You are on page 1of 7
238 CAPITULO 11 Langosta ylangosire grandes os la burra, Fascolaria prinogps, de colores mniy vivos con un pio escarata manchedo Ge azul. Aleanza tos 25 em de largo y se alimenta de gastrepadas com el Mucieanthu sp Estrellas de mar y erizos Hay muchos tiocs de estretias de mer en Galépagos algunas de as cuales son grandes, ccomolaestrella ce mar gigante,Luidiasuperba.queesla especie més randedel mundo con un radio de més de 40 cm, Muchas de las estrellas encontradas en aguas mds profundassoniojas, pevose vennuscuras si nles Teg lu extra Esto se debe urea lz rojase piorde primero a entrar al aguay solo lslongitudesde ondasazulesalcanzan las profundldades. Una de las especies mas comunes es la estrella del golfo, Oreaster ‘ccidersalslémina 68), Las dosespeciesde erizosintermarealestmencionadasenlasecciénanterlor,ovurten también en aguas mas profundas junto & varias mas. Una de estas, el eri2a negro, Diaidema mexicavwn, tiene espinas lrgas negeas afladas que pueden produce una reaccion colorosa al contacto, En ocasiones me he topado con sus espinas al estar bbuseando langostassunencuentrolamencabe. OtraespesiecomtinesContrttrophenus ‘coronas, partay con espinasligerament Ista. Conservacién en las islas Insislasoveénicas soa frigls.” Sonesttemaetamencevulnerables als muchas formes ‘@ presion relacionadas con el ser humano, especialmente las espocies icredhucias (Coope etal. 1983). Lasisls Galépagoshan lograco escapar de wna destrucelba mayer gacles a su aisamlento y reciente descubrimiento, pero estas las estén en peligro de order equellas cualtedes dnicas que las hacen tan especies. Las las se hallan en geo por cause del pllaje pasedo y potas presionesde In economis yd I socledat rodema, Auncutndoleprimenmeditadeproteccin legilativapara Gelapagesfuep:omulgeda 11984 y completada en 1935, nofue sino haste fines dos cncuenta quesetoms ccién ‘©ncreta pura controlarlo que cstaba pasando conlefforeyfauna nativa. En 1953, a Uni6n [Ltemacional paral Conservacton ¢e a Netralenaorganiz6 una misinexploretora para Glépagps Dos afis més tarde, en 1957, la UNESCD fon cooperacién eon el Consejo ‘Dtemacional parala Preservacon deasves, 2 Sociedad Zoologie de Nueva York, Time Leerporatd, ye! Gubiet de Ecuadan envid ora expec baj la diecsion de Fib- Enesildt Rober Bowmen a estuie la situacién de l canseracin y para escoger un Silo pua corstrur una estacion éeinvestigecion cient. Fn 1954, enelcentonarie de ls publicacién de Elorigen de las especies el Gobierno ustoriaro declard codas is sas Parque Naclonal, con excepein de las areas ya donizads. Fn ol mismo afo, se cet Ia Fundsciby Charles Darwin para la Islas Galépagos con sede internacional en Brusela, Su objevo prinelpal era asegurat la ccanservzciin de los extaorcinatios ecosisternas de Galipagos y promavertlos estudis Cchnificosaecesaries para cumplirsusfuncionesdeconserracién Conclestablecimiento AudaEsteclinCienutca Charles Danwn en 1960 (asinstalecnes fueron inauguracas en 155), comanzé la ldborde conservacién, Durante os primerosafos, os programas de cservaciin, tales com le erradicacion de especiesinaducidas ya proteccién deles eseciesnativas,selleveron a cabo porel personal dela ECD, Actualmente, a mayor pete deltrabsjocientfico ralizadoen Galipagosporloscieatiicostesidemtes, epuntat alptjetivo de le conservacién; el trabajo dela mayorta de los cientfics vsitantes, en cambio, seorientahacialainvestigaeiénpura, En 1991, gobierno ecuatoriano extends 240 CAPITULO 12 el acuerdo que permite ala Fundacidn Charles Darwin operarla Estacion Clentica (hari Darvin por vinticinco afos més. 11968, Servicio Parque Nacional Galépagos comenz6a trabajar bajo el auspicio dla Dizocci6n Nacional Forestal del Ministerio de Agriculture y Ganadesa E Paque [Nacional y It Estacten Centica tienen su base en Puerto ayora, Bata Academy, la Sante Cruz. En las iimas des décadas, han realizado numerosos programae de ‘onservacioa, Et financiamiente para los programas proviene de varias fuentes, principalmente dedanacionesprvadas, una\atiofad deorganizationesintemacionales como\aSociedadZoo}giea det rarcfrt la UNESCO, elFontoMundialparalaNaturaleza yyelGobierno Ecuatoriano, Todevtasenecesican urgentemente fonds pararestablecer l sta quo natural de estes ilas especiales. Las donaciones serén acoptedas y muy agradecic por cualquiera de as orgarizaclones mencionacas, cuyascireclones se fenumoran ene apsndice 4 Coneladvenimiento del turismo organlzadoa Geligegosen 1969, que ahora tae mds ‘de 40.000 personas las isis cada afto, se estin6 necesaio crear regulaciones para asogurae que los vistantes no destruyan le misma via natural que vinieron a vor. ay ‘certas rela importantes estabecidas pacael Parque Nacional, que st pueden leer al principio deestelibro Hasta ahora, los trstashan hecho poce davoalasisacysuvide hare, y espero que esto se mantenga. Las regulaciones son importantes, pr favor acéteins cuando esté en las isla. Coma regia general, no tome nada de las isas que pertenezce al lugar. Tome sclamente fotogiafias, doje inieamente sus pisadas. No perturbe I vi silveste. En 1986, l presidente ecuatorian Leén Fabres-Cordozo proclamé un decrete fysbeetego a Reson de ecus maros de Calpaos Em rset {dtaldas delas aguasinterrasdolarchipiéago,comotambien ana zonacircundantede fens mills nduticas de ancho. El été tte est eneloidene ls 80.000 kiémetios adras alulenntacdmestosa dese dette dep ded dlucoupeauin leprae orgizaciones capone, cone nie de ascent fecuado #1 archipelago y el mar que lo races tambien nan sco decarados por el Ggbierno Ecuatoriano un santuario de ballenas. “ Como tesultadodelwabajode David Steadman, nosesposibleatenderalosproblemas: A Ia conservcion on Galpagos desde una pecspectva goalies. Steadman ha fecoleciao aproximadamente medio ln de huesosfosilesde vertebradosen varias partes del archipiélago, especialmente en tubosde lave. Algunos de loshuesos provienen dls cnimalssquehen cido dento del tubo, mentes que muchos otrosfueron levador bes cuovis pr jeenuzas. E regisiro de sles ce Steadman muestra quelamavori st ho todaiaentineény etrpacibn de especies nativas dla ils, outs despucs dl primer aribo de sere hurenos en 1939 (Steadman 1956, Steadman etal, 199) E Fegistrotambiénsugiere qu ln mayartasade extneiénpre‘numana esprobablemente élentosdeveces menor quela tasa de extincén modertarelcionada cone hombre Sehanencontrado especies extinguidas oextirpadas en varias islas ¢el archipiélage: lechucas en loreana rtasgigantos on Santa Cru, gecos iguanas terete, yatasd CONSERVACION ENLAS ISLAS. 241 Gato ferl, Calor Tague, ea Labeda campo en Rabie, ratasgigantes ¥ otras dos espe Anas especies conool gan pnadn exes de acne cence aa i scans una fueron registacas por los ates ios y dra se sabe exingu, El momenta le ent fr oa pect somo le'aratadecamoo de San Crib Saute Cruz, coinsidecanlaepoca le establecimientode colonias kumanas-en ess isla, Losproblemas queenrentan os arinisteadon ‘ueden agrupar en tes des: e|contnl de especie no ra Beblaciones nats je maneo del mpaciohumano sete Lacsolsoene pealeg 1/0 delimpacio humano actu, Las soluciones paral problemas de reeaperacn de pobl Iaexeias on erase recap dpabacionsnatsyecedezlo de eens on jas ycostovas Por ejemple, noesun trapaloféclerradicer més det (D0 eabeas eg Satlaga Hence Parque ye FstaciénCientica hanhechonurablesprosesosen ‘himes dos décade, especialmente i consderamos le esasezcroniea de entos. del Parque Nacional Galipagos se Especies introducidas y su control Candles clonsigzor alesis. c Dr als is eon consgoimecompet gama eines pants damésiros giro dos cules seo ese chon poles {she Cuando sd el Parque Navn ee se scone conte ade te guts lens ntndsts geycaspr estas nates eh ro gon erdo.caba ets ans usyaba desta uaa vs cauesespcesnontsintolels pve enmans peal IS herbivoros como Jas cab . vy ls ‘gua, =r, cnpiten can Is frig tvs Y lay ans educendo la csponldad de alimento dextuyento Ie eeeueon ois 242 CAPITULO 12 CGuayaba introdueida, volcan Sierra Negra istalsabela Depredadores coma los pertns y gatos, maian os animales natives y han agotado seriemente sus pablaciones. Las plantas intzoduidas se han propagado comitencon lavegetacionnative.Laguayata seestiente écimente pore ganeco erly lacascaila se dispersaporelvienta. Debidoalaintroduccionrelatvamenteripida deespectesejens, las epectesnavas no han tendo tiempo pars adaprarsenestamuevaamensza, por que efecto hasiéa devestador. onde os animales intcducidosson un probe las soluciones nosen simples nifécles La cazaesditcl debido alanaturaleza del ereno ydelavegetaci. Eltrarapeo no es muy efiient, y hay que tener macho cuidado al usar veneno paca asbgurar quelas espectes que aoson elblanco no seanafectadas.Elcercado escaray es ademés una coluciéntransitoria.Loscentrclesiolégicos quesignficenaintroduccién dle un nueva depredador, un parésio enfermedad, son asiesgatos y necestan un studio evhaustvo antes deimplementarse. Lospetos son un peligroserio en muchas lasdebido aque comencifas yhuevos de jortugas terrestres y de ls dos tipos de iguanas, ademés de pinglinos. fines de los ferent, certs perossalvajaeatacaron un gran colonia do iguanas terrestres on Santa Cruz, donde mataron mas de quintentas iguanas para luego abancionar sus cuerpo. Ataques simiareshanocurtio también en sabela.nprogramadeenvenenamientose lev acabo en elsur de Isabela y parece haber enido alto en el conto el problema ‘Thmbién se han realizado experimentos paraesterilizar perros domésticos en las éreas Ihebitadas. Esto podrs evitar a teintioduccién de pers ene parque fpf scabs eles han aterado seriamente a vegetaionnturel de un sumer de chs, Esta dovastacibn ce enormes reas devegstacién native, ka producidoscase de limento para les especies natvas, como tembién le erosion det suele, Lacunstiucion CONSERVACION EN LASISLAS 243. co gee | {oe i= | ¥ © | Figura 17: Mamtferos tntroducidos y su distil as m0 su distribucién. (Basado en Thornton 1971. También hay owjas yratonesen Galdpagos, ero nose registran en este mapa) 244 CAPITULO 12 Cabees eralee, Bahia Janse, sla Sontag uray laedpida tasa de reproduccién de lascebras, han permitide que les peblaciones, prosperen expenses deotros animales yplantasnativos. Seplensaquelas33.000cabras ‘liminadas en [a sla Pinta entre 1971 y 1975, fron las descendientes de tres cabras Jntroducidas enellugassolo;14afosantes Varlasespecies deplantashasiloestinguitas por Jo menos Iocalmente, por causa de las cabras, Cemo resultedo de un intenso programa de caceria pore Servicio Parque Nacional Galépagos, ls cabres ahora ban sido lininadas en seis de las isles pequetas y medianas (verFig. 17), Sin embargo, les, cabrasocnén tenlondohaiael nore an abl hecho gu abet conoadoe sea mantener a saho [as poblaciones de tonugas delos Volcanes Alcedo, Darwiny flit tacrnutencn deca toneunate pron Laennrme peta dot 0 bras mésen Santiago, tienequesercontrolada peropsimerodebe eimsinarsla gran poblacién decercis ferales deestaisia, Loscerdos abunidan enalgunasisias donde destrayer Ia vogetacién, desenticrran y destruyen huevosde tortugas matinasy ierrestres, yconstmencriasdetortugesydeaves ‘fio enidanen el suelo, Se sabede cerdos ferales que han comide los huevos de tortuges arinas jen el preciso motnento la puesta. Los cerdos después usansuagudosentido Gel alfato para encontrar ydestruir otras nidos de totuges marinas. Como resultado, la tasa deeclosidnha bajaco de! ochenta porcientoamenosdel tres porciento. Los cendos| son un problema grave para las poblaciones de tortugas de Santa Cruzy de Santiago, Brace Coblentz (1987) s estima que la peblacién de Santiago tiene entre 2.000 y3.000 individuos. Basado en sus estudias de ls poblaciones de ercos, Coblentz.recomienda Luso de veneno parasu control o eliminaciéa, CONSERVACION EN LASISLAS 245 Lantanegra un fatimoasociadodel hombre, ccurreen muchasisasyprobablemente hhaconcribuico «ls exincion dela rata endémice en custo islas Mata y come crise ‘ortugas y de petreles pata pegada. Por esi cen aftos en a isla Pinzba, la rata negra he ¢stadomatendoceda cafe de cortugagigante que nace, defanco una podlacién de dultos gue envejeceinexorablemente. La agresivaratanoruogafue introducida fines de 1970; se encuentra akora presente en por la menos dos sls, extiende rapicamente su disibucion Poco se sabe sobre la biologia y efectos pesjudiciales de los gatos ferales, Mike Konecny (1983) descutrio que el principal alimento delos gatos d= Galipagos son las rats negras, pero rambién cemen aves nats, inssctos,cangrejs y lagatias Los burrosseencuentran en lasieasestabrosas de arasisias Lynn Fowierde Netra (1989) descubriéquelos500a 700 burros que hayenel volean Alcodo,adomisdepisctear los ides, competfan con las tortuges adklas po forte yagua El ganado y los cataliossalvajs estén presentes en vans isle, pero sus efectos bocivosno han sido evaluados totalmente. En Isabela hay mies decebezasde ganado feral. que pcoteanlavegetactOn naivaypromueven la propagacién de terra dapastoreo. Los inverebredas tambien pueden ser unapeste sia. La pequofa hormiga colorado, Warmanniaaurepanctata se encuentcaen cncolsasdondees una motesitaparala gente yidene un eectonncivoen aspoblaciones deatrosarrépocos (Lubin 1984).Recientemonte Lunaespecie desvspahs sido intoduida (Polistes) Es agresiva yh sido sta enraichas ‘sas comotambien maradentro, Nose sabe cual serdsu efecto en lsespeciesnatiias, pero demos estar seguros de que compite con laaveps native y puede comer onigasqueson ‘wna importante fuente alimenticia para los juveniles de pinzones. Una especie de mosca era, Simltum bipunctatum. se he reportado recientemente on San Cist6bal sta mmotea tne una picedure dolorosa que pea ser capaz de transttrenfermedaces paresticas Sera muy cifilconitolarestaespecce, puesta queen suestadolarvalviveen as fexcous suministros de agua dulce que hay ea asa. Quizistan devastadoracomo aemenazadteanimalesinttoducidos,eslaintcoduccién deplantasexstices. Misde300especiesde plantasaxétiesseeencuentranen Galipagos, eles cuals;100fueronintroducidasen la titima décadat (Carrasco, 1992). Les especies deplantes mis problematicas sont érbol dela aueysba sidaam guajaba), lacascarilla (Ginchona suecrubra, ol atbusto Lantana camara, y e pasto eleante (Penntietum peepureurn) (Hamann 1984), La guayaba ha formado bosques extensos en el Vales Sierra Negra. camarahainvadito es reas do andacién del pata peguda enFloteana, interfriendo con la sala y entiada de os pajaros a su madrguere, Desde 971, el Servicio Parque Nacional ha estado tratando ce ereadiear los érboles de guayaba y ‘ateatils, Su Gxt ha sido solo limitado debido ala notable habia de recuperacion deesas plantas sse las cort hastaeltocén,fecueniemente neelven acrecer en es 0 Cuatro calles Se ban hecho experimentos reciostementemediante la combinacion de corte de étbol con aplicacton electivadte herbicidas. Al parecer e] métedo tienefuturo. Le figura 17 muestra la distibucion do las expocies de mamiferosinteoducidos, y seftala que algunos ce ellosharlogrado ser erradicados, mientras que ottos programas 246 CAPITULO 12 ‘estinen progreso. Hasta la fecha, laerradicacién decabrasen seisisas Espafiol Santa Fe, Rabida, Marchena, Plaza Sar y Pinta), y de pertos en Isabela ba tenido un éxito ‘table, Sin embargo, tadarfa questanmuchas poblaciones exéticas, los programas de control necesitan investigacién esmerede y mecko dinero para lvarse a cabo, Se equieren urgentemente contribuciones para financlaresios programas. Selo dos de las islas principales (Fernandina y Ganovesa) en libres de organismos inoducidos, peroseesperaun ncrementodeeste ota través delbuen uabajocerstante ‘el personal del Servicio Parque Nacional yde le Fstacibn Cientfca Charles Darin Restauraci6n de poblaciones nativas ‘Ademés de heber intsoducido animales y plantes, el ser humsano ba eliminedo en el pasado, un grenntmero deanimales yhe despejadoertensasreasdevegetaciSanativa pam la agriculture y ganaderis. Tortugas, jgunnas, lobos peleteros palomas y otros péjaroshan sido aniquilados en na wotraocasicn, ye sea para usarls com ccmida, 0 solamente porplacer. Sesahequeloscolonasquetienenzonasdeagrculturenlasislas principales han matado lechuzasen mirmero considerable (de Groot 1983). Labisioria de los efectos perjudiciales del hombre en las isles se remonta al siglo XVII, cuando los bbucanecos usaban alas tortugas como alimento, Los labos peleteros ueron explotados ‘yeas! llevados ala extincin por ls cazedores norteamer-cenos yeuropeds d-rante el Siglo XIK Desde 1965, el personal de conservacion ha tratado activamente de ayucer a Jas poblaciones amenaradas de especies en peligio, Primero los nidos de tomuges se protegen y luego los huevos ycras se llevan Santa Cruz parasu crienza encextvero; Cuando se considera que ve no corren peligro de ser depredadas las tortgas son ropateiedas, Desde que eomensé el programa, se han repatsiado més de 1-400 :ertugas j6voncsa us slasdeorigen(afebrero de 1983). Actualmente, haymaséeso0galepagultos enel centrode crianza Unahistoria de éxito extreoidinerioesia delastortugas dela sia Espaicla Cuando comensé el programa de crianza en cautiveco para esta caza, solo dos maches ¥ diez bres inicos sobrevirientes de lass, fuerontlevados ala Estacidn Darvir para su Henzaen cautiverio, Mos tarde, untercermacho fieameblemente devuelto aasisias ‘pore! Zool6gicade SanDiego. Desde eatonces, misdetrescientosgalapagaitos aansido ‘patrledosa Espanola. Algunas deestas tortugastetornadasestén ahorareproducténdcse aves Mocastrtgansodetscaisgea ionoms, y embign se estin reproducierd Desde febrero de 199, el Soitario Jorge, ultimo individuo ce lasubespecie de aisle Binta, ka estodo acompaiindo por dos hombres del Voleén Woif en Isabel, con le esperanza ce que produzcan retorios que puedan ser usados para repoblerla ie Pinta. En las isla Isabela y Santa Cruz las iguancs terrestres fueron casi aiquiladas por ‘cause de la depredacidn dels perros, peto se han salvado gracias la combinacién de crianzaen cautiverio, repatrincién,y liminecién ce gatos y perros ferales, En 1982, se devolvierona lsebelalsprimerasiguanes,ydesdeentonces,masde250;guanesjvenes CONSERVACION EN LAS ISLAS 247 ‘Huevos de trtugasgigantes enelproceso de vansferenciahecia lasincubadorasdelaFsteci6n ‘Gantifea Cares Dawn, isla SantaCruz, Néterselarenucos sadas paramanteneeloshuevos con a posicion entrectahies ariba Galapegato ona Estacion Cienifca Charles Darwin 248 CAPITULO 12, Fuanastoreesties de Seymour Nort ene progtamade esenza dela ECCD. sehan soliadoen Baha Carago Isabelalareintroduccidntambiénestdencaminopare Bahfa Conway, Sante Cruz, Ene isla Baltra es iguanas texestres han ested ausentes desde la Segunda Gueera Mundial, probablemente debido a Ie zlteracién del habitat por las cabras. ‘Afortunadamente, un cientifico habia transfrido algunos individuos « Seymour Norte lunos pocosanos antes, lgunos de sos individuos sobreviviercn, de los cuales dos se hhan llevado ala Estacion Cieniffea Charles Darwin donde han logrado reproducirse cextosamente. Uno de estos incividuos es la iguana mis grande que se conoce en Galapagos; pesa 13 Miles. En 1981, treintay cinco iguanas de cinco aos Ge edad fueron epatriadasa Baltra después de més de cuarenta aos de ausoncia. Este evento ine el resultado de la cooperacion mutua entce las Fuerzes Armacas Ecuatorienas (que administz a isla, le Estacion Cientfica Cherlas Darwin, y el Servicio Parque Nacional Galapagos, Mas iguanas fueron repatriadas en 1992, y las relntroducciones deberdan Ccontinuiar hasta quela pablacién se encuenteebien establecida Elpetrelpatapegada es probablementele tia especie de ave en peligro delasisias, Estose debeala depredacion dequehansida bjetolosadultos yccisensusmadnigueras de anidacién de perros, gatos, cerdos, y ratas. Esta espocie come ain mas peligro en Hawai por a que el control de depredadares en les colontas de pata pegada se ha Ccopivertido en nocesidad esencial para que estas poblaciones sobrevivan, Antes que se Jhulbiera empezado el rabejo recleate en Fioweana, el éxito de reproducci6a del pata pegada era solo de un treinta por ciento (con un 20% de mortalided adulta). La rreproduccién esreletivamente enta; en el mejor de los tiemposse pore ur solo huevo Y las eves no se reproducen hasta tener entte seis y ocho afiosde edad, share, como CONSERVACION EN LASISLAS 249 Tornigas ce Espafol se sparean ena Estacion Chenuftee Chales Di 260. CAPITULO 12 resultado dl trabajo de Felipe Crary del Servicio ParqneNacional, as colenias de pata egetaenel cero Paascte Foreana tienen unochentaporcen‘o de éxito reproductivo ¥ virtualmente sin mortaldae edulta. El principal empuje det trabajo fue reduc ia dlepredacitina través del envenenamient, cazay entrampedo ce raasy gatos Stephen kneiss y Richard Podolski estan atrayenco postbes reproductores a cleras areas que proporcionan proteccién conta dapredadores Como rsultadode esos proyects, los ptretes pata pogade se avstan macho mas comunumente de To cue se ean cuando lloguspor primera ver ala slasen 1980 Desc 198, también sehanrealizad estuerzos positivos para proteger las colonies deSanta Cruz ‘Auncusndoe! ett pata pegada eslainic especiedeaveenpeligro,oscormorenes tno voladores, pingiinas, y flamoncos tienen poblaciones ‘an poquetas que son considerados fries. Los resiltados de! censo de 1986 sugleren que ls cormocenes tienen una poblacién de éntre £00 y 1.010 adultos, mientras que la poblecion de pingdinos contlene entce 2.400 y $400 adultos (Rosenberg y Karcourt 1967). El rango reproductorde estas dos especies se resiringe a menos de 400 kn de lineacostera de Isabela y Femandine, Las poblaciones de estas especies parecen estar «salvo por el momento, pero su nimero debe continuarsierdo monitoreado. Doce especies de plantas ce Galépagos so consideran en pelieo de extincién (Wallebentc 1982) En Santiago, desde 975 se han hecho esfueraos para proseget la ‘yegetocdn amenazada, mediante el uso de un cercado que ayndariaaaisar pequefas ‘reese pasoreo ce ascabras. Est tipo demedida dedetencién imitada serénecesria asta que las cabras puncan sererradicadas. Manejo del impacto humano turismo en Gaiépagos nocarece de efectossecundrios Alrededor de cchenta raves ‘pecan en ls sls, que Hevaron anos 42.000 visitantes alrededor del archipelago en 1990. Las isles estan en medio delalucha entrelapreservacn yiancesidad econdrnica EVecoturismo en as ilas brinda a Ecuador hasta USS1U0 milones a afto. Debenos cuidar que este ecotutismo eontroledo y edueacional no se convierta sol en turismo Todavia hay preocupacion respecioalnumero deembarcaciones tursicas que operen en lasisas y el nimero de turistas que las visita, Al parecer no hay limite claramente defini para alnguno de los esos. a alluoneia de vistantes (ve: Fig. 18) ha atrld uria entrada descontrolaca de ‘uabajedoresprovenientes do ota patesde Fevador. La peblacién humana resiéenteen las ils se ha duplezdo durante os 80, yakanab ia 19.600 persons en 1690, Todo este concuce al ineremento de problemas do aleantarilado, sbreexpltacén de recursos erimen,y otis problemassocials.Elcrecimiento delapeblacon devesercontroladoy se abo derarola ura econornasisentcbie. Er enolapabhecn crevetarebiénaument ludemanda delos escasosecurso. os esidentsnecesian agus alentesimportados material de constrcién y muchos otrosaticuls. En {98 la moronave le cargeguane chocé con un atrecifs en Bahia Acadorayy verti su cargament> junto eon una eavidad considerable ce aceite ena baa Muchas playasalrededordelasisesyanoesténimpias CONSERVACION EN LASISLAS 251 VISITANTES A GALAPAGOS 1972-1995 Namero do turistas 0009 ————___ |G Internacionales O__Ecuatorianos soon 40000 10000 20000 | 10000 | oll 1872974" fars Tors "660 1n92 ast ToH6 Tose io “oes sone Afio Figura (0.11 crecimiento dettursino en Galapagos (seein Carrasco stacin Cientifica. Los guias turisticns y guarcaparques sor renados 0 ih rrp ania es gers ab uel ae ie einen intemenaode2t1 en 88,872 0n 80 (Cann aN laeakineea Galego om peso de pc ce OY s8 ‘USSI,3 millones para el afta 1993, Fesenesreetamente He doh

You might also like