You are on page 1of 56
rmnisrERIo DE $a\.U0 nde Z~, 200- DEE ICE HOSPITAL DF EMERGENCIAS SIOSe CASINIRO WLLOA™ 3 Resolucion Directoral wires, 48 de... HAP2.... det2044 visto: El Expediente N° 001-008752-001, que contene el Informe N* 018-OPC-HEJCU-2011 emitdo por el Jele del Departamento de Patologia Clinica, que se adjunta als presente, y, CONSIDERANDO: ue, a Ley N° 25842 — Ley General de Salue,establece que le proteccién de a salud es de interés puiico por tanto. es respansabildad ce! Estado requarla, vigiara y promoveria, Que, mediante Resolucidn Ministerial NP 540-1969-SA/DM, se aprobd tos requisitos que deben cumpl los Bancos de Sangre ¥ Piantas ce Hemoderwados para ootene” autorizacion sanitaria de funcionamverto y Con Resolucion Ministerial N° 614-2004/MIINSA, se aprobo las Normas Técnicas dei Sistema de Gestion de la Cainiad de! Programa Nacional de Hemteraaia y Bancos de Sangre(PRONAHEBAS): Que, mediante Resolucién Ministerial N® 603-2008IMINSA. se aprobé Ia Directive N° 007-MINSAOGPP. Y02 "Drectva para la Formulacien de Oocumentos Normabvos de Gestion nstiucional’ y sus ymodifeatonas vor las Resolvciones Minsteraies, RM N° 809-2006/MINSA, RM N° 208-2008MINSA y RIMIN® 317.2009MNSA, Funciones del Hospital de Emeraencias “José Casimiro Ulloa’ donde se consigna que el Departamento de Patologia Clinica es la unidad orgarca encargada de proporcionar ayuda técnica especiaizada mediante la ‘Gecvelon de provedinientos y pruebas analitcas en iquidos y Secreciones corporales para el diagndstica y tratamiento de las enfermedades, depende de! segano de dreccién, Je » ‘Que, mediante Resolucién Ministerial N® 767-2008iMINSA, se aprueba el Reglamento de Organizacin y ‘Que, mediante Resolucisn Dvrectoral NP 167-2010-DG-HEJCU-OEPP, se aprobé el Manual de Organizacién J Tunciones, en el que se establece que una de fas funciones es elaborar y proponer la revision de fos documentos de gestion para el mejor funcionamiento del Departamento, En este context con RON? 071-2008-DE-HEJCU-OEPP se aprobo el Manual de Normas | y Procedimientos Técnicos del Centro de Hematerapia y Banco de Sangre-V.02 del Departamento de Patoiogia Clinica del Hospital de Emergencias “José Casimiro Uloa" Que, mediante Memorando N° 140-DPC-HEJCU.2011, e! Departamento de Patologia Clinica, remite a io 86 Gficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesta, el Manual de Normas y Pracedmientos Técnicos del Centro de Hematerapia (Banco de Sangre) actualzado para su revision y evaluacién, ‘Que, mediante Memocando NP 166.2011-OFPP-HEJCU; la Oficina Ejecutwa de Planearniento Precupveste @ traves del Equipo de Organizacén y Planeamiento, refere que el Manual de Normas y Procetimientos Técnicos del Cento de Hemotrrapia (Banco de Sang'e) dei Departamento de Patologia Clinea do) Hospital se adecua a los paramelios establecidos en la RM N® 605-2006IMINSA en Cumpimento de sus funciones emite su conformidad y opinion favorable; stand a lo propuesto e informado por e! Departament de Patologia Clinica CCon las visaciones de Direccion Medica, de ls Directora de la Oficina Ejecutva de Planearento y Presupuesto, del Jefe del Departamento de Patologia Ciinica y de la Directora de la Oficina de Asesorla slridica de! Hospital de Emergencias "José Casimir Ullos™ En aplicacién de lo establecido en la Ley N* 26842, Resolucion Ministerial N® 540-1989-SA/OM, Resolucion Ministerial N° 603-20D6IMINSA, Resclucion Ministerial NP 767-2006IMINSA, y Resolucion Ovectoral N® 167- 2010-0G-HEJCU-OEPP. De conformidad con io dispuesto en e! literal d) del Articulo 11° del Reglamento de Organizacién y Funciones dei Hospital de Emergencies Jose Casimiro Ulloa, apcobado cen Resolucion Ministerial NP 767- 2006 MINS En uso de las facultades conferidas, ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO - Dar término ala Resolucién Directoral_ N° 071-2008-DE HEJCU-OEPP a partir de la fecha, por las razones expuestas en la parte consideraiva dela presante Resolucén, ARTICULO SEGUNDO - Aprobar el Manual de Nommas y Procedimientos Técnicas del Centro de Hemoterapia (Banco de Sangre) del Departamento de Patologia Clinica del Hospital de Emergencias "Jose Casimiro Ula’, que en aneso forma parle intoprante dela presente Resolucion ARTICULO TERCERO - Encargar al Departamento de Patologia Cilnica, como érgano competente reaice la dfusion, mplementacién, monitoree y supervision en cumplimiento del ctado Manual ARTICULO CUARTO - Encargar 3 la Oficina de Comunicaciones la publicacion de la presente Resolucion nel poral institucional Registrese, Comuniques y Publiquese. munsTERO DE SALE MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL DE EMERGENCIAS "JOSE CASIMIRO ULLOA" DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DEL CENTRO DE HEMOTERAPIA (BANCO DE SANGRE) Jefe de Departamento de Patologia Clinica Dr. Jimmy Richard Gallegos Catachura Responsable del Servicio de Banco de Sangre Dr. Oscar Roca Valencia Miraflores, 2011 INDICE INTRODUCCION CONCEPTOS GENERALES NORMAS DEL CENTRO DE HEMOTERAPIA Instalacion de equipo nuevo Calibracion de micropipetas Control de calidad de centrifugas refrigeradas Determinacién de Grupo Sanguineo ABO-RH en lamina Determinacién de Grupo Sanguineo ABO-RH en tubo Tipificacion de! D débil del sistema RH Test de Coombs directo cualitativo Test de Coombs directo cuantitativo Test de Coombs directo cualitativo - monoespecifico Test de Coombs directo cuantitativo ~ monoespecifico Test de Coombs indirecto ~ Pantalla Test de Coombs indirecto ~ Panel Determinacién de la Avidez Determinacidn de la Especificidad Enzimoinmunoensayo para la detrminacién de anticuerpos Detecci6n de anticuerpos de Treponema Pallidum TPHA - sifilis Hemaglutinacién indirecta Chagas - HAI Prueba rapida — inmunocromatografia Anticuerpo anti- HIV Prueba rapida — inmunocromatografia AgHBs Técnicas de preparacién de zona de venopuntura Técnicas de flebotomia Preparacién de componentes sanguineos — paquete globular Preparacion de componentes sanguineos — plasma fresco congelado Preparacion de componentes sanguineos — concentrado de plaquetas Preparacién de componentes sanguineos ~ crioprecipitado Pruebas de evaluacién externa del desemperio ‘Suero control interno Control de calidad de crioprecipitado Control de calidad de unidades transportadoras Procedimientos operativos estandar ANEXO Procedimientos Técnicos Formato de Seleccion del Postulante Formato de Solicitud Transfusional Formato de Hoja de Conduccién de Transfusiones 48 49 50 51 INTRODUCCION El Hospital de Emergencias "José Casimiro Ulloa’ es una institucién de salud especializada que enmarca sus actividades dentro de los lineamientos de politica del Ministerio de Salud, siendo uno de estos el brindar atencién de salud con eficiencia, calidad y equidad En ese sentido, y dentro de la normatividad establecida por el Ministerio de Salud, asi como también dentro de los objetivos generales de! Hospital, se ha elaborado el presente Manual de Normas y Procedimientos Técnicos del Centro de Hemoterapia del Departamento de Patologia Clinica, el cual serviré como instrumento operativo del Centro de Hemoterapia, asi como para el desarrollo del Programa de Garantia de la Calidad en el Banco de Sangre. MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRI Pagina 1 CONCEPTOS GENERALES FINALIDAD Regular los procedimientos técnicos y administrativos que se desarrolian en el Centro de Hemeterapia del Departamento de Patologia Clinica, a fin de brindar sangre y otros componentes sanguineos en las mejores condiciones de seguridad para los pacientes del Hospital, segtin lo requieran. OBJETIVOS Objetivo General ‘+ Normar y estandarizar el desarrollo de los procedimientos técnicos del Centro de Hemoterapia Objetivos Especificos * Estandarizar el desarrollo de las distintas pruebas propias del Centro de \\ Hemoterapia, asi como otras relacionadas a Inmunologia para los pacientes del ) Hospital, segtin lo requieran. ' « Establecer las medidas para un adecuado suministro de sangre y que no haya fe carencia de glébulos rojos y plasma fresco congelado para la atencion de los pacientes que lo necesiten. + Indicar los pasos a seguir para orientar a los pacientes cuyas pruebas son REACTIVAS con la finalidad de que adopten una conducta a seguir luego de ser informadas sobre sus resultados. Informar, educar y capacitar al personal del Departamento de Patologia Clinica, y al personal del Hospital en general, sobre las variaciones y actualizaciones que se dan constantemente en Hemoterapia y Medicina Transfusional, asi como aspectos relacionados con la DONACION VOLUNTARIA y el USO RACIONAL de sangre. LEGAL + Ley N’ 26842: Ley General de Salud + Ley N° 26454: Declara de orden piiblico e interés nacional la obtencién, donacién, conservacion, transfusién y suministro de sangre humana. Decreto Supremo N° 03 — 95 — SA: Reglamento de la Ley N° 26454 R. M, N° 540 ~ 99 - SA/DM: Aprueban requisitos que deben cumplir los Bancos de Sangre y Plantas de Hemoderivados para obtener autorizacién sanitaria de funcionamiento. R. M. N° 614 — 2004 / MINSA: Aprueban las Normas Técnicas de! Sistema de Gestion de Calidad del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS), * D. S. N° 017 — 2005 - SA: Aprueban el Texto Unico de Procedimientos ‘ ‘Administrativos del Ministerio de Salud, Organos desconcentrados y Organos Rey Px Puplicos, Descentralizados. (J, - RLM. N° 796 — 2003 - SA/DM: Aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones “\. / del Hospital de Emergencias “José Casimiro Ulloa’. \ sR D. N° 272 - OPE — HEJCU — 2004: Aprueba el Manual de Organizacion y \"" Funciones del Departamento de Patologia Clinica AMBITO DE APLICACION El presente manual se aplicaré en el ambito del Servicio de Banco de Sangre y su conocimiento es de caracter obligatorio, tanto en la difusion como en la supervision de todo e! personal involucrado en las labores de este servicio. —. eum MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 2 NIVELES DE RESPONSABILIDAD El Hospital de Emergencias "José Casimiro Ulloa’, a través de su Director, es el responsable de autorizar la elaboracién, revision y actualizacion del presente manual, de acuerdo a las normas técnicas emanadas por el Ministerio de Salud como ente rector. El Jefe del Departamento de Patologia Clinica es el responsable de autorizar, proporcionar los recursos necesarios y designar al personal responsable para la aplicacién de las disposiciones contenidas en el presente manual El Jefe del Servicio de Banco de Sangre coordina la politica institucional y da las pautas para un adecuado funcionamiento del Banco de Sangre. Asimismo, se encargara de vigilar y hacer cumplir el presente Manual de Normas y Procedimientos ‘Son responsables de dar cumplimiento al presente Manual, todo el personal involucrado en Banco de Sangre e incluye al personal profesional, técnico y auxiliar. Estan comprometidos, con su cumplimiento, los diferentes Departamentos y servicios del Hospital de Emergencias. MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS NICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 3 NORMAS DEL CENTRO DE HEMOTERAPIA 1. Horario de atencién: El Centro de Hemoterapia atendera las 24 horas del dia, de Lunes a Domingo, bajo el sistema de Guardias Hospitalarias Diurnas y Noctumas (12 horas) de la siguiente forma a) Regular (Personal de! propio del Centro de Hemoterapia): Guardias diumas, en forma interdiaria (de Lunes a Sabado) b) De guardia (Otro personal del Departamento de Patologia Clinica): Guardias diurnas (domingos) y nocturnas (todos los dias) de 12 horas. ll, Personal que labora en el Banco de Sangre: Personal médico: Jefe de! Banco de Sangre. Personal profesional de la Salud: Tecndlogo Médico. Personal técnico: Tecnico de Laboratorio. Ill. Uniforme del personal: El personal del Centro de Hemoterapia deberd desarrollar sus funciones utllizando el siguiente uniforme: “\a) Chaqueta azul metalico. oP _p) Pantano falda plomo gris c) Chompa plomo gris (reversible) Queda bajo responsabilidad de cada trabajador encontrarse en buenas condiciones de presentacion y limpieza IV, Uso de formatos del Centro de Hemoterapia: + Para solicitar los andlisis inmunolégicos se utliizard el Formato de “Solicitud de Analisis” (Anexo 1) y para solicitar transfusion sanguinea se utilizara el Formato de Solicitud Transfusional’ (Anexo 2) + Ambos formatos deberan ser utilizados para los pacientes ambulatorios y hospitalizados, debiendo estar correctamente lienados + Todo resultado de andlisis clinico efectuado en el Centro de Hemoterapia se deberd entregar en el Formato “Reporte de Analisis Clinicos de Emergencia” (Anexo 3). + Los resultados obtenidos en el Centro de Hemoterapia, deberan ser transcritos al Libro de Resultados del Servicio, inmediatamente después de haber sido obtenidos. 2)De las TRANSFUSIONES: transfusion deberd ser pedida por el Médico Tratante de acuerdo al Formato “Solicitud sfusional Toda solicitud de transfusién sanguinea debera indicar lo siguiente: 'a), Fecha b) pres del paciente, pu: ©). Servicio de procedencia \/~ @)° Grupo sanguineo y Factor Rh (si es conocido). @) Componente sanguineo solicitado f)_ Impresin diagnéstica. 9) Motivo de la transfusion h) Hematocrito actual (si lo tuviese). i) Antecedentes previos: Reacciones transfusionales y/o embarazos. j) Realizacion de pruebas de compatibilidad. k) Firma y sello de! médico solicitante. |) Hora del pedido. m) Recibo, o pendiente, de pago o exoneracion. —— MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE. Pagina 4 Al momento de atender la transfusién sanguinea se debera: a) Recibir la solicitud de transfusion sanguinea. ») Verificar el Grupo sanguineo y Factor Rh del paciente c) Verificar el Grupo Sanguineo y Factor Rh de la bolsa. d) Efectuar la prueba de compatibilidad ) Entregar, al personal a cargo del paciente, el componente sanguineo solicitado mas la Hoja de Conduccién de Transfusiones (Anexo 5). VI. Situaciones de Clave (Apoyo a TRAUMASHOCK): a) El pedido de la transfusion sera en la solicitud respectiva, siendo OPTATIVO el recibo © pendiente de pago. Los demas datos deberan estar registrados en la solicitud. b) _ Seguir los mismos pasos que el de una soiicitud de transfusién sanguinea normal c) Regularizar la solicitud de transfusién sanguinea, esto es el recibo o pendiente de ago, antes de finalizado el turno 0 quardia respectivo. De no ser asi, e| encargado del Centro de Hemoterapia procedera a informar por escrito al servicio que solicita la transfusion, a fin de que regularice dicha situacién d) La funcién del personal del Servicio empieza al recibir la solicitud de transfusion sanguinea y termina al remitir el componente sanguineo solicitado, y entregarselo al personal que asiste al paciente, para que ellos efecttien la terapéutica indicada (Anexo 07) Vil. De las Unidades de Sangre: Toda unidad de sangre y hemoderivados sera considerada apta para su uso; si se le ha practicado todos los procedimientos establecidos en el presente manual, KE Las pruebas para descartar enfermedades hemotransmisibles seran las sefialadas en el EQS" Mkresente manual, segtin lo contemplado en las normas vigentes, ey y ll, De las pruebas realizadas en el Servicio: as pruebas que se efectiian en el Servicio son de dos tipos: a) Inmunoserolégicas (s6lo para pacientes) + Serologia para sifilis + Serologia para VIH 1,2y 0 + Serologia para VHB (HBsAg y HBcAb) + Serologia para VHC. nmunohematolégicas: + Prueba de compatibilidad + Test de Coombs directo e indirecto + Variante Du + Estudio de células pantalla para Anticuerpos Irregulares, \ +». Preparacién de Células Control de Coombs. / = \Determinacion celular y sérica de grupo sanguine fr ) Uke Notificacién de resultados: “Todo resultado de analisis efectuado en el Servicio sera remitido con la firma y sello del Medico a cargo de! Banco de Sangre, en ese momento, y/o del Tecndlogo Médico, excepto en casos de extrema urgencia. Ve Las pruebas para VIH no estarn exceptuadas de lo anteriormente establecido, excepto si son REACTIVAS, en cuyo caso el personal del Servicio debera: + Notificar al Jefe del Servicio, para que este vea el cuadro clinico de! paciente. ‘+ Tomar una segunda muestra para verificar si el resultado obtenido anteriormente es fidedigno, MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 5 X. De las funciones del personal del Servicio: Son funciones del Médico del Servici © Verificar los resultados de las pruebas efectuadas en el Servicio con su firma y sello respectivo, © Supervisar la labor efectuada por el personal del Servicio. © Solicitar el requerimiento de insumos y reactivos para el trabajo propio del Servicio. © Controlar el adecuado funcionamiento de los equipos, asi como efectuar la programacién anual para su mantenimiento oportuno © Resolver las interconsultas planteadas al Servicio respecto a pacientes que requieran hemoterapia © Verificar el correcto uso de los hemocomponentes solicitados, sobretodo a pacientes politransfundidos. © Efectuar, en forma periédica, el control de calidad interno del Servicio. © Revisar los cuademos y registros del Servicio para verificar su correcto llenado. © Informar los resultados de las pruebas inmunoserolégicas reactivas de los pacientes al servicio de Epidemiologia para su orientacién posterior \\ 0 Otras funciones que se les asigne. } Son funciones del personal Tecndlogo Médico y Técnico del Servi © Pruebas inmunoserologicas e inmunohematolégicas a los pacientes, segin sea solicitado. Atencion de solicitudes de transfusién. Lienado de cuadernos y registros del Servicio, Notificar carencia de reactivos, Descartar muestras, una vez concluido su procesamiento Otras funciones que se les asigne funciones del personal Tecndlogo Médico del Servicio: Controiar la calidad de los reactivos. Vigilar el buen funcionamiento de los equipos Otras que considere necesario el Jefe del Servicio. Efectuar el cuadro de necesidades de materiales (mensual). funciones del personal Técnico del Se Elaborar la estadistica mensual del Servicio Elaborar la lista de componentes sanguineos para descarte Ordenar la documentacién de! Servicio. Otras que considere necesario e! Jefe del Servicio. “J Sonfuinciones del personal administrativo (secretaria) de! Servicio: Qe . "| Ordenar la documentacién del servicio. laborar la documentacién necesaria para el buen funcionamiento del servicio, “Seguin sea solicitada por e! médico — jefe o personal profesional ne médico. © Otras que considere necesario el Jefe del Servicio. XI. Disposiciones complementarias: Cualquier eventualidad no contemplada en el presente manual, estara sujeta al Manual de Normas y Procedimientos de! Departamento de Patologia Clinica. MANUAL DE NORMAS Y PROC DIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 6 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO I TITULO INSTALAGION DE EQUIPO NUEVO “POE N° Revision N° | Fecha de Revision | Fecha de Aplicacion | Pagina 01 de 01 _t OBJETIVO La instalacion de un equipo nuevo debe seguir un proceso definido que incluya una adecuada instalacién, calibracion, validacion, documentacién y medidas correctivas, ara los problemas que se pusdan presentar_ ALCANCE Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre PROCEDIMIENTO " insialar el equipo de acuerdo alas ndicaciones Gelfabrcanfe Calibrar el equipo de acuerdo a lo sugerido por el fabricante \Validar que el equipo trabaja como se espera y como especifica el fabricante | Decidir si el equipo es critico, de ser asi incluirlo en la lista de equipos criti Desarrollar procedimientos, horarios y registros para la calibracién, mantenimiento preventivo y control de calidad que forman parte de las regulaciones, requerimientos | de acreditacién y manuales de! operador | | Revisar el control de calidad semanalmente cuyo responsable sera el supervisor inmediato y el responsable de! centro de hemoterapia lo haré mensualmente, a fin de asegurar que la calibracién, mantenimiento preventivo y reparaciones se realicen adecuadamente. Preparar el registro para anotar el record de reparaciones del equipo Si se encuentra que el equipo esta defectuoso antes de ponerlo en funcionamiento colocarlo en situacion de inactividad, marcandolo con un signo visible | Arregiar la devolucion del equipo ya sea para su reemplazo o reparacién. REDACCION Dr. Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra _ APROBACION ‘Area Firma Jefe de Banco de Sangre 19 de Abril del 2010 REVISIONES ] Firma Fecha MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 7 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO Il r TJ — ~ ] TITULO CALIBRACION DE MICROPIPETAS POE N® ~ | Revision N° | Fecha de Revision | Fecha de Aplicacion l Pagina 01 de 01 | OBJETIVO Para que los resultados de las pruebas sean precisos y exactas se requiere que las | L micropipetas dispensen los vollimenes requeridos ___| TALCANCE | Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre OO MUESTRA Micropipeta _ - MATERIALES ‘+ _ Tips 0 puntas descartables adecuados para la micropipeta. - — + Agua destilada — [Viale contenedor impio. — _ + Balanza analitica_ - —| Cc - PROCEDIM - — — c 1 | Ajustar el volumen de la pipeta de acuerdo al modelo segain la tabla. Ver Anexo “ald | ANX2/01 — —_—_| LP” 2 Colccar el contenedor limpio en la balanza analitica._ - — (ee) 3 ar el contenedor ycalibraraceo. —] ila | Fjarl tip firmemente ai cono de la pipeta. — {© 5 | Pipetear agua destilada dentro del contenedor y anotar el peso. _ — 6 | Repetir 5 veces cambiando de tip. Anotar los resultados — | I 7 | Verificar los resultados con la tabla de valores permitides. Ver Anexo: ANX2/01 _ L - — ee —_— _ _ os ee INTERPRETACION _| (SNRs resultados estan dentro do bs valores permits la pipela esta calibrada y seo necestacontinuar d n el MANTENIMIENTO DIARIO de limpieza del cono con Etanol al 70% G ‘uno de los resultados esta fuera de los limites aceptados la pipeta necesita ser RECALIBRADA y Gm p ipiada desmontando las piezas y siguiendo las instrucciones del fabricante. — - meni = * Jk _ | oo REFERENCIAS _ Labsystems, Finnpipeite Instruction foruse. _ www.finnipiette.com ] a - —REDACCION =] Or. Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra —____} _APROBACION _— a } irea Firma Fecha | “bo ee de Banco de Sangre ee [ “19 de Abri de 2011 OO REVISIONES ia) Area Firma, —T Fecha — 7 "Jefe dé Banco de Sangre — — MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SAN Pagina 8 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO Il TITULO CONTROL DE CALIDAD DE CENTRIFUGAS REFRIGERADAS POE N° Revision N° | Fechade Revision | Fechade Aplicacion | Pagina 01 de 01 OBJETIVO | Se debe estandarizar la velocidad y el tiempo de centrifugacion de cada equipo en uso “Todos los instrumentos deben ser mantenidos adecuadamente,limpiados y monitorizados. ALCANCE Centios de Hemoterapia y Bancos de Sangre [MUESTRA Centrifugas refrigeradas - MATERIALES: ‘© Tacometro ¢_Cronémetro ~~ PROCEDIMIENTO nie en Ta parte superior de ia a 7 Utlizar un tacometro para chequear [a precision del indicador de velocidad en cada una de las ubicaciones del selector. 3 ‘loca’ e! selector a 24000 RPM por a 10 minutos. 4 iocar 5 6 | Repetirlos pasos 2, 3 4 llevando el selector a 4100 RPM | Chequear e! selector de tiempo con un cronémetro y marcar él cambio en la centrifuga le ser necesario — OBSERVACIONES. Las temperaturas deben ser chequeadas dianamente {3s revoluciones por minuto (RPM) y los elojes deben chequearse tmestrlmente, REFERENCIAS REDACCION Dr. Oscar Rota Valencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra - APROBACION | Firma Fecha [49 de Abni de 2077 REVISIONES | Firma T Fecha Se MANUAL DE NORMAS ¥ PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 9 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO Il 1 - TITULO DETERMINACION DE GRUPO SANGUINEO ABO- RH EN LAMINA /POEN? Revision N° | Fecha de Revision | Fecha de Aplicacién | Pagina 01 de 07 ‘OBJETIVO | Determinar el Grupo Globular ABO-RH en donanies y pacientes, mediante el uso de antisueros especificos, que actuen aglutinando las células portadoras del Anfigeno i respectivo. Correlacion con el grupo sérico con células de tipficacién conocida _ALCANCE Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre - MUESTRA ‘Sangre entera anticoagulada y suero o plasma - MATERIALESY + Sucros comerciales Anti A, Anti B, Anti-AB (opcional) Anti D policlonal 0 | EQuiros monoclonal | Todos los reactivos deben usarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante Globulos rojos At y B al 40% Opcional A2 Comerciales o preparados en el Laboratorio Placa de vidrio o Placa escavada . pipetas Pasteur, baguetas _ ~PROCEDIMIENTO EN LAMINA: FASE CELULAR Rolular la placa o lamina escavada identificando la muestra Colocar una gota de Anti-A en un pozo. - Colocar una gota de Anti-B en otro pozo Colocar una gota de Anti-D en un tercer pozo | Agregar una gota de gldbulos rojos en estudio Mezclar con la ayuda de una bagueta. ‘Observar la presencia de aglutinacion a partir de los 10 seg hasta los 2 minutos. Leer, interpretar y registrar los resultados. ] PROCEDIMIENTO EN LAMINA: FASE SERICA Rotular la lamina _ _ _ Colocar una gota de Glébulos Rojos "A" en uno de los poz0s 0 en la placa Colocar una gota de Giobulos Rojos "B” en uno de los pozos 0 en la placa Agregar 02 gotas de suero o plasma en cada p0z0 e los numerales 2 y 3 ‘Agregar una gota de céivias A2 si correspondiera a un sub tipo de A cbservado. Mezclar con la ayuda de una bagueta Cbservar la presencia de aglutinacion a partir de jos 10 seg hasta los 2 minutos. Leer, interpretar y registrar (os resultados Comparar los resultados de [a prueba con los obtenidos en la fase celular | INTERPRETACION. _ 1 Laaglutinacin de los globulos rojos en estudio constituyen resultados positivos 2 La resuspensién de las células constituye un resultado negativo. am ‘COBSERVACIONES En-los caSos de anemia severa, realizar la correccion del Hematocrto al 60%. a fin de evitar problemas en ‘ila deterninacién de! factor Rh rb J st fie ~ REFERENCIAS |Manual Técnico Asosiacién Americana de Bancos de Sangre Tava Edicion REDACCION ia/ Lic. TM Juan Turalva Gutarra ‘APROBACION Area Firma Fecha Jefe de Banco de Sangre { “19 de Abri de 2011 Dr. Oscar Roca Val E E _ REVISIONES — _ t Kea Fi Fecha Jefe de Banco de Sangre MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA "JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPOW ADJUNTO: PRUEBA CELULAR PRUEBA SERICA : Glébulos rojos desconocidos Suero Desconocido | Interpretacion Anti A ‘Anti B ‘AniAB | AT 0 0 | 0 0 eels ojo + oO 0 + MANUAL DE NORMAS Y PROCEI NICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 11, MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO I TITULO DETERMINACION DE GRUPO SANGUINEO GLOBULAR ABO-RH EN TUBO DETERMINACION DE GRUPO SANGUINEO SERICO ABO EN TUBO POE N® ~~ Revisién N?_| Fecha de Revision | Fecha de Aplicacién | Pagina 01 de 01 | __ i | OBJETIVO | Determinar el Grupo Globular ABO-RH , mediante el uso de antisueros especificos, ) que actuen aglutinando las células portadoras del Anfigeno respectivo. Correlacién con | el grupo sérico con células de tipificacion conocida. | ALCANCE | Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre - - MUESTRA | Sangre entera anticoagulada y suero o plasma ____| MATERIALESY + Reaclivos: Sueros comerciales Anti A, Anti 8 monoclonal y Anti D policional o EQUIPOS ‘monoclonal ‘+ Equipos: Centrifuga de inmunohematologia, aglutinoscopio, tubos 12 x 75 pipetas Pasteur, Sol. Salina Todos os reactives deben usarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante | Globulos rojos Ai y B al 5% Opcional AZ - PROCEDIMIENTO EN TUBO: FASE CELULAR [ Preparar una suspensién de GR en estudio al 5% en solucin salina al 0.9% ‘Colocar una gota de Anti A en un tubo limpio y rotulado. "A’ | Colocar una gota de Anti B en un tubo limpio y rotulado. | Colocar una gota de Anti-D en un tubo limpio y rotulado"D" ‘Agregar una gota de la suspension al 5% de gldbulos rojos en estudi ja tubo Mezcla con suavidad y centrifugar de acuerdo con las instrucciones por 15 seg a 3.400 rpm 6 por 1 min. a 1,000 rpm. _ _ oe Resuspender con suavidad las células y Examinar macroscdpicamente en busca de aglutinacion con la ayuda del aglutinoscopio. - | Leer, intorpretar y registrar los resultados. _ PROCEDIMIENTO EN TUBO: FASE SERICA | Rotular 3 tubos como At , 8. yO (nota, si se usan glébulos fojos A2 se rotula en tubo adicional) [Agregar 2 gotas del suero en estudio a cada tubo. ‘Agregar una gota de células Al al tubo rotulado como At ‘Agregar una gota de células B al tubo rotulado como B. | Agregar una gota de céiuias O al tubo rotulado como O 7 [Agregar una gota de células AZ al tubo rotulado como A2, si correspondiera Mezcla con suavidad y centrfugar de acuerdo con las instrucciones por 15 seg a 3.400 rpm 6 por 1 min, a 1,000 rpm. 2 _ Resuspender con suavidad las células y examine macroscdpicamente en busca de aglutinacion yo hemolisis con la ayuda del aglutinoscopio Nota ( Hemolisis igual a 4+) Ver tabla adjunta, Leer, inferpretar y registrar los resultados ‘Comparar los resultados de la prueba con los obtenidos en la fase celular TERPRETACION (aac [[La aglutinacion de los globulos rojos en estudio consiituyen resultados positvos 2 {La ausencia de aglutinacion de las cAlulas constituye un resultado negativo. 3 La interpretacién de la tipificacion ABO de! suero y los Globulos rojos se ilustra en la tabla ~ re 4 Todas las dcrepancias entre los resultados globular y sérico deben resolver antes de I globular y registrar la interpretacién del tipo ABO del paciente o donante. oo oservaciones — Zh a fase Globular ABO y Rad reacciones postvas suelen mostrar aghuinacién 3+ & a>, las reacclones Sr ae cores son nae abies. Los GR A2 se ulizaran sige encuentra un sub ipa “A” que pueda desaroiar anteuerpos ant At Pagina 12 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA _“JOSE CASIMIRO ULLOA” ___TiPow L REFERENCIAS | Manual Técnico Asociacién Americana de Bancos de Sangre 13ava Edicion - — REDACCION — Dr. Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra [ 7 APROBACION _ Area T Firma Fecha | Jefe de Banco de Sangre | | — | REVISIONES — Area Firma T ~Fecha Jele de Boron ee Song ADJUNTO: TABLA TIPIFICACION ABO PRUEBA CELULAR PRUEBA SERICA ] Globulos rojos desconocidos [ ~Suero Desconocido Interpretacién Ania | AntiB ‘Anti AB Al B o 0 0 + —— 0 0 + o + 0 + + + 0 0 + + Q 0 0 AB 0 oa a+ [ae Oh (Bombay) es MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 13 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO Il TITULO TIPIFICACION DEL D débil DEL SISTEMA RH POE N® Revisién N° | Fechade Revision | Fecha de Aplicacion | Pagina 01 de 01 | OBJETIVO La expresion del antigeno D en el grupo de los “D débiles” esta disminuido en numero de copias de antigeno D, por lo que su presencia tiene que ser demostrado mediante la técnica de la antiglobulina. El objetivo de esta técnica es demostrar la presencia del ____ antigeno D. - _ ‘ALCANCE Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre [MUESTRA Sangre entera anticoagulada - MATERIALESY | + Suero Comercial Anti D policional o monocional , EQuiPos * Suero Control Rh 6 Albémina 22% + Suero de Coombs Poliespecifico IgG C3d + Células Control de Coombs Todos los reactivos deben usarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante Equipos: Centrifuga de inmunchematologia, aglutinoscopio, tubos 12 x 75, pipetas pasteur, PROCEDIMIENTO Suspension a1 5% de gldbulos rojos en estudio en soluciin salina al 0.9% Colocar una gota de Anti D en un tubo limpio y rotulado, Colocar una gota de Suero Control RH 6 Alb 22%en un tubo limpio y rotulado. “Control” ‘Agregar una gota de la suspension al 5% de gldbulos rojos en estudio, a cada tubo, Mezcla con suavidad y centrifugar de acuerdo con las instrucciones casi siempre por 15 seg a 3,400 rpm 6 por mina 1,000 rpm, - Resuspender con suavidad las células y/ examine macroscopicamente en busca aglutinacion con la ayuda del aglutinoscapio. | Leer, interpretar y registrar los resultados. Si reaccion es Negativa continuar procedimiento. [incubar en Bafio Maria durante 30 min luego repetir paso 5 y 6 si es Negativo continuar. Lavar los tubos con Soi, Salina por 4 veces decantando totaimente el ultimo lavado Agregar 2 gotas de Suero Coombs (Antiglobulina Humana) repetir paso 5 y 6. “[-comprabar con Células Control de Coombs INTERPRETACION La aglutinacién de los glébulos rojos en estudio constituyen resultados positives - | La resuspension de las células constituye un resultado negativo. La validacion como Rh Negativo se dara si ambos ti OBSERVACIONES REFERENCIAS - [Manus 5 ca Raia Araneae Asociaci6n Americana de Bancos de Sangre 13ava Edicion REDACCION | SEE Dr, Oscar Roca Valencia /Lic. TM Juan Turalva Gutarra_ y : - APROBACION Area L Firma Fecha Jefe de Banco de Sangre | | - REVISIONES - Area 7 Firma Fecha Jefe de Banco de Sangre 7 MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Pagina 14 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA ‘JOSE CASIMIRO ULLOA" TIPO II ADJUNTO: TABLA RH NEGATIVOTIPICO | _ _ D Control Rn_| Interpretacion | Lectura inmediata ° — 0 Contnuar ‘Lectura Incusacio ° ° 0 | Lectura Suero de T | = NEGATIVO _| [Control de Coombs TABLA RH POSITIVO DEBIL 0 | Control th interpreta | Lectura Inmediata a Continua Lectura Ineubacion o a Lectura Suero de Coombs | + 0 _POSITIVO Gentrol de Coombs zise | POSITIVO— TABLA RH NO DETERMINADO ] 7 D__|_GontrolRh_| Interpretacion Lectura Inmediata 0 _ ‘Negative? | Lectura Incubacion 0 0 Negative? Lectura Suero de Coombs + + INVALIDO (+) | Controlde Coombs MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 15 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL DE EMERGENCIAS “JOSE CASIMIRO ULLOA” CENTRO DE HEMOTERAPIA TIPO Il TITULO, TEST DE COOMBS DIRECTO CUALITATIVO ( POLIESPECIFICO ) | POEN® — "Revision N° | Fecha de Revision | Fecha de Aplicacior Pagina 01 de 01 | | a a OBJETIVO Determinar la presencia de Anticuerpos adheridos a la membrana dal hematie. Induccién de la aglutinacién in vitro de hematies sensibilizados ante la presencia det | reactive de Coombs _ ALCANCE Cenlros de Hemoterapia y Bancos de Sangre — MUESTRA | Sangre entera anticoaguiada - MATERIALES ‘© Antigiobulina Humana igG-C3d ( Suero de Coombs Poliespeciico) | ‘anual Técnico Asociacion Americana de Bancos de Sangre Sava Edicion aaa cites | con los sueros Monoespecificos La agistinacion ¢ Todos los reactivos deben usarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante Equipos: Centrifuga de inmunchematologia, aglutinoscopio, tubos de vidrio 12 x 75, pipetas pasteur. — ~—pROCEDIMIENTO — ~ SuspansiGn aT 8% de gidblosrojos en estudio en Solcon Salina al 0% lavados 4 raced “ Agrega” una gota de Suere de Coombs Polespociien Meda Gon veut y cenifugar de acuerdo con ls sruccone rpm 6 por 1min.a 1,000 rpm. _ _ - a ee otary Togltar ls reaulados, De sal Postive Realzara misma operacion Wes gbbulos os en estudio Consituyen resultados posiives. | La veusponsion de lag eéluls consttuye un resultado negativ Los resultados negativos deben ser comprobados con las células control de Coombs. Si el resultado es negativo la prueba es "no valida” y debera repetirse spor 15sega3400 | INTERPRETACION ~REFERENCI ~ REDACCION — Dr Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra APROBACION — Kea “Fima Fecha | [Jefe de Banco de Sangre - — (aN REVISIONES - Area 7 Fitma I Fecha Liefe de Banco de Sangre _ — MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE. Pagina 16 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO Il TITULO POEN® OBJETIVO ALCANCE — Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre MUESTRA MATERIALES: ‘Revision N° | Fecha de Revision | Fecha de Aplicacion [ Paginadidedi | Realizar la dilu __| 11512, 1/1024 seg a 3,400 rpm 6 por 1 min. a 1,000 rpm. ‘TEST DE COOMBS DIRECTO CUANTITATIVO (POLIESPECIFICO) Determinar el Titulo de Anticuerpos adheridos a la membrana del hematie | Sangre entera anticoagulada ‘© Antiglobulina Humana IgG-C3d ( Suero de Coombs Poliespecifico) Todos los reactivos deben usarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante Equipos: Centrifuga de inmunohematologia, aglutinoscopio, tubos de vidrio 12 x 75 Pipetas Pasteur, Solucién Salina fisiolégica PROCEDIMIENTO _| Preparar suspension al 5% de globulos rojos en estudio en solucién salina 0.9% lavados 4 veces en cada tubo rotulado. del suero de Coombs al 1/2, 1/4, 1/8, ‘Agregar una gota de Suero de Coombs Poliespecifico pre Mezclar con suavidad y centrifugar de acuerdo con las instrucciones casi siempre por 15 Leer, interpretar y registrar los resultados. De salir Positivo Realizar la misma operacién con los sueros Monoespecificos J Los resultados negativos deben s nual Técnico Asociacién Americana de Bancos de Sa INTERPRETACION _ je los globulos rojos en estudio constituyen resultados positives. fer comprobados con las células control de combs. Sil resultado es negativo la prueba es "no valida” y debera repetirse. La sumatoria del contaje de los puntos segin la agiutinacion sera el score asignado REFERENCIAS igre Sava Edicién ADJUNTO a 3 aioe puntos | 8 puntos | 6 punto: + | a | intos | 3 puntos | (ray REDACCION Dr. Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra oS APROBACION (Area Firma [ Fecha | esi see —— REVISIONES. - Area Firma Fecha “Jefe de Banco de Sangre | - - MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 17 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE + Antiglobulna Monoespecifica C3c,C3d Todos los reactivos deben usarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante Equipos: Centrifuga de inmunohematologia, aglutinoscopio, tubos de vidrio 12 x 7 Pipeta Pasteur HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO TITuLo TEST DE COOMBS DIRECTO CUALITATIVO _ (MONOESPECIFICO ANTI IgG yio C3d C3b) POEN® y Revision N° | Fechade Revision | Fechade Aplicacion | Pagina 01 de 01 “OBJETIVO Determinar la presencia de Anticuerpos adneridos @ la membrana delhomatia ‘ALCANCE Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre _ MUESTRA | Sangre entera anticoaguiada_——_ — MATERIALES + Antiglobulina Monoespecifica IgG , - PROCEDIMIENTO _— Suspensién al 5% de glébulos roj0s en estudio en solucién salina al 0.9% lavados 4 veces en cada tubo rotulado ‘Agregar una gota de Suero de Coombs Poliespecifico. Mezclar con suavidad y centrfugar de acuerdo con las instrucciones casi siempre por 415 seg a 3,400 rpm 6 por 1 min.a 1.000 rpm. Leer. interpretar y registrar jos resultados. De salir Positive Realizar la misma ‘operacién con los sueros Poliespecificos INTERPRETACION | La aglutinacion de ios gidbulos rojos en estudio constituyen resultados positivos. La resuspensién de las células constituye un resultado negativo. Los resultados negativos deben ser comprobados con las células control de coombs. | Siel resultado es negativo la prueba es "no valida’ y debera repetirse f REFERENCIAS (fanual Técnico Asociacion Americana de Bancos de Sangre 13ava Edicion REDACCION _ Dr. Oscar Roca Valencia /Lic. TM Juan Turalva Gutarra - ~_APROBACION Area Firma Fecha | fe de Banco de Sangre - REVISIONES - ‘| ~y Area Firma Fecha ‘Jefe de Banco de Sangre _—————_—S— MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 18 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO TITULO TEST DE COOMBS DIRECTO CUANTITATIVO (MONOESPECIFICO ANTI IgG ylo C3d C3b) POEN? Revi Fecha de Revisian | Fecha de Aplicacin | Pagina 01 de 01 OBJETIVO Determinar él Titulo de Anficuerpos adneridos a la membrana del hematie. ALCANCE Centros de Hemoterapia y Bancos de Saxe MUESTRA Sangre entera anticoagulada MATERIALES + Antiglobulina Monoespecifica Ig + Antiglobulina Monoespecifica C3c,C3d Todos los reactivos deben usarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante Equipos: Centrifuga de inmunohematologia, aglutinoscopio, tubos de vidrio 12 x 75 Pipetas Pasteur, Solucién Salina fisiolégica PROCEDIMIENTO 1 Preparar suspension al 8% de globulos rojos en estudio en solucion salina 0.9% lavados 4 veces en cada tubo rotulado 2 Realizar la dilucion del suero de Coombs al 1/2, 1/4, 1/8, 1/76, 1/32, 1764, 1/128, 1/256, 4/512, 1/1024 3 ‘Agregar una gota de Suero de Coombs Monoespecifico previamente diluido = cada tubo: 4 Mezclar con suavidad y centrifugar de acuerdo con las instrucciones casi siempre por 15 seg a 3,400 rem 6 por 1 min. a 1,000 rpm 5 Leer, interpretar y registrar los resultados. De salir Positive Realizar la misma operacion con jos sueros Poliespecificos INTERPRETACION La aglutinacion de los glébulos rojps en estudio constituyen resultados positivos. La resuspension de las células constituye un resultado negativo, Los resultados negativos deben ser comprobados con las células control de coombs. Si el resultado es negativo la prueba es "no valida’ y debera repetirse. La sumatoria del contaje de los puntos segan la aglutinacion sera el score asignado REFERENCIAS REDACCION. = Dr Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turaiva Gutarra ‘APROBACION Trea Firma Fecha Jefe de Danco de Sangre 5 REVISIONES 2 tt hea Firma Fecha £ ete dé Banco de Sangre ADJUNTO : Loa 3%] 2% | 4+ ue [0 “Puntuacién TO puntos | Spuntos| puntos | 4puntos | Spuntos | 0 i _—_ : L I 7 — MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 19 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL DE EMERGENCIAS “JOSE CASIMIRO ULLOA” CENTRO DE HEMOTERAPIA TIPO Il TITULO TEST DE COOMBS INDIRECTO (PANTALLA) POEN® “Revision N° | Fecha de Revision | Fecha de Aplicacion | Pagina 01 de 01 OBJETIVO Determinar la presencia de Anticuerpos circulantes dirigidos contra Antigenos Hematicos. oe ALCANCE | Bancos de Sangie y Servicios de Hemoterapia y Medicina Transfusional_ | MUESTRA Sangre entera anticoagulada, suero_ — MATERIALESY | + Antiglobulina Humana IgG-C3d ( Suero de Coombs Poliespecifico) EQUIPOS + Antiglobulina Monoespecifica IgG , + Antiglobulina Monoespecifica C3c,C3d + Células detectoras de Anticuerpos de Fenotipos conocidos del 3% a 5%. + Abbiimina Bovina al 22% | + Equipos: Centrifuga de inmunohematologia, ineubadora, aglutinoscopio, tubos 12x75, pipetas pasteur _ — | oe PROCEDIMIENTO —_ _ Enumerar los tubos como |. I. Il segun sea el caso de 26 3 células mente rotulados. | Agregar 02 gotas del suero problema a cada tubo. “| Repetir paso 4 y 5 | Dispensar una gota de Globulos Rojos en cada uno 2 los tubos debidar Mezclar con suavidad y centrifugar de acuerdo con las instrucciones casi siempre por 18 | seg a 3.400 rpm 6 por 1 min. a 1,000 rpm - Leer, aglutinacién y/o hemolisis, resuspender completamente el boton celular y anotar resultado ‘Agregar 02 gotas de Albi nina Bovina al 22% jcubar a 37°C por 15 min. ‘Repetirpasos4y5 Lavar los G.R. con solucién Salina 0 | atime lavado —_ ‘Agregar 02 gotas de Suero de Coombs Poliespecifico Repetir pasos 4 y 5 _ - ‘Agregar 0" gota de celulas Contol de Coombs en aquelos tubes sin aglutinacion Repetir pasos 4 y 5 9% x cuatro veces decantando totalmente en el “INTERPRETACION ‘La agiutinaeiGn de os glébulos ros en estud onstituyen resultados positives. ‘La resuspensin de las células constituye un resultado negatwo. Los resultados negativos deben ser comprobados con las células control de combs Si el resultado es negativo la prueba es "no valida’ y debera repelirse. OBSERVACIONES: De ser posilvo ver POE N~ EGOS/POEHS 07 Test de Coombs Indirecto Panel Todos los reactivos deben usarse de acuerdo a las nstrucciones del fabricante REFERENCIAS Manual Técnico Asociacion Americana de Bancos de Sangre 13ava E — T ~ “REDACCION — - pr Osear Roca Valencia Lic. TW Juan Twralva Gulara — - ~ ‘APROBACION - _ rea Firma Fecha Tele de Banco de Sangie ~ - — — REVISIONES _ — Area L Firma | Jefe de Banco de Sangre MANUAL DE NORMAS ¥ PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BAN! DE SANGRE Pagina 20 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO II ADJUNTO [ ae a+ 2+ 1+ o) Puntuacién | 10 puntos | @ puntos | 6 puntos | 4 puntos o | Ss MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 21 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO Il TITULO TEST DE COOMBS INDIRECTO (PANEL) POEN® | RevisionN® | FechadeRevision | Fechade Aplicacién | Pagina 01 de 01 OBJETIVO Determinar la presencia de Anticuerpos circulantes dinigidos contra Antigenos _ Hematicos. - ALCANCE _ Bancos de Sangre y Servicios de Hemoterapia y Medicina Transtusional MUESTRA Sangre enlera anticcagulada, suero MATERIALESY + —Antiglobulina Humana IgG-C3d ( Suero de Coombs Poliespecifico) EQUIPOS + Antiglobulina Monoespecttica IgG , + Antiglobulina Monoespecifica C3c,C3d + Celulas detectoras de Anticuerpos de Fenotipos conocidos del 3% a 5% Panel Celular Albumina Bovina al 22% + Equipos: Centrifuga de inmunohematologia, incubadora, aglutinoscopio, tubos 12x75, pipetas pasteur —PROCEDIMIENTO Enumerar los tubos come |. Ill segin sea elaso de 263 celles Dispensar una gota de Globulos Rojos en cada uno de los tubos debidamente rotulados. Agregar 02 gotas dei suero problema a cada tubo. Mezclat con suavidad y centrifugar de acuerdo con las instruccionas casi siempre por 18 seq a 3.400 rpm 6 por 1 min, a 1,000 rpm. Leer. aglutinacion yio hemélisis, resuspender completamente el Botbn celular y anotar resultado | Agregar 02 gotas de Albimina Bovina al 22% Repetir paso 4 y 5 Incubar a 37° C por 151 min, "Repetir pasos 4 y 5 Lavar los G.R. con solucién Salina 0.9% x cuatro veces decantando totalmente en el titimo lavado | Agregar 02 gotas de Suero de Coombs Poliespecifico | Repetir pasos 4 y 5 ‘Agregar 01 gota de celulas Contol de Coombs Repetir pasos 4 y 5 _ INTERPRETACION - Ta aglutinacin de los gldbulos rojos en estudio constituyen resultados positives, La resuspension de las ceélulas constituye un resultado negativo. OBSERVACIONES ‘Todos los reactivos deben usarse de acuerdo a las instruc ynes del fabrican - REFERENCIAS _ |Manual Téefieo Asociacion Americana de Bancos de Sangre Tava E: REDACCION Lic. TM Juan Turalva Gutarra Dr Oscar Roca Valencia / APROBACION _ - hea T Firma Fecha Jefe de Banco de Sangre | f - REVISIONES - —_ Area I Firma I Fecha Banco de Sangre MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BA Pagina 22 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO ADJUNTO Centitugacion | Albimina | 37" | Coombs [Control de | Inmediata | ‘Coombs Célula t Célula Célula 3 Célula 4 Celula 5 I Célula 6 [Celula7 Célula CeluiaS [Célula 10 Gaui i RD ( ve Cella 12, J \ + Zerovss MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS NICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 23 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO IL TITULO DETERMINACION DE LA AVIDEZ | POEN? | Revision N° | Fecha de Revision | Fecha de Aplicacion | Pagina Ot de 01 OBJETIVO | Oaterminar a Velocidad de fjacibn de un antigeno con su anlieverpo UALCANCE Centos de Hemoterapia - PMATERIALES + Antsueros Anti, Anti, Lectina At. y Anti-D | t Hematios 0-Rh Posivo al 45% «+ Hematies B al 45% + _Hematies At al 45% PROCEDIMIENTO 1 Colocar en una lamina de vidrio una gota del reactivo a evaluar 2 Colocar una gota de hematies especifioes a aproximadamente 1 em del reacvo | aevaluar. 3 Wezclar determinando un culo de no mas de om de dametro, acionado en Ae [orm simultanea el cronometro Continuar la mezcla por baianceo de a lémina hasta ver aglutinacion.— ‘Anotar el tiempo de inicio de aglutinacion __INTERPRETACION- = “Tiempo optimo de reaccion: 9 a 12 segundos | =. ~REDACCION Dr, Oscar Roca Valencia / Lic. 1M Juan Turalva Gutarra - ———APROBACION — rea ~ Firma Fecha — ~ Jefe de Banco de Sangre —|— ~REVISIONES — _ _ Firma Fecha MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 24 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPOW TITULO DETERMINACION DE LA ESPECIFICIDAD POEN® | RevisionN° | Fechade Revision | Fecha de Aplicacion | Pagina 01 de 01 OBJETIVO Determinar la capacidad de reaccion de un anticuerpo frente a sus correspondientes determinantes antigénicos Centios deHemoterapia ‘© Antisueros Anti A, Anti At, Anti 8, y Anti D. ‘+ Gldbulos rojos At, B,A2, y O-Rh positive | | Tubos 12% 75 mm + Pipetas Pasteur, aglutinoscopio, Baflo Maria, centrifuga CALCANCE ~ Rolular 4 series de bos cada una como: A. AT, ByD ‘Aviadir una gota de anti A a ios tubos rotulados “A” y una goia de hematies A |[Aiadir una gota de anti At a ios tubos rotviados "A1” y una gota de hematies At ~ Aiiadir una gota de ant B a los tubos rotulados "B” y una gota de hematies 8 ‘Afiadir una gota de anti D a los tubos rotulados *D" y una gota de hematies O-Rh | Positivo, - _ - - | 8 __| Centrifugar a 3500 rpm por 15 seq_ — — 7 [Leer __ _ — ——| - I _ - —_ | 5 — ———INTERPRETACION — 1 ‘Aglutinacion: Reaccion del anticuerpo con su antigeno especifico REDACCION ee — —| - Dr. Oscar Roca Valencia /Lic. TM Juan Turalva Gutarra - _ ‘APROBACION — - Area Firma _Fecha Jefe de Banco de Sangre _ _ — REVISIONES - __] — Firma - Fecha MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 25 MINISTERIO DE SALUD. CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA ‘JOSE CASIMIRO ULLOA" TIPO M _ - - _ - TITULO ——_ENZIMOINMUNOENSAYO PARA DETERMINAGION DE ANTICUERPOS Y/O. | | ANTIGENOS ELISA POEN? | Revision N° | Fecha de Revision ] Fecha de Aplicacion | Pagina 01 de 07 | OBJETIVO | Método inmunoenzimatico indirecto tipo “sandwict competitivo para: Deteccién cualitativa de anticuerpos especificos en suero o plasma, Deteccién cualitativa de antigenos circulantes en suero o plasma Usado para determinar la presencia de los siguientes agentes infecciosos Virus de Inmunodeficiencia Humana (Anti-HIV), tipo 1 y 2, subtipo 0. Virus Linfotrépico Humano tipos | y Il (Ant-HTLV 1 - Anti HTLV 2) Virus de Hepatitis 8 (Anti- HBcore) Hepatitis B Antigeno de superfcie( HBsAg) Virus de la Hepatitis C (Anti- HCV), Enfermedad de Chagas (Ant-Trypanosoma cruzi) o _ Sifls (Anti-Treponema pallidum). CANCE fentros de Hemoterapia - — |ATERIALES Kit de reactivos ‘Agua Destilada o Deicnizada. Hipostorito de sod'o (lejia. Papel absorbente Guantes desechables Reloj alarma o cronémetro Laminas autoachesivas para cubrir las policubetas Pipetas 0 micropinetas, automaticas 0 semiautomaticas, fjas © graduables Puntas o tips para pipetas de Sul a 250 ul. Probetas graduadas. Contenedor para residues contaminados. + _Crioviales y criobox 0 cajas con soporte para crioviales. Tavador de placas de ELISA (automatico, semiautomatico o manual). Incubador de placas de ELISA ( de 37°C a 40°C) “ Lector de placas de ELISA equipado con fitros 450nm, 490nm, 620nm, __[Impresora . ee _L _ — = PROCEDIMIENTO_ Establecer culdadosamente el plan de distribucion e ide Dejar que los reactivos y soportes de reaccion se atemperen 15" por un tiempo minimo de 30 minutos, Cefiirse al inserto del kit. segin fabricante. (Obtener lecturas impresas de densidad optica (.D ©.) utilizando el lector de ELISA. | Calcular el valor de corte o cut off interpretar los resultados de acuerdo a la validacin de la prueba realizada por ei fabricante. — Guardar la muest’as Positivas y debil positivo de HIV, HTLV, HCV, CHAGAS y HBsAg en crioviales para su posterior confirmacion de acuerdo a las politicas de la _| institucien, INTERPRETACION — "NO REACTIVO: Muestras con una lectura menor a ia del valor umbral (Cuttoff ~ 10%) Indica que la muestra utilizada no contiene el antigeno y/o anticuerpo investigado hasta los limites de sensibilidad de la prueba, Se consideran NEGATIVAS. | / REACTIVO: Muestras con una densidad Optica igual 0 mayor a la del valor umbral (Cut-off + 10%) Deben volver a ensayarse por duplicado antes de proceder a su interpretacién definitiva y se consideran POSITIVAS. | ZONA GRIS: Muestras con una lectura comprendida entre el 10% por encima o debajo del Cut-off (Cut-off 10%). eo MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 26 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA __SJOSE CASIMIRO ULLOA” _ - _TIPON { Deben de volverse a ensayar por duplicado antes de interpretario como DEBIL POSITIVO. I — — ‘OBSERVACIONES — 4 En los métodos competitivos inversos los resultados NO REACTIVOS son mayores al cut-off las lectures menores que cut-off son REACTIVO, Silos resultados de los controles Positive (+) y Negalivo () no cumplen los eriterios de validacién, se invalida toda la corrida y se realiza un nuevo ensayo. REFERENCIAS i Kien NG, StandardS for blood banks and transfusion services, 17th ed. Bethesda MD. American Association | of Blood Banks [ REDACCION | { - Dr, Oscar Roca Valencia/ Lic. TM Juan Turaiva Gutarra oo PROBACION oo Area - Firma - Fecha Jefe de Banco de Sangre : REVISIONES | Area Firma Jefe de Banco de Sangre — MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 27 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO I ‘TITULO DETECCION ANTICUERPOS DE TREPONEMA PALLIDUM. METODO FLOCULACION “POE N® | Revision N° | Fecha de Revision | Fecha de Aplicacion | Pagina 01 de 01 OBJETIVO Diagndstico presuntivo de sifis. FUNDAMENTO | Las personas con sifiis no tratada desarrollan anti cardiolipinas. La prueba de Reagina Plasmatica Répida (RPR) usa particulas de carbon recubiertas. con cardiolipina, que aglutina cuando se agrega suero con anticuerpos especificos El antigeno contiene microparticulas de carbén que permite incrementar la diferencia, visual entre los resultados reactivos y no reactivos. - TALCANGE | Centros de Hemoterapia CANCE | Centios d i ee — MUESTRAS | Suero 0 plasma, sino se usa en el momento debe refngerarse a 4°C TR © congelar de -20 a - 70°C »° T@MATERIALES Kit de deteccion de anticuerpos reaginicos (anti-treponema) por floculacion vB} + Tips o puntas pidsticas descartables adecuados para la pipeta, + _Palilos o baguetas plasticas descartables, “Rotador de piacas 100 rpm. - ‘Cronometro ipeta variable automlica calibrada 5 - 50 ul. ( EQUIPOS, _ PROCEDIMIENTO Vn 4 | Dispensar 0 ul de la muestra dentro del circulo de la tarjeta - : 2 Incluir paralelamente un contro| negativo y uno positivo en los circulos respectivos 3 Mezclar por inversion el reactivo de RPR — 4 Dejar caer una gota del reactivo de RPR (16 ul) en forma perpendicular | oy Oistribuir a muestra y reactivo en toda el rea del circulo de la tarjeta con ayuda de la bagueta 6 T Rotar las tarjetas a 100 rpm por 8 min en el rotador mecdnico - 7 Leer inmediatamenie los resultados macroscépicamente con buena luz _— INTERPRETACION | lugstra REACTIVA: Si forma grandes floculos en el centro o periferie. - tra DEBIL REACTIVA Si forma pequefios fidculos en el centro o periferie | a NO REACTIVA’ Si es homogénea y no se visualizan fldculos. y "REFERENCIAS ‘Mandal of Tests for Syphilis, Public Health Service Publication # 411, 198 __REDAGGION — _ Dr, Oscar Roca Valencia /Lic. TM Juan Turalva Gutara APROBACION ae — Firma Festa 5 ele'de Banco de Sangre | — . REVISIONES - — a Area T Firma Fecha Jefe de Banco de Sangre - — —_. $< am MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 28 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO TITULO TPHA - Sifilis POE N° Rovision N° | Fechade Revision | Fecha de Aplicacion | Pagina 01 de 01 OBJETIVO Es un test de hemoaglutinacion pasiva para [a deteccion de antisueros | — especticos a Treponema palidum en sueroo plasma huimano. FUNDAMENTO | Los hematies de pollo estabilizados se sensibilizan con un extracto antigénico de Treponema pallidum (cepa Nichols). Estos hematies aglutinaran con los anticuerpos | especificos presentes en el suero o plasma de pacientes afectos de sifils, | | Los anicuotros dal grupo Treponema no especifios dela sis se abso ben con un | t extracto de Treponema Reiter incluido en la solucion diluyente. | Centros de Hemoterapia _ Suero: | Bee Suero tesco. Los suoros pueden ser conservacos durant 5 dias ene 2y 8°C. Sies por un periodo mas largo los sueros deben ser congeiados | (20°C), Plasma: ‘Aunque el suero es la muestra de eleccion para todos los tests de sifiis, pueden utlzarse muestras de plasma EDTA, para screening en bancos de sangre. Otros | | anticoagulantes deben ser comprobades antes de utilizarse. ___| Es conveniente realizar el test antes de transcurridas 48 horas de la extraccién._ | MATERIALES | Reactivo antigeno: Suspension de hematies de pollo sensibiizados. Listo para su uso Reactivo control: Suspensién de hematies de pollo no seasibilizados. Listo para su uso » | Solucien diluyente: Tampén fosfato salino que contiene componentes solubies de T \ Reiter y agentes estabilizadores. } Control positive: Suero de conejo inmune. Prediluido a 1:20, Ver el titulo exacto en la etiqueta del vial. Se acepta una variacién de titulo de */- un dilucién doble ____| Controt negative: Suero de conejo no inmune, Prediluido a 1:20 _ EQUIPOS: Visor de iluminacién indirecta (agiutinoscopioy | Piacas de microtitulacion con fondo en U (redondo) Pipetas automaticas “ALCANCE — “PROCEDIMIENTO — [ Dejar que los reactivos alcancen la temperatura ambiente - — Diibuir 25 ul de la muestra en €1pocilo 7, 100 ulen el pocilo2 y 25 ulen cada uno de | 9s pocillo 3 y 4 — —— id 25 ul de la muestra en el pocillo 1. Mezelar el contenido de 25 ulal pocillo 2. — oe = Mezclar y transferir 25 ul del posillo 2 al pocillo3, mezclar y desechar 25 ul del pocillo3 Transferir otros 25 ul del pocilo 2 al pocillo 4, mezctar y desechar 25 ul del pocillo 4 5 ‘Afiadir 75 ul de reactivo control al pocillo 3 y 75 ul de reactivo antigeno al jel pocillo 1 y transferir ‘dando ligero golpes en los lados de la placa o utilizar un agitador de placas durante al menos 30 segundos. _ ‘Cubni la placa e incubar durante 45 - 60 minutos a temperatura ambiente. Evitar cualquier movimiento de la placa y mantener lejos de cualquier fuente de calor 2 +: Tapiz homogéneo de células aglulinadas rodeado por un anilo de hematies. 11+ Tapiz homogéneo de células aglutinadas rodeado por un patente anillo de hematies Yé-+. Boton de hematies con una pequefia abertura central, [= Boton de hematies con una muy pequefia abertura central o botén totalmente compacto. _— — MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA" TIPO! f | Positivo : desde 4+ a 1+ Dudoso : % + Negativo : ~ { INTERPRETACION a reaccién es considerada REACTIVA cuando forma una malla 0 red (aglutinacién) - ‘La reaccion es considerada NO REACTIVA, cuando los hematies se depositan en el fondo de la placa formando un botén. | REFERENCIAS - ‘Specificity. Sensitivity and Reproducibility between FTA test and the Microhemagglutination assay for Treponema pallidum antibodies. Journal Clinical Microbiology. 1981. Larsen S.A., Hambie E.A., Pettit D.€ Perryman M.W. and Kraus S.J. - 7 REDACCION — ] Dr, Oscar Roca Valencia /Lic. TM Juan Turalva Gutarra a | —— APROBACION - 4 rea Firma Fecha Jefe de Banco de Sangre - —_l a REVISIONES _ _ Area —T Firma J Fecha Jefe de Banco de Sangre — | ——_l MANUAL DE NORMAS ¥ PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 30 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPOM TITULO HEMAGLUTINACION INDIRECTA CHAGAS - HAI POEN® | Revision N° | Fecha de Revision | Fechade Aplicacion | Pagina 01 de 01 L | OBJETIVO nmunoserologia. Deteccién de anticuerpos totales contra antigenos de Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas) por Hemaglutinacion indirecta FUNDAMENTO | El reactivo consiste en una suspension de gldbulos rojos sensibiizados con antigenos citoplasmaticos de Tripanosoma cruzi Estos hematies reaccionan con los Anticuerpos especificos presentes en el suero dei paciente, formando una mala homogeénea en la policubeta (muestra reactiva) o un bot6n nitido, en el fondo de la policubeta, lo que indica ausencia de Anticuerpos especit (muestra no reactiva.) Centros de Hemoterapia. 3 | Reactivos de Hemaglutinacion indirecta. Placas de microttulacién con fondo en ” Tips para pipetas automaticas, Lamina adhesiva transparente Visor de iluminacion indirecta (aglutinoscopio) - Pipetas automalicas — 1 — OS So _—__| PROCEDIMIENTO_ 1 Dejar que los reactivos alcancen la temperatura ambiente _ - 2 Resuspender el reactivo antigeno y el reactivo control realizando movimientos giratorios > suaves por lo menos 2 minutos Distribuir 25 ul buffer diluyente en el posllo 7, 25 ul en el pocilo 2 y 25 ul en los pools 3.4y5. ‘Afadir 25 ul de la muestra en el pocillo 1. Mezclar el contenido del pocilo ty wansfenr 25 ull pocillo 2. Mezclar y transferir 25 ul del pocillo 2 al pocilo 3 Del pocillo 3 transfert 25 ul al pocllo 4 y del poco 4 tranferir 25 ul al pocilo S Iezclar y desechar 25 ul del pocillo 5. Obteniendo diluciones sucesivas 1/2, 1/4 118, 116, 1/52 fai 78 ul de reactivo control al pociio 1 Afiadir 75 ul de reactivo antigeno a los poclos 2 al 5 Mezciar el contenido de los pocilos dando ligero goipes en los lados de la policubeta o tlizar un agitador de placas durante 30 segundos Cubrir la placa con una lamina adnesiva Dajar la poicubeta en reposo a T ambiente por 1 hora al resquardo de vibraciones Efectuar fa lectura Pees INTERPRETACION [INO|REACTIVO: Formacién de un botén nitido en el fondo de los pocilios 2 al 5. | i edge formacion de una malla homogénea que cubre el fondo que puede ser de 1+ a 4* hasta el pdcillons. ‘Solo se consideran POSITIVAS las muestras que reaccionan hasta 1/32 Las muestras que reaccionan sélo hasta 1/4, 1/8 0 1/16 se consideran NEGATIVAS Elpocillo 1 es para detectar anticuerpos Heterétilos, si es Positivo invalida la positividad de la muestra y tiene que ser analizada por otra metadologia. OBSERVACIONES Para cada test se necesitan 5 pocillos, 1 de los cuales se utilizaran para el control de anticuerpos heterdfilos, REFERENCIAS Estudio de la Confiabilidad de las técnicas para inmunodiagnostico de la enfermedad de Chagas. ABA - Cordova 1985. Fontenta S., Morettii E., Gonzales G. a MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE. Pagina 31 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA __SJOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO — —REDACCION - ‘Dr. Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra, ——APROBACION I 08 —T = Fina [Jefe de Banco de Sangre — ~REVISIONES _ - - Kea Firma Fecha | ~ Jefe de Banco de Sange t | MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIE Pagina MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPOM TITULO PRUEBAS RAPIDAS - INMUNOCROMATOGRAFIA PRUEBA RAPIDA PARA DETECION DE ANTICUERPOS ANTI-VIH [POE N° | Revision N° | Fechade Revision |Fechade Aplicacion Pagina 01de01 | __. | __ \ _ ‘OBJETIVO Ensayo inmunocromatografico para la deteccién cualitativa de anticuerpos de HIV 1-2 ‘ALCANCE Centros de Hemoterapia MUESTRA | Suero, plasma o sangre oblenido con EDTA —| MATERIALES «Tarjetas (Cassete) de ensayo o tiras inmunocromatograficas que trae el Kit. } + Frasco de tampon de arrastre que trae el Kit (diluyente de muestra). EQuIPOS | “Pipeta automatica variable, de precision para 10- 100 ul [Tips o punias descartabies pare la pipeta OCEDIMIENTO. | Retire adecuadamente la envollura de proteccién de las tarjetas. Ver inserto TRotule adecuadamente cada tarjeta de ensayo. Inciya 1 CNy CP. | Para muestras de suero 0 plasma a, Afiada 20ul de muestra (con una pipeta de precisién) en la superficie absorbente (POCILLO DE MUESTRA) ». Luego adicione 2 gotas (70- 100 ui) de diluyente de muestra c. Espere entre un maximo de 20 min. Para leer el resultado, Para muestras de sangre (venipuntura) 0 anticoagulada: | @.Afiada 50ul de muestra (con una pipta de precision) en la superficie absorbente (POCILLO DE MUESTRA) b. Espere que absorba un poco y, luego aftada una gota de diluyente de muestra en la superficie absorbente(POCILLO DE MUESTRA) c. Espere entre un maximo de 20 min, Para leer el resultado. _ Leer el resultado, Ver Anexos. INTERPRETACION REACTINO: Tanto en la ventana de control ( C ) como en la ventana de resultados del paciente (7) aparece ‘ barra roja. Cualquier tipo de tonalidad roja que pueda aparecer en la ventana de resultados del paciente implica que el resultado es reactivo (2 barras). {@REACTIVO: En la ventana de control ( C ) aparece 1 barra roja y en la ventana de resultados (T) del acigMe no aparece ninguna barra foja (1 barra). — So - DO: No aparece ninguna barra en la ventana de control ( C } dal ensayo ( 0 barra). El ensayo se repeti. - REFERENCIAS | — ~REDACCION | Or. Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra ~ APROBACION aa _Area___ t Firma Fecha, Jele de Banco de Sangre | _— — REVISIONES rea Fima Fecha Jefe de Banco de Sangie MANUAL DE NORM Pagina 33, SY PROCEDIMIENTOS MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO Timo PRUEBAS RAPIDAS - INMUNOGROMATOGRAFIA PRUEBA RAPIDA PARA DETECION DE ANTIGENOS DE HEPATITIS B (AgHBS) "POE N° | Revision N° ia ‘de Revision | Fechade Aplicacion |Paginadide0t | | OBJETIVO | Ensayo inmunocromatografico para la deteccion cualitativa de antigenos de superficie de la Hepatitis 8 (AgHBS) . _ _ _| ALCANCE | Centos de Hemoterapia — | MUESTRA Suero, plasma o sangre obtenido con EDTA | MATERIALES + Tarjetas (Cassele) de ensayo 0 tras inmunocromatograticas que wae el Kit __+ Frasco de tampon de arrastre que trae el Kit (dilyyente de muestra), Pipeta automatica variable, de precision para 10-100 ul, Tips o puntas descartables para la pipeta — PROCEDIMIENTO _ Retire adecuadamente la envoltura de proteccién de las tarjetas Ver inserto Rotule adecuadamente cada tarjeta de ensayo. Incluya 1 CN y 1 OP. Para muestras de suero 0 plasma: a. Afiada 3 gotas (76 ul de suero o plasma) con una pipeta de precision en la superficie absorbente (POCILLO DE MUESTRA) b. Espere entre un maximo de 15 min. Para leer elresultado, - 4 Para muestas de sangre (venipuntura) o anticoagulada a. Afiada 75 ul de sangre total (con una pipeta de precision) en la superficie absorbente (POCILLO DE MUESTRA) b. Espere que absorba un poco y, luego afada una gota de diluyente de en la superficie absorbente(POCILLO DE MUESTRA) s |_o. Espere entre un maximo de 15 min. Para leer el resultado. vestra (40 ul) | rs Leer et resultado, Ver Anexos " - , or neRPRETACION — <_< FREACTIVO: Tanto en la veniana de control (C ) como en la ventana de resultados del paciente (T ) | aparece 1 barra 1oja. Cualquier tipo de tonalidad roja que pueda aparecer en la ventana de resultados del | paciente implica que el resultado es reactivo (2 barras), — _ NO REACTIVO: En la ventana de control (C ) aparece 7 barra roja y en la ventana de resultados (T ) del jente no aparece ninguna barra roja (1 barra). _ _ (LIDO: No aparece ninguna barra en la ventana de control ( C ) del ensayo ( 0 rra). El ensayo se | REFERENCIAS Ganizacién Mundial de la Salud, Caracteristicas operacionales del Ensayo para el Antigeno de superficie | de a Hepatitis B _ cA S75 — REDACCION— — — Dr. Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra _ 7 { OO APROBAGION, | ue Area — Firma Fecha —_ Jefe de Banco de Sangre fF ~ I ‘REVISIONES - | Jefe de Banco de Sangre . Kea Firma Fecha 4 | MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE. Pagina 34 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO TITULO | TECNICA DE PREPARACION DE ZONA DE VENOPUNTURA |POEN! | Revion [Fecha de Ravin [Fea de Apicaion | Pagina 1 de 01 PROPOSITO __ Asepsia de la zona de venopuntura, UALCANCE | Centros de Hemoterapia, Campatias de Oonacion FUNDAMENTO | Los compuestos iodados son usados para desinfectar el sitio de puncién previo ___ alla reooleccién de la sangre. MATERIALES | Solucion antiséptica acuosa al 0 7% del compuesto iodado Solucién de yodo povidona al 10% Gasa estéril - Ligadura para torniquete - PROCEDIMIENTO ‘Aplicar un torniquete en el brazo — Identificar la zona de puncion Liberar el torniquete ————EEE Limpiar con la solucién acuosa de yodo al 0.7% el area tomando hasta 4em alrededor de la misma durante por lo menos 30 seg. 5 Retirar el exceso de espuma 6 Aplizarla solucion de yodo al 10% y mpiar con movinientos concBniricos hacia afvera | por 30'seq 7 Cubrir el area con gasa estéril - OBSERVACIONES: “4 Ne tGcar nusvamente el area despues de ferminado el procedimiento tt Enesso de hipersensibiidad al youo se puede usar dorhoxidina : REFERENCIAS REDACCION oe _] Dr. Oscar Roca Vaiencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra APROBACION Firma Fecha — REVISIONES - aetT st Wea Firma ~ Fecha | ~“Kefetie Banco de Sangre - — - MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO Pagina 35 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO II TITULO TECNICA DE FLEBOTOMIA POE N? Revi Fecha de Revision Fecha de Aplicacion | Pagina 01 de 01 ‘OBJETIVO Extraer un volumen de sangre en condiciones de asepsia, que garantice componentes __ adecuados y no represente peligro para la salud del donante. | ALCANCE | Centros de Hemoterapia, Campatias de Donacion MUESTRA. Sangre venosa_—_ - MATERIALES | Camilas o silones reclinables — ‘Tubos de vidrio para muestras para estudios inmunoserologicos. Ciips y selladores manuales. Tijeras. - — Pinzas hemostaticas. Bolsas colectoras : . ‘Sistema ce conlrapeso para controlar el vowumen de sangre evtaida imunohematologicos_| PROCEDIMIENTO | Ubicar al donante en posicién semisentada o en decibito dorsal | Codificar la bolsa principal, boisas satélite y tubos para muestras. Ubicar la bolsa por debajo del nivel de! brazo del donante. Hacer un nudo flojo en la tubuladura en caso de no usar clips y selladores manuales Colocar la pinza hemostatica en la tubuladura antes de destapar la aguja para prevenir el ingreso de aire. Elegir una vena de facil acceso y visible. Realizar la asepsia de piel segun POE: EGOS/POEC1/01 Punzar la piel con la aguja en angulo de 45°, luego disminuir 10° de inelinacién y atravesar la vena Liberar ia pinza de la tubuladura Fijar la aguja y la parte inicial de la tubuladura, Mantener al donante abriendo y cerrando la mano lentamente Observar al donante durante todo el proceso. - Mezclar la sangre y anticoagulante suavemente cada minuto durante el proceso. Puede | sera mano 0 con mezciador mecénico continuo. _ Controlar ef volumen extraido, programando un volumen total no menor de 400ce ni | mayor de 500 cc. | Mezclar por inversién la sangre de la tubuladura con el anticoagulante. Lenar nuevamente la tubuladura Sellar la tubuladura y dejar algunos segmentos adicionales para las pruebas de compatibilidad | Remit la unidad a la sala de separacion de componentes sanguineos._ / Remitr las muestras al laboratorio de compatiblidad para el estudio de grupos sanguineos y otras pruebas que sean necesarias. Idealmente no extraer mas del 10% del volumen sanguineo total y en ningun caso mas del 13%. Al conclu la extraccién, el donante reposara durante 20 minutos. — REFERENCIAS 1 | 1 Red Interamericana de Programas de Sangre de Cruz Roja. Documento marco Santillana S.A, Costa Rica. 1998, 2 2, Sally V.Rudmann. Textbook of blood banking and transfusion medicine. Saunders Company USA.1995, 3 “3. Quinley, Eva, Inmunohematology. Perinciples and practice. USA.1900.__ 4 4, Asociacion Argentina de Hemoterapia e Inmunologia. Manual Técnico. Bs As 1967. 5 | 5. OPS. Estandares de trabajo para Bancos de Sangro Serie 7.1999, MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 36 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO I i - REDACCION - Dr. Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra - APROBACION — Area Firma _ Fecha __Jefe de Banco de Sangre ‘Area REVISIONES Firma | Jefe de Banco de Sangre —-—eeooeeerer MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANG! Pagina 37 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPON TITULO PREPARACION DE COMPONENTES SANGUINEOS - on PAQUETE GLOBULAR POE N° nN? | Fechade Revision | Fecha de Aplicacién | Pagina 01 de 01 OBJETIVO | Optimizar el uso de la sangre en beneficio de un mayor numero de personas ‘Asegurar la sobrevida con un mayor tiempo y un adecuado funcionamiento de los obulos rojos. - — ALCANGE | Centos ce Nemotarapia _ - MUESTRA | Sangie entera extraida en bolsas millipies o en sisiema automatizado. | MATERIALES —_Bolsas de extraccié Centrifuga refnigerada Balanza de piatilos. Extractor de plasma Pinzas _— Vjeras —= Sellador eléctrico de grapas o mecanico PROCEDIMIENTO Genirfugar as bolsas de sangre usando centrifuga refrigerada a 4°C Sie plasma se | sara para preparar plaquetas, proceder segin POE CONCENTRADO PLAQUETARIO. Gerrar con na pinza hemostatica la tubuladura que comunica ambas bolsas. Colocar la bolsa de sangre centrifugada en el extractor de plasma o en el equipo de separacién automatizado. Liberar suavemente el mecanismo de presion del extractor Romper el sellado de la bolsa primaria, retirar la pinza y dejar fiuir el plasma en la bolsa satélite (remover 225 a 250 mi de plasma), quedando un paquete de células con un hematocrito del 70% al 80%. inzar nuevamente él tubo de comunicacién, sellar én dos sitios mediante grapas de metal o con el selladar eléctrico y separar las bolsas. | Identficar la unidad de paquete globular y la del plasma con el sistema de codifeacion establecido, Identificar la unidad de paquete globular indicando: volumen, grupo y factor RH, fecha de extraccién, fecha de expiracién y sella nacional de calidad. : Conservar el paquete globular entre 2° a 8°C. | OBSERVACIONES par con grapas, sellar aplicando nudos ayustados _ REFERENCIAS REDACCION ___Dr. Oscar Rosa Valencia / Lic. TM Juan Turalva Guitarra MANUAL DE NORMAS ¥ PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRI APROBACION | ea Firma - Fecha — Jefe de Banco de Sangre _ — I T | — - ____REVISIONES - Area Firma 1 Fecha Jefe de Banco de Sangre Pagina 38, MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO I _ = _ _ tino | PREPARAGION DE COMPONENTES SANGUINEOS | PLASMA FRESCO CONGELADO POE N° “Fecha de Revision | Fecha de Aplicacion | Pagina 01 de 01 — | OBJETIVO Obtener un producto que conserve la actividad de los factores lébiles de la coagulacion. __ ALCANCE | Ceniros de Hemoterapia. | MUESTRA Sangre entera recien extraida en boisas miitiples de circulto cerrado. | MATERIALES: | Congeladora a -20°C Centrifuga refrigeraga “Balanza de platlios. - ‘Separador de plasma. Pinzas, [Tijeras _ | Sellador manual o elécirico. oe __ PROCEDIMIENT: — Centnfugarla sangre dolectada entwe 1 y6 °C. OO Transfert a la balsa satélte 250 mide plasma — | Sellar el tubo de transferencia en tres segmentos dejando un espacio antes de llegar ala base de la bolsa. ~ ‘dentifcar la unidad del plasma indicando: volumen, grupo y factor RH, fecha de extraccién, fecha de expicacion y sello nacional de calidad _ Cortar el tubo de transterencia entre dos fragmentos de la tubuladura sellada | Enroliar la tubuladura segmentada y fijarla a la unidad del plasma, Esta tubuladura | puede ser dtl para posteriores controles que se deseen practicar | Congelar inmediatamente a -20°C asegurandase que la congelacion Se produzca dentro de las seis horas de extraiga la sangre _ - OBSERVACIONES _ Manignigo a la temperatura indicada puede ser almacenado pot 1 aio REFERENCIAS | — __REDACCION OO 1] __Dr, Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra See _— ___APROBACION — pe «Area __ Firma Fecha || Sisfé de Banco de Sangre — _ ___REVISIONES - —_] Trea — “Firma Fecha Jefe de Banco de Sangre | _ MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE. Pagina 39 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA" TIPO I TITULO, PREPARACION DE COMPONENTES SANGUINEOS | CONCENTRADO PLAQUETARIO ~POEN® Revision N° | Fecha de Revision 1 ha de Aplicacion | Pagina 01 de 01 OBJETIVO Optimizar el uso de la sangre y mantener un depésito suficiente de plaquetas para cubrir demandas Mantener Ia actividad hemostatica evaluada al tiempo maximo de almacenamiento [ALCANCE | Centros de Hemoterapia. - _ | MUESTRA Unidades de Sangre Completa recolectada en bolsas miitiples (dobles, triples, | __cuddruples). - MATERIALES | Centifuga refrigerada, Balanza - - Separador 0 Extractor de Plasma Sistema automatico de separacion (Opcional). | Pinzas nemostaticas. Tijeras — — | Sellador manual de grapas o eldcirico. Rotador de plaquetas. - PROCEDIMIENTO 1 Cenirifugar la sangre a centrifugacién liviana a 20 °C. Adecuar el tiempo y rpm al tipo de | rotor de la centrifuga refrigerada 2 Colocar la boisa en el extractor de plasma y separar el plasmia rico en plaquetas en la bolsa satelite sellar la tubuladura y almacenar los glébulos rojos. — Centrifugar el plasma rico en plaquetas por centrifugacion pesada a 20 °C Adecuar el | tlempo y rpm al tipo de rotor de la centrifuga refrigerada | Colocar la boisa centiifugada en el extractor de plasma y transferirel plasma sobrenadante a la segunda bolsa satélite, deje un volumen no menor de 60 mi Identificar el producto con su respective cédigo, grupo sanguineo, fecha de preparacion y vencimiento y sello nacional de calidad. _ a | Dejar el concentrado de plaquetas sobre la mesa de trabajo (20°a 24° C.) por una hora para que desagregue esponténeamente, no agitarlas porque puede ocurtir agregacion ireversible 7 | Colocar la unidad de plaquetas obtenida en un agitador con rotacion suave y constante para asi evitar su agregacién y el acortamiento de su viabilidad. Viabilidad maxima de! concentrado plaquetario 5 dias a temperatura ambiente (22°C | OBSERVACIONES Realizar ia separacion dentro de las 8 hrs de la flebotomia. || No refrigerar la sangre ni antes ni durante la separacion de las plaquetas | Congelar el plasma sobrenadante rapidamente a -18°C 0 menos. [opt _ - REFERENCIAS Maqual de/AABB. i3ava Edicion jpmual det a REDACCION | S Dr. Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra ] Area C L [Jefe de Banco de Sangre : REVISIONES —irea Firma Fecha Jefe de Banco de Sangre MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 40 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA" - TIPO W TITULO PREPARACION DE COMPONENTES SANGUINEOS: CRIOPRECIPITADO POE NP Revisin N° | Fecha de Revision Fechade Aplicacion |Paginadidedt OBJETIVO Mantener un stock para él tratamiento de pacientes con deficiencia de factor Vill (Von Willebrand) y fibrinégeno. Contar con factores de coagulacién suficiente para tratamientos sin riesgos de sobrecarga de volumen. __| | ALCANCE | Centros de Hemoterapia [MUESTRA ‘Sangre entera recién extraida en bolsas multiples MATERIALES | Equipos de congelacion. — __| 60 6 bafio de etanol al 95% con hielo seco triturado ( Sino hay congelador). Centrifuga reftigerada | Balanza, Separador de plasma Pinzas, tjeras y clips. ‘Sellador manual de grapas o eléctrico. ~~ PROCEDIMIENTO— 4 |[Colectar la sangre en un sistema de bolsas mullipies 7 2 Centrfugar la sangre a alta velocidad a temperatur 3 Transferir el plasma pasandolo a una de las bolsas satélites en volumen no menor a 200 - _ mi. sellar el tubo, separar los glébulos rojos y re'tigerarlos entre 2° y 8°C 4 ‘Congelar el plasmia rapidamente, e! proceso de congelado completo no debe ser mayor a6 horas. Puede utiizarse un congelador (-65*C) o una mezcla de etanol y hielo seco. Jescongelar lentamente el plasma fresco entre 2° y 8” C en un periodo de 12 horas, Centrifugar el plasma descongelado entre 2° y 8” @ alta velocidad | Colgar la bolsa de piasma invertida y pasar el sobrenadante rapidamente a otra bolsa satélite 0 usar el extractor de plasma, dejando 15 a 20 mi de sobrenadante para |_tesuspender el crioprecipitado, a ‘dentifcar el producto con su respective cédigo, grupo sanguineo, fecha de preparacion y vencimiento y sello nacional de calidad. Guardar el plasma residual a - 20°C y el crioprecipitado a -30°C o menos. - OBSERVACIONES 7 Duracion 12 meses a parir de la fecha de preparacion del plasma fresco congelado. En lugares donde la temperatura ambiental sea menor de los 15°C se sugiere que el descongelamiento del plasma fresco de 2° a 8°C se realice utiizando un recipiente que contenga agua destilada en cantidad suficiente que cubra la base de las bolsas de crioprecipitado, __ REFERENCIAS ho —REDACCION, } Dr. Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turalva Guitarra f — — ‘APROBACION — | Area Firma T Fecha |) defe de Banco de Sangre - if - - - ~ REVISIONES - Area Firma Fecha 7 (-Wele de Banco de Sangre MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 41 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO II | TITULO PRUEBAS DE EVALUACION EXTERNA DEL DESEMPENO (PROFICIENCIA) | "POE Ne Revision N° | Fechade Revision | Fechade Aplicacion | Pagina 01 de 01 | OBJETIVO ~——_| Participacién de los Centros de Hemoterapia en el Programa de Evaluacion Externa del _— Desemperio (PEVED) - | [ALCANCE Centros de Hemoterapia. - - | — —PROCEDIMIENTO 1 Las muesiras de los estudios de proficiencia deben ser manejadas de la misma manera que las muestras de rutina, El responsable del Centro de Hemoterapia asignard las | muestras de tal manera que sean procesadas rotativamente entre todos los tecndlogos de ser posible Sila evaluacion para el tipo de sangre se realiza en microplaca, manejarla Como una muestra de donante, con la posterior tipificacion por parte de otro tecndiogo en la etapa de rechequeo. 3 ‘Sila evaluacion para el tipo de sangre se realiza en tubo, mangjaria como una muestra de paciente, con todas las muestras nuevas que tenciran el rechequee posterior por parte de otro tecndlogo. Silas pruebas directa o inversa muestran discrepancias, seguir | él procedimiento pertinente 4 Para las pruebas de ELISA. todas las muestras inicialmente reactivas deberan ser repetidas en duplicado. A las pruebas de RPR reactivas se les practicara la prueba L | cuantitatve 7 : 5 Se consultara con el responsable del Centro de Hemoterapia como cuando se realizan ___ las pruebas en las muestras de donantes o pacientes 6 ‘Se anotaran los resultados en los registros convencionales del servicio, y de alli se ____|transferiran a los formatos del programa de evaluacion externa del desemperio. —| Oo REFERENCIAS | [Nlanual Técnico de la AABB 12ava Edicion 1996 _www.panel.com-br I REDACCION ] Dr. Oscar Roca Valencia _ APROBACION rea C Fima I Fecha pigle de Banco de Sangre | REVISIONES Firma Fecha | —eeeee—————— MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 42 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA" TIPO Il ; — - - TITULO ‘SUERO CONTROL INTERNO “POE N° Revisién N° | Fecha de Revision | Fecha de Aplicacion | Pagina 01 de 01 — | PROPOSITO | Evaluar la reproductibilidad de un resultado positive débil con un mismo reactive y analiza las variaciones que se presentan entre los diferentes lotes. MUESTRA + Sueros fuertemente reactivos para HIV, HTLV, HBsAg, HBcore, HCV, Chagas y Sif + Pool de sueros completamente negativos a estos agentes infecciosos, que no | estén de preferencia ; lipémicos CANCE Centros de Hemoterapia _ [MATERIALES | Tips o puntas descartabies para pipeta. | | Pipetas 200 - 1000 ul. ] Viales de vidrio con tapa o crioviales de 10 mi Conservante Bronidox-L. [Refrigerador — oO PROCEDIMIENTO — | 1 | Dituir las muestras de HIV, HCV, y Chagas 12 y 1-4 con el pool de sueros negativos. 2 Dilur las muestras HTLV, SIFILIS, HBsAg y Hbcore, 1:5 y 1.10 con e! pool de sueros negativos. 3 Colocar en los viales con tapa debidamente rotulados incluyendo numero 0 codigo, marcador y dilucién. —_ _ ‘Adicionar un conservante para una concentracin final de 0 08 _ Realizar los ensayos de ELISA para todos los marcadores a todas las diluciones. | Escoger las diluciones que representen dos veces o tres veces el cut-off, Agregar suero negativo 0 suero positive a los marcadores que no consiguieron la Lconcentracién adecuada y volver a probar, | Guardar los viales en refrgeracion, 2°C a 6°C evitando el cangelamiento y descongelamiiento sucesivo icuotar en crioviales de Imi para usarlos di teen la rutina. Colocar el control interno en todos los ensayos luego de los controles del Kit REPORTES | _ Anotar diariaments e! indice de cut-off del control interno y vaciar los resultados en el grafico de Levey Jeans. determinaciones y calcular la media y la Gesviacion estandar del aa REGISTROS Sefiuir el grafico de Levey Jennings. |£190:% de os puntos debe de esta: dentro de +/-2 desviaciones estandar E a REDACCION a —] c Dr. Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra_ ] FE a — ‘APROBACION Area Firma — Fecha “dete de Banco de Sangre i E - _ REVISIONES: | Area Firma’ Fecha Jefe de Banco de Sangre 7 ~ ] MANUAL DE NORMAS Y PROC DIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 43 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO TITULO CONTROL DE CALIDAD DEL CRIOPRECIPITADO | POE N° Revision N° | Fechade Revisién | Fechade Aplicacion | Pagina 01de 01 PROPOSITO | La unidad promedio de crioprecipitado dabe contener 250 mg de fibrinogen y un minimo del 80 Ul de Factor Vil Enel Centro de Hemoterapia la comprobacién de la recuperacién del Factor Vill debe ser realizada en por lo menos 4 unidades de crioprecipitado al mes Estos examenes deben ser realizados en el laboratorio de coagulacién, mediante el método establecido para las rutinas de evaluacién del concentrado de! Factor Vil ‘ALCANCE Centros de Hemoterapia MATERIALES | Unidades de crioprecipitado, - — Finsumos del Laboratorio de Coagulacién para delerminacion de fibrindgeno y Factor VII. _ PROCEDIMIENTO. ____] 1 Seleccionar las unidades de crioprecipitado y retirarlas del congelador. | 2 Colocarlas en una bolsa plastica y llevarlas al Baio Maria por 10- 15 minutos Registrar los datos y numeracion de las unidades de crioprecipitado. incluyendo su peso, | pruebas solicitadas al laboratorio de coagulacién y el nombre del solicitante,__ 4 Preparar diluciones de cada unidad en el laboratorio de coagulacion, antes de realizar las pruebas y determinar la actividad del Factor Vill, convirtigndolo luego a UI ~ | Determinar también los niveles de fibrindgeno — INTERPRETAGION _ "@ debe ablener un minimo de 80 Ul de Factor Vill en cada unidad de crioprecipitado, en | por lo menos el 75% de las unidades evaluadas. 4 ‘Log niveles de fibrinogeno deben ir de 100 - 350 mg por cada unidad de crioprecipitado Esfa evaluacion se recomienda cuando el crioprecipitado es usado para reemplazar deficiencias de ‘-fibnnégeno. a Esta evaluacién sirve como un control de calidad de los métodos de coleccién, procesamiento y almacenamiento del crioprecipitado. _ REDACCION | Dr. Oscar Roca Valencia / Lic. TM Juan Turalva Gutarra | APROBACION —] ‘Area “Firma - Fecha Jefe de Banco de Sangre ee a [PN - _____ REVISIONES. | % Area Firma’ Fecha 1 \ fie te Banco de Sangre — — MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE, Pagina 44 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO TITULO CONTROL DE CALIDAD DE UNIDADES TRANSPORTADAS | _ i POE N° Revision N° | Fechade Revision | Fecha de Aplicacion | Pagina 01 de 01 - | PROPOSITO | Contar con un mecanismo de monitorizar la temperatura durante el transporte de la la recepcién de los productos. ALCANCE Centros de Hemoterapia. MATERIALES _Unicades de sangre total o paquetes globulares. Termémetros de mercurio 6 electronicos —| sangre en distancias medias y largas, la misma que puede ser realizada al momento “| | PROCEDIMIENTO Retirar de Ta caja transportadora 2 de las unidades de sangre. Colocar el extrema sensible de un termémetro de mercuric o electrenico entre las dos _bolsas. _ _ a Asegurar @ “sandwich” con bandas elasticas. - —_ _| Leer la temperatura despues de 3a 4 minutos. - | Registrar las lecturas. INTERPRETACION | Sila temperatura de la sangre 0 globulos rojos excede los 10°C, se deben colocar las unidades en | cuarentena hasta su disposicion final - oe — REDACCION - S40 Dr. Oscar Roca Valencia / Lc, TM Juan Turalva Gutarta wee - _ _ a — mE APROBACION ] - irea Firma Fecha | [Tele de Banco de Sangre — REVISIONES Area Firma Fecha ie e g | ———— MANUAL DE NORMAS Y¥ PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 45 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA" TIPO I ] 7 | TITULO PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR | "POE N® ‘Revision N° | Fecha de Revision | Fechade Aplicacién | Pagina 01 de 01 | PROPOSITO | Proveer una forma estandarizada de desarrollar, revisar, autorizar, aprobar, implementar y archivar todos los procedimientos usados en el Centro de Hemoterapia y/o Banco de Sangre, Debe ser un sistema que documente que todo el personal conoce todas las partes de los LL Procedimientos, relevantes en e! ambito de sus actividades | ALCANCE | Todos los procedimientos técnicos, administratives © de calidad, relacionados al Centro de Hemoterapia ylo Banco de Sangre LINEAMIENTOS GENERALES. FORMATO | Cada procedimiento debe ser escrito segiin el formato que se describe y constar de las siguientes partes: Encabezado: Titulo - : N° de Procedimiento Operative Estandar (POE). CE —__N de Revision. — Fecha de Revision Fecha de Aplicacion_ Propésito u Objetivo Ambito Materiales/Equipos ( Si se requieren edimientos c Records, formatos y reportes Adjuntos ( Si se requieren - | “Referencias ‘Aprobacion Pig de Pagina, Direccién Electronica del Document oe _ scciones adicionales como. coleccion de la muestra, reactivos y equipos, control de calidad, _ Reportes interpretacién de resultados, no: necesario [exerps y autor o fuente, se usaran cuando sea |Buente 0 Tipo de Letra: Universal Estilo: Regular o Negrita ‘Tamafo: 11 puntos ( Cuerpo ). 10 puntos ( Tablas Etectos: Usados cuando se necesite Margenes: 1" alrededor de la pagina Encabezado: 1” Pie de Pagina: 0.5" APROBACION ee fihiento debe ser aprobado, firmado y fechado por el responsable del Centro de Hemoterapia | lo Babiéo de-Sangre, el Responsable de Calidad y ei Coordinador Nasional del PRONAHEBAS, antes de "ser implomentado en el servicio_La autorizacion tambign incluye la fecha de efectividad o inicio REVISIONES — — Tédos los Procedimientos Operatives Estandar (POE) deberan ser revisados por io manos una vez al aio Durante el afta el responsable del Centro de Hemoterapia y/o Banco de Sangre, junto con todo el personal evaluaran Ia necesidad de procedimientos nuevos, adicionales o revisién de los excstenites oo PERSONAL Todo el personal daberd leer todos ios procedimientos nuevos 0 revisados que sean relevantes para el desarrollo de sus actividades. Esta revision sera documientada firmando la hoja de recibo de informacion ue asegura la lectura de los documentos. MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE, Pagina 46 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO I LINEAMIENTOS GENERALES ORIGINALES | Los originales impresos y firmados de cada procedimiento operaiivo estandar, son considerados documentos legales, y deberan ser guardados en las oficinas administrativas. Copias controladas de los procedimientos operativos estandar se encontraran disponibles en las areas de trabajo. TERMINOS 7 __DEFINICIONES Titulo Debe ser breve, omitiendo el uso de [a palabra "procedimiento™ Empezar el titulo con las Numero de POE palabras claves que se usaran para encontrar el procedimiento Numero de identificacién del procedimiento especifico. Numero de ‘Numero de la version dal procedimiento, Este numero cambia cada vez que | Revision procedimiento es actualizado 0 modificado. | Fecha Fcha en ia que el proced miento es implementado con él sufciente personal entrenado aplicacion _ | Propésito 3z0n por la cual se desarrollé €| procedimento. | Ambito | Areas a las que el procedimiento involucra. Materiales Listado de cualquier material, reactivos, y/o equipos requendos para llevar a cal Cm Presedinionio TRegistros, Formatos y _Reportes ——Aslunte “Referencias Se) OTF Rprobaciones procedimiento, Instrucc ones de trabajo requeridas para completar las tareas listadas en el formato, que incluyen el "Paso" y la "Accion" a ser tomada, Deber ser breve pero incluir los detalles suficientes para la realizacion correcta del procedimiento Utiizar "verbos de accion’, tales como tipear, diluir, colocar, presionar, conta, etc, al empezar cada instruccién © paso. Formatos, hojas de trabajo y cualquier registro relacionads al POE, Cualguier document relacionado al procedimiento padra ser escaneado dentro del documento. Flujogramas, diagramas, graficos y otras lustraciones que puedan en el desarrollo del procedimiento. Documentacion relevante o de soporte que establece la necesidad o valicez de Procedimiento. Las referencias deben indicar la edicién actual y el afio de publicacién del documento, La autorizacion oficial que documente la revision del procedimiento Las fimas vaiiden é) so del POE nuevo o revisado. REGISTROS © FORMATOS ormato del Procedimiento Operativo Estandar (POE REFERENCIAS | Clinical Laboratory Technical Procedure. Documento NCCLS GP2-Aa, 4ta Edicién, 2002 ‘Standarts for Blood Banks and Transfusion Services. American Association of Blood Banks. 2tst Edition, 2001 | College of American Pathologists. Acreditation Inspection Checklist, 2001 jc hrea Fecha [ Jefe de Banco de Sangre MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL DE EMERGENCIAS “JOSE CASIMIRO ULLOA” PROCEDIMIENTOS TECNICOS CENTRO DE HEMOTERAPIA TIPOW ANEXO N° 04 CENTRIFUGACION PARA PREPARACION DE COMPONENTES Centrifugacién a Alta Velocidad PRODUCTOS VELOCIDAD TIEMPO Globutes Rojos 7 Concentrado Plaquetario roa cos Plasma j 5 Crioprecipitado ee ee Centrifugacién a Baja Velocidad HPO) — ; ee SNe { fr) PRODUCTOS VELOCIDAD TIEMPO ‘eos Plasma Rico en Plaquetas, 2000 9 3 minutos ANEXO N° 02 | Modelo de Pipeta CALIBRACION DE MICROPIPETAS Volumen a | Valores Permitidos eae oredr ‘cn be2ei0u 7 DeSa50ul 10ul De 10a 100 ul 20 ul De 20-0200 aul be 10001800 20 / De 200 a 1000 ul 300 ul | 298.0 - 302.0 . De tem ml 1990-2010 ft De? 10m 36 mi ANEXO N° 03 y . USO DE REDUCTORES PARA PRUEBA DE COMPATIBILIDAD aomTvo prncio | SUERO | INCUBACION pesmina | Otrinecin de poonial Zea Paso crore uss | meremenioeniacaruainds aw | 20 | 10-30mmn ” Incremento en la captacion de Acs USS ES eS crucitemnncsrapae | 29 | 10-30mn | MANUAL DE NORMAS Y PROC BANCO DE SANGRE Pagina 48 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL DE EMERGENCIAS “JOSE CASIMIRO ULLOA” CENTRO DE HEMOTERAPIA TIPO Il EG05 — FRO1: FORMATO DE SELECCION DEL POSTULANTE Fiebre Malta (3a) nf. Venereas (3a) Hipertensién arterial Convulsiones (Rp) Grupo Sanguineo Factor Rh Cédigo de! Postulante: Fecha Cédigo del Donante: Tipo de Donacién ( ) Voluntaria () Reposicion ( ) Remunerada (_ ) Antologa L DATOS PERSONALES Nombre. . Edad: afos Sexo: Masculino Femenino Ocupacién Estado Civil) Sol Cas Viu Div Conv Lugar de Nacimiento:. Fecha de Nacimiento ONI Procedencia (Distrito). Domiciio: Centro de Trabajo: Teléfono casa: Cel: PROTOCOLO DE SELECCION AL DONANTE DE SANGRE Ha donado sangre alguna vez? Si() No( ) Done sangre en los ultimos 3 meses? Si(_) No{ ) 3. Se puso nervioso cuando doné sangre? Si() No( ) 4, Cuando fue su ultima regia? 5. Cuantos dias menstria? tees vet enen En su menstruacion el sangrado es: (_) Abundante () Moderado —(_) Escaso ce D\Esta gestando? Si() No( ) 7) 8. \Fecha del ultimo parto “sw 9 Jesta dando de lactar? Si(_) No( ) 40. Ha sido operado en los uittmos seis meses? Si(_) No( } ~ "41 De que fue operado? 12. Ha recibido sangre, transplante de organo © tejidos? Hace que tiempo? Si(_) No( ) 13. Ha sido tatuado, se ha sometido a puncion de piel para aretes, adornos, a acupuntura, o ha usado drogas ilegales? Si{ ) No( ) Le ue medicina esta tomando actualmente? Por que? a tenido o tiene alguna(s) de estas enfermedades o molestias? itis Chagas (Rp) Cancer (Rp) Dengue (1a) culosis (Sa) Bartonelosis Diabetes (Rp) Fiebre amarila (1a) bre tifoidea (2a) Cardiopatias (Rp) Asma Amebiasis (1a) Mononucleosis Osteomielisis (Sa) Fiebre reumatica (Rp) Hipertiroidismo Paludismia \ Hemorragias Transt. coagulacién (Rp) _Glomerulonefits, CAG Ha tenio contacto directo con personas que tengan hepatitis 0 ictericia? Si(_) No( ) 17, Ha viajado a zonas endémicas de paludismo? Si() No( ) 18. Consume Ud. drogas? Si( } No( ) 49, Ha recibido vacunas? Cuales? 20. Viajo fuera del pais en los Ultimos 3 ahos? Si{ )} No( ) 21. Pertenece Ud. 0 ha tenido contacto sexual con grupos de riesgo? () Homosexual ( } Bisexual ( ) Promiscuo ( ) Prostituta (_) 22. Con cuantas personas tuvo contacto sexual en los ltimos 3 fos? 23. Tiene Ud. SIDA 0 ha tenido alguna prueba para SIDA positiva? s 24, Ha sido excluido como donante anteriormente? 8 () No Por que? i( } Not ) _— MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMI (TOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRE Pagina 49 MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO II lll, CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo, voluntariamente dono mi sangre y derivados a esta institucin. Concedo autorizacion para que se obtenga la cantidad apropiada de sangre y sea examinada y utilizada en la transfusion sanguinea. He tenido la oportunidad de preguntar sobre este procedimiento, y entiendo lo que es y cuales son sus riesgos y también he tenido la oportunidad de rechazar que lo realicen. He fevisado y entendido la informacién que me dieron referenie al riesgo de propagacion de los virus del SIDA, Hepatitis u otros a través de transfusiones de sangre, plasma o piaquetas, por lo tanto yo considero que mi sangre debe ser examinada para los anticuerpos del SIDA y otras enfermedades infecciosas. En mi consentimiento yo certifico que ne contestado con toda veracidad las preguntas que se me realizaron. Yo, por medio de la presente, eximo de toda responsabilidad a esta Institucién ante cualquier tipo de reclamo o demanda, que yo, mis herederos, ejecutores o administradores tengan o puedan tener en contra de cualquiera de ellos en lo que se refiere a esta donacién y cualquier consecuencia como resultado directo 0 indirecto de ello Firma del Donante . Huella Digital 1 BNI N® Arey) ‘ants ombre del Entrevistador. Firma y Sello \V. EXAMEN CLINICO Peso Kg Talla mis PA mmHg Pulso pulimin Estado de accesos venosos ( AZ Obpervaciones: 6 \V._ EXAMENES COMPLEMENTARIOS ~~“ Hematocrito Anti Core VHB, Otros: Malaria/Bartonella VDRLIRPR Anti VHC Grupo Sanguineo Anti HTLV Factor Rh Anti Chagas Variante Du exclusion voluntaria por no considerar mi sangre apta para uso terapéutico oh sI( ) NO() Vi CALIFICACION DEL DONANTE ‘APTO-( ) NOAPTOTEMPORALMENTE ( ) NOAPTO PERMANENTEMENTE ( ) Nombre del Calificador Firma y Sello DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE BANCO DE SANGRI MAN Pagina 50 TS eulBed SRIONVS 4d ODNVE AC SOIIN ASVWHON 3d TVNNVIN = ICON NOLL CAUITIO8 5 Ott TY WIM HE - [_t fl — - ~ OLN KPA IOTY a) >) ae rman ops abv avamusand HHLLVaINOD Ta VEIN eofeuswaperay gly oboe 99 r 2p ist SHAN AOI IALNY .YOTIN OUINISWD ASOr:. ‘SVION39USINS 3G WLIdSOH NTs 3d ORSINI MINISTERIO DE SALUD CENTRO DE HOSPITAL DE EMERGENCIAS HEMOTERAPIA “JOSE CASIMIRO ULLOA” TIPO It owsronoge Centro de Hemoterapia Tipo ! eae ASR UON N° Registro 15-1501 - 173 HOJA DE CONDUCCION DE TRANSFUSIONES N° Botsa N? Sello Nacional de Calidad Componente: GPEC Plaguetas—Crioprecipitado aad: Peso: Tal Sexo: MF Grupo sanguineo del paciente: ANTECEDENTES (C) Drogadiecion En ( () Asm () Aleruia a medica te (Cy ETS ) Contacto sexnal de reso t ins () Oras {) Consumo de aleaha RENIAS Presiin Arora! (i Freeuencia Respiratocia Sominoliento odesorientado 3. Coma arto miocatdico agudo, Uipertensin arterial, Valvulopatia, Angina lad parénquimia pulunonar, Asma, EPOC (*) 1. Concieme 2 (ey 1Nomal 2 (44) Normal 2. Ente “, REACCIONES ADVERSAS. TAC) Door side () Escalofrios ie () Hem (> Fiebre 7 \ Coombs positive ( } Mipotensiin Sosa ( ) Otros -especiticar Paciente N° Historia Cline Servicio Cama Firma y solo médico Responsable de transfusion ci | JANCO DE SANGRE MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICOS

You might also like