You are on page 1of 28
iiacion 8 Justo Madrid 520/200 4 AUD.PROVINCIAL SECCION N. 25 MADRID SENTENCIA: 00241/2012 Fecha: 11 DE MAYO DE 2012 Rollo: RECURSO DE APELACION 502/2011 Ponente: ILMO. SR. D.FERNANDO DELGADO RODRIGUEZ Apolante y damandado: CONGREGACION HERMANAS DEL AMOR DE DIOS. PROCURADOR: D.FEDERICO RUIPEREZ PALOMINO. Apelados y demandantes O° yo 4 (actuando en nombre de su hijo ) PROCURADOR; D.RAFAEL GAMARRA MEGIAS ‘Autos: PROCEDIMIENTO ORDINARIO N° 1903/2010 Procedencia: JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N. 44 DE MADRID limos. Sres, Magistrados: D.FERNANDO DELGADO RODRIGUEZ D.JOSE MARIA GUGLIER! VAZQUEZ D.CARLOS LOPEZ-MUNIZ CRIADO persey 1503) SaaneMHTIONd FF Madrid En Madrid, a once de mayo de dos mil doce. Vistos en grado de apelacién ante esta Seccién 25¢ de la Audiencia Provincial de MADRID, jos autos del PROCEDIMIENTO ORDINARIO 1903 /2010 , procedentes del JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N. 44 de MADRID, a los que ha correspondide el Rollo 502/2011, en los que aparece como parte apelante CONGREGACION HERMANAS DEL AMOR DE DIOS, representada por el Procurador D. FEDERICO RUIPEREZ PALOMINO, y como apelades: D. yo {ectuando en nombre de su hijo ), fepresentados por el Procurader D. RAFAEL GAMARRA MEGIAS, sobre accién de responsabilidad civil, y siendo Magistrado Ponente et limo, Sr. D. FERNANDO DELGADO RODRIGUEZ. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Que los autos originales num. 1903/2010, procedentes del Juzgado de Primera Instancia Nim, 44 de los de Madrid, fueron remitidos a esta Seocion Vigesimaquinta de la Audiencia Provincial re Madi. de conformed oon io dispuesto en las Normas de Reparto ap! RAalacela de Gabisteadel Excmo, Tribunal Superior de Justicia de Madrid. SEGUNDO.- Que por la lima. Sral D*. Lorene Gehga Viggamoahlagistrada- Juez del Juzgado de Primera instancia ném-44-de-Madrid serdicté sentencia con fecha 25 de Marzo de 2011, cuyo FALLO es del tenor literal siguiente: "Que estimar y estimo integramente /e demanda formulada por e! Procurador Don Rafael Gamarra Mejias en nombre y representacién de Don y Dota ,, actuando os mismos @ su vez, en nombre y representacion de su hijo menor 3 gontra la entidad “Congregacién Hermanas dei Amor de Dios” representada por el Frocurador Don Federico Rulpérez Palomino y, en consecuencie, debo condenar y condeno a este ultima a abonar a la actora la suma de 40.000 euros, mas Ios intereses legales correspondientes desde fa fecha de interposicién de ia demanda y ai abono de las costas causadas en esta instancia.” (APT) 2102-5 K-12 pypRezI RCH) sayoceunncad TERCERO.- Que contra dicha sentensia se orepard e interpuso en tiempo y forma recurso de apelacién por la representacién de la parte cemandada, ef Procurador Sr. 0. Federico Ru'pérez Palomino, déndole trasiado del mismo a la parle demandante quien presenté en tiempo y forma escrite de oposicién al recurso entablado; remitiéndose jos autos a esta Seccién Vigesimoquinta, se sefalé para deliberacién, votacien y failo del presente recurso ef dia 9 de Mayo dai afc en curso. CUARTO.- Que en Ia tramitaciéin de! presente recurso se han cbservado las prescrigciones legates, FUNDAMENTOS DE DERECHO Se aceptan los fundamentos juridicos de la sentencia recurrida que coincidan con los actuales: PRIMERO.- Ejercité la parte actora y apelace en el presente procedimiento y Tecurso, Una accién de resarcimiento de los dafios y perjuicios causados por la pare demandada, con fundamento en los articulos 1.803.5° y 1.902 del GC, en relecion con la Ley 34/03 de 4 de noviembre EDL2003/1 12858 y Resolucion de 31-1-2.010. que se concretan en abonar a la parte actora la cantidad de 40.000 euros, mas tos intereses legales correspondientes clesde la sentencia, SEGUNDO.- Como fundamento de su pretensién aloga la pare actora que su hijo menor: nacido e! , iniciande su vida escolar en of centro "Amor de Dios" de Alcorcén, calle 4 de noviembre, n°. 1, de titulardad de la entidad demandada, hasta el mes de febrero de 2.010 en que ha abandonado el mismo de forma precipitada, por Ja insoportable actividad de acoso (bulliyng), vejaciones y agresiones fisicas de cue estaba siendo objeto desde el curso escolar 2,007-2.008 (2° de Primaria), con absoluta dejacién de sus funciones durante dicho periodo de tiempo de los responsables del centro y su direccién para tratar de evitario, dejando indefensc al nifo, lo que le ha ocasionado gravisimos trastomos psiquicos. TERCERO.- En la sentencia recurtida se describen los siguientes hechos determinantes de la decisién de fondo: E! acoso se inicia en 2° de Primaria (y segiin fos especialistas puede ser incluso anterior), no habiendo podide epreciarse 3 bopsaastsienay SaNncHNaewd inicialmerte en su gravedad por los padres, sino cuando se agravé en of curso siguiente (2.008-2.009 de 3° Ge Primaria), culminando en el presente curso 2.009- 2.010 (4° de Primaria), antes de finalizar, concluyendo el curso ef menor en otro centro. En un principio los padres penseron que eran incidentes aislados, con cinco nidos distintos, sin ser conscientes dé que, carno luego se verificd, se trataba de una actuacién grupal y constante. Asi en 2° de Primaria, los padres apreciaron un cambio en Ia conducta del menor, triste y distralde sin motivo eperente, suiriendo una primera fase de hostigariento de cinco compafieros de colegio ( ) da una clase de unos 26 alumnos aproximademente, no siendo conscientes los padres de ser una actividad ejecutada deliberadamente por un grupo unide. Se produsen en esta fase, pinchazos hasta en cuatro ocasiones con ‘apices, hasta el punto de dejar marca al niffo en su plea derecha. La primere vez que sucedié fue ia madre a habler con la profesore que manifestd yer haber hablado con la madre del agresor. Ademas durante el curso a fe desaperecen toda clase de objetos y utiles escolares (iuguetes, gomas, lapiceros, teras, grapadores, estuches, el baby) hablande fos padres con la profesora que hace caso omiso, slegando doscuido del nifio, pese a que una do jas veces encuentra el baby Ia profesora delante de toda la clase en la cartera de sin adoptar medida alguna. Le esconden de forma sistemética para reirse de fa cartera y el abrigo, ocasionando nerviosismo al nino que sale siempre de clase tarde, al buscarlos, Se produce ademas un progresiva aislamiento, al no sentarse ni jugar nadia con 6), dejéndole solo en clase de informética y en las excursiones y aunque se lo cuenta a la profesora, éste le contesta: "ms vale solo que mal ecompariadc’, calléndose ¢/ menor muchas do estas actuaciones que solo salen a ia luz més terde, or no entender lo que ocurria 0 por miedo a las represalias. Comienza asi @ manifestar no querer ir a clase, evidenciandose tics, como toses nerviosas, sensacién de ahogo, terores noctures y fébltos alimentisios compulsivas, manifestande que no puede corner por opresién en e! pecho o arderie fa garganta, ignorando los padres en ese momento e! hostigamiento. Los dias precaclentes al inicio del curse 2,008-2.009 e! nifio se muestra triste y ansioso, lo que se achacaria a una situacién normal de fin de vacaciones, sino fuese por que el nifio manifiesta que quiere repetir curso para estar con su primo en clase. Desde e! principio de curso los padres visitan asiduamente a la profesora Doria , por situaciones andlogas @ les del curso anterior, llegando desde septiembre florande tadas los dias. porque 10s cinco nifios det ao pasadio no Je dejan jugar con e! resto y les dicen a los otros que ne Juequen con 61. Por la preocupacién de la madre la profesora le recomienda tranquilidad y que le compre ln balén para que los demés jueguen con éi y aunque no rejora el énimo del menor, no es hasta marzo de 2.009 cuando refiere que los nifios de siempre le fan robade el monopatin, lo que jos padres comunican a la profesora, recuperandoio or su intervencién. En mayo, el menor refiere que desde e! principio de curso los cinco nifios no Ie llaman por su nombre sino" © "Maricén” y prohiben a los otros jugar con él, con amenava de excluirios a ellos del juego. Cuenta que le persiguen por el patio durante el recreo y si para de correr ie cogen y le pegan en un rincén entre todos, percaténdose los padres de las desapariciones de juguetes y materiet escolar, con constantes protestas de los padres. También dice que es normal que i¢ dejen en ridiculo delante de los comparieros ("Callate, que tii no sabes nada y eres un iniitil") @ incluso al faltar une semana a clase delame de los otros del grupo de acosadores le dice ‘menos mal que has venico, sin ti nos aburriamos y hoy te toca cafla". También les manifiesta que fe mete la mano por detrés del pantalén y have a la vez ruldos obscenos. Se suceden por ello las visitas de los padres consiguiendo que la Directora def Centro Dofia ryla psicéloga del mismo Doria intervengan en Ios hechos liegando @ destapar ol robo que sufrié en abril en 2.009, en la excursion que hicleron a Parque de Polvoranca. Er ella el menor habia referido a los padres ia pérdida de una cartere con & euros dentro, descubriendo por confesién de sus cinco compaieros hostigadores que le hablan quitado ia cartera, tirado @ la papelera y se habian quedado con el dinero. Informa fa profesora @ los padres que toda la clase sabia lo que acurria con y ninguno se atrevia @ hablar por miedo @ represalias y que habia preguntado a profesares del curso pasado y que sabian fo que sucedia, quejéindose de que antes no se hubiesen adoptado medidas y a elle le hubiose aconsejando hablar con la directora pues todo apuntaba a una focado el folldi actuacién en grupo. Pese @ todo #1 referido robo se traté por la parte cemandada core un incidente puntual. Limiténdose @ sancionar a los implicados con dos semanas sin recreo, cumpliendo solo cuatro dias e! castigo. Promete ademas fa 2 no coincidan con en direccion que cambiara a fos agresores de clase para a el curso siguiente y ‘ranguilizar a la familia, matriculende por ello al menor en el centro para el afo siguiente, comprobando luego que no se lleva a efecto la medida, coingidiendo de nuevo con sus agresores en ia misma clase. Funsgeuisinta sagowandoyd —SEF2L (uPT2¢C2-58K-1 madrid I propio Reglamento interne del centro de! afio, igual al de los de ics aiios precedentes, contemple dentro de las faitas de disciotina y sanciones (apartados 3.3. b,c y d) el acoso fisico y moral a los comparieros, uso de Ia violencia y discriminacién, vejacién o humillacién a cualquier miembro de la comunidad ecucativa come falta muy grave, que se castiga con ocho sanciones distinias, ninguna aplicada, entre las que esté e! cambio de! alumno de grupo, de centro 0 expulsién definitive, siendo agravante la reiteracién, uso de violencia y su rea, en grupo. EI curso escolar 2.009-2.010 comienza con 9} octubre da 2.009, volviendo los hostigatiores @ las andadas e! 12-11-09, amenazando a con dejarle en coma y volver a arruinarie fa vida como el afio cin rente normalidad en pasado, advirtiéndole que no quer siendo sélo corregida por su padre, Esa misma tarde acude al colgio la madre de y decide greber su conversacién con la profesora de! rifto Dofia jan ver @ su madre merodeando por el colegio, con la directora, y con ia psledloga. De Ia convarsacién se desprence que se parte de la veracidad y conocimiente de fa situacién de acoso previo del renor. sin tomar otras medidas que dejarles sin recreo cuatro dias, estimando que se trata de cosas de nifios. En ella la psicdloga reconose la amenaze de dejar en coma a y que se ha proferide por , estanda de apoyo y su conocimiento de haber sido agredicio en el patio y de su situacién en los artos anteriores, refiriendo que este afiono estaba implicado ni , insistiande en que sélo conacta lo nar el problema, ) ¥ los del afio pasado y que por las buenas habian intentado solu siendo cinco el afio pasado; implicados ademas en ol incidente del robo de fa excursién, siendo el afio anterior ai empezar @ hablar cuando se enteraron de todo, admitiendo que ne sabian que @ra de esa forma, Reconoce que ahora son tres de los del affo pasado. Ante la queja de la madire adimite también la psicéloga que no han actuado castigando @ los hostigadores, ni llamando a sus padres, solo han hablado con ellos, y fo han admitido, comprendiende que la madre pida que se les castigue a nivel del centro, Por su parte Ja directora le manifesta a la madre que @s una situacion a ia que 9! nilio debe hacer frente por si mismo, descartando ef cambio de clase de los el hostigadores, admitiendo nuevamente ia psicdloga que ella y ia cirectora conc’ fo anterior cuando empez6 a hablar, 9 que acura, cémo fe ilamaban, manifestando la directora que los hostigadores hablan reconocido que estaba mal y @ lo de hoy no le daba la importansia que le daba la madre, considerandolo un accidente y una pelea. Seriala la vlrectora que los fios habian cambiado en junio, 6 pupsa2uisiyta) sagocuaniesd = 92 sedisica ro habiendo hecho nada hasta ese momento y que habia que daries una oportunided y que si los sacaban dal centro y hacian las cosas fuera, seria peor y habia que educarios, prometiendo ester pencientes del menor. A fos cuatro dias de esa reunion sufié nuevas amenazas, con inlervencién de ios hermanos mayores de los acosadores, siendo presenciado por todos los nifios ae la cese, grabando de nuevo la macre de su conversaci6n con la directora el 16-11-09, quien manifiesta que ve normal que ia hermana mayor vaya a defender a su hermano, reconociendo que los hechos se remontan a hace tres afios, que lo dei affo pesado habia deseparacido y que habian reccnocido ‘as amenazadas de ese afios de dejarle en coma y amuinarie la vide. Por le inaccidn del centra se dirigen los padres a la Consejeria de Educecién por la Comunidad de Madrid, girando visita inspectora al centro 0. : ‘manifesiando a los padres su extrarieza por le percialided de te informacién offecida por el centro, sin referencia @ la profesora de 3° de Primaria, Donia que tue fe Unica que mostrs preocupacion por los hechas, Siquiendo indicacionas de! Servolo de Ayuda a las victimas de! Ayuntamiento de Alcoraén, remite tarnbién carta 3 Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid y @ la Superiora de 'e Congregacién demandada y direccién de! centro, poniondo de menifiesto lo grave situacian limiténdose el centro 8 contestar tras acusar recibo, que se les informara de las actuaciones reaiizadas, Cilados @ un nueva reunién por ef centro con la directora y psiedloga, comienza la misma tratando un nuevo robo al menor de un juguote (bakugan) por los tres acosadores de siempre, manifestando la psicSloga que ven a contento y que estaba jugando con las nifias, reprochando a los padres acudir a instancias oficiales y manifestando que el menor puede estar aprovechandase ve {a situacién. Reconoce en ia conversecién 'e amenaza de la hermana mayor de uno de Ios hostigadores y que hablan hablado con jas familias y tomado medidas respecte a estar llamando a su hijo el efio anterior” —” y "maricén’. Se pide a demas a la madre diserecién y al referir ef robo la madre a Ia directora és'a ie reprocha que; porqué deja traer cacharros al niffo al colegio. A principios de febrero de 2.010 a ie rompen y pintan la chaqueta con ia que iba a clase para reirse Ue él, acudierdo los padres a una nueva reuniéin, como fas anteriores grabada, en que la directora reconoce que habian dicho a ;*hjo de puta, cabrén nos has denunclado" y que no fe dejaron por eso jugar al futbol y ante la queja de la madre de estar difundiende por el colegio que les habian denunciado y provocarle mayor eislamiento manifiesia la directora que habian explicado a los nifios que no les habian denunciado, sinc solo hablado con un inspector y refiriéndose @ los padres dice;"una es que los pastes estén reguntada por ios padres respecio al resultado de las actuaciones llevadas a cabo por la inspeccién jos, que esiéis haciendo cosas que no tenéis que hacer’, educative respecto a la convocatoria de una reunién de los padres de los menores lmplicados, manifiesta que les lam porque se (o dijo el inspector que les reuniese y preguntar y que ne tenian porqué derles explicaciones. Ante tal actitud ef 11-2-10 los padres siguiendo instrucciones del personal especializede al que acudien, solicitan af amparo de! Defensor de! Menor y Consejoria de Educacién, incodndose expadente 2! efecto, para secarls de inmediato del centro y escolarizario en otro. Por la gravedad de los antecodentes e/ 16-2-10 se concede a plaza en otro centro escolar de la localidad, de modo urgente. Precise la actora que como los hechos se prodycen en un émbito cerrado y ajeno & los progenitores, a prueba resulta diffel, Hevando ello a la madre a grabar fas conversactones. Ademés resulta mas reprochatie le conducta del centro pues en este caso, al padre de uno de los meneres impiicades on ef acoso, 9018 puso al corrisnte de fos hechos a principios del ultima curso por la madre de comprobando Ia realidad de los mismos, decidiendo corregir a su hijc la margen del centro y de sus responsables, quienes no le habien corunicao nunca nada, habienda sido sole avisado en marzo de 2.009 por is directora del centro evando habian robado a un monopatin, como si fuese un hecho aisiado y se fo habien devuelto. Cuando dicho padre acualé a hablar con la cirectora ésta se negé @ carle informacién sobre e afio ant r, manifestanda que no recordban nada. Remite no 0 rat obstante ef mismo una carta al centro ratificando lo manifested por los padres ce , habiendo incluso incautado a su hijo numerosos juguetes de ¥ material escolar que devolvié alos padres de —_, refiriéndose a su hije y sus cinco amigos como ‘el terror del patio", no habiéndose fimitada a un robo aistado, sino a varios y de material escoler, que pegan, hacen grafitis en bars, manifestando su hijo que si no particioa te pegarén, aislarin y amargaran la vida. Expresa las medidas que ha tomado con su hijo y solicita edemds que por ef centro se adopten les medidas oportunas. Como ef centro no responde a la carta decide reiterar sus solicitudes por correo electrénico, interesando una reunién con fa directora y psicéloge para tratar ef asunto y adoptar medidas. sin que se la concedan, alegando que no puede re con la psicdloga porque para ello debe pagarse una cuota adicional, recordando al 8 Aarriaasen mismo que "las medidas en el centro las tomamos nosotros, cuando y come creamos oportuno y siembre buscande e! bien de sus hijos.” Ninguna medida adopio 8i centro y si solo e! padre de! referido menor que consiguid que su hijo se mantuviese al margen de! hostigamiento, rectifcando su actitud, si bien al final fa ectitud omisiva de! centro desembacé en que se viese obligado a abandonar e! centro escolar. Por lo expuesto el dario sulride por es esencialment psicolégico y moral, sin perjuicio de su somatizacién en sintomas fisicos, que inicialmente se achacaban a otras causas. Asi en noviembre de 2.009 la madre det menor acude a la Unidad de Orientacién a la Familia de la Comunidad de Madrid! que le asesoran, les revitigan a los servicios municipales dé atencién a las vietimas y Jes remiten a fos especialistas en acoso escolar, D. ifiaqul y Doria Araceli que atienden a desde diciembre de 2.009, efectuando una evaluacién completa en febrero de 2.010, sin que en esa fecha haya superado la situacion de estré: postraumético sufrida, si bien se fijan en ese momenta sus secuslas. ‘Se constata en el informe Ja situacién de acoso escolar como Unica cause de! estado del menor un trastorno de estrés nostraumatica infantil, crénico, de inicio demor: He carece de otras patolagias previas, concluyende que padece do reactive a un evadro de acoso psicoligico escolar estimade como muy probable, cuyo origen sittian en fas reiteradas conductas de hostigamionto que ha padecico ef menor de forma continuada en el colegio. en medio de fa elerta continua y la indefension caracteristicas de los nifios que suften cuadros de astrés postraumaticos. En este caso ademas los docentes y responsables de! centro contribuyen activamente a una victimizacién secundaria, creando un sentimiento de culpa en e! ecosado, na adeptando las medidas oportunas, preventivas y correctoras a los acosadoras, concluyendo que al no adeptarse debe grocederse a un cambio del centro escolar, que de forma urgente hizo la administreciin educativa, @ mitad de curso, evidenciando fa gravedad de Ia situacién. Precisa el informe que ta manifestacién de fos sintomas no siempre es ptingente a la situacién y que el daito psicoligico se puede desamrollar meses o incluso afios después, produciéndose una aparicién demora, no remitiendo el trastorno de estrés postraumitico con el paso de! tlempo, produciendo cambios en ia personalidad permanente que se arrasiren hasta la vida adulta. Ello en este cas ha sido obstacu prasencia de alteraciones en el suefo, la memoria, el caracter, trastornos asociados 0 Ne para acreditar en este momento en la madrid a Is ingesta, tics y somatizaciones, que producen limitacién grave en la vida de con necesided de seguir un tratamiento prolongado y una lente recuperacisn. Se descarta de modo tajante toda simulacién, delirio o alteracién en la precepcién de la realidad dei nifo. A efectos indemnizatorios y por analogia con Jos cniteries indemnizatorios de la Ley de! Seguro de encuadra el paciecimiento en un sindrome postconmocional (5-15 urttos), con adicional trastorno de la personalidad en grace moderado (20-50 puntos) y del humor (5-10 puntos) y un trastorno neurético por esttés postraumético (1-3 puntos). Vaicrenda moderadamente cade una de ies categorias referides en 35, 12, 8 y 2 puntos, se fijaria la total puntuacién en 59 puntos, que muttipiicados por los 2.030,22 euros segun Baremo estipulado pare e! afio 2.070, a tenor de la Resolucién de la DGS de 31-1-10, procederia una indemnizacién de 101.511 euros, sin aplicar factor de correccién alguno. Ello ademas sin tener en cuenta periodo de sanacién alguno, ni dias de curacién 0 impeditivos, ni cuantificar el datio morat resultante = impacto social del hecho, que ha Hlevado los padres @ poner en venta su viviende, dado que fos acosadores y sus familias viven en la misma localidad, creanclo una situacién insostenible para o! menor cuando se cruza en fe calle con ellos, como refieja e! informe psicolégico al incluir en fas consecuencias 0 lugares asociados con el proceso. Por todo fo referido se fija moderademente una indernizacién de 40.900 euros, casi un fercio de la aplicable resuitante de aplicar ef Baremo, toda vez que la intencién de los actores no es oblener un Leneficio econdmico, sino una setisfaccién moral por e/ nefasio obrar de la demandada y reprochable actuacién. GUARTO.- A la pretension rectora de autos que ha sido estimada en la sontencia recurrida se ha opueste la parte demandada, ahora apelante, que motiva su recurso, alegando que lo que se expone en le demanda, y se acopta en la sentencia apelada son meras afirmaciones subjetivas de los progemitores, sin prueba alguna. Criticdndose la valoracién judicial de la prueba practicada, por su errénea apreciacién conjunta, y proponiéndose un nuevo analisis probatorio, con referencia a determinadas preebas, que se examinan de distinto modo al de la sentencia apelada, con el resultado desestimatoric de la pretension de la demanda, Se niega que el menor durante el tiempo que estuvo escolarizado en el centro: “Amor de Dios” fuese objeto de acoso, humillacién, vejacion o agresién fisica alguna, por parte de otros alumnos del centro, que haya podido ocasionarle trestomes psiquices y de las que la demancada deba ser deciaradia responsable. Los profesores, alendiendo 3 10 ronsasy 1s (xHa casnnwanaena 2h (unt Y2 nDeRMKAI? pans ste as peticiones de ia madre de! menor trataron de comprobar a situacién de accso y hostigamiento que le misma denunolaba, sin gue nadie pudiese percibir indicio o sintcmatologia alguna de ello, Por el contrario asistia con regularidad a ciase, se mostraba participative ¢ integrado y su rendimiento escoler fue exceiente, io que no es propio de niflos en tal sttuacién en que se rechaza ir ai centro escolar, presenter, indisciplina e infelicidad y aislamiento de! grupo, Los escasos episodics en que estuvo implicado ¥ otros compatieros de clase fueron correctamente abordados, sienco incidentes normales en ta canvivencia, Ningun integrante de la Comunidad escolar pudo corroborar las manitestacionas de ics padres e inoluso a instancia de la CAM se ofrecié a los padres realizar ai alumno un test denominado “Tamai" para canstatar si efectivamente existia acoso y hostigamiento, oponiéndose a ello los padres, evidenciando la bUsqueda de future contraprestacion que ahora se constata, llegando 2 grabar las conversaciones de mado clandestine, Se elude asi en la demanda a ta insoportable situacién del menor en el centro, de modo genérico sin prueba alguna, Ademas se sefiala que el menor padece un grave trastono psicoldgico, sin prueba de ello. En cuanto a los incidentes que narran del curso escolar 2,007-2.008 (2° de Primaria), referidos a los cambios de humor o tics del menor, desaparicién de dtiies escolares y pinchazos, son manifestaciones subjetivas sin prueba alguna, asistiendo el menor a clase con regularidad, sin incidenela alguna y sin que la madre solicitase nunca entrevista con la tutore. En el curso siguiente, 2.008-2.009 (3° de Primaria) que dura nueve meses, existié solo un Incidente aislaco durante e! desarrollo de una exoursién escolar, correctamente resuelta por ios profesores, lo que sirvié de justificacién a la madre para insistir en el presunto acoso que nadie constataba. En esa excursién el menor perdié un monedero con cinco euros y Sus compafieros Io encontraron sin saber que era suyo y se lo gastaron, inoluido @ quien también inviteron. Conocidos es hechos a través de la psicdloga se efectuaron varias reuniones terapéuticas con el grupo completo por un lado y tos implicados por otro para corregir los compartamientos tratar habiidades positives y fomentar relaciones adocuadas, resolviéndose to sucedido, devalviendo los objetes y pidiendo disculpas los causantes, aplicando como medida adicional quedarse sin recreo y sin excursién, como medidas disciplinarias oportunes y adecuadas @ la edad de los menores. Pretendié por ello fa madra de que se cambiase 2 los menores de aula, 1o que no se hizo al ser perjudicial para el cevenir del grupo, ofreciendo a la madre cambiar a de clase, lo que rechazé. Respacto al curso de 4° de Primaria que cursé el menor desde septiombre de 2.009 a febrero de 2.010 nunca los padres solicitaron entrevistarse con la tutora, Dofia : conociendo al padre de ala tutora cuando imumpié en medio de una reunién que la misma mantenia con la madre de ofr alumno llamado recriminando haber amenezado tai madre a su hijo, Se pretende de contrario justificar el acoso con la reprochabie conducta de grabar ‘es conversaciones con los profesores sin sv conocimiento, tratandose de cuatro grabaciones manipuladas en su valoracién y sacadas de contexto, comprobandose como la madre narra los hechos con ansiedad y nerviosismo, tratando sus Interlocutoras de calmarie con educacién y respeto, frente a la falta de eciicacién de la misma acuséndoles de "estigmatizar” a su hijo. Al insistir ta madre en el acoso trataron de nuevo de comprober tales hechos, sin resultado alguno, manifestande la madre que el menor cuando hablaba con ellos le mentla. No obstante la madre acudié a denunciar a las auloridades educativas, Interviniendo el inspector de zona D. que inca’ expediente recibience toda tipo de explicaciones, emitiondo resolucién de 16-12-09 en que no se constataba s: eran hechos aislados © continuados, Se oftecié a los padres efectuar el Test Autoevalutivo Multifacterial de Adaptacion Infantil (Tamal), para constatar con elementos objetivos si el menor estaba sufrlendo algtin tipo de acoso escolar, en la reuni6n que tuva la psicéloga con la madre el 11-12-09 nagandose a autorizario. Se propuso también a los padres acudir al equipo de psicdlogos del servicio de asisiencia a al victima de! Ayuntamiento de Alcoreén, lo que tampoco aceptaron, Dado que los padres no querian que el menor volviese al centro escolar al pesar que su seguridad no estaba garantizada, es por lo que se ofrecié Ia posibilidad de trasladar al menor de centro para que no perdiese el curso escolar, Ademas de grabar las conversaciones remitieron los padres en las vacaciones de navidad ce 2.009, un burofax para que nadie hablase con el menor, volviendo la directora, profesores y psicdloga a la vuelta de vacaciones a entrevistarse con los alumnos para tratar de encontrar algtin indicio del presunto acoso, sin resultado, trasladando la respuesta a la madre y levantando acta de la reunién. Al no existir fa situecién de acoso no procede tampoco indemnizacién slouna por ello. Asi, salvo el informe pericial que se aporta, de parte, no hay ninguna otra asistencia médica prestada al alumno por un centro médico que avale el acoso. El informe médico de 12-1-2010 se impugna, siendo el menor quien rafiere a su madre que esta siendo acasado. En cuanto al informe de parte no incluye el test Tamal, més completo que el test Ave que se incorpora, cuantificando la contraparte la reclamacién en 40,000 euros sin elementos objetivos para ello, cuestionando las grabaciones obtenidas por la madre. 12 bepsazsiRiyHay eauacNa end Adniitaciin QUINTO.- La Sala, después ce examinar las alegaciones del recurso contenidas a los folios 474 a 519 de autos, y ce la oposicién al mismo, que obran a los folios 536 2 641, por ambas caras, entiende que no es de peor condicién técnica el informe pericial basado en la realizacién de! Test AVE (Acoso y Violencia Escola’), donde se incluye tanto violencia fisica (agresiones, intimidacién y amenazes) como psicoldgica (hostigamiento, manipulacién, bloqueo, exclusion sccial y coaccién) e Incorpera escalas olinicas que evelvan el dafio psicolégico consecuente (por ejemplo, en forma de somatizaciones, flashback, disminuci6n de \a autoestima, etc), que el que pudiera haberse realizado mediante e! Test Autoevaluative Multfaciorial de Adaptacién Infantil (TAMAI)4, que es una prueba autoaplicada de forma individual ylo colectiva pare nifios y adolescentes entre 8 y 18 afios. Consta de 175 proposiciones a las que hay que responder afirmativa o negativamente, El TAMAI es. una autoevaluacién de la Inadaptacién Personal, Sotial, Escolar, Familiar y de las Actitudes Educadoras de los Padres, comprendiendo diferentes factores en cada una de estas areas. incluye asimismo dos escalas auxilares de «fiabilidadn, 0 del estilo de realizacién de la prueba. En una investigacién judicial como la planteada, son tan valides y eficaces, ambos tipos de test, porque es sumamente importante la aplicacién de un insirumento sencillo de diagnéstico que aporte datos suficientes sobre las valoraciones, actitudes y comportamiento que los nifios y adolescentes tienen respecto a si mismos, a la relacién social, al Ambito escolar y familiar, asi como su apreciacién sobre las actitudes educadoras parentales. Esto significa, que el dato mas genérico serla un factor general de Inadaptacion, 0 bien, conocer el factor general de inadaptacion de un area determinada, come puede ser el sociel, pero, dentro de ésta, también se pueden conocer otros factores complejos de que se compone, como pudieran ser los aspectos de descontrol y resiriccién en la relacién social. Con los distintos resultados obtenidos, se logra considerar al nito y al adolescente desde una perspectiva funcional e integral, Este enfoque es un modo de valorar, educativamente, la adaptacidn. Pero no s6lo la adaptacién social o escolar, sino la propia adaptacion personal. Por to tanto, sin perjuicio de aceptar la valoracion probatoria factica de la sentencla recurtida en el fundamento siguiente, hemos de revocar en parte su cuantia, aproximéndola al resultado obtenido en la SAP Madrid. eC, 10°, 18-12-2008, n° 737/2008, rec. 385/208, donde se especifica que:"E! acoso escolar también conocido como "bullying", segiin se define en la "Instruccién 10/05 de la Fiscalia de! Estado sobre Tratamiento del Acoso Escolar” comprende un cataélogo de conductas, en general parmanentes o continuadas en el tiempo y 13 Madrid eesarroiladas por uno o mas alumnos sobre otro, susceptibles de provocar en la victima sentimientos de terror, de angustia e inferioridad idéneos para humilizrie, envilecerle y quebrantar, en su caso, su res fencla fisica y moral”, Por su parte la SAP de Madrid 6/11/2010 de 15 de noviembre se define que: <>, Es asi | esencial para justificar el acoso antes definido, que concurra una situacién repetida o reiterada en ol tiempo y en condiciones tales de gravedad cue sea susceptible de llegar a generar ese dafio 0 menoscabo en la intagridad fisica y moral del menor, produciéndose ademas dentro del Ambito escolar y en el ambito de vigilancia y control que todo centro ecucative ha de prestar a sus alumnos, 2n tanto ejercen las facultades de guarda y custodia de los mismes, en sustitucién de sus Progenitores. Es por ello que se Impone a teles guardadores la responsabilidad que establece el articulo 1,802 de! CC EDL1869/1, con un grado adicional de exigencia si cabe, que llega casi a convertirse en una responsabilidad objativa Continda asi ia SAP Madrid 737/08 EDJ2008/247765 referida con cita de ta coctrina del Tribunal Supremo que recage la sentencia de 10 de marzo de 1997 DJ1997/1206 , y que afirma que: "La nueva redaccién del articulp 199, establece segén el general sentir de la doctrina y de ia jurisprudencia de este Sale, una responsabilidad practicamente objeliva, en cuanto seriala que las personas o entidades que sean titulares da un Centro docente de ensefianza no superior, responderan por os daftos y perjuicios que causen sus alumnos menores de edad, durante los periods de tiempo en que los mismos se hallen bajo el control o Vigilancia del profesarado del Centro, desarroliando actividades escoleres 0 4 exiraescolares y complementarias’. Es decir, se soslaya practicamente el elemento de culpabiticad, SEXTO.- La Sala comparte los rezonamientos de la sentencia recurnica en cuanto que la juaz ‘a quo" ha construido une sdlida y bien fundaca resolycién partiendo de teles premisas en el presente caso, puesto que de la valoracién en Conjunto de las pruebas practicadas, se estima acreditada la pretensién ejercitada (art. 217 de ls LEC): En primer lugar se ha de partir en estos supuestos de 12 diffe iad que offece para los demandantes la justificacién y acreditacién de unos hechos reiterados en el tiempo, que se ccultan por su propia natura'eza, y dada la edad del menor y dmmbito que se producer, zjeno @ su vigilancia y control, Es por ello que ante sospechas de esta naturaleze, acreditado #1 dafio, se invierte fa carga de le prueba siendo esencial y fundamental la actuacién activa del centro, sobre todo en Jas circunstancias y lugares que no son las propias del entorne de la misma clase, en que ese control es més directo y ofrece menor difcultad. Tal dificultad junto con ia actitud que ha venido mastrando 6! centro contorme se tia acreditedo, determina que parte de las pruebas de tener en consideracién, sean las mismas grabaciones que de sus conversaciones con 'a dirsotora, psicsloga y alguna profesora del cer efectus ia madre del menor, grabaciones 10 impugnadas ni contradiches por ia perte demandada, salvo en su vaiorasién. Comenzando por lo que de las mismas de desprende, resulta sin duda esa siluacién de acose u hostigariento al menor continuada y reiterada en el tiempo, pues si bier: no Jo es todos las dias, si de mode continue coma vienen a reconocer en las conversaciones tanto la directora como 1a psicéloga, sin que frente a ello quepa aducir que se trataba de tranquilizer a una madre, puesto que nada menos tanquilizedor que confrmar unas sospechas de 2¢0s0 continuade al menor, siendo la negative tajante la que evitaria la angustie, Rasulta ademas de la conversaciones que ia responsable del centro y csicdloga alucien al aio enterior en varias ocasiones y no a incidentes aisiados del afio enteriar 2 medidas que tomaron y a su vigitancia ef acto del juicio at prestar dectaracion como época del mayor acoso, refiriéndlo por dicho acoso, manifestaciones que como testigos, niegan fuese asi, sin justificacién, conforme se ha expuesto, aludiendo @ estar sacadas de contexto, 0 que no cabe apreciar. Liege incluso fo misma psicdloga @ cuestlonarse ia adecuade fata de adepcién de medidas por parte del centro para con los acosadores, sin dudar que el acoso no es de un io punta! sino del grupo, de! qua excluye incluso tras le actuacién de su padre. a be nuevo sin justificacién, en si juicio se mantiene que, todas esas declaraciones io as a) Madrid fueron para tranquilizer a le madre, contradiciendo sus propias palabras fa psicsloga y directors. Tampoco se eprecia que las conversaciones grabadas '0 sean provocando que se reconozcan hechos inciertos, siendo las primeras grabeciones anteriores incluso a la fecha en que los pacres denuncian y acuden a ios servicios de atencién y tratamiento, de modo que no consta siguisra que fo hiciesen asesorades por otros, expertos en la materia, En cuento a los incidentes especifieas. se reconocen en las mismas grabaciones y no se explican por las testigos de modo logicc en of acta del juicia. Ast tras reconocer la directora incluso por escrito que los menores “habian cogido une cartera a un nitio’, mantiene ahora (al igual que te psicdioga), que queria decir que la hablan encontrado por casualidad y que e! dinero se los gastaron entre todos; explicacion contraria no solo a lo que conste grabado y Por escrito, sino edemas 2 sus propios actos, pues de tratarse un simple hallazgo no se entiande la causa de castigar a los menores, con un semana sin racreo, obligar @ pedir perdén y dejaries sin la siguiente excursién. Al ser interrogadas en al acto de! Juiclo sobre tal contradiccién, niegan ahora ei hecho que motivé of castigo aludiendo a un simple hallazgo de nuevo, sin poder explicar la causa del castigo. Es esi conosida fa doctrina de que nadie puede ir en contra de sus propios actos, que determina to inadmisible def ejercié de un derecho y aceié que se halle en contradiccién con una conducta y forma de comportarse anterior, contradictoria e incompatible con dicho ejercicio. A ello cabe afiadir que cuando en una cetarminad relacién juridica uno de lus sujetos actéa de manera que produce en el otro ia fundada confianza de que, por la significacién de su conducta en el futuro se comportara coherentemente, fa buena fe acta como limite del derecho subjetiva (art, 7 del CC) y convierte ¢ inadmisible fa pretension que resulte contradictoria con dich forma de proceder (SSTS 12-7-90 EDJ1990/7534, 53-91 EDJ1991/2393, 12- 4-93 £DJ1991/2393, 30-5-95 EDJ1995/2869). De nuevo incurre en contradicién i parte demandada al afirmar que nunca acudian ios padres a los tutores para tratar asi de evidenciar lo absurdo de su pastura, cuando consta acreditado por ef contrario, que se reunfan asidue y ditectamente can la director y psictlogs & incluso una vez con la profesora de 4° de Primaria, cuya conversasién const arabada, negando en cambio en e! acto del juicio diche profesora (como en la contestacién @ la demande) haber mantenide tal reunion, pero no’ negando grabasién. La referida profesora Sra. ha precisado ademas que respecto a! incidente clel patio en que se arremete a ¥ $8 19 amenaza con dejarle en con y haceria la vida imposible coma en ef afio anterior, ella fo aclars en clase segin fo 16 que manifestaban los menores, porque ella no lo presencié y que los menores que también decian que pegeba, Tales amenazas e incidente se reconocen también por la psicéloga en las grabaciones y al igual que la directora las amenazas de la hermana mayor del menor acosador que acude a amenazar a delante de foda la clase, a quien dicen haber liamado fa atencién pese a enlender iégizo que acuda a defender a su hermano, sin explicar cud! era fa agresién 0 amenaza de Frente a tal situacién y tras aludir # que se habian adoptado medidas, ello no se justifica, ni consta que se hablase con las padres de fos menores implicados, ni siguiera cuando se Jes castiga puntualmonte segun aducen por el incidente de le cartera. Resulta més grave fa actitud omisiva dei centro cuando, puesto en su conocimiento directo (a realidad de las denuncias que los padres de estaban efectuendo, por parte de uno de los padres de los nifios implicados en e! acoso, no solo ne hacen caso de tales afirmaciones sino que de nuevo, ni siquisre se comunica a los padres de ios otros nifios, fos hechos tan graves de los que se acuise a su hijos, no ye sola por fa madre de la supuesta viclima. En este sentido interrogadas en el acto del juicio ta directora y psicéloga sobre las medides adoptadas ante ia carta y correos que el padre de le remite corroborando, no solo insultos 0 vejaciones, sino incluso la sustraccién de miltiples objetos que él misma recupere y devuelve @ los padres del menor, se limitan a manifastar que como no habia otros indicios y las profesoras no apreciaban el acoso, nada hi ‘eron, i lo creyeron, Ninguna alegacién efectia siquiera fa parte ot andada en su escrito de coniestacién ante tales hectos, que no niega, Dicho testiga ha comparecide ademés en ef acto del juicio y de forma contundente rotunda, objetiva y sin interés alguro (y por el cantrario con el perjuicio que ie supone admitir tales hechos), corrabora integramente {a versién do fos hechos que por escrito ya dio al centro, destacando fa actitud omisiva de! centro todas estos afios para con é/ misnvo, no informandole siquiera de tas denuncias que sobre su hijo se hacian. Ademss sna vez pone en su conosimiento la gravedad y reiteracién de! acoso a que e! menor a sido sometide per su hijo junto con otras y solicita una entrevista con la dlreccién, la psiebloga y los demas pecres, por parte del centro se lo deniegan, con Ia peregrina excusa de no ser posible al tener que pagar la cuoia de la psicéloga que él no abona y que es un servicio incluido en @! colegio. Preguntadas en 2! acto del Juizio la psiodioga y diractora sobre ello comaboran que fue asi, entendiencde que ni con 1 confesién voluntaria de uno de fos implicados tenian tampoco indicios suficientes del presunto acoso, por fo que ninguna medida especifica, adoptaron, 7 bevsagy13(xHa) Gavnnwantnad —pmePt funTia.naesune Sheten fuera de sus cherlas grupales a los cuatro grupos, habituales. Por olre parte, no se ha traido como testiga a la profesora que tuvo al manor en 3° de Primaria, Dona para desmentir la sustraccién de la carters, el baby y el monopatin, © que no fuese la misma quien remitiese diectamente a los padres a la direccién y psicdtoga por entender que en su curso habia un hostigamiento en grupo, no expiicando te parte demandada porqué y cuando se inician tales reuniones, cuando efectivemente es habitual hablar primero con el tutor salvo hechos idgicamente mas graves, fuera de jos que habituaimente se treta en ol curso y afectantes a més de un curso, NI siquiera en las informaciones facilitadas por e! colegio ante la sospecha de acoso al Inspector de edueacién, cansta que se emitiese el informe por tai profesora, D* que ademas, conforme manitestaba I 's padres, fue la que se tomo intorés y dijo a los padres que era une actuacién en grupo debiendo hablar por allo directarmente con la direccién, siendo ef curso en que tisne lugar el nico incidente, (la sustreccién de fe cartera), que se castiga a los menores. Fue a raiz de la intervencién de esta tutora cuando los padres foman conocimiento de los hechas, no alegando nada al respecto la contraparte, que ro explica porqué hablaban directamente con fa direccién en 3 y 4° de Primaria, como consta en la: grabaciones, Justifica ademés el testigo padre de ; Que es en ese curse cuando le robaron ef monopatin y se ie devolvi a . Por su perte el inspector 0. , confirma en el acto del juicio, que mo picié el informe que efectivamente le falteba, si bien ante la sospecha de acoso y en prevencién, se tomd la medide de tras'ado de! menor, que es una medida per sitveciones urgentes y graves y no habitual, no adoptandose por tanto de no existir indicio alguno. Precisa que aunque recomendé hacer ef test Tamei y remitié a los padres a organismos publicos especializados, sus recomendaciones fo fueron a trevés del propio colegio, a quien se lo transmmitié. En esta cuestion no consta acreditado que los padres se negasen a que hiciesen ese test a su hijo y sf en cambio que fueron a arganismos oficiales que es remitieron @ unos especielistas, que efectuaron test semejantes, como los hha corroborado, de mismos peritos especialistas que han intervenide en ef juic personalidad, adaptacion y acoso especifice, mas complefos que el test Tama, tmitadle @ medir ta adaptacién de! menor, A los anteriores hechos acreditadios no obsta Ja declaracién de la profesora de 2° de Primaria, (objeto de tacha como ia profesora de 4° de Primaria por ser dependientes del colegio), quien sin negar incidentes que no recuerda, no excluye ni desmiente su existencia, corroborando en cambio el padre de , que ya en esa época le agredian, alstaban, sustraian 18 seinshastn objetos y lemaban de modo despectivo. No se justifica en mode alguno que con tales indicios por parte de la entidad cemande y su integrantes, fuera de charlas grupales, no se adoptase medida alguna, con relecién a los hechos fuera de Proponer separar del grupo al menor hostigado, en lugar de separar a su hostigadores © incluso deshacer el grupo. No se entiende tampoco que de ser el presunto hallazge de la cartera un hecho aislado, se pretenda apiicar una medida tart grave como trasiadar a de clase como se ofrecié. Tampoco se niega que se manchase y rompiese la chaqueta a como ultimo incidente que narran fos padres, limitandose sin negarlo a manifestar la directora, que fue algo nimio, como si 'S@ pasase un alfiler por la chaqueta, siendo el resultado del hecho, que si existid, jo menos importante. Ademas de la actitud omisive del centro, ha ratificado ta directors ¥ la psicéloga que no dieron expliceciones @ los padres, ni a los de al al de! menor . de les medidas que pensaban adoptar (que no adoptaron) y que les manifestaron, que edopterian las que creyesen oportunas y que no se jas explicarian. Reconoce ademés la directora haber recriminacio al ies padres acudlr 'clas ajenas al colegio, cuando admite fa propio tiempo que ellos no adoptaban medidas, porque sus profesoras no apraciaban el acoso, EI inspector que ha deciarado admite que en el servicio de orlantacién al que inicialmente remitié & los padres, estaba personal del colegio siendo éste motivo del rechezo de los padres, que no obstante acudieron a otras instancias oficiales, siendo légico que tres ef rechazo y omisién del colegio se pretenda acudir a instancias absoiutamente desvinculadas de! colegio, si bien, no abstante, oficiales. No s6lo, no se agoteron en este caso por perie de! colegio las medias de vigilancla y contral que tena a si disposicién, sino que ademas, no adopté ninguna adicionel, como ratifican fuera de charlas grupales y ofrecer el niffo acosado un cambio de clase, por un hecho que califican de aisiado y qua no fue tel. Tales compertamizntos omisivos sun claramente susceptibles en generar en el menor un dafio moral obviamente resarcible constituyende un hecho notoris y hasta maxima de experiencia la penosidad que deriva del acoso para el que fo sufre, en condiciones como las relatadas, por sus propios compafieros de modo reiterado, que le dejan en silvaclén de clara Indefension, por parte ademas de quién asume fa posicién de garante de su seguridad psiquica y moral en sustitucién de los padres. y dada, como sefiala la SAP Madrid citads de 18 de diciembre de 2008 £0J2008/247765; "la preacupacién que sosialmente existe sobre el maltrato entre aluinos en ios Colegios, que afecta a un numero nada despreciable de escolares de violencia entre sus igua'es, que come de 19 bepsazyisivnay Gasnnuanesd — gpezh guetya todos es conocido tiene @ veces consecuencias fatales para los menores, debiendo sequirse en ios Colegios ies directrices de la Conferencia de Utrecht de febrero de 1997. que ya ratified como necesario y urgente, que en los centros educativos ‘europeos se implementen y leven cabo medidas de prevencién de le violenc! escolar. Y que, segiin los estudios clentificos sobre ef “oullying’, los acosados se sienten avergonzados y su autoestima se destruye, generando en la victima sentiientos de culpabilided; se configura asi une situacién que, sin duda, pucde enouadrarse en el concepto de dafio moral que ha elaborado el Tribunal Supremo’ En tomo a esta cuestion, resulta conveniente recoger la dectrina de Tribuna! Supremo, expresada en ‘a sentencia de TS Sala 1® de fecha 22-2-2001 £DJ2001/2025 que sefialé lo siguiente; “del daiio moral existe ya un campo cic doctrina y jurisprudencia que !o integra por todas aquellas manifesteciones psicolégicas que padece o sufre el perjudicado -o persona allegade a! mismo por vinculos afectivos 0 parentales-, por el acaecimiento de una concucta ilicita, y que por si naturaleza u ontologia, no son traducibles en la esfera econémica... y puede en esa linea entenderse como daffo moral en sus integracién negativa tode aquolia detraccién que sufre of perjudicado damnificade y que supane una inmisién perturbadora de su personalidad que, nor naturafeza, no cabe incluir, en los datos materiales porque éstos son aprehensivles por su propia caracterizacién y, por lo tanto, traducibles en su "quantum" econémico, sin que sea preciso ejemplarizer el concepto; tampoco pueden entenderse dentro de la categoria ds los datos corporales, porque éstos por su propio carécter, son perfectamente sensibles, y también, por una técnica de acoplamiento sociocultural, Wrectuclbfes on to econémico..." También la sentencia de la AP Alava, sec. 1°, de 27- £DJ2008/71789, dictada en un supuesto similar, entendia comprandidos en este concepto de dolor moral de Ia victima de un acoso escolar; “toda la gama do sufrimientos y dolores fisicos 0 psiquicas que haya padecido la vicima a consecuencia del hecho ilicte..", considerando que “el problema dei dato marat @ de la responsabilidad civil, por fo que hi ser, - en lo positle- objeto de la debida prabanza, demosiracién 0 ecreditamiento, transitarai hacia la realidad econds por parte del perjudicado, aclaréndose, ante la posible equivociiad derivada def anterior estudio, que si bien dentro del campo en que se subsume este dario moral, inicialmante, en la responsablidad extracontractual, la carga de le prueba incumbe al dariador 0 causante del ilicito no se ha producido por un conducta responsabie..." 20 By psazv i804) SannnmMayNa 9021 una)? ail SEPTIMO.- Uno de los motivos procesales, de caracter prabatorio, por ef que ge cuestiona la sentencia, fue tratado en la SAP, Civil seccidn § del 7 de Octubre del 2004 (RO4J: SAP MA 4231/2004), Recurso: 34/2004, al versar acerce de; Ja acmisién de supuestas pruebas ilegales, cuales son unas grabaciones de conversaciones mantenidas antes de [6 interposicién de la demanda con los que més tarde fueron 0 pudieron ser testigos, en concreto, ef art. 11-1 de la LOPU haciéndose eco de la doctrina americana de le nulidad de fa prueba ilicitamente obtenida dectara que: ‘No surtirén efecto las pruebas obtenidas directa o indirectamente, violentendo fos derechos 0 iibertades fundamentales’; penal alegade por la parte interesada no puede aplicarse al presente procedimiento, si bien, evidentemente, la jurisoruder desde e! momento en que el proceso penal se sigue por unos principios totalmente istintos de ios sequides en el proceso civil, en equél se parte del principio de presuncién de inocencia, que evidentemente no rige en ef proceso civil; y svidentemente por ilicitud hay que entender aquelio que esté prohibido, bien porcwe sea delilo o bien porque contraviene derechos ce Ia persona, Por la tanio, en pri lugar, y respecto de las conversaciones gravades por fe demandante no puaden considerarse como ilegalmente obtenides, desde ef momento en el que penaimente fos hechos no tiene relevancia alguna af haberse declarado oor ei T.S. que la grabacian y posterior divulgacién de una conversacién por uno de les contertulfos 20 atenta a la intimidad de fas personas, en consecuencia no hay ilicitud, y clviimente fampoco atenta al derecho al honor o intimidad personal ial accién; ahore bien, sf hecho de que no sea ilicita la conducta de a demandada, no implica que tal coriversacién pueda, ni deba producir plenos efectos probatorios de lo alli deciarado, maxime cuando precisamante se he practicado Ja prueba testifeal de dicho contertulio; en fal sentido hay que considerar que te tal grabacién no puede precucir el efecto pretendido por la demandada, af manifestar que su contenido no es fiel reflejo de jo hablado con la demandada puesto que no recoge toda Ia conversacion y que la misma fue realizada con engaio; evidentemente, no ya 6s que dicha prueba sea ilegal, sino que desde of momento en el que uno de los interlocutores niega Ia veracidad de la conversacién, por fo menos en su giobatidad, hay que Hogar a ta conelusién de que tal medio. probatorio no puede producir ef efecto pretendido y na es demosirativo, por si solo de la tesis actora; en dofinitiva, es preferibla ia prueba testifical practiceda con todas las garantias procesales, a una prueba que aunque no se puede techar de ilegal, lo que no puede negarse es que se haya obtenido 2a clandestinemente. En consecuencia, ia sentercia recurrida debe ser ajustada 2 Gicha docirina, considerando meramente indiciario el resultado de taies grabacones, pudiendo prescindirse de su contenido, salvo en cuanto haya sido ratificedo, ¢ al menos no sea desmentido, mediante otros medios probatorios. OCTAVO.. En materia de acoso escolar podemos destacar las sentencies de SAP Baleares, sec. 4°, 8-6-2011, n° 209/2011, rec. 304/2010, en que se estimé en parte el recurso de apelacién del centro educative reduciendo ia indemnizacion concecida en la primera instancia de 8.000 € a 3.000 € Mientras que en la SAP Jaén, sec. 2%, 30-6-2910, n? 184/2010, rec. 95/2010, se confirmé la indemnizacion en: 11.185,62 euros, aplicando el baremo, y seguin el siguiente razcnamiento: Disha representacién impugna ia sentencia de instancia en el pronunciemiento relative a la demnizacién considerande que el jvez a quo ha erado a la hora de cuantificar la indemnizacion correspondiente. Si bien es cierto, tal y como hace constar dicha representacion, que los dafios morales son indemnizables, es necesario serfalar que los érganos judiziales no dlsponen de prueba que les permita cuantificar con eriterios econdmicos fa indemnizacién procedente en estos supuestos, lo que no determina que @! no estar de acuerdo con fos criterios del juez a quo sean mativos suficientes para conceder Ia indemnizacién interesada por la actora. En tal sentido el juez a quo en fe resolucion recurrida sefiale que ‘cs dafios morales estén incluidos en los puntos concedidos por secuelas y para su determinacién he contado con lo reflejado en la sentencia penal roferente a las lesiones y secueias, fjandolas en dase a! baremo que esteblece la LR.C.S.C.V.M. que si bien no es vinoulante en supuestos como el presente para el juzgader, na cabe cuda que suone un instrumento uti para la detorminacién ds la indemnizacién, determinacién que esta Sala considera ponderada a las circunstancias de! hecho y af resultado producico, por lo que no argumentandose otras razones por el apelante mas que su apreciacion cel montente indemnizatorio por darios morales, nrocede desestimar el motivo educido per diche representacién. En la SAP Barcelona, sec. 1°, 27-71-2010, n° 28/2010, rec. 580/2008, se fi 1a cuantificacién del dario moral que los hechos cansiderados probados hayan podigo causar al menor, debemos ratificar la decisién de fa instancia que fija la cantidad oe 13.000 euros.¥ en \a SAP Madrid, sec. 10°, 18-12-2008, n? 737/2008, rec. 356/2008, por cuanto concieme a la cuantia dada que la Sentencia del TS de 21 de octubre de 22 Aacinstacen elie $6709) 1996 EDJ1996/6432 permite que: " Si bien es cierto que el precepto civil 1105 CC establece (a forma normativa para reguiar los dafios y perjuicios de condicién exclusivamente material, no lo es menos ante la concurrencia de efectivos darics de no apreciacién tangible -los llamedos dafios morales-, cuya valoracién no puede oblenerse de una prueba objetiva, habiendo resuelto la jurisprudencia de esta Sala (desde ‘2 antigua STS de 19-12-49 y posteriores de 22-4-83, 25-6-84, 3.6-91 £DJ1991/5778 , 27-7-94 y 3-11-95, entre otras), que su cuentificacion puede ser establecide por los Tribunales de Justicia teniendo en cuenta las circunstancias concurrentes,... Se concluye que: <>. SAP Valencia, sec, 7°, 13-10- 2006, n° 579/2006, rec. 61 1/2006; once mil doscientos veintiuno euros, con veintuno céntimos. Este criterio, de determinar la responsabilidad del centro escolar en supuestos de acoso a uno de los alumnos por parte de otro, y en a! norario escolar ha sido objeto de estudio on la sentencia dictada por la SAP Alava, sec. 1%, 27-5- 2008, nim. 120/208, rec. 117/2005; “la suma de 12.000 euros, mas los intereses legales desde la fecha de la presente resolucién, con imposicién a la demandada de Jas costas procesales causadas’, asi como en la Sentencia dictaca por el Tribunal ‘Supremo Sala 3%, sec. 6%, de 20-12-2004, rec. 3699/2001. NOVENO.- Respecto a la cuantia indemnizatoria procedente no resulta vinculante en este caso la aplicacién del Baremo referido a accidentes de trafco, tal y como admiten las partes, si bien es habitual ecudir al Baremo como criterio orientative 0 de referencia, Asi en las SAP Madrid 5-5-04 y 16-6-08, se explica que “en la cuontificacion de la indemnizacién para el resercimiento de daitos corporaies 23 penne sinraHay epiauanapad —onth anya eewee Madrid (inclusivos psiquicos), es habitual acudir a los criterias sefialados en él bar me valorative de la Ley sobres Responsabilidad Civil y Seguro en la Girculacién de Vehicuios a Motor y que si bien as cierto que dicho baremo es vinculstoric exclusivamente para los accidentes de trafico, sive come util orientados:, maxime cuando el propia perjudicado Jo pide”. Manifestacién de lo expuesto la encontramos en '@ STS de 22 de julio de 2008 £DJ2008/127984, que sefiala al respecto que: "S! bien 8s cierto que esta Sala se mostré en principio renuente a aplicar el referi¢o sistema como cri erio orientativo en otros dbitos de la responsabilidad civil - Sentencia de 19 de junio de 1997-, no lo es menos que su doctrina mas reciente admite sin problemas que pueda ser uno de los criterios oe referencia para los Jueces y tribunales de instancla, tal y como pone de menifiesto le Sentencia de 20 de febrero de 2008, en recurso ve casacién niim, 5274/2000 EDJ2008/56436, con cita de las Sentencias de 27 de noviernbre de 2008 en recurso num. 5382/99 €DJ2006/319018, 17 de mayo de 2007, en recurso nim, 2691400 FDJ2007/36041, 79 de julio de 2007, en recurso nim. 3500/00 E0./2007/92309 y 26 de septiembre de 2007, en recurso niim, 3653/00 ED.J2007/159261, entre las més recientes, En vitud de esta docirina, siende indiscutible que el “nica principio que he de tener en cuenta el juzgador para fier el monto de te indemnizacién debide, atendidos los hechos probadios, es el de indemnidad de la victina, al amparo de los articutos 1106 y 1902 de! Cédigo Civil, no es menos clerto que la determinaciGn de la cuantia que ha de servir de compensacion de los dafios ocasionados al actor es el resultado de una actividad de apreciacién que corresponde al juzgador, para lo que goza de amplia libertad que abarca la posibilidad de servirse de sistemas objetivos: como el dei Baremo a efectos crientativos, con la consecuencia de que la cuantia de ta indemnizacion asi concedida no pueda revisarse en casacién- Sentencia de 28 de marzo de 2005, Recurso de casacién nim. 4185/98 ED.J2008/33585, y Sentencia de 10 de febrero de 2006, Recurso nim, 2280/1999 EDJ2006/8422, entre otras muchas-, salvo que ‘las probanzas precticades en juicio arrojen un resultado sensiblamente diferente de los términos que se recogen en él Baremo"-Sentencia de 27 de noviembre de 2006, Recurso nim, 5382/1999 EDJ2006/319015., esto es, en caso de iirazonable desproporcién de la cuantla fjada -Sentencia de 23 de noviembre de 1999 ED.J1999/40358-, especialmente cuando las razones en que se apoya su deleminacién no offecen Ia consistencia féctica y juridica necesarias y adolocen de desajustes apreciables mediante la aplicacién de una racionaldad modia -Sentoncias do 20 de octubre de 1986 EDJ1986/8212, 19 de febrero de 1990 24 tarsaze seta) SaaneMAT INA — RIPE CunTVI 62. £0.J1990/1675, 19 a8 diciembre de 1991, 26 de febrero de 1992, 15 de diciembre de 1994 FDJ1994/10338, 5 de diciembre de 2000 EDJ2000/44146, 21 do abril de 2005 £DJ2005/58108 y 10 de febrero de 2006-, pues sélo en este caso la discrecionalidad de la que puede hacer uso el tribunal, se convertiria en arbitrariedad, proscrita por el ordenamiento.", » Acteditado el acoso escolar sufrida por el menor y siendo el dato moral inherente al mismo, existe ademas un informe pericial aportado ratificads de modo contundente y rotundo por sus emisores y que no ha resultado contradicho sor la parle demandada. Dicho informe constata los diversos padecimientos dei menor originadas por el accso, con determinados reflejos fisicos apreciados, tres su tratamiento e incluye no sole un test, sino varios, algunos de naturaleza semejante al mencionado Tamai. Aclaran y especitican los emisores cel informe con conocimientos especificos en la materia, que el hecho de que en el caso de esta menor no consten amplios antecedentes médicos de! posible reflejo fisico ave acoso haya podide acasionar y solo algunos episodios de vémitos, eczema o nerviosismo y por referencias del madre a partir de diciembre de 2.009, ello no excluye el daiio moral sufrido y en este caso especifico ei estrés postraurnatica asociado, que justifican los referidos peritos, en forma semejante @ como se especifica y velora lz secuela de aplicar al Baremo de accidentes de circulacis Frente a tal informe pericial ninguna pruebs aporta ia perte demandada que padi haber solicitado perfectamente y efectuar al menor al tan nombrado test Tamai, (que solo lo es de sdaptacién) o examinar al menor por perito experto, sin haber hecho uso de prueba alguna a! efecto, para desmentir el acoso y las posibles secuslas. &l simgle hecho de sacar buenas notas 0 su no absentismo son explicados coherentemente por los peritos, como no excluysntes del acose, en funcién o2 fa propia actitud de los padres y su apoyo y la gran intaligencia de! menor. Entendemos que procede, segin ha deliberado la Sala, y tenienco en cuenta Ja gran dificultad técnica de encajar las conclusiones del dictamen pericial veriticeco en autos, en las categorias de la nommativa vigente en materia de beremos, aplicando el principio de prudencia y moderacién, que debe ajustarse en estos casos a las caracteristicas especiales del supuesto de hecho, tomando la puntuacién minima de cada uno de los conceptes aplicables, segun la sentencia apelada, con arregia @ la Tabla Ill de la Resolucién de 1 de junio de 1989, de la Direccién General de Seguros, por la que se oprueka el baremo indemnizacién de los Da cs 25 corporales a cargo del Seguro ce Responsebilidad Civil, en relacién a la Resolucién de 31 de enero de 2010, de ta Direccién General de Seguros y Fondos de Pensiones, por ia que se da publicidad @ las cuantias de las indemnizaciones por muerte, lesiones permenentes ¢ incapacidad temporal que resultarén de aplicar durante 2010 el sistema para la valoracién de los dafios y perjuicios causadas a las personas, obtenemos el siguiente resultado: 5 + 20 + 5 + 1 = 31 puntos x 1,554.46 € = 48.188,26 €, cuyas 2/3 partes, segtin el enterio de moderacion de la Sala aplicado segin las STS 27.7.1993, 9.9.1996, 12.12.1986 y 14.12.1998, puesto que la Curacién del acoso se puede concentrar en dos cursos completos, de los tres en que estuve matriculado el menor en el Centro demandado, suponen la indemnizacién reconocida en esta apelacién de: 32,125,516. Existe ademas en dicha rectificacion cuantitative, una aproximacién a la sentencia que sirve de base a la reclamacién de la actora (SAP Madrid de 18-12-08 £0J2008/247768), en que se decidid ia concesién de un montante ecanémico semejante, en base a una Tundamentacion que cade esumir, al (ratarse de supuesto similar, saivando las naturales diferencias facticas y que consiste en que:"Clertamente es dificil concretar en cuanto se puede calibrar ef sufrimienta de un niflo, ante una situacion de este tipo, viéndese solo, humillado, atacado de mantera continua y sin proteesion alguna por aquellos que deberian habérsela dispensado, en una edad preadolescente, fas once avios (en tal caso), en fa que fan necesaria es para fe formacién de la propia estima, la seguridad que proporcionan las relaciones con los amigos y compefieros del colegio, y la tutele do aquellos que asumen Ja direccién de su formacisn, pues estos hechos se producen en un émbito que escepan al cuidado de los padres, ajenos a lo que sucede con la vida de su hijo durante el tiempo que es confiado al Centro Escolar. Entiende la Sela que aun siendo dificil una concrecién econémice que cumple la funcién reparadora de! dario causado, procede reconocer 9 fos padres de! menor como sus representantes, la suma de 20.000 euros como indemnizacién por ef daric moral causado @ su hijo." Procede en consecuencia, por toda lo expuesto, ia estimacién en parte del recurso de apetacién. DECIMO.- Conforme a lo dispuesto en el articulo 394, en relacion al ambos ¢e la LEC, no procede imponer las costas causadas en ambas instancias a ninguna dle las partes, por considerar procedente a la Sala la estimacién en parte de la demanda y del recurso de apelacian, En vitud de la Potestad Jurisdice! ional que nos viene conferida por la Soberania Popular y en nombre de $.M, el Rey. Vistos los preceptos legele: y demés de general y pertinent epticacié n. FALLAMOS Estimar en parte el recurso de apelacién interpuesto por la entidac "Congregaci6n Hermanas del Amor de Dios" reprasentada por el Procurador O. Federico Rulpérez Palomino, cantra 'a sentencia de 25 de Marzo de 2011 de’ Juzgado de Primera Instancia nim. 44 de Madrid, dictada en el julcio erdinario num. 1903/2010 y, en consecuenc! , debemos estimar en parte ia demanda y concenar a dicha apelante @ abonar a la parte actora la suma de 22.128,51€, mAs los intereses gales correspondientes desde is fecha de interposician de la demanda. No procede imponer las costas causadas en ambas instancias a ninguna de ias partes. Notifiqu la presente resolucén a les partes interesadas, haciéndoles saber que la misma puede ser susceplibie de recurso de casaciin © de recurso exiracrdinaria por infraccién procesal, debiendo interponer cusiquiera de ellos mediante escrito en el plazo de veinte dias siguientes la notificacién ante esia Sala que la dicta, constituyendo el oportuno depésite cor glo a la D.A. 15° de ta LO. 1/2009, de 3 de noviembre. Asi, gor esta nuestra sertencia, lo pronunciamos, mandames y firmamos. 27 93921548) savanna ara. PUBLICACION.. Firmada la anterior resolucién es entregada en esta Secretaria para su notificacion, dandose publicidad en legal forma, y se expide certifcacion literal de la misma para su unién al rollo. Certifico. 520/620 4 2959321500) s3aocyNIodd 1521 CwNT)E

You might also like