie vio nunca nada més lastimoso, pues ‘no era més que piel y huesos. Luego fue a Caer Dathyl, y allf le Itevaron buenos médicos que estaban en Gwynedd, y antes de que termi- nara el afio estaba completamente curado. +Setior —le dijo Math el hijo de‘Mathonw)— yx es tiempo de que me vengue de aquel por quien he Suftido todo este iafortunio.» «En verdad —concess Math— él no podra conservar la posesiba de lo que te pertenece.» «Muy bien —dijo Llew—, cuanto més Pronto recupere lo que es mio tanto més sisfecho me sentiré.» Luego visitaron juntos todo Gwynedd y partieron para Ardudwy. Y Gwydion se adelanté y fue a Mur ¥, buys 1a azaron el rio Cyavael, y se dinigicton a un pelacio ‘ue habia en la montafia, y por temor no avanzaban ‘tino con los rostros mirando hacia atras, y sin darse | ‘cuenta cayeron en el lago. Y se ahogaron todas, ex- cepto Blodeuwedd, a la que alcanz6 Gwydion. ¥ él le dijo: «No te mataré, pero te haré algo peor que eso. ‘Te transformaré en un ave. ¥ a causa de la afrenta que le has hecho a Llew Llaw Gyifes en adelante nunca ‘mostraris ru rostro a la luz del dia, y eso por temor & todas las demas aves. Pues sera natural en ellas atacarte y expulsarte de dondequiera que te encuentren. Y no perderis eu nombre, sino que te llamarés siempre Blo- Geuwedd» Ahora Blodeuwedd significa lechuza en el lenguaje Actual, y por esta razén la lechuza es odiosa para todas las aves. Y atin ahora se llama a In lechuza Blodeuwedd. Luego Gronw Pebyr se retiré a Penllyn, y desde alli ‘envié una embajada. ¥ los mensajeros que mandé pre- guntaron a Llew Llaw Gyffes si comaria tierra, propi dad, oro o plata a cambio de la afrenta que habia reci- ido, «No tomaré nada, por mi confesién al Cielo —respondié él—. He aqui lo menos que aceptaré de €: que venga al lugar donde yo estaba cuando me hirié ‘con la flecha, y yo estaré donde estaba él, y con une Alecha dispararé contra él. Y esto es lo menos que aceptaré.» ¥ dijeron eso a Gronw Pebyr. «En verdad —dijo—, ges necesario que yo haga 50? Mis fieles guerreros, y mis parientes, y mis hermanos adoptivos: zno hay uno entre vosotros que quiera recibir el golpe en mi lugar?» ‘No hay nadie, ciereamente, le contestaron. Y a causa de su negativa a recibir un golpe por su sefior se les lama la tercera ribu desleal hastael presente. «Bueno —dijoél—, lo recibiré yo.» Los dos fueron a orillas del rio Cyavael y Gronw se colocé en el lugar donde estaba Llew Llaw Gyffes cuando él le hirid, y Llew en el lugar donde estaba _ Gronw. Luego Groaw Pebyr le dijo a Liew: «Puesto, a te hike, te suplico por que a centre aif y le leche la Tosa que ves alli en ta onl rion, «Por supuesto —dijo Llew—, no te negaré est «Ojala el Cielo te recompense por ello», dijo Groat, Y tomé la piedra y la coloco entre él y la flecha. Liew le disparé la fecha, que atraves6 la losa y tam bién a Gronw por la espalda. ¥ asf fue muerto Gronw Pebyr. ¥ todavia se halla ta losa en la orilla del. cio, Cyavacl, en Ardudwy, con el agujero que Ia atraviesa. Yidesde entonces se la llama siempre Llech Gronw. Por segunda vez Llew Liaw Gyffes tomo posesi6n del pais y lo goberné présperamente. ¥ segiin relata la leyenda, después de eso fue mbién sefor de Gey. Lana Los poetas que se interesan por el Tema poético Ainico no pueden permitirse el recurso de hacer una distincién falsa entre la «historia sagrada» y el «mito profanow y establecer la disociacién habitual entre fllos, a menos que estén dispuestos a rechazar las Sa- ‘geedas Escrituras como completamente ajenas a la poe- ‘la, Eso seria lamentable, y en esta época de tolerancia \ feligiosa no puedo comprender por qué necesitan ” faceptar una vision tan qotoriamente no historica de la fautoridad, la procedencia, la fecha y los textos origina- les del Antiguo Testamento lo cual rompe su intima rela- ‘eign con el Tema. En el siguiente capitulo ataré algunos cabos mis El mito de Lew Llaw Gyffes ha conservado bastante bien sus concomos originales, aunque ha sido redac- tado cuidadosamente para atribuir a los dioses rodo el ‘mérito de las hazafias magicas que, como sabemos por ig vl comparacién con mitos de la misma clase, las realize [ «Ban onginalmente diosas. Por ejemplo, el Niso Divino Foo ew Haw nace de una virgen, pero por la magia de 438 if, sino que adestis te indigo le acusen de ser una madre soltera;en tanto que ¢1 versién de Cuichulain de la leyenda de Lew sx fr Dechtire concibe tragando una mosca de mayo in que es la equivalente frigia de ‘Acianthod y cayo hijo Atis dene una historia posterior.” muy parecida a la de Llew Liaw, concibe por su libre, albedrio mediante el empleo magico de una almendra segiin dicen algunos mitografos, una granada: asi- mismo, Blodeuwedd, la esposa de Liew, es creada por Gwydion con flores de roble, retama, ulmaria y otras seis plantas y arboles; en tanto que en Ia leyenda mas’ antigua es Cibeles, la Madre de Todos los Vivientes y. completamente independiente de cualquier demiurgo ‘Que los dedos de Blodeuwedd sean «més blancos’ que la novena ola delsmar» prueba su relaciéa con la Luna; el nueve es el niimero primo de la Luna, la Luna produce las mareas, y la novena ola es tradicionalmente la mayor. Asi Heimdall, el equivalente de Liew, por- tero del cielo escandinavo y rival de Loki, era «el Hijo de la Ola», por haber nacido de aueve olas por medio del encantamiento de Odin (Gwydion). Después de su pelea con Loki, en la que ambos vestian piel de foca, Fieimdall recibio la manzana de la-vida-en-la-muerte que le entreg6 Iduna, nacida de flores, la equivalente Je‘Blodeuwedd, y cabalgo en su caballo «Crin dorada» por la Via Lictea, lo que sucede también en la leyenda Re'Lew Liaw. Pero los escaldos escandinavos han alte- ‘ado el mito Concediendo a Heimdal a victoria y ocul tando doblemente la seduccién de Iduna, la desposada ‘ie Heimdall, por Loki ‘Cuando Blodeuwedd engaiia a Llew, Gwydion la cas- siga transformindola en lechuza. Esta es otra intromi- sin patriarcal, Ella era una lechuza miles de afios antes que naciera Gwydion: la misma lechuza rgpresentada. tn las monedas de Atenas como simbolo d@Atenea, lt Diosa de la Sabiduria; la misma lechuza que dio su nombre a la primera esposa de Adan, Lilith, y que o ia de Da- ap Gwilym acerca de la lechuza Blodeuwedd. ea ‘de ela jura por San David que eshija del Sefior de Mo- Gm, igual en dignidad al mismo Meirchion. Esto equi- "yale a llamarse «Hija de Proteo» —pues Meirchion © podia cambiar de forma a su voluntad— y tal vez a fentificarse con la vieja y crucata religion drufdica su- primida por Paulino en Anglesey en el aito 68 d. de C. Davydd ap Gwilym, el mas admirado de todos los pos tas galeses, estaba afligido por la actitud contempo: nea respecto de las mujeres e hizo todo lo que pudo para convencer a una monja a la que amaba de que debia abandonar el claustr. ‘En el romance, solamente la Cerda carrofera de Macnawr Penardd no depende de la vara del mago masculino. Es Cerridwen, la Diosa Cerda Blanca disfrazada. Se veri que Arianthod, la diosa del Ni miento; y Arianthod, la diosa de la Iniciacién que da tin nombre y atmas a Llew; y Blodeuwedd, la diosa del ‘Amor, y Blodeuwedd, la Lechuza, diosa de la Sabidu- fia: y Cerridwen, la Cerda Vieja de Maenawr Penardd, forman un grupo de cinco. Son la misma diosa en sus cinco aspectos estacionales, para los que Ailm, Onn, Ura, Eadba © Idbo son las vocales correspondientes en él célendario del Beth-Luis-Nion. Si aqui no se distin. gue a las dos Arianchod y a las dos Blodeuwedd es por- que el grupo de cinco puede ser visto también como tina triada: e] autor del romance, para que la narracién sea mas inteligible, la hace en funcién de un aio de-| tres estaciones, Tgualmente, ew Llaw cambia su nombre con las estaciones. Dylan, el Pez, es su nombre del Afio Nuevo, aunque en algunos relatos Dylan y Llew son ] mellizos; Llew Llaw, el Ledn, es su nombre de la Pri- mavera y el Verano; no se da su nombre del Orono; y J fen el Solsticio Hiemal es el Aguila de Nant y Llew. Ea | fl somance se le presenta como un jinete maravilloso, pues Hércules cabalgé también asi en el caballo indé- |. mito Arién, y Belerofonte en Pegaso. En la leyenda de li-equitaein. a 1a historia de como le engsiié Blodeuwedd como engaié Ishear a Gilgamesh y Dalila a San Sansén era un dios solar palestino que, al ser incluida inadecuadamente en el cuerpo del mito religioso judi, fue inscrito finalmente como un héroe istaelica de la > Gpoca de los Jueces.. Que pertenecia a una sociedad exogimica y por consiguiente matrilineal lo prueba que Dalila siguiera en su tribu después de su casamiento, pues en la sociedad patsiarcal [a esposa pasa a la. cribs Ge su marido. El nombre «Sans6n» significa «del Sol» y «Dans, su cribu, es una denominacidn del dios solar gsirio. Sans6n, como Hércules, maté a un len s6lo Con las manos, y su enigma acerca de las abejas que enjambran en el cuerpo del Jen que ha matado, si se Te restaura su forma iconogréfica, muestra al Hércules ppelasgo Aristeo (padre de Actedn, el rey del culto del Giervo, ¢ hijo del centauro Quiréa) matando en el mon- te Pelién un puma de cuya herida abierta en la carne salié el primer enjambre de abejas. En la version de la misma leyenda relacionada con Cuchulain, a Blodeu- ‘wedd se le llama Blathnat y arrance a su marido el rey Curoi el tinico hombre que dio una paliza a Cuchu~ lain— el secrero de que su alma esté oculta en. una ‘manzana en el est6mago de un salmén que aparece uns ver cada siete afios en un manantial de Is ladera de Slieve Mis (la montafa del dolmen de Amergin). Esa manzana s6lo puede ser cortada con ia espada de él. Su amante Cuchulain espera siete afos y consigue li man ana. Blathnat prepara luego un bao y ata la larga Cabellera de su marido a los postes y la barandilla de la ama, toma su espada y se la da a su amante, quien corta por la mitad la manzana. El marido pierde su fuerza y Exclama: «jNo hay que confiar ni secretos alas mujeres, fi joyas a los esclavos!» Cuchulain le corta la cabeza, Hay una referencia a esta leyenda en uno de los poe- mnas de Gwion, Una versién griega de la misma se re- fiere a la época minoica: al rey Niso de Nisa —una antigua ciudad de las cercanias de Megara destruida por quien deseaba matarlo y casarse con Minos de “ ‘Los griegos di¢ron a esta leyenda un firral moral 5, Joverosimil! que Minos shogé a Escla como parricida | gerojindola desde la popa de su galera. De todos mo- dos, la genealogia de los reyes de Nisa muestra clara- menre que el trono se transmitia por medio de Ia suce- Sidn matrilineal. Otea versiGn ms aparece en el Exci- dium Troiae, un compendio latino medieval de la gue~ ‘tra de Troya, tomado de fuentes muy primitivas; aqui ‘el secreto de su talén vulnerable le es arrancado mafiosa- mente a Aquiles por su esposa Polixena, «porque no hay ‘secreto que las mujeres no puedan arrancar a los hom- bres como prueba de amor>. Puede suponerse que en Ja leyenda original de Osiris era Isis complice volunta- tia de su asesinato anual por Set; y que, en la leyenda original de Hércules, Deyanira era complice voluntaria de su asesinato anual por Aqueloo o el centauro Neso; y que cada uno de estos héroes fue muerto en un bafio, Como en las eyendas de la muerte de Minos en el bafio por la sacerdotisa de Cécalo y por-instigacién de Dé- Balo, y la de Aguendn por Clicemnestra por instiga- ién de Egisto; aunque en la versiéa popular de la leyenda de Osiris se le introduce con afiagaza en un ‘atatid y no en un bafio. Los chacales, consagrados en Egipto a Anubis, Guardian de los Muertos, porque se alimencan de came de cadiveres y tienen misteriosos hibitos aocturnos, tenian que estar muy al tanto del asesinato SOLICITUD DE 10S CHACALES A ISIS Concde ets ls bias de Ae call contin, Reina Ui, re lee mitra dsomineds del injuste Ore Out datine mis srdao gue ode tor meer? lle ace» dahers« 0 bomb Tin a trace by acolo vce gil inh al elroy Set de oat de ane tan crate seven! quttn mis dee ‘me tuacurncia, lara} tometer ove apaciuar al dnima apiads, aoe dine tem Cues el aoe ‘ded le a Herre de los thas Spare herternaa dante cine mats y das co carte de am ‘Una versién cananea de la misma leyenda aparece eft forma iconotropica en el evidentemente no histrico Libre de Judith, compuesto en la época de tos Macabeos. Los. judios parecen haber basado siempre sus anécdotas re-! ligiosas en una leyenda, 0 up icono, existente, unce haber escrco literatura’ novelesca en el sentido mo: demo, Péngase el relato de Judith, Manas¢s, Holofer- tes y Ajjor en forma grafic y luego disponganse los episodios en su orden natural La Reina aca el cabelio de su resio marido al poste de Ia cama para iamovii- zarlo y lo decapita con una espada (XIII, 6-8); un ayu- dante lo Heva al amante que ella ha elegido para que sea el nuevo rey (XIV, 6); después de la lamenracion pura aplacar al anima del viejo rey, el Tammuz del ‘cereal que ha muerto en fa cosecha de la cebada (VIII, S£6) ella se puniica-con agua corriente y se viste de novia (X, 3-4); luego se forma el cortejo aupcial (X, 17-21) y el casamiento se celebra con gran jablo (KIL 15:20), fogatas (XIII, 13), banquete religioso (XVI, 20), danzas y tremolar de ramas (XV, 12), muchos fegalos (XY, 2), matanza de victimas (XV, 5) y la cies cuncisi6n ritual del novio (XIV, 10). La Reina lleva una corona de oivo como simbolo de fecundidad (XV, 13)- {2"Cabeza del viejo rey es puesta en la murlla de la Ciudad como un talisman profiictico (XIV, 11}, y la diosa aparece en triada: Bruja, Novia y Doncella (XVI, 25) para bendecir Ia unin “hecho de que la diosa Frigga ordenara un luto gener! por Balder la acusa como cémplice de su fuerte. Era en realidad Nana, la novia de Balder, se- ducida por su rival Holder; pero como los sacerdotes de Isis egpcios, los escaldos 0 bardos escandinavos al- teraron la leyenda en interés de a rectitud marital En aque parte exactamente del talSn o del pie fueron heri- "los desis? Los sve, Cuando Tetis tomé al nifio Aqailes por el pie y ‘lo sumergié en Ia caldera de la inmortalidad la parte ‘que cubrian sus dedos indice y pulgar permanecié seca “} por consiguiente vulnerable. Este era probablemente €1 lugar entre el llamado tendén de Aquiles y el astri- ‘alo, donde, como indico en mi King Jesus, introducian el clavo para fjar el pie del crucificado al costado de la ‘cruz, siguiendo el ritual romano tomado de los cana- ‘neos cartagineses, pues la victima de la crucifixién era originalmente el rey sagrado anual. La certera punte- ria del nifio Llew Llaw fue alabada por su madre Arian- thod porque, como el Petirrojo del Adio Nuevo, 0 sea Belin, traspasé a su padre el Reyezuelo, o sea Bran, a quien estaba consegrado el reyezuelo, «entre el rendén y el hueso» de su pierna. Que Arianthod entregara armas a su hijo es un he- cho comtin en el ritual celta; Tacito menciona esa pre- Frogativa de las mujeres en su Obra sobre los germanos ta Germania de su época era la Germania celta, todavi ‘no invadida por los patriarcales de cabeza cuadrada aj {os que ahora llamamos germanos. ‘Gronw Pebyr, quien figura como el sefior de Penllyn el «Sefior del Lagor—, que era también el titulo de Tegid Voe, el marido de Cerridwen, ¢s en realidad el mellizo y tanista de Llew, A Liew nunca le falta un mellizo; Gwydion es un sustituto de Gronw durante la ‘al Castillo de Arianthod, Gronw reina durance la segunda mitad del aio, después del sacrificio de Lew, 7 el ciervo cansado al que mata y desuella fuera del Castillo de Llew representa a Llew mismo (un «cierva de siete peleas»). Este cambio constante en los valores simbélicos hace dificil a alegoria para el lector de men- talidad prosaica, pero para el poeta que recuerda el destino del Hércules pastoral el sentido es claro; des- pués de matar a Liew con Ia flecha disparada contra 6.4 desde Brya Kyvergyr, Gronw lo desuella, despedaza yj distribuye los trozos entre sus compaiieros de diver: sign, La clave la da la frase , era tal vez una d ‘as muy comunes piedras agujereadas prebist6ricas que 4 al parecer representaban la boca de la betilica Diosa Madre 4 través de la cual pasaban los espiritus en la forma de vientos y penetraban en el seno de las muje- tes que se hallaban cerca. Dicho de otro modo, Gronw, | al interponer la piedra entre su cuerpo y la flecha de Liew, se aseguré el renacimiento, La muerte de las doncellas de Blodeuwedd en el Iago’ se refiere, al parecer, a la conquista de las sacerdotisas de la vieja religion por los nuevos sacerdotes de Apolo, y recuerda que Melampo curé a las hijas enloquecides de Proteo e hizo que desapareciera su locura lavindo- Jas en un manantial de Lusi. Pero hay una semejanza mis clara que ésta: la muerte de las cincuenta sacerdo~ tisas paldntidas de Atenas que se arrojeron al mar an- { tes que somererse a la nueva religion patriarcal El romance termina con la muerte de Gronw por el renacido Llew Llaw, que vuelve a reinar en Gwynedd, Esta es la rerminaciGn natural de la fébula, excepto que Liew. Liaw en realidad deberia tener oto nombre ‘cuando mata a Gronw, pues Gronw es el equivalente del dios Set que mata a Osiris y lo despedaza, y tam- bién del griego Tifén y el irlandés Finn Mac Coll, to- § dos ellos dioses de la misma clase. Osiris muere, pero renace como Harpécrates (vel niio Horus»), y se venga de Set exactamente como Wali venga el asesi rato de Balder por Holdur; por es0 a los faraones exip- os se les honraba.con el nombre de Horus y se deca que «los habia amamantado Isis» El nombre orofal de Llew, omicido en la leyenda, puede ser recuperado por medio de la logica del mito. ‘Que su rivalidad con Gronw, sefior de Penllyn, por él amor de Blodeuwedd es la misma que la de Gwyn con Gwythyr ap Greidaw! por el amor de Creiddyland Jo prueba la Triads 14, donde se describe a Arianthod Como Ia madre de los héroes mellizos Gwengwyngwyn, ¥ Gwanat. Gwengwyngwyn es meramente «El Tres Gwilym dice que la lechuza otofial, Blodeuwedd tant: formada, estaba consagrada a Gwyn, de lo que se de~ duce que cuando Lew, que iniciaba el aio como, Dylan, legaba a Bryn Kyvergyr frecuentada por las cabras, 0 sea al punto decisivo del solsticio estival, ¥ mo- tfaamanos de su rival «Vencedor, hijo del Bochoraosom, desaparecia de la vista y en seguida se convertia en Gwyn, el jefe de la caceria otofal de animales silves- tres. Como la Diosa Blanca, alternativamente Ariant- hod de la rupda de placa, Blodeuwedd de las flores blancas, y Cerridwen la cerda blanca espectral, también Gl era tres veces blanco: alternativamence Dylan el pez plateado, Liew el ciervo blanco, y Gwyn el jinete blanco en el caballo pilido que conducia su jauria de perros blancos con oreias rojas. Que el padre de Gwyn fuese Nudd o ud, y el de Gwengwyngwyn fuese Lliaws no echa a perder la argumentacion. La patetni- dad de Hermes era discutida igualmente en Grecia. El arca en que Gwydion deposita a Liew es un sim- bolo ambivalente. Es hasta cierto punto et arca del re- nacimiento, semejante a aquellas en que se depositaba 4 los difuntos cretenses. En otro sentido es el arca donde la Virgen y el Nifio—Danae y Perseo es el mas conocido de varios cjemplos— son habitualmente de- jados a la deriva por sus enemigos; es la misma arca de madera de acacia en la que Isis y su hijo Harpécrates navegaron por las aguas del Delta desbordado en busca dde Jos fragmentos diseminados de Osiris. En este caso, sin embargo, Arianrhod no esti en el arca con Llew. El autor hace todo lo posible por mantener a la diosa, en su aspecto maternal, fuera del relato; ni siquiera ama- manta a Lew. Mur-y-Castell, Hamado shora Tomen-y-Mur, es us fuerte briténico medieval, un monticulo artificial de tamafio mediano coronado por una empalizada, en las . pi dees felting ~ Boe consrruldo alrededor de la pueres del norte de © campemento romano, y las imporcattes ruinas de tok batios romanos, abastecidos con el agua del rio Cyn’: wwael, son todavia claramente visibles en las cercanias. ‘Al parece, el campamento fue ocupado por los galeses, ppaganos cuando los romanos lo evacuaron en el siglo Vs yy luego se convirtis en el centro de un culto de Lew: Liaw, si no lo era ya, como los campamentos romanos de Laon, Lyons y Carlisle. El sistema de bafios se ptes- taba para la leyenda. El rimulo puede ser funerario, ‘con los restos de un rey difunto entermados en las Fuinas de la puerta romana alzededor de la cual fue erigido. El bao en la leyenda del asesinato de Llew es, comio he dicho, conocido. Los reyes sagrados morian con fre- ‘cuencia de ese modo: por ejemplo, Minos, el dios solar ‘cretense, en Agrigento, Sicilia, a manos de la sacerdo- tisa de Cocalo y su amante Dédalo; y Agamendn, el rey sagrado de Micenas, a manos de-Clicemnestra y de su amante Egisto, Es un bafio lustral como los que toman] Ios reyes en su coronacién, pues Llew Llaw se unge en Los acompafiantes son descritos. habitualmente ‘eqmo sitiros con paras de cabra. También en el 10% mance de Llew Llaw se les convoca bajo la figura del cabras para que presencien el sacrificio de su seficr. La tarea de hacer zapatos es rara, pero arroja hu sobre la misceriosa balada francesa del siglo Xi1 acerca, del Joven Zapatero: j Sur ler marche de pais ae ane tant ball forme Elle 4 tant damoareus Quien sat legal prendre Ca he pis cordon va le pore, Ux jour on le chansiant Wisi rca demande: ‘Dems a ran BY cart Oral de tl Hench, Es ans quate cans ds bt Um bavauat de perenca. Ee a mite de bt a etre at of grande Que le chev du Ro Poraent y Bie ensemble Bs Ls nous darmirions Jusgta'te fin de onde» La bella dama con muchos amaates y un gran lecho cuadrado adornado con tela blanca es evidentemente la Diosa, y el joven zapatero es Liew Llaw. Las partes en que se habia han sido intercambiadas, En la estrofa 2, Elle a tant damouroux deberia ser, por la ima, Elle @ tant denamouris. Eo la estofa 4, Em la chaussant Il lai {fit s4 demande deberia ser Sur la chausste Elle ui fit sa demande. «La belle» deberia ser «Bel Homme» en la estrofa 5, rof deberia ser rei en la estrofa 9, y en la llkima estrofa «nous dormirions» deberia sec vous dormi- riez. Estos ramilletes de pervincas muestran que el ‘sio» (palabra empleada para expresar la comba que se forma en el coleh6n al hacer el amor) donde rodos los caballos del rey podian beber al mismo tiempo, es el to de la muerte, y que el zapatero no volverd a levan- tarse del tslamo ‘nuptial. Su desposada lo atara al poste de la cama y llamari a'sa rival para que lo mate. La pervinca era la flor de la muerte en el folklore francés, italiano y britinico. En la Edad Media se ponia una guimnalda de pervincas en la cabeza de los hombres que iban a ser ejecutados. La flor tiene cinco pétalos azules Y POF consiguiente esti consagrada a la Diosa, y sus ‘astagos correosos serian los lazos con que atabe a sy vietima. Esto se puede deducir de su nombre latino >, mas bien que con vineire, satire, y asl pers legs a significar «la que todo fo vence>. Pero la imuerte lo vence todo; lo que viene a ser lo mismo, "Muy probablemente la costumbre de enguirnaldar al ‘eriminal con pervincas fue tomada del ritual de los sa- cificios en honor del zapatero Liew Llaw. Es evidente que el poder magico de Arianrhod, como el de Math, residi6 en sus pies y que una vez que Llew habia to- mado el pie de ella en su mano como para medirlo para hacer ua zapato podia obligaela a hacer lo que él de- seara, Tal vez el cuento de Perrault acerca de la zapati- a de la Cenicienta sea una versign degenerada del ‘mismo mito. Los fetichistas de los pies no son de modo alguno faros ai siquiera en los tiempos modernos: es08 anormales pasan la mayor parte de su tiempo libre comprando o robando zapatos femeninos de tacén alto por la exaltacién del animo que su posesion les pro- J duce. Lo que es mas, es posible que el fetichismo de los pies fuese un culto antiguo en Ardudwy, el excena- rio de este romance, aunque no sé si la prueba de ello ha sido registrada alguna ver oficialmente. A unas po- cas millas de Mur-y-Castell, en las colinas situadas en- tre Harlech (donde vivi siendo nif) y Llanfair, hay un campamento de goideles, un grupo de chozas redondas fe ruinas que datan tal ver del siglo 1V.y no lejos de alli, hacia Llanfair, existe la huella de un pie de mujer husdida una pulgida mis o menos en una gran piedra plana. Se llama localmence «la huella de la Virgen», ¥-& ‘otra marca cercana la llaman «la huella del pulgar de} Diablo». La piedra se halla en el angulo izquierdo de un ‘campo, el mis alejado segtin se acerca uno por la carre- tera desde Harlech. Huellas sagradas andlogas son ado- radas todavia en la India meridional. @Por qué cuero «cordobin»? Probablemente porque el culto de Llew lleg6 a Brieania desde Espaiia, como se sabe que sucedi6 con el borcegui. En Usama, Espatia, se ha descubierto una dedicatoria a «los Lugoves», es decir los Lughs, por ua gremio de zapateros. ¢Y por cran ug aimbola de oh elias. rar también en ta céremonia de la Coronacién ingle pero se'prescindié de ellos desde al reinado de Jo TL Aunque oficialmente se les lamaba «sandalias», eran borceguies dorados, como los purptireos que lle- vaban los emperadores bizantinos en la coronacién, con suelas moradas y tacones de madera cubiertos com ‘cuero escatlata. El cinte escarlata era un producto de la coscoja y sin duda los tacones eran de roble. En et Romance no se especifica el color de los zapatos, lo que indica otra relacién con Espada, donde borceguies de piel colorada a0 significa «borceguies de cuero colo- reado», sino «borceguies de cuero escarlata». Se cree que se utilizaban otros andlogos en la santificacién de los reyes de Roma, pues formaban parte de la vesti menta sagrada del general criunfante en la época repu- blicana, y esa vestimenta era de origen regio. Las sanda- lias aparecen también en las leyendas del héroe solar ‘Teseo, cuya diosa madre le dio las armas y lo envid a matar'monsiruos; de Perseo, otro matador de mons- truos, y de Mercurio. Lo que se deduce de esta parte de la leyenda es que Llew Llaw se reservé el tercer par de zapatos dorados para su propio uso, Era uno de los Tres Tefiidos de Carmesi de Britania, como sabemos por la Triada 24; ‘otto de ellos era el rey Arturo. Estar «tefiido de car- mesie es ser un rey sagrado: en Roma el general triun- fante tenia el rostro y las manos tefiidos de rojo como sefial de realeza temporal. Al parecer, a los reyes sa- iprados no se les permitia apoyat los talones en el suelo, Sino. que caminaban sobre las puntas de los dedos, como el cananeo Agag. El turns, 0 borcegui de tacén alto, del dios Dioniso s6lo se puede explicar en este sentido, aunque la razén era ocultada en Grecia con la Observacién de que los borceguies hacian parecer mas ako al que los llevaba En el Génesis, XXXII, Jacob lucha durante toda la noche con un ingel en Peniel y el angel le lisia de modo que se le acorta el tend6n de la articulacién del : ’ i i |< piernas a separarse demasiado, es que la persona da- Reade el despacarieate ineme de i caderh ‘deseribia por primera vex Hipdcrates, El resultado ‘ita dislocacion, que €s Producido por forzar las 4 Fada se encuentra con la pierna doblada, abducida y exteriormente dada la vuelta, En otros términos, s6lo puede caminar, si puede hacerlo, tambaleando 0 sobre lis puntas de los pies, La pierna afectada se alarga por Ja posici6n peculiar de la cabeza del fémur, 0 por lo 4 ‘menos parece mis larga que la otra. El alargamiento de {a pierna estira los tendones en el muslo y se produce el espasmo de los misculos, que es probablemente lo {que significa el encogimiento del rendén en la articula- Gén del muslo, Como Jacob pertenece a la era del Gerecho matemo, y como obtuvo su nombre sagrado y J ‘su herencia, os cuales solo podia darle una mujer, en fsa misma ocasién, el relato Fue evidentemente objeto | de la censura de los redactores patriarcales del Génesis. Pero los lexicégrafos arabes concuerdan en que el re- sultado de la lesién sufrida por Jacob fue que podis ‘andar solamente sobre las puntas de los dedos de la.) pierna dafiada; y ellos debian saberlo, Mientras se halla todavia en el seno materno Jacob reemplaza a su mellizo Esai asiéndolo del talén y pri~ J vindole asi de la virtud regia. Oseas, XI, 4 relaciona teste reemplazo con el episodio de la lucha, 1o que in- ica que el verdadero nombre de Jacob era Jahaceb, el dios del talén». A Jacob se le lama sel suplan dor» en la Version Autorizada de Ia Biblia, cy qué significa «suplantar> sino poner la mano de uno sub plantam alicujus, bajo el pie de alguien, poniéndole 1a: ancadilla? La palabra grieta permizein, utlizada por los Setenta en este contexto, es todavia més exacta: significa «poner la zancadilla al talbn de alguien» y es et ‘primer empleo registrado de la palabra en este sentido, Jacob es el rey sagrado que ha. conseguido el cargo ‘echando la zancadilla a un rival; pero el castigo por su ‘Victoria es que munca debers volver a poner en el, suelo su propio tal6n sagrado. El comentario del Génesis so- hace que su siervo ponga su mano bajo él cuando, presta juramento, lo mismo que Jacob hace con José en: Génests, XLVI, 29. La sefiora Hermione Ashton dice que varias tsibus de la Arabia ‘meridional besan, el muslo de su Emir para rendirle homenaje; ella misma ha visto hacer eso a los qateibis, que viven a unas tien millas al norte de Adén y coastituyen una de las cuatro tribus de raza amiri que se jactan de ser descendientes de Main y la raza més vieja del mundo. ‘La manera de andar a pasitos 0 tambaleando de los reyes sagrados, ya se debiera a esa distocaciGn 0 fuera una fingida imitacién de ella, era empleada en el esce- nati griego por los actores crigicos, que levaban el coturne ea honor de Dioniso. Coho afectacién fuera del escenario los griegos le atribu‘an un sentido erd- tico: las letras SALM que se dan en los nombres de varios reyes antiguos sugieren la palabra saleuma, osci- lacién 0 tambaleo; agregindole «de las nalgasy, 0 s0= breentendigndolo, implicaba una ostentacién delibe- ada de encantos sexuales. A las prosticutas griegas las llamabsn «salmakidas>. Liaias, I, 16 reprende a wlas hijas de Sidn, que van con la cabeza erguida y mirando con desveratienza, pisando como si bailaran y haciendo sonar las ajorcas de sus pies. Plucarco pregunta en sus Cuestioner griegas: «(Por qué las mujeres de la Elida liaman a Dioniso en sus hhimnos para que vaya entre ellas con su pata de toro?» Es una buena pregunta, pero como ha sefalado J.E. Harrison, Plutarco se desenvolvia siempre mejor ha- ciendo preguntas que respondiéndolas. Pues bien, zpor ‘qué con su pata de toro? ¢Por qué no con sus cuernos. die toro, su testa de coro, sus cuartos delanteros de toro, $6 rabo de coro, todos los cuales simbotizan Ia terrible fuerza del toro més que sus patas? ZY. por qué Ja pata y no las patas? Plutarco ni siquiera hace una conjetura, pero por fortuna ‘ita el himao ritual utili- 2a ie ‘Gompartian un altar con Dioniso. La respuesta parece er: «Porque en la Antigiedad el rey sagrado del drama ‘sacramental que se presentaba respondiendo la invo- | ‘acién de las Tres Gracias tenia en realidad una pata de. toro. Es decir, la dislocacién de su muslo hacia que’ uno de sus pies se pareciese a la pata de un toro, con el talén como la cerneja, y que caminase entre ellas ha- iendo ruido con los conurnos. Plutarco debia haber re- cordado que en la isla pelasga de Ténedos una vaca sagrada habia sido «reservada para Dioniso» en otro tiempo y cuando estaba prefiads la habian tratado como una mujer durante el parto, Si parecia un ternero le fini comrnosy1o manban con us heck sacrificial, 0 rs, como si fuera Zagreo, el Dioniso infante; lo que muestra la relacién ritual de las patas de toro con los cortunos. Pero Eliano, la autoridad para esta ceremonia, ‘no dice que el ternero fuese ataviado, coronado 0 adomedo de otro modo. Tal vez valga la pena de ano- tar que en la corrida de coros espafiola’, levada de Tracia a Roma por el emperador Claudio y desde alli introducida en Espada, al torero que mata a su toro con heroismo y gracia sobresalientes le recompensa el pre- sidence con la pata del animal. Las inscripciones egipcias y chipriotas explican la re- lacién del borcegus 0 cortuno con la sexualidad. El nombge de la diosa Mari de Chipre esti escrito con un ‘— un hugar sitwado entre Jericé y ef Jordén al sur de Gilgal © identificado por Epifanio con la era de Atad, mencio- nada en Géness, L, 11 como el lugar donde José hizo tun duelo de siete dias por Jacob. Jerénimo relaciona este lugar con una danza en circulo realizada, al paze- er, en honor de Talos, el héroe solar cretense —Hesi- quio dice que Talos significa «Sol»— al que estaba Consagrada la perdiz. En la leyenda areniense Talos era farrojado por Dédalo' desde una altura y transformado fen perdiz, mientras estaba en el aire, pot la diosa Ate- fnea La palabra aribiga que significa scojera» y que da ‘1 ‘perdié . on otras partes de Greta era la madre + imante del héroe solar Talos. Pero la danza de la per: ‘diz. macho renqueante fue transformada posterior. ‘mente en una danza en honor de la diosa Luna Pasifae, 4 la vaca en celo, madre y amante del héroe solar Minos 4 de cabeza de toro. Por consiguiente, el Juego de Troya bailado en espiral (llamado la «Danza de la Grulla» en Delos porque alli fue adaptada al culto de la diosa Lana ‘como grulla) tenia el mismo origen que el pesach. Lo prueba Homerg, quien dice: Dada» Cnr ideo tr tome vena ile de hale para le rabiaAriedna versos. que el escoliasta explica como referentes la danza del Laberinto; y Luciano, quien en su Acerca de ta danza, una mina de tradiciones mitol6gicas, da como temas de las danzas cretenses: «los mitos de Europa, Pasifae, los dos Toros, el Laberinto, Ariadna, Fedra 4 (hija de Pasifae), Androgeo (hijo de Minos), Icaro, Glauco (sacado por Esculapio de entre los muertos), la magia de Polio, y de Talos, el hombre de bronce que hacia la guards scededor de Crew, Poldio sgaitica el de muchas formas», y como el héroe corintio de | exe nombre no tenia vinculacién alguna con Creta, la danza era probablemente la de cambio de formas de Zagreo en las Leneas crerenses ‘Aqui se pueden atar algunos cabos sueltos. Se ha indicado que el patron del laberinto representaba el «Castillo en Espiral» 0 la «Ciudad de Troya» adonde el rey solar sagrado va después de su muerte y de donde | vuelve si es aforeunado, Todo el mito esti claramence representado en un jarro para vino etrusco de Traglia- tella, que data de fines del siglo Vit a de C. En él se vven dos héroes montados; el jefe lleva un escudo con el dibujo deuna perdiz, y un demonio parecidoa un mono se posa detris de él; su compafero lleva una lanza y un excudo con el dibujo de un pato, Se alejan a caballo de tun aberinto que tiene como rénulo «TRULA («Trova»). Atpeuecetc oP aise does oa) perdiz en'el laberjato'de matorrales y ier sucedido'p su tanista, se he escapado, Otra itustricién del m jarco muestea cémo se ha escapado: un rey dessrmada | encabeza una procesin en la direccién del sol, escol tado por siete lacayos, cada tino de los cuales leva tres. jabalinas y un gran escudo con el dibujo de un jabali; el ‘anista armado con lanza, cuya insignia es és2, va en Ia retaguardia, Los siete lacayos representan evidente- mente los siete meses invernales del canista que trans curren entre la cotecha de la manzana y la Pascua de Resurreccién. Al rey se le advierte su muerte ritual. Una sacerdotisa de la Luna sale a su encuentro: ¢s und terrible figura vestida de ceremonia, con un brazo amenazadoramente en jarras mientras le ofrece uaa manzana, su pasaporte- para el Paraiso. Las jabalinas amenazan con la muerte. Pero uaa figura femenina di- miauta, vestida como la sacerdotsa, gui al Rey —si el héroe es Teseo la podemos llamar Ariadna—, al que ha ayudado a salir del Laberinto. ¥ él exhibe audazmente tun contra-hechizo, a saber el huevo de Pascua, el huevo de la resurrecciéa, La Pascua era la estacién en que te realizaban las danzas de la Ciudad de Troya en los laberincos trazados en el césped de Britania; y tam- bién de Etruria, donde el famoso Lars Porsena de Clu- sium construyé ua laberinto para su propia cumba (Tumbas laberinticas andlogas existian en la Grecia prehelénica: en las cezcanias de Nauplia, en Samos y en Lemnos.) Un huevo etrusco de traquita negra pulimnen- tada encontrado en Perugia, con una flecha en relieve que corre a su alrededor, es el mismo huevo sagrado. Junto a los lanceros que aparecen en el jarrOn-estd escrita la palabra MAIM; junto al rey, EKRAUN; junto a la sacerdotise, MITHES. LUEL. Si, como pa- rece probable, estas palabras son griegas occidentales, significan respectivamente: «lavieno», «El reind» ¥ sHabiendo sentenciado, lo pone en libertad.» Las le twas escritas junto a Ariadna son indescifrables ‘Al eey cojo se le vincula con frecuencia con los mis- terios del arte de la herrerfa. Jacob se relacionaba con ia 0. 0 sobritg Inaterno, ‘del herrero Dédalo, ¥ €6 otro «Mg forjaban en el horno del hertero Hefestos. Dionisd, | a causa de sus titulos pyrigenes ¢ ignigena («engendrado | por el fuego») —referencia al Dioniso-Hongo ototal engendrado por el rayo— puede haber sido igualado con Talos en este sentido. Wieland, ef dios herrero | ‘escandinavo, fue lisiado por una mujer. Pero, Zqué prueba hay en esto de que fuera cojo Dioniso? :Por qué no habia de llevar los corurnos so: lamente para aumentar su estatura y no como calaado ‘orropédico para compensar su deformidad? La mejor prueba es su nombre, Dio-niso, traducido habirual- ‘mente como «el Dios Luz del Monte Niso», pero que ‘més probablemente signifique «el Dios Cojo de la Luz». ‘Nysos era una palabra siracusana que significaba «cojo» | y, en consecuencia, probablemente de origen corintio, ues Siracusa era una colonia de Corinto. Sin embargo, ‘como me ha indicado el sefior E. M. Parr, Dioniso puede realmente haber tomado su nombre de Nysé, | Nyssa o Nysia, nombre anexo a varios santuarios de la zona donde se cultivaba la cojera sagrada. Hay tres Nyssa en el Asia Menor, tres Nysia en Tracia, una Nyza cerca de Mosul y uaa Nysia en Arabia, donde, segiin ‘Diodoro, nacid a diosa Isis, Esto indica que Nyse era un titulo de Isis, y que como Dioniso era un titulo de Harpécrates libio-tracio, su hijo cojo, lot sBtiegos de Corinto interpretaban que Niso, que era realmente su matronimico, signficaba «cojo». El sefior Parr dice: «Parecen producirse resultados que se pres- tan a confusién cuando un seulo divino establecido se mantiene en un nuevo idioma. Por ejemplo: al Apolo Agieueis de Atenas se le describe como jefe de colo- S, pero es més probable que lo fuera el Apolo chi- jota que llevaba una corona (aga, agu).» Se dice que Dioniso, al que los griegos de la época clasica conside- rabad un dios rraio, fue alli desde Creta, como se dice que su equivalente, el rey Proteo, fue desde Faros. En Creta no era ¢ojo, como no lo era Velcanos, un demo- rio cretense que se convirtié en Vuleano cuando su Vuleano ens ‘sapatos deg oro de-ticéa alto, porque se le identificaba con Hefey.. tos §, una divinidad pelasga de Lemnos, que como 1 fie, los fue arrojado desde un cerro. La tadicién de la) cojera saprada parece haber sido danaena y no de la Creta primitiva. Y, segin Homero, la esposa de Hefes- <"./ tos era Caris, ala que en otra parte llama Afrodita. Asi quedan explicadas las Tres Gracias como la diosa del” amor, Afrodita, en triada; y cuando invocan a Dioniso en la'Elida las Tres Gracias llaman a su esp0so coj0 ¥ con cotutnos para que realice el acto amoroso con ellas Ahora podemos voiver a considerar otro de los titu- los de Dioniso, «Merotraphes», traducido habitual- ‘mente como «etiado en el muslo» a causa de la wonta fabula olimpica segin la cual Dioniso fue cosido al muslo de Jove cuando era infante para ocultarlo a la ira celosa de Hera; el significado mas sencillo es «aquel.a cuyo muslo se cuida mucho». Y, ¢qué se puede decir de las sandalias aladas de Mercurio, asi como de las de ‘Tesco y Perseo? A Mercurio, o Hermes, se le repre- senta cominmente como andando de puntillas. (Era porque no podia asentar el talén en el suelo? Es proba- ble que las alas de Aguila de sus sandalias fueran origi- nalmente, no un simbolo de velocidad, sino una sefal. de la santidad del talén, y por tanto, paraddjicamente, un simbolo de cojera. En el sello cilis producido como una ilustracién en mi King Jesus, el rey ue esti a punto de ser coronado después de subir eres escalones de un trono tiene el talén sagrado protegido: por un perto-demonio. En latin a esas sandalias se las Hlamaba talaria, de la palabra talus, que significa taléq: y los dados se lamaban tali porque estaban hechos con los huesos del talén de las ovejas 0 cabras consa- gradas a Hermes o Mercurio, aunque los del boibalis, eb antlope libio, eran mucho mis apreciados por los ilu- minados. ‘Mercurio no solamente era el parrono de los jugado- - res de dados, sino que también profetizaba con los. ‘quince consonantes y cinco vocales. El juego de tab se juega todavia en Gran Bretafa con la. tradicion serie de cinco. En el caso de dados de seis lados, obstante, tres formaban una serie en la Antigtiedad; 66 tos proporcionaban al adivino dieciocho letras del alfa beto, como en el Beth-Inis-Nion de trece consonantes, Pero, zel rey sagrado era elegido porque hal frido accidenralmente esa lesi6n, o se le iafligia la le- | sidn después de haber sido elegido por razones mejo- res? La respuesta se encuentra en la leyenda, de otro | modo sin sentido, del equilibrio de Llew Law entre borde de la caldera sagrada y el lomo del macho cabrio. Llew iba a convertirse en un rey sagrado por su casa miento con Blodeuwedd, la Novia de Mayo, en un rey de los que andabaa delicadamente con zapatos dorados © borceguies purpaireos; pero no estaba preparado ade- ‘uadamente pars ese cargo hasta que hubierasuftdo la lesién de Jacob que le impediria volver a asentar su tal6n sagrado en el suelo, ni siquiera por error, Ess lesion se la produjo artificialmente un incidente inge- nioso durante el ritual de la coronaciéa. Su novia le hizo colocarse con un pie en el borde del bafo y ef otro en el lomo de un animal sagrado y con el cabello atado a una rama de roble sobre su cabeza. Y entonces le hicieron una treta cruel, Los setiores Romanis y Mit- chener, en su Serger, lo dicen ast: «Esas dislocaciones internas o delanteras de la cadera, producidas por una extensa abducciéa de los muslos, pueden resultar cuando una persona que va a embarcarse en un bote 10 se decide a entrar en él 0 a quedarse en tierra.» Y lo ‘mismo que con el muelle y el bote sucede con la cal- dera y el macho cabrio. El animal se aparté.sibica- mente de ln caldera y Liew no pudo salvarse lanzindose hacia adelante porque tenia la cabeza sujeta por el ca- bello, El resultado fue la dislocacién, pero cuando lio le si Gy enacts sucedi6-a Absalén («Padre Salm») cuando el animal aparté de debajo de él en et robledal de Efraim. Yo." jpostulo como fuente principal de las partes anecd6ricas de Tos primeros libros de la Biblia una serie de iconos tomados por los israelitas ea Hebron y que ilustrabag cl destino ritual del cey.sagrado; una parte de la serie volvié a ser interpretada iconotrSpicamente como: la historia de Sail, otra como la de Sans6n, otra como Ia! de Absalon y otra como la de Samuel. Se intenta una restauracién de esos iconos en King Adam, un capitulo de mi King Jews. Se observari que todos estos nombres parecen for- mas corrompidas de la misma palabra Salma, o Salmon, tun titulo regio entre los quenitas, que eran antepasados del rey David, entre los fenicios (Selim); entre los asi- rios (Salmau), entre los danaenos de Grecia y en la Creta minoica (Salmoneo). Salomén adopts también se titulo, Su nombre original parece haber sido Jedi- diah @ Samuel, XII, 25); de otro modo habria tendo tun derecho al trono menos convincente que el de ‘Adonias. No se conoce el nombre original de Absal6n; pero que era el favorito de David, y no su hijo, exe Cepto por cortesa, se ve en 2 Samad, XII, 11, donde se'le lama vecino de David. La discrepancia entre el relato de su ascendencia en 2 Samwd, 111, 3 y 2 Same, XIII, 37 indica que su verdadero nombre era Talmai, hijo de Ammihud, rey de Geshur y uno de los aliados de David, y que se convirtié en Absalén slo cuando se ‘apoderé del trono de David y se cass con el regio harén de herederas en Hebron. Como dios, Salma se identifica con Resef, el Osiris cananeo. Entre e503 ico- nos puede haber habido uno que mostraba a Absalon con el cabello atado 2 una rama de roble, en realidad tun episodio del casamiento del rey. El asesinato del rey en una ocasién como esa era facil; pero la santficacion, ¥'n0 la muerte, era la finalidad de le treta;y si podemos aceptar la conclusion de A. M. Hocarr de que la cere- ‘monia de Ia coronacién en todo el mundo antiguo sim- “Ia manera de Llew Llaw: originalmente su cabello esti miento con un nuevo nombre en la tribu de la’ Reina, el rinual en que se basan todos estos mitos tie- nen que haber inckaido el asesinato fiericio del rey du- ante la ceremonia del bafio, lo que prueban las victi- 1as ofrecidas en lugar del rey en muchas formas del ritual que conocemos. Los confusos elementos del mito de Hetestos, quien se cas6 con la diosa del amor y fue engafiado por ella, qued6 cojo por haber sido arrojado sibitamente desde el Olimpo por la diosa Hera, y se | burlaron de él todos los habitantes del Cielo, compo- ‘nen otra variante del mismo ritual. Originalmente el rey moria violentamente tan pronto como realizaba el coito con la reina, como muere el zingano después de acoplarse con la abeja reina. Posteriormente, la castra- cin y la cojera sustituyeron a la muerte; y mas tarde codavia la circuncisiGn sustituyé a la castraciOn y el empleo de coturnos 2 la cojera. ‘Una vez que sabemos que al rey sagrado se le lisiaba rialmente de una manera que le obligaba a contonear- se 0 2 andar tambaleindose con tacones altos, com- Prendemos por fin, dos o tres iconos andiguos hata 1ora misteriosos. Tantalo, suspendido sobre el agua on un drbol fru sobre la cabera y ef agua excabur léndose siempre, esti siendo lisiado evidentemente a atado a la rama, tiene un pie en la orilla y el otro se apoya en algo en el agua —cal vez en una jofaina en forma de barco que se aleja—. Tntalo es un tipo per- fecto de Dioniso: se casé con Eurianasa (otra forma de Eurinome), una diosa Luna; fue artojado desde el ‘monte Sipilo, en la Lidia pelasga, donde luego fue en- tertado y tenia un altar de héroe; era el padre antropé- fago de Pélope; ayud6 a robar un-Perro de Ia cueva cretense; y de su nombre se derivan otras tres palabras griegas: salewein, deta que se formé saleuma, «fanfarro- « fear o andar cambaleando»; tantaleein, tantaleuein y, Por metitesis, talantocin Como Ixién y Salmoneo, Tantalo pertenecia a la does ohms iconds en fav Jola come criminal odioso. El delito d¢ Téaralo, segin expliean, los mit6grafos, consist en que, teniendo el privilege de comer la ambrosia, el manjar de los dioses, con [os Olimpicos, invit6 a los plebeyos a probarlo, Ambrosia era el nombre de la comida otofal de Dioniso en la ‘que, sugiero, la seta embriagadora provocaba en ofro tempo ea sus adoradores un frenest divino; y en mi i- bro What Food the Centaurs Ate hago ver que los ingredien- tes que citan los gramaticos clasicos para Ia ambrosfa, el rnécear y el kebyon (la bebida de Deméter en Eleusis), Fepresentan un ogham de alimentos, todas las letras iniclales del cual expresan formas de una palabra griega que significa «seta u hongo». La leyenda del delito. de ‘Tanealo puede haber sido relatada cuando el vino sustix ‘ayo a las setas en las orgjas de las Ménades, y una sews fal ver no la.amanita muscari, sino la panaeolus papi- Tionaceus, ms suave y extasiadora—, era comida por los adepros en los misterios eleusinos, samotracios y ere- tenses, quienes se hacian como dioses a causa de las Visiones trascendentales que procuraba. Comoquiert ue se produjese la dislocacién —y es probable que Otro método mas se practicase en la cima de un cerroy rho junto a un rio— existia en Canaan Ia probibicién de comer la carne que rodea al fémur, como lo dice ex- presamente el Génesis en el relato de la lucha de Jacob én Peniel. Robertson-Smith relacion con raz6n esta prohibicién con la prictica, comin en todos los paises Gel Mediterrineo, de dedicar los fémures de todos los fnimales sacrificados, y las partes que los rodeaban, fos dioses; lo primero que hacian era quemarlos, y luego los adoradores comian el resto del animal. Pero aqui se aplica la regla antropol6gica: «No hay tabi sin mitigacion.» En los tiempos primitivos el fémur cu- bierto de carne del rey difunto debia ser comido por sus compafieros. Esta prictica era seguida hasta hace poco tiempo, como dice monsefior Terhoorst, un mi- Elonero catdlico romano, por los guerreros jévenes de ; Mi a aaa SAE) a Macey lonatan Rip de Cibcen pers ee ‘yalia'a lo: mismo; yen Roma se'he descubjert esta Jnscnpcin de orgen judo: «A As, el Dios Supreme ‘que mantiene unido el Universo.» La serpiente estaba consagrada 2 Sabacio, y esto recuerda el serafin de bronce Ne-esthan 0 Nehushtan que utilizaba Moisés ‘como pendén y que, seatin se dice, destruyé el buen rey Ezequias por considerarlo idélatra y porque se le _quemaba incienso como a ua dios®. Pero la secta judia de los ofitas, concentrada en Frigia, veneraba a la Ser- piente en los tiempos cristianos primitivos y sostenia gue el Jehova de despues del destierto era un simple demonio que habia usurpado el Reino de la Serpiente Sabia, la Ungida. E! Dioniso Sabacio era representado -on cuemos de toro porque, como dice Diodoro Si calo, fue el primero que uncid los bueyes al arado para las labores agricolas, 0 sea para plantar la cebada. Como Jehova era preeminentemente un protector de la cebada ~la Pascua de los hebreos era un festival de la cosecha de la cebada—, el invitado al banquete de Platarco habria tenido poca difcultad para probar su pretensién, sobre todo porque, segin la leyenda, Saba- io fue desgarrado por los Titanes en siete pedszos. El siete era el atimero mistico de Jehov4; también lo era 1 42, el siimero de letras de su nombre ampliado, y, segsin la tradicién cretense, el niimero de pedazos en ‘que los Titanes desparraron al dios-toro Zagreo. Dioniso Sabacio era el Jehova original de la Pascua hebres: y Plutarco identifica también al Jehovi de la Fiesta de los Taberniculos con Dioniso Liber, o Lusios (sel que se libra de culpa»), el dios de la vid, sugi- fiendo que la palabra «levita» proviene de Lusiar, y dice que los judios se abstienen de la carne de cerdo porque su Dioniso es también Adonis, 2 quien maté un Jabali. Los rituales de Jehova y Dioniso, como seaala Phutarco, se parecen mucho: los misterios de las gavi- las de cebada y el vino nuevo, las danzas con antorchas hhasta que canta el gallo las libaciones, los sacrificios de animales, el éxtasis religioso. También parece que los raster : ‘ramet eastipedor en Jeninaén. desu tro, todavia tobrevivian entre los campesinos que dian a la Fiesta de los Taberniculos. En le época Jesis, los sacerdotes del Templo admitian el cardctet 7 Original de la fiesta, pero declaraban’ que habia cant) biado y anunciaban’ al final: «En este lugar nuestros antepasados volvian la espalda al Sentuario de Dios y e rostro hacia el Este, adorando al Sol, pero nosotros-nos | volvemos hacia Dios.» Pues el Sol representaba la parte inmortal de Dioniso, y la cebada y el vino su parte moreal. Inclusive hay testimonios numismaticos para la iden tificacién de Jehova con Dioniso: una moneda de plata tie! siglo V a. de C. (que aparece en el Catalogne of the Greek Coins of Palestine de G. F. Hill) descubierta cer- ca de Gaza y que tiene en el anverso una cabeza bar- buda del tipo de Dioniso, y en el reverso:una figura barbuda en un carro alado llamada en caracteres he- breos JHWH: Jehové o Javé. Esta no es, por supuesto, cle modo alguno toda la historia de Jehovd, cuya afini- “ad con otros dioses, especialmente con Cronos (Bran) se ha mencionado ya. Tal ver sea mis facil escribir acerca de él en funcién de los dias de la semana. Su primera aparicion grafica tuvo lugar en los yacimientos ‘le cobre de Ras-Shamra, en Sinai, en una tala del siglo xvi de C. Alli es Elath-lahu, un dios herrero que- nita, el Dios del Miércoles, presumiblemente el amante cie Baalith, la Afrodita local y Diosa del Viernes. Mas tarde, en sus teofanias en Moreh, Hebron y Ophrah ts el dios del terebinto Bel, el Dios del Jueves. La leyenda de su victoria sobre los profetas del Carmelo se reere a la conquista de su aspecto de Bel por Cro- ‘os, el Dios det Sabado, en la persona de Elias. Bel y Cronos aparecen siempre en oposicién, y Bel es Beli y Cronos es Bran, como se ha demostrado. «Cuando Is- rucl estaba en Egipto» Jehova era Set, el Dios del Do- mingo. En la Fiesta de los Taberndculos de Jerusalén, tn el Dia de los: Sauces, era el Dios del Lunes. Su nombre El, relacionado con la coscoja, prueba que era ne ste ye a os det Marres. 1 ierte, ded reclamada para él por los fariseos ysimboli ‘pot la Menorah, el candelabro de siete braros,s¢" apoya en una base mivolégica bastante sélida “Ademés, el aombre Tahu es muy anterior al siglo XVI a. de C_y estaba muy exteadido. Aparece en Exipto’ durante la sexta dinastia (a mediados del cercer milenio 4 de C) como un taulo del dios Set; y esi registrado en €i Glosario Acadio-Sumerio de Deimel.como un nom- bre de Isis. También parece ser el origen del nombre Zriego laco, un titulo del multiforme Dioniso Lusios en Tos misterios cretenses. Por consiguiente, aunque LA.U. son las vocales del alo de las tres estaciones del Nacimiento, la Consumacién y la Muerte —con la Muerte en primer lugar porque en el Mediterrineo Griental el aflo agricola comienza en la estacién I— parecen derivarse de un nombre que exisia mucho Hempo antes que se formara alfabeto alguno, y los componentes del mismo soa IA y HU. «la» significa 4 “Exaltedo» en sumerio y «Hu» significa «Paloma>; el jeroglifico egipcio «Hu» es también una paloma. La diosa Luna de la Palestina asiitica era adorada con ps Tomas, como sus equivalentes de la Tebas egipcia, ‘Dodona, Hierdpolis, Creta y Chipre. Pero se | ado- taba también como una vaca con largos cuernos, Hat- hor, o Isis, 0 Ashtaroth Karnaim. Isis es una palabra ‘onomatopéyica asiana, Irb-ish, que significa «la que | llora», porque se creia que la Luna derramaba el rocio y porque Isis, el original precristiano de la Mater Dolo- rasa, lord por Osiris cuando lo mato Ser, Se decia que fera blanca 0, segin Mosco, la vaca Lana dorada lo, que se habia instalado en Egipto después de sus:largas an- danzas desde Argos. Lao del nombre de Io es una omega, que es una variante griega comin de alpha. ‘-Hu parece ser, por tanto, una combinacién de la, stn Exaltadan, la diosa Luna como vaca, y Hu, la misma diosa como paloma. Sabemos,por Plutarco que en los isterios de Isis como Luna-Vaca dorada en el solsticio. de invierno daban siete vueltas alrededor del ataiid de Osiris en coamemoraciOn de los siete meses que trans- Ia culshinaciéns del culto orgiksaco del roble cos se relacionaba la diosa como paloma te producle ¢h solsticio estival. Por consiguienre, la-Hu represena's: Ja diosa Luna como gobernante de todo el curso det ano solar. Este era un tirulo majesouoso y Set parece hhaberlo reclamado cuando su cetro con orejas de asno se convieti6 en el simbolo egipcio de la realeza. Pero’el nifto Honus, la reencarnacion de Osiris, vence a Set anualmente y es comin que los reyes vencedores to- men sus tirulos de los enemigos que cautivan, Por tanto, Horus era también labu, y sus equivalentes el Dioniso cretense y el Bel cananeo se convirtieron, es- pectivamente, en IACCHUS y (en una inscripcién egipcia) IAHU-BEL. El dios galés ‘Hu Gardarn y el dios Hou, o Har Hoa, de Guernesey son probablemente la misma deidad: que Hou era un dios del roble lo indica el hecho de que en sus ritos medievales se em pleara la misma formula que en los del dios del roble vasco Janicor, que es Jano. Tahu como titulo de Jehovi lo caracteriza igualmente como. gobernante del aio solar, probablemente una ‘combinacién trascendental de Set, Osiris y Horus (por feo nombre Egli-lahu, el becerro Iahu). Pero la silaba Hu de su nombre ha liegado a adquirir gran importsn~" cia en el cristianismo, pues cuando en la purificacién de Jesis por Juan el Bautista se cantaba el Salmo de la ‘Coronacién y descendia una Paloma, ésta debia ser in- rerpretada como el ka, 0 doble dei rey, que descendia Sobre él en un rayo de luz desde su padre lahu, como descendia sobre los Faraones en su coronacién desde su padre, el dios solar Ra, en la forma de ua halcén. ‘Hasta ahora nada se ha dicho del significado religioso del cedro, que figura tan destacadamente en el Antiguo Testamento como el mas eminente y augusto de todos los arboles: «Hasta los cedros del Libano que Ti has plantado.» Lo utiliz6 Salomén con el «abeto selector én la construccién de los tres templos contiguos que erigié en honor de una Trinidad formada por Jehova y dos Diosas. Los redactores fariseos ocultan la identidad Id Montafa; la diosa del Amor y-la Bacall de solsti- Go estival; a la del tercero Ia ocultan lamandolo «La § Casa de la hija del Faradn», que, segin muestra la * eyenda de Moisés, era la diosa del Nacimiento del solsticio hiemal. Como sabemos que el abeto estaba consagrado a la diosa det Nacimiento y que el piso del templo era de tablazén de abeto, de ello se deduce que ‘el cedro de los pilares y las vigas estaba consagrado a la “ ,diose del Amor y la Batalla del monte Libano, Astarté (0 Anatha. El cedro representaba en realidad a la vocal U, el arbol de la cual en Biblos y la Europa Occidental era el Brezo. La nica otra madera empleada en e308 templos era la de olivo, el que, como ya se ha dicho en el conrexto de Hercules y los Dictilos, representaba al Sol de Primavera, Jehovi como Marduk, 0 sea el Apolo Peonio. El cedro se une también al hisopo (probablemente el alcaparro silvestze que crece muy verde en las grietas de las rocas y paredes en Egipto y Palestina) en los dos sacrifcios mis primitivos del Antiguo Testamento: el de la evaca roja perfecta» de Naimerss, XIX, 6, y el del gorri6n» de Levitice, XIV, 4, ambos ofrecidos ongi- nalmente a una diosa y no a'un dios. El hisopo era evidentemente el equivalence palestino del muérdago, el acbol del Dia de la Liberacién, que se le parece porque a veces crece en las grietas de los arboles vie~ jos, a las que se amoldan sus hojas para mantenerlo vivo; de modo que la conjuncién mitoldgica del cedeo ¥-€l hisopo significa todo el curso del sol desde su infancia en el solsticio de invierao hasta su plenigud ea el solsticio estival, y de vuelta. Asi, cuando se dice en! | Reyes, 1V, 33 Dio Yaré a Sslomén sabidura y un gran entendimiento...Y die ‘sere acerca de los irboles, desde el ced del bana haar el hops (ue nace en el muro, ‘es como si dijese que conocia todo el saber mistico del. alfabetss We dbo! is solsticio de invierao, 1Ai ye! cedeo solsticie estival, HU; por eso se-atribuye a Sal conocimiento del Nombre Divino, de! cual era 141 el sindnimo, permisible. i EI titulo masorético de JHWH, supuestamente el ras antiguo, era Qlze Adoaai (-Sefior Q're»), aunque algunos enaditos hebreos prefieren interpretar esas Pa- labras como significando; «Leed Adonai», es decir, dad a las consonantes de JHWH las mismas vocales de «Adonai». Q're parece cretense. Los carios, lidios y misios, que eran de cepa cretense, tenian un santuario Comin de Zeus Carios en Mylassa, Caria; era un dios {gue sus primos los tirrenos levaron a Italia como Karu, y que es también Caris, el fundador de Megara. Los {Quirites de Roma provenian de una ciudad sabina, Qu- res, que al parecer Hlevaba su nombre o el de su madre, Juno Quiritis, mencionada por Plutarco; y los curetes de Delos, Calcis, Etolia y Creta tal ver llevan también su nombre por él, aunque para los griegos, que nada podian hacer con la palabra birbara Q's, «Curetes» eran los jOvenes que hablan sacrificado su cabello Keurat) al dios. Pausanias identifica a esos cureres con los hijos de ‘Anax, el hijo de diez codos de altura de Urano. Anax tera un cario que goberné Mileto antes de su conquists por los milesios de Creta le dio el nombre de Anacto- Fia y fue padre de Asterios, el gigante de diez codos de ltura. Pausanias relaciona a Anax con los misterios pelasgos de Samotracia, Los hijos de Anax aparecen en Ie Bila como los gigances de Hebrén, # los que ox: rls6 Caleb y que luego vivieron en Gaza y las ciuda- tle vecinas, En otros térmings, eran el «Pueblo del Mar» asianico que adoraba al dios Qlre, 0 (como se le llamaba en Sisia en la época de Totmés, un faradn del Reino Medio) «el Gran Dios Ker»: Su principal scale cario era Panemerios («del dia de toda la vida») —al menos ésta era la versi6n griegs de un original cario— Y parece haber sido un dios del aio solar al que, comio 2 Sansén de Tito 0 Niso de Nisa (Megara), le trasqui- jaba anualmente el cabello y la fuerza la diosa Luna, ’ Svarones ‘ i de duelo en un fesival famado las Comirias. Qu Jehork como Q're se sguis sacrificindole el cabela,§ ‘ebro 4 su equivalence cario, hasta la reforma de feligién durante el destierro, io indica esta prohibicion © del Denteronomis: «No te hatis una calvicie entre los ojos por los difuncos.» Las letras radcales de su nome bee Q, manzana, o membyill, o «tbr, y R, mirto— estaban representadas en el /lab, 0 trs0, que se em- « pleaba en la Fests de los Taberniculos como recuerdo de su muerte anual y su waslado al Eliseo. Este fesc- val de la Luna iniciaba la estaciOn del aio que transcu- Fre de Qa. Pero Q're probablemente derivaba su titulo de su madre la Luna —més tarde, en Grecia, su hermana ‘melliza—, la Diosa Blanca Arcemisa Cariatis («del no- zal»), cuyo templo mas famoso estaba en Caria, Laco- nia. Bra la diosa de la curacién y la inspiracién, la ser- Vian sacerdodisas caritides y se debe identificarla con la ninfa Filis” que, en la Era Teses, fue metamorfoseada cn un almendro; Filis puede ser una variance griega de Beli, En rodo caso, llego a ser durante un empo Nabu, el Dios Sabio del Miércoles, epresentado por el tallo de almendro de la Menorah de siete brazos,y a él particularmente refi Job su pregunta: «,Dénde se encomtraré la sabidurie?», basindose en que era él {quien media, pesaba y enunciaba los poderes de que isponian los seis dioses colegas suyos: como Sin, el ios de la Llvis del Lunes; Beh, el dios del Trueno y el Rayo del Jueves, y Ninib, el dios del Descaaso del Sabado, regulador de los Vientos Cronios. A Artemisa arias se la puede identficar con Carmenta, la Musa madee del arcadio Evandro, que adopté el alfabeto.pe- | lasgo al lacino. Su nombre, que Plutarco en sus Caestio- nes romanai deriva absurdamente de carens mente, “fuera de juicion, parece componerse de Car y Menta: la primera silaba significa Qe, y la segunda probable~ ‘mente Mante, «el revelador». Plinio mantiene la tradi- cidn de que «Car, de la que Caria toma su nombre, invents el augurion; este Car, evidentemente el Gran 4 “Poanés: #4 mebcio como hermang de Lido ¥ Miso, Jo sncepa nimos de los lidios y misios. Pausanias Cir, hijo de Foronco y hermano de Pelasgo, Buropa,y. Agcnor, fue un rey primitive de Megara que dio sy nombre a la acrépolis de la ciudad. El sexo de Car parece haber cambiado en ambos casos, pues [os caios, Inisios y lidios eran matrilineales y la acropolis de Me= fara two que recibit s4 nombre de la Dioss Blanca {ue gobernaba todas las colinas y moatafas importan- tes. La dist Car parece haber dado también al rio Tnaco su nombre original, Carmanor, antes que fnaco, ai padre de Foroaeo, enioqueciers ¥ se arrojara a é, fegin informa Platarco, ‘Ahora podemos volver a considerar el relato que hace Myvyrian de la Batalla de los Ardler y sugerit una cnmienda en el texto que le da un sentido mejor bia en esa balla un hombre que a menos que su nombre fuse conor pole ser vena, y habia ewe oo ldo wna see Hlumada Aehven (Arboles) que 4 egos que su nombre fuse co- hilo se bando 80 podta servencido. ¥ Geydion ap Don, insnuido por 8 hermane Amathaon, adivino el nombre debe mujer. Pues ya se ha demostrado que la Batala de los Arboles se libré entre la Diosa Blanca (la mujer) por cuyo mor rivalizaban el dios del aio creciente y el del aio menguante, y «el hombre», el inmortal Apolo, o Beli, Gue desafid su poder. En’ otras palabras, el ‘nombre Sigrado IEVOA, 0 JIEVOAO, ampliado, revelado por ‘Amathaon a Gwydion y utilizado como un medio para vencer a Bran, era el sombre de la diosa quintuple Dana. Exte era ua nombre con el que Bran podia pre- tender hablar oracularmente desde su reino de Dis, Como quien habia tenido una experiencia intima de Cada una de sus cinco personas: por haber nacido de tll, por haber sido iniiado por ella, por haber sido su imante, por haber sido adommecido por ella y.fnal- nente por haber sido muerto por ella. El nuevo nom- tyre de ocho letras al que reemplaz6 era el de Beli- Apolo, no compartido con la Diosa Blanca, y en conse- Fores qué el ofiwiat perteneciaia Bran, 0. Qe, ‘fahu, sélo-en viewad de su nacimiento, casamieato ‘iueree bajo los auspicios femeninos. El profesor Seu tevant, experto en los hitias, traduce Q're como Ka-} Fimni,” que sélo significa «para el dios»; pero, como fsefala B. M. Pare, El es en Sica la palabra comin para sdios» y un nombre aclecuaco para El, el dios del ro-4 ble. Sostiene que otras formas de la misma palabra soa! Honus, 0 Qouros, un dios de la isla de Thera; la forme: semitica de Horus es Churu. Hace confusa la identidad de Q're el hecho de que los dioses Nergal y Marduk asumieran también su nombre (Qaru} los amorisas d Marduk lo llamaban Gish Quru, +Q're de los arboles y hierbas>, para ideftificarlo con Nergal, el dios det Marces, dia en el que fueron creados los arboles y lad] hierbes. q El pequeio Gwion se me impuso grata pero impor- unamente, como hacea [os nifios, en un momento en que yo estaba demasiado ocupado con ocro libro para pensar en otras cosas. Se nez6 a dejatse echar a un lado, aunque yo protesté que no tenia la menor intea- cidn de irrumpir en el campo del mito bardo ai estaba preparado doctamente para hacerlo. A pesar de que shora parezco estar bastante familiarizado con la litera tura céltica, en aquel momento no habria podido res- ponder a una sola pregunta del enigma del Hanes Talie- tin (que a primers vista recordaba al o «im lo habia corregido rapidamente para probarlo, Quizi, dew): Petuosamentex; contiene el sentido de furia y afre pués de todo, mis ojos se habian puesto al servicio de mi Sactflega. Parecia, pues, que mis ojos correctores ha loco yo analéptico. Tal vex querfa decir los dos nombres: bian llevado el EN de VIOLENTER a la palabra escrits Domicio y Domiciano. Tal vez el Apocalipsis fue escrito ‘exactamente encima para formar DOMITIENUS, criginalmente en la €poca de las persecuciones de Nerén, que se parecia-bastante a «Domitianus» para confun pero fue ampliado y puesto al dia en el reinado de Domi. 1B < dirla con ese nombre; y que la palabra sin senda ‘iano, quien reanudé las persecuciones de Nerén y cuyo FS" VIOLTER que quedaba debajo era algo. borroso nombre significa «de la casta de Domicio». ¢Qué quieren | que lef equivocadamente como VILITER y toiné como decir estos versiculos?: tuna palabra de condenacién. 1 El nico valor que atribuyo a esta lectura es el dat |. _que tiene sentido hist6rico. ¢Quién puede deci sie sentido se lo dio San Juan, en beneticio mio, por del citlo asi, 0 se lo di yo en beneficio de San juan? 1 inico que sé es que lei de corrido esas palabras ca facil e irreflexivamente como el censor de la corres © pondencia de los soldados lee el criptograma con qu | termina la carta a una esposa: «X.X.X.-¢W.1 WRD.D.Y.?» Como «Besos, besos, besos. Desen- Vi a lr primers de las cabeus (de Ia bens) como berde-de invert pet tu lga nord oe orada. Toda aera sega ada Sipe iebewe zi Yoram ta bestia dicendo: Quien como Ia bestia? .) “ La referencia es, claramente, a la muy conocida creencia : Emo no es todo. Cuando escudridé el texto del Apos| contemporinea de que Neréa volveria, sobreviviendo «alipsis, encontré en el margen una referencia al ca 4 su herida mortal con la espada, y a la natural suposi- E tulo XV, versiculo 2, que dice: cién cristiana de que se habia reencarnado en Domi- (Excelente: ahora veo que ésta es la conclusi6n det Dr. T. W. Crafer en su obra sobre el Apocalipsis.) Cuarenta y dos es el nimero de aos (54-96 d. de C.) centre la ascension al trono de Nerén, el sétimo de los Césares, y la muerte, por la espada, de Domiciano, el duodécimo y altimo’ César. En esta clase de escritos proféticos los afios son expresados habitualmente como meses y los meses como dias. La frase «y fuele conte- dida autoridad para hacerlo durante cuarenta y dos me- ses» parece ser una glosa interpolada en la profecie original de que Démiciano, quien se llamé a sf mismo blasfemamente Sefior y Dios, cendria un fin violento. ‘La «imagen» es la mencionada en el contexto anterior: elf ‘significado es, al parecer, que eran martirizados los cristis Senne cate Por consiguiente, «cuantos no habian adorado a la bestia mi: asu imagen y no habian recibido la marca sobre su frente yi recor cine fat arte aba Seer eeonrigis de bo ue nein Sache sacrilegamente eran llevados directamente al Pacy o i i preriods nificads Inebres 3 el reado del sucesos de Domiciano, New Tita besdal de, Dogninuis estaba Wtente ea Domisianas | Hitcho de qu algunos manscrios digan 616 ae te ee atanient> proleptico c) alepacy £66 00 destruye mi rzoaamiento, sind que se limita Sypam los poetat los médicos, Jos hile || eaeluic Ia 1. de legates. D.CX.V.L. significa que, 3 wuaRybres y resto, se confande tan fécilmence con Ia las palabras de San Pablo, la bestia scrucificé al Hi seeeecaictara, © deduccién de datos insufiientes, io Diee cers vam 1 ue pocos de ellos conesan que fo udlizan, Por mux El resultado de la prueba me satisizo, y espero au iS Boe afiance la tesis de este libro con reproducci saad a cpr que no me hay desizad en tn pare Ge corps, gas y nome de pie de pas, [sadn noi ceriicable. ssc aeabo de hacer de como se me Ocursio por primera Debo afadir, no obstante, que como el capitulo XI Fe ct aia contideracion de los sabios oro- del-Apucatiais prodice la conservaciga del Templo, le YSkoe, Sunque no pueden refutazlo, no se atreven & versida origina del libro tiene que haber sido escrta donot: 8 después de ia muerte de Neron, pero antes de la des- truccion del Templo y en un momento en que cicula: ban ampliamente los rumores acerca de su reaparicion en'carne y hueso. ¥ también que las letras hebrens TRIVIN, que suman 666 (Far = 400, Reb = 2 Yed' = 10; Var = 6; Nun = 50) forman el distr en clave comin en la literatura talmidica de Neron (ri jin significa Votre actual y egregio secretario de Estado. Et emperador hizo reir el otro dia al Senado al declarat que el secte- “tario pertenecia a la famosa familia Palas que dio su sombre al monce Pala. "—Dudo de que esa observacién fuera tan absurda | como puede haber parecido. Claudio, a pesar de sus Costumbres excéntricas, no es un historiador cualquiera, ¥ ‘como Sumo Pontifice tiene acceso a antiguos documen- 106 religiosos que no estin al alcance de los demés. ‘Vamos, Excelencia, recorramos juntos la lista de anti- ‘guos Palas. Estaba, como decis, Palas el Ticin, que era hhermano de Astreo («estrellado») y de Perses («des- tructor») y que se cas6 —sea lo que fuere lo que eso significa— con el rio Estigia en Arcadia. Era padre de Zelos («elo»), Cratos («fuerza»), Bia (cenergian) ¥ Niké (wictoria»). No os da a entender eso su natura- eza mistica? “—Lamento confesar que no. Compadecedme como a un romano estipido, legalista y prictico. Si Vuestra Excelencia no tiene inconveniente co- menzaré elogiando vuestro poema elegiaco sobre la tninfa Egeria, una copia del cual me envid reciente- mente desde Roma uno de nuestros amigos muruos. Bueno, luego viene el Palas de Homero, a que llama él padre de Ja Luna. ¥ luego otro Titin, el Palas deso- llado por Atenea; se dice que de este Palas tomé su nombre. Nunca of esa leyenda —Se funda en una buena autoriddd. Y a continus ‘in viene Palas, el fundador de Pallantium en Arcadi lun hijo pelasgo de Egeo, et que dio su nombre al Mar Egeo; ahora nos interesa: porque su. nieto Evandro emige Roma sesenta afios antes de la guerra de Troya y trajo consigo vuestro alfabeto sagrado. Fue, él ‘quien fundé una nueva ciudad de Pallancium en el Pa- latino de Roma, desde hace tiempo incorporada a la Ciudad. También introdujo el culto de Niké, Neptuno (ahora identificado con Poseidén), Pan de Licos, De- oscutidad. INo se lo censuro a Vuestra Excelencia. Y yo ape ras s¢ dnde brilla la literna. Pero apelo a yuestra pa- ciencia. Decidme de qué esti hecho el Paladién. : Paulo reflexion6 y luego contest6: —Soy un tanto torpe en mitologia, mi querido Tes pero creo recordar que esti hecho con los huesos de Pélope. Teéfilo le felicitd. ¥ pregunté: =i¥ quién era Pélope? :Qué significa su nombre? —E! otro dia leia a Apolonio de Rodas. Dice que Pélope vino a Frigia desde Enete en la Paflagonia y que los paflagonios se siguen llamando pelopianos. Apolo- rio era conservador de la gran Biblioteca de Alejandria y su historia de la Antigiedad es tan digna de confianza como la de cualquier otro. En cuanto al nombre «Pé- Tope», significa rostro fangoso. El cuerpo de Pélope fue servido como un guisado por Tantalo a los dioses, pero tllos descubrieron a tiempo que era una comida prohi- bida. Solo habia comido el hombro Deméter, segia’ unos, y Rea, segia otros, y se hizo la restisucién con tun hombro de marfil. Pélope volvié a la vida. —iQué deducis de ese mito antropofigico? Nada absolutamente, salvo que, segtin parece, hemos seguido la pista de los dardanios de Vuelta al ‘Mar Negro, si el Paladin sagrado estaba hecho con los huesos de su antepasado de Enete “Si os sugero que Pélope y Palas son diferentes jalos de’ reyes de la misma dinastia griega primitiva, {sera eso sicil para Vuestra Excelencia? “De ninguna manera, Por favor, ayudadme a salir de este eremedal. —Permitidme que 0s propongs un enigma: ¢Qué es Io que con rostro oscuro y un hombro de marfil corre victoriosamente rio arriba como si fuera a una boda, los: No esta) abun eno, ahora puedo completar le fabulay La diosa Ma- era servida por las lamadas Hijas de Perro 0. Pro- te0', que vivian en una cueva de Lusi, junto a las fuentes del Estigia. Sus sacerdotisas tenian derecho a la ‘alecila de la marsopa sagrada en la ceremonia del sa- crificio. La carne de marsopa es una comida muy » buena, especialmente cuando se la acecina debida- mente, Y Proteo, segiia Homero, se. hizo pastor de Poseid6n y atendia a sus animales marinos. Esto suce- dié sin duda después de haber vencido Poseidén a la diosa, victoria que celebré Ilamindose Domador de Yeauas. Considero que Proteo es otro nombre de Pa- las, el animal marino; los aqueos, en efecto, esclaviza- toa a los pelopianos, que ahora se lamaban también danaenos, y Poseidén romé posesién de las prerrogati- as y los los de Pai “Trelicto a Vuestra Excelencia. Evidentemente es- this de acuerdo conmigo en descartar como errénea la opiniéa de que Pélope era aqueo, a menos, cal vez, que suna horda aquea anterior hubiera penetrado en Grecia ‘muchos sigios antes con los eolios. Supongo que ese ror suri del conocimiento de ave Pélope era ado- rado antafio en la provincia septentrional del, Pelopo- ‘neso llamada ahora Acaya. Pues la esclavitud de los \J pelopianos por los aqueos esti confirmada en otro mito, un canto frivolo: se dice que Poseidén se ena- | moré de Pélope, como Zeus de Ganimedes, y que se lo levé para que fuera su copero. Neptuno, que emi agr6 a Italia, era, convendréis en ello, también Palas, ¥ | ‘no se le debe identificar con Poseidén como se acos- tumbra hacer. Pero yo supondria que Proteo es un nombre general del dios que es e! hijo, el amante y la victima de la vieja diosa Madre y asume una variedad de formas. No es solamente Palas, el animal marino, ‘sino también Salmoneo, el rey-roble humano, Crisipo, el caballo de oro, excétera. Pero, zel Pan de Licos? ¢Qué tenia que ver con é Evandro? Su antepasado Pélope probablemente lo lewd lejos de Bnete, Bea oxi dios vigardso, Retord baild de alegria cuando & Pélope te pusieron hombro blanto. Dicho sea de paso, versas fibulas acerca de la ascende “La habitual lo hace hijo de la ninfa Driope y Her {Qué os da a entender eso? Nunca he pensado en ello. «Driope» significa pé- jaro carpintero como los que anidan en los robles, ha Cen un tuido extraordinano con el pico en las grietas de los arboles y trepan en espiral por el tronco. Tiene tuna lengua con pas y presagi la lluvis, como el delfin y la marsopa presagian las tormentas con sus brincos. Y In ninfa Driope se relaciona con el culto de Hilas, una forma frigia de Hercules que muere ceremonialmente cada afio. ¥ Hermes es el principal dios filico, y tam bién el dios de la elocuencia, y sus estatuas erdticas estén talladas habitualmence en roble. El arbol de los pastores, el érbol de Hércules, el irbol de Zeus y Jupiter. Pero Pan, como hijo de un, pajaro carpintero del roble, salié de un huevo, “Recuerdo algo al respecto. Nuestro dios Faun latino que se identifica con Pan, el dios de los pastores, cra, segin se dice, un rey del Lacio que hospedé 4 Evandro a su llegada. Y Fauno era hijo de Pico, que es el nombre latino del pajaro carpintero, Bvidentemente otra triba pelopiana habia llegado al Lacio desde el Mar Negro con anterioridad a Evandro y Eneas. Fauno ex adorado en sotos sagrados, donde da oiculos; princi- palmente por medio de voces que se oyen en el suefio mientras el visitante descansa en un vellén sagrado. “Lo que establece la relacién mitica entte Pan, el roble, el péjaro carpintero y la oveja. He leido otra leyenda acerca de su nacimiento. Se dice que era hijo de Penélope, la esposa de Ulises, y de Hermes, quien Ia visité en la forma de un morueco. Un monicco, no tuna cabra. Esto es extrafio porque tanto el Pan arcidio como su equivalente italiano Fauno tienen patas cuerpo de cabra. Creo saber emo sucede eso. Palas el | falmiente. el forus, 0 fuego del hopary de Ie casa realy ". avendido por las princesas de la finea real, es decir lat ‘Virgenes Vestales. A ‘llas les fue entregado el Pala- ‘dién para que lo custodiaran como el fatale pigmus im. eri, la prenda concedida por las Parcas para la perma- ‘nencia de Ia linea real —Todavia lo custodian, Pero si estiis en lo cierto, acerca del caricter obsceno de Ia estatua, es bastante ‘extrafia la eleccin como guardianas de las Virgenes | ‘Vestales, ya que les esté estrictamente prohibido incu rrir en el comercio sexual. Teéfilo se pasé el indice por la nariz y contests: —Es la paradoja vulgar de las religiones que nada es nefas, ilegal, que no sea también fas, legal, en ocasiones articularmente sagradas. Entre los egipcios se mira al cerdo con aborrecimiento y se cree que 84 contacto mismo causa la lepra —y en verdad, el cerdo egipcio, como animal que se alimenta de catrofia, merece exe aborrecimiento—, pero los egipcios de Ia mis alta al- ‘cumia saborean su carne en sus misterios del solsticio invernal y no temen consecuencias adversas. Se dice {que los judios hacian en otto tiempo lo mismo, si no lo hhacen ahora. Igualmente, las Virgenes Vestales no por dian haber estado siempre privadas de todos los privis legios naturales de su sexo,pues ninguna religién bite bara impone la esterilidad permanente a las mujeres nubiles. Mi opinién es que en el solsticio de verano, durante la Fiesta Albana, que era la fiesta del casa- miento de la reina del Roble —Ia encantadora ninfa Egeria de Vuestra Excelencia— con el rey del Robie del aso, y ocasién para los amorios promiscuos, las seis vestales, sus parientas, se «casaban» con seis de los doce compaferos det rey del Roble, que os recordarin | alos doce pastores de Rmulo. Pero to hacian silencio- samente, en la oscuridad de una cueva sagrada, para ‘que nadie supiera con quién se acostaban, ai quién era el padre de ninguno de los nifios que nacieran. Y vol- 4 vlan a hacer lo mismo con los otros seis compafieros en: Mamurio o Neptuno 0 Priapo 0, como, queriis— cor municaba a los j6venes un vigor erético cuando baila- ban por primera vez alrededor de una fogaca flameante presidida por su estatua obscena: el Paladin. Por eso se decia que un rey habia nacido de una madre virgen, © que no tenia un padre conocido, o que era hijo del ios. “Esa opinién es codavia mas asombrosa que la otra —protesté Paulo— y no veo que tengiis prueba alguna deccla, 0 que pods explicar cémo las vestales dejaron de ser niafas del amor y se convirtieron en las soltero- nas estériles que son abora “La cesaci6n de las orgias de amor regias —replicé ‘Te6filo— sigue l6gicainente en el curso hist6rico de que hablamos ayer: la extensi6n de la dignidad real en Ja antigiedad de un aio a cuatro afios, de cuatro a ocho, de ocho a diecinueve, hasta que finalmente se hizo vitalicia. Aunque las orgias de amor populares po- dian continuar —y en Roma contingan todavia— reali- zandose en el-solsticio de verano y al final del afio, dejaron de tener significado como ocasiones para. en gendrar nuevos reyes. Como sabemos, con frecuencia fhacen nifios como consecuencia de esas uniones festi- vas y se les considera aformunados y se les legitima jubilosamente, pero no tienen derecho a la dignidad teal porque sus madres ya no son princesas como ante- riormente. Parece haber sido el rey Tarquino el Mayor el primero que prescribié para las vesuales lo que equi- ‘ale a la virgiidad perpetua, con el propésito de im- pedir que engendraran pretendientes al troao. Fue ‘ertamente él quien impuso el entierro en vida como Castigo para la Vestal que violara la regia; pero ai six ‘quiera ahora es perperus la virginidad preserita, pues, Segtin tengo entendido,alcabode teintaados una virget vestal puede desconsagrarse si lo desea y casarse. om ‘Wechizo. Otra preguste, park que me habeis hecho: ccdme llegs Triton « ser hijo Poseidon? De la misma manera que Proteo llegé a ser st pastor. Originalmente Poscidén nada tenia que ver con! ‘el mar. La marsopa del Crathis, el delfin de Delfos y foca fociana pertenecen todos ellos a la civilizacion an terior. Poseidén se los apropié cuando se apoders del Peloponeso y de las costas opuestas del golfo de Co- rinto y se cas6 con Ia diosa del mar Anfitrte. Trieéa debia de ser hijo de ella, probablemente con Hermes; tal vez goberné en «Lacédemonia del animal marinox: En todo caso, Poseidén se convierte en su padre adop- tivo al casarse con la diosa del mar Anfitrite. Considero} que éste es uno de los titulos originales de Atenea, (Dicho sea de paso, el antiguo dios Foca, Foceo, que dio su nombre a la Fécida, era hijo de Ornitién, que siggifice Hijo del Pollo, y supongo que el pollo es otra yer Pan, que fue empollado en un huevo de péiaro ‘arpintero o de pato peaélope.) De una cosa estoy se {guro: a menos que reconazcamos que Tritén, Palas ¥ Pélope eran originalmente un animal marino encamado én una dinastia de reyes antiguos, no podremos encone trar sentido slguno en las leyendas de héroes que li beraban a doncellas de animales marinos. Los héroes 500 principes que desafian al combate al rey animal ‘marino, lo matan, se casan con la heredera real, a leJ que él habia puesto bajo estrecha sujecion, y reinan en Su lugar en virtud de su casamiento. La heredera real e8 su hija, pero ella es también una encamacion de Luna; lo que explica por qué el Palas de Homero en padre de la Luna. Se encuentra la misma leyenda en ef Casamiento de Peleo con la diosa del mar Tetis después de matar él a Foco, el rey foca de Egina, Peleo sigaifica sel fangoso» y puede ser una forma variante de Pé- ope, como lo es ciertumente Pelias, el nombre del rey] quyo territorio se anex6 Peleo. Habia un animal mas Fino en Trova; Hércules, en compaaia de ese mismo} Peleo, lo maté y liberé a la princesa Hesione, y se hizo das de principes can pinnuras’s delfines en prueba de soberania, Arion, Ieadio, Enalo,: —Teseo, por supuesto... =¥ también Cerano, Taras y Falanto, El vulgo pres fiere siempre la anécdota, por improbable que sea, al mito, por sencillo que sea; ven a un principe represen ‘ado’ horcajadas en un delfin, lo toman como una realidad literal y se sienten obligados a explicar esa ex- ° trafia eleccién de cabalgaduca. “Pero lo que os comprométisteis a explicar al co- mienzo de esta conversacién y no habéis explicado to- davia es por qué la diosa Atenea tiene un nombre mas- culino como su titulo principal —Es que se ha hecho androgina; hay muchas deida- des asl. Por ejemplo, Sin, la divinidad Luna de los se- Imitas, y la fenicia Baalith, y la persa Mitra. Al principio ts adorada la diosa y es omnipotente; poco después adquiere un dios un poder igual al de ella, y, 0 bien se hacen mellizos, como sucedi6 cuando Artemisa accedié 2 compartir Delos con el Apolo de Tempe, 0 bien se lunen en un solo ser bisexual, Asi el himno drfico cele- bra a Zeus como Padre y como Virgen Exerna. Vuestro Jupiter pertenece a la misma tradicién hermafrodica “Nuestro Jupiter? Me sorprendéis. —Si. {No conockis el distico que escribié Quinto Valerio Sorano, a quien Craso-elogié como el cculto de rodos los que llevaban la toga? ¢No? Dice asi: Juppter Omnipesins, rerum regem-queripeter, ‘Progen eerie Dew, Deas 40a idem {Todos tos ceyes, todas las cosss,provienen de Jove el Omnipo- sete, madre y progenitor de los dozer, pew el ino Y cl mismo Drosi Y Varrén, su rival en erudicién, refiriéndose a la Tri- nidad Capitolina convenia en que juntas forman uo Solo dios: Jusio, que es Ia naturaleza como materis; Japiter, que es la-naturaleza como impulso creador, ‘aerva es. igualmente el Padre Eterao, Y volved] mos lo mismo: a Minerva se la identifica univer salmente con Palas Atenea, que ¢s la Diosa de la Sabi-] Guria. Atenea es respecto de Palas lo que Minerva res: pecto de Jipiter: su mejor mitad. “sas diversas diosas se confunden en mi mente, {Son todas ellas la misma persona? —Originalmente, si, Es la més antigua de todos los doses, Quiza su forma mas arcaica sea la diosa Libia. Si hhabéis leido recientemente a Apolonio recordaréis que se le sparecié a Jas6n junto al lago Tricén en riada’ y-con pieles de cabra. —Una deidad bisexual permanece naturalmente} casta, 0 al menos asi juzgo por el caso de Minerva, —comenté Paulo. “ Casta como un pez j —Pero al principio Japiter era ran incasto como ual animal marino. —Minerva lo reformé. Me figuro que por eso dicen que ella es su hija. Mi hija Sergia me reforms. Todas las hijas reforman a sus padres. O tratan de hacerlo. Yo era un animal maring} salearin cuando era joven. —Lo mismo era Apolo antes que su hermana Artes misa lo reformase; en un tiempo fue un delfin sen- sual. Pero ahora tiene castos peces sagrados en sus templos de Mira y Hierapols. “Eso me recuerda algo acerca de lo cual deseo an siosamente que me informen: Zqué sabéis de los anima-| les marinos y los peces en la religiin judia? Tengo} entendido que habeis leido sus libros sagrados con ak guna atencién, “No recientemente. Pero recuerdo que hay wna prohibicién parcial de los peces en la Tord o Ley judiay to que indica la influencia epipcia. Pero no de los peces con escamas, sino s6lo de los que no las tienen, y Saarada, ahors perdida, estaba: cublerta. con. piel ‘nimales marinos, lo que es importante. Los judo fon en un tiempo tributarios de los filisteos, cuyo dios: fra un animal marino de muchos csmbios de, forms. llamado Dagén. Los flisteos eran originalmente in srantes de taza cretense a pesar de.su lenguaje sem fico. Tal como recuerda la leyenda, los filisteos vent fon a los judios y colocaron el Arca en el remplo de Dagon ante su estatua fica, pero el dios eacerrado en el Arca luchd con Dagén y despedazé su esta. Si, cl héroe legendario que condujo a los judios a Judea se llamaba Josué, hijo det Pez. Al! Eso es exactamente lo que deseaba saber. E] oto dia sucedié algo curioso. Recib( un informe Grito anunclindome que ua judio llamado Barnabas predicaba alguna nueva doctrina mistica en una sina- hoga judia situada en el otro extremo de la isla; mi informante, un griego sitio de Antioquia con madre jndia, decia que esa doctrina pone en peligro la paz de Ia isla. Mandé en busca de Barnabas y del otro, y escu~ ché lo que tenian que decir ambos. He olvidado su nombre original, pero se ha hecho ciudadano romano y me pidi6 permiso para lamarse Paulo, a lo que tuve la Uebilidad de acceder. No me referiré a los detalles del bastaré con decir que Barnabas predicaba un nuevo semidids, por lo que pude colegir una reciente reencamnacién de ese heroico Josué. No sabia hasta que cabiis de decitlo que Josué era hijo del Pez; tal vez eso explique el misterio. En todo caso, mi secretario ‘oniental, un hombrecito inofensivo llamado Manahem, se puso de parce de Barnabas acaloradamente, acaso Gemasiado acaloradamente, y envié al otro individuo a paseo con una ferocidad de la que nunca le habria creido capaz ~“Conozco a Manahem; fue a veros desde la corte de Antipas de Galiles.. 2No es wMAsi es. Ahora esta con licencia en Alejandria. Pues bien, cuando qued6 el caso resuelto y a Barnabas y él GE" gid debjat volver, lamé t ¥ le tecriminé. No soy naturalmence obse ‘or, peto ina larga experiencia como magistrado mie ensefiado a utilizar mis ojos en el tribunal y capté sefia subrepticia de Manahem 2 Barnabas indicandole) que dejase el caso en sus manos. Hacia una sefal eta con el pie, el contomo de un pez trazado en ‘suelo, Di a Manahem el mayor susto de su vida: le amenacé con someterlo a la tortura si no me explicab ‘qué significaba ese pez. Confes6 inmediatamente y suplicé que le perdonara. La sefal del pez, segin p rece, e3 la contrasefia de la sociedad de Barnabas, que cultiva una especie de pacifismo universal bajo lag direccién de un semidi6s llamado Jeshua —Jesis et griego— que tiene el titulo de El Ungido. La concn sefia ¢s para que la empleen los judios de habla ari ga y significa, segin dice Manahem, Jesus Christo Theos, que son, por’supuesto, las primeras letras icbtus, pez. Pero creo que hay en ello algo mas que exo. He ofdo hablar de esa sociedad. Celebran semai rnalmente una fiesta del amor con peces, vino y pad pero tienden al ascetismo pitagérico. Podéis estar guro de que el pez Jeshua es de los castos. El Jes gps fandé enn seca fue ejocutndo dure o rina le Tiberio, y, cosa curiosa, su madre era una virgen d ‘Templo de Jerusalén. Y hubo un misterio acerca de —Si, Manahem lo revelé bajo juramento de secrete Estiis en lo cierto respecto de la castidad de ese Diol La religién erdtica esti pasando de moda en todas pai tes. Es incompatible con la estabilidad social modernt excepto, por supuesto, entre los campesinos. $ Teéfilo, que en mi mente surge una imagen, casi w vision, Veo a la virgenes vestales vestidas de blanco los terrenos de su templo elevando pequefias plegatis al casto Jupiter, Padre y Virgen, al que sirven. Las ve dando vueltas devoramente alrededor del estanque di pez, donde también da vueltas misticamente el’per elas. Teéfilo le interrumpis: —Que era moreno y andiente en la tpoca de Silvia, Yen aw estanqucé se abogan todos los deseés no expresae 0; —coavino Paulo. ‘Teéfilo se equivocaba al sugerir que el héroe libera a la virgen encadenada de un animal marino macho. El animal marino es hembra —Ila diosa Tiamat o Rahab— y el dios Bel o Marduk que Ia hiere mortalmente y Uusurpa su autoridad la habia encadenado él mismo en forma femenina a la roca para impedir que hiciera dao, Cuando e! mito llega a Grecia, Belerofonte y Hercules son representados mas caballerosimente como liberdadola del monstruo. Se ha sugerido que en cl icono original las cadenas de Ia diosa eran en reali- dad collares, brazaletes y ajorcas, y que el animal ma-

You might also like