You are on page 1of 6
@ mintrasaso : on CIRCULAR N°) 9 0 1 9 DE2015 PARA: — ENTIDADES ADMINISTRADORAS. DE RIESGOS LABORALES, EMPLEADORES, CONTRATANTES Y _ TRABAJADORES DEPENDIENTES Y CONTRATISTAS. DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. ASUNTO: LINEAMIENTOS DE PREVENCION Y PROMOCION PARA LA PREPARACION, RESPUESTA Y ATENCION DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL EBOLA (EVE). FECHA: 9 @ MAY 2015 Ante la eventual introduccién en Colombia de casos de enfermedad por el virus det Ebola (EVE) y contorme a las orientacionas impartidas por el Ministerio de Salud y Proteccién Social, el Ministro de! Trabajo, en uso de sus facultades legales y en concordancia con lo establecido en los articulos 21, 22, 56, 57, 58, 59, 62, 84 y 91 del Decreto 1295 de 1994, éste ultimo modificado y adicionado por el articulo 13 de fa Ley 1562 de 2012, se permite informar e instruir, los lineamientos en materia de promocién y prevencién para la preparacién, respuesta y atencién que se deberan aplicar de manera obligatoria en los ambientes laborales y demas actividades econémicamente productivas, en el marco del Sistema General de Riesgos Laborales. ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LOS EMPLEADORES, CONTRATANTES, TRABAJADORES DEPENDIENTES Y CONTRATISTAS. Los empleadores, contratantes, trabajadores dependientes y contratistas ante la eventual introduccién en Colombia 'de casos de EVE, deberan cumplir con las siguientes medidas de prevencién y promocién: Dar aplicacién a los protocolos, procedimientos y lineamientos definidos por el Ministerio de Salud y Proteccién Social, en relaci6n a-la preparaci6n, respuesta yatencién de casos de enfermedad por el virus de! Ebola (EVE). 1. El empleador debe: suministrar los elementos de proteccién personal que cumplan con las: caracteristicas definidas por las autoridades sanitarias, los cuales deben ser utilizados por los trabajadores dependientes expuestos a : @ MINTRABASO | : COTO AIS diene eee 00018 Nunes riesgo biol6gico, ante una evedells Hiloadbéion de casos de enfermedad por el virus del Ebola - EVE en Colombia. 3, Los empleadores y contratantes deberdn asegurar que todos 105 trabajadores Gependientes y contratistas estén informados sobre as generalidades y seer es dadas por ol Ministerio de Salud y Proteccién Social en relaci6n con GirectMomas de alarma, lineamientos y protocolos para la preparacion y respuesta ante la eventual introduccion de casos de EVE en Colombia, 4, Los empleadores, contratantes y trabajadores dependientes y contratisias uot oar atender las orientaciones, recomendaciones y asesorfas que realicen pe dministradoras de Riesgos Laborales — ARL respecto a la promocion prevencion para la preparacion, respuesta y atencin en casos de enfermedad por virus de! Ebola EVE en Colombia. 5, Los empleadores, contratantes, tabajadores dependientes contratistas, Geberdn seguit los lineamientos y procedimientos definidos por el Ministerio de Salud y Proteccién Social y el Instituto Nacional de Salud, en 09508 de contacto directo 0 indirecto con la EVE. 6. Los empleadores, contratantes y Administradoras de Riesgos Laborales, deberan garantizar la difusion oportuna y permanente de todos los boletines y Comunicaciones oficiales que emita el Ministerio de Salud y Proteccion Social, SI Instituto Nacional de Salud y la Unidad de Gestion de! Riesgo de la Presidencia de la Repiblica, respecto de fos lineamientos para Ja preparacion, respuesta y atencién e casos de enfermedad por virus det Ebola, EVE en Colombia. 7. Los trabajadores dependientes y contralistas tienen la responsabilidad de cuidar su salud, para lo cual deberén informar al empleador o contratante de ceanera clara, veraz y completa su estado de salud. De igual forma, deberdn asistir y participar en todas las actividades de promocién y prevencién, para la preparacion, respuesta y atencién de EVE, especialmente sobre el uso y porte Euiecuado, manipulacién, disposicién y eliminacion de los elementos de proteccin personal. 8. Los empleadores de las diferentes ocupaciones, en las cuales pueda existr riesgo de contacto con la EVE, entre ellos los trabajadores dependientes de puntos de entrada al pa(s, personal portuario, aeroportuario y de migracién, Que desarrollan actividades en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud aps entre otros, deberdn suministrar los Elementos de Proteccién Personal de conformidad con {os lineamientos definidos por el Ministerio de Salud y Proteccion Social, para la prevencién del contagio. 9. Las empresas pitblicas 0 privadas, en las cuales pueda existir riesgo de contacto con EVE, de conformidad con los lineamientos definidos por el Ministerio de Salud y Proteccién Social y el Instituto Nacional de Salud, ee a lnninmanine canializar v verificar a través de simulaciones @ mintrasaso TODOSPORUN NUEVO PAIS is poo13 one = 2 8 MAY 2015 la atencién de casos de EVE y aplicar las medidas de bioseguridad, previendo la necesidad de personal, de areas de aislamiento u otras requeridas, a fin de garantizar su adecuado manejo. De manera especial se deberd participar en las _simulaciones 0 simulacros que organice fa autoridad sanitaria de la Jurisdiccién. 10.En las IPS designadas por el Ministerio de Salud y Proteccién Social el ‘empleadot o contratante debe definir una politica clara sobre turnos, horarios y nlimero de trabajadores dependientes y contratistas que estardn en contacto con los posibles casos de pacientes con EVE, de acuerdo con los procedimientos operativos definidos por ese mismo Ministerio. 11,En las IPS designadas, el empleador 0 contratante debera definir el equipo interdisciplinario especializado que atenderd los posibles casos de pacientes con EVE, de acuerdo con los procedimientos operativos definidos por el Ministerio de Salud y Proteccién Social y el Instituto Nacional de Salud, e informarlo a las Administradoras de Riesgos Laborales. 12.En las IPS designadas, los empleadores tendrdn la obligacién de entregar los elementos de protecoién personal de acuerdo con los lineamientos definidos Por el Ministerio de Salud y Proteccién Social y e! Instituto Nacional de Salud, a Sus trabajadores dependientes. ESTRATEGIAS A SEGUIR POR PARTE DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES Las Administradoras de Riesgos Laborales son entidades asesoras y consultoras de los empleadores, contratantes, trabajadores y contratistas afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales y como lo establece la Ley 1562 de 2012, no pueden reemplazar a los empleadores y/o contratantes frente a las obligaciones y deberes que en materia de seguridad y salud en el trabajo y en apoyo a las acciones que coordinadamente se estén realizando para efectos de prevenir la exposicién al virus del Ebola; sin perjuicio de lo anterior, para la preparacién, respuesta y atencién de casos de EVE, dichas Administradoras debern cumplir con las siguientes medidas de prevencién y promocién: 1. En las empresas afiliadas que tengan trabajadores dependientes y contratistas que eventualmente puedan entrar en contacto con casos sospechosos 0 confirmados de EVE en Colombia, especialmente las entidades que intervienen en los. procedimientos operatives definidos por el Ministerio de Salud y Proteccién Social, realizaran las siguientes actividades: 1.1 Dar aplicacién a los protocolos, procedimientos y lineamientos adoptados Por el Ministerio de Salud y Proteccién Social. 1.2 Adelantar acciones de asesorfa y asistencia técnica a ios empleadores, entidades contratantes, trabajadores dependientes y contratistas sobre los ee ree ae ‘TODOS PORUN @ mintRasaso ooo1g Samet a 28 MAY 2015 peligros relacionados con el riesgo iolégico en especial, con el virus del Ebola - EVE en Colombia, incluyendo la divulgacién de los fineamientos y protocolos finidos por el Ministerio de Salud y Proteocién Social y el Instituto Nacional de Salud. 1.9 Promover o! autocuidado de los trabajadores dependents ¥ contratistas fn procedimientos seguros, estlos de trabojo seguro hébitos saludables, etopaiendo los lineamientos para la preparacion, ¥ respuesta ante la eventual introduccién de casos de enfermedad por el virus del Ebola (EVE), estipulados por el Ministerio de Salud y Proteccién Social. 4.4 Garantizar el registro estadistico de los trabajadores dependientes y/o Gertatistas que puedan estar expuestos al virus del EDo!S £0 Colombia, de fonformidad con la informacion que le sea suministrada por los Smpleadores 0 contratantes. Dicha informacién deberd estar disponible para la autoridad de trabajo ylo sanitaria 1.5 Todas tas ARL deberdn conformar un equipo técnica especializado que Ajstird a las capacttaciones brindadas por las autoridades sanitarias, dicho equipo sera el encargado de replicar esta ‘capacitacién a los diferentes trabajadores y asesores de las Administradoras de Riesgos Laborales, quienes difundiran ta informacion a la poblacién afiliada. 1ieFortalecer tas aociones de educacién y divulgacion dirigidas a los empleadores 0 contratantes para que realicen actividades de promocion y prevencién con base en los lineamientos y protocolos peas la preparacion y Pespuesta ante ia eventual introduccién de casos 42 enfermedad por el eel Ebola (EVE) en Colombia definidos por el Ministerio de Salud y Proteccién Social. 4.7 Asesorar a los empleadores 0 contratantes y a los trabajadores Gependiontes y contratistas, sobre los elementos de proteccién personal ceperioe por’ las autoridades sanitarias, que deberin utilizar oS ftabajadores dependientes y_contatistas involucrados en ot manejo de personas sospechosas 0 confirmadas con EVE. 4.8 Capacitar y dar asistencia técnica sobre el manejo del 6590, biolégico y protocoles de bioseguridad ante ta eventual introduccién de casos de EVE aro estombia, en especial a los trabajadores dependientes y contratistas de en Coleus aéministratva, de admisiones, aseo y servicios generales, Vigilancia y seguridad de las lnsttuciones Prestadoras de Servicios de Bokd asi como aquellos trabaladores dependientes y contisias oie prestan servicios asistenciales, incluidos los prestadores de servicio de transporte asistencial basico y medicalizado. 2. En las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS designadas por el Ministerio do Salud y Protecoién Social para atender casos sospechosos © Oe air na enalizvaran tag siauientes actividades: @eorrasaso 00013 NUEVO PAIS 2.1 Dar cumplimiento a los perth oAldsrabiecidos en la presente Circular, espaciaimente los definidos en el numeral 1° correspondiente a las estrategias a seguir por parte de las Administradoras de Riesgos Laborales Y capacitar a los integrantes del Comité Paritario de Seguridad y Salud en ©! Trabajo -COPASST o vigias de seguridad y salud en el trabajo, sobre el manejo del riesgo biolégico por el virus del Ebola al interior de la Institucién Prestadora de Setvicios de Salud designada. 2.2 Orientar a los empleadores, trabajadores dependientes y contratistas involucrados en el manejo de casos sospechosos o confirmados con EVE sobre la postura, uso, porte adecuado, retiro, manipulacién, disposicién y eliminacién ‘de los elementos de proteccién personal, segun las instrucciones de las autoridades sanitarias, establecidas por ei Ministerio de Salud y Proteccién Social, 2.3 Teniendo en cuenta que en una Institucién Prestadora de Servicios de Salud designada pueden confluir varias Administradoras de Riesgos Laborales con trabajadores dependientes y/o contratistas afiliados por las diferentes actividades econémicas, la Administradora de Riesgos Laborales que llevaré la’ vocerfa fiderando las actividades, convocando a las capacitaciones y entrenamientos, entre otros, sera la que cuente con la afilacion de: la IPS designada, sin perjuicio de las actividades de prevencion que realicen las otras Administradoras de Riesgos Laborales en las instalaciones de la IPS designada con sus afiliados, como por ejemplo los de servicios de aseo, de vigilancia, de mantenimiento, entre otros. 2.4 Las IPS designadas, de conformidad con los lineamientos definidos por el Ministerio de Salud y Proteccién Social y el Instituto Nacional de Salud, deberén actualizar, implementar, socializar y verificar a través de ‘simulaciones y simulacros, los planes hospitalarios de emergencias, planes de contingencia especificos para la atencién de casos de EVE y aplicar las medidas de bioseguridad, previendo la necesidad de personal, de areas de aislamiento, dispositivos médicos y medicamentos requeridos, a fin de garantizar una adecuada atencién. 2.5 Todas las Administradoras de Riesgos Laborales deben estar coordinadas entre si para que se le brinde la misma informacién a los trabajadores dependientes y contratistas afiliados, ya sea dentro de las instalaciones de la Institucién Prestadora de Servicios de Salud designada o en las instalaciones de las demas empresas contratistas de la misma. 2.6 Brindar asesoria para la adquisicién de los Elementos de Proteccién Personal que cumplan con las caracteristicas definidas por el Ministerio de Salud y Proteccién Social, a los irabajadores dependientes y contratistas del equipo interdisciplinario especializado de |a Institucion Prestadora de Servicios de Salud designada. i @mntRAwaso | : oo019 € wae 2.8 MAY 2015 2.7 Cuando el equipo interdisciplinario especializado de la IPS designada ftienda casos sospechosos 0 comfirmados de EVE, debera quedar en Vigilancia de contactos y seguir los jineamentos establecidas por él Ministerio de Salud y Protecci6n Social. 2.8 En lo relacionado oon fa expedicion de incapacidades debe tenerse en ee aio siguiente, de acuerdo con la normatividad vigents: | El conttatista y ol trabajador independiente de alto ness debe estar Ffilado a una sola Administradora de Riesgos Laborales. | El trabajador dependiente que simulténeamente tenga we © mas Eh ates. como independiente debe estar atlado & ta misma corministradora de Riesgos Laborales en la que se encuentre afiliado ‘como trabajador dependiente «El ingreso base de colizacién para el reconocimiente de las prestaciones econdmicas por incapacidad temporal por parte de la Rigministradora de Riesgos Laborales, seré igual a ja Sun de los ingrosos base de cotizacién por los cuales esta cotizando al Sistema Panel de Rlesgos Laborales de los contratos en 10s que esté temporalmente incapacitado para ira laborar. Es importante destacar por titimo que el inoumpimiene de las normas vigentes ES Wiforia de sequridad y salud en el trabajo sera sancionago de conformidad con Or Mmtablecido en el articulo 91 dol Decreto 1295 de 1994, modificado por el articulo 13 de la Ley 1562 de 2012.

You might also like