You are on page 1of 3
sim. AA OCTUBRE-DICIEMBRE 1996 Como presentar un examen de grado Z NON CANO-SANTANA “Bien... gous tu tsis?” Efraim Hernandez X. ‘Ala memoria de los maestros Leonila Vazquez y Efraim Hernandez X. L. culminacién de una carrera para | parar y llevar a cabo adecuadamente obtener un grado académico es la pre- sentacién de un examen de grado. La aplicacién de éste, en la gran mayoria de los casos, se realiza después de ha- ber terminado una tesis que cubri6 muchos meses (y a veces afios) de tra- bajo de laboratorio o de campo por parte de los estudiantes. Este examen puede ser sobrevalora- do hasta convertirse en una fuente de angustia para los estudiantes ante su in- minente aplicaci6n. Asimismo, resulta inverosimil la cantidad de ellos que, a pesar de estar a punto de graduarse, su asesor no los ayuda a enfrentar tal acontecimiento, indicddoles la forma adecuada para presentar dicho examen yc6mo se debe preparar. Atin mas, re- sulta sorprendente que, quienes ya han. tenido la experiencia de un examen profesional previo, mantienen sus vi- ios y errores en los examenes de gra- do de maestria y doctorado. Este articulo pretende llenar ese va- cfo que deja una gran proporcién de asesoresdirectores de tesis, pues su ob- Jetivo es ayudar a los estudiantes a pre- elexamen de grado, valoréndolo en su justa magnitud y aprovechéndolo como uuna importante experiencia profesio- nal. Al fin yal cabo, el examen es una cevaluacién que debe serla culminacién del proceso de aprendizaje. Estas recomendaciones, aunque son Girigidas a alumnos que van a presen- tarun examen profesional en ciencias, pueden ser de utilidad para estudian- tes de otras carreras y de cualquier ni- vel académico. El trabajo previo Durante la realizacién de la tesis apé- vate en los consejos sugerencias de tu asesordirector: Discute con éllosaspec- tos te6ricos o metodolégicosen los que tengas dudas, Escoge cuidadosamente al jurado junto con tu asesor, pide referencias de ellos a tus maestros y amigos. Informa- te de los requisitos que deben cubrir los miembros del jurado que, entre otras cosas, deben tener al menos el nivel académico al que aspiras. ClENC ® tA La revision de tu manuscrito de te- sis por parte de los sinodales debe ser aprovechada para tratar con ellos aque- los puntos oscuros que atin tengas acerca de tu tesis. Sacale jugo a esta ex- periencia, Atiende todas las correccio- nes y sugerencias que ellos te hagan y reflexiona profundamente sobre ellas. Si tienes dudas, welve a discutir con tu asesor y con tus sinodales aquellos puntos en los que no estés de acuerdo, ‘Trata de pensar en el por qué y en el para qué de tu trabajo, y busca argu- mentos tedricos y sélidas evidencias empiricas que apoyen tus ideas para enfrentar a los sinodales en la defensa de tus propuestas (véase Parra, 1992). Alfinal de este proceso de revisiones- correcciones, el jurado aprueba el traba- jo escrito. Después de haber hecho las ‘itimas correcciones y haber impreso el trabajo, la obtencién de la fecha de exa- men es més 0 menos sencilla sila buro- ‘cracia no lo impide. Recuerda que antes de escoger la fecha de examen te debes asegurar de que todos los miembros del jurado puedan asistir ese dia, de modo que sialguno faltase al examen cualquier otro miembro lo pueda sustituir. Como preparar la exposicién oral? ‘Una vez que tengasla fecha de examen, debes preparar la exposicién oral de tu trabajo de tesis, Para facilitate esta labor, toma en cuenta las siguientes su- gerencias: 1, La exposicion debe ser breve. Alo mu- ‘cho debe tener una duraci6n de 30 mi- ‘utos para que el jurado tenga tiempo ara hostigarte con sus preguntas. Si tu exposicién es breve el jurado, los ‘amigos que te acompaiian, y sobre todo Jos miembros de tu familia que asistan al examen te lo agradecerén profunda- mente. 2. Organiza tu exposicién de la si. guiente manera: (a) introduccién (no més de tres minutos), (b) objetivose hi- potesis involucradas (claros y breves), (©) materiales y métodos (en tres minu- 10s, ysi es posible con una sola diaposi- tiva que indique un diagrama de flujo), (d) resultados y discusi6n (en 22 minu- tos, con graficas y tablas muy claras), y (©) conclusiones (breves, con unao dos diapositivas donde listes y resumas los logros de tu tesis). Toma en cuenta que lo mds importante y novedaso de tu trabajo som tus resultados, no la introduccién, 3. Prepara la exposicién con diapasti- vas. Prefiere las diapositivas alos aceta- tos, pues son mas faciles de proyectar. ‘Ademiés, usa s6lo diapositivas, no mez- cles nunca diapositivas con acetatos, pues se pierde mucho tiempo en los cambios de proyector. 4, Sino tienes buena memoria 0 te cuesta trabajo hablar en piiblico, trata de que las diapositivas digan casi todo lo que tienes que decir. Todo con textos cla- rosy breves que vayan al grano. De esa manera, silos nervios te traicionan, se te puede olvidar todo y ain asi reto- ‘mar la exposicién leyendo el conteni- do de las diapositivas. Atin més, si eres incapaz de hablar, la diapositiva habla por sf misma. Claro, no se espera que legues a estos extremos. Trata de que las diapositivas se vean bien. No utili: ces diapositivas de més. En general, una exposicién con 30 diapositivas es exce- lente. 5, Cuando presentes los resultados trata de que las grificas sean claras y que esté indicado en los ees los nombres de las variables, Antes de explicar cada grafi- caexplica de qué se trata y qué simbo- logia estas usando. Prefiere las gréficas alas tablas pero, cuando sea inevitable su Uso, trata que éstas sean con pocos datos y con letras grandes, donde re- salten los datos que quieres enfatizar. 6. Sino estés acostumbrado a hablar en piblico, escribe el guién de tu exposi- cién y ensdiyalo previamente hasta que lo domines completamente. Verifica en qué partes de la exposici6n eres poco claro o no sabes qué decir. En los ensa- ‘yos puedes corregir tus errores de dic- ci6n. A la larga esto te servira para preparar tus clases y tus conferencias. Cuando llega el dia esperado El dia de tu examen de grado debes aprovechar la interaccién académica entre tu asesor, los demas miembros del jurado y ti. Para evitar problemas ese dia, antes del examen ya debes te- ner las diapositivas ordenadas, la pan- talla preparada y un seftalador de dia- positivas (una antena de automévil, unatiradema- ANTeproYecto dera, etc.). No te preocu- pes si hay algin retraso. Ese puede ser tu gran dia, a pesar de los posibles contratiempos. ‘Ya que se han reun- do tus sinodales, ellos tendrén una junta pre- via en la que acordaradn la manera en que organizarén tu cer la exposici6n, en qué momen- to te van a hacer las preguntasy ‘en qué orden lo harén. Los si- nodales aplicados ya levan pre- paradas sus preguntas, pero otros po- demos aprovechar la exposicién para que se nos prenda el foco, lo cual, en todo caso, no te debe preocupar. Después de esta reuni6n tu gran mo- mento ha llegado. La actitud frente al examen En el momento del examen muchos es tudiantes pueden sentir la presion de ‘que ese dia se juegan variosafios de pre- paracién académica, lo cual esté aleja- do de la realidad, El verdadero trabajo hha sido cumplir un programa académi- c ENC AS examen: en qué tempo vs aha (Gt %, tim. 44 OCTUBRE-DICIEMBRE 1996 co, asi como planear, llevar a cabo, dis- ccutir y escribir el trabajo de tesis. Esto ‘implicé todo un proceso previo de dis- ‘cusiones, andlisis, revisiones bibliogra- ficas y platicas con los sinodales de los conceptos ya teoria que estd alrededor del trabajo de tesis. Por otra parte, debes considerar que la persona que més sabe acer- ca de la tesis que defenders eres ti mismo. Si consideras estos argumentos, la raz6n para estar presionado se reduci- ¥4 considerablemente, lo cual es muy Positivo, pues esto ayudard a que reali- ces una buena exposici6n de tu traba- Joy estés animicamente entero para la sesi6n de preguntas. ce Tesis para ls Uicenciatura enw Lucha Libye Titulado: “ APLicacion pe la HuRACA- RANA, DENTYO De UN CuapRilatero, Sin Redbig GuanTapa en Los bajo for Parte del. OfpoNneNTe" eer Shon gece im O27 opjeTivo: er , AWMNO Sera Capaz de ‘agarrar le, Una chi ch 3 la Tetewa We Alahora de las preguntas Antes del dia del examen es stil obser- var las limitaciones y los posibles pro- blemas te6ricos y practicos que puede tener tu tesis, asf como aquellas partes que pueden despertar controversia. Esto te permite conocer los aspectosen que se puede basar el esquema de pre- guntas de tu examen, porlo que debe- és tomarlos en cuenta. Frente a las preguntas debes seguir las siguientes indicaciones: 1, Escucha y entiende bien la pregunta nim, 44 OCTUBRE-DICIEMBRE 1996 ‘antes de contestara. Sila pregunta no la entendiste o no la escuchaste bien, pide a quien la formulé que te la vuelva a repetir tantas veces como sea necesa- rio (nada mas no abuses). Es inttil tra- tar de contestar una pregunta que no ha sido entendida. Por esta razén de- bes contestar las preguntas hasta que éstas hayan terminado de ser formula- das y comprendidas. 2, Antes de responder una pregunta, pien- sa la respuesta, Date tu lugar e indica al jurado que estas reflexionando. Los as ppectos en que se basan las preguntas, en general, son de cinco tipos: (a) dudas acerca del contenido de la tesis que el sinodal sinceramente no entendi, (b) conceptos, eoriasy técnicas que el sino- dal se sabe y en los que te quiere poner aprueba, (c) discusién acerca de las ideas € hipétesis que sostienes en tu tesis, (d) implicaciones de tusresultadosy conclu- siones, y (e) perspectivas de estudios fu- turos sobre tu tema, Las preguntas tipo (a), (b) y (€) son las que generalmente ya sabes, después de los numerosos me- ses en que has trabajado en tu tesis. En las preguntas de los tipos (c) y (d) debes pensar con calma después de haber ofdo ycomprendido los argumentos del jura- do antes de emitir un juicio. Nunca con- testes precipitadamente. 3.Si después de meditar una pregun- ta frente ala cual no tienes la mas mini- ‘ma idea (lo cual debe erimprobable des pués de echar mano de tndastus conoci- mientos y experiencias), no inventes la respuesta, pues es muy posible que hagas ‘un 050 (,e.: el ridiculo). Frente a tal cir- cunstancia responde, segtin el caso: “sin- ceramente no me acuerdo”, cuando la memoria falla; “no lo sé”, para no dejar dudas, o bien el elegante “no estoy fa- miliarizado con ese tema”, cuando que- ramos salir con un poco de dignidad de ese aprieto. Este tipo de respuestas no debe ser motivo de vergtienza, sino que es.una actitud sincera de nuestra parte que generalmente no afecta la esencia de tu tesis. Esto debe pasar, insisto, des- pués de que hayas pensado muy bien la respuesta, 4, Al examen también se le lama “defensa de la tesis’, lo cual implica que sostienes tus ideas frente a los escépti- cosy tratas de convencerlos de su bon- dad. Por esta raz6n repasa todas las evi dencias que apoyen tus ideas, reconocienda aguellas que no te apoyan. Sin embargo, frente a los argumentos que se presen- wt EL evAMew FinAL eS con God ziten ~ ear’ = ay; ( ‘ tok ye Bae”) Bxds BLS dequerealicen su examen, platiquen con ten en contra de tusideas, mantén una actitud abierta. De este modo, si las nuevas evidencias que se presentan en el examen son contundentes (lo cual puede ser poco probable), no te mor- tifiques por aceptarlas. Alfin yal cabo, la ciencia es una actividad critica y por Jo tanto de ideas cambiantes. Por iiltimo El examen profesional puede ser un momento de andlisis académico muy interesante. Sin embargo, esta situa- cién depende totalmente de las acti- tudes del jurado. Por esta raz6n, tt s6lo debes preocuparte por presentar tuna exposicién oral de calidad y ha- cer una adecuada defensa de tus ideas c ENC AS @ Y Agu’ y conceptos ante el interrogatorio. La preocupacién por reprobar este ‘examen puede ser a principal fuente de nerviosismo. Sin embargo, ¢s difil que repruebes considerando que ya aprobaste el _penoso proceso de aprendiaje que incluyé la planeacién, desarrollo y discusién de una te- sis, donde todo tu jurado ha revisado y iscutido contigo losalcances y limitacio- nes de tu tesis. Quienes reprueban este tipo de exdmenes son casos muy aislados de estudiantes que ya habfan fallado pre- viamente en este proceso inventar da- tos, evadir la revisién bibliografica, evi tarhacer pors{mismos el trabajo de ani- lisis de resultados y probablemente la elaboracién del trabajo escrito. Lovertido aqui son s6lo algunas su- sgerencias que pueden ser iitiles para ayudar a preparar el examen de gra- do, basado en Ia experiencia que he tenido como estudiante, asesor y ura do. Sin embargo, cada estudiante y cada asesor puede mejorar estas suge- rencias, enriqueciéndolas con sus pro- \, pias experiencias. Por esta razén, es de } gran utiidad que los estudiantes, antes su asesor asistan a otros extimenes de ‘grado, partir de estas vivencias previas, pueden aprender a hacer una defensa adecuada de su tesis, misma que les per- mita discutir y poner a prueba sus habi- lidades para sustentar las ideas que han madurado en su cabeza durante el de- sarrollo de su proyecto de investigacién. liograffa Oliv, L. 1992, E1 progreso cientiicoy el cambio conceptual en las ciencia. Ciencias 2:48.52. Parra, M. 1991. ElmaestroXolo, Cia: 22.6845. Pérez, G.yF Medina, 1979. Manual de didécticn els cencias experimental. Centro de Dide- tica, UNAM, México

You might also like