You are on page 1of 94
3 de octubre de 2014 Carta Circular Numero 12-2014-2015 Subsecretario para Asuntos Académicos, Subsecretaria de Administracién, Secretaria Asociada de Educacién Especial, Secretarios Auxiliares, Director Interine del Instituto de Capacitacion Administrativa y Asesoramiento a Escuelas, Directora del Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro, Directores de Oficinas, Programas y Divisiones, Facilitadores Docentes, Consejeros Ocupacianales, Trabajadores Sociales, Directores de las Regiones Educativas, Directores Ejecutivos Ocupacionales en las Regiones Educativas, Supervisores Generales de Educacién Ocupacional y Técnica, Superintendentes de Escuelas a cargo de los Distritos Escolares, Superintendentes Auyiliares, Ditectores de Escuelas Vocacionales de Area, Directores de Escuelas Superiores Vocacionales, Directores de Escuelas Superiores con Departamento Vecacicnal, Directores de Escuelas Superiores con Ofrecimientos Vocacionales, Directores de Escuelas Vocacionales Especializadas, Directores de Escuelas Intermedias y Maestros de Cursos Ocupacionales de fa Secretaria Auxiliar de Educacion Ocupacional y Técnica NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR El Departamento de Educacién de Puerto Rico (DEPR) dirige sus esfuerzos con el propésito de desarrollar conocimientos, desirezas y actitudes en todos los estudiantes Para que logren desempafarse con éxito en un mercado laboral competitivo y especializado, El mundo actual es uno glabalizado y complejo, de cambios constantes, acelerados y de alta demanda tecnolégica, La Secretaria Auxiliar de Educacion Ocupacianal y Técnica (SAEOT), en armonia con la politica publica del DEPR, centra su filosofia en el desarrollo de la transformacién del estudiante mediante un proceso integral para contribuir en [a preparacién exitosa de fos estudiantes para la universidad, la fuerza laboral y la economia globalizada La aprobacion de la Ley Carl D. Perkins en e| 2008 inserta el uso de la palabra “ocupacional’. Para propésites de esta carta circular, se utilizara el concepto “ocupacional’ cuando no haya conflicto con las reglamentaciones. 0 leyes estatales vigentes en el DEFR, Por ejemplo, la clasificacion de puestos oficiales o e! nombre Oficial de una escuela que conlleva un registro en el Departamento de Estado continuara usando la palabra “vocacional’. Cuande se haga referencia a ofrecimientos, Cursos, asignaluras © programas, se usara el concepto “ocupacional" por ser uno mas amplio desde la perspectiva curricular. F.0 fox 190789 ‘San Juan, Puerto Ric 00619-0789 Tei vor 773 5000 worm oe petieme pr Fl Gepartamanto Ge Eeucacon ne ésermina de naguna maneta par razén de edad, raza, color, se1n, namients, condicé dé véte‘ano, 'declog\a polites © reigiosa, orgen o eonecién social, onertacén seaual a Kdentdad de genera. dscapacees @ mpadmenis Niece ‘mental, ni por se wictena de vielencia dorrésbca, agresién serualo aceero, Nomero 12.2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OGUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR ae octubre de 2014 Pagina 2 Vision y misién La SAEOT trabaja para que todos fos estudiantes lengan acceso a una educacién cupacional y técnica, rigurosa, pertinente y no repetitiva. Mediante el desarrollo de Servicios. programas de estudios académicos y ecupacionales, el establecimiento de acuerdos colaberativos con la industria, el comercia ¢ instituciones postsecundarias, se facilta al estudiante obtener un certificado de destrezas, una credencial, una licencia o un grado para ser exitoso y competitive en la sociedad global de la que forma parte, La misién de la SAEOT es proveer acceso a todos Ios estudiantes a los programas de estudios ecupacionales y técnices mediante un proceso de exploracién desde el nivel intermedio que le permita preparar un plan individual de estudios y seleccionar una ruta dirigida a empleos de alta demanda y remuneracién. Perfil del estudiante La SAEOT adopta el Perfif del estudiante graduado de escuela superior de Puerto Rico Gel Institute de Politica Educativa para ef Desarrollo Comunitario (IPEDCo, 2009) en el desarrollo de las cinco competencias esenciales que los egresados de programas ‘ecupacionales deben poseer y exhibir para insertarse como ciudadanos productivas en nuestra sociedad, Estas son: el estudiante como aprendiz, como miembro acliva de diversas comunidades; como comunicador efectivo, como emprendedor. y como ser ético El estudiante como aprendiz identifica sus fortalezas, talentos, asi coma sus areas de interés y de dificultad para superar los desafios en el proceso de aprendizaje, a la vez que integra los conocimientos de las materias basicas en él curso ocupacional seleccionado, Ademds. desarolla el pensamiento critica y analitico. utiliza el eonocimienta de forma crealiva; y desarralia dominio de la tecnologia integrada en su programa de estudios para acceder, analizar y aplicar informacién, Domina y aplica las destrezas de razonamiento matemdtico, pensamiento cientifico y de solucién de problemas. Reconoce el aprendizaje camo un proceso continuo que se extiende de par vida El estudiante como miembro active de diversas comunidades, en el desarrollo de sus destrezas de empleabilidad, actéa como un ciudadano responsable, independiente, Solidario y productive; aprende a conocer, respetar y valorar su cultura, identidad nacional y patrimonio natural; defiende las proceso democraticos y los derechos humanos; y examina y apoya gestiones que protegen, tanto el ambiente, como la calidad de vida de su comunidad, de su pais y del planeta. En el proceso de formacién del estudiante del programa ocupacional, es requisito que este escuche, lea y escriba en su idioma vemdculo de forma efectiva, asertiva y respetuosa mediante la expresién organizada de sus ideas, pensamientos y propdsitos, Carta Clreular NOmero 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACIGN DE LA OFERTA GCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 de octubre de 2014 Pagina 3 Como un comunicador efective en su dea de emplea o en sus estudios posisecundarios, utiliza el lenguaje con creatividad y estilo propio. A su vez, la escritura, lectura y expresion oral del inglés se convierte en una herramienta basica para el éxito del joven en el mundo laboral contemporaneo. El estudiante que ingresa en los programas ocupacionales adquiere conocimientos de economia y planificacién financiera y demuestra ingenio y aptilud empresarial. Se esfuerza por conseguir sus metas con un alto nivel de calidad y productividad, y desarrolla las destrezas de trabajo en equipo y de redes en el mundo laboral y Comunitario. &! egresado maximiza sus virludes y talentos, desarrolla valores y principios élicos, reconoce la necesidad de cambios en la vida cuando es necesario, atesora su salud fisica y emocional y asume responsabilidad ética por la adquisicién de bienes y recursos. Todas estas caracteristicas y competencias convierten al estudiante cocupacional en un ser emprendedor y 4tica. Deseripcién de la Secretaria Auxiliar de Educacién Qcupacional y Técnica Los programas acupacionales adscritos a esta sectetaria son: Administracion de Empresas, Educacién Agricola, Ciencias de la Familia y el Consumidor, Educacién Industrial, Educacién en Tecnologias y Ciencias de la Salud. Estos programas tienen Ia responsabilidad de proveer a los estudiantes un curriculo alineado a las necesidados de la agricultura, la salud, el comercia y ta industria, con ‘experiencias educativas desafiantes dirigidas al dominio de destrezas académicas, ‘ocupacianales, cognoscitivas y psicomatoras. Este enfoque educativo representa una alternativa para todos los estudiantes del sistema cuyas opciones sean la educacién ‘cupacional y técnica 0 continuar estudios postsecundarios, Participacién del sector oconémico Entre los componantes para el éxito y la efectividad de los programas se encuentran la integracion de la industria y él comercio, el aprendizaje basado en el trabajo, la articulacién universitaria y el Programa de Consejeria en e! proceso de exploracion ocupacional, El sector econdmico se incorpera en la formacién de las estudiantes por media de la Parlicipacién activa de este sector, que permite enriquecer el curriculo con experiencias de aprendizaje relacionadas al mundo del trabaja y que incluye una fase prdctica en escenarios de trabajo reales. Programa de articulacidn universitaria Carta Cireular Nimero. 42-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA GCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 de octubre de 2014 Pagina 4 Los consorcios 0 acuerdos. colaborativos con las instituciones postsecundarias son modelos que consideramos en esta carta circular, debido a que los mismos permitiran a los estudiantes experimentar el ambiente universitario desde el nivel secundario. Esta experiencia permitia una transicién exitosa entre los niveles secundario y Postsecundario. Esta alternativa ser4 posible porque el curriculo a nivel secundario Proveerd la oportunidad a [os estudiantes de tomar cursos en_ instituciones postsecundarias con acuetdos colaborativos en sus das modalidades: matricula dual o. convalidacion de ambos niveles, Una vez los estudiantes hayan aprobado estos cursos y decidan continuar estudios postsecundarios, na tendrén que repetirlos, Programa de Consejeria EI Programa de Consejeria es un companente esencial con el cual es necesario aunar esfuerzes y fortalecer la coordinacién desde el nivel intermedio. Nuestra meta es asistir a nuestros estudiantes en el proceso de exploracién ocupacianal para que alcancen con éxito sus aspiraciones educativas, académicas y ccupacionales. Este programa tendra una participacién activa en la preparacién del Plan Individual de Estudios (PIE) de [os estudiantes que aspiran ingresar a estan matriculados en programas de estudios (Seccién 122, Ley Carl D. Perkins IV). Estos tres componentes —la participacién del sector econdmico, el programa de articulacién universitaria y el Programa de Consejeria— son parte esencial de los Programas de estudio que ‘igen la educacién ocupacional y técnica, segdn la perspectiva de esta carta circular. Ley Num. 149 de 15 de julio de 1999, conocida como Ley Organica del Departamento de Educacién Publica de Puarta Rico, en su Capitulo V, Articulo 5.07- Articulacidn entre la Escuela y el Mundo del Trabajo, requiere que el secretario de Educacién establezca fas arliculaciones necesarias entre las experiencias formativas de la escuela y el mundo del trabajo con miras a desarroliar recursos humanos capacitados que puedan competir exitosamente en una economia globalizada La Ley Federal de Mejora de la Educacién Qcupacional y Técnica Carl D. Perkins de 2006 (P.L. 109-270, August 12, 2006) establece, como uno de los requisites para el uso de sus fondos, el fortalecimiento de las destrezas académicas y ocupacionales. Estos fondos se utllizaran come complemento de los dineros estatales para la mejora de los Programas ocupacionales. Los estudiantes que participan de los programas Ocupacionales y técnicos deben aloanzar los estindares académicos de acuerda con la Ley No Chitd Left Behind y deberan cumplir con los estindares ocupacionales establecidos por su Programa de Estudios, Carta Circular Nimoro 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZAGION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 de octubre de 2014 Pagina 5 Plan Comprensivo Ocupacional Auténtico A tales efectos, la Ley Carl D. Perkins de 2006 requiere de cada escuela que desee beneficiarse de estos fondos redacte impiemente un Plan Gomprensivo Ocupacional Auténtica (PCOA) que cumpla con todo el contenido descrito en la Seccién 134 (Contenido de! Plan). El uso de tos fendos esta dirigido a desarrollar las actividades requeridas y permitidas en la Seccién 135 (Uso de Fondos) de esta ley y a implementar al menos un Programa de Estudios, considerando las companentes descritos en la Secoién 122. Una vez la escuela tenga aprobado un PGOA con los aspectos descritos anteriormente, debera demostrar la efectividad del desarrollo de los programas ocupacionales y técnicos mediante el logro de los siguientes indicadores de progreso, establecidos por la Ley Carl D. Perkins IV, 2008. El DEPR negociara con el Departamento de Educacién Federal (USDE, por sus siglas en inglés) los por cientos de ejecucién utilizados: +181 Estudiantes proficientes en lectura y artes del lenguaje (Espaftol e Ingiés) + 182 Estudiantes proficientes en Matematicas + 281 Estudiantes que dominan las destrezas técnicas = 381 Estudiantes que completaron la escuela superior y una certificacién ‘ocupacional #481 Estudiantes que completaron la escuela superior + 581 Estudiantes graduades que se ubican en un empleo, en estudios Posisecundarios 0 que ingresan a las fuerzas armadas + 651 Estudiantes que participan en curses no tradicionales a su género * 652 Estudiantes que completaron cursos no tradicicnales a su género Se aspira cumplir con estos indieadores como requisito fundamental para la asignacién de fondos federales en los anos subsiguientes. El DEPR se comprometid a alcanzar los Por cientos negaciados para los indicadores de progreso, La escuela que obtenga menos de los pardmetros establecidos deberd preparar un plan de mejoramiento segun descrito en la Seccién 123 de la Ley Cart D. Perkins IV. El esfuerze por alcanzar estos indicadores recae en toda la comunidad escolar, el comercio, la industria, la banca y la comunidad general; a fin que la educacién ocupacional y técnica continue el proceso de convertirse en una educacién de excolencia a la que todos aspiramos. Las escuelas que no alcancen el progreso anual adecuado, trabajardn un plan de intervencién diferenciade con estrategias transformadoras de base cientifica para que se alcancen mejores resultados educativos para todos los estudiantes segin sus necesidades diferenciadas Para alcanzar las metas establecidas, la Ley Carl D. Perkins IV establece en su Seccién 134 que cada escuela que reciba fondos constituiré un comité responsable de Carta Cireular Numero $2-2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 de octubre de 2014 Pagina 6 trabajar el disefio, el desarrollo y la evaluacién de los Programas ocupacionales y técicos, con el fin de mantener un programa de mejoramiento continue y determinar ‘su €fectividad. Este comité se denomina Comité de Evaluacién y Planificacion. Programas da Estudios Los Programas de Estudios (POS, por sus siglas en inglés) representan un esfuerzo del Congreso y el Departamento de Educacion de los Estados Unidos. para clarificar y apoyar el proceso ge transicién de los estudiantes matriculados en programas ocupacionales de! nivel secundario a la educacién postsecundaria o la fuerza laboral Los POS estan disenadas por conglomerades y rutas ocupacionales. Deben contener los siguientes componentes: * elementos del nivel postsecundario en el nivel secundario * contenido académico y ocupacional coherente y riguroso, mediante una Secuencia de cursos progresivos y no repetitives * una secuencia de curses progresives a la obtencién de una credencial avalada por la industria, un certificado ccupacional y un certificado t&cnico a nivel postsecundario, de grade asociado o de bachillerato + las ocupaciones deben de ser de gran demanda y de destrezas complejas. El disefio. la secuencia y los requisitos de los POS contemplados en esta carta circular reflejan una integracién de las disciplinas académicas y ocupacionales, con el proposito de garantizar a los estudiantes el desarrollo de las destrezas ocupacionales y técnicas necesarias para ser exitosos en la ocupacién que seleccionen. La revision, ampliacién y actualizacién de la oferta ocupacional se presenta de manera que responda a las exigencias de la industria y que se enfoque en programas mas Figurosos para ef desarrollo de las destrezas académicas y ocupacionales requeridas par los patronas. A su vez, la escuela debera informar en el PCOA todo cambio que conlleve diversificar, Mexibilizar y eliminar ofrecimientos consideradas en esta carta circular, que responda a suplir las necesidades de la industria y [os intereses estudiantiles, ademas de solicitar la aprobacién por eserita de la SAEOT. Esto significa que_bajo_ningin_concepto la escuela tomara la decisién final de crear_actualizar 0 eliminar cursos sin la debida autorizaci6n escrita de la secretaria auriliar. Poblacién especial Esta carta circular considera y est@ en cumplimiento con fos requisitos de la Ley 51 del 7 de junio de 1996, Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos, que, en su Articulo 3, requiere que a los estudiantes de Educacién Especial se les ofrezca una educacion en el ambiente menos restrictivo, diseflada de acuerdo con las necesidades individuales de estas estudiantes. Carta Circular NOmero 12-2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA FERTA OGUPACIONAL EN ELNIVEL SUPERIOR 2.8 octubre de 2014 Pagina 7 Por otro lado, la ley requiere que se garantice el acceso en igualdad de condicién a todos los estudiantes que deseen participar en uno dé nuestros programas ecupacionales y técnicos. Asimismo, obliga a que se brinde atencién a las siguientes poblaciones especiales: padres y madres solteras, amas de casa desplazadas, estudiantes que provienen de familias en desventaja econémica. estudiantes con limitaciones lingUisticas, estudiantes con discapacidades y estudiantes preparandase en campos ocupacionales no tradicionales a su género, Definiciones A los fines de esta carta circular, los siguientes términos y frases tendran el significado que a continuacién se expresa 1. Aprendizaje basado en el trabajo- conocido en inglés como Work Based Leaming (WBL), es la estrategia que provee al estudiante la oportunidad de aplicar y desarrollar tas destrezas académicas. ocupacionales y de empleabilidad al hacer uso de diferentes modelos, entre ellos; la exploracién y onclenciacién ocupacional, las experiencias de trabajo, ef adiestramiento ‘estructurada y la mentoria en el lugar de trabajo 2, Area de estudio — es el programa al que pertenece la ruta cocupacional, 43. Certificado - Documento que acredita o valida donde se acredita las competencias del estudiante en una especialidad, 4. Comité de seleccién y admisién- Grupo de personas que determina quiénes Seran los estudiantes admitidos, considerando los requisitos establecidos por Futa ocupacional. Debera estar compuesto por el siguiente personal: * Ditestor vocacional o su representante Consejero escolar Maestro del conglomerado ocupacional seleccionado por el estudiante Maestro representante del drea académica Maestro de Educacién Especial (si aplica) 5. Comité de planificacién- Grupo de personas representativas de la comunidad escolar establacido en Ia Seccién 134 de la Ley Carl D. Perkins, quienes analizan y evaliian las politicas publicas para desarrollar los planes de trabajo de la escuela. Ademas, participa activamente en la coordinacién, en ef desarrollo y en la evaluacién de las estrategias y los servicios considerados en el PCOA. Carta Cireuiar Numera 12-2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA GCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 de octubre de 2014 Pagina 8 6. Coordinader de actividades de WBL- Educador autorizado por el programa ocupacional y adiestrado para identifcar y coordinar las actividades experiencias escolares_basadas en el trabajo para los estudiantes. Estos son: coordinador vocacional, maestros coordinador, maestro coordinador de practica clinica y maestro agrénomo, 7. Credencial - Es un documente que atestigua o autoriza la cualificacién de competencias de fos estudiantes, avalados por la industria o por profesionales de su conglomerado o ruta acupacional 8. Director vocacional- El ditector tendré la autoridad y la autonomia necesarias para realizar las funciones que se le adjudican en la Ley 149 y para tomar las decisiones que correspandan para el buen funcionamiento de la escuela, 9, Electiva ocupacional- Asignatura seleccionada por e| estudiante como requisita para cumplir con el Programa de Estudio. 10.Electiva libre ~ Asignatura seleccionada por el estudiante de otros conglomerados 0 programas académicos, por ejemplo Office Suite, Bellas Artes, Educacién Fisica, Inglés Conversacional u otro idioma; esta puede ser presencialo en linea. 11. Tipos de escuelas @. Escuela especializada — ofrecimientos en una sola drea de estudio. b, Escuela superior _académica_con_ofrecimiento_ocupacional — Cinco ofrecimientos o menos en diferentes areas de estudios. c. Escuela superior académica con departamento ocupacional - de 5 a 11 oftecimientos en diferentes areas de estudios. El director vocacional dirige ‘el departamente, ¢. Escuela superior ocupacional - ofrecimientos académicos y mas de 12 ‘ofrecimientos en diferentes areas de estudios, Todos los estudiantes estan matriculados en un programa ocupacienal y toman sus asignaluras académicas en la misma escuela. La direccion de la escuela le ‘orresponde a un director vocacional @. Escuela superior ocupacional_de area = Doce ofrecimientos ocupacionales o mas en diferentes areas de estudios. Los estudiantes toman las asignaturas académicas en otra escuela superior académica Carta Circular Nomero. $2-2014-2015, NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 de octubre de 2014 Pagina 8 12. Espocialidad - Ocupacién en la cual el estudiante se concentra para obtener un certificado dentro de una ruta ocupacional 13.Indicadores do progreso- Nivel de ejecucidn que se espera alcance la escuela de acuerdo con lo establecido y negaciade entre el DEPR y el USDE. 14, Laboratorio — Escenario donde se reproducen situaciones de! mundo teal y laboral para que el estudiante aplique los conceptos estudiados. 15.Organizacionos. estudiantiles - Organism que agrupa a los estudiantes de los programas ecupacionales a nivel de la nacién estadounidense y sus territorios (por sus preferencias), 16.Periodo de clases - Tiempo que el estudiante esta en contacto con [os maestros. 17.Programa de articulacién universitaria - Son acuerdos colabarativos con instituciones postsecundarias técnicas y universitarias para permitir al estudiante ‘acupacional éxperimentar el ambiente universitario desde el nivel secundario. 18. Programa da Estudio (POS, por sus siglas en inglés) — Es una secuencia de cursos progresives, no repetitives, que alinea la educacién secundaria con la postsecundaria, dirigides a la obtencién de una credencial avalada por la industria, un certificate ocupacional, un cerlificado técnico a nivel Postsecundario, un grado asociado o un bachillerato en acupaciones que deben estar en gran demanda y de altas destrezas 19.Plan Comprensivo Ocupacional Auténtico (PCOA) — Es un proceso de Planificacién que permitird atender las necesidades y dirigir los trabajos a fealizarse durante el afio escolar, para cumplir con la visién y mision, y para alcanzar las metas institucionales estalales y federales 20.Plan Individual de Estudio (PIE) - Documenta que establece el proceso formal ¢ individual det desarrollo del estudiante por medio del programa de estudios. 21.Plan de Mejoramionto Estudiantil - Acuerdo dirigido a ofrecer al estudiante la oportunidad de continuar en el programa de estudies cuanda no cumple con los requisites establecidos en la carta circular vigente, 22.Poblaciones especiales- El término se utiliza para agrupar los siguientes ‘grupos: + Personas con discapacidades Carta Cire ular Nimaro. 42-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR ede oclubre de 2014 Pagina 10 * Personas con desventaja econdmica; esto incluye clientela en hogares sustitutos. « Individuos preparandose en Areas no tradicionales * Padres y madres solteras = madtes solteras embrazadas * Amas de casa * Desplazados + Personas con limitacién del idioma inglés 23,Skills Assessment - medida de progreso basada en los estandares de la industria en la que el estudiante demuestra conocimiento y dominio de las destrezas técnicas a través del programa de estudios seleccionado. A contin proceso disposici Normas wacién, detallamos las normas generales y especificas que se utilizaran en el de organizacion, desarallo y administracién de los cursos que rigen las sianes de esta carta circular. generales 1. Las organizaciones escolares en los diferentes tipos de escuelas ocupacionales: 11 12 13 14 La organizacién escolar la disefaré el director vocacional; en aquellas escuelas donde no exista un director vocacional, el director académico sera responsable de la misma. En este ultimo caso, al asignar los cursos primero se consideraran los oftecimientos ccupacianales y lego los académicos. Esto facilitard la organizacion, la distnbucién de las asignaturas y un mejor uso de las instalaciones fisicas La presentacién de la propuesta de organizacion escolar se regira por el calendario establecido en la carta circular vigente de organizacion escolar, Se utilizaré @l proceso de consulta que establece la ley, Ourante el cotejo de la Propuesta de organizacién escolar, eslard presente un representante de SAEOT, Cuando las actividades de WBL requieran cambios en la organizacién durante el ciclo escolar, se deberan hacer las debidas modificaciones en fos programas, en comin acuerdo entre el director vocacianal y el director académico. Cada programa ocupacional adscrito a la SAEOT establecera un minimo de estudiantes por grupo. En los casos especiales en que la matricula sea menor a lo establecide por el programa, el director escolar ser responsable de Cana Cire: NORMAS de octuby Pagina 11 15 4.6 1? 1.8 18 1.10 ular Nimoro. 12-2014.2015 PARA LA ORGANIZACION DE LA OF ERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR re de 2014 solicitar autorizacién a la SAEOT para poder reducir la jornada regular de trabajo del maestro, de igual manera, en aquellos casos en que haya que abrir 0 cerrar ofrecimientos. Los estudiantes de los programas ocupacicnales y técnicos que interesen ampliar la cantidad de curses electives podran tomarias durante cualquiera de los 3 aflos de estudio de escuela superior o mediante otras alternativas que el Departamento de Educacién oftezca, de acuerdo can los recursos que estén disponibles. La puntuacién obtenida en una asignatura electiva formard parte del promedio general del estudiante y serd considerada en el total de créditos al finalizar él curso escolar. El tolal de créditos dependerd también de cada PIE para los estudiantes matriculadas en dicho Programa de Estudios (Seccién 122 Ley Carl D. Perkins), La secuencia de los cursos académicos para estudiantes ocupacionales se establecera de acuerdo con la necesidad de cada POS. Al estudiante matriculado en un curso de nivel avanzado se le convalidara el mismo segun la secuencia requerida en su POS, Los requisites académicos son los establecidos en la carta circular vigente de cada programa académico. Deberdn hacer el cambio de surgir enmiendas en los nombres de cursos o en el valor de créditos en las cartas circulares de los Programas académicos. Sin embargo. los requisitos establecidos para las rutas ocupacionales son los siguientes: 3 créditos. de Espajiol 3 crédites de Inglés. 8 créditos de Ciencias 3 créditos de Matematicas { crédito de Historia de Puerto Rico (Los requisitos adicionales de Historia varian de acuerdo con los POS de cada area de estudio). Los cursos ocupacionales desarrollarin estrategias de base cientifica consideradas en el PCOA y fomentarin la educacién contextual. Las estrategias deben estar alineadas con los esténdares de excelencia que rigen cada programa ocupacional. Los estudiantes matriculados en los programas ocupacionales y técnicos geberdn cumplir con 40 horas (durante horario no lectiva) del proyecto Aprendizaje en Servicio Comunitario, segtin la carta circular vigente. Este Proyecto estard a cargo del maestra del Programa de Ciencias de la Familia y el Consumider o del maestro asignado. Ademés de las actividades establecidas para este proyecto, los estudiantes de los programas Carta Circ ular Nomero 12.2014:2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTAQCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.da octubre se 2014 Pagina 12 1M 1.13 4.14 4.15 Ocupacionales y técnicos podran seleccionar sus experiencias de servicio comunitario en lugares que estén a tono con su meta ocupacional, con el fin de obtener un certificado de destrezas técnicas, de empleabilidad o de ambas. El maestto dal curso Gcupacional en que el estudiante esté matriculado establecera los criterios o destrezas ocupacionales requeridos que seran cettificados y considerados como una experiencia de WBL Las escuelas que implantan el Programa de Estudios requerido por la Seccién 122 de la Ley Cari D. Perkins de 2006 son aquellas que tienen el Programa de Administracién de Empresas en uno de los siguientes conglomerados: (1) Finanzas, (2) Gerencia y Administracién Comercial, (3) Mercadeo, (4) Hospitalidad y Turismo o (S) Tecnologia de la Informacién. Las mismas se fegiran por la Seccién 122 - Programa de Estudios Ocupacional y Técnico (Seccién 122 de la Ley Carl D. Perkins) en las normas generales de esta carta circular, De surgir nuevos POS en otros programas acupacionales, se regiran Por esta misma seccién y, de ser necesario, se emitiran directrices al respecto, Los estudiantes participantes de los POS tomardn un examen con el propésito de demostrar el dominio de las destrezas minimas requeridas del curso en el cual estudia. Este examen se offecerd por conglomerado ocupacional, la que Permitiré determinar la efectividad de los programas acupacionales y técnicos. El programa de clases de los estudiantes de Educacién Especial debe ser preparado individualmente en todos los niveles y debe prover para que el servicio del salén recurso se les ofrezca en horario fijo, escalonado o en atra alternativa viable segin sea aprobado por el Comité de Programacién y Ubicacian (COMPU) y segiin estipulado en el Manual de Procedimienta de Educacién Especial A los estudiantes que, de acuerdo con sus necesidades, participan del servicio de salén recurso, se les convalidard hasta medic (1/2) crédito por grado por el tiempo que asistan al mismo durante cada semestre, Esto se convalidard mediante el término aprobado, segin tas evidencias del maestro de Educacién Especial y no se asignard nota. La convalidacién se hard en sustitucion de los créditos que son requeridos en Bellas Artes, Educacion Fisica o Salud Escolar. La decisién debe fundamentarse en el contenido del Programa Educativa Individualizado (PEI), la asistencia, ef trabajo realizado por el estudiante y sus intereses particulares, entre otros. El COMPU de cada escuela fecomendara los acomodos necesarios para que el estudiante logre las metas establecidas en el Plan Individual de Estudio, asi coma los requisites establecidos para el POS ocupacional en el que esta Carta Circular Nomero 12-2014.2055 HORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OGUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.de octubre de 204 Pagina 13 matriculade. El estudiante también debe cumplit can los requisitos de graduacién. 2. Horario y uniforme escolar 2.1 El horario escolar consistira de 6 horas organizadas en 7 periodos de 50 minutos de clase cada uno (académicas y ocupacionales) en escuelas ecupacionales de rea, escuelas supericres ocupacionales, escuelas superiores académicas con departamento ocupacional y escuelas superiores académicas con ofrecimientos ocupacianales, Este inciso sera atemperado de acuerdo con la carta circular vigente de organizacién escolar. 2.2 El proceso de ensenanza y aprendizaje ocupacional tendra una duracién de dos periodos de clase consecutivos en les curses que incluyen laboratorio, 2.3 El Departamento de Educacién promueve que todas las escuelas adopten organizaciones escolares con horario sencillo y que, como notma general, sé inicien las labores a las 8:00 a. m. y se terminena las 3:00 P. m. Cualquier otro horario que se proponga debe ser evaluado y aprobado por el director de la region educativa correspondiente. 2.4 En el caso que sea necesario alterar el horario escolar como consecuencia de alguna actividad o estrategia educaliva que se lleve a cabo, el director escolar debera consultar con el superintendente de escuelas a cargo del escolar comespandiente y con la SAEOT. 2.8 El Ariiculs IV- Deberes y Obligaciones del Estudiantes (|, Normas, Inciso 1a) del Reglamente General de Estudiantes del Sistema de Educacién Publica de Puerto Rico establece el uso del uniforme escolar como un requisite para todas las escuelas, Su uso promociona la identificacién y seguridad del estudiante, ademas de ser un factor que contnbuye a un mejor ambiente escolar. El inciso f de este mismo Articulo establece el uso de veslimenta especial para los cursos ocupacionales, que se regiran de acuerdo con las normas de la ocupacién para la cual se capacita, Por Io tanto, se autoriza a los estudiantes matriculados en curses de programas ocupacionales y técnicos el uso de vestimenta de la experiencia prdctica como uniforme escolar. El uso de esta vestimenta especial, como cita el regiamenta, podra utllizarse como uniforme escolar cuando su experiencia practica asi lo requiera. Es importante recordar que la experiencia préctica es parte integral de! curriculo de los programas acupacionales y técnicos. 3. Jomada de trabajo del maestro Carta Circular NOmero 12-2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR Side extubre de 2014 Pagina 14 3.1 La jonada de trabajo del maestro vocacional constaré de 7 periodes de 50 minutos, lo que equivale a 6 horas diarias durante § dias a la semana de lunes a viernes. La organizacién de los grupos de estudiantes en el programa del Maestro vocacional se efectuaré de acuerdo con las normas especificas de cada programa. 3.2. La jornada de trabajo de todos los maestras vocacionales tendrd un period de 50 minutos diarios para capacitacién profesional, El tiempo restante para completar sus 6 horas de trabajo diario se dedicard a tareas exclusivamente docentes 3.3. Lajomada de trabajo del maestro es de 30 horas semanales 3.4 El coordinador ocupacianal det Programa Edueacién Industrial colaborara con fos procesos de coordinacién de las actividades de WEL de los programas ‘cupacionales de: Educacién Agricola, Administracion de Empresas, Ciencias de la Salud y Ciencias de la Familia y el Consumidor, 4, Planifieacion del proceso de aprendizaje La planificacién sirve para organizar el proceso de ensefia y aprendizaje de forma logica y secuencial y determinar el logra de los abjelivos esperados, Ademas, permite evidenciar la labor dacente y forma parte de la evaluacién profesional del maestre, Los documentos esenciales de trabajo para la planificacion del proceso ensenanza- aprendizaje son: el Plan Comprensiva Ocupacional Auténtica (PCOA), el Perfil del Estudiante Graduado de Escuela Superior de Puerto Rico, el Proyecto de Renovacién Curricular, el marco curricular de cada pregrama, la carta circular de cada programa académico, el plan de intervencién diferenciado de fos Indicadores de Prograso dé la Ley Carl D, Perkins y la carta circular vigente de politica pilblica sobre la planificacién del proceso de aprendizaje. Es necesario que cada maestro disefe alterativas y actividades que alcancen los diferentes niveles de pensamiento y ejecucion, a la vez que dominan las destrezas ocupacionales de sus respectivos POS. El plan de clases es un documento oficial que estar accesible en todo momento y cuando los funcionarios administrativos lo requieran, El maestro tiene que hacer su Planificacién de acuerdo can la carta circular vigente de planificacién de! proceso de aprendizaje y curriculo. La planificacién de actividades especiales y cocurriculares (actividades culturales, excursiones, experiencias de WEL, actividades relacionadas con las diferentes organizaciones estudiantiles entre otras) forma parte integral del curriculo; las actividades deben realizarse mediante los debidos procesos de autorizacién y con evidencia de la planificacién antes, durante y después de la actividad Carta circ ular Némero 12-2014.2018 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN Et NIVEL SUPERIOR ‘Side octubre oe 2014 Pagina 15 5. Comité de Evaluacién y Planificacién Escolar 54 52 53 54 5.5 56 5.7 5.8 La escuela constituirs un Comité de Evaluacién y Planificacién que estara compuesto par padres, maestros académicos, vocacionales y tecnicos, Personal administrative, consejeras ~académicos y — vocacionales, fepresentantes del comercio y a industria, organizaciones laborales, representantes de poblaciones especiales y otras personas de la comunidad interesadas en participar (Seceién 134, Ley Carl D. Perkins) El comité tendré la funcién de garantizar la efectividad de los ofrecimientos ‘ocupacionales, inclusive del POS ocupacional y técnica (Seccién 122, Ley Carl D. Perkins) correspondiente. El comité también colaborara en la preparacidn, el desarrollo y la evaluacién del PCOA. Ademds, colaboraré en la evaluacién de las actividades y los Servicios desarrollados durante el afio escolar, con el fin de garantizar el logra de los estandares de ejecucién y de establecer un pian de mejoramiente si fuese necesario, requeride en la Seccitn 123 de la Ley Carl D. Perkins de 2006, Asimismo, el comité realizara estudios para determinar las necesidades de oferta y demanda de empleos del distrito o municipio, con el propésito de eslablecer un programa de mejoramienta continuo de los aftecimientos ocupacionales y recomendar su creacién, rediteccion 9 cierre. El comité desaroliara un avalio de las necesidades de las poblaciones especiales y establecerd las estrategias o el plan de accién para atenderlas, El comité disenara estrategias de evaluacién para recopilar datos que permitan conocer la efectividad del desarrollo de les diferentes servicios y programas @cupacionales durante el afio escolar. Ademés, el comité analizara los indices (%) alcanzados en los diferentes indicadores académicos y acupacionales con el fin de delinear las estrategias a seguir para mejorarlos. Entre sus responsabilidades también colaborard con la preparacion de los planes de intervencién diferenciados cuando no se haya alcanzado un indicader. 6. Comité de Divulgaci6n 61 EI ditector vocacional, en coardinacién con él director académico, organizara un Comité de Divulgacion compuesto por maestros vocacicnales y Carta Circular Numero 12.2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OGUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR ede octubre de 2014 Pagina 16 académicos, un maestro eoordinader, un maestro a cargo de la experiencia de ‘WBL, un coordinador vocacianal y personal de apayo, 6.2 Funciones: 6.2.4 Desarrollar un Plan de Divulgacién que tomara en consideracién, entre otras, las siguientes estrategias: casa abierta, ferias de empleo, entrevista radiales, afiches, opiisculos y visitas a escuelas académicas Sera respansabilidad del director garantizar el cumplimiento de dicho plan. 6.2.2 Coordinar el praceso de orientacién y distribucién de solicitudes con las escuelas académicas publicas y privadas y con la comunidad general 623 Orientar al personal docente y no docente, padres, estudiantes y comunidad sobre los requisitas y ofrecimientos ocupacionales a partir de! mes de naviembre. 6.24 El director vocacional en coordinacién con el director académico de la escuela serdn responsables de entregar al comité de seleccion y admisién de la escuela ocupacional correspondiente las solicitudes debidamente cotejadas y completadas no mas tarde del tltimo dia laborable del mes de enero. 7. Proceso de seleccién y admisién 7.1 Seleccién de estudiantes La oferta educativa en el nivel superior esta abierta a todos los estudiantes de Raveno grado que sean candidalos a graduacién en el mes de mayo del ano escolar en curso. Los estudiantes graduados de noveno grado o su equivalente también pueden ser admitidas. Esto no aplica a los estudiantes del programa de Educacién Especial que no estan integrados en el programa regular (tiempo completo). 7.2 Comité de Seleccion y Admision 7.2.1 Para garantizar la igualdad de los procesos de seleccién de los estudiantes, cada escuela organizaré un Comité de Seleccién y Admisi6n que deberd estar compuesto por el siguiente personal + Director vocacional o su representante + Consejero escolar Carta Cireular Nomoro.12-2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPAGIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.d¢ octubre de 2014 Pagina 17 + Maestro del conglomerado ocupacional seleccionado por el estudiante Maestro representante del area académica Maestro de Educacin Especial (si aplica) 7.2.2 Funciones del Comité de Seleocién y Admisién 7221 7222 7.2.2.3 7224 Determinar quiénes serén los estudiantes admitidos, considerando os requisites establecidos por la ruta ecupacional Preparar una lista de los estudiantes seleccionados por ‘orden de rango obtenido, Los nombres de los estudiantes que no fueron seleccionados se incluirén en una lista de ‘espera por curso en el orden del rango obtenido. Esta lista es un documento piblico que se utilizaré para llenar los espacios vacantes; por lo tanto, debera estar expuesta en un lugar visible para el conocimiento de toda la comunidad, Entrevistar al estudiante de Educacién Especial y analizar los resultados de las evaluaciones psicolégicas, psicométricas, educativas e informales; el inventaria de intereses; las ebservaciones de los maestros: y toda la informacién necesaria relacionada can el estudiante, Los estudiantes de Educacién Especial serin seleceionados y admitidos por el COMPU, de acuerdo con las destrezas y aptitudes determinadas por pruebas de intereses ocupacionales discutidas en el PEI y de acuerdo con los estatutos de las leyes estatales y federales. Notificar por escrito los resultados de este proceso a la escuela de procedencia, 7.3 Requisitos de admision 7.3.1 Estudiantes regulares: Los candidates que aprobaren el noveno grado, inclusive los del POS, que deseen solicitar admisién a un curso ocupacional deben cumplir con los siguientes requisites: + Completar la Solicitud de Admisién (Apéndice 1) + Completar el PIE preparado en el noveno grado. = Completar la Certificacién de Padres (Apéndice 2) Garta Circular Nimero 12:2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION OE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR ‘Sde octubre de 2014 Pagina 18 * Aprobar el noveno grada con 2.00 o mas de promedio general. Los estudiantes que deseen solicitar cursos en el area de estudio de Ciencias de la Salud deberan tener un promedio general de 3.00 0 mas. Este requisite tiene un valor maximo de un 30%. (Apéndice 2A - Conversion del Promedio en Por Ciento) * Aprobar la entrevista oral (Apéndice 3). Este requisito tiene un valor maximo de un 30%, segun la Tabla de conversion, Anejo Apéndice 2A. Presentar los resultados de las Pruebas Puertoriquenias de Aprovechamiento Académico (PPAA) u otra prueba equivalente (ejemplo, PIENSE |). Este requisite tiene un valor maximo de un 40%. El por ciento que sera adjudicado dependerd de! promedio del resultado de la cantidad de examenes que tomé el estudiante (Ciencias, Espanol, Inglés y Matematicas). ¥ Avanzado — 40% ¥ Proficiente - 35% ¥ Basico — 20% ¥ Prebasico - 5% 7.32 Estudiantes de Educacion Especial en el programa regular (estudiantes de salén recurso) 7.3.2.1 La admisién de los estudiantes con necesidades. especiales del programa regular que cualifiquen para el curso se efectuara en igualdad de condiciones y se tomardn en consideracién los acomodos razonables segiin establecido en el PEI, en el que se debe evidenciar y documentar claramente la meta ocupacional del estudiante, El promedio académico se utilizaré coma criterio para la admision, 7.322 Los estudiantes de Educacién Especial de salones recursos deberan cumplir con todos los requisites del POS con una secuencia de cursos rigurasa, coherente y no repetitiva, 7.32.3 Durante el primer semestre del noveno grado, el COMPU de la escuela académica realizara y considerard las siguientes ‘evaluaciones y acciones para poder referir al estudiante * Diagnéstico educativo del estudiante, realizado por el maestro a cargo + Resultados de las PPAA + Evaluacién de los intereses ocupacionales por el consejero de la escuela para determinar su meta ocupacional con claridad Carta Circular Nimero 12-2044-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR, 3 de octubre de 2014 Pagina 19 + Entrevista al estudiante y a sus padres por el consejero escolar + Referido de las evaluaciones necesarias para el estudiante: ¥ Evaluacién de la discapacidad ~ Historial de desarrallo ~ Evaluacién de asistencia tecnoldgica. de ser necesatio y por recomendacién del COMPU 7.3.2.4 El COMPU determinard la congruencia entre los cursos solicitados, los intereses demostrados por el estudiante y las resultados de las evaluaciones analizadas_anteriormente, considerando la informacién del expediente completo. 7.3.2.5 Los estudiantes de Educacién Especial que cualifiquen para un curso ocupacional se regirdn por el mismo curriculo regular, de acuerdo con su PEI y con un proceso de evaluacién diferenciada. El estudiante debera completar la fase académica y ocupacional de acuerdo con su Plan Individual de Estudio (PIE), 7.32.6 El COMPU de Ia escuela ocupacional elegida por el estudiante tendra la solicitud y el expediente de Educacién Especial para realizar una reunién en la que se determinara la ubicacién menos restrictiva para el estudiante, de acuerdo con sus necesidades, El padre o encargado del estudiante estard presente en la reunion. Esto se realizara antes del proceso de seleccién de los estudiantes. 7.3.2.7 Luego de analizar la informacién obtenida de cada estudiante, se levantara una minuta individual en la que se expondra la razén de la aceptacion o no aceptacién, La minuta se enviar al maestro de Educacion Especial de la escuela de procedenc: 7.4 Seleccién de estudiantes que no alcancen el promedia requeride: 7.4.1 En aquellos cursos de interés del estudiante en que la matricula no se pueda completar con el promedio de admision requerido (2.00 0 mas para los programas ocupacianales), el Comité de Seleccién y Admision tonsiderara a los. estudiantes que solicilen con un promedio menor al requerido; los criterios de selaccién para el Programa de Ciencias de la Salud se detallan en el inciso 7.4.1.3. Los estudiantes con un promedio mener se evaluaran de acuerdo con las siguientes condiciones ‘especiales 7.4.4.1 Seré admitido en condicion de probatorio, sujeto a aumentar y mantener su promedio general en 2,50 en las ‘Carta Circular NOmero $2-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPAGIGNAL EW EL NIVEL SUPERIOR 3.de octubre de 2014 Pagina 20 asignaturas ocupacionales, ademas de mantener un promedio minima de 2.00 en el érea académica del décimo grado. El componente de servicios de ayuda al estudiante (consejero y trabajador social) solicitara informes del progreso académico y ocupacional del estudiante 7.4.1.2 El estudiante probatorio, que no cumpla con los promedios fequeridos para continuar en el curse ccupacianal al que fue admitido en forma condicionada, sera reubicado 0 trasladado al finalizar el décimo grado al programa regular de la escuela académica que correspanda, sin excepcién alguna, no ms tarde del Gltimo dia lective del mes de mayo 7.4.1.3 Los estudiantes con un promedio minimo de 2.50 seran admitidos al Programa de Ciencias de la Salud en condicién de probatorio. Deberan mantener su promedic en 3.00 o més, tanto en la especialidad como en el area académica. Este ciiterio de Promedio se establece para cumplir con los requisitos de las diferentes juntas examinadoras de Ciencias de la Salud, 8. Normas de retencién académica én los programas ocupacionales 81 El estudiante matriculado en una especialidad deberd cumplir con los. siguientes requisitos de manera que no se ublque en condicin de probalorio: 8.1.1 Mantener un promedio minimo de 2,00 en las asignaturas académicas y de 2.50 en las asignaturas de a especialidad, para un promedio general entre ambas dreas no menor de 2.00 al final de cada afio escolar, 8.1.2 Cumplir con las horas contacto requeridas para cada una de las asignaturas del curso ocupacional matriculado. ‘8.1.3 De no cumpiir con uno © ambos de los criterios descritas anteriormente, la situacion se atenderd de acuerdo con la Seccién 9 - Plan de Intervencién Estudiantil y Manejo de Casos de Fracasos, de esta carta circular. 9. Plan de intervencién estudiantil y manejo de casos. 9.1 El estudiante cuyo promedio es menor de 1.80 en el drea académica podra fepetir hasta un maximo de 2 asignaluras sin tener que dejar e! programa ocupacional correspondiente Carta Cireular Numero 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.de octubre de 2014 Pagina 21 a44 El estudiante podré tomar ta asignatura en una escuela publica o privada acreditada durante el verano 0 mediante otras altemativas que el Departamento de Educacién ofrezca, siempre que los requisites de SU programa de clases lo permitan. El director escolar autorizard al estudiante a tomar esta(s) asignatura(s) y recibird los resultados obtenides para sustituir el fracaso en su expediente. 9.1.2 Al estudiante que obtenga un promedio menor de 2.50 en las asignaturas ocupacionales se le prepararé un Plan de Mejoramiento (Apéndice 4) para cumplir con los requisitos de la especialidad, Este plan conllevara un acuerdo certificado por el director y firmado por los padres, el estudiante, el maestro vocacional y el consejero escolar. De los padres no comparecer a la cita programada, se referiria al trabajador social 9.1.3 Durante la implantacién del Plan de Intervencién Estudiantil, el 914 studiante deberd aumentar e! promedio a 2.50 y mantener dicho promedio durante todo el tiempo que dure su formacién ocupacional En el caso que el promedio sea menor de 2.00 en las asignaturas académicas, el maestro académico preparard un Plan de Intervencién en esta area en coardinacién con el maestro vacacianal 9.1.5 Si el estudiante no cumple con los requisitos establecidos al canciuir el 9.1.6 $17 918 plan y esta matriculado en una escuela superior con ofrecimiento 0 departamento ocupacional, se reubicara en el programa académico. De ser estudiante de una escuela superior ocupacional u ocupacional de area, se trasiadaré a la escuela superior académica ‘correspondiente. EI Plan de Intervencién tendra un periodo de duracién minimo de un semestre y ne mayor de un afio escolar, Si el estudiante fracasa en una asignatura de % crédito, se requerird que tome el curse nuevamente El estudiante de Educacién Especial que fracase o requiera un Plan de Intervencién seguird el siguiente proceso * Llevar a cabo una reunién con el COMPU para discutir la situacién que afecta el progrese del estudiante Carta Circular Nomero 12:2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION GE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR Se octubre de 2014 Pagina 22 * Revisar el PEI, en el que se dard énfasis a los acomodos razonables, la asistencia tecnolégica y otras areas relacionadas * Preparar un Plan de Intervencién, segin descrito en esta carta circular * Evidenciar las gestiones realizadas y los acuerdos tomados por medio de una minuta individual 10. Diplomas, certificados y credenciales que se otorgarén a los estudiantes 10.4 10.2 10.3 10.4 40.5 A los estudiantes matriculados en un programa ocupacional, que completen los requisites académicos, ocupacionales y de graduacidn, se les podrd olargar un diploma de escuela superior y un certificado ocupacional, En los €asos que completen los requisites para una credencial avalada por la industria se le otorgaré un certificade adicional al ocupacional, En las especialidades que se requiera un examen de revalida, reglamentado Per una junta examinadora, el estudiante debe aprobar la cantidad de horas contacto requeridas por dicha junta, A los estudiantes de Educacién Especial de fase ocupacional integrada, que demuestren dominio de las destrezas basicas de la especialidad seleccionada y que cumplan con todos los requisitos académicos y ocupacionales se les otorgara un cerificade ocupacicnal Aquallos estudiantes que no cumplan con cualquiera de los requisites establecidos recibiran un certificado por horas de adiestramiento, tomando en consideracién que el promedio ecupacional para solicitar el certificado ne podra ser menos de 2.60 de indice académico ocupacional Un estudiante matriculada en un curso ocupacional que no apruebe sus Tequisitos, pero que complete los del area académica, no puede recibir un diploma de escuela superior. Se le permitira completar los requisitos Ocupacionales de acuerdo con lo establecido en esta carta circular. 10.5 Se concederd tiempo adicional al estudiante de Educacitin Especial que lo 10.6 fequiera para completar los requisitos de graduacion, El COMPU de la escuela se reunird e incluird esta recomendacién en e/ PEI del estudiante. Los certificados se sclicitaran ditectamente a la SAEOT al finalizar el curso escolar y se entregaran en un plazo de no mas de 90 dias laborables después de recibir la solicitud, ‘Carta Circular Numero $2-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA QFERTA OGLPAGIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR ‘Ide octubee de 2014 Pagina 23 10.6.1 El estudiante que no cumpla con los requisitos establecidos en esta carta circular no esta autorizado a participar en los ejercicios oficiales de graduaci6n de escuela superior. 11. Programa de Estudios (Seccién 122 de la Ley Carl D. Perkins) W41 12 13 La Ley Carl D. Perkins de 2006 requiere implementar al menos un POS, el cual considere les siguientes. componentes descritos en la Seccién 122; + elementos del nivel postsecundario en el nivel secundario + Un Contenido académica y ocupacional coherente y riguroso, mediante una secuencia de cursos progresivos, no repetitivos, que alinee la educacién secundaria con la postsecundaria, la que ayudard al estudiante a no tomar cursos remediales y a tener éxito en sus estudios postseeundarios: * una secuencia de cursos pragresivos y dirigidos a la obtencién de una credencial avalada por la industfia, un certificado ocupacional, un certificado tecnico a nivel postsecundario, un grado asociado o un bachillerato + las ocupaciones deben estar en gran demanda y ser de destrezas. complejas. La SAEOT cumpliré con este requisito federal al iniciar un POS en aquellas escuélas que tengan el Programa de Administracin de Empresas u otro programa ocupacional centemplada en esta carta circular. Les POS estan diseiados por conglomerados y rutas ocupacionales. Estos Programas permitiran ofrecer més oportunidades de cursos relacionados y Jirigidos a una especialidad, por lo que él estudiante puede obtener uno o mas certificades dentro de fa misma ruta ocupacional. Los programas serdn ampliados segin la demanda y oferta ocupacianal e, inclusive, segun otros programas ocupacionales. 11.3.1. Los estudiantes podran elegir sus asignaturas ccupacionales de acuerdo con el POS seleccionada y disefado, con el propésito de que puedan alcanzar su meta ocupacional 11.32 Los POS se evaluarin periédicamente para garantizar su implementacién efectiva. Los resultados de esta evaluacién Permitirin iniciar otros futuros programas de estudias Carta Cireular Numero 42-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZAGION DE LA OFERTA OGUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3. octubre de 2014 Pagina 24 12, ocupacionales y tecnicos con los componentes de la Seccién 122 de la Ley Cari . Perkins, 11.4 El estudiante con este modelo de POS tendré su PIE preparado no mas tarde de finalizar el décimo grado. Este plan recopilara la secuencia de cursos que el estudiante ha seleccionado, su pariicipacién en organizaciones estudiantiles y sus experiencias de WEL y en servicios comunitarios, entre otra informacién 11.5 El director voeacional, en coordinacian can fos maestros del conglomerado, determinara camo y cuando se llevard @ cabo el proceso de matticula, que debera ser durante el primer semestre del décimo y undécima grado. 11.6 Los salones (saldn asignatura y laboratorio ocupacional, incluido el equipo) se utilizardn de acuerdo con ia demanda de los cursos. Se permitira su uso Por mas de un maestro del conglomerade, siguiendo la debida coordinacién, Aprendizaje con Base en el Trabajo - Work Based Learning El coneepto Aprendizaje con Base en el Trabajo, conocido en inglés como Work Based Leaming (WBL), es una esttategia educativa con una secuencia de actividades que enlaza los conocimientas tedricos obtenidos en la sala de clases. con las actividades que se llevan a cabo en un ambiente real de trabajo. WEL integran las destrezas académicas y ocupacionales aprendidas en la sala de clases y el dominio de destrezas de empleabilidad, tales como: trabajo en equipo, relaciones interpersonales, ética en el trabajo y destrezas tecnolégicas, entre otras. Estas son imprescindibles para competi efectivamente en cualquier ambiente laboral. Las experiencias de WBL pemmitiran capacitar y aprestar a los estudiantes para el mundo laboral de hoy y facilitaran su continuacién de estudios Postsecundarios (College and Career Readiness) Estas actividades de aprendizaje estén integradas al curriculo ocupacional y podrén participar los estudiantes desde el décima grado. El maestro vocacicnal, en coordinacién con ef coordinador vacacianal, proveeré una supervision adecuada del desarrollo de estas actividades, siempre y cuando los recursos estén disponibles, para garantizar que el estudiante adquiera y domine las destrezas ocupacionales requeridas. Cada programa ocupacional estableceré los requisitos para realizar las ‘experiencias de aprendizaje o de transicién al drea laboral relacionadas a la meta ‘ocupacional de! estudiante, segun se establece en el Programa de Aprendizaje Carta Circular Nimero 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPAGIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR de octubee ce 2014 Pagina 25 con Base en el Trabajo y en coordinacién con el Departamento del Trabajo. (Referirse al Manual de Aprendizaje con Base en el Trabajo - Work Based Leaming) 413. Desarrollo de las cooperativas juveniles. Todas las escuelas regidas por esta carta circular podrdn desarrollar cooperativas juveniles escolares. Su establecimiento y funciones se regirén por la Ley Num. 220 de 29 de agosta de 2002, Ley Especial de Cooperativas Juveniles Escolares, segln enmendada. Esta ley propone salvaguardar, ampliar y desarrollar escenarios reales de trabajo como parte integral de su formacién. Dichas cooperativas representan una estrategia educativa de WEL adicional para que los estudiantes pongan en practica sus destrezas ocupacionales y de empleabllidad segun su meta ocupacional. 44. Organizaciones estudiantiles 14.4 14.2 14.3 14.4 145 Las organizaciones estudiantiles de los programas ocupacionales y técnicas de la SAEOT son parte integral del curriculo. En ellas, los estudiantes desarrolian destrezas de liderazgo, empleabilidad y fortalecen destrezas académicas y técnicas, entre otras En cada escuela con ofrecimientos ocupacionales se establecera un capitulo local de la organizacién estudiantil que coresponda, de forma integrada al programa de clases, en el que se requiere la participacién de todos los estudiantes. Sera responsabilidad del director vocacional, director escolar, consejero escolar, coordinador vocacional, consejere regional y maestro consejero local de la organizacién estudiantil organizar, fomentar y aumentar ia patticipacién de los estudiantes en las organizaciones estudiantiles de sus respactivos programas. Deberdn propiciar la afilacién y participacién de los estudiantes en las actividades locales, regionales, estatales y nacionales. Todos los maestros asumirdn una funcién activa en las organizaciones estudiantiles, Cada organizacién estudiantil celebraré actividades educalivas para fortalecer las destrezas académicas, culturales y de empleabilidad del estudiante, ademas de promover el liderazgo y la conciencia civica y ética entre sus miembros. ‘Carta Circular NOmero 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OGUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.de octubre de 2014 Pagina 26 14.6 Las organizaciones estudiantiles que estan autorizadas a llevarse a cabo en las eseuelas son las siguientes; Organizaciones estudiantiles | AREA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ORGANIZACION Asociacion Futuros Lideres de Comercio ce | América_(FBLA, por sus sigias en inglés) Asociacién de Estudiantes de Mercadeo (DECA, por sus siglas en inglés) Administracion de Empresas Organizacién Nacional Futuros Agricultores de! ‘América (FFA, por sus siglas en inglés) Educacién en Ciencias dela | Asoviacién de Estudiantes de Educacion en Salud ‘Ocupaciones de la Salud (HOSA, por sus sigias en inglés) Organizacién Nacional SkilsUSA (SkillsUSA) Lideres de las Familias, Carreras y Comunidades de América (FCCLA. por sus sigias en inglés) Educacién Agricola Educacién industrial Ciencias dela Familia y et Consumidar PROGRAMAS DE ESTUDIOS Seccidn 122 “Carl D. Perkins Improvement Act of 2006" ADMINISTRACION DE EMPRESAS Normas especificas 1. Organizacién de ta oferta educativa: 1.1 En un inicio, para cumplir con el requisite federal establecido en la Seccién 122 de la Ley Carl D. Perkins, el érea de estudio de Administracion de Empresas fue la seleccionada para implementar el POS, Este pragrama incluye varios componentes, tales como: secuencia de cursos académicos y ocupacionales progresivos. cursos de gran demanda y complejas destrezas, experiencias de aprendizaje que permitan adquirir conocimientos Carta Circular Numero 42-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.de octubre de 2014 Pagina 27 relacionados al mundo laboral y la oportunidad de tomar cursos de nivel postsecundario en el nivel secundario de manera no repetitiva. El Programa de Administracion de Empresas enfoca la ensefanza por conglomerados y rutas ocupacionales ¢ implementard el POS en cinco conglomerados: (1) Gerencia y Administracion Comercial, (2) Finanzas, (3) Hospitalidad y Turismo, (4) Mercadeo y (5) Tecnologia de la Informacién. 1.2.A los estudiantes que soliciten admisién a algin conglomerado del drea de estudio de Administracién de Empresas, el consejero de la escuela académica de procedencia preparara un Plan Individual de Estudios (PIE) al finalizar el naveno gtado, que contendrd la secuencia curricular seleccionada por el estudiante luego de haber pasado por un proceso de exploracién ocupacional. 1.3, Las electivas ocupacionales y libres podran ofrecerse durante los tres afios de estudios del nivel secundaria siempre y cuando no tengan prerrequisito. 1.4. Los estudiantes participantes de! Plan de Estudios de Apoyo Administrative y¥ de Informacién (Facturacién a Servicios Médicos), obtendran una credencial de HIPAA (10 horas) y de la Ley de Fraude, Despilfarro y Abuso de Medicare (S horas). El maestro debe separar estas quince (15) horas para ofrecer estos temas en la distribucién de tiempo de la asignatura del décimo grado. 1.5 La asignatura de Contabilidad con auditoria y Reconciliacian de Cuenlas de a Ruta Ocupacional de Apoyo Administrative y de Informacion (Facturacién a Servicios Médicos), la ofrecera por el maestro certificado en Facturacién de Planes Médicos (Professional Medical Biller, 0 PMB). Segtin la necesidad del servicio, se podrd ofrecer por el maestro certiicado de Contabitidad 1.6 La asignatura de “Office Suite" desarrollaré las destrezas basicas de Microsoft Office Excel, Microsoft Office PowerPoint, Microsoft Office Access, Micrasoft Office Internet Explorer y cualquier otra plataforma de navegacion autorizada por el Departamenta de Educacién. 17 Los cursos de Facturacion de Servicios Médicos e Informacién Tecnolégica los ofreceran maestros certificados en el area de estudio; esto incluye a los maestros de Ciencias de la Salud. 1.8 El maestro de Administracién de Empresas (Sistemas de Oficina o Contabilidad) podré ofrecer las asignaturas de Manejo del Teclado y Office ‘Carta Cireular NGmera 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EW EL NIVEL SUPERIOR de octubre de 2014 Pagina 26 Suite a los estudiantes del programa regular que asi lo soliciten o Tequieran, siempre y cuando los recursos estén disponibles. 1.9 En las escuelas con la ruta ocupacional de Contabilidad se requeriré nombrar a un maestro especializada y certificada en Educacién Comercial en Contabilidad para ofrecer las asignaturas de esta area. 1.10 La asignatura de Contabilidad Computadorizada utllizaré el Programa de Peachtree, Quickbook o Microsoft Excel, siempre que los recursos estén disponibles; el curso se ofrecera en los salones laboratorios de Administracion de Empresas, 1.11 Las asignaturas en la especialidad de Administracién de Hoteles se ofrecerdn por maestros de Edueacién Comercial, Educacién en Mercadeo y Ciencias de la Familia y el Consumidar. 1.12 Las asignaturas relacionadas a la ruta ocupacional de Viajes y Turismo las ofreceré un maestro certificado en Educacién en Metcadea con especialidad en Hospitalidad y Turismo. 1.13 Las asignaturas de Mercadeo de Modas las ofrecerd un maestro de Educacion en Mercadeo certificado en las dreas relacionadas a moda y goordinacién de eventos. Donde las recursos estén disponibles, se ofreceran las asignaturas de Modista del Programa de Ciencias de la Familia y el Consumidor 0 de Corte y Confeccién de Modas del Programa de Educacién Industrial. 1.14 Al momento del traslado o retiro de un maestro, el puesto tiene que ser reemplazado por un maestro de la categoria que necesite los ofracimientos de la escuela, ya que es probable que los recursos que queden disponibles en la escuela no tengan la especialidad requerida. 1.18 Hasta donde los recursos humanos y fisicos lo permitan, el maestro de Administracién de Empresas no tendra salén hogar. De haber la necesidad de asignatle un salén hogar, sera el de décimo grado y de su ruta ‘ocupacional 1.16 En casos extracrdinario de salud, casos especiales y luego de haber sido evaluada por el consejero escolar, trabajador social escolar, director escolar y aprobado por el director del programa, el WEL se podra sustituir por dos asignaturas ocupacionales equivalentes a 1 crédito, de medio (%) crédito cada una. ‘Carta Circular NGmero 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.de octubre de 2014 Pagina 29 2. Jornada de trabajo del maestro 2.1. La jomada de trabajo del maestro de Administracin de Empresas tendra una carga de cinco grupos e incluye un periedo diario de capacitacién profesional. 2.2 La matricula por grupo sera de un minimo de 20 y un maximo de 25 estudiantes por grupo, tomanda en consideracién las instalaciones y la disponibilidad, tanto dé los recursos como del equipo en el saldn. 2.31 “maestro encargada’ de Administracién de Empresas serd responsable de enviar fitmades por él ditector escolar el formulario de informacién del maestros, asi como el informe de matriculas, bajas y rematriculades y el informe de seguimiento a graduados al inicio de curso y los informes de logos, infarmes de graduados e informe de certificados al finalizar el afio escolar. En aquellas escuelas donde haya mas de dos maestros de administracian de empresas y donde los recursos lo permitan se seleccionara entre los mismos un “maestro encargado’, quien llevara a cabo todas las funciones antes mencionadas, llevar el inventario de equipos y materiales, y coordinard las reuniones de facultad, la divulgacién de! programa, asi como otros informes que sé le requieran del programa de Administracién de Empresas, incluido el seguimiento a las actividades de WBL y la organizacion estudiantil 2.4Los maestros de Administracién de Empresas a cargo de la actividad de internado ocupacional de WBL ofreceran una carga académica de 3 asignaturas, coordinaran las actividades de! WBL para los estudiantes desde el décimo grado y atenderdn en el internado un minimo de 25 estudiantes. De tener menos de 25 estudiantes matriculados en dicha seccién, su carga académica seré de 4 asignaturas y el director de la escuela incluird esta seccién (ECME 133-4315) al momento de preparar la organizacién escolar 2.5E! programa del maestro a cargo del intemnade ocupacional se organizara en armonia con el programa de las estudiantes de duodécimo grado sin que se afecten los servicios que se les offecen. Este maestro también sera fesponsable de la ubieacién de estudiantes en las empresas y de las actividades de WBL. 26EI maestro a cargo de la actividad ge internado ocupacional tendra la responsabilidad de ubicar, evaluar y dar sequimiento continuo a las labores que realiza el estudiante mientras participa en esta experiencia de trabajo. Por tanto, debe dar prioridad a la ubicacién de los estudiantes en los centros Carta Cireular Numero 12-2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OGUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR ee ectubre do 2014 Pagina 30 de practica y hacer énfasis en la cantidad de visitas, en las evaluaciones de cada estudiante y en las actividades relacionadas con WBL. 2.7El maestro a cargo de la actividad de internade ocupacional permanecera al menos 2 dias semanales en la escuela para realizar las labores inherentes a la docencia. Ademas, cumplimentara el formulario de Hoja de Salida cuando atienda los asuntes dacentes comprendidos en el Manual de Procedimientos de esta asignatura; dicho formulario se adjuntara semanaimente al formulario DE-14. 2.8El maestro a cargo de la actividad de Internado Ocupacional colaboraré con el proceso de divulgacién, reclutamiento y seleccion de la matricula de estudiantes de Administracion de Empresas, en coardinacion con el Comité de Seleccién de la escuela. 2.9A\ preparar el expediente det estudiante, la transcripcion de créditos y el certificado ocupacional, se debe especificar el titulo completo de la especialidad, segin establecido en el pos. 2.10 Los maestras de Administracién de Empresas ofreceran cursos de electives a los demas conglomerados pertenecientes a la SAEOT. Escuelas especializadas Las Escuelas Especializadas de! Programa de Administracion de Empresas estan adscritas a la SAEOT y se rigen por los requisitos establecidos en esta carta circular. Las escuelas serén dirigidas por un director con certificacin en su area, 4. Organizaciones Estudiantiles Nacionales Future Business Leaders of America (FBLA) y Asociacién de Estudiantes de Mercadeo (DECA, 1.1 Las organizaciones estudianbles Futuros Lideres de Comercio, capitulo de Puerto Rico y la Asociacion de Estudiantes de Mercadeo (FBLA PR y DECA, fespectivamente, por sus siglas en inglés) son parte integral del curriculo del Area de Estudio de Administracién de Empresas. Se trabajaran de forma integrada con e| programa de clases del estudiante de acuerdo con el conglomerado al que pertenezca. Cada escuela tiene que tener registrado un capitulo de estas organizaciones estudiantiles por tanto, el maestra es fesponsable de organizer la directiva de la especialidad que ofrece, de la cual serd el maestro consejero de la organizacién, 1.2E| maestro de Administracién de Empresas sera responsable de establecer y Pramover la participacién activa de los estudiantes en las organizaciones Garta Circular Numero 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.ce octubre ce 2014 Pogina 31 estudiantiles correspondientes a su ruta y fomentard la participacién de tos estudiantes en las actividades locales, regionales, estatales y nacionales. 1.3. La organizacién estudiantil se trabajar integrada al POS del Estudiante. Le corresponde a los maestros del salén de clase orientar al estudiante, sobre todos los aspectos relacionados con la organizacién estudianti. 1.4Durante él primer semestre del décime grado, se dara énfasis a la integracion de las organizaciones estudiantiles. La integracién con las organizaciones se llevara a cabo en todos los curses del conglomerado de Administracién de Empresas durante la escuela superior, utilizando el material instruccional del Prontuario de las organizaciones estudiantiles y los manuales de trabajo de cada organizacién estudiantil, FBLA y DECA. 4.5Las actividades refacionadas a las competencias FBLA y DECA y destrezas. se trabajan integradas en el plan de leccién de cada curso del POS de Administracién de Empresas. 4.6El maestro consejero de la organizacién estudiantl FBLA trabajara ta organizacién estudiantil durante un periodo de clases, donde los recursos y la organizacién escolar lo permitan. Si el maestro a cargo de la actividad de intemado ecupacional también atiende las actividades de la organizacién estudiantil, realizard esta ultima funcién en su horario escolar. 1.71 maestro consejero de DECA trabajara la organizacién estudiantil durante su horario escolar. 1.BEI maestro consejero regional de FBLA y el maestro consejero regional de DEA tendran a su cargo el capitulo local de la erganizacion estudiantil y sus labores regionales las realizara en el periodo provisto segun la organizacion escolar lo permita 1.9EI maestro consejero local y el maestro consejero regional prepararén un plan de trabajo anual basado en el plan de trabajo estatal autorizado por la Subsecrelaria para Asuntos Académicos. Este plan de trabajo se enviard al director de Programa de Administracion de Empresas para su debida autorizacién. El informe de logros por capitulo se entregaré al maestro consejera regional, quien hard el resumen de los logros de la region y lo enlregara al director de Programa de Administracién de Empresas no mas tarde del 30 de mayo de cada ano escolar. 1.10 Las organizaciones estudiantiles FBLA y DECA, capitulo de Puerto Rico, Se trabajaran en forma integrada con el programa de clases del estudiante Carta Cireular Nmoro 12.2014.2015 NORNAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OGUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.6¢ cctubre de 2014 Pagina 32 Segun establecido en la Ley Perkins IV, una actividad de liderazgo permisible es la participacion en las organizaciones estudiantiles, por lo cual es requisito que cada escuela cuente cen un capitulo activo de estas erganizaciones, debidamente registrado a nivel local, regional, estatal y nacional §. Ariculacién universitaria (asignaturas postsecundarias) El area de estudio de Administracién de Empresas apoyard los esfuerzos de los directores escolares para lograr la transici6n efectiva entre el nivel secundario y Postsecundaric, El director escolar solicitara la asistencia técnica Cortespondiente para establecer los acuerdos de articulacién universitaria que prevaleceran para los estudiantes, De esta articulacién se beneficiaran los estudiantes que estén matriculados en el POS. No obslante, el resto de los estudiantes podran optar por esta oportunidad siempre y cuando exista la disponibilidad de asignaturas dentro de su area de estudio y los recursos fiscales disponibles para estos fines, La articulacién universitaria podra realizarse en aquellas clases de! area ocupacional que respondan al interés y a las necesidades del estudiante, de acuerdo can el conglomerado y su ruta ocupacional, Estrategias de Aprendizaje con Base en el Trabajo (WBL, por sus siglas en inglés: Las actividades de WBL estén integradas al curricule ocupacional de los estudiantes y son parte del POS. E! maestro vocacional, en coordinacion con el coordinader vocacional, provera una supervisién adecuada en el desarrollo de estas actividades, siempre y cuando los recursos estén disponibles, para garantizar Que el estudiante adquiera y domine las destrezas ocupacionales requeridas. El programa del maestro responderé a la organizacién escolar y tendra dos periodos. de clase para estes fines. Las actividades que desarrollard se describen en el Manual del Programa de Aprendizaje con Base én el Trabajo. El estudiante tendrd que cumplir con un minime do 250 horas acumulativas entre las diferentes experiencias de aprendizaje identificadas por e| programa y a partir del décimo grado. Esta experiencia sera equivalente a 2 notas, independientemente que tenga valor de 1 crédito en la secuencia de la especialidad, Servicios extendidas del Programa de Administracién de Empresas En las escuelas donde [os recursos humanos y fiscales lo permitan, los maestros de Educacion Comercial del Programa de Administracién de Empresas pueden ‘ofrecer fas asignaturas Manejo del Teclado, “Office Suite" y Desarrollo Empresarial ‘como asignatura electiva a los estudiantes de olros programas ocupacionales y del programa regular, luego de atender con prioridad a los estudiantes de los Garta Circular Numero 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.e octubre de 2014 Pagina 33 conglomerade de Gerencia Financiera y de Administracién y Finanzas; y de agotar las gestiones necesarias para maximizar su matricula Carta Circular Numero 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.de octubre de 2014 Pagina 24 Esiao ie coat ce Puere tes DEPARTAMENTO DE EDUCACION Secretaria Auxiar da Educarion Oeupacioaly Técnica Programa ée Estucios (POS, por sus sglas an inglés] Modela Requeride Seccién 122, Ley CaO. Parkins Nivel Superior ea de Estudio: Adminisuacion de EMpIeNaS Conglomerado —:Gerencia y Administracion Comercial Ruta Ocupacional: Apoye Administrative y de Interiacion Asignaturas - 1a grade [cris | Ti gado Criditos Te grade [Grids Espaal 10 1 espero 1 | Espafolte a: Ingles 10 {Aa Inglés 17_ a Inglés 12 a Waterdicas 1 aeerseeat 1 [Brest de Naterateas i Bigs 1 | ouenica 1} Geneias Arsertales 1 Puero Rico Transiermaciones CContemparaneas yu Reaidad 1 | Blectvaocupacona 2 | Aprendaaie con Base 1 Actual ~ ene! Trabao 8 Maneje de Tadd y Produccion | de Cocurentes | Elec ire 1 | Bectvsccypacors ® | Offee Sute (Excel Powe Paid | Outock, Move Waker einteret | | Asgnatras postseeurdaras Boctva iore® th Expiorett a Fundameri @e Comercs Asgratues Electva ocupaconal gd 3 | postiecurdarias Total de ertdtos (oro 10) 7 7 __| Tata oe actos grata 1 7] Tat on estes (gece 12) z Total de cesitos minimos etarvta oeupational™ 2 (1) Los estutlantes tomaran ss ss3qasturas del declmo grado solamente en exe abo escolar. (2) Les as:gnstutas postecundarias eperderin delos arertcs esabiecits con ls nt tscones Os ese mismo! (8) B estidante coraletard ls cates requerds con asigratutas ncUCas an lalsa a med eréts 14} E mina de créstos-sera ce 20 création. 45} Las estategias. ce Aprene 26 con Base ene Taba desarralacas esd el grado 1O)seacreitardn en o grado 12 con wale Ln crt. 5) Se reguere gue ol ecud.rs wlecioreelacivas lores on crs ccupaconwles u acatéecns vagus [eran pare ca las hos Go POS ‘Atignaturas ocupaclonales electives: | ecialidades | Ocupaciones | igradas 11 y 12) Crésitos | Prerequisites uta ocupacional ‘Administracen de Documentas con Base de inistatve Dates | 4 -sstenieejecutvo ‘omnistacdn de Oscunerlory Tecrdaga Asstenle de ofcnas médcas 186 una Ofna Virtual - 4 Asstonie de servcoa ceria [ Aaministrocion de un Negoco de Facuracan | % Oferista e faturann a services a planes médcos Faetvacen Oferista genera % Ofcnistacon ‘data entry" Contabidad Elemental — % Ofiorista publcaccnes eechinicas (Contablidad con Audtoria y Recorcliacen Contabiidad Elemenia) | Asstente de cicinas egaies | ce Cuertas % Comenco Electonico (e-commerce) ve Tecrologlade Ofcra Ve Factracen Mica %_1 Carta Circular Nimero 12:2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR ide octubre de 2014 Pagina 35 ‘Aslgnaturas ocupacionales electivas | Crévitos_ | rerequisitos | Ejemplos.e especiaidsdes / Ocupaciones | tgracos 11 y 12) relacionadas ala ruta ecupacional Publeacenes Electréncas | & Production de Cocurerios Adrinstatves | Yh Frocuccion de Doouertos mucscos % Elestusiate land una vanedad de opciones Regista de Datos th educalvasy de adestramiento luego de corpietarla Coxiicacin con [ED-SICDAOy CAT he - escuela superior, ependenda de surreta ‘chia Wei Becton (EMR y ve ‘upaconal Digtalzacén ce Ooeumentas | Toqugrafiag Escriura Abrevaca en % “caees Sanat —} + Grose asecada y bachleraio | Taquorafiao Escriura Abrevada en % Sead Esparol a nies ra 3 Terrrloay Areva WEG Ce os Transcipon en Esparcl Trenscrpotn_ on Espanol egies + Grado potesonal Transcrpcen ce Docurierins Mecioos = + Onine:cb traning” Relaciones Hurranas + Adiestram/enia militar Prnotios de Adminstraccn y Superson Usoy Manejo da Expedientes Medcos | Desarrovo Empresaral Em Economia Gerencal Franzas Pessoraies [Derecha Corporativo Comerca intemavonal [Gficna Legal Hoa do Cslovo Bectionea Banca Etca Erpresaral Finanzas Producoon de Documentos Lagaies ‘Ceenerca intemacenal Fundarrento Ge Emerendimienio Pubiedad y Ventas Fundamerios ¢e Meresd5 Negocios Ge ventas al etal |Disero de Pagina Web ‘Bellas Artes Educacon Fisca | speciale Ge mature acrinitrybvo Danan que tomar ebiatoramanta sl eur de Tequigrsia rigstin paralacalancon dl eectibeada correspon, 18 biter sjcutvo beram qua fom obigaloramante #1 curna Ge Tagugrata © Excitura ‘Les estocantes que deseen cart icarae ena ‘etcaturs Abevata en Etpatl pet eoroe “Lan tuclarton que Geneen cetfcnas tre ‘Acrviedn en eapata «a Inles para aobtencin ul cnticaco coteapondierte “Eni Projraea Ge Obcinat Cereal yAnttnia 4 Oiina con Procetamiento Ge informacion ("ala Eety" iow eaten alin lon cursoe Ge Prien de Econo iuncapenaan cen ein arn stent cerecacetrrmpeoetie “kor estuaries que Gescencerlicanve ants expecialcad de anise Oheans Lat ene er tomar sol petovementa a curve 9 Produccion ‘4 DotvinenicsLagalea paral obtenclon oe ericacocomespondate ” sere Carta Clreular Nomaro.12-2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OGUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR ede octubre de 2014 Pagina 36. Esto lore dsccadaGe Porta Reco DEPARTAMENTO DE EDUCACION Secretar Auniiar de Educacién Ocupaconal y Tecnica Programa de Estudios (POS, por sus tiglas an inglts) ‘Modelo Requitido Seccién 122, Ley Carl O, Perkins _Administracion de Empresas ‘Gerencia y Administracion Gorercial Nivel Superior Ruta Ocupacional: _Gerencia Financiecay Contabiidad — ‘Asignaturas } Crecitos | _—ik* grado | Grbdiios 12 grado. [_craciios Espanol 10 1 | espaol it | spare 12 — inglés 70 1 | ings 17 1 | inglés 12 i ater cas 1 | Wsensecar + | Bleciva da Maiomatens 7 Belogia 1 | Ouirea 1 | Ciencias Aierisles 1 Puerta Rico, Transtonmacones ‘erendzae con Base Contemporaneas y su Realad 1 | Blestvas ecupaconaies | 2 | ene Trabgoci 1 tual Manejo del Teciado yProguenon |i | ‘de Documentos | Becta libre 1__| Blectvas oaupacionales © 4 “Ofice Sve (Exes, PowerPont, Outlook, Movie Maker Inert % | Asignaturas Biectva tere © % Expires} postsecundarias * Fundarento de Gerenoas y % Asignaturas Contabidad postsecundaras Eectva onupaconaldngda Fi 4 Total de crédios (grado 10) Teale coats é 20 (1) Los extodiantes tomaran as aslgnatvas del déclme grade volamsente ea exe ao excolar (i Las asignaturas postseeurdaran degerderin de los arverdosestablocdcs con as nsthscones Ge ee sme rv (218 estusave completa los cédics requerds con asgratras ooupaccralas Meudas en Iatstade meso es (8) El minima ce crbdios serade 20 crécton. (5) Las estratenian Ge Apronciae.con Base ene Tats desaroladas desde el grado YDse acrediarin eno grado 12 6) Serequare ov o estud arta seleccira elects tres en axsos cagaccrals U gachrices yaque fornan pare de 3s eres del POS Contabiidad Computadarizada “signatures Ocvpacionales Elecivas Ejerplos ge especialdades | Ocupaciones (grados 11 y 12) Preirequisitos | relacionadas ala ruta ocupacional Contabidad errant Ofenista de eoonomia y fnanzas Contabiidad inteimedss (Cartabildad Elenenal_| Ofcristado contabiidod /Conablidad Avanzada Asistente de eentabiicad Finanzas Personales |" Coviabidad Avanzada] Desarrolo Empresarial Hoja de Calevo Bizcronico [Disefiade Pagra Web) Elestudiane tencra ura vaniedsd Ge opciones, ‘educatvas y de odestramiento luego de Aameistacion de Docomenioa y Tecnologia de Ofcna vrtval ‘competar ig escuela superior, depencienda de 5u mela ocupacional ‘Eesnemia 1 + Certfeaio Economia Gerendal 1 + Grade asooado Registro Ge Dates Francietas + Bachillerata Fundamerios de Finanzas ae * Grado profesional | Comertio Eleeténicn (commana) + "On-the ab taining! Publcaciones Electincas + Adestramientamiltar ‘area y Franza Carta Circular Nomero. 015: NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 de octubre de 2014 Pagina 37 Estado Libre Asonedo de Pus Reo DEPARTAMENTO DE EDUGACION Secetaris Aunliar de Eaucacn Ocupacienaly Teena Programa de Estudios (POS, por sus siglas en inglés) Modelo Requerido Seccién 122, Ley Carl 0. Perkins Nivel Superior eace Estudio = Acministracion ge Empresas Conglomerada Finanzas Ruta Ocupacional:_Bancay Servicios Relacionados ‘Asignaturas 10 grado Crécitos Ti grado Criditos | 32 grado Créditos Espanol 10 [1 | espero 1 | Espancl 12 T Ings 10 1 [ings 17 | eles 12 i Matemateas 1 Watersteas 1__| lectva oe NaterBeas 1 Biologia o ica 1 | Gencias Arbienties 1 Puerte leg Transtemaciones Blectva ooupacional @ 2 | Aprendizaje eon Buse] Conterrcordness y su Reaicad 1 fe ol Trabajo 1 Actual | Mane.o de Teciado y Produccion Joe Documentos | |_| Bectva tee Becta eeuparional % “Gtce Suite (Excel PowesPOrt % Internet Expicrer* % | Asignaturas tact ibe pastsecundaras Fundamertas ce Banca y Asignatures Servicios Financieres postseeundarias © Evectiva ccupoconal arg % Total de erestos (grado 10 | Total de crates (grads 17 T_| etal ae cto (grado 12 2 Total de erbdites minimos de la ruta ocupacional © 70 (i}Los estudlantos tomaran is asignaturas del cio grado solamente en ese afo escolar (2) as asignatutas postsecundarias cepencerin de los acvetcos estableodes cot las insttveenes de ese misre rivel (2)Elestusante competara os créstos requeidos con asqnaturas inckedas enla isla de redo erbaio ()Etminmo de cedios sera de 20 crédito (5) Lesestratogas de Aprencizae con Base en e! Trabjo desarbladas desde el grado 10 se acreditatn en el grado 12 6) Serolere que ol estusante selecsne wnctvas bres cas ocpaccraies academe ya qua taman pe Ge horas de POS. -Asignaturss ocupaclonales clectivas Ejemplos d0-¢apecialidades / Ocupaciones rads 11 y 12 Crecitos | _Prettequisitos | relacionadas a ia ta ocupacional Finanzas Persenaios Tavrasercariece Servous al Genie Toler ‘Servos Bancaros [— Procesacor de Datos Banco y Finanzas (hei ee Pista | Gontabiidad Elemental % ‘Contabildad Elemental | [Corisbeeas interned | Canadas intermedia | Coniabiided Corputasonzada % | Fubicacones Elecueness % Dsctode Pagina Wetr Cessrrolo Empresas Elestudante lenors una valead Ge opciones, Registro ce Daios ‘educatvas yde edestromiera luego de Comercio Electrica [e-cormeice’) ‘completa la escuela superior, dopersendo de Fundarrentas del Goreroo | su meta ocupacionat ‘Adminstacen ce Doeurrenios y Base Ga Dalas * Certfeada Economia t * Grado asociads Hoja de alco Electrica Beton Seren al vente ae oe *'Ontejob taining’ - adestarnienta mitar ‘Carta Circular Ndmero 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.de octubee de 2014 Pagina 38 Estate Litre soca Go Puerto Riss DEPARTAMENTO DE EDUGACION Secretaria Auriar de Educacien Ocupacianaly Tecnica Programa da Estudios (POS, por aus siglas en inglés) Modelo Requerido Seccién 122, Ley Cari D. Perkins ‘Nivel Superior rea de Estudio: Administracién de Empresas Conglamerade: — Mercadeo Ruta Ocupacional:_Ventas Provesiensles Aaignatas 1 10"grado Creditos ‘1s9rado | Créditos 12° grado. T Créditos. Espatar 70 T | Expat Ti [1 espana tz T 1 lings 10 1 Talis 9 Tings #2 ; i Matemabead 1 __| Materatcas: 1 | Blectva de Matematica + Bagi 1 fovea 1 Geneis Aioraes 7 Puerta Rico, ‘Aprendiza.e con Base Trossformacones | 1 [eectvascoupaconaies co | 2 | anal Taba 1 Contempraness y sa Reali ia Bectvalrett 1 | waneje del Teeedo y Produocién de Documentos | 4 Electvas Ocupacionales % “Office Suie(Excel Out, Agrees | BeckeaTerer PowerPoint e internet (| Postsecundarias 0 a ‘ grauns Explorer)’ _— postsecundanas 7) Fungamenios de Mercade % Electva ocupacona’ % _ Teta ge cbstes grado | 7 Yor de radine (grasa 1) | 7 | Total da eon pre 12 z Total_de créditos minimos de la ruta ocupacional #1 20 (1) Los estuciantes tomaran las asignaturas del décime grado solamente en ese afio escolar. (@) Las assgnaturas postsecundarias dependerin de les acue-cos estatiecdos con las insitucones de ese mismo hve (G) El estud ante compietard los créctos requerdos con asgnatuas incudas en i sta Ge meso cro. (4) Elmina ce créctos sera.de 20 erédites. (6) Lasestrotegias de Aprencizaie con Base en of Trabajo desarraladas deste el grad 10se acredtatin ene! grado 12 JG] Soroqiere quel estore seeccone wac9$ tres 2 cursos ocupacorales u acadimican ya Que lr parade as Pras del POS -Asignaturas ocupacionales electives Ejemplos do especialidades /Gcupaciones Igrados tty 12) Crécitos Prarrequisito ‘elacionadas a la ruta ocupaclonal Eecnomal * | ~ ‘Rsonado 0 representants Ge ventas y rercadeo a % Reptesentanies de servicios 2! cianla a i —— Representaies de servicios de eprtes recreactn || Deseret Empresarial 4 | ventteleniniento Prrcipes de Gerencia % | Representanies de servicios eomeriaes y ri cad 4 personales Geren ee Mer - Asesor en ventas tlemercadeo Metcadea de Servicios | s Cocreinasee ce eventos soces rf 4 Disefotor deaccesaros mer ie % Comercio Electronica (e-commence Healer Destezas Geencales 4 Dsefedor de tastes | Serica a Ciento A Dstrecor ce mocas Comerco internacional * | Ventas Carta Circular Numero 12-2014:2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR Be octubre ce 2014 Pagas 3 Estaco Litre Asooade de Puerta Rico DEPARTAMENTO OE EDUCACION Soca utr Ge Euan Ccypony Tena Programa de Estudios (POS, por sus siglas en inglés) ‘Modelo Requerido Seccidn 122, Ley Carl D. Perkins sel Soper Trace fsude? Aarhininebe ENP Mercadeo Ventas fein ‘Continuacion asignaturas ocupacionales | Estudios pastsecundarios electivas Créditos Prerrequisitos asociados alaruta ocupacional igre ty 2 Planifeacen en Mercareo oT % aia ; ; eset tet unaareadde poores aaa rere z Sees pee eee Beers a Seri ceceecapeie are sta Ver | Grnetacciacea Pableacnes econ % Tepes a Cet im + cacao Dacha Pana Wes i ‘oateee FercpicsBscos co Dseo yaaa | : ee iMeaeeode Depa, Raceacen i _ OSeeaE Enkei —| * Adestramiento militar | Services de Deportes, Recreacion y 4 Entei Ties Elstoraceny AS PTE | Dieta yEetercince Times dohacte j Destezos Gees Say Caley Corleone Pas Bios Diseto ce Peareria a Dest ee Actes D seta lstata de anna Va Carta Circular Nomero 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR Ide octubre de 2014 Pagina 40 Esiaga Lire Asceago de Pos Re, DEPARTAMENTO DE EQUCACION Secretaria Auniar de Ecucacén Ocupaconal y Tenica Programa de Estudios (POS, por 8 tiglas en inglés) Modelo Requerido Seccién 122, Ley Carl 0, Perkins Nivel Superior ‘Aiea do Estudio; Administracion de Empresas Conglemeiade : |] Ruta Gcupacionai- Adrinistracion General Gerencia y Administracién Comercial Esprit Espatl 12 [inglés 17 “inges 12 Matematica Bleciva de Maiemaiicas Guirca Ciencias Ambientaes Puerto Rico Transformiacones Contemporaneas y su Reabaad Actual Electia ooupacional #1 ‘Aprendizay con Base en el Trabajo ® ‘Manejo del Teclado y Produeaion da Bocuemestos | Bectiva libre | Electva ocupaconal "Office Suite (Excel PowerPorte Intemet Explorer)” Funeamentes de Emerendeiento ‘Asgralutas postsecundarias Electva ocupacional Digs Biectva libre’! Asgnaturas postsecundrias Tota de credias (grado 1) Tatal dacridios Total 6s crécitos minimes de la ruta ocupacional (1) Los estudiantes tomardn as esignaturas del décimo grado solamente en ese ano escolar, (2) Las asignaturas postsecundarias dependerin de ios sruerdos astablecidos con las instluciones de ese misma civel (3) El estudiante compiatad los cxédios requerides con asignaturas mculdas en la lista de media crédito (4) El mina de crésios seed de 20 crédites. Total oe cedios | (5) Las estategias.¢e Aprendiaaje can Gase.en el Trabajo desarroliadas desde el grado 10-0 acrecitardn en el grado 12. (6) Se equota ove ol exudate slecciore ect vasitnes en arses ocupaccals useacém ‘Asignaturss ocupacionales electivas (grados 11 y #2) ‘Geenoa de Mareades Prerrequisitos Ventas i Que tan parte de las horas cel POS. Fjemplos de especialidades / Ocupaciones relacionadas ala ruta ecupacional _] Emprenaiments Publodad Disanade pagna Web | Contabigad Elemental Mercato de Servcos Etea Gerencial Publicaciones Electrénicas: Desarallo Empresariy Paanifcacidn de Nercadaa Elestugarte lencra una vanedad G2 opciones ‘edutatvas y de adiestreienta luego de Comercio Blectrénice ['e-comtmeteay) Funaarnentos del Comero ‘completa ia escuela superior, depenciende de ‘su meta oeupacionat ana tana yFranzas Hoa decievo Eecroneoy based ds Eeeromia Geieraal * Cerbficada * Grado asociag * Bachilerato + Graco profesional + 'On-the ob taining’ » Adiestamienta militar Carta Clreular Namaro 12.2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR de octubre de 2014 Pagina 41 ‘sao Ube Aiosaiogs Poeta Ren DEPARTAMENTO DE EDUCACION Socrearla Aualiae de Educacion Ocupaconaly Técnica Programa de Estudios (POS, por sus siglasen inglés) Modelo Requerido Seccidn 122, Ley Car. Perkins Nivel Superior roa de Estucho; Administracion de Empresas Conglomerado: Hospitalidad y Tutismo Rita Ocupacional:_ Viajes y turismo ‘Auignaturas ~ 10s grado Lcreditos: 11 grado Creditos Tze grade Eraditos Espatol 10 4 esparer tt | Espatal tz 1 ings 10 [egies 11 + __[ingies 12 1 Maiernatcas {| Naterndteas 1 | Electva de Natematoas 1 Biologia | Ovimiea 1 | Ciericas Ambientales 1 uerta Fico’ Transformagnes ‘Centarperineas y su Realdad Actual 1 | Beewas ccupacionates > | 2 | Aprendizaje con Base 1 _enel Trabajo Waneie-de Tedada y Praduccion de | Electives ocupaconaies % Bocurrentos | % | Beta ttre - apes Becta litres 4 "Otfce Suite (Excel, PowesPoint postsecundanas (Outook Movie Mater e internet % Asgraniras Explorer)” _| | pastsecundaras Fandaretos 62 Turigms Electva Ocupacional™ 7% [Total Ge cress (grada TO} 7 7 | Telalde etitos (redo 11) [7 | Tot de ctaios fgrado 12) z Total de créditas minimos dela ruta ocupacional © 20 (1}Los estudiantes tomaran las asignaturas del deeimo grade talarants £9 9a ae racour, (Z)Las esigrsiuras postsocurcaras ceperderin dels anverioseslablecdos ean las rsthicones ce ese smo rv (Et estucarte corpietars los erédtes regverdis con ascriiresicuidasenlalsia comedocedia (4)Elminita ge crcics sed de 20 crédaos, (S) Las estraegias co Apreraizae con Basa en el Trabajo Ousamdiandas desc el grec 1D Serta cel grado (6)Se equere quae! estuciaie saieccorselechvas leres en cure no.pcnales u acadéicas yo que fomman pale Ge ln horas del POS (Mites esuoartes que se especalcen an Guiss Turstoos pedrinobiene lacederca clagada pola Gorpafiade TunsTo Losesdiarzas Ceberan ‘corgiela 600 heres on su espenaiest y tora’ un exaren ‘Asignatures orupacienales electvas Ejeripios do vspeciaienaeal (arados 14 y 12) Creditos Prertequisito ‘Ocupacianes felacionadas a a ute ocupational ‘Aajrinistacen Ge Hoteles y Restaureries | 7 ‘sslenta de Administrecor ce toloies Contablidod Elemental I Guia ttisteo + Contabiidad Hotelera 1 Guia da tursmo alterna ® Economia Nercadeoturisteo Economia Gerercial Planifeador de vigjes Roseiones Huranas Es Gparader de excursenes | itercodeo ce Excursores - =] ings Conversseensl Guia Turistico Basico inierradin Torsha Gula Tutisteo Avanzado [ Guia Turisico Basco Garta Circular Nimero 12:2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL, NIVEL SUPERIOR 3de octubre de 2014 Pagina 42 Esco Lee Asteadade Part Rea DEPARTAMENTO DE EDUCACION Secretaria Ausliar de Educacén Ocupacenal y Téeniea Programa ds Estudios (POS, por sus siglas en inglés) Modelo Requerido Seccién #22, Ley Carl D. Perkins Nivel Superior ra de Estudio : Adminisvacion de EMpresaS Conglomerado: Hospitalidad y Turismo Ruta Ocupacionat: Viajes y Turismo Continuacion | | Estudios postsecundarios asignaturss ocupacionales electvas Créditos Prerrequistos ‘Assclades ala ruta ocupscional yodos 11 y 42 Desarrolo Empresarial Elestudiante tended una variedad de [intormacée Tutistes ‘pdones edcatvas ye adasrarienta Publicidad | lege de completa a escuela super, Inroduectn af Boersma 1 7 ddepenciendo de su meta ocupacional Economia Turistica rnepies de Eeonoria| intosucen de Aimeriosy Bbidan + Cota Pubicosiones y Ventas guias luristeos Grea Gears + Grade asociado + Bachata Wercadeo de Services * Grade profesional Moreadeo de Gunes y Convenciones | + 'Onthejob traning’ ‘Seveies Turistcos * Asestramienta miltar | Publicacones Elecronias | Diseha de Paginas Web | Técnicas Ge Exeursiones Informacion Turistoa ‘Teanicas de Excursiones en Areas Naturales: Findemenies do Ecobriema Legslacion Turistea Carta Cireuiar Numero 12.2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.d¢ octubre de 2014 Pagina 43 Eston Litre Aseoaco de Puers een DEPARTAMENTO DE EDUCACION Secretaria Auslar de Educacén Ocupacenal y Téenica Programa de Estudios (POS, por sus eigias en inglés) ‘Modelo Requeride Seccién 122, Ley Gari D. Perkins Nivel Superior ea de Estudio: Administracion de Empresas Conglomerade: Teenolagia de la Informacién (Information Technology) Ruta Ocupacional: Apoyo y Servicios de Informacion ‘Asignaturas OF grado [crédios | Tisgrdo | cresites ize grede Gréditos Espatel 10 [1 | spat [1 | expatel 2 1s ingles 10 1 Tings 1 | ingees 12 1 Matematcas 1 | Matematcas | Beectva de Watematcas 1 Bologla i | Oumca | ieneis Ambieniaies 1 PR Trensiormacones ‘Cememperaneas y su Realdad 1 | Blectvas ocupaconaies = | 2 | Aprendizne con Base 1 Agua, _ ene! Trango ® aneje de Te@ada y Prouccion da ] Bocurentss | % | Elect bre 1 | Blectvas oaupacionalas © % “Otice SuitelExcel, Outlook, Movie ~ Maker, PowerPoint @ Internet % | Asignaturas Biectva ibre © 4 Exporer)" postsecundarias @ ‘Asignatias j Infosvedion a las Compudoras %_| posisecundaras Electva ocupacioral % _ “Teta oe credis grado 1) M1 7 etre cris (raga 1a) | 7 Total de erbios (rato 12 e Total_de crécitas minimos cota ruta ocupacional i 2 (1) Los estudiantes tomaria aa asignaturas del décimo grado solamente en ese ano escolar (2) Las signatures postsecundaras depanderan Ge los aoverts estiblentes con Iss sttucones de ese mismo nivel (3) € estudtante competara los réaies requerdos con asignaturasinduidas en la Ista de mode crédio. (4) €1minimo de ertttos serd de 20 créitos. 3) Las esrategias ce Aprenczaje con Base en el Trabxo desarroladas desde e prado 1D so aceditran en grado 12 Asignaturas ocupacionales electives | Ejemplos de espacialidades ! (orados 11.44 125) Creditos Prerrequisito Ocupaciones | ‘elaclonadas ala ruta oeupscional Disefo y Andisis de Sistemas 4 “Administrador d¢ basa de datos = , ‘Operador de comeutacoras: Gocts or Bevery A —; Asstente de eisefatery desaralador de Intwsucsin aRedes y Telecemunicacenes % pagina web Disefia de Pagina Web/Dreamneber ‘K Diseno de Base de Datos. 4 Operadce de equip electric Diseho de luagos Elecrerieas % | Progiemader da computadeea Disehade Ssteras «| "Ebishess Cesarolo Empresaria % Publeacones Eectenicas Ye Carta Cireular Nimero 12:2014.2015 HORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIGR 3de octubre de 2014 Pagina 4 Eso bre Aiosased Perio Ree DEPARTAMENTO DE EDUGAGION Secretaria Aualar oe Educacicn Ocupacanal y Técnica Programa da Estudios (POS, por iv siglas Modelo Requerido Seccién 122, Ley Cari D. Perkins ea de Estudio : Acrministracion de Empresas [Conglomerada: Tecnologia de ia Informacion (information Technology) Nivel Supation inglés ‘Ruta Ocupactonal: Apoyo y Servicios de Informaciin | Continuacion Estudios portsecuncarfon Asignaturss ocupacionales electives | Gréditos Premrequishos asoclades sla ruta ocupacional yadas My 12 | Finanzas Personaies |e Eresucarteencra una vane ee opeores + ‘lucabvasy 62 adestramienta luego de | Programa Visual Basic % __| competariaescuel superr, cepensenda de Programa Visua Base Avanzada % | Programa Visual Basic Bisco | Su Meta ecupaci Dsete Graco — Photoshop" % | + coniteasa sic .T a —] + Grade asecado Servo al Gene x * Bantows Gerencade Mercado 4 + Graco pretesional | Ge - + "Onsheyea traning? Mert 4 + Adestamertamitat rave «| Edvcacin Fisica % Bolas Ares % Carta Clreular NOmero. $2.2014.2015. NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTAOGUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 de ociubre de 2014 Pagina 45, EDUCACION AGRICOLA Normas especificas 1. Organizaci6n de Ia oferta educativa: 1.1 EI Programa de Educacién Agricola ofrece cutsos de! conglomerade de Agricultura, Alimentos y Recursos Naturales en las escuelas superiores ‘ocupacionales, escuelas ocupacionales de area, escuelas superiores con departamento acupacional, escuelas superiores con ofrecimientos ocupacionales, eantros especiales para la enserianza de jovenes y adultos e instituciones de correecién y rehabilitacién. 1.2 La matricula por grupo sera de un minimo de 12 y un maximo de 20 estudiantes. 1.3 El estudiante acumulara 1 crédito por cada curso anual aprobade de 1 hora contacto de Educaciin Agricola 1.4 Cada grupo estara compuesto por estudiantes de un mismo grado académico hasta donde los recursos lo permitan 1.5. La organizacién y el funcionamiento del Programa de Educacién Agricola comprende el Proceso de Ensenanza y Aprendizaje en el Salén de Clases y Finea Escolar (laboratorio); el Programa de Experiencias Agricolas Supervisadas (PEAS) y la Organizacion Nacional “Future Farmers of America’ (FFA), Para el desarrollo de programas locales exitesos se utiizarén, entre otras, las estrategias de mejoramiento profesional, la creacitn de alianzas y el mercadeo del programa 1.6 El saién de clases 0 laboratorio del maestro de Educacién Agricola no podra utilizarse para olfos fines, Esta disposicién es necesaria para garantizar la seguridad y el control del equipo y las materiales que se ulilizan en el proceso de ensenanza 1.7 Los periodos de teoria relacionada y de laboratario ocupacianal se ofteceran durante horario continuo en el programa de clases diario del estudiante y no 86 dividiran en distintos periodos del dia 1.8 La proporcién entre teoria y laboratorio en las asignaturas relacionadas a la ruta ocupacicnal es dé 1 a 3 periodos, respectivamente. Por cada periodo de teoria se ofrecen 3 periados de laboratorio. 1.9 Las electivas ocupacionales y libres podran ofrecerse durante los tres anos de estudios de! nivel secundario siempre y cuando no tengan prerreqi Carta Cireular NOmere 42-2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OGUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 de octubre de 2014 Pagina 46 2. Jormada de trabajo del maestro: 2.1 La jomada de trabajo del maestro os de 30 horas semanales y no tendrd a SU cargo un grupo de saldn hogar. 2.2 Los maestros del Programa de Educacién Agricola recibiran adiestramiento para certificarse como recaudador auxiliar, en representacién del secretario de- Hacienda. Se les exhorta a desarrollar una produccién en ta finca escolar 6 un Proyecto relacionade a la ocupacién. Los productos agropecuaries, que se generen en la finca 0 én un proyecto relacionado, se podran mercadear, Se haran las reeaudaciones y se depositard el dinero por concepto de la venta de estos productos en la cuenta bancaria del secrelario de Hacienda, segin se establece en la Ley Num. 287 de 30 de noviembre de 2005, para enmendar el Articulo 2.06 de la Ley Numero 149 de la Ley Orgdnica del Departamento de Educacién; y las secciones 1, 2, 3, 4 y 5 de la Ley Numero 341 de 1? de abril de 1846, Distribucién de Ventas de Productos Agricola 2.3. El maestro preparara un plan semanal de trabajo en el que indicard el dla de salida y la actividad a realizar. Este plan aprobada y el documento que evidencie las gestiones realizadas seran parte de la Solicitud de Ajustes. y Licencias del Sistema (TAL). 3. Proceso de ensefianza-aprendizaje en la sala de clases Las practicas de laberatorio se ajustaran a los recursos disponibles para garantizar ¢l logro de los objetivos de! programa, Cada centro podrd establecer y mantener empresas de agronegocios y de Praduccién agropecuaria, representativos de la comunidad, asi como cualquier prayecia novedaso que tenga potencial educative y ecandmice. 4. Estrategias de Aprendizaje con Base en el Trabajo = “Work Based Learning” (WEL Las actividades de aprendizaje estan integradas al curriculo ocupacional de los. estudiantes y son parte del POS, El maestro vocacional, en coordinacién con el coordinador vecacional, proveera una supervision adecuada del desarrollo de eslas actividades, siempre y cuando los recursos estén disponibles, para garantizar Que el estudiante adquiera y domine tas destrezas ocupacionales requeridas. El Programa de! maestro respanderd a la organizacion escolar y tendra un dia a la semana para la ubicacién de estudiantes; este incluye [as Practicas de Experiencias Agricola Supervisadas (PEAS), Las actividades que se desarrallaran estan descritas en el Manual del Programa de Aprendizaje con Base en el Trabajo. El estudiante tend que cumplir con un minimo de 260 horas acumulativas entre las diferentes experiencias de aprendizaje identificadas por el programa a partir del décimo grado. (Carta Circular Nomer $2-2014.2095 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 e octubre de 2014 Pagina 47 4.1 Programa de Expetiencias Agricolas Supervisadas 4.2.1 El Programa de Experiencias Agricolas Supervisadas (PEAS) sera un componente medular de! curriculo del drea de estudio de Educacién Agricola y formara parte de las horas a completar en el WBL. §. Organizacién Nacional “Future Farmers of America’ (FFA) 5.1 5.2 5.3 54 55 56 57 5.8 Esta arganizacién es part Agricala, tegral de! curriculo del Programa de Educacién EI maestro de Educacién Agricola seré responsable de organizar y mantener un capitulo local en su escuela y de ser su maestro consejero, Sera requisito que cada escuela cuente con un capitulo debidamente registrado, El maestro consejero de! capitulo preparara un plan de trabajo anual, cénsono con el plan estatal y aulorizago por la Subsecretaria para’ Asuntos Académicos. El maestro consejero sera responsable de participar activamente junto a sus estudiantes en las actividades locales, regionales y estatales de la organizaci6n estudiantil El maestro cansejero realizaré por lo menos una reunion mensual del capitulo de la organizacién nacional FFA y mantendré un acta de cada una de estas. Dichos documentos formaran parte del Informe de Logros que se rendira al finalizar cada semestre escolar, Cada capitulo desarrollard y mantendré un proyecto pecuario o de cultivo en la finca escolar y desarrollara otras actividades con propésitos educativos y financieras. Los miembros de la organizacién nacional FFA establecerén el PEAS como medio para desarrollarse y cumplirdn con los requisitos que se disponen para sus afiliados, El maestro debe dare seguimiento a los estudiantes egresados del Programa de Educacién Agricola y motivarios para que se mantengan afiliados y activos ‘en la organizacién nacional FFA Carta Circular Nomero 12-2014-2016 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA GFERTA OCUPACIONAL EN ELRIVEL SUPERIOR, 3 de octubre de 2014 Pagina 48 6. Escuelas especializadas Las escuelas especializadas del Programa de Educacién Agricola estan adscritas a 'a Secretaria Auxiliar de Edueacién Ocupacional y Técnica y se rigen por los requisitos establecidos en la carta circular correspondiente. Estas escuelas serin dirigidas por un director con certfieacion en su area, 7. Arficulacién universitaria El Programa de Educacién Agricola provera a ios estudiantes la oportunidad de articular cursos a nivel universitario con aquellas instituciones educativas postsecundarias con las cuales se hayan establecido acuerdos, Esto no es un requisito adicional, pero tiene el propésito de establecer una transicion efectiva entre el nivel secundario y postsecundario. No obstante, la oportunidad dependera de la disponibilidad de cursos y los recursos fiscales disponibles para estos fines Carta Clreular Nomero 12-2014-2085 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR de octubre da 2014 Pagina 49 Esta bre Eseeaca 60 Poets Fa DEPARTAMENTO DE EDUCACION Secretaria Aurlar de Eoucacen Coupactonal y Técica Programa Estudios (POS, por sus slat en inglés) Nivel Super ta Go Estudio: Programa de Educacion Agricola ‘Canglomerado: Agricultura, Alimentos y Recursos Naturnles ‘Ruta Ocupacional: Sistema de Plantas 12 Grado Espanol 12 ings 1 ings 13 [sient | Elctva de Matemdtcas Quimica Ciencias Arrbiertales PR Trorslormocones Contemporaneasy su Electvas ocupacinales © -Aenss2a@.00n Base Reale Actual wel Trabajo Apes postsecundaras Elsctvos oxypaciorales © Asigrauras Eleetyas teupacionales | | posteecundarias * Total do cécios groco 10°) Tota de Ghos gods TI (1) Les estudiantes tomardn las anignaturas del décimo grace volareentee# eur aha icon (2) Les ascraturs postsecurdirias Gocenderin de es soueaea estatiecicaconlasinastucones de e3e mscro ret (GIB estudarte corpilaraios cédtes requerdos con as. gratrasirciiéas ena lsta ce uno 1} 0 mada /2] esto (ALE minimo oe créitos para! POS ara 19 érdips, ‘signatures Qeupach Prerequisites (Grados tty 12) Tnbocuectn alas Genaas de Pix Asslerisdehorkedior Susios Propagaser ce plantas & tn jeness ga | Oeradory manteredor de vveroshertiaias recueRin al Manejo de Papas bhouaaraiaCenn dt | Smo deounce ice iil Placias y Sueles eer Mane Integrado da Plaga \roduecén a Marea da | Jarcnero paisajsta Pagas ropagador oe cules Meoptnices | Hoteitura Cmamertal __Agrooencias | Heeteutura General Agwoencias Places, Vveros yDisefa de Sistemas Inrosvectn alas Ciencias de ie Rego Pianasy Susos Agroenrosas ‘nvedven6n alas Ceneag ce Plantasy Susos Prnepiosy Elemonios dela Jardneriay ‘Hortextura Garena ol Diseto Pasajsa ane y Ferlisea oe Sueios Carta Cireular Mémere 12-2014-2015, NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE. 3 de cctubre de 2014 Pagina 50 EstacoLbre Asooado os Post Ree DEPARTAMENTO DE EDUCACION ‘Searlatla Auli ce Educacion Ocupaconal y Técnica Programa de Estusies (POS, por sus tiglas en inglés) ‘Area de Estucio: Progrema de Educaclen Agricola, Canglomerado: Agricultura, Alimentos y Recursos Naturales Nivel Superior ‘LAGFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR Ruta Oeupacional: Sistema de Plantas ‘Continuacién Asignaturas Ocupaclonales Erectivas | Crtditos Prerrequisitos Estudios postsecundarios Grados 11 y 12 _zrociads con la Ruta Ocupaeional | Horteultura Omamrental, | El estudanta lendra una varedad de opcones Prinopios de inigackn y Sstamas oe 1 | Manta yFertidad de Suelos | educatvas y da aciestramenta lego de comletar Rego - 'a esevela Superex, dependiendo de su meta Principles de Contd de Piagas, Prreipas y Elementos des | ocupaconal Enfermedaces y Mane de Pastas y W2 | JarcnetiayDiseto Palsajsta Malozas ZI __| Coupaciones que requieren edueacén Pincios de tigation y | postsecuncaria o cerifcacd especizada Disefa en Auto CAD para Carrpos ce 12 Sslemas de Riego Got Frincpios y Elemertos dela | » Técricode laboratono de beteenalogia Jaroneriay e!Diseto | ~ Adminisvader de vvotos de omamentalos : Palsajsta * Aciinistador de fncas Fundeentoa Bas-ces del Dsofo Ford i = Groner ces coat if . Hertcutra Grnarental | + Disatiador de jardines Técnica y Consincotn del Dsero Flora 1 S apracoton Os oupreni Fondareries Siseosdel | ” parcoas Diseto Flora Conterporaneo 12 | DsetoFiralytecneay | , Rees Consmuec oe aero | Goreme ge raicos Disefia Ficral de Eventos Especaies 12 | Foral (soto Aapdlectinieay rire Fe Ccupasiones que requlcren grade de bachiterata 0 Grafea | maver > Agrorems AutoCAD para Jardneria Paisaista 2 PincsiosyEemenios dea | * EsPedalstaen bonkoatica JatineriayelDsena | 7 Belaneo Paes > lnvesigador centfeo 1 Disetotrgteconico y | 7 Flogeretestayespero en ecvzamienty orders Grafen | 7 [Hopotolega Dserace Jarcines, Parqves y Espatios » Inspector dal USDA ‘Ureanos 1 » Espevalista de agua ysucio Artec paisaisia Fiero Casero a epee — 7 + "Or-theob aii Pranias Aromstcas y Meicnsles fi era Consett: 1 acerca | Fernaceos - 2 “Teécrias de Production y Conservaoen 12 Herteaitura General Oe Semitas Carta Cireular Numero 12.2014.2015. NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPAGIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 de octubre de 2014 Pagina 51 Estado Lire Reese ge Pure Pea DEPARTAVENTODE EDUCACION Secretaria Aurlat de Ecucacen Ccuparcenal y Técnica Programa de Estudios (POS, por sus slglas en inglés) Nivel Superior a de Estudio: Programa de Educacion Agricola ‘Conglomerac ricultura, Alimentos y Recursos Naturales Ruta Ocupacional: Sistema de Energia, Estructuras y Tecnologia Agricola "Asignaturen = " 10." Grade Credtes T= Graco Gradion 72 Grado Cir Espatol 10 1 Espafol 11 "Tt Espahal 12 7 [ings 10 + ges 1 1 ings 2 — 1 Waterss “J wateratcas 1 | Elect de Malema 1 Biologia + | Ovimiea 1 | Gercias Ambeniaies 1 PR Transfanmacones ‘Ageendizaye con Base Conterrpordneas y su 1 Electivas ccupacionales 2 | ene Tago , Raalided Actual - Agrocencas 1 Asgnaiuras Electvas ccupaconaies 1 Bech oapacocdes © 7] postsecundarias Aarau postecurdoras™ “Total de cision grace 101i _| 7 ___| Tol dads pao 17 (Tote css gage 12 Tatal_de créditos minimos dela Ruta Ocupacional '® | | ja (}Low estudiantes torardn is asignaturas del decine grado 1olumerla gh eve abe encolar (@) Les asgraturas postseccndaias depencetin en os acvesis eabieccs cot la insblucores de exe iso rive (2) estudante completara is erbetos requerdes cen aigraluras nclidas eniaIstade Ura!) © meso 2) tata (4) © mina ce eta parae! POSxerd de Wertditon, 5] bas earteos de Arrerdza con Bancen Trahan cesarolts davde el grace 20 ee srectarin ef ol rata 12 ‘Asignaturas Ocupacionales Etectivas | Creditos | Prarrequisitos ‘| Ejemplos de especialidades J ocupaciones (Grados 11 y 12) | felacionadas a la Ruta Ocupacionsl ‘nvoauocén alos Sstemas ce Energia |

Teczica de mantenmiente de equipa pesada | Qperocion y Manterimienta de Equipo 1 | Mfoqucctna laOperactn y | - Soddador industrial Pesado Agticola Mantanimientode Equga | + Especiaisiaen sstemas de senseves remotos | Pesaco Agricola > Operager de retrotscavadora fades * Operaderde equipo para corte yemrgaque de Diseno Estructura! Agricola Inoduccin ales Sisterasce | ene sas cee Eamets y | Soupaciones que requiran grado de bachitata0 Tecnologia Agricola mayor = Agrtreme | ingeniaia agtiota fuera de PR) Carta Cireular NOmero 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA CCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 de octubre de 2014 Pagina 62 Estaga Litre Ascotoa de Puen Ro DEPARTAVENTO DE EDUCACION Secretaria Aurliar de Educacén Ocupacional y Téerica Programa de Estudios (POS, pat sus sigiss &” inglés) Nivel Superior a de Estudio: Programa ge Educacion Agricola CConglomerséo: Agiicutura, Almentos y Recurios Katurses Ruta Ocupacional_ Sistema ¢e Animales Espana 10 [Espana Espata 12 inglés 10 ingles 17 ingles 12 [Waterss eta de Waters Ouinea Ciencias Abieriales PR Transtamacones Contemporanaas ysu Realciad Electves ocupaconales % ‘Aprendizaje con Base Actual enel Trabajo Agocieness Asignatiras | siecbvas ccupacinat Intedueeén @ a Boleenlogia pestccundaas ‘signatures yCenea Animal pestcecundaras & | Total de erédtos groza 100 [Toa co crecitas gr Total de créditos minknos oe is Ruta Ocupaeronal (1) Los estusianten tomaran tas asignaturas del Geclme grado delamenis cn eve ale ercolar (2) Las asgnaturas postseeundes eperderin de os acverdos asatieots con is nsttycones da exe miso nivel (3) © estudio comglets toy erbd ia requerds con asgnatutas eccase la slaoe ura} 0 rede (12ers (416 minmoce crésins parael POS rd de 19ereditos. ‘sigs Eemplas de especiatidades { ocupaciones (Grados fHy 12) ralacionadas a la Ruta Ocupaclonal [Anatomia y Fisioiogia Animat Ireoquccon ala BolecroogiayCencia | Asstenta-en salud animal | As _| Aecuitor Nureen y Reprogucciin Animal Inrooxcctn alaBorcoogay Cees | Cuniautor ial Aeueuitr roempresas Porcinooulce Palotogia Animal 1 | destomiay Fiscigla Animal Erestudarta ercrata vedas Ge epaones dri yFepratucedn Areal eavealvas y ta adesramert Lega de canglela la Equinotecnia 4 lanai ert oud de ela Crianza y Manejo ce Pequeros Capaceresquerequeren etucactn Rumiantes psisecundara o.certicantn expecialzach r > Teetico de mserinasin ate | Cunicutuea Agtocencas > Tecnico oe lborvtora ea eters Potcrocutura > Atmnstaser es tiidaccs pecuanas ‘ntreducein a la Bicecrejogla y > ovate Ciencia Aairal 1 barinstacr a pores > Garacea > Aemnisaer ea vaqetas > Inspected garseo > Astana vetrnara > Reprevtanie de ves ge almenio 2 Tiblaes Carta Cireular Nimero 12-2014-2015 HORMAS PARA LA ORGANIZAGION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR ide octubre ce 2014 Pagina 53 Estaco Lote Avocado de Post Faca D BEPARTAMENTO DE EDUGACIGN Secretaria Auntlat de Eaucacén Ceupsccenaly Teena Programa de Estudios (POS, por sus siglas en inglés) Programa de Educeeion Agavola Nivel Superior | Conglomerado: Agricultura, Alimentos y Récufsos Naturales Rivta Ocupacional: Sistema de Praduccién y Procesamiento de Alimentoa ‘Asignaturas 10. *Grado | Criditos 11." Graco Cracitos_| 12 "Grado | Credios i ' T Espanol 10 1 [espana | esperar 7 ingeés 10 [ingles 11 1 [ingles 12 1 Materateas 1 Usematcas ty Blectiva de Malematicas i Biologia 1 | Ovimea 1__| Geencas ambieriales t | PR Transtomacones ‘Aprendizaje con Base CConterrporaneas y su Reaidad 1 | Blectvas ocupaconaies 2 ene Tratyas: 1 Actual Asignaluras | Agrocencias 1 __| postsecundaras 1 | Electives ocupacioraies © Beectvas ocupscionalas 7 ‘Asignaturas 1 posticewidarias ola de créctos prada 101 7 | Fatale cetios gaa Th | Total ce crecios rade 12 = Total de erécites minimos de la Ruta Ocupacional 19 (Lon eatudlantes torardn as asignaturas del Geclmo graco solamente en eve alo erColar (2) Les asignaturas postsec.ndvias depencersn te os scurdos esebleodcs cols nstiucones de exornisonivel (G1 estaante congletara os cries requerdis con asignatlas das en laislade ura} 0 rea (12 cttio (4) minmode céctos povael POS werk 66 $9 réditon. (s]as ex jas de AsrerS2'4e con Base ene Waban desaroladas cessed acs Ose areciarin en ol grato 1? Ejemplos de especialidades / ocupaciones relacionadas ala Ruta Ocupacional Euabotaor de productos lacteos ‘Asignaturas Ocupacionales Elecivas “Crectos Pretrequistos (Grados 11 y 12 inteducobn a Gencay Tecroogace —) 1 Abmentos Agroempresas [Etborscen ce Productos Lbctena | Squid y uci de A Dsefe y Desariola ca Produris Latzea 1 Agrocencias Princes de Core y Confecrén se Carves %_| _lnkoduecion a Ceres y rogesamienta y Osbibucén de Carnes % Tecroogia de Alerentos Frescas EB esludiante lendrd un nimero de opcones educates y de adesramiento luego de completa I esuela superior, dapendiendo desu meta ccxpaconal Ocupacionas que requieren educacién posteecundaria o oertficscén especialzads: 7 Inspettie de cragas y alrrentos Tadajoro > Veneetor * Procesador de alementos Ocupacionas que requieren grado de bochilerato o maya Baclerélaga, bloga, bioguimica 'r Gentiico de alimentos, nuticanista > Agrbsomo + Contrl da.caidad, investipadce de almenios, mrobel Carta Circular NOmero 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 de octubro de 2014 Pagina 54 Esta Lite Ascodn de Puna Ra DEPARTAMENTO CE ECUCACION Secretaria Aurlist de Edueacén Qoupaconal y Técnica Programa de Estudios (POS, por sus sigizs en ingiés) Naval Superior ea de Estudio: Programa d¢ Education Agricola ‘Conglomerado: Agricultura, Alimentos y Recursos Naturales Ruta Ocupacional: Sistema de Reeursos Natyrale: _ ‘Asignaturas i0.* Grado Creditos 7 11.* Grado | Gréditos 12." Grado Créditos Eearol 10, 1) Expat ft 7 | Espara 12 7 1 Tings 13 1 Tings 12 T 1 Wieersecan | Bleetva de Waleriieas: 1 Bog + Tovmes 1 | Cericas Anbentaes 1 PR Transformacores Aprendizaje con Base Contemporaneas y su Realidad 1 Electvas ocupscongias: 2 enel Trabajo | 4 Betval ‘Pgraciencias 1 ~ Asigaturas | Weetvas cevpacenales 4 Electives ooupaccnales ® 1 ‘| pestecundaras ° ‘signatures snsiocundinas © Totaice cess grado 1077 TL Teta ce ccs prada | 6 __| Tetaide adios ada 12 a Total de crécitos minimos dea Ruta Ocupacional i 3 (iioxeetiianesfomaran i sigrauran del cine grado tolmerie er eve apo ercomr (PLasasgraturs potion estas depen do bs mae clabeccovenn eratlaseres de cia maa rivet (Elec eanletart eerlon euros cen eagrauras ics en alsa de uo (1 Meda eed ()E minerode cos prac! POSwert de a eredion Las estate ce Acre con ager Tato Gexarciatas esto! ase 10 se west tn ra 12 ‘Asignaturas Ocupacionates Electivas | Crécitos Pretrequisitos Ejempios de especialidades / ocupaeionas (Graces 11y 12) relacionadas 3's Ruta Ocupacional intoduccion a los Reeurses Naturales y el % ‘Asistanta Ge manejo de tecursos natueales Ambiente Manejo de Bosques, angles y Flora % El estucianta lendrd un mimmero ee opeiones | Tropeat edueativas y de adiestramienio luega de | completar la escueta supercr. dependienda de su Conseevacion de Sueios y Ecosistenas 1 meta ecupaconal, 7 = Ccupacones qu requieen educacion Cesmrctny Narjoce Pea veo | 1 pesteninrae earth epee ada 1 = ~ > Técnico en acuacultura Paniicacony Mareio ce Recursos Teco er gecogia Noturales Ambien aies > Mentor de bquas thnica ambiental /Merologia y Sistemas da Cverposde Agua | 4 | Conservacion de Sueios © Oficial de parques we ae Eboskannan : >» Ofcialde vida sivesia contaminants omayor [= Tecnico ve humessies EDUCACION INDUSTRIAL Teenica de contol y pravencién de (Ceypaciones que reqvieren grado de bachilerato >» Gediogo,nesiogo, biog. botdnica 7 Hirélogo. agrénomo, ofcia de caza y pesca Carta Circular Nomero. 12-2014-2015. NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTAOCUPACIONAL EN ELNIVEL SUPERIOR 9 de octubre de 2014 Pagina 55 Normas especificas 1. Organizacién de la oferta educativa 1.1. El Programa de Educacién industrial ofreee cursos en 7 conglomerados: Arte, Audio, Tecnologia, Video y Comunicaciones, Arquitectura y Construccién. Manufactura, Servicios Humanos, Transpartacién, Distibucién y Logisti Informacion Teenolégica y Ciencias, Tecnologia, Ingenieria y Matematicas (STEM, por sus sigias en Inglés) en las escuelas superiores ocupacionales, ecupacionales de area, con departamente ocupacional, con ofrecimientes ecupacionales, en los centtos especiales para la enseflanza de jévenes y adultos y en instituciones de rehabilitacin y correccién 1.2 La oferta académica del estudiante esta organizada por conglomerados, rutas ocupacionales y especialidades en ruta directa 0 ruta electiva, lo que Plovee oportunidad de seleccién de acuerdo con sus intereses ocupacionales, 1.3 _El medio (1/2) crédito de los Fundamentos del Conglomerado se ofreceré durante el primer semestre de! décimo grado por cualquier maestro del conglomerado. 1.4 Los medios (1/2) ctéditos ocupacionales se seleccionaran de la lista de cursos del congiomerado de acuerde con la disponibilidad de los recursos humanos y fisicos de cada escuela, 1.5 Las electivas ocupacionales y libres podran oftecerse durante los tres afios de estudias del nivel secundario siempre y cuando ne tengan prerrequisito 1.6 El medio (1/2) crédito de electivas libres pueden ser cursos dentro del conglomerado u otros programas ocupacionales que tenga pertinencia con su ruta o PIE, 1.7 Los curses que son prerequisites deben oftecerse en el grado especifico sugerido. 1.8 Se acreditaran 90 horas contacto per cada medio (1/2) crédito aprobado con A © B y el estudiante debe de haber asistido de forma presencial al menos un 95% del tiempo del curso, En casos extraordinarios de suspension de clases en que se exceda mas de un 10 % del curso es responsabilidad del director y €| maestro de hacer los arreglos pertinentes para la recuperacién de las horas contacia, 1.10 La matricula de estudiantes por grupo serd de un minimo de 15 y un maximo de 20 estudiantes, tomanda en consideracién las instalaciones y el equipo disponible. ‘Carta Cireular Numero 42-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR da octubre de 2014 Pagina 56 4.11 El Programa de Administracién de Empresas ofrecerd las asignaturas de Office Suite y Desarrollo Empresarial siempre y cuando la escuela euente con los recursos necesarios, 1.12 Las horas de estudio de las asignaturas de Office Suite y Desarrollo Empresarial se sumaran al total de horas de adiestramiento. La nota final de estos cursos serdn parte de la nota final del adiestramiento ocupacional 1.13 En las escuelas ocupacionales de area, la oferta de los POS de cursos Gcupacionales se mantendra con el modelo tradicianal de 2 grupos por especialidad (uno en la manana y otro en la tarde). Continuaran implantando el modelo en la escuela més cercana donde tengan los cursos académicos Siviendo con mas efectividad a fos estudiantes y a tono con fo establecide en el memorande del 12 de mayo de 2009, “Escuelas ocupacionales de area’, 1.14 Los cursos cuya duracién es de 3 aflos acumulan un minimo de 1,000 horas, Estas horas comprenden las unidades de horas-créditos de los cursos Ocupacionales que incluyen Office Suite y Desarrollo Empresarial u otras alternativas ocupacionales y las correspondientes a las actividades de WAL. Los gstudiantes que seleccione una ocupacién reglamentada deberdn cumplir con las horas éstablecidas por la junta examinadora correspandiente. 1.14 El crédito de WSL se regiré por el Manual de Aprendizaje con Base en el Trabajo. Se desarrolla desde el décimo grado; estas experiencias equivaldran 2 notas, independientemente que tenga valor de 1 crédito en la secuencia de la especialidad 1.15 El maestro de la especialidad entregara al coordinador vocacional de WBL la lista de estudiantes que cumplen con los requisites establecidos en esta carta circular para realizar la actividad de internado ecupacional contemplado en el Manual de Aprendizaje Basado en el Trabajo. 1.46 Sera responsabilidad de! coordinador vocacional la ubieacin del estudiante Para la actividad de internado ocupacional, segin el bosqueja suplementario la recomendacion del maestro de la especialidad. 1.17 El coordinador y el maestro vecacinal colaboraran con el director escolar en la organizacion del comité asesor y de relaciones con la comunidad de la escuela 1.18 Las asignaturas ocupacionales y académicas se desarrollaran de manera integrada (aprendizaje contextual). 1.19 La altemativa del offecimiento COMPUTEC pasara a ser parte de la ruta de Network System. 1.20 Las altemativas electivas de COMPUTEC son: Computee Internado ‘Ocupacional y Computec instalacion de Redes. Carta Cirevlar NOmare 42-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACIGN DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR de octubre de 2014 Pagina $7 1.21 De no existir la alternativa de un curso electivo en Computec, et estudiante podré finalizar su POS con 19 eréditos. 1.22 Al finalizar el aio escolar, si el estudiante obtiene una nota de C en su POS. cupacional y nota de D en el académico, se aplicard la norma de Plan de. Intervencién establecida en la Seccién § de esta carta circular, 2. Jomada de trabajo del maestro: 2.1. La jomada de trabajo del maestro de Educacién Industrial incluye un perioda de capacitacién profesional diario, 2.2. Durante ese periodo, el maestro deberd prepararse para el desarrollo de sus clases y del proceso de enseflanza-aprendizaje y participara en seminarios y talleres de mejoramiento profesional relacionados con su espacialidad. 2.3. El maestro de Educacién Industrial tendr& a su cargo un minime de 15 y un maximo de 20 estudiantes por cada grupo. 2.4, La jomada de trabajo del maestro serd de 30 horas semanales. 2.5. Le corresponde al maestro do la especialidad orientar al estudiante acerca de todos los aspectos relacionados a esta, incluidas las horas establecidas por la Junta Examinadora adscrita al Departamento de Estado. 2.7. Al maestro de Educacién Industrial no se le asignard un salén hogar en la organizacién de la escuela, mientras los recursos disponibles de la escuela lo permitan, De ser necesario, se le asignard el grupo de duodécimo grado. 2.8 La proporcién entre tecria y prdctica a la Ruta Ocupacianal sera de 1 a 3 periodos, respectivamente, A partir del décimo grado, por cada periodo de teoria, se ofreceran 3 periodos de Laboratorio Ocupacianal. 2.8 Las hojas de planificacion y evalvacién de las tareas del estudiante y otros documentos de assessment seran la evidencia de las evaluacianes realzadas Para adjudicar la nota del laboratorio ocupacional, la cual sera incluida en el Pian Individual de Estudio (PIE) 2.10 El registro mensual de horas trabajadas del estudiante serd la evidencia de las 1,000 horas del curso correspondientes a las unidades de Teoria y Laboratorio Ocupacional, El registro sera parte del PIE al finalizar el curso, 2.11 En los cursos de especialidad, donde se offezcan servicios a la comunidad, el maestro completara !a Hoja de Orden de Produccién. El documento especificard el trabajo y las destrezas que desarrollard el estudiante. El mismo debe estar autorizado por el director. Carta Cireular NOmoro 12:2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR ede octubre de 2014 Pagina 58 2.12 En aquelias escuelas donde se oftezca un curso de Educacién Industrial y no exista la asignatura de Educacién Fisica, esta puede ser sustituida par otra electiva disponible del area académica u acupacional 2.13 El coordinador ocupacional preparard un plan semanal de trabajo en el que indicara el dia de salida y la actividad que realizar. Este plan aprobado y el documento que evidencia la gestidn realizada seran parte de la Solicitud de Ajustes y Licencias del Sistema (TAL) DE-14, Organizacian Nacional SkillsUSA, 3.1 La Organizacién Estudianti SkillsUSA es parte integral del curricule de los estudiantes del Programa de Educacién Industrial. Por tanto, el maestro es fesponsable de organizar la directiva de la especialidad que ofrece y de la cual €8 maestro consejero. Los temas de conocimiento de la organizacién se ofreceran en el curso de Fundamentos del Conglomerado. 32 El maestro de cada curso ocupacional y el coordinadar acupacional serin responsables de establecer y promover la participacién activa de los estudiantes én la organizacién estudiantil, a¢emds de fomentar la participacion de estos en las actividades locales, regionales, estatales y nacionales. 3.3. La organizaci6n estudiantil SkillsUSA se trabajara integrada al programa de clases del estudiante. 3.4 El maestro. consejero trabajard la organizacién estudiantil durante su horario escolar y participard con su capitulo de las actividades programadas a nivel local, regional, estatal y nacional 3.5 Una vez se establezcan los capituios por especialidad, los consejeras de estos, junto al coordinador vocacional, seleccionaran al consejero del capitulo local en reunién profesional, quien formara parte del comité ejecutiva de la organizacién estudiantil Estrategias de Aprendizaje con Base en el Trabajo (WBL, por sus siglas en inglés) Las actividades WBL estan integradas al curriculo ocupacional de los estudiantes y son parte del FOS, &| maestro vocacional, junto al coordinador ocupacicnal, Proveera una supervisién adecuada del desarrollo de estas actividades para garantizar que el estudiante adquiera y domine las destrezas ocupacionales Fequeridas. A su vez, estardn a cargo de registrar las horas acumuladas por el estudiante. De la escuela contar solo can el recurso del maestro para este propésito se le otergara un period de su programa de trabajo diario para cumplic con los registros de horas. Las actividades que se desarrollarén se describen en el Manual del Programa de Aprendizaje con Base en e| Trabajo. El estudiante tendré que cumplir con un minimo de $0 horas acumulativas desde el décimo grado entre las diferentes actividades de aprendizaje identificadas por el programa. Esta experiencia sera Garta Circular Nimero 12-2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR ‘Se cctubee de 2014 Pagina 59 equivalente a 2 notas, independientemente que tenga valor de 1 crédito en el secuencial de la especialidad. 44 4.2 43 El coordinador ocupacional 0 maestro vocational a cargo de las actividades de WEL serd responsable de: + Completar los trémites de tos requisitos de ubicaci6n y cumplimentar los formularios correspendientes a la estralegia, ya sea en una empresa Privada 9 gubernamental, antes que el estudiante comience a realizar la misma, + Realizar el proceso de avaluo y analisis de las evaluaciones + Llevar el registra de las horas mensuales de experiencias de aprendizaje tealizadas por el estudiante. + Realizar las visitas de seguimiento a cada estudiante en el escenario real de trabajo, * Presentar un plan semanal de trabajo y la evidencia de las industrias visitadas, Entre las actividades de WBL se encuentra la provisién de una experiencia Practica al estudiante, En fos casos de oftecimientos reglamentados por Junta Examinadora, se ubicara al estudiante de duodécime grado en una entidad publica © privada durante el segundo semestre para completar la cantidad de horas requeridas. de estas exceder las 1,000 requeridas por especialidad Estas actividades tendran un valor minimo de 90 horas crédito y un maximo de 150 horas acumulativas durante el periodo de adiestramiento. Al estudlante se le adjudicara et crédito de WEL una vez completado el minimo de 90 horas crédito, Articulacion universitaria El Programa de Educacién Industrial apoyara los esfuerzos de los direclores escolares para lograr la transicién efectiva entre el nivel secundario y postsecundario. El director escolar solicitara la asistencia técnica correspondiente para establecar los acuerdos de articulacién universitaria que prevalecerdn para los estudiantes. No obstante, la oportunidad dependera de fa disponibilidad de cursos y recursos para estos fines. Carta Circular Numero 12-2014:2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR Sie octubre ce 2014 Pagina 60 Estado Libre Assciado de Pusrio Rico DEPARTAENTO DE EDUCACION ‘Secrataria Auriiar de Educacion Ocupacionsly Téenica Programs de Estudios (POS, por sus siglas en inglés) ‘vel Superior roa ce Estudio: Educacion Industrial Conglemerade: Arquitectura y Construcelén Ruta Ocupacional: Disehay Preconstruccidn ! Construecién ‘Asignaturas ~ 10.* Grado [ciéditos "Grado Crediton = Grado Craditos Expat 10 1] Espatel 11 1 | Espanol 1 Tngles 10 tT iegies 1 1 | iegas 12 1 Matematica | Waterstca 1 | Blectva ce Matemateas 1 Pines Teenaldgcos (7 1 TOuimica 1 | Bisegia 1 PR Transtormacionas | Siete ceupacirales 2_] ‘Contemporaeas y su 1 itret Aprendizaje con Base 1 Reaidad Actual Beet oanecteal clive 1 | exelTrabao | Findamentes Arqutecira | yCorstuccién Asignaturas Eloctvas ccupacionales | Hg _ | pabconimns Becta ooupaconal a lbte % Erecivas coupaconaes | ‘signatures “ postsecundarias | Tota de eréstas grado 10 T | Tolal da cédtos grade 11 7 | Testes cess a2 7 “Total_de crecitos minimos de a Ruta Geupseienal 7 1) Los extuctantes tomarin i a8bjnaturay del ddcimo grade solamente en ene ao excolar, (2) Las asgratures postsecundaraa dependerin delos acuerdo estatleoes cen a rttucones da ese ism hie (3) Elanhediart completa ios créitos requerdcs con asgratras electra de Iaespecialdae relicas emia sta (e) Beesludarto que selecoone una ocupacn reqlamertasa deters cupid on as horas eatteeas pot la ula exarvnadora corasponderteE minira [Se.cée tos para un Progam oe Estuten wark de 24 eres, (5) Las esategas de Aprercizae con Base ene! Trabaa desaroldas desde gato 10 se acredtaran en el grado 12 {6} Se equere in minmo det cridtade electwas lites n cusas ocupacorales yanus fomun pare co as tras el adestarients ts Asgrafirade Props Tecnelégens eaura Fisca para cs est. caries de artes ceusaciales La miss sera feces por vn acai ta Fisica [ Asivrateres Ocupacionaes Elecivas Fjarples de especlalidades /ocupaciones (Grados 1112) Crediton Prareguslios relacionadas a a Ruta Ocupacional Drauo Asie por Compuladora i “Ceniicada Ocupacional 5 Dares Agrmensuta y Zonifeacion % Agere deewitea Pantas ie Piso % Cspomee Eovacenes y Seccines % Itch cobrrtareoes Elaboracen ae Pianas Estbucturoles: 4 4 a | Elaboracn ce Planas ce Becca % Teenie reltgarscite ya sneer ’ eae y Ayusale de a2mnstade de ender, Etsberaoen De Planes ve Pema % | spe te seen Constuccion de Naquelas 4 inside aera Estados y Costs ena Arquiectura y % ol asia Corsiracén Saal Prncpios da Db eIterwretaciin de % Paares "Se anuncaris ruevascrederotes ce cued conregoaanones cata eres Garta Circular Nimero 12.2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.de octubre de 2014 Pagina 6 EstcoLore Asocatode Posra eco DEPARTAMENTO DE EDUCACION ‘Secretatia Curiae de Educacion Ocupaconaly Tecnica Programa de Estucios (POS, por sus siglas en inglés) Nivel Superior a de Estudio: Eduescion Industral Conglomerade: Arquitectura y Construceién Ruta Ocupacionat: Disado y Preeonstrucci¢n | Constrwccién Continuacion Estudios posisecundarios Asignaturas OcupacionalesElectivas | Créditos Prerequititas | asociades ala Ruta Ocupacional (Grados 11 y 12) | Funcarrentos de Soldacura A El estisante tendra un numero de opcones - —— ‘educates y de adestrariento luego de oompietar | Estindares “Arercan Weld Seoety 7 Jia escuet supenor, cependends de su ‘mes Segunda y Salud en la Sodadura | edesel Inoaucctn ala Certicacon de Prosesar | 77 + Ceriieado ee Secsdura * Grade aseeiade Manejo ce Gases, Sinboies a MOS % + Bochiferato (°Safety) en Solcadura * Gada gratesinal Iniroduceion aia Sadecura Bodegrtabie | "Geughin" Remnociénde SoWsdura | > Arquitecto Becticdad, Electrica y Magratsma © Aarimensor Pahigeates |---| = amc (sete anspor, Retigeracon Daméstea % '» lngeniero de materiaes Retigerocin Carercat [_* > Ingeniero ambiental (acistco © Reffigerecién Industial % tae) (iva, omer Findaren Feces oe lo 7 | Ingenio meetrica (HVAC, plameia, ences 4 protectin contra uegos. et) | Ssters avanzada de Ara Accndicorads | th Pees Sstera.ce Ave Repdicenado parm e 7 Tretsodor de constecotnartesanat Aakeenér | | iegeniero ée constrceidn | Fundamenios de Calelacegn, Dsehay © dekede ob | Constrceién de Conductos % > inspector ce constnecion Ssterrace Tubes, Ensamtiae, % > Instador de ronsmisigneléctica y Instalacén y Mantor:miento aera Fortarerla Dorrestica % <> tale de wacanast Sistema de Agua y Drenage % 1 sslalador de sistemas de sogundad y Fuentes Alerratvas ce Apa 4 alae oe incencso Instalacion de Ssstema de Atta Efcienca % 7 Pca eal ‘ Taba de Bares = 5 + Removecor de materiales peligrosos Seen Se TES fe + Mantenimento dias aquasresiuales ‘Sistema Contra incendie, Rego Agiiola \yResercal _ % Sstora ce Creies da Gorierts Deel | Sislema de Creutos de Comente Aterns % | ‘Carta Circular Nomero $2-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZAGION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR de octuben de 2014 Pagina 62 Esco Lote Atoeatoce Plata Rea DEPARTAMENTO DE EDUCACION Socrotaria Aumiar de Educacion Ocxupaconaly Téenea Programa de Estucios (POS, por sus siglas en inglés) Nivel Superior 3 de Estudio: Education Industral ‘Conglomerado: Arquitectura y Construccin Ruta Ocupacional: Distto-y Preconstruccién ! Canstruccién Continuaeion Estudios postsecundarlos: Asignaturas Ocupacionales lectivas | Crégitos Prartequisitos asociados ala Ruta Ocupacional (Grados 11y 12) ‘Semeoruclares Bocreed Basea + Grado profesional + "Orrthe-ob raining” | Elecirciéad Gomercale Industrial + adiesvarrientomiltar insaladnes Eléet'2as Residences % | ‘Electénica Diptal % = Blectiodad Comereiale industial Yi | Instlaciones Excincas Resenciaies | Insiolosén de Motores Béctncos % Sistema oe Energia Renovate % Contol Legce Pograrrables % (Conte: Magrétcos mal Instaiacion de Tronsformadares de % Distrbvcidn Leyes épicstles ala Constueson % arenistoeion de Cendaminics % Ubcocien, replariea y Exenvaca %_ | | Priteipes de Consiuccin en Madera % Penopis de Consinveaon en Cancata 4 | Ditefo y Constuccion de Escaleras en % Maceray Hormgon ‘rstalacion y Terminacones de Certmca_| y Anus Instalacion de Modes para Hornigon, Terminaciones Ge Paredes y Techos: [oes en Pics, Paredes y Fiafenes e Inslatacion de Mantenimenta de Exihcios, Office Suite [Mane de Teciada Desarrato Empresarial Serves Cente alrates, Herarianis y Equlpos | Repaso de Examen Go la canta Examinacera | Prnopios y Eiemantos de a Jardnalla y #Diseho Paisajsta Carta Cireular Nimero. $2.2014.2015. NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTAOCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 de octubre de 2014 Pagina 63 ‘Eto Loe heonatogs Pato RED DEPARTAMENTO DE EDUCACION: Secretaria Ausiiar Educacion Ocupaconal y Técrea ‘Programa de Estudios (POS, por sus siglas tn inglés) Nivel Supedioe ‘Area de Estudio: Educacion Industrial Conglomerado: Artes, Tecnotogia de Audio y Video y Comunicaciones: Ruta Ocupacional: Teenalagls 6 la rnpresion oT 10 =Grado Creditos_] Crédiis 12 “Grado Credites Espata 10 1 | Espatol 1 | esparer2 H inglés 10 [7 Tingies 17 [1 Tngiés 12 7 1 Matersteas 1 | Matersicas | 1 | Siectva oe Watarrdteas 1 Bologla | Ouimies 1 [Gendas arbientles i PR Trarstomaccnea | | Conternpardness y su 1 | Biectras ccupacionates 2 | Aprendizale-con Base 1 Reals Actual J : er et Trabae *! | Fundamerias €e Are Vsua 4% | Blectva ocupaconato ites’ | 1 | Betas coupacenales & % Eloctva orupacinal ikea % ASigratutas [ ® Asigratvras a Electivas coupacionaies 16 co postsecundarias Total de crbctos grado 10 7] Telaldcaéatosgrada 1) 7 | Total dewradios grado 12 T Total de créditos minimos de la Rula Ocupscional | a (0) Los estuciantes tomaran ia anignaturts de G4timo grado solamente en est FO escDlr, {2} Los asonaturas postsacurdaras cependerin delos aqverdes extabieeios cons rss uscnes Ca ese mismo nivel (3) Blestud arto competi los cites requoidos con asgrafuras ects de Inespacaiead elude en [a ats (1) Beste ole que seleccra ura ca.gacén reiamentaca cebera cup ce as haraseslabesdas cr la juno exariraderacarespercierta. El minino ‘de rbcios paraun POS wera de 21 creditos (5) Las estraegias oo Aprendizaje con Bass ene Tratsjodesanladas desc el graco 10 so acredtarin en ef graso 12 Jip Seregueroun minine cn teresa e clocivas ldves en cscs on.gacceses ya cue terman pare delas hers 6! adestornrts “Asignaturas Gcupacionsion Elechvae Ejemplox Ge especiaidadas | ecupaciones (Grates 11 y 12) Celdtos | _Prerrequisios | ralacionadas.ala Ruta Ocupacional Fundamentes de Imprenta % | j coon ‘comercial T tg ‘onal Fundanents Bscos cel Diyoy 4 baie outer Artsia grea Diseio da Produccon 4 | Wateriaies, Herarentas y Equpas % Fundamentos oe seo Gritoo ‘4 Arie y Dero Digtat 4 | | ngresion Digta! 4 Tetnologia de Impresion Geafca 4% avistas y Pertcicos % i Disero Grafeo Ambiental! % Carta Circular Nomero 12-2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR ‘ide cctubee de 2084 Pagina 04 Estoo Litre Facog de Poets Rap ) DEPARTAMENTO GE EDUCACION Secretaria Aunlat de Educacitn Ocupaccnal y Téenica Programa de Estudios (POS, por sus siglss en inglés) vel Superior | Area de Estucio: Edveacien ngvatal Cenglamerado: Artes, Tecnologia de Audioy Video y Gomunlesciones Ruta Ocupacional: Tecnologia de fe impresién ‘Continuacion Asignaturas Ocupacionales Electivas (Grados ty 12) Prnagios Bascosce la lustrecon | "| Estutlas postsecundarios Crecitos Prerrequisites | asuciados ata Ruta Ocupaeional | | B estussanes terara v4 rumero ge opoones Fundarrentes Basicos ve Falccrafia educativas y de eciestramienta luego de corpietae Animasion | Fublicocones Electronicas ‘Teeneas de Retaccion lavescuela superior, depenesende di Su méta eupsconal Prnepios BSsicos de la lustracion, ‘Contiieade Fhotoshop T] * Fotogratia Terminacones y Aeabedos Erevsceracce ‘Grade Asociado Seousdera 7 > Rdrinistrocn do Empresas rarcaacs Ae Comercial Operon y Han aoe de 2 ores Fotografia Publotara % | : Bachillerto S tae Carers y Persona —_| —| + Administrsctn de Empresas gratia Arisa 4 > Cemunicaccnes | Disero de Pagina Web Ye Foloperiodsrra % * Grado profesional Fungismenios cel Mercadeo % “Ortho: raving’ Pubicidaay Verias | ap —] Asestrarients mittar ‘anejo del Teciaco y Produenon de % Bacumentos | Office Sute Desarralo Empresaral ‘Serveod Chenta Carta Cirevlar Numero 12.2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR Side octubre de 2014 Pagina 65 DEPARTAMENTO DE EDUCACION Estat Litre Asooiaco te Puente Pica Secretaria Aurliar do Educacdn Onypacional y Téerica Programa de Estudios (POS, por sus siglas én inglés) ire! Superior maa de Estudio: Education Industrial Congiomerado: Servicios Humanas Ruta Ocupacional: Servicios da Cuidada Personal I —— astra e 16. * Grado Grédito 1 Gade Credita 12. * Grado Credites : * Espatol 10 1 | Espanol 11 | 1 Jesper 12 1 inglés 10 1 [ings 18 1_[togies 72 1 Maternatcas | 1 [aterstear | Blectvas en Materstcas (3) % PR Transtormaciones 1 Contemparaneas y su Residad Reta 1 | Caimi 1 | Anatomia y Fisiologia Hurana 7 Biologia Fundamerios Baskos de Servicios Humanos % | Electives ocupacionales 2 | Aprendizae con Base 1 en! Taba Elecvas tees ccupanoraes® | | Exetvas eeupacienates 1 1% Elecivas ocupacionaies | | 1%, Recital nse % ‘Asignaturas ceupacins pestsocundarias Maire pastsecundarias “Toulée eden grado100 | 7 | Totlde crdion grado 1 7 _| Teil deereiton grad 12 7 Teta de Creatas Nines dela Rula Covnacional zi (1) Les estuciantes tomaran las angnatcrs del cia grigo selene en tac af ence. (2) Las asgrat.rs postsecuncaras cepenceran Ge deurtes asses els rstucones do ese iso vel (3) Elesuarse completa es erttos requerdea cn asgraltas neu das en isda ura (1}o mado 12) sata (6)Eiminevo ae etoss ps ut POS serhde 2 exciton. (s}kas esvateg as de agrerdzxe con base en erat desarolacas cence el roca 1D se acretarbr ane gto 12 (8) Se mequere un minira de teréatode atectras ltrs cursos ocupaconates yaque msn pare da ls Fras del adsiaionta Flcuso se drgra aCosretuosiag Rxtera segin ol Plan ndveual el EtysartaPE) ‘Asignaturas Ocupacionales Elechvae Ejemplos de especialidades | ecupaciones (Graton 11y 12) Ericios | _Prerrequisites | rataionadaea a Ruta Ocupacional Services de LavacoyTralamena | ‘Técriea especiala en color (36 noras adioonaies) Gel Cabello Cuere Cabetuda | __| Tecnica especaistaen teenies 6 unas (20 horas ndamert egeenales) Ca ne nese Goran Teanen expos en magus (20 faa ones) Diseto y Estlo de Cortes para amas | % Certicade de Cosmetiogis Btsica (1 C00 horas ¢e esiudoy miniro Gecedtrs en curses de larutactects) Elaboractén de Penados en Himeso % Certteaco ¢e Barberia Basica (1 O00 horas de studio y para Damas min créditos en cursos de la ruta crecta) Penados Elaborades para Damas % Extensiones y Posts ‘Servcos de Coley Deesleraeitn % Servicios do Texturzocion Culmica % Servicios del Cucadadelauta | _ Garta Circular Numero 12:2014.2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR Side cctubre oe 2014 Pagina 66 Exata er Aiscada het Fico DEPARTAMENTO DE EDUGACICN Secretaria Auxiar de Ecucacin Ocupacionaly Tecan Programa és Estudios (POS, por sus siglas en inglés) iva Superior a de Estucho: Educacion Indusval Congiomerado: Servicios Kumanes Ruta Qcupational: Servicios de Culdado Personal Continvacion Estudios postsecundaios, ‘Aslgnaturas Ccupacionsles Electives ociados ala Ruta Gcupacional (Giados 11 12 [Servicios ce Cuidaco celaPe El estigiante lendrd un nidmero de opciones pt ———f edvcatvas y da aciestiamenta vega de | Fundementos del Cote para Gabaieros completa la eseve's superar, dependionda de Disefo de Cortes a Maquina para Cabalieres Tearicas de Estlos de Peinaco para Catateros Aplieacdn de Servicios del Cudado Personal en Clientes Dessrrote Empresaria Ei Trabgo y Las Relaciones Obrero Adrinistracién de Empresas Patronales en Puerta Rica ‘Servicio 3 Olen Bachiterato Registro de Datos Finarcieros ‘Adminssracen da Empresas Manejo ce Teciado y Preduesén ge Grado profesional Document | *“Oreine;cb traning’ Offce Sule (Excel BowerPomt a Internat Agiestamento miiar Explorer) Mercado de Servicios Edveacion Fisica Betas Aries Repasa para Examen df la wut Examnadora Carta Cireula Nomero. 12-2014-2015. NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3 de octubre de 2014 Pagina 67 Estado Lire Asoo) Ga Puerto Ree DEPARTAMENTO DE EDUCACION Scctelaria Auxlior de Educacién Ocupacionaly Técnica Programa de Estudios (POS, por sus siglas en inglés) Nivel Superior ‘Area de Estudio; Edueacion Industrial Conglomerado: Ciencias, Tecnologia, Ingeniera y Matemiticss (STEM) Ruta Ocupaclonal: Teenatogia elngenieria 70.* Grado Creston Te 12 = Grao 1 credites Esper 10 | Esparer tt = 1 | espatal ta 1 [ings 10. 1 fingiés 17 1 [ings 12 7 Witeritea 1 | eateries | Biectvas en Matematcas [7 PR Transtormacones T Conterprdneas y su Aprendizaje con Base 1 Realcad Achial ene! Tsao - Prnepits Tecnolagicas 7 1 | Gurica | Biviega i Funcaentas de Ingeneia y Tecnologia 2 _| etectvas ocupaconaies 2 2 __| Betvas ccupacionales 1 Electives eres coupaconaies®™ | 1 | Electvasibras ceupaconalas™™ 7 Etectvas ccupaconales Ms ‘Asgnaturas ‘sigaturas pastsecundaras ™ pestsecundarias Total de credios gradT0 77 7 | Teateseridtos asst 7 Tota de creas grado? 7 Total_de créditos minimos de la Ruta Ocupacional © 2 (1) Los estudiantes torsaran ax asignaturan del decima grado solamente en eve ano excolar (2) Las asgrsturs pestseovncaras depencerin da los acescos esatieccs cot ls istiuceres de e8e mise rive (3) El estos so cerrpetard ls cds toques con asigraturas cscs en a ita de Lra(t)2 mame (2) esta (¢) Elminiva de cédios paraun POS sera de 24 erties. (8) bas estategas ce aprercizaye con base enol rab gesarfolatas tet el prac 10e acreiarin en grado 12 48} Se equier un rinmade | crbsto de zeta Ibres en cursas cou pacondes aque torman gale dela Foras del adiesramenta La migrate de Prrcpos Tecraitgcos es ura sea pxalos esuceries Ce cuiwos cupacioies y 9 ecard tev in mses de Fes ‘Asignaturas Ocupacionales Eleclivas | Ejemplos de especialidades / ocupaciones KGrados 11 y 12) Créditos Prerrequlsitas relacionadas a la Ruta Ocupacional ‘Sistema ce Comente Drectas % Tecnica de electinica ‘Ssslomae Comentes Alternas 6 Serriconducices K Eloctroced Bésca {4 Eleevéniea Digtal a __| Programacén % | Contotes de Caiaad % Intoduaein al Diseto de Ingenieria % Robotica % Carta Circular Numero. 12-2014.2015, NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA OFERTAOCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR de octubre de 2014 Pagina 65 sla Litre Asociacy ge Purr Reo DEPARTAMENTO DE EDUCACION Secretaria Aunlat de Edueacon Otupacenaly Ten: Programa de Estudios (POS, por sus siglas en Inglés) Nivel Superior Area de Estudio: Edueaei¢n Tadustal Conglomerada: Ciencias, Tecnologia, Ingenieria y Matematicas (STEM) Ruta Ccupacional: Tecnologia e ingenieria ‘Continuacion | Estudios postserundarios: ‘Asignaturas Ocupacicnales Electivas | Créaitos axociados a la Ruta Ocupacional Automabzacén ——__—— }— > —$ E estucianitencra un nirero ee opeiones Sisemas Hetduicos y Neumateos odueatvas y de adleatarrienta luego de Frincpios de Dibjo @ Inverpretactn da campleiar la escuela superr, dependiendo de Plates survetaccupsconal Repaso parael xaren oe fa Junta Taeneseckiiis Evaminadora | Tecnica bicmédioo Investigacion Materatea Teexica boquimea : Osenacer a ctot pean ce Lepies DOsehacer de sistemas iia Ingeneroen manutocira Ingeniera bloquimico Serica Clee Inger qulncn Desarrollo Empresanal Ingeniers etéctrico Ingen en eorpuadoras Estodsieat ingenera mecca Eavcaton Flea Bolas Artes Carta Circular Numero 4: NORMAS PARA LA ORG) 3 de octubre de 2014 Pagina 69 2-2014.2095 ;ANIZACION DE LA. EsttoUtre Asnowio oy Porta DEPARTAMENTO DE EDUCACICN ‘Setitlatia Auciar ce Educocion Coupacoral y TWderica Programa de Estudios (POS, por sus sigias en inglés) a de Estudio: Edveacion Industrial Informacion (information Technology) ‘Conglomerado: Tecnologia d Feuta Ocupacional: Sistem Redes (Network System! Nivel Superior (OFERTA OGUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR, satus 10." Grado _crecitos | 11." Grado Crédltos 12.* Grado. Crécitos Espaficl 10_ | Esgatel tt 1 Espafal 12 ea ses 10 1 Tings 11 1 [ings 12 1 Natematcas 1 | Malendica s 1 | Blectvas Matemdtoas 1 P.R Transtormadones 1 Contemporaneas ysu Aprendizaje con Base 1 Reaidad Actual enel Trabajo Prinpias Tecrotgicasint 7 | Gatrica 7 | Boogia 1 Fundamentas de gate Bais ceipaconales 9 2 | Betas cvescnaes % Eleven ibves oavpaconaies™ | 1 Electivas lites u % Blectvas cevpacenales.°) ocupsconalest 1% | Asinatiras Asgnaturas postsecuncarias #1 postsecundarias ¥ oul de credton grade 101 _|__? 1 Teuldearidina gada T | totale eedion gada fd z Total de creditos mirimae de Inada (1) Los eatoatantes tomaré Tas aslgnaturay del 6 (2) Las as.gnsttss postsecundaras ceperderan ce 2} 8 estudante copier los crates (5) Las estategias oa aprena.qe oon base (6) Serequieraun minimace lets i La asqratura oa Preeines Tecra (Gcupacional éclmo grada solamente en ee ale COUT, os anuerdes extalacdes con las cenes de ese misma net Tequerichs con asgratvs cult & a Ista ce ural} 0 medio 1/2) ie (4) Ei mira ce cracios para un FOS sard be 24 erkditos, 1 fabs cesaruladas desc algrato 10 se azedtaran en el rads 12. tres en cursos ccupacoaes ya que loan para calla heras oo asiestaront, los esucares ce euon onpssraes ylacraser un maesto de Fisica cos os una Cerca Fisca /Asignaturas Ocupacionales Electives ~ | (Grados 14 12) Creitos Pratrequisitos | Sistema Ge Circutos da Corriente | Directo ‘Sstema de Circuites de Corriente 4 | Hema = Blectreited Basea 4 Electinica Digtal 4 Ssstema 6 Comuneacion Advea 4 | Sistema de Comunicacion Soterada 4 CCobleaco Estrucurada einstatacion ee Rees | implemertacin de Sistomas de Reces % Ejemplos de especiatidades / ocupaciones relacionadas a la Ruta Ocupacional ‘Aunlar de eleeterica Reparador de computadoras Instlador de redes Reparader de equeaelecténica Tecnica de alarmas y sonsco, very Carta Clreular NGmera 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZACION DE LA GFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR ‘de octubre de 2014 Pagina 70. ‘Evade Lire Avocado aPueta ico DEPARTANENTO DE EDUCACION ‘Searelaria Auli de Edueasion Oxupsoonaly Teenica Programa de Estudios (POS, por sus siglas en inglés) Nivel Superior (e Estudio: EuCaCiOn Industral Conglomerado: (Tecnologia de Informacin} Information Technology Futa Ocupacional: Sistema de Redes (Network System) Continuacion ‘Estudios pestsecundarios ‘Asignaturas Ocupacionales Electivas ‘sociados ala Ruta Ocupacional i Semicpreyctores Evectnca Aplicoéa ala Reparacon y pesos re ste eiee ae sorplelarlaescuetasupercr. deperciendo de Introdvecitn aa Exctricdad del Autombvi su mets ocupacional - Princpios de Sonido y Aaistea Deseo de Ssterras Acistcos Osetador de redes Sisterias de Armas Resiganesies Acmminstrador de redes Sslomas de Aarmas Correrciaes y Aus Teonica bemdica — Aaaista de sstemas Instalacion, Marlenimienlo y Reparacin de y Ingeniera eldetren Corrgutadcras (Sstemas ce Computaderss) Ingeniero electrénico Introduocion oe fos Componentes Basico Ingeniero de computasoras 9e la Computacén Ensarrbiae de Computascras: | Fundartentos de Seguridad y Redes Fundamentas de Electronica Invoduecien a Disa da Ingenieria. Sistemas Logioos Progamaties Repase para Examen dé la funta Examinadoro 7 Princes da ingenieria Desarolla Empresarial Costas y Estmacos Serveio al Ciente ice Suite EducadiinFisica Belas Artes Carta Clreuiar NOmero. 12-2014-2015 NORMAS PARA LA ORGANIZAGION DE LA OFERTA OCU PACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR 3.08 octubre de 2014 Pagina 71 stato Ltre Asoo‘ Ge Pueta Reo DEPARTAMENTO DEEDUCACION ‘Seerelaria Aunilar de Edvcacién Ocupacioraly Técrica Programa da Estudios (POS, por sus siglas en inglés) Nivel Supedior 3 oe Estucio: Edveseion ndusthal ‘Conglomerado: Transportacién, istribucion y Logistca Ruta Ocupactonal: Mantenimienta de Instaleiontty Eauipe de Wbvil 7 : =| 10" Gide “Ciadies | Ti Grado Griditos 12 Grado Cikatos Espatol 10, 1] Espanol tt [ot Espafiol 12 1 ingles 10 1 [ingés 11 Pets 92 i Maleraneae 1 [ateriicas | lectvas en Uateraieas [1 PR Tronsforracenes 71 Contemporanens y su Aprendizaje con Base 1 Realidad Actual | | nel Trabao"? _| Pmopos Tecrclagions) | ouimes 1 | Boiogia H Fundarerlas de a Transportacon, Distrousen y Bectvas acupacionales 2 | Slectvas cxypasienstes % Loqistea _| | | Electvas itresccupacoratests | 1 | Eechasitves ocupoconaies™! | Elecovas ocupacioales % signatures Asgraturas posiseourcarias & postsecundanas 1 Total de crédiios grado id %» [7] folate creditou grat 11 To _| fetal de erection gradote Tt Total de Créciios Minios ce ia Ruta Ocupacional " (1) Low estudiantes toraran as asignaturas del dtcima grado aclumenie an tve abo encoler (2) Las asgratiras pestsecuncanas depencetin ds os Bev es tableccas cols istiuceres do wse mismo rive! (9) El estudio crpletara les reios requis con asigraturas ncludas en'a ita de reat} meg (12) cesta (4) Eiminino de cédtos paraun POS aera de 24 eréilos, 5} Se ree a ssgra Tapicaro del avo (taabartro) Operacion y Manejo de Maquinaras de % es Deccrace ners, Ebanstera > Sete - - 7 lustrador de moda Prreipics de la Elaboracion de Mucties 4 > Dsstockr de sje debate | Natale Herramientas y Equoes 4 7 A‘lesano debisuteria Funcarenios 8asicos del Dbujay Osehe % J}, ebetmeresl iat a sis del Dbujoy Dis ~ Terminacén yacabado del rustle Disete y Froducodn de Fiezas daNuebies ‘’ 77 Reparecon ycorsenvacen de muebles Feporocioa y Corservacion do Muebies 4 Ersambioger es : F Operador de hetramientas gortities Produenén e nstalscién del Musbie y Superteles | 1% aoe Stidas : LUnea de Producotny Mereazeo dl Munbios % Paniteasién y Disehade Espacis 4 Carta Clreulae NGmara 12-2014-2085 NORMAS PARA LA GRGANIZACION DE LA OFERTA OCUPACIONAL EN EL NIVEL SUPERIOR de actubee de 2014 Pagina 74 sisoo Ure Asonaaa Ge Pua ier DEPARTAMENTO DE EDUCACION ‘Sectelaria Auxliar de Educactin Coupacional y Técnica Programa de Estudios (POS, par sus siglss en inglés) ive Superior Conglomerado: Manufactura Ruta Ocupacional: Desarrollo da Procesos de Producctén y Manufactura Continuacion "| Estudios postsecundarios Asignaturas Ocupacionates Electivas réditos | Prerrequisitos | asoclados a la Ruta Ocupacionst Terminaccnes y Acabadas para a Conservaeen y Reparacion del Nueble Elestudante tendta un nimera de opciones | _ % educatvas yce asestremieni lego da Agmistracion del Nog Manutact % westann del Nesovoce atlandecta corpo ia escuia supe, depercendo da Princpios Basicos del Tapizaco % ‘mela acupaciona: | Confeccion y Tapizado del Mueble Talabateria ce interiores y Accesorios Centteatos ‘Talabarteria para Asientos de! Vehiculo de Motor + Ebaristeria(t 000 horas y Bcréditos Ua ; of en cartes dala Ruta Drees) Sie artes te eis pane tay yl | > Topottay Taobao 00 heas ‘en cuts de la uta Direct Dseto y Conteccen 48 Ropa ¢e Damas % > Dsehode Modes yCatey ‘Conteccién de Fopa (1 000 pores y B ‘ects en cursos dela Ruta Deets) Bisetio y Confeccion de Ropa de Nios 4 Diseto y Contecetn de Trajes de Nache y Repa con % | Material usual Grade Asocado Diseto y Conteccen de Trges ce Bata % | 2 ieee Textiles y Oso de Hosa ‘ > Destadr daNodas Cresson de Patron Basco 4 aaa Trassformacién de Patén % = Méeistotin de Empresas Aisuteria y Berdado.en Pecreria a Sustrocibn Digital de Wocas % Bordage Digits) % Sastresia Basica % Iniroauesion al Trabajo en Teena % inveduccién a Fresada 4 Fundarnentos de Soidaaura | % a Jntodvecién al Laboraioro Preindustial % | | Laborotoro Preindustial [ow Fundamentos de Metcagea 4 Desaniio Empresarial % Servicio al Chenta 4 Offce Sute 4 Educactn Fisca % Blas Artes

You might also like