You are on page 1of 11
INTRODUCCION Y REPASO. LIPOPROTEINAS: macromoléculas con la funcién de empaquetar los lipidos insolubles en el plasma y transportarios desde el intestino y el higado hacia los telidos periféricos y desde éstos, devolver el colesterol al higado para su eliminacién en forma de acidos biliares- ‘APOLIPOPROTEINAS: mantienen la estructura de Ia lipoproteina, intervienen en su metabolismo como activadores o inhibidoras de enzimas; transfieren idos de unas particulas a otras; interaccionan con receptores celulares especificos, Las lipoproteinas se clasifican segin su densidad en: LIPOPROTEINAS i FUNCION E Quilomicrones Transporte de TG exdgeno VLDL Transporte de TG endégenos IDL Transporte de colesterol endogeno iL Transporte de colesterol al higado y tejidos periféricos HDL Transporte de colesterol desde las, ‘membranas celulares al higado_ IPEMIAS: diversos tipos de trastornos del metabolismo de lipoproteinas, cuantitativos (mas estudiados) o cualitativos. > _ PRIMARIAS: alteracién en el metabolismo de lipoproteinas ~ _ SECUNDARIAS: aumento de la concentracién de Iipidos que no se debe a una alteracién directa del metabolismo de lipoproteinas. Dada la frecuencia es comiin la COEXISTENCIA, LIPOPROTEINA ACUMULADA HIPERLIPEMIA PREDOMINANTE Quilomicrones Hipertrigliceridemia ir ipercolesterolei LDL Y VIDE ipertrigliceridemia ipercolesterole DL percolesterolemia VDL Hipertrigliceridemia Quilomicrones y VLDL Hipertrigliceridemia DISLIPEMIAS PRI CLASIFICACION. CONCEPTO ETIOPATOGENIA CLINICA, FRECUENCIA, Enfermedad hereditaria | Base genética, mutacién | Lab: Frecuente debida a la mutacién del | del gen receptor de LDL | Valores elevados de colesterol en plasma gen receptor de LDL, lo Valores de HDL- colesterol: normal o con que provoca su tendencia a ser bajos. acumulacién en plasma importante en el potencia aterogénico Hipercolesterolemia familiar Suele ser asintomatico hasta los 30-40 afios Xantomas tendinosos: por depésito de ésteres de colesterol en piel y tendones(patognoménico en > 45 afios Desarrollo temprano de cardiopatia isquémica Defecto estructural de | Base genética, mutacidn | Cuadro indistinguible de la Rara la apo-B100 debido a la | en el gen que codifica la | Hipercolesterolemia familiar, por lo que el ‘ 2 sustitucién de una | sintesis de la andlisis genético sélo permite distinguirlo eee ee adenina por _—_una | apolipoprotefna B100. eee guanina en el gen que codifica la sintesis de ‘apo-B100 Trastorno en la sintesis | Diversos __factores, | Asintomatica Representa el 80% de LDL, siendo mayor y | ambientales(principalm | Valores elevados de LDL -colesterol en de las existiendo una menor | ente la dieta) y también | plasma. hipercolesterolernias tasa catabiélica genéticos. Se debe considerar un factor de riesgo mas _| primarias que una enfermedad en si. Hipercolesterolemia TG normales congénita HDL: disminuida ‘Ausencia de la actividad Mutaciones en el gen Presencia de quilomicrones en plasma en Muy rare catalitica de la enzima | que regula la sintesis de | ayunas. Deficiencia familiar de _| lipoproteinlipasa la ‘enzima | Concentracién de TG >1000 mg/dL lipoproteinlipasa(LPL) y | produciendo acumulo | lipoproteinlipasa Cuadro conocido como “Sindrome deficiencia familiar de | de quilomicrones en el ” apoproteina Cil plasma Puede presentar elevacién de LDLe hiperlipemia postprandial ‘Aumento de | Aumento de la sintesis a 1% de la poblacién triglicéridos hepatica de triglicéridos | Se detecta por laboratorio: adulta vehiculizados por as Disminucién de la | Disminucién de HDL- colesterol 5% de —los Hipertrigliceridemia Familiar | VLOL y, en algunos Se asocia a: sobrevivientes casos, presencia de HTA, hiperuricemia, tolerancia a la glucosa, | infartos agudos de quilomicrones en DBT, obesidad miocardio(IAM) ayunas “Acumulacion plasmatica ‘Asociado con: Poco frecuente de particulas residuales Xantomas cuténeos planos en las palmas y de VLDL y | plasmético de particulas | pliegues interdigitales, de coloracién icrones, en beta- VLDL, posteriora | anaranjada (patognoménico) ulténeo con el | la acci6n de la LPL. Aterosclerosis generalizada, prematura y aumento de colesterol y | La falla se debe a una | grave triglicéridos (por eso es | mutacién genética mixta) Disbetalipoproteinemia familiar (hiperlipoproteinemia tipo It!) Puede presentarse de | Etiologia desconocida, | Cardiopatia Isquémica a edades tempranas | Frecuente tres formas: ‘Aumento de la sintesis | Asociada a: Aumento de VLDL:| hepatica de apo-B y | Obesidad, gota, DBT tipo ll, HTA, Sme. produce VLDL, asociado al | Metabslico, Disminucion de HDL- colesterol stouineinslyi. Hipercolesterolemia | aclaramiento Representa un factor de riesgo Hiperipemia fmiiar | pmerto. de 1Di: | defectuoso de los TG combinada produce plasmaticos, Hipertrigliceridemia se estudis en sobrevivientes j6venes de 1AM Tipo de hiperlipemia no Asintomatica detectada entre Riesgo: aterosclerosis, pancreatitis iperipemias mintas | faillares de primer Comportamiento igual ade las eae grado, con igual hiperlipoproteinemias familiares primarias. comportamiento que las hiperlipemias genéticas primarias Tipo de | Deficit de Tipasa | Aumento de beta- VLDL Muy rara Hipertriglceridemia | hepatica ‘Aumento de TG ‘aq debida al aumento de Xantomas eruptivos Ieepennee peer beta- VLDL, Pancrea it de lipasa Cardiopatia isquémica prematura i hepatica Presencia de | Base genética, donde se | Cardiopatia Iequémica temprana lipoproteina (a) en| ve alterada | Reestenosis posderivacién coronaria plasma con valores| principalmente la | ACV mayores. a «30 sintesis_mas que _el| Xantomas subcuténeos tmg/dL(valor normal de | catabolismo hepético de | EN la nefropatia diabética yen la insuficiencia ‘Aumento de lipoproteina (a) | 4 5 409 mg/di). lipoproteina renal crénica se producen elevaciones de lipoproteina (a), relacionandose con aterosclerosisacelerada ‘Aumento de las. concentraciones plasmaticas de apo- B ‘Aumento de la sintesis hepatica de apo-B, sin haber alteraciones det gen de la apo- 8. UDL-colesterol: < 160 mg/dL TG: > 150 mg/dl{hiperapo-8 hipertrigliceridémica) ‘Apo: B: > 135 mg/d Hiperapobetalipoproteinemia hipercolesterolémica) Aumento de LDL Representa factor de riesgo coronario Asociada a aterosclerosis coronaria antes de |so 50 afios Enfermedad de | Ausencia de la proteina | Valores de TG y colesterol en plasma Muy rara presentacion infantil | micros6mica extremadamente bajos. : caracterizada por |a| transportadora de TG, | Esteatorrea Abetalipoproteinemia. ausencia total de | localizada en el RE de | Malabsorcién de vi produccién de las | enterocitos y | Alteraciones neurolégicas, musculares y lipoproteinas que | hepatocitos. oculares. contienen apo-B. Enfermedad Mutraciones en el gen | Concentraciones plasmaticas de apo- By LOL- | Muy rara presentacién _ infantil, | de la apo-B. colesterol extremadamente bajos 0 caracterizada por ausentes(en este caso el cuadro es igual al de Hipobetalipoproteinemia ‘concentracién | la abetalipoproteiner plasmati baja de Puede considerarse un factor protector ante colesterol total, LDL- aterosclerosis. colesterol y apo-B Presencia de | Interaccién de factores | Se asocia a cardiopatia isquémica antes de los | Muy rara concentraciones bajas | genéticos y de HDL-colestero! en | ambiental La mayoria de las hipoalfalipoproteinemias plasma(<35 mg/dL | secundarias) son secundarias, dado que las de base varone <40 mg/dl genética(primarias) son casos muy raros Hipoalfalipoproteinemias | mujeres) Enfermedad caracterizada por la mutacién de la Apo-A (constituyente del 70 96 Mutacién en el locus de la Apo-A; HDL: 0-7 mg/dL ‘Aterosclerosis coronaria prematura Opacidad corneal Xantomas en los pies Mutaciones de Apo-As | 4 ante proteico de HDL), lo que se traduce en descenso de HDL en plasma. A Deficit de la enzima | Base genética ‘Opacidades corneales Muy rare LCAT, que produce Anemia hemol fice secten-colenterok: | Sominasion en eleame Proteinuria ‘rltransferasattcar) | 2 _"DEcolesterol Aterosclerosis prematura eran aumento de la relacién colesterol libre/esterificado. Trastorno caracterizado | Mutaciones en a | Hipertrofia amigdalar anarajada Rara por la deficiencia o| proteina encargada de | Hepatosplenomegalia ausencia total de HDL | trasnportar al exterior | Adenopatias en plasma | de la célula el colestero! | Opacidades corneales concentraciones Polineur Enfermedad de Tangier | normales 0 bajas de Depésito de ésteres de colesterol en médula LDL-colesterol 6sea y mucosa intestinal HDL-colesterol: 0-10 mg/dl TG: normales o elevados Colesterolemia baja Puede presentarse trombocitopenia. Hipoalfalipoproteinemia familiar Enfermedad hereditaria caracterizada por concentraciones de HDL-colesterol bajas(20- 30 mg/dl) Mutaciones _ genéticas en apoproteinas Hiperactividad de lipasa hepatica Resistencia ala insulina Cardiopatia isquémica temprana Riego cardiovascular LDL-colesterol y TG: normales 0 bajos. CAUSA ETIOPATOGENIA ALCOHOL: Junto con la diabetes es la causa més frecuente de Hipertrigliceridemia secundaria. El consumo de NAD durante l2 oxidacién del alcohol hace que la disponibilidad de la enzima disminuya, bloqueando pat de dcidos grasos en el higado, los cuales se derivan a la sintesis de TG que se almacenan en el higado, produciendo esteatosis y también se incorporar a las VLDL, ocasionando Hipertrigliceridemia El efecto hipertrigliceridemiante se magnifica cuando se acompafia la ingesta con las comidas, especialmente ricas en grasas. Si el acimulo de VLDL es significativo, se prodi con manifestaciones de Sindrome Quilomicronémico una hiperlipemia masiva OBESIDAD: Descenso en la concentracion plasmatica de HDL-colesterol Aumento de la sintesis hepatica de TG, VLDL, y HDL. Obesidad viscero-abdominal: relacionada con el sindrome metabdlico, caracterizado por concentracién de HDL < 50 mg/dL(mujeres) y <40 mg/dL(varones); TG > 150 mg/dl. Existe un predominio de LDL en plasma, lo que se traduce como un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. DBT Tipo I: €s poco frecuente, pero se puede presenter lipemia con quilomicronemia en ayunas y aumento de VLDL en plasma, debido a lad de LPL en el miisculo, tejido adiposo y aumento de sintesis hepatica de TG.En este caso, cursa clinicamente como Sindrome Quilomicronémico. En DBT tipo | con mal control metabélico hay aumento de Tg plasmaticos, LDL-colesterol normal o elevado y disminucién de HDL-colesterol, DBT Tipo II: disminucién de HDL- Colesterol, asociada a aumento de VLDL debido en parte al aumento de sintesis hepatica de Tg y a la dsiminucién de la tasa catabdlica de VLDL- seridemia guarda relacién también con la obesidad viscero- concentraciones plasmaticas de particulas residuales de qui VLDL- HIPOTIROIDISMO Hipercolesterolemia por aumento de LDL-colesterol. El principal mecanismo que produce alteraciones lipoproteicas en estos pacientes es la disminucién de la actividad de los receptores hepaticos de LDL y disminuci6n de la actividad de lipasa hepética Pueden presentar también disbetalipoproteinemia o hiperlipoproteinemi INSUFICIENCIA RENAL CRONICA Hipertrigliceridemia con aumento de las VLDL, IDL y particulas residuales de Iso quilomicrones con elevado potencial aterogénico, Disminucién de la concentracién de HDL y amento de LP(a). SINDROME NEFROTICO Hipercolesterolemia por aumento de LDL, principalmente por sobreproduccién de apo- 8100, con tasa catabélica normal. Puede asociarse a Hipertrigliceridemia debida a un aumento de la sintesis ica de VLDL como a una reducida catabolizacién de estas particulas por ién de la actividad de LPL(las cuales estén aumentadas en plasma, contribuyendo riesgo aterogénico y trombogénico) HDL se pierden por orina HIPERLIMEPIA INDUCIDA POR FARMACOS CON HORMONAS SEXUALES FEMENINAS Estrogenos: aumento de la concentracién plasmatica de TG por un incremento de la produccién hepética de VLDL y aumentode las HDL a causa de la disminucién de actividad de lipasa hepatica. Disminuyen concentraciones plasmaticas de LDL-colesterol d a que inducen un aumento en la actividad de los receptores hepaticos para las LOL. Progestagenos: pueden favorecer el aumento de LDL-colesterol y en parte pueden contrarrestar el efecto de los estrégenos sobre los triglicéridos y sobre el HDL- Colesterol. HIPERLIPEMIA PRODUCIDA POR ANTIHIPERTENSIVOS Pueden aumentar los triglicéridos y el LDL colesterol y disminuir Ta | concentracién de HDL-colesterol. HIPERLIPEMIA INDUCIDA POR TRATAMIENTO. ANTIRETROVIRAL 1 El tratamiento con inhibidores de la proteasa induce un sindrome de resistencia a la insulina con cambios en la distribucién de la grasa corporal intolerancia a la glucosa junto a Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia.

You might also like