You are on page 1of 1
de fertilizacién por lo cual es preciso estudiar cuidadosa~ mente el empleo de abonos quimicos. En la mayorfa de los casos, nuestro agricultor se ve obli- gado a comprar mezclas absurdas de fertilizantes, que en nada consultan con las deficiencias del suelo ni las necesi- dades del cultivo, pagando precios ruinosos que nunca se ve- ran compensados, lo cual es origen de grandes desilusiones y ocasiona el abandono de una préctica agricola vital para las modernas exigencias de la produccién de alimentos en mayores cantidades, mds baratos, en la menor superficie de tierra y con el menor numero posible de brazos. Un conocimiento adecuado de las necesidades de ferti- lizantes para determinado suelo, y de la cantidad precisa de abonos quimicos, requeridos para obtener una respuesta eco- némica del cultivo, sdlo es posible obtenerse mediante experi- mentacién en el campo, empleando diversas férmulas de abo- nos y utilizando un método racional para aislar el efecto y posible deficiencia de cada uno de los elementos nutritivos esenciales para la vegetacién y produccién de las plantas de cultivo. Toca al Ingeniero Agrénomo colombiano el iniciar en nuestra patria un vasto plan de experimentacién sobre ferti- lizantes para nuestros principales cultivos, plan que debera adelantarse en todas las regiones agricolas, no sdlo en las Estaciones Experimentales, sino en todos los campos de de- mostracién, y también en fincas particulares de los agriculto- res interesados en que se estudie la fertilidad de sus suelos, siempre que estos suelos sean representativos de la mayoria de las tierras de cultivo de cada regién. Cuando el agricultor inteligente quiere cooperar y se compromete a mantener lim- pio el experimento y a cuidarlo de posibles robos o dafios, se obtienen excelentes resultados y nunca habré un propagan- dista tan bueno de la prdctica de la fertilizacién de los sue- los como dicho cooperador. Me permito Proponer a la consideracién de los Ingenie- ros Agrénomos del pais, el siguiente plan de Experimentacién para los cultivos de Maiz, Triga y Papas, como meros ejem- plos de orientacién, quedando al criterio de los especialistas el modificar las cantidades de elementos o estudiar o adap- tar el plan de experimentacién para otros muchos cultivos, se- gtin las exigencias de estos o los conocimientos que tengan de las deficiencias de los suelos de una regién determinada. A — Objeto de la experimentacién. 19—Aislar el efecto de la aplicacién de cada uno de los nutrientes principales a saber: Nitrége- no, Fésforo y Potasio, reconociendo con la res- puesta del cultivo las posibles deficiencias del ; suelo. — 488 os

You might also like