You are on page 1of 6
NORMA VENEZOLANA Pec SA SUSE a ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FiSICO. EDIFICIOS, ESPACIOS URBANOS Y RURALES. SENALIZACION (1° Revision) COVENIN 3298:2001 (COPANT 16139:2000) ” FONDONORMA PROLOGO La_pfesente norma es una adopcion de la Norma COPANT 1619:2000, fue considerada de acuerdo a las directrices del Comité Técnico de Normalizacién CT3 Construccién, por el Subcomité Técnico SC1 Edificaciones y aprobada por FONDONORMA en Ia reunién del Consejo Superior N* 2001-07 de fecha 25/07/2001 NORMA VENEZOLANA COVENIN ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS 3289:2001 AL MEDIO FISICO. (COPANT EDIFICIOS, ESPACIOS URBANOS Y 4619:2000) RURALES. SENALIZACION (a: 0 INTRODUCCION La construccion de un medio fisico accesible para todas las personas, aiin para aquellas que padecen de alguna discapacidad, es un objetivo de toda a sociedad. Esta Norma Ven teristicas que deben tener fos eaifcios yen los espacios urt indicar la condicion de personas, asi ‘como. también orientacion. y ‘comunicaci6 n vigencia en el momento de esta uellos que realicen acuerdos en ientes de las normas citadas seguidar ujeta a revision se re Iniencia de usar las edicion 2.4.N jezolanas COVENIN covi o Simbolo de ceguera y de los pictograma: ala COVENIN galerias. COVENIN 36563 de las personas al medio de las personas al medio COVENIN 3658:2001 ipamientos. Bordillos, pasamanos y agarraderas COVENIN 3659:2001 Accesibilidad de las personas al medio fisico. “Espacios urbanos y rurales. Vias de circulacién peatonales horizontales COVENIN 3660:2001 Accesibilidad de las personas al medio fisico. Espacios urbanos y rurales. Cruces peatonales a nivel y puentes peatonales. 3. REQUISITOS GENERALES Toda sefializacion debe realizarse recurriendo simultaneamente a diferentes formas de comunicacion 2 efectos de asegurar su percepcion por todas las personas, independientemente de la discapacidad que tengan. 3.4 Tipos de sefales Las sefales se pueden clasificar en funcién de su objetivo 0 del destinatario. 3.1.1 Clasificacién de acuerdo con el objetivo De acuerdo con el objetivo de las sefiales, éstas se pueden clasificar en: orientadoras, direccionales y funcionales. 3.1.4.4 Orientadoras Las sefiales de orientacion (ejemplo: croquis, planos, modelos) deben ser localizadas en lugares accesibies de tal manera que puedan ser examinadas tranquilamente y si es posible confortablemente. 3.1.1.2 Direccionales Las sefiales direccionales deben constituir una secuencia légica desde el punto de partida hasta los diferentes puntos de destino, ‘estar bien iluminadas, ben destacarse por contraste Superficies no deben causar refiejos q ion del diferenciar el texto principal, de espacios adecuados 3.4.22 Tactiles Las sefiales téctiles deben realizarse en relieve suficientemente contrastado, no lacerante y de dimensiones abarcables por el elemento que la deba detectar, dedos, pies o bastén, 3.1.2.3 Audibles 3.1.2.3.1 Las sefiales audibles deben ser emitidas de manera distinguible e interpretable. 3.1.2.3.2 Se debe prestar especial atencién a los niveles de sonido maximos de estas sefiales, con el ‘objeto de evitar que las mismas resulten lacerantes. 3.2 Ubicacién 3.24 Las sefializaciones visuales ubicadas en las paredes, deben estar a alturas comprendidas entre 140,00 cm y 170,00 cm, 3.2.2 Los emisores de sefiales visuales y audibles que se coloquen suspendidos, deben estar a una altura ‘superior a 210,00 cm, 3.2.3 Las sefiales téctles de percepcién manual, deben ubicarse a alturas comprendidas entre 70,00 cm y 120,00 cm, colocéndose siempre que sea posible @ 120,00 cm de altura 3.2.4 En los casos que se requiera una orientacién especial para personas ciegas, las seflales tactiles se deben disponer en pasamanos o en lineas de referencia que acompafien los recorridos. iguen la proximidad de un desnivel, deben realizarse mediante un cambio ho del desnivel o del recorrido. 3.25 Las sefiales tactiles que ing de textura en el pavimento en en los 4,00 recomienda el empleo de letras fizaciones mediante cambio en los pavimentos deben tener una rior ‘ser fabricadas con materiales resis condiciones a las que cambiar, limpiar y reparar. los siguientes requisitos. adas de manera que sean nte perceptibles en forma visual y auditiva simt 441.2 Las sefiales de alarma a deben producir un nivel de sonid@due exceda el nivel prevaleciente en por lo menos 15 dB y no debe sobrepasar los 120 dB. 4.1.3 Las sefiales de forma luminosa deben ser intermitentes, en colores que contrasten con el fondo BIBLIOGRAFIA COPANT 1618:2000 Accesibilidad de las personas al medio fisico. Edificios, espacios urbanos y rurales. Sefializacion COVENIN CATEGORIA 3298:2001 B (COPANT 1619:2000) FONDONORMA Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comun Pisos 11 y 12 Telf. 575.41.11 Fax: 574.13.12 CARACAS Va publicacion de: ‘vx 1.C.S: 01.080.10; 91.040.01 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Neon Reenter, Prohibida la reproduc toll o parcial, por cualquier medio lidad de personas, Descriptores: Ace: \d, accesibilidad al medio fisico, accesil edificio, espacio urbano y rural, sefializacién.

You might also like