You are on page 1of 22
‘APORTES A LA COMPRENSION DE LA EXPERIENCIA PUBERAL” Asbed Aryan Introduecién| HL origen del presente aj cs mip ant toda, coe meres permanent de enone elemento ech fc que eniqurean mera comprenin tebrioclaca deh Hblocrn: En oc de diag enum seis del sata de AREA sobre mare de 5 aces de in manpeisloga y pocopasogh dein udleenca, me nconztdiendo queso ecxbiexe de miro dram ia tleknporatn a angus cae gers pce dl exer na pore I ner como apt mt tea Seatac cocoa gee Claborai del como de Edpo. Ahora dra: jlo on srr dy ar cre fl ber epee tro con ot cuerpo mace, des operas gue, pr ser dvergentes Jemma, han ols pric ok rat ‘fis si ai, rane rhs dens or ‘lige, mand enews ate Bo one pre ct abo rea mbit mi reo pectin ecuente ace de qué oc en lon adleenes {elmo "severamene perubede” Mi prencpasn ae mu thor deo tfc pron ex ‘beer Spr dey ene ANA, “Giepdacne ae cna yb on Ed po ‘et Bodie beSPPA ono M120. 12 cea oe wocuscoms| ‘no es por lo contoverido de esta nomenclatura nosogrif 2, siao la pscodioamia de los pacientes asi denominadoe onde agrupamos cuadros proteiformes con historias ado- lescentes muy variadas ens si, en quienes lo Unico que se ‘observa como denominados comin eel cambio repenting de humor y codcta que evoluciona hacia una desorgui- ‘cin creciente, habigndole precedido una latenca sin ma yoresdificutadesaparenes. ‘Con preocupaciones similares enconté el concept del ‘reakdrun aolescente de Moises Laufer (1981, 1982). Lo que €l subraya es que el bealdaun se presenta cuando el adolescente no soporta hacer cargo de sus geitale m- x durante segunda bors del col de Eig, ‘Asia que ji om sparen dey dur ep fl per {Ae ort es ov cfs mi, dps 9, (ers duos st, han ge exer fs! ‘ctectenalame nfs, te cali y rene mat tae pr abs an de tetas De ‘modo que arveaeno de experienc pben £- ‘opaque resulta impeescnle para que sisal poet popamente adolsce, La alrmacin fe ne rnc de adolescemes ques ule Maar "evermnese errbads” Lo que ve pss en os paces dee soni ple! om go um ee) I derneademdo dina iors ndoesceats, ce a Aiorsonadoy eamazcrado em sain sms feo auc re debe sempre 3 que o ba pos er ‘emi en so momento algo aero, vnclado con agen corpora cou apc funciona sal ‘que we mancene dei. Al lo mievoe eerea ago {he no eth bajo domino de Is comprensén por a> = De aque dec que lk pubescent uy proceso absentee at como are ‘sano, etna inpreseinde para pie el Revision oe ut “Metarsicotocia ¥, PSICOPATOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA” ‘VEINTE ANOS DESPUES! JAsbed Anon presen uabjo cs una veri rechborada ysl smads de mi waa “La metpsielog y En “Anis eninge einer” Freud (189), al recordames al pode eauma(piqo fan) + fuera dels paioes + aleradones del Yo pra come render a olga des neuro aa qe aqua eee eee eee ‘hue dene jor pendsico qu las denis" pale pods Resco od pola ales ORE Sogo et en etn i me cd a ec Seeger eben A ee IBERES Y ADOLESCENTES Asbed Aryan abarque I diversi de fs situacioneseiicas, as como ‘de sa vida cotidiana, Sea un enfoque priqirico, picopa: tolégico 0 psicoanalico. También se destaca el hecho de ‘que et nny diel exalquir abordaje piconaltico, sno se fine eneenta la adolescenca como tina experienc inter subjeiva” donde el vical infantil endogimica se halla en ‘eatscn hacia un vinculo con el mundo exogiiico. ‘De gual forma concbo su sesiénanalica En esa dre ifn, me igpran princpalmente antores como Liberman, him Meltzer, el "bioniano'" Pera Anlagnier y los ports argentnos del peicomisis de las confguracones ‘inclares, De ninguna manera eto significa desconoce cl pore de muchos otros autores de diversas orientacones ‘que an hecho y siguen haciendo importantes aportes al studio dea nica de adolescents. Si bien todos esos a tores son muy diferentes en marcos eics,pilego a 2a cunenor sous aquellos que compara la reocupacdn por dar respoestas a siuacionesclias que consderan experiencia coma fis com el analiza, que el campo efeado en I sin ‘Sempre ser expresida de aslzando y anata, cada uno > conjuntamenteconfermando cl campo de wansferncia fn donde se dan y se expres las experencas nuevas y 10 «que el pasado apona dl preset. Liberman desd: un modo decraitoabierto de ida pique, plantea que I si de la wansfeenda en el proceso anaitic es un fc ini, cat, en que rv endo prio no es slo una repetcién de Ia ‘nfai, nun volver por regres alos primeses tad, ‘no eu reminacenca Tampoco piensa al paceat como ‘En no en vinulo con guras parental represenndat por cl analisa. rica ext enfoque dicendo que “los modelos Ge ineraccién inf pasan a ser instruments dena den {asus una psiokgaevotva que no sel ass en Sf Peasaba que ls condiciones pulsionals,aecvas y ‘iscurivas presents ela infancn etn gualment presen: tes enel ands yno por evoeacin dl pared, “El anise ‘no consist en redescbrir [.] sino en retrctrarocear © inven” (Liberman, 1970, p. 426) Delia. de Aryan Coniders que és estas segunda dein de In wasse- rencia que apora David Liberman (Dein T: de Aryan). he. rs mir Gan © Ler Dy Lap ine ain Kt 76 tema, gets a Rape 1% 97 man DL ath ont reas e> Cinersewsoarares 29 ‘Agroga que Liberman seal eons queef el de- tent income y lo ones imran ta concep prota aa competi lpr ‘sey qu So cara pereer dl amen Ys capes relenil lo que dee deci dea Eraufrencia nel proceo- Enel prose aalca dine iran qu rt ean oes Es ex ese send qe consol atecenca xan ew que un expense Tesco mere or cums secre anne al ery, eviinoryaplcdao uberagadolacenda ” * Problema exstencal Ua tema cea pra joven ques asm aa ex ami conocer y cen ev aan Some de cone vs peblen coer deca ‘er nivel que ert querer da da ain ak onpeni dion de exc sade col cape Yelm yloquese pom ed Hpriner ganda dpa gu doencdela ‘perenne bce cnmatr ue pear de fect cerca ncn ques alent a cots bs sitar org ot nop enc A spe, oo pte pone dead 9 escola de ura ys st decibeos. arches tes cco ua ek se pond anno al oa de ac cee a nga yy ee com Wu rar gu tl cst no atu pode pons de un ioc Sag ein oe mi ‘haber momentos de triunfalismo maniaco. ain ie cao anes Se come oi acca de sonia if 2 a mg de Epo, Hoo haces caro dela ‘Pekin postin seal Qbombreo mu) aumia sobre e caclcampo sini. yl sr a sn sien la res sa ot cenemes ms finden capaci Ferien ty catia de poe ‘elocae se regu ans un senimiento SE Sy mos pa en a oa o> eee aoe ee cae ce Be oe enya Seer tes toe edie Leeper eae sem are pe seme eae clack Scere ee cas si oe eke Sens querer eel ce fa deci oe nd iy eas a ne Ee ee es meena eretrey een oa ene Canc aus 2 ‘wn conteto que, por otra parte, no termina de demsarear decadent Ta conextalidad adeeuada ett diectamenterlacio- nada eon el vinealo que hay entre la noién de significado lade aa inerumentalidad. Este hecho también zmpulsa al Joven aa experimentacidn casi compulsiva en busqueda de ‘guiicados. Deeabre que todo cx apertura y poxbiidad ‘Descubre eambién que Al mismo esta en el rnin como rayeco,sjeto a tod tipo de desarolosy modiiacones, (Qge debe claborar permanentement a relaién consti va con cl mundo que lo connizye. Estos descubrimients vivencls, existences, porque no extn wtalmente sue tos a3 voluntad y eonciencia, también To imps a ma ripular el conocimentoy la inerpretacin de las cosas, asf ‘como so insrumentlad, Entoneesinwentaseparase de To que encuentra a.m alrededor para transformatlo en un objeto del cual pueda ser el suet eintentar contolarlo conocido’ Ena simacidn analitica eas crcunstancas se desple- gan en la recepcén y ransmision de menses donde a jor ‘Yen etd mayormente ocupado en cimo desgna las Recs {ver obmo se ubica con respect alas interpretacions que {cle van ocurendo, Sin embargo, lo particular de este in- tercabio er que joven, cxand habla 0 se expresa, no sabe en qué conse lo que transite ytampoco sabe que desea hacerlo, So sent el impulso de controlar y manipo Tar la informacién. Pasar mucho tempo hata que sient a conf pra “tocar libremente™ ara sortcner eta caraceriica del didlogoanaliico es importante que el analina 2 sy ver, cando excicha con far “atencién Sotante” mediante, estuctre dentro de los ‘Signicantes manifests wn segundo significance, al cual le adseribird una dimensin emma. Ese sigan leper ‘tr al aaa a su ez, cuando inervenga, hacere saber al pacentesgiiados que inadverdamente ha eid, 202 wea oe aout bid a estas muiples caractersicas de comprender y comunicay, resulta actividades complgjs el analiza y el analizarse, Tene mucho de experiencia inconscente, y cual: ‘quiera de los parcpantes pucde contribuir al fracaso de los objetivos del diflogo sino se ene en cuenta la exter sensibildad de los patos de estas operaciones. Es un vine lo einercambio singular y por eso artesanal. Ldgicaente no sd infuye uno xe compare el cédigo seg a gra: vvedad del cato sno también las caracersicas personales el anata, el grado de su experiencia y paricularmete el cncuadte y l estilo personal que offece. En este punto las contrbuciones dela Escuela Argentina, Liberman primero 1 actulmente el psconndlisis de las coniguraiones vinci Jaze, son invalorables 6° La practica Siempre const ea mi prc nica que ea amin censble ala adoeseracia a aacion de M. Klin de ‘que “la diferencia ene nse métodon de ands den fo el ans del wt pene dein ios [.]yHegames también a los mismos {ela dizencia ee en qo adapts un proce sins ala mente del nif" Gos sbrayados sn mis temas Dy abo, Lue ein ay td ti Ka © on Faso ei in sn ia an Revi Se APEC en 45 anv “La popes vi pcm Baar Ay 108 Re de AAPG e 5 aver Pent iais u ‘ode nai, Bacos Ara, Del all 2008 Ki, pi dyn As, Hor, 196 cuwon se ous 203 De modo que, parafateindala, digo que et estudio de la mente del adolescente nos indicard el camino adecoado pra a adaptacin de los procedimients analitios para que resulea accestblesy terapéution fs terprana jenna Desde la pica psicoanalia se puede considerar que sl estado mental det piberadolescente es de confusin de las categorastmporo espacial que ao le permite rgani- ‘tar el posiionamiento de s{ mismo y del oro Para escui Js esrucuracin defnitva dl apaato mental (y de ae die versas pertutbaciones pquias) resulta crucial profundiar nd estudio de la imbricacién ene la reac nari e objeto, dice, y a stvaciin triangular planteada por lcompleo de Eaipo. Este enfoque para aborda la clinica conic bin on el obj rip patie ue cs cause y no descripdvo fenomenolégico de sintomas © por su ordenamieno en sfdromes. ‘Actitud analitica en la clinica con adolescentes ‘En mestro medi, durane el transcurso deta déada ‘de ochenta era todavia comin considerar analist deal faguel que mis se acereaba a paecerse a una pantalla de as denificaciones proyectivas del paciente. As debia procurar ma supuesta “neutalidad® para lograr el mayor control del proceso teapéusco, slo a través de interpreaciones ver bales promunciadas con la mayor serenidad y tono newt posibles, Con este enfoque se inentaba asinilr la experiencia analtica a los prncpios encos de la moderad yen ‘pacar al postvismo ~paradigma dels cena dura, donde el modelo de comprensin de Ia elacién analiza sdoanaista era de un ebservador que exadia un objeto de ‘conocimiento, en ung relacién de mutaa exteriordad, Se que la personalidad del invesgador-aaista no 2a ume se oases _Gercia eco subjesivo sobre lo que exaba abservando y ‘comprendiendo, ysis alecaba era inicador de patolo- fa del pene oinereriencay limitacones del analisa, Fread mismo, un tp reprexeante dela moderidad, deal ete model, de absolutavigencia ens pea. So fnsntenca (1912, 1913) ena abstinenca lnneutaidad ‘snonimat, la objedvdd, et del analisa esaba al servicio se eater bien spuds observador y obserado. Ask te debia mantener el “adeno de lassi” lo mis esable {em condiciones “lo mais objevas posles” para estudiar ‘ indagar el incontiete, iaico “objeo" de estudio en la ‘esi picomaitia.® ‘Consenuente con esta poricida dentfcoieolégica, concepts cena dela preticawansforenca, peti Y rsiencarerpeaban esos dos espacio: independienes, ada uno con so psiqismo, correspondiente asa fancion, ‘condo ej te conocnicnngen copnonee, ‘eamslerendncontraranserenca, repetiionpaniala prov syeciva, resistencia verdad resitida. Y las iterpreacones ‘el ania debian ser slo expresioesverbles refers a ‘anata inconscientesreunias en un archivodepsio del snaltando, Tal era la emnipotenca otorgada la capacidad ‘xplicatva dela eos que el psioanalistasustenaba que ‘estaba faczada una poscin ercana ala certera. (Quiero ya adelanar que, hasta donde yo he podido svergur, Fread habla de la regia de. principio de. Ia tadnenda, no de aeualdad como concep. Alié mis bien a situaciones centratransferenciles como “orgllo BS. ct en, Di ney Cag i ‘ner an p19 A WL Op 8 y Se sen a AE i ‘ee op em use tu tc ey SEES eed eee te acter Sate sto, ‘Srnec soy ppc a oes hn cone et ll gc cm mt man cps ea (cave Abas 24s terapéuico’, “orglloeduciv, donde se puede eaten- der su ecomendacién operatva como neutraidad, Enel Weabule... de Laplanche y Ponta leemos: "La nev tnaidad no alude ala persona veal dl anal, sno a m1 fancéa’: De modo que anata paede (ye el aso de adolescents es comveninte quel haga) adopt cualquier cindy efcutar cualquier act, sempre y cuando eat al servicio de lugar y fucin de anata. El paradgma de la objevidad positivist pudo sor tenerse mientras no se consideraban mds que Ia realidad psiquica del andizando, asociando lbremente, y el. ans- Tiexpantalla en atencén Doane. Es decir, la sbstinenia ‘alanis resiia en no dr al pacer, por empl, ine ‘mueciones tales eomo la de ren us reederdn, pensar en ‘un determinado peiodo de su video ansmiie mcsros valores relgoses, morales y socials. Claro que se legé a smuacione exremas de ltraliza conceptos an cos como “ana sin memoria y sin deseo” Bio)” y desstender ‘tos como “rvené mates” (Bion), “el analisa crea et ‘enouadre con el painte™ (Melzer) u objets yfenime- os transicionals”(Winnizot)® y muchos os concepos, ‘onsiderindolos ambienaltaso conducts. gpd em, Di pa eo ae ln, Wit in 70, 46312 acce ‘le oN game O99 pep RV io, We mer din di ‘Pan ity some Spy Shy, Bam Ay Pe 1 ec in ic Mare Mant bre inde ‘icp Sc doc de Ba) Meet, Hp pin Cp VIR hi Herd Win, DW. Ose nen nil” enc 1 ploy poet Capo 1 Raia 17) cavea soot ‘Obviamente, cuando ademds se watd de hacer esta con cepcién extensiva alo nifiosy especialmente a los pberes ‘yadolesentes, se estaba olvdando la recomendaci de M. Klein anes citada, de que la diferencia ense el andisis de nifiosy el del adulto es pramente de técnica y node princ ios, que I tnica diferencia reside en que adapeamos sus rocedimientos al mente del nifio, Es decir, los invariances ‘onstuyen los principos picoanaliscos y debemos adapy tar los procedimientos a la mente del nity no el aso a los procedimientos. Por oto lado, aqui est implicto que la téenicaclisca fue ideada yperfeccionada para las neurosis de transferencia de adultos, y se hace necesario un estudio metapricoldgico dl estado mental adolecente, que cs un ‘mostico en permanente movimiento de funcionamientos euréuios, perversopolimorfosy psictios. Tntentando abarcar eta diversdad de staciones clin cas, reflejo del estado mental maple y vaiable det puber y adolescene, es conveniente entender al psiqusmo como tan sistema abiero y tener una acnud analiea guiada por Jas conceptalizciones del pensamiento dela complejidad, Imuy necesarios durante la elaboracin de la pretensién de Jn omnipotencia y omniscencia del adolescene: que mada ‘es univoco ni defini, que bay sitvaciones que no ener soluciéa, que no todo est garantzado y que no todo ¢ previsible. El andi tampoco se bara eélo en los acontec- ‘mjentos de la infancia, de modo que no too es reps. Nuestros conocimientos acerea de la fantasta inconsciente Y del mecanismo de a idensicacii proyectva nos siguen Sendo tes, pero insubcientes para entender con mas cla ‘dad y ampli los avatares dela realidad plquica que no cst enteramente localizada en el sujeto singular y que, en oes ie, P1988, cmca oe sass 20 su obligads exteralizacin al mundo extemo, se encuentra ‘on la presencia del otro que le pone tpe. Al inserarse en | su grupo de pares, el adclescene tend a oportunidad de ‘nclaborando leatamente Ia imposible eduction de la pre sgencia del ozo del vincul a la fanaa que de exe mismo sc tiene. En esos vinculosensayardalkernadamente uno por uno los diferentes roles el de lider, de amigo lnm, de ‘oposcionisa, de sumiso, de marginal y otros, aumiendo = algunos y delegando ouos, Ast rd abandonando una parte de sus propos deaesinfanes y se alejard de los objetos _pimarios de idenifcacién y ceard naevos sentdos en us “Winculos del presente que se entraman unos con otro, y Jas reaciones entre ellos producirinsubjetividad. Las otros ‘de su grupo le harin revsar su proyecto de histrizacion tina y otra vez y lo compleiarin, aomodindalo no silo ‘eu esructura deseante sino 2 la wama vinoular ala que baht pertenece. Tendrin lugar las desidenticaciones y ‘as reidenifcaciones de distino tipo, Axe consiuye €l y ‘onsttuye «otros. Slo as pode soporar sobre ef mismo la definicidn de su posciin sexual resolviendo la cuestion de plsiones en el campo del simbolismo, Lugar, funcion y posicin del analista de piberes y adolescentes En i laodcién consider€ que sy dela idea de que ‘pmuy dlc cualquier abordajepricoanaliico sino se iene en cuena a adoescenca como una experiencia intersubje- iva. La perspectva vincular del pscaindliis jto con el “spore de algunos autores de ous orientaciones teéricas sxe “apunalan" en mi pricica. Consiero que mi equip “rien tiene que estar en proporcién can la dversidad de los estadossubjetvos de los adlescentes, 208 ume oe asses ‘Ante todo pienso que el trabajo del encuento anal tico debe tener como tel de fondo, tanto para el pber como para el analisa, la diferencia ireutbie que encon- tra cada uno entre la fantasia que tiene del oxo y lo que dl encuentro mismo les produce. Obviamente el lugar de anata le impone al analista la fancién de contene eta d- ferencia es dec, una ver que el anata sale de In sorpresa ‘qu puede vivir en un dterminado momento, ss funcén ‘después sstener la abstinencia yl dsciminacin de la d- ferencia en cuestin. Esta diferencia hari efecto una y otra ver en cada uno aporando al proceso de desdenticacén ¥ producciia de nueva subjeuvidad. Es el enrramado de ‘sujet, vinculoy todo lo cultural represent por el oo. ‘De modo que el esiuerzo del analsa estar puesto en ‘scuchar desde a primera engevsta al joven ¥ rl dé con su inconsiente, y a ou vex trabajar, conjeurar y ‘evennialmente operar on las tramas vincuars. Con el paiber ‘Resutasumamente raumaialaelosén de la aber: tad eano en sus aspects somiticos como piqucoe, neces tando de a confinmacén y el apunealamientoimersubjesvos el analista. En Ia pubertad se agregan nuevos problemas y ‘no soluciones. Po eso es sumamente importante a “actiaud de escuchar” del analisa,acind que mover Is desconian- ray facta su necesdad deiealzacién del objeto, su nece- sidad de querer y ser querdo ens toralida, “Tanto el cuerpo sexualmente madurado como ls iden ‘iBcaionesnarcisias con el padre del mismo sexo como sosién yapuntalamicrt, antes de entrar en ivalidad edipca ner esos m9 ‘on ponen los jovencitos en contacto con vivenias fn- ‘asmagérica sn lenguaje, donde seri muy importante la presencia del amalist De al qe dan la impresn de pre- Sentarstuacionesfonterizas. En lrminos de P. Aulagnie, ‘mbewos pctogramas necesita ser fatamatiados y puestos ‘en crculacin por represetacones que as vex al ponerse ‘en contacto con el lenguae en el precosciente piri dar ‘alia ala rvalidad edpcay alos deseosheteroremuaes, Pero si la maduracién sexual del cuerpo restau clemento demasiado traumiico por Ia diculad de au f sgurabildad, l proceso de simbolzacién se detendrd ante Jo muewo y la compejacién del aparato mental tom i caminos vicariantes y se plasmard inexorablemente cn tun mosaico de aspects infanes, latntesy adolescents. “Tan falio de palabras, mucho necestard del analsa para no slo renunciar asus defensa manicas dela latencia de pseudomadarer® sino ademis para encontrar ls palabras ‘ecesarias que puedan soteneremocionalmente su discus durante la elaboracin, Muchos de estos elementos interv sienes en este proceso no esti reprimidos, sino que deben ‘er construidos. El analista no slo tendri la tatea de inter eta, es dec, a de planearvinenlos de casaldad entre ‘una experiencia pasad y la experiencia transfeencial, sno también, y may especialmente, endrd que crear un espacio. de gurabilded para lo evo, tasto plguica como som ico que va apareciendo. Esto es, actos de palabra, a veces Penasbalbuceadas que estén lo mis cera posible a las p= ‘merasrepresenraciones de cosas corporal, a las represen. ete rt en AP XX ef i mn Bato hw, Km, 20 ‘cwea ooo taciones pictogificas como minima actividad psiquica con In que el ovenczo ee representa extado de necesidad que seguramente padeieron su cuerpo y pique juntos desde la sms deroainfancia. Ante tanto impacto aw frimieno ha sido excesivo desde la mis tema infancia, no se podrl interponer na fantasia como intepreacén cau sal para lo que acontece en el cuerpo. No se pod asbuir al desco de nadie como causa, la represeniacin del festo oloroso que acompaia a ot acootecimientes corporales ‘nuevos inesprados, inclayendo accidenesy cigs, y ‘eri motivo de dsmorfafobias.De ab su fagilidad,desam paroyy dolor mental que anc observamos enla dina. En. ‘a funcién de ceador de Sguracin el analistanecesitard también de su registro emocional conatranserencal y de su iniidn. P. Aulagnie piensa que todos tenemos (sn sabe) algunos blancos en esto pensamient, la marca de aga zn cicatrie donde ya mada se podré serie jams. Mientras ‘sean poco los poems ignorar, pro si pasan de cierto um ‘bral se van a manifetar jo la forma de una cera inhibi cin. Si estos Blancos se y conciernen a sectores para ser pensados el cuerpo, el placer y el deseo, partes de ‘sos sectores seri excidat del pensamiento del sujet y, por ende, te no pode inves esas partes de su cuerpo, Ssociadas con su placer y su deseo. En forma vemporaria Sec esl estado mental del per que no puede hacer rela {os hlvanados donde su cuerpo sea protagonist con caus Tidades de deseo y placer Enel eao de pberes muy inkibidos ode adolescemes de vide curbulentay aceidentada, me ha resulado de mms ‘She uiidad I propuerta de didlog, conjerraey confron taciones al respecto. Me parece que acompafar al paciente Ati "Ln enn dl eine’ on Cater de ‘feces Ay 18 eve 38 ner oe aos 31 no et sélo con el pensaiento y el afeto, que van juntos, fino que se acompata también con el cuerpo exégeno del nals, Ademis de considerar las asoeacones (vertales, material griico y acing reteraivos),ateeién locate int terpreacones, cada Vez que surgenalusiones on respecio aula vida cotdiana del chico, propongo discusilay ver qué _surge. Obviamenteacepto las ropuetas de su pat, se ‘re con la consigna de steneras los dos a lo que sua, con mira tlerar ls oaurrencias que sorprendan, Son mo- ‘mentos de didlo entre dos personas. Un vincuo ene que se dacuren ideas. Dos personas presentes ven qué pueden paciente como al analista. Un espacio abierto a mips “talon discursivos verbale, estas y corporal que pue- en surgi tanto en el analizando como en uno. A veces como eicenfiaciones y otras como acuaciones (igs ow) que, ea os lintes del andi, nos reclaman compressin ‘inerpZeacin, con laimencion de entrar en proceso y no tuansformarse en pasajes al acto (abandonos mis © menos ios de tratamiento). Es un ddlogo que no adit el serio del anal y la pregunta clisca “EY usted que (que haemo al neuro adulto. El per precisa ‘un dilogo permanente, una siuacién conversacional ees salar al jugar con el nfo en a sla de juegos. Ese pee 4 de espacio analicn que se consruye nse dos, donde Jas eausas de todos los relatos posible y llega el. ‘pomento en que Se hard consciente la experiencia incon cent compari, ‘Considero que el analista no es slo pantalla de pro- ‘yecciones, sno que se dea enuramar y al mismo tempo se fmucsra oo. No hay andlss sino hay vincalo. No hay ‘inculo si el amalista no xe muestra como oe. De modo que la subjedvidad del analisaestden juego en el rat shew, Es un otro que puede dejrse modiiear por da Tao con el paciente, aunque de un modo diferente porque 232 mca oe npuscomes su subjeividad participa con abstinencia y cierto crterio de Fmriieaign. Aut sf, con todo el cuidado dela abstinencia, To que implica segir el ibreto del otro. Hl poscionamiento snaliico es fundamental, porque la imagen, la vor, fa irae {a esin en juego y éa sla pusin en su pulsioar perma: ‘nent en transferenia. Es cuerpo del analisa en acto que también puede desizars al actin y aceiin mealémana hipétesis de que, parecido al perfodo el estado ‘mental del adolescente es uma conjuncién catia de todas [as categoria psicopatlégias, en ‘movie ‘xdsieay la capacidad de procear, necesita de una segunda ‘eerie para lo cuales impeescindble la concepcén del psi ‘quismo como un sistema abierto donde la pulsién se cons Saye cd cao del oo ya tet os en sucesivasexperiencias intersu jovencito ‘ya metabolizando los efectos de nuevas relacones, fuera del par y I compensacién que le ofrecn los padres en la familia y soporta ahora Jot vinculos nuevos que, con una ‘densidad propa, esrben junto con él una historia diferente ‘que seré también propia, xa peropectiva cambia I idea de ramfercaca, 20 seria sélo Ia sede de transferencias cootratransferencias. Liberman pensaba que hay hechos y situacones que no son reedicones transferenciales sino que surgen de la aca oe aouscenes 253 fnteracidn pricoanaltica y sobre todo a punto de pastida dd a persona ral del anata y sus esquermas referencias. (Joel Zac en Bindi evita de APMEDA, n° 1, 2, 1985, p. 28), La siniacin anaiea propone una escena que, aunque peda contener y desplegar la fantasia inconscente, tiene Ta condiciin de no haberse dado antes. La wansfrencia 0, ‘mejor, lo transfrido ext contenido en el vnculo con el ans: Tita, es un de los components de ese vineul, Otro de los ‘componentes del vinclo es el sector que podriamos mar “Tbe de pasado transfer", oportunidad “virgen” de pr- sente en la que se dard algo auevo, no del todo previsible Esta oportnidad, que posbilxard una nueva experiencia, ‘como toda experiencia puede sero no ser signiiativa para Jos sujtorintervinientes, para el analiando y el analista. De modo que la diferencia de valor dado por cada uno ins- tid también nuevos contenidos inconscientes. Se puede penser aa lo orginrio no séo en lo infant, sino encontrar forigene también en cada itacin signfcaiva para el sue to, que puede instinieinconsciente ‘Creo que exo también puede ser consderado como instar contraranserencia y contibuir al desarrollo de la transferendia. Hasta abora hemos llamado comtrairansferen- cia al pasado reactvado del anal, asf como a la expe rencia‘ivida con el analizando en el presente, Mientras ‘qe trabajar la wama vincular, junto con trabajar la relacin de objetos interns, contsibuye también a la evolucién de fa transferencn coniratransferencia,trabgjar con las posii- lidades crentivas del vnculo. Esa comprensin me ha le- vado 1.20 adoptar tun Upo excusivo de encuadke, sin que {sto sigiique que promuevo estar “desatento y despreoc fpado” con el eambio de significado cuando cambia el tipo Be ratarienta.™ oc dels noee eocepo“nende”sl dede {Upmann

You might also like