You are on page 1of 11
=P REMISAS BASICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACION DE INTERCAMBIO ... Pagina 1 de 12 SISTEMA DE COMUNICACION POR INTERCAMBIO DE IMAGENES PECS (Picture Exchange Communication System) Catharine B: Coleman, MS. CCC-SLP ‘Speach Language Pathologist George Mason Middle and High Schoo! INOVA VNA Home Health Therapy (h}. 703-934-0903 (w) 703-248-6590 ext. 4017 email cathycolemang@hotrall com INTRODUCCION: Informacién para Padres Consilliores Educacionales Piramide, Inc. ‘Andrew 8. Bondy PhO, Loni A. Frost, M.S., CCCISLP 5 Westbury Drive, Cherry Hill NJ 08003 tel. (608) 489-1644 Los nifios con autismo, especialmente los muy jovenes, frecuentemente tienen grandes dificultades para usar el lenguaje expresivo. Hasta un 80% de los nifios con aulismo que entran a las escuelas piblicas de 5 afios o menos, no muestran ningun lenguaje util. Para estos nifios y otros que pueden tener algo de habla, pero que raramente la usan en su beneficio; intensas y altamente estructuradas intervenciones seran necesarias para que alguna vez se desarrolle el lenguaje. Otra de las principales dificultades con las que se enfrentan los nifios pequefios con autisma, es como ellos reaccionan a las situaciones sociales. Estos nifios raramente comienzan una interaccion con los adultos y usualmente no la mantienen, atin siendo iniciada por los adultos. Desde luego, la mayoria de nuestras interacciones sociales involucran al lenguaje, por lo que estos nifios se enfrentan a un problema doble. Muchos parientes y profesionales han intentade ensefiar a sus silenciosos nifios a hablar. Dicho entrenamiento frecuentemente empieza con tratar de ensefiar al nifio a mirar al adulto directamente a su cara u ojos. Aunque este tipo de ensefanza funciona, necesita muchas semanas, o meses. Luego, el nifio es ensefiado a hacer varios sonidos y eventuaimente a imitarlos. Este paso también necesita mucho tiempo. Finalmente, ef nifio es ensefiado a mezclar los sonidos en palabras— palabras frecuentemente seleccionadas por los adultos. Durante todo este tiempo de ensefianza, el nifio continda sin tener un iranquilo’y til medio de comunicarse con otra gente. http://angel-man.com/premisas basicas_del_sistema_PECS.htm 03/09/2011 . PREMISAS BASICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACION DE INTERCAMBIO .... Pagina.2 de 12 Algunas personas han tratado sistemas de comunicacion ALTERNATIVOS- esto es, estilos de comunicacién que no involucren el habla. EI lenguaje de signs es uno de ellos y también lo es el de imagenes y otros simboles visuales. Varios factores contribuyen a hacer estos sistemas relativamente lentos de adquiri. Por ejemplo, el lenguaje de signos necesita imitacion, algo nada facil para los nifios con autismo. Los sistemas de imagenes {al menos hasta ahora) involucran el sefalar (apuntar con el dedo) a imagenes. Sin embargo, el sefialar frecuentemente es confuse para el nifio y el adutto porque el nifio no siempre tiene la atencién del adulto o mira que la imagen es una imagen de...., 0 el nifio repetitivamente golpea una o mas imagenes. Nosotros desarrollamos el Sistema de Intercambio de Imagenes (sus sigias en Inglés PECS picture exchange communication system) por nuestra dificultad a lo largo de los afios, tratando de entrenar con otros programas de comunicacion (Bondy y Frost 1994), El sistema ha sido usado con 85 nifias en Delaware de 5 afios de edad o menores y que no han hecho uso del habla al momento de entrar ala escuela. De los 66 nifios que usaron el PECS por mas de un afio, 44 ya usan un lenguaje independiente y 14 mas lo usan ayudados por sistemas de imagenes (o palabras escritas). Siete de esos nifios ya no son educacionalmente identificados como autistas y mas de 30 han sido colocades en aulas de clase para nifios con discapacidades leves. Los terapeutas, entusiasticamente apoyan y usan el sistema y los padres han usado el sistema en casa o en la comunidad. El PECS se adquiere muy rapidamente; muchos nifios aprenden él intercambio fundamental en el primer dia de entrenamiento, Un aspecto importante del PECS es que los nifios son los iniciadores (elles son quienes inician Ia interacci6n). Ellos no aprenden a esperar 0 depender de los adultos para comunicarse. Ellos, inmediatamente expresan sus necesidades a los adultos quienes pueden satisfacerlas. Aprender el PECS también ha tenido un dramatico efecto en reducir las preocupacianes por el manejo de! ‘comportamienta de estos nifios tanto en la escuela como en casa. EI PECS empieza por encontrar cosas que atraen al nifio (esto es cosas que el nifio quiere). Estos objetos pueden ser alimentos, bebidas, juguetes, libros, o cualquier cosa que el nifio consistentemente busque y guste tener. Después de que el adulto (terapeuta © padre) sepa qué es lo que el nifio quiere una vez que lo haya observado, entonces una imagen (fotografia en color o dibujo lineal en blanco y negro), es hecho de ese objeto. ‘Supongamos que al nifo le gustan las pasas. Mientras el nifio trata de alcanzarias, un terapeuta fisicamente asiste al nifio a tomar la imagen de las pasas y la coloca en la mano abierta del segundo terapeuta- el que tiene las pasas. En cuanto la imagen se coloca en la mano, el terapeuta dice "AH, tu quieres una pasa!” (o-algo similar) @ inmediatamente da las pasas al nifio. Al nifia NO se le pregunta qué es lo que él (ella) quiere. Al nifio NO se le pide que tome la imagen. El terapeuta no dice NADA hasta que el nifio ha puesto la imagen en la mano abierta. Lentamente, con el tiempo, la ayuda fisica para tomar fa imagen se descarta, al igual que la ayuda para dejarla en la mano del otro terapeuta. Luego de varias interacciones., el nifio comienza la interaccién, tomando la imagen y entregandola a un terapeuta. El siguiente paso involucra el mover al terapeuta alejandolo, para que el nifio tenga que hacer un esfuerzo para llegar a él. Varias personas deben ahora estar involucradas en recibir las imAgenes— pero solo con la imagen de las pasas en este punto! Una vez que el nifio es ensefiado a usar una imagen con varias personas, entonces mas imagenes de cosas que le agraden seran afiadidas. No obstante, en este punto, al nifio se le presenta una imagen cada vez. Después de estar algun tiempo usando varias imagenes, una a hitp://angel-man.com/premi: s basicas de] sistema PECS.him 03/09/2011 PREMISAS BASICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACION DE INTERCAMBIO ... Pagina 3 de 12 una, entonces el terapeuta puede poner 2 imagenes en un tablero, después tres, cuatro, ete. Un nifio usando el sistema en este punto, mientras que aparentemente hace solo unas cuantas cosas, ha aprendido algunas habilidades extremadamente importantes. Cuando elnifio desea algo, él o ella irdn al tablero de imagenes, tomaran una, iran a un adulto, pondrén la imagen en la mano del adulto y esperaran a recibir lo que han solicitado. El nifio tranquilamente ira a un adulto para obtener algo, en vez de tratar de obtener el ‘objeto mientras ignora al resto de las personas..La importancia del nifio INICIANDO la interaccién no debe ser exagerada. El nifio NO es dependiente de los adultos. El sistema PEGS, luego ensefiard a nifio a crear enunciados simples, tales como "Yo quiero"...."galleta", usando varias imagenes y una “tira de frase". El nifio debera seguir entregando la frase a un adulto. El sistema PECS entonces ensefia al nine la diferencia entre solicitar (pedir) y comentarios simples como "Yo tengo” 0 "Yo veo" o "Hay un. Para algunos nifios, este paso es dificil y requeriran algo de “ajuste fino." PECS continua expandiendo el numero de imagenes por enunciado y el ntimero de conceptos sobre los que el nifio puede comunicarse. En nuestra experiencia, nifios que emplean entre 50 y 100 imagenes, frecuentemente empiezan a hablar mientras manejan las imagenes. (Algunos nifios empiezan a hablar mucho antes, mientras que otros nifios deben continuar confiando en las imagenes.) Estamos muy contentos con el ‘extraordinario éxito que hemos visto con niflos ensefiados: a.usar el PECS. Tenemos estudios controlados que apoyan el uso del PECS en muchos. estados a lo largo de Estados Unidos, Sudamérica y Canada, desde nifios pequefios a adultos, y con nifios con autismo y otras discapacidades severas de comunicacion. Todos jos nifies con quienes hemos trabajado en Delaware y Nueva Jersey han aprendido al menos en primer aspecto del PECS—intercambiar una imagen (o representacion visual) por un objeto deseado, Una muy alta proporcién de estos nifios aprenden a hablar dentro de un afio.o dos de haber iniciado con el PECS. EI PECS es facil’de aprender a usarse por terapeutas, personal y padres. No involucra materiales complejos 0 entrenamiento altamente técnico. No involucra equipo costoso, pruebas sofisticadas 0 personal castaso o entrenamiento para los padres. Es de ayuda tanto dentro del aula de clase, en casa cama en la comunidad. Los nifios que han aprendido ya otros sistemas de comunicacién han cambiado rapidamente al PECS y han ‘expandido sus habilidades de comunicaci6n. Los nifios.en el PECS estan altamente motivados a aprender el sistema, porque ellos pueden obtener exactamente lo que desean, Entendemos que nifios muy pequefios con autismo, usualmente no trataran de hacemos felices o complacemos con sus logros. Por medio del PECS ellos pueden aprender la importancia de tener otra gente para que los ayude y pueden aprender a confiar en que la gente responderd sus mensajes entregados con calma, Con el sistema ‘correcto y el entrenamiento apropiado una imagen seguramente vale mas que mil paiabras, PREMISAS BASICAS Los nifics usando PECS, son ensefiades a acercarse y dar una imagen (foto) de un objeto deseado, a su interlocutor, a cambio de dicho objeto. http://angel-man.com/premisas_basicas_del_sistema_PECS.him 03/09/2011 ss ‘PREMISAS BASICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACION DE INTERCAMBIO ,.. Pagina 4 de 12 Al hacer esto, el nifio inicia un acto comunicativo, para obtener un resultado concreto en un contexto social. Las Clay para Empezar 4.- Evaliie un Sistema de Simbolos: © Dibujos lineales en blanco y negro ( inicie con dibujos de aproximadamente 2 pulgadas ( 5.2 cm.) Dibujos lineales en color a 2 pulgadas (5.2 om.) Fotos comerciales Fotografias personales. Album porta-imagenes/fotos WUyy 2.- Las imagenes (fotos) deben estar facilmente disponibles durante el entrenamiento. Use un delantal de carpintero con imagenes (fotos) Tenga una bien organizada caja de imagenes ( fotos) 3.-Use Velcro de forma generalizada © Pegue uniformemente en las imagenes y en la superficie-soporte 4.- Tenga un lugar del cuarto 0 de la casa en donde las imagenes y/o tableros estén disponibles para el estudiante §.- A lo largo del entrenamiento, el estudiante JAMAS debera escuchar las palabras “NO” 0 "No tengo nada de eso” Establezca Refuerzos Que es altamente deseado por el estudiante? © Entreviste a la familia, maestros, amigos © Valoracién del Refuerza 4 Se dice que un objeto es preferido, siel estudiante de una forma segura lo alcanza en un lapso de 5 segundos 0 si es seleccionado por el estudiante en Socasiones. Problemas al Iniciar 1. Hay una discapacidad motora que inhiba al nifio a alcanzar activamente? 2.- No limite las opciones en esta etapa FASE 1: EL INTERCAMBIO FISICO ‘Objetivo: eT eae secre a: PREMISAS BASICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACION DE INTERCAMBIO .... Pagina 5 de 12 © En cuanto vea un objeto altamente preferido, el estudiante tomara la imagen del objeto, se acercaré hacia el terapeuta y dejara la imagen (fotografia) en la mano del terapeuta. © Alhacer esto, el nifio inicia un acto comunicativo para obtener un resultado concreto dentro de un context social. Puntos Clave © Dos terapeutas son necesarios en esta etapa temprana. Uno esta detras del estudiante, el otro esta enfrente No habra incitaciones verbales Siempre responda como si el estudiante hubiese hablado ‘Organice al menos 30 oportunidades a lo largo del dia para que el estudiante pueda solicitar (pedir) Pasos: VV A.- Intercambio Completamente Asistido Elestudiante deberd alcanzar el objeto deseado y el terapeuta, fisicamente ayudar al estudiante a recoget rafia. © Una vez que la fotografia apenas toque al segunde terapeuta, el nifio (a) seré inmediatamente recompensado !! 1! | © El terapeuta responde, "Ah! Quieres la pelota/galleta, etc.","Gracias por decirme lo que quieres.” © Nose usaran incitaciones directas en esta etapa, ejemplo: "Que quieres?", "Dame la fotografia.” © amano abierta del terapeuta es la pista (clave) para el nifio (a) B.- Refuerzo Gradual © Inicke evitando el elogio verbal, para luego elogiar al estudiante cuando él o ella dejen la fotografia © Una vez que se deja la fotografia, el estudiante es inmediatamente reforzado ‘Almacenamiento de Datos: © Repita hasta que el estudiante deje la fotografia en la mano del terapeuta, sin incitarlo; en 8 de 10 intentos. C.- Ralentizar la pista de " mano abierta" © Esperar progresivamente ms tiempo antes de mostrar su mano abierta. D.- Problemas para Iniciar © Algunos estudiantes van a arrebatar, por lo tanto haga que el terapeuta sujete el objeto deseado en su mano libre (no la mano usada para recibir ta fotografia) Revise sus "herramientas’ No ponga al terapeuta /persona favorita detras de! alumno, site a la persona frente al nifio(a) para mantener contacto visual. fitp:/fangel-man.com/premisas basicas del sistema PECS.htm 03/09/2011 PREMISAS BASICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACION DE INTERCAMBIO ..... Pagina 6 de 12 © Refuerce de inmediato (EXTREMADAMENTE IMPORTANTE) © Mientras refuerce un intercambio apropiado, gire la fotografia hacia el estudiante cuando le hable para mantener la atencién ¢ incrementar el reconocimiento de esa fotografia. FASE 2: DESARROLLANDO LA ESPONTANEIDAD Objetive: El estudiante ir a su tablero de comunicacién, tomara una fotografia, iré. a un adulto y la d mano! Preparacién: Una fotografia de un objeto altamente preferido es sujetada por Velcro a un tablero de cor Estudiante y terapeuta, estn sentados tal cual estaban en la fase 1. Puntos Clave ‘De nuevo, no incitacién verbal Entrénele con un grupo de fotogratias, una cada vez ‘Trabajar con varios terapeutas (alternando) Haga pruebas de entrenamiento estructuradas, cree al menos 30 oportunidades para peticiones espontneas ( Terapia fisica, Terapia ocupacional, Descanso, Refrigerio Pasos: A. Permita al estudiante 10 a 15 segundos de juego con el objeto deseado © que coma refrigerio. Tome el objeto y muestre el tablero de comunicacién con la fotografia. Si e requerida, ayude fisicamente al estudiante a tomar la fotografia del tablero de comun B. Incremente la distancia entre el estudiante y el terapeuta: © El estudiante inicia el intercambio al tomar la fotografia © Elestudiante agarra a un adutio © El adulto se inclina hacia atrés para que el estudiante tenga que ponerse de pic para agarrarlo C. Gradualmente el adulto incrementa la distancia por Pulgadas (centimetros). Acorde ¢ del estudiante (4 de 5 intentos), luego los incrementos en la distancia deben ser may “* Las fotografias estan atin cerca del estudiante D, Aumente ia distancia entre el estudiante y la fotografia. Nosotros queremos que el = vaya a la fotografia y juego al adulto. FASE 3: DISCRIMINACION DE FOTOGRAFIAS Objetivo: http:/fangel-man.com/premisas. basicas del sistema PECS.htm 03/09/2011 :PREMISAS BASICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACION DE INTERCAMBIO ... Pagina 7 de 12 El estudiante solicitard los objetos deseados yendo al tablero de comunicacién, selecc fotografia apropiada y volviendo de nuevo hasta el interlocutor a darle la fotografia, Preparacién: E/ estudiante y el terapeuta estén sentados en una mesa, viéndose cara a cara. Tenga varias fotagrafias de objetos deseados 0 contextualmente apropiados, fotografias *imelevantes" 0 * no préferidos" y los objetos correspondientes. Puntos Clave: * No incitaciones verbales ‘Continge con jas actividades organizadas de forma estructurada, durante al menos 20 oportunidades aleatorias © Varie la posicién de las fotografias en el tablero de comunicacién hasta que la discriminacion sea perfeccionada Pasos: ‘A. Inicle con un objeto altamente deseable y uno no preferido Ejemplo: Fotografia de un juguete sensorial vs. fotografia de un caloetin © Refuerce con lo que sea que el estudiante elija. Elogie verbalmente, si el estud lige el objeto deseado y no reaccione si el estudiante elige el no deseado. © Contine hasta que 8 de 10 intentos sean completados apropiadamente B. Aftada fotografias y manipule el valor de refuerzo de las fotografias “no preteridas’, ¢ niflofa) aprenda a hacer elecciones entre fotografias que son igualmente deseadas. ++ Es en esta etapa que el terapeuta puede comenzar a reducir el tamafio de la fotog (imagen) Problemas para Iniciar © Mientras ensefia la discriminacién de imagenes, asegirese de cambiar la ubicacion de las imagenes en el tablero de aprendizaje para que el estudiante no aprenda a coger una fotografia de un lugar especifico. © Asegtiese de que el tablero ocasionalmente tenga un articulo" no deseado” en algun sitio entre el resto de las imagenes. Si el estudiante clige a ésta, y luego reacciona negativamente al objeto, sabras que él 0 ella no esta discriminando adecuadamente. © Sielestudiante comete un error en su elecci6n, no responda con un "NO" de ninguna manera, En su lugar, diga lo que el estudiante le ha dicho, * Tu quieres el calcetin." Luego diga, " Si quieres el video, necesitas pedir el video." FASE 4: ESTRUCTURA DE LA ORACION ‘Objetivo: ‘tine tieveetannn foun/ eel 03092011 ‘PREMISAS BASICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACION DE INTERCAMBIO ... Pagina 8 de 12 El estudiante solicita articulos presentes y no presentes usando una frase de varias palabras yendo al libro.E! estudiante toma una fotografia/simbolo de "Yo quiero” y la coloca en una linea de frase (tira de Velcro). Luego, el estudiante toma una imagen de lo que desea, la coloca en la linea de frase, quita toda la tira de Velcro, y la lleva a su interlocutor. Preparacion: Lo siguiente debera de estar disponible: 1. Tablero de comunicacion 2. Tira (linea de frase) 3. "Yo quiero” 4. Imagenes y objetos/actividades de refuerzo Pasos. A. Fotografia fija "Yo quiero”: La fotogratia “Yo quiero” es adherida a la esquina superior izquierda del tablero de comunicacion. Cuando el nifio(a) desea un objeto/actividad, guielo(a) a poner la imagen "Yo quiero", coléquela en el lado izquierdo de la linea de frase, tome y ponga la imagen del objeto deseado junto a ella en ja linea. EI nifio(a) entonces se acerca a su interlocutor y le da a él la linea (tira de Velcro). Elimine todas las pistas. con el tiempo. ** Se considera a criterio con el 80%, can al menos 3 terapeutas y sin ayuda B. Moviendo la imagen 'yo quiero" Mueva la imagen ‘yo quiero’ a la esquina superior derecha del tablero de comunicacién. Cuando el chico/a quiera un objetoactividad guiele a tomar la imagen ‘yo quierc’, sitdela a | iqquierda de la tira de frase, tome y sitte la imagen del objeto deseado cerca de ella en la tira, El chico, a continuacion se aproxima a su interlocutor y le da la tira. Vaya retirando las pistas a lo largo del tiempo. **Se considera adquirida la etapa con el 80% de éxito con al menos tres interlocutores sin ayudas C. Referencias no a la vista: Cree oportunidades para que el estudiante solicite objetos/actividades que no estan a la vista. FASE 5: RESPONDIENDO A " QUE QUIERES?" Objetivo: El estudiante puede de manera espontanea solicitar una variedad de objetos y puede http:/fangel-man.com/premisas’ basicas del_sistema_PECShim 03/09/2011 ‘PREMISAS BASICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACION DE INTERCAMBIO .... Pagina 9 de 12 responder a la pregunta, “Que quieres?” Preparacién: Tenga disponible el tablero de comunicacién con la imagen "Yo quiero", la tira de velcro (linea de frase) y fotografias (imagenes) de objets. Tenga varios objetos de refuerzo disponibles pero inaccesibles (acultos) Pasos: ‘A. Retarde de cero segundos: Con un objeto deseado presente, y Ia tarjeta "Yo quiero" en el tablero de comunicacién, el terapeuta simultaneamente sefiala a la tarjeta de "Yo quiero" y pregunta, “Que quieres?", el nifio(a) debe tomar la imagen de “Yo quiero” y completar el intercambio. B. Aumentando el intervalo de retraso: Comience aumentande el tiempo entre preguntar “Que quieres?” y sefiaiar a la tarjeta de "Yo quiero". C. No darle ninguna pista de sefialar: Una vez que el estudiante ha conseguido consistentemente dominar la orden "Que quieres?", entonces, sisteméticamente, mezcle oportunidades para solicitud y respuesta espontines. FASE 6: RESPUESTA Y COMENTARIO ESPONTANEO Objetive: El estudiante responde apropiadamente a "Qué quieres?” "Qué ves?", "Qué tienes?" y a otras preguntas similares cuando éstas son hechas de manera aleatoria Preparacién: Tenga disponible el tablero de comunicacion con la imagen "Yo quiero", fa de "Yo veo" y lade "Yo tengo’, También tenga disponible varias imagenes de objetos menos preferidos de los cuales el estudiante ya ha aprendido la imagen. Pasos: A. “Qué ves?" B. “Qué ves? Vs. "Que quieres?” C. ‘Ver’ vs. ‘Querer’ vs. Tener’ PREGUNTAS MAS FRECUENTES istema_PECS.him 03/09/2011 http//angel-man.com/premisas_basicas dels PREMISAS BASICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACION DE INTERCAMBL.. Pagina 10 de 12 4.- Cuantas imagenes debo introducir durante la Fase 17° El numero de imagenes depende de la valoracién del refuerzo y de el nimero de intentos/sesiones necesarias por el estudiante para dominar la fase 1. 2. Debo de usar solamente imigenes de un solo tema como por ejemplo el refrigerio cuando comienzo a ensefar al estudiante el programa? Los primeros intentos de entrenamiento en la Fase 1 tipicamente tienen lugar en un formato muy estructurado. El estudiante puede ser quitado, inicialmente, de las actividades en curso para enseftarle la Fase 1 3.-Cémo decides cuando introducir nuevo vecabulario? El nuevo vocabulario es introducido cuando la necesidad de refuerzo sea minima. El némera de imagenes utilizadas en las Fases 1 y 2 serd ilimitado, siempre y cuando sean introducidas de una en una. 4. Cémo determinas cuéndo es apropiado iniciar la Fase 37 Puede haber alguna superposicion entre alcanzar el dominio de ta Fase 2 y de la Fase 3. Por ejemplo, si un estudiante ha aprendido a ir a su interlocutor para entregarle [a imagen, pero atin esta aprendiendo a ir a tomar las imagenes, en este caso, seria correcto iniciar el entrenamiento de discriminacién. Es importante recordar que la Fase 2 nunca se termina realmente. El componente crucial del PECS es que el estudiante sea un comunicador persistente, uno que "moleste" en vez de uno que tenga que ser incitado a ‘comunicarse. §.- Usa sistemas individuales o sistemas basados en aulas colectivas? Cada estudiante debe de tener SU propio sistema de comunicacién que pueda viajar con €l. El sistema es tratado como si fuera un “apéndice" del nino(a), [como una silla de ruedas 0 un zapato ortopédico] y el nifilo debe de aprender a hacerse responsable de él. No debe de ser el terapeuta 0 el pariente el que cargue el libro de un lugar a otro: Sistemas de aulas colectivas 0 basados en una habitacion en casa, son extremadamente tiles también, Estos pueden ser tableros de " ment" que contengan vocabulario specifica. Por ejemplo, en el bafio, puede haber un tablero que contenga imagenes de jabén, toalla, juguetes de bario, etc. 6.- Como determinas el numero de simbolos a ser usado durante una actividad? Si el estudiante esta en la Fase 1 0 en la Fase 2 del entrenamiento, no mas de un simbolo debe de ser presentado en cada ocasion. Se le deja determinar al terapeuta, de acuerdo ala valoraci6n del esfuerzo y a las rutinas naturales, cual imagen es la que debe de estar disponible en cada punto de la actividad. Si el nifo(a) esta en la Fase 3 del entrenamiento, el numero de simbolos ser determinado por ta habilidad actual del estudiante para discriminarlos. Mas alla de la Fase 3, todas las imagenes. deberan estar disponibles para el estudiante. 7.= Que haces con un nifio{a) a quién no se le han identificade refuerzos? hitp:/angel-man.com/premisas_basicas” del_sistema_PECS.him 03/09/2011 PREMISAS BASICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACION DE INTERCAMBI... Pagina 11 de 12 Sin una recompensa potencial, no hay potencial de comunicacion. Por lo tanto, debemos continuar determinando qué objetos y eventos serian gratificantes para el alumno. Algunas ocasiones, esto requerira observacién cuidadosa de las preferencias del alumno, tal como observar al estudiante que se para en una ventana, al que frecuentemente se sienta en una silla mecedora, al que pone una mejilla en superficies frescas, etc. Cada una de estas preferencias puede ser usada como una recompensa potencial y por lo tanto, coma un objeto o actividad a solicitar. RECURSOS Paginas web: www pess.com www.asha.org www. mankate.msus.eduidepticomdis/kuster2iweloome: htm! www lib, uiowa.edu/hardinimd/speech, him! Sistemas de Simbolos 4. Mayer Johnson Co. P.O. Box 1579 ‘Solana Beach, CA. 92075 USA Telf;(800) 588-4548 2. Silver Lining Multimedia, Inc. Info@silverlining.mm.com P.O. Box 2201 Poughkeepsie, NY 12601 Telf; (914) 462-8714 Fax: (914) 463-0437 3. Photo Objects Hemera Technologies www hemera.com Telf: (819) 772-8200 Fax: (819) 778-6252 Organizaciones Profesionales: http:M/angel-man.com/premisas_basicas del_sistema_PECS.htm 03/09/2011

You might also like