You are on page 1of 27
Capitulo 8 LA BATERIA EVAMAT-4 I. NUMERACION A. FICHA TECNICA, Denominacién: NU-O4 Finalidad: Valoracion de! dominio de 1a numeraci6n que es propia del final del cuarto ato de escolaridad obligatoria. Autores: G* Vidal, G’ Ortiz, Glez, Manjon y Jiménez Fez. Forma de aplicacién: Individual 0 colectiva Duracién de la prueba: 14 minutos. B, PRESENTACION rel dominio y el uso de la numeracién que debe- Con esta prueba pretendemos valos ria aleanzarse al finalizar el cuarto aio, © comenzar el quinto. Para valorar dichos el as siguientes tareas dominio y use de los mimeros utilizaremos Comparar, ordenar y escribir niimeros hasta el 999.999. ‘Componer/descomponer ntimeros de forma sucesiva. imeros de forma simulténea. Componer y descomponer Reconocer y usar fracciones sencilla Relacionar ordinales expresados en neimeros y letras. 1 [dentificar el valor de ndimeros romanos. C, INSTRUCCIONES ‘Aunque las instrucciones biisicas aparecen al comienzo de cada una de las tar esta prucha, a continuacidn ofrecemos algunas recomendaciones, asi como un modelo de aplicacion. Eq primer lugar, el aplicacor intentard crear un clima adecuado para la realizacion de Jos ejercicios propuestes, plantesnclolos como tareas faciles de realizar si prestan aten- ny trabajan con cuidado (enfatizar ambas condiciones). Un modelo de como podria Hlevarse a cabo una aplicacién de esta prucha es el siguiente: cillas. En primer lgar tas explie para realizar coda usa y, finabaren- ~ “Vantos @ hacer unas tareas de NUMERACION ny s card, a continnecidn indicaré el tiennpo del que dispo fe, cuidndo debes pasar @ Ia siguiente.” 1° TAREA: CONTINUA LAS SERIES. — *Contintia Ins siguientes series, escribiendo el niiinero correspondiente ert los espacios sont: breados. Féjate on el ejemplo, al descubrir que los niinieros aumentaban de ciico ent cinco Iresnos puesto el 25 y el 35 en sus respectivos huccos. eAlguna duda? Dispones de 2 MINU- TOS, por tanto debes trebajer répido.” Hasta que pasen los 2 MINUTOS pasearemos entre las mesas para asegurarnos de que estén realizando de forma adecuada los ejercicios y para orientar a los aluminos ante posibles atascos, 2 TAREA: ESCRIBE ANTECESOR/ANTERIOR Y EL SUCESOR/POSTERIOR. ~ “Ahora escribe of ANTECESOR/ANTERIOR y | SUCESOR/POSTERIOR de ls siguien fos ibneros. Féjate en el ejemplo (SE EXPLICA EL EJEMPLO). zAlguita duda? Disyones de 1 MINUTO” Hasta que pase 2 MINUTOS pasearemos entre las mesas para asegurarnos de que realizando de forma adecuada los ejercicios y para orientar a los alumnos ante posibles atase: 3* TAREA: DESCOMPONER NUMEROS. “ Ahora vanios a descomporer los siguientes niimeras, indicando las unidades, decenas, cen tentas, etc. Fate en el ejemplo (SE EXPLICA EL EJEMPLO). zAlguia duda? Dispones te 2 MINUTOS" Hasta que pasen los 2 MINUTOS pasearemos entre las mesas para asegurarnos de que estén realizando de forma adecuada los ejercicios y para orientar a los alumnos ante posibles atascos 4° TAREA: COMPONER NUMEROS. “Ahora vamos a realizar lo contrario de lo que acabas de hacer, es decir, vamos « componer mnimteros a partir de unidades, decentas, centenas, etc. Foate en el ejeraplo (SE EXPLICA BL EJEMPLO). ¢Alguita dia? Dispones de 2 MINUTOS’ Hasta que pasen los 2 MINUTOS pasearemos entre las mesas para asegurarnos de ‘que estén realizando de forma adecuada les ejercicios y para orientar a los alumnos ante posibles atascos, 5° TAREA: RELACIONA NUMEROS ORDINALES. “Relaciona cow fleckas cada nombre con el miimero ordinal. Ten ent cuenta que el nombre puede escribirse junto 0 separate’. Veamos el ejemplo (SE EXPLICA EL EJEMPLO). ZAlgunnt dude? Dispones de 2 MINUTOS” Hasta que pasen los 2 MINUTOS pasearemos entre las mesas para asegurarnos de que estén realizando de forma adecuada los ejercicios ¥ para orientar a los alumnos ante posibles atascos. 1 Hovemos cain advertencis toniendo ea cucnts ritsrias del diccionario panhipanica de duidas de la RAK (2005) 1 6° TAREA: LOCALIZA LA FRACCION QUE REPT DEL DIBUJO. NTA LA ZONA OSCURA — "Marca con una ertez (X) la fraccion que representa ta parte oscura de cada dibujo. Dispontes de 2 MINUTOS” Hasta que pasen los 2 MINUTOS pasearemos entre las mesas para asegurarnos de que estén realizando de forma adecuada los ojercicios y para orientar a los alumnos ante posibles atascos. 7° TAREA: LOS NUMEROS ROMANOS Y SU VALOR DECIMAL. “Une con flechas los niimeros romnanas con st autor decimal, como en ef comple (SE EXPLICA EL BJEMPLO). ¢Algraia diuda? Dispoues de 2 MINUT Hasta que pasen los 2 MINUTOS pasearemos entre las mesas para asegurarnos de {que estan realizando de forma adecuada los ejercicios y para orientar a los alumnos ante posibles atascos. D. CORRECCION La correccién de la prueba Numeracién-04 puede realizarse con dos procedimientos: uno mecénico, utilizando para ello el programa informético PIBEMAT gue sirve de apoyo a las Baterias EVAMAT y otro manual, siguiendo las siguientes instrucciones: 1°. Contrastar las respuestas del alumno con las respuestas correctas que aparecen a continuacion, 2°, Asignacién de 1 punto por cada respuesta correcta (no contando los errores ni las omisiones) en cada una de las tareas, es decir, aplicaremos la formula: PDun = Z Aciertos Valoracin cuantitativa de la Puntuaciéa Directa obtenida (entre 0 y 55), obtenien- do Ja Puntuacién Centil en el baremo que se adjunta en esta prueba. 4°, Valoracién cualitativa mediante el andlisis los errores cometidos por el alumno/ grupo /colegio en cada una de las tarcas, valorando qué aprendizajes/ensenanzas deberfan incluirse en un posible plan de mejora, La correceibn de las respuestas deberia hacerse teniendo en cuenta las siguientes res- puestes validas LV? Tarea: Contimia tas series item él7]s8 9 | 0] Respuesta 7 204 | ais | 250 | 270 |2,00 [2,20 | 2" Tareas Escribe el antecesor/anterior y ef suceserjposterior item m|\ 12] 13 14 | 15 | 16 | 47/48) 19 20 Respuesta | 998 | .000 532.941) 832.943 | 10.458 |10.460| 499 | 501 |2.929.530| 2.026.535 3° Tarea: Descomponer mimeros [item | 21 | 22 | 23 | 24 | 25] 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 Respuesta | 0 | 2 [1 | 6 | o | 9 [1 | 4 Tarea: Componer uimeros item 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | Respuesta | 24 | 103 | 195 | 1.515 | 2.130 5° Tarea: Relaciona miner s[o|wolalelal « [as item Respuesta | 20° | 12° | 32° | 26° | 30° | 39° [Ninguno| 31° 6° Tareas Lecaliza la fraccién que representa la zona oscura del dibujo item — | 46 | 47 | 48 | 49 Respuesta | 2/3 | 4 | 2 7 Tarea: Los simeras ronanos y st valor decimal ftem | 50 | 51 | 52 | 53 | Respuesta | 15 | 500 50 | 104 | 100 | 502 E, ESTADISTICOS, BAREMOS E INFORMACION RELEVANTE, ios realizados con los resultados obtenidos con la edici6n experimental de De los est esta prueba destacaremos los siguientes datos por su relevancia: 1",Los items, que componen la prueba de Numeracion-04, presentan las siguientes, caractoristicas: - Una dificultad media de 0,692 = Una discriminacion promedio de 0,574 Y una yarianza promedio de 0,190 16 2”. EL histograma representativo de la muestra utilizada en el estudio es el siguiente NUMERA_4 Desy. tis.» 170 ptecia = 994 N= ase 50 160 250 350 480 §50 wo 20 300 40.0 $00 3°. La fiabilidad de la prueba resulta ser de 0: Reliability de SPSS, 0,959, calculado con el procedimiento 4°. Los estadisticos que consideramos més relevant son Jos siguientes: 1s para los usuarios de este manual Media: 59,0889 DesviaciGn Tipica: 11,69528 Ni854 5°. E baremo obtenido, que pucde utilizarse para la correccién manual es ef siguiente: P. Centit 52 90 53 95 [55 99 Ss 11. CALCULO A. FICHA TECNICA Denominacién: CA-O4 Finalidad: Valoracion de los procedimientos de calculo propios del final del cuarto ano de la educacién obligatoria Autores: G? Vidal, G’ Ortiz y Jimenez Fdez Forma de aplicacién: individual 0 coleetiva. Duracién de la prueba: 15 minutos B. PRESENTACION Lo que pretendemos es conocer el conocimiento matemidtico en relacin con las ope- raciones aritméticas propias de la finalizacién del cuarto aito de la escolaridad obligato- ria, 6 comienzos del quinto, para lo cual emplearemos los siguientes tipos de tareas: Calcular mentalmente sumas, restas, multiplicaciones y division Resolver operaciones que implican la suma, la testa, Ia multiplicaciones y divisiones. Usar la propiedad distributiva = Aproximar a un ndmero dado y estimar ndmeros, bles. Formar los ntimeros mayores y menores pos C. INSTRUCCIONES Aunque las instrucciones bésicas aparecen al comienzo de ¢ada una de las tareas de esta prueba, a continua de aplicacién n ofrecemes algunas recomenaciones, asf como un modelo En primer lugar, el aplicador intentara crear un clima adecuado para la realizacion de los ejeccicios propuestos, plantedndolos como tareas féciles de realizar si presian aten- cién y trabajan con cuidado (enfatizar ambas condiciones). Un modelo de eémo pods llevarse a cabo una aplicaciéa de esta prueba es el siguiente: sta atencion a las explicacones i = “Aliora pesonios la pigine y comvenzames von CALCULO. Pr comienza cuando se te jusdique, PRIMERO TE EXPLICARE LA PRIMERA TAREA ¥ LA HARAS. Lago, al igual que hicines con NUMERACION, explicaré el resto de tarens v te dare Fienapo para que tos hngas todas. NO COMIENCES NUNCA HASTA QUE SE TE INDIQUE” 1° TAREA: CALCULA MENTAEMENTE, “Altora vanes a realizar mentabnente eslas operaciones y hay que miarcar ta alternative correcta, Hay desde SUMAS y RESTAS, hasta MULTIPLICACIONES y DIVISIONES, ¢ incluso operaciones COMBINADAS. Lo que deberds hacer es calcularlas “DE CABEZA" y-marcar con unre X la opcién correcta tal conto aparece ex el ejemplo (SE EXPLICA EL EJEMPLO). zAlguna duda? Dispones de 5 MINUTOS, por tento debes trabajar nipido." Hasta que pasen los 5 MINUTOS pasearemos entre las mesas para aseguraraos de ‘que estan realizando de forma adecuada los ejercicios y para orientar a los alumnos ante posibles atascos. “Ahora hascmos SEIS ¢jercicias seguides de CALCULO. Explicer$ todos los ejercieios en printer lugar y cuando se le indique, comenzants”. 2° TAREA: COMPLETA, ~ “Completa los cnadros en blanco stilizartdo estrategins basndas en Ia descomposicisn y la pro- piedad distribution, como en el ejemplo (SE EXPLICA EL EJEMPLO) cAlguna deida?”. 3* TAREA: APROXIMA, “Aproxinna Tos mvimeros siguientes tal y como se indica ex ta tebla. Observe que en te pri mera coltinita aparece dos wimneros: ot 4376 yet 7247. Para completar la tabla, tienes gue aproxiniay cada simero, por ejenpla, el 4376, svgiin ef MILLAR, LA CENTLNA Q LA DECENA MAS PROXIMA, tal y como se te indica arriba Alguna duda?”, ‘AREA: ESTIMA LOS NUMEROS EN LA RECTA NUME! ICA, “Observe ta recke que va desde el 1000 hasta ef 7000, gle ves?... sobre ella wennas seis figu: ritas con distintas letras, desde la “A” hasta la “E", Esas fgurites representant en ta vecta 1 los ntimeros que obsereames mds abajo: el 4376 el 2548... lienen que raarcar cont wa X la Fetra de ta figura que crean que le corresponde e cada nimero ¢Algune dtula?”. 5° TAREA: RELACIONA OPERACIONES. “Relacion cada divisién con la multiplicacién gue le corresponda, como en ete; EXPLICA EL EJEMPLO) zAlguna duda?”. 6" TAREA: RESUELVE ESTAS OPERACIONES ¥ MARCA LA RESPUESTA. “Realiza lus siguientes operactones y marca Ta opeion correcta zAlguna duda?”. 7° TAREA: FORMA LOS NUMEROS MAYORES Y¥ MENORES. ~ “Escribe el niinere MAYOR y MENOR que puede formarse con cade grap de ntimeres, Jenienddo en crevita que deben interventir todos ;Alguaa dda?” 180 “Has comprendide todas tas tarcas?. ¢ Tienes algeora duda?. Pues tienes que hecerto toto en 10 MINUTOS. Si te “ataseas” en alginna operacton 0 tarea pasia a fa siguiente y reté- ial neds tarde cdo acuerdo? Pues ;ADELANTEU A partir de ese momento nos moveremos entre las mesas para comprobar que los alum nos y alumnas no suften atascos. $i algtin alumno/a termina con mucha antelacién res- pecto ala mayorfa, le pediremos que repase la tarea para, de esta manera, aprovechar el tiempo. Cuando finalice el tiempo diremos: “)YA!” y les pediremos que dejen de escribir. D. CORRECCION La correccidn de la prueba de Calculo-04 puede realizarse con dos procedimientos: uno mecénico, utilizando para ello el programa informatico PIBEMAT que sirve de apoyo a las Baterfas EVAMAT y otro manual, siguiendo las siguientes instrucciones 1°, Contrastar las respuestas del alumno con las respuestas correctas que aparecen a continuacidn. 2°. Asignacién de 1 punto por cada respuesta correcta (no contando los exrores ni las ‘omisiones) en cada una de las tareas, es decir, aplicaremos la formula: PDeaw = E Aciertos 4°, Valoracién cuantitativa de la Puntuacién Direeta obtenida (entre 0 y 48), obtenien. do la Pantuacién Centil en el baremo que se adjunta en esta prueba 5°. Valoracién cualitativa mediante el anilisis los errores cometidos por el alumno/ grupo/ colegio en cada una de las tareas, valorando qué aprendizajes /ensenanzas deberian incluirse en un posible plan de mejora. La correccin de las respuestas deberia hacerse teniendo en cuenta las siguientes res- puestas validas: 1° Tarea: Culcula mentalmente ftem ][2]2| 3] 4 6|7|s|[o]|uju 3 Respuesta | 3 | 4|1|1] 3] 1] 2 |] 3 2° Tarea: Conipleta ftem 12'| 13 | 44 | 15 | 16 | i— | 4 Respuesta | 8 | 40 | 2 | 60 | 2 | 181 3° Tarea: Aproxinia ftem 7 8 19 | 20 | 21 | 22 e Respuesta | 4 4 Tarea: Estima tos wimeros en ta recta numérica item 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 “Aloe Respuesta | CB 5* Tarea: Relaciona operaciones Ttem 29 | 30 | 31 | 32 33 | 34 Respuesta | 6x2]2x3/2x4]/5x2/3x3/2"3 6* Tarea: Resuelwe estas operaciones y marca la respuesta ftem 36 | 36 | 37 [38 | 39 | 40 | ae | Respuesta | 1.597 | 22 | a6 | 158 | 5.904 [16.125] 12 | 7 * Tarea: Forma los urimeras MAYORES y MENORE fm [*®[*#]*[*]*]# Respuesta | 9532 | 2.359 | 77.641 [ser 985,321 | 128.589 E, ESTADISTICOS, BAREMOS E INFORMACION RELEVANTE De los estudios realizados con Jos resultados obtenidos con la edie: esta prueba desiacaremos los siguientes datos por su relevancia: mn experimental de 1" Los flems, que componen la prucha de Célcul-L, presentan las siguientes caracte- risticas, 90 in media de 0,410 Una dificultad promedio de 0: ~ Una discrimi — Yuna varianza promedio de 0,184 2. BI histograma representativo de la muestra atilizada en el estudio es el CALCU_4 op 100203390 4.0 50 150 250 350 450 3°. La fiabilidad de la prueba resulta ser de 0 = 0.8818, calculado con el procectimien- to Reliability de SPSS. #' Los & manual son los siguientes: fadisticos que consideramos més relevantes para los usuarios de este 1! P Media: 28,6393 Desviacién Tipica: 7,92594 854 pare la correccién manual es el siguiente 5°, El baremo obtenido, que puede utilizar | P. Directa | P. Centil [is [5 [38 10 20 6 _ 20 [24 20 7 40, 29 50 Ee ee St 36 38 40 2 95 (4a | 99 183 Il. GEOMETRIA A, FICHA TECNICA Denominacidn: GF-04 Finalidad: Evaluar los conocimientos relatives a cuerpos geométricos y medidas, propios del final del cuarto afio de escolaridad obligatoria. Autores: G" Vidal, G* Ortiz, Glez, Manjon y Jiménez Fez, Forma de aplicacién: Individual 0 colectiva Duracién de la prueba: 15 minutos, B. PRESENTACION Para valorar el conocimiento y la competencia geométrica que corresponde al inalizar el cuarto afio de escolaridad obligatoria, o al comienzo del quinto, utilizaremos los siguientes tipos de tareas: Reconocer caracteristicas y elementos de figuras y currpos geomstri — Diferenciar los diferentes tipos de tridngulos y angulos. Kentificar los expresiones planas de cuerpos geométricos ~ Usa unidades de peso. Relacionar relojes analégicos y digitales ~ Identificar paralelas y perpendiculares en un plano. C. INSTRUCCIONES ede Aunque las instrucciones bésicas aparecen al comienzo de cada ima de las tarea esta prueba, a continuacidn oftecemos algunas recomendaciones, asi como wn modelo de aplicaci6n En primer lugar, el aplicador intentara crear un clima adecuado para la realizacion de los ejereicios propuestos, plantedndolos como tareas faciles de realizar si prestan aten- cin y trabajan con cuidado (enfatizar ambas condiciones). Un modelo de cémo pouria levarse a cabo una aplicacién de esta prucka es el siguiente: — “Alora heremos TRES ejervicios seguidos de GEOMETRIA y otres TRE MEDIDA. Expliearé todos lo ejerci 18 TAREA: COMPLETA LA TABLA ‘Completa fa tabla teniendo.en cca las figuras y tas pregivntas que reedizines glen dude? 185 2" TAREA: CLASIFICA TRIANGULOS. "Cla agiin sus tados y dingieos, marcando con muna ?X" donde corresponde. Si piensas que tor (ritagulo pertenece a varias categortas pones ta °X" cen todas clas. ¢Alguna duda?" fica los siguiontes tridngulos 3° TARBA: RELACIONA CUERPOS GEOMETRICOS. “En este {uree, te encontrants en la parte de arriba con una serie de cucrpos geomeétrices y en ia porte de abajo con sus desarroltos, es decir, con la plantilla de esos ctierpos, de mane- ra que si plegiranos cade plaatilta obtenrfanes wn de tos cuerpos de arriba. Tienes gue emparejar cada cuerpo con st desarrollo. Para ello, yor el wiimera del cuerpo en ef cuadri- to de su desarrolto zAlguna ducda?”. 4° TAREA: INDICA LA PESA QUE FAETA. “Marea la pesa que falta para equilibrar ceda balance ;Alguna didi?” 5° TAREA: BUSCA LA MISMA HORA, “Exeribe en cede easitia sombreada para la reepuesta, el nrintero del reloj digital que manque Ja misma hora zAlguna divda?”. 6" TAREA: OBSERVA EL PLANO. | “Observa el plano y contesta las preguntas Alguna duta? (HACER NOSOTROS LAS. | PREGUNTAS. ZCurditus calles som prruteles?)” “Hus comprendido todas lay tarens? gTienes algueee diuda? Tienes qeee hacerlo todo ev 15 MINUTOS, Site “atascas” em alguna operacién o tare pasa a la siguiente y retomale mts tarde Zde ncuerdo? Pues ;ADELANTE!” A partir de ese momento nes moveremos entre las mesas para comprobar que los alumnos y alumnas no suften atascos. Sialgtin alumno/a termina con mucha antelacion | respectoa la mayor, le pediremos que repase ln trea para, de enta manera, aprovechar | _ eempo. Cuando finalce el empo diremos YA y les pediremos que den de escribir | La correecion de la proeba Geometria-04 puede realizarse con dos procedimientos: | uno mecanico, utilizando para ello el progeama informatica PIBEMAT que sirve de ‘ apoyo a las Baterias EVAMAT y otro, manual siguiendo las siguientes instrucciones: 1°, Contrastar las réspuestas del alurnno con las respuestas correctas que aparecen a continuacién ®. Asignacién de 1 punto por cada item correcto (no contano 10s errores ni las Omi siones) en cada una de las tareas, es decix, aplicaremos la formula: PDevn = Z Aciertos 186 Valoracién cuantitativa de la Puntuacién Disecta obtenida (entre 0 y 58), obtenien- do la Puatuacién Centil en el baremo que se adjunta en esta prueba -Valoracion cualitativa mediante el andlisis los errores cometicos por el alu grupo colegio en cada na de las tareas, valorando qué aprendizajes/ens deberian incluirse en un posible plan de mejora. La comeccidn de las respuestas deberia hacerse teniendo en cuenta las siguientes res- puestas vélidas 1° Tarea: Completa la tabla | Figuras | Cuadrado] Rectanguto | trapecio | Trapezoide | Romboide | Rombo Angulos nee 4 4 ° o 0 o r | lados paralelos | Pares de 2 bi i 6 3 2 | 2 Tarea: Clasij 1a tridngulos | 1J2];3]a[s]é Equilatero | x | Isésceles x x Esealeno x x ‘Acutangulo | x le Rectingula | X 3° Tarea: Relaciona cuerpos geométricos. ftem 43 | Respuesta | 3 | 5 4° Tarea: Indica la pesa que falia item [# 49 | 50 | 51 Respuesta | 1 | 2 [3 | 3 5° Tavea: Busea la misma hora | flem 52 55 Respuesta | 3 | 4 | 1 | 2 l pe 187 6” Tarea: Observa el plano item 56 | 57 | 58 Respuesta | 4 | 8 | 90° E, ESTADISTICOS, BAREMOS E INFORMACION RELEVANTE De los estucios realizados con los resultados cbtenictos con la ediciGn experimental de esta prueba destacaremos los sigutiontes datos por su relevaneia: 1°.L.os items, que componen la prucba de Geometrfa-O4, presentan las siguientes caracteristicas, wealizando el analisis con el programa informatico Metrix (Renon, 1992): - Una dificultad promedio de 0,644 inaci6n media de 0446 Yuna varianza promedio de 0,188 ~ Una discrin 2°. El histograma representativo de la muestra utilizada en el estuctio es el siguiente’ GEOME_4 200. a eda 38.5 é oes "2003.0 430 <0 600 50 35.0 450 55.0 3°. La fiabilidad de la prueba resulta ser de of = 0,9283 calculado con el procedimien- to Reliability de SPSS. 138. 4°. Los estadisticos que consideramos més relevantes para los usuarios de este manual tes: son los sigitie : Media: 38,5179 Desviaci6n Tipica: 11,0753 Ns653 5°. El baremo obtenido, que puede utilizarse para la correeci6n manual es el siguiente: i} P, Directa | P. Centi 15 5 | 22 10 ” 28 15 | 32 cn ° 30 [- 40 40 50, a) a5 70 | os | oo | | Ao 85 50 | 90 52 | 95 “| 58. 9 IV. INFORMACION Y AZAR A. FICHA TECNICA Denominacibn: [A-04 Finalidad: Valorar el uso y dominio de la informacién cuantitativa y probabil sencilla, propia del final del cuarto aito de la escolaridad obligatoria, Autores: G’ Vidal, G" Ortiz. Glez, Manjén y Jiménez Fader, Forma de aplicacién: Individual 0 colectiva. nde 1a prueba: 7 minutos. ica Duracii B. PRESENTACION La valoraci6n del dominio de! tratamiento de la informacisn cuantitativa y de fend- menos probabilisticos sencillos, al finalizar el cuarto ano de la educacién obligatoria Para ello realizaremos tareas siguientes: = Interpretar coordenadas. — Estimar alturas. de hechos. Interpretar registros de frecuenci ~ Caleular probabilidades sencillas, C. INSTRUCCIONES Aunque las insteucciones basicas aparecen al comienzo de cada una de las tareas de esta prueba, a continuacidn ofrecemos algunas recomendaciones, asi como un modelo de aplicacién. Fn primer lugar, el aplicador intentara crear un cima adecuado para la realizacién de los ejercicios propuestos, plantedindolos como tareas ficiles de realizar si prestan aten- cién y trabajan con cuidado (enfatizar ambas condiciones). Un modelo de emo podria Hevarse a cabo una aplicacién de esta prueba es el sigiiente: 1° TAREA: OBSERVA LA TABLA Y ESCRIBE LAS COORDENADAS. “En tu tarea 1 hoy waa tabla con wna serie de figuras de distintes formas y colores, Al lade ie la cuaatrfouln tienes esas misms figuras con sus respectioas paréntesis ¥ contas, pero sin las coordenadas gue ies pertenecen, es decir, srt los nimeritos. Ti misién cousisie eu poner log mtimteros de Ins coordenadas que fe correspondan, al igieal que hacemos cuando fuganios «os barquitos. PGate on el cjenyplo (SE EXPLICA EL EJEMPLO) gAlgunaa diade? 191 2" TAREA: MANEJAMOS RESULTADOS. ~ “Peguntainos al curso qué color era el favorito de cia altnmo y el restltadto fue el que apa- rece en la colunna de registro. Tu tarea consiste en completar la tabla zAlguna duda?", 3° TAREA: OBSERVA Y ESTIMA SU ESTATURA, ~ “Obserea la estetura de los mio y responite rellenando ef ridrmero que correspende a cada no gAlguna dudi?”. TAREA: RFSUELVE ESTOS PROBLEMAS. ~ “La tarea 4 se divide en 1,2. ¥ 3: Enel problenta 1, hay waa serie de recipientes y dentro de éstos bolas de color azit, rojo y blanco, fal y como indican los reewadros del contro. Tienes que tir con wna flecha, de los tres colores, ctl es mids probable que salge, ctadl es menos probieble y cual tere ura posibilidad media de salir. Evidentemente, cogenios la bola cor fas ojos cervades. El problenna 2 consiste en enicutor la probabilidad qué tienen Manuel, Antonio, Bea y Sonia de ganar. Lee ef problema y vers que es sencitlo, = El problema 3 es avin. mis s recuadro ta cantidad que es rncillo: crentas las monedas que se indican y pores en el as compirondide todas as tareas? ¢Tienes algiena dude? Pues tienes que hacerlo todo en 7 MINUTOS. $i fe “atascas” en alguna operaci6n 0 taren pasa a la siguiente y reténiala ads tare gde acuerdo? Pues ;ADELANTE!” A partir de ese mon alumnos y alumnas no sufren atascos. Si algdn alumno/a termina con mucha antelacién respecto a la mayoria, le pediremos que repese la tarea para, de esta manera, aprovechar el tiempo, Cuando finalice el tiempo diremos ;YA! y les pediremos que dejen de escribir mal nos moveremos Entte las meses para comprobar que los D. CORRECCION La coneccién de la prueba Informacion y AzarOt puede realizarse con dos procedi mientos: uno mecénico, utilizando para ello el programa informatica PIBEMAT que sirve | de apoyo alas Baterias EVAMAT y otro manual, sigtiendo las siguientes instrueciones: 1°. Contrastar las respuestas del alumno con las respues eontin: fas correctas, que aparecen a 2. Asignacién de 1 punto por cada item correcto (no contando los errores ni las omi- siones) en todas las tareas, excepto el item 33 al que se asignaré 5 puntos si esti correcto, es decir, aplicaremos las formulas: m1 al 32 Para el ftem 33: PDar= & Aciertos PDiv= D Aciertos x5 Para la Puntuacidn Direeta Total: PDisat = PD PDie 3% Valocacion cuantiativa de la Puntuacién Diresta obtenida (entre Oy 97), obtenien- |, do la Puntuacién Centil en el baremo que se adjunta en esta prueba ) 192 4°, Valoracién cualitativa mediante ol andlisis los errores cometidos por el alumno/ grupo /colegio en cada una de las tareas, valorando qué aprendizajes/ensenanzas deberfan inciuirse en un posible plan de mejora La correccidin de las resputestas deberia hacerse teniendo en cuenta fas siguientes res- puestas validas 4 Tarea: Observa Ia tabla y escribe las coordenadas item 1 5 6 os | 92 Respuesta | 3° Beles 2 Manejamos resultados [ ftem 9 fwluln2| 3] 4 | [Respuesta | 8 | 6 | o | | 2 |Verde|Rojo 3° Tarea: Observa y estima su estatura | item 6 ) 17) 1) Respuesta | 3 2|4 4» Tarea: Resuelve estos problemas [tem | 20 | ar [ 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 28 | a EES [item 2 | ao | a | 2 | 3 | 3/6 | 3/6 | V6 | _ ESTADISTICOS, BAREMOS & INFORMACION RELEVANTE De los estuidios realizaclos con los resultados obtenidas con la edicién experimental de esta prueba destacaremos los siguientes datos por su relevancia: Azar A, presentan las siguientes V Los items, que componen la prucba de Informacion ico Metrix (Renon, 1992) caracteristicas, realizando el andlisis con el programa inform: Una dificultad promedio de 0,701 ninacion media de 0497 Una diseri - Yuna varianza promedio de 0,153 198 2°. BL histograma representativo de la muestra utilizada en el estudio es el siguiente: INFOAZ_4 200: re 4 | g jj Destetip «6.37 3 J tess 224 E ok fe 3°. La fiab to Rel idad de la prueba resulta ser de 0 = 09201 caleulado con el proce: jability de SPSS, Los estadfsticos que consideramos mAs relevantes para los usuarios de este manwal son los siguientes: Media: 22,4178 DesviaciGn Tipica: 636969 N: 854 5°. BI baremo obtenido, que puede utilizarse para la corteccién manual es el siguiente: P. Directa | P. Centil i 5 4 10 16 5 7 20 2 | 30 2 40 [23 | 50 2 60 26 7 2B 80 29 85 31 0 35 35 a 9 14 V. RESOLUCION DE PROBLEMAS A. FICHA TECNICA Denominacidn: RP-(4 Finalidad: Valorar la competencia para resolver problemas aritméticos propios del final del cuarto aio de escolaridad obligatoria 0 a comienzos de! quinto aio. Autores: G* Vidal, G* Ortiz y Jiménez Tez. Forma de aplicacién: Individual 0 colectiva. Duracién de la prueba: 30 minutos B. PRESENTACION, En esia prucba, pretendemos valorar la capacidad de los alumnes para resolver pro- blomas aritméticos que imrplican el uso de nimeros y operaciones propias de final de cuartoy principios de quinto aie de la educacién obligatoria. La formulacién de los pro- blemas plantea dos tareas en cada uno de ellos (comprensisn del problema y seleccisn del procedimiento), utilizdndose los siguientes tipos de problemas, en el émbito numé- rico que corresponde a este curso: ~ Problemas que implican la suma y la reste, = Problemas de razén, 0 grupos iguales, que implican la multiplicacién | divisién, Problemas de comparacién que implican la multiplicacién/ division Problemas de fracciones. ©. INSTRUCCIONES: Aunque las instrucciones basices aparecen en el propio cuadernille, ofrecemos @ con- tinuacién un modelo orientativo de aplicacisn: — "Tienes que realizar los catorce problemas que vie que, en cada problema, en la parte sievecho, aparcey sn eundradite sombreade pee poner el restaltata, Para realizar todos les problems tienes 30 minutos, pastes fos cuales, yo diré JBASTAL, y eatonces cersards ef cuademo y pomdris ef Idpiz encinra de la miesa. plhosteadlas a coitieeecn, Fate Bien 195 Una vez que hemos asegurado la comprensién del mecanismo désico de la tarea por parte de todos los olumnos, les avisaremos que vamos « comenzar y les advertiremos que sélo tienen 30 minutos y que por tanto tienen que trabajar deprisa, dejando los atas- os para el final, para cuando hayan terminado. D, CORRECCION La correceign de la prueba Resolucién de Problemas-04 puede realizarse con dos proo dimientos: uno mecanico, utilizando para ello el programa informitico PIBEMATque sirve de apoyo a las Baterfas EVAMAT y otro manual, siguiendo las siguientes instrucciones: 1°, Contrastar Jas respuestas del alumno con las respuestas correctas, que aparecen a continuacién. Asignacién de 1 punto por item correcto en los 4 primeros problemas. (no contar do los errores ni las omisiones), es decir que aplicaremos Ia formula: PDsn = E Aciertos, 3°. Asignacién de 6 puntos por cada item correctamente resuelto desce el problema 5 hasta el problema M4, 5 decir aplicaremos la {érmula: PDsn = B Aciertos x6 48, Sumamos las dos puntuaciones parciales para la obtener la Pantuacién Directs ‘Total en la prueba de Resolucion de Problemas (entre 0 y 64): PDwra = PDs + PDs 5° Valora n cuantitativa de la Puntuacién Directa obtenida (entre 0 y 64), obtenien- do la Puntuacién Centil en ef baremo que se adjunta en esta prueba. 6°, Yaloraci6n cualitativa mediante el anélisis los errores cometides por el alumno/ gmupo/ colegio en cada una de las tareas, valorando qué aprendizajes/ensefanzas deberian incluirse en un posible plan de mejora, La correccion de las respuestas deberfa hacerse teniendo en cuenta las siguientes res- puestas validas: Problema 1 ~ tem 1 | 2 3 7 5 | 6 7 3 | Respuesta | 3. 9 | 37 6 4 2 nm | 2 Problema 3 4 | item 9 10 u 2 | 13 it Respuesta 2 | 10 14 | 162.254 | 195.000 | 32.740 196 __ + [Problema [5 6| 7 s |9|/o)a]2fia] a Ttem am || a7 | 18 |i9| 20) 2 | 22 | 23] 2 | Respuesta | aana00 | 124 | 20.00 | 645.000 | 20 | 5 | 50 | 610] 200 | 3/8 E, ESTADISTICOS, BAREMOS E INFORMACION RELEVANTE De losestudios realizados con los resultados obtenidos con la edicion experimental de esta prucba destacaremos los siguientes datos por su relev. uci de Problemas-04, presentan las 4°, Los items, que componen la prucba de Res Ss con el programa informticn Metrix siguientes caracteristicas, realizando el ana (Renon, 1992): = Una dificultad promedio de 0.575 = Una discriminacién media de 0,500 ~ Yuna varianza promedio de 0,174 estudio es el siguiente: 2°, EI histograma representativo de la muestra utilizada en el PROBLE_4 100 303 ecuencia POPELEISS 3° La fiabilidad de la prucba resulta ser de 6 ~ 0,913 calculado con ef procedimien- to Reliability de SPSS. 197 1". Los estadisticos que consideramos més relevantes para los uswarios de este manual son los siguientes: Media: 30,3161 Desviacin Tipica: 15,34 N: 853 5°, El baremo odtenido, que puede utilizarse para la correccién manual es el siguiente: P Directa | P. Centil 7 5 10 10 B 1s 5 20 2 | 30 5 40 2 50 | Sa 60 38 7” a 80 48 85 53 90 ss] 6 99 198 ») A.FICHA VI. LA BATERIA EVAMAT-4 NICA Denominacién: Bateria EVAMAT-4 Finalidad: Valorar la competencia matematica al finalizar el cuatto ato dle le educacién obligatoria, 0 al comenzar el quinto, Autores: G’ Vidal, G* Ortiz y Jiménez Fdez Forma de aplicacién: Colectiva ¢ individual Duracién de la aplicacién: Entre 50 y 70 minutos. B. PRESENTACION La Bateria EVAMAT-t pretende ser un instrumento de evaluacién de competencia matematica al finalizar el cuarto afto de la escolaridad obligatoria. Esta baterfa esta com- puesta por las cinco prucbas que hemos analizado con anterioridad: Prucba de Numeracién. Prucha de Caleulo. — Pracha de Geometrfa, Prucba de Informacién y Azar = Prueba de Ntimveros y Problemas, ©. CORRECCION EF INTERPRETACION La corteccién de la Bateria EVAMAT-4 como si de una sola prueba se tratara, puede realizar ando para ello el progta- ma informético que sirve de apoyo a las Baterfas EVAMAT y otro; manual, siguiendo las .¢ siguiendo dos procedimientos: uno met siguientes instrucciones: 1, Contrastar las respuestas del alurano con las respuestas correctas, que aparecen en cada una de las pruebas. 2°. Asignacidn del puntaje correspondiente en cada una de las pruebas y obtenci6n de 1a Pantuacién Directa (entre ( y 262), sumando os resultados parciales obtenielos en cada una de las cinco prucbas que componen la Bateria’ PDese = PDsios + PDesas + PDerar + PDs + PDseo 19 3°. Valoracién cuantitativa de la Puntuacién Direcia obtenida (entre 0 y 262), obtenien- do la Puntuacién Centil que corresponda en el baremo de la Bateria EVAMAT-4, que se adjunta mas adelante, (°. Yaloracién cualitativa mediante el anilisis los errores cometicos por ef alumno/ grupo colegio en cada una de las tareas, valorando qué aprendizajes//ensefianzas deberian incluirse en un posible plan de mejora. D, ESTADISTICOS, BAREMOS F INFORMACION RELEVANTE. De los estudios realizados con la edicién experimental de la prucha Bateria EVAMAT jentes datos por su relevancia: 4, destacaremos los sig; siguiontes caractenisticas (anali 1°.Los ftems que componen la Baterfa, presentan la: zados con el programa informatico Metrix): tad promedio de 0,762 io de 0,410 — Yuna varianza promedio de (170 ~— Una difie — Una discriminacién prome 2°, ET histograma representative de la muestra utilizada en el estuctio es el siguiente EVM4_GL 00 0 “0 sey tp. 454 Meda + 1590 HM =852.00 OO Stoo, tote Ges o Gy, Boat Steele 2. La fiabilidad de la prueba resulta ser de = 0,9718 caleulado con el procedim to Reliability de SPSS. 4°. Los estadisticos que consideramos més relevantes para los usuarios de este manual son los siguient Media:158,9521 DesviaciGn Tipica: 41,53554 N: 852 209 5°, El baremo obienidlo, que puede utilizarse para la correccién manual es el sigs P.Directa | 2 Centil 65 5 90 10 120 5 134 20 145, 30 150 40 158 30 1m | oo | 190 | 70 205 80 2s | 85 2a 90 260 3 | 262 9 aot

You might also like