You are on page 1of 29
Capitulo 11 6 LA BATERIA EVAMAT: Ne INTRODUCCION La Batoria BVAMAT-6 pretende seran instrument de recogida de informaciin rela- tiva a la competencia matematica bésica y suponen un desarrollo de la evaluacién que puede realizarse a partir de la Pater‘a Psicopedagégica EVALUA-6. Asi, @ la evaluacion de las cepacidades de célculo y resolucién de problemas que dicha bateria valora hemos sifadido le valoracién de aspectos relacionados cen la geometria, las magnitades, el azar ¥ el tratamiento de la informacién, Por ello, EVAMAT-6 se ha concebido como un instrumento que nos ayude a velorar el nivel de competencia matemtica que es propio de los alumnes y alumnas que finali- zan el 6° aito de la escolaridad obligatorie, es decit, que puede utilizarse tanto al finali- zar el O° de la educacién obligatoria, cuando se utilice como instrumento de evaluacién final, como al comienzo del 7 af de la educacién obligatoria, es decir cuando se utili- ce como instrumento de cvaliacién inicial. De asta manera, mientras que en Chile este instramento resulta adecuaco para evaluar la competencia matematica durante el tlti- mg trimestie de 6° Basico y l primer trimestre de 7° Basico, en el caso de Espafia esté disefiado para evaluat la competencia matematica al finalizar la Educaciéa Primaria 0 al comienzo de la Edueacién Secundaria Obligatoria. Las pruebas que coraponen la Bateria EVAMAT6 comesponden con aspectos 0 dimensiones de la competencia matemética, que son: L Prueba de Numeracton. — Prueba de Célculo. Prueba de Geometrta y Medidas Prueba de Informacién y Azar Prucba de Resolucién de problemas. Los ftems que comportsn la baterfa EVAMAT-6 son tareas cacolares que ruclen ser habi- tntales citrante el 6° nivel de la educaci6n obligatont, de tal manera que las pruebas deben aplicarse de la forma mas parecida a como se realizan lan actividades y tareas cscolares. Como mfnimo, ias instrucciones que aparecen en cacla pruicba deben set leidas de manera pausada y clara, de forma que garanticames 1s comprensién por parte de los alummos y alurnas, asf como los ejemplos que aparecen en él cuaderuillo del alumno. Si percibimos que alguna taxea no ae ha, entendide debemos emplear otros ejemplos hasta que se comprenda, no olvidemos que una prueba que no recoge informacion deja de tener sentido como instremente de evalaacién. ‘Una diltima cuestién importante, es que en el caso de encontrar alurinos con dificu tad on comprensién lectora se pueden, y ee deben, leer las tareas (mejor leer de forma conjunta con el alumno) que correspondan a las pruebas de Nuineracién Céleulo, Geo- mebia y Tratamianto de la Informacién, pero nunca se deherfan leet os problemas. n I, NUMERACION A.FICHA TECNICA Denominacién: NU-6 Finalidad: valoraci6n de sentido numérico de} alurmado al final del 6° ato de la escolaridad obligaioria, Autores: G* Vidal, G? Ortiz. y Glez, Manjén. Forma de aplicacién: individual o colectiva. Duraciéa de Ia prueba: 9 minutos. B, PRESENTACION Con esta prueba pretendemes valorar el dominio numérico aleanzado por les alum nos al finalizar e) 6° atio de la escolaridad ebligatoria. Tsto implica que et periodo dptimo de aplicacién se encuentra, en el caso de Chile, on el ultimo trimestre de 6° Basico y en cl primer trimestre de 7” Basico, y en dl caso de Espafia en ol altimo trimestse de 6° de Primaria y el primer trimestre de 1° de la Bdveacién Secundaria Obligatoria. Para evar a cabo esta evatuacién diagnéstica utilizamos los signientes tipas de tareas: — 1° TAREA, Ordenar ntimeros de menora mayen. — 2° TAREA. Localizar Ja fiaceién que representa el dibujo. = 3° TAREA, Componer nimeros a partir de sus unidades. — 4° TAREA, Identificar el chibujo que representa la fraccisn. — SM TAREA. Seleccionar el signo que corresponda. — 6“ TAREA. Descomponer mimeros en sus unidades: C. INSTRUCCIONES Aunque les instrucciones bésicas apateeen al comienzo de cada uma de las tareas de esta prucha, a continvacisn oftecemos algunas secomencaciones, asf como un meddle de apticacion. En primer lugar, el aplicador intentard crear un clima adecuado para la reatizacion de Jos ejercicios propuesios, plantedndolos como tarcas ffciles de realizar si prestan aten- cién ¥ trabajan con cuidado (enfatizar ambas condiciones). Un moilelo de cémne podita levarse a cabo una aplicacién de esta prueba es el siguiente: = “Yaros.« expticar todas Ins tnreas, que tienes que hacer en esta prueba de rumeracion, Explicaré todas ellus, y hasta qus no fertine no podrds empezar. Si no entiendes algo, pre- gentalo y to votueré a cxplicar. Debes trabajar deprisn ya que sélo dispones de 9 MINU- TOS. Cuando termine el tiempo, diré ALTC y deberds coloczr el Idpiz encima de fn mesa. ais teveas que tienes que teelizn son: 1° TAREA. ORDENAR NUMEROS DE MENOR A MAYOR. — Efjate.que en ta 1° tatea vletes.ordenar tos rutmeros de CADA LINEA dle menor a mayor, pura que recnerdes fo que tienes que hacer es por lo gute hemos setiniado ef suimevo sds pequerio de ta primera linea, que es ef 6.782, con el nitnero 1° on si casita ¥ af 6,631 con al nero 2°. 2° TARHA. LOCALIZA LA FRACCION QUE REPRESENTA IA ZONA AZUL DEL DIBUJO. = Vamios ahora ra 2 toven, que como podernos oer se.tratn de tna taren en Ta que Fenes que elogir Ia fraccion gue correspond « la yarte sombrenda de cuatty grifices y Hewes que ria car ta fraccién que representa ose parte sombrenda, BY TAREA, COMPONER NUMEROS. — Enrin 3" taren, ptedes ver que.en ta parte ieqreierda hay une serie de leyenstas sobre Ins we dades que tiene 1 determinado nrimero, 1 0 la derecha hay sitmoros, on et que usa tiene las wnidades que dice la leyendade Ia inquiierdte, TH taren consiste ex mercar ol mbmeso que eorresponide con su légende a¢ TAREA, IDENTIFICA EL DIBUJO QUE REPRESENTA LA FRACCION, = Vanes ahora ain 4" taren, que conto puedes ver se train ninrcar la vepresentacién grajten gue corresponde con cada una de las fracciontes gute epiarecers en ta tzgutierda, Fale en el ejer- , Pio, consol frgcibn e 28, howtos marca cor se X a grafon que Hee sombnenda 2 par tes dea, 5° FARRA. SELECCIONA EL SIGNO QUE CORRESPONDA. — Ena! taren tienes que marcay cott una Xl signo que corresponde en onda uta de los casos gie 2 proponen, Si chscruemos ef efenspla, venos.que hentas sevialedo el signe > ya qrie 8.314.142 es mayor que 37.314.142, 6° TARA. DESCOMPONER NUMEROS EN UNIDADES. — Emin 6" trvea, tienes que descomporer creda miltncyo or sus unidades, colocando cada mire 70 ertel ugar de jas unidades que le corresponde. Pijate en et ejentpl, heros colvcado el 0 en ladeceras, ef en Ins nmidades y eC en ls-certenas porque esa es ta déscontposicn del sntintere 109. = gAlguna duda de cémo realtear estas tnrens? Bien. st 10 hay ninguna dda consienza a ren- Lizartas, leyento con atencidn las cuestiones.o preguntas y fijéndote en los ejemplos. Trabaja Aoprisa, ya que silo tienes 9 MINUTOS." * : A partir de ese momento nos moveremids entre las mesas para comprobar que los alunmos y alumnas no sufron atascos. Si algiin alumno/ s termina con mucha antelacin m seepecic de In mayorfa, le pediremes que repase In tama para, de esta manera, aprove- charel tiempo. Cuando finalice los 9 MINUTOS dizemos: “ALTO? y les pediremos que dejen de escribir. D.CORRECCION E INTERPRETACION La correccién de Ja prueba Nutmeracion-6 puede realizarse con des proced:mienios, uno mecénico, utilizando para ello el programa informatico PIBEMAT que sirve de apoyo a las Hateries EVAMAL, y otro mantal, siguiendo las siguientes insuucciones: 1°, Contraetar las respuesias del alummo con Ing tespuestas correctas que aparecen a eontinnacion. 2%, Asignacién de 1 punto por cada respuesta correcta (na contando los ertores ni les omisiones) en la 1* y 6" tarea, os decir aplicaremos la ftmula: PDvn = Aciertos 3°. Asignacién. de 1 punto por cada item correctamente resuelto, pero restanido les arcores y.las omisiones ex la 2", 3, 4° y 5* taxcas, es decir aplicaremos 1a f6mmula: E+O 3 PDw2 = 2 Aciertos - Suma de las dos puntuaciones parciales pera obtener la Punkracién Direeta Total en Ja prueba de Numeracién (entre 0 y 43): PDw = PDna + PD 5°, Valoracién cuantitativa de lz Puntuacion Directa obterida (entre 0 y 43), obtenien- do la Puntuacién Centil en el baremo que se adjanta en esta prueba. 6*. Valoraci6n cualitativa medianté el andlisis de los eneres cometides por el altun- no/geupo /colegio en cada una de las tereas, valorando qué aprendizajes /ense- fanzes debetian incluirse en un posible plan de mejoxa. La corveccién de las respuestas deberfa hacerse teniendo en cuenta las siguientes res- poestas validas, P TAREA, Ordenar mimeros de menor « mayor item a Z 3 Respuesta | 5° | 4° | 3° ftom Respuesta ftem Respuesta 7 - _ 2° TAREA, Localiza Ia fraccién que representa la zone azul det dibujo ftem 14 | a5 | 16 Respuesta | 3 3 4 3° TAREA. Componer miteros ftem we) we 19 | 20 Respuesta | 3 | 1 |. 4 2 4° TARRA. identifica ef dibujo que'representa la fraccion item 2 22 23 24 Respuesta | 4 | 3 | 4 1 5° TARRA. Seleccione el signo que corresponds ‘item 25 26 27 Respuesta | 3 1] 3 6° TAREA, Descomponer mimeros, en unidaces trem — | 28 | 29] 30) 31 | 82°] 33 | 34 | 35 | 36 37 | 38 | 39 | 40] 42 | 42 | 43 Respuesta | o fs }o]a}1fol1)9)jolrja[ofolelel2 ESTAD{STICOS, BAREMOS E INFORMACION RELEVANTE De los estudins realizados con los resultados obtenidos con la edicién experimental de esta prueba destacaremos los siguientes datos por eu televancia: 1°, Los items, que componen la prueba de Numeéraci6n-6, presentan las siguientes caracteristicas (analizadcs con el programa informidtico Metix): ~ Una dificultad promedio le 0,646 = Una discriminacién promedio de 0,487 ~ Yuna varianza promedio de 0,184 % a 29, E] histograma repuesenttativo de la muestra utilizada en el estudio es el sigtiente: NUME_6 i ewctn. nese | 3 ress 2to BE. jieense Be By hy HH, Hn Gy Be 3°, La fiabiliciad de la prueba resulta ser de 0,=0,91954, calculada con el procedimien- to Reliability de SPSS. 4°, Los estadisticos que consideramos mas relevantes pa manual gon los siguientes; a los usuarios de este ‘Media: 28,0043 Desviacién Tipica: 8,6735 N: 921 5°, El batemo odtenido, que puede utilizarse para le correceién manual, es el siguiente: P.Directa | B Ceatil | 8 3 [15 “10 WV 15 2 fo | B 0 [oa | w 1. CALCULO A.FICHA TECNICA Denominaci6n: CA-6 Finatidad: valoracién del dominio de las operaciones aritméticas al finalizar el 6 afio de la escolaridad obligatoria. Autores: G* Vidal, G? Ortiz. y Glex, Manjén. Forme de aplicaci6m: individual o colectiva. Duracién de fa prueba: ~ 1° ‘farea: 2 minutos y medio. -2 a? Tarea: 15 minutos. B. PRESENTACION Con esta prueba pretendemos evaluar el nivel de dominio de las operaciones aritmé.- ficas que ha de tenerse a finales del 6" afio de Ia escclaridad obligatoria, Esto implica que el periodo éptima de aplicaciéa se encuentra, en el caso de Chile, en. el ttimo frimestre de 6° Basico y en el primer tutmestre de 7" Basico, y en el case de Espafa en. cl tlfime tsimestre de 6° de Bducacidn Primaria y cf primero de 1? de la Bducacién Secundaria Obligatozia. Para ta eveluacién diagnéstica de los aprendizejes relativos al dominio de les operacio- nes aritméticas propias del 6° nivel educativo, empleamos Jos siguientes tipos de tareas: — tTAREA. Calcular mentelmente — 2°TAREA. Bjecutar operaciones aritméticas, = 3° TAREA. Seleccionar cf resultado de operaciones acitméticas, - 4 TAREA. Resolver mentalmente operaciones con fraceiones. — 5° TARBA. Identificar fracciones cqaivelentes = 6" TARBA. Bjecuiar operaciones con mrimeros enteros. - 7 TAREA. Aproximar niimeros a sus unidades. G INSTRUCCIONES Aunque las instrucciones bésicas aparecen al comienzo de cada una de las tareas de esta prueba, a continuacién ofrecemas algunas recomendac.ones para la aplicacién experimental En primer lugar, el aplicador intentera crear un clima adecuedo para Ja realizacién de os ejercicios propuestos, planteéndolos come tatezs féciles de realizar si prestan aten- cién y trabajan con cuidado (enfatizar ambas condiciones). Un modelo de cbmo podria Nevarse a cabo una aplicecién de esta prueba es el siguiente: = “Ahora uimos 2 seatizar teres de Citteulo, Presta atencis a tas explicaciones y comienze canto se indigue, PRIMERO EXPLICARE LA PRIMERA TAREA Y LA. HARAS. Largo, al igttal que iefios con Numeracién, explicaré el resto de tarens y dav? ewipo para spe tas hagas todes. NO COMIENCES HASTA QUE 1.0 INDIQUE: 1 TAREA, CALCULA MENTALMENTE. — En In printera taren tienes wna serie de operaciones distintas, Hay deade SUMAS y RES- ‘TAS, hasta MULTIPLICACIONES y DIVISIONES. Lo que debes hacer es calcularlas “DE CABEZA" y mavons con une "X" In opeidn corrects, tal y como aparece resnelto en et gjan- plo: 15X10 son... 150 ¢Entendido?... Debes trabajar rdpido ye que silo tienes 2 MINUTOS ¥ 30 SECLINDOS — Proparados, iistas, yal” : "A partis de ese momento nos moveremos entre'las mesas para coimprobar que no Shien atascos. Si alguno/a termina con mucha antelaciéa tespecto de la mayérta, le pediréirios que repasé'a tarea para, de esta manera, aprovechar el Genipo! Cuands fina lican los 2 MINUTOS Y MEDIO diremos: “jYA!" y les peditemos que dejen de escribir. PARA LAS DEMAS TAREAS: = "Ahern oss a realizar diferentes treas, que yo voy 4 sxplicer todas juntas. Para tees estas areas tienes, sble,15 MINUTOS. Las tareas son! 2° TAREA, E}ECUTA LAS OPERACIONES: of En primer lugar, tendrds que.rentizar dos operacivnes: una divisién y wien multiplicecién con dectnnies, debajo de elles tienes espacio para reatizaries . 3° TARBA. SELECCIONA EL RESULTADO CORRECTO. . — En sogunde lugar, tendrds que seleccionnr et resultade que se obtiene al realizar wna serie de operaciones. Ast, on el ejentplo porerios ver que ante Ia opernciOn 44,37 + 13,05 = amos elegido 62,42, quie 25. regnitedo.que da dicha operccién. Silo necesitas puedes stilt zar el esprcio ex Blaico pare hacer las operaciones, 4°,TAREA, CALCUILO MENTAL CON FRACCIONES.” — En tercer lugey, en Ia tnven 4" kas de vealizar stentaimencte les operaciones tox fracciomes que se proponen, St te fijas ex et efenpla, en tn fracci6xt 12 + 112 , et resuliado es 212, que es donde hemos pussto ta X. ‘3° TAREA. IDENTIPICA LA FRACCIONEQUIVALENTE, . = En cuatte lugar, en fa taree 5” teuaras que buscar Ie faccisn equivatente a wiva dele, De esta manera en ta parte sonebrenda aparece une faccibn-y ala derecha de la nrisna aparecen varins opciones pasa elegit uum, Ast, er clejenipla, pare ta fracci6a 4/2, la fraccién eqrsiontents es 48 _y por eso la heros mnrcado con una K. 6° TAREA, EJECUTA ESTAS OPERACIONES CON NUMEROS ENTEROS, — En quinto lugar, en ta tarea 6° terudrds que elegir In soltci6n correcta de tna serie de ope- . raciones. Observa que las operaciones aperecen en la parte sonbreada y las soluciones a su derecha, 7 TAREA. APROXIMA A ESTAS UNIDADES. — ¥ fimalmente, ta ditiner taren va a consistir en aproximas tinas mimeras ata wridtal etl, ala centenn de mil y ta recena mds prSxivna. Obsoron el ejemplo y weris que al 842.248 le correspode ef 842.000 (aproxineacton a le decena de inil), et 800.000 (aprosiniacion a ta certteaa de neil) y el 824.250 (apreximacién. a ia decena). = Hos comprendide todas fas torens?... {Tienes alguna duuda? Debes trabajar deprisn, ya que séle cxenias con 15 MINUFOS. Canada jermine el temnpo-yo diré jBASTA! y dejerds el tpi encitna dala mesa, Si te "atasens” en alguna operacién o taren pasa « la siguiente y retémala amcs tarde, ede acuerdo? Pises ;ADELANTE!” A partir de ese momento nos moveremos entre las mesas para comprobiir que fos clumnos y alumnas.no sufren. atescos. Si algin alumno a termina con mucha antelacisn sespecto.de la mayoria, le pediremos que repase la tarea para, de esta manera, aprove- chat el tiempo. Cuando finalicen los 15 MINUTOS ditemos “iSE ACABO EL TEMPO!" y les pediremos que dejen de escribir, D, CORRECCION E INTERPRETACION La correccién de Ja prueba de Céletilo-6 puede realizacse siguiendo dos procedimiantos: ‘uno mecénico; utilizando paraello e| programa informatico que sirve de apoyo a las Batertas EVAMAT {PIBEMAT), y otro manual, siguiendo las siguientes instrncciones: “18 Contrastar las respuestas del alumno con las respuestas correctas que aparecen a continuacié. i 2°. Asignacién de 1 punto por eada respuesta correcta en la 1°, 37, 4°, Sy 6 tareas, res" | tando los errores y las omisiones es decir aplicaremos la formula: £+O PDeu = Bi Aciextos - 3°, Asignacitn de 7 puntos por cada operaciin correcta or la 2" Tarea, ex decir aplica- xemos la format PDeew = E Aciertos X7 4, Asignacidn de 1 punto por cada respuesta correcta en le 7° Terea, es deciy aplica vemos la formula: PDew = E Aciertos e BL

You might also like