You are on page 1of 475
Avanzada MACROECONOMIA AVANZADA Tercera edicién David Romer Universidad de California, Berkeley Traductor Gloria Trinidad a MADRID « BOGOTA - BUENOS AIRES « CARACAS « GUATEMALA - LISBOA + MEXICO NUEVA YORK - PANAMA - SAN JUAN - SANTIAGO » SAO PAULO = JCKLAND + HAMBURGO + LONDRES « MILAN MONTREAL + NUEVA DELHI - PARIS. SAN FRANCISCO SIDNEY + SINGAPUR « SAN LUIS « TOKIO - TORONTO Introduccion Capitulo 1 Capitulo 2 Capitulo 3 Capitulo 4 Capitulo 5 Capitulo 6 Capitulo 7 Capitulo 8 Capitulo 9 Capitulo 10 Capitulo 11 RESUMEN DE CONTENIDO El modelo de crecimiento de Solow Modelos de horizonte temporal infinito y de generaciones solapadas La nueva teoria del crecimiento La teoria del ciclo econémico real Las teorias tradicionales keynesianas sobre las fluctuaciones economicas Fundamentos microeconémicos del ajuste nominal incompleto El consumo La inversion El desempleo La inflacion y la politica monetaria EL déficit presupuestario y la politica fiscal Referencias bibliograficas indices 50 102 176 225 275 353 392 445 509 573 635 667 CONTENIDO Aplicaciones empiricas xvii Prologo a la tercera edicion xix Introduccion 1 Capitulo 1 EL MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW 6 11 Algunos hechos basicos sobre el crecimiento econdmico 6 1.2 Supuestos de partida 10 13. El funcionamiento del modelo 15 14 Los efectos de un cambio en Ja tasa de ahorro 18 1.5 Implicaciones cuantitativas 23 1.6 El modelo de Solow y las cuestiones principales de la teoria del crecimiento 7 1.7 Aplicaciones empiricas 30 1.8 El medio ambiente y el crecimiento econdmico 38 Problemas 46 Capitulo 2 MODELOS DE HORIZONTE TEMPORAL INFINITO Y DE GENERACIONES SOLAPADAS 50 Parte A EL MODELO DE RAMSEY-CASS-KOOPMANS 50 2.1 Supuestos de partida 50 2.2. El comportamiento de los hogares y de las empresas 52 23. Fl funcionamiento de la economia 58 24 Fl bienestar 64 2.5 La senda de crecimiento sostenido 65 2.6 Los efectos de una disminucién en la tasa de descucnto 66 2.7 Los efectos del gasto publico 72 xi xii CONTENIDO Parte B 28 29 2.10 241 212 ulo Parte A 3.1 3.2 3.3 3.4 3.6 3.7 Parte B 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 Capitulo 4a 42 4.3 44 45 4.6 EL MODELO DE DIAMOND Supuestos de partida El comportamiento de los hogares El funcionamiento de la economia La posibilidad de ineficiencia dinamica EL Estado en el modelo de Diamond Problemas 3. LA NUEVA TEORIA DEL CRECIMIENTO MODELOS DE I+D Marco general y supuestos de partida EI modelo en ausencia de capital El caso general La naturaleza del conocimiento y los factores determinantes de la asignacién de recursos a 1+D El ahorro endégeno en ios modelos de acumulacién de conocimiento: un ejemplo Los modelos de acamulacién de conocimiento y los temas centrales de la teoria del crecimiento Una aplicacién empirica: el crecimiento de la poblacién y el cambio tecnolégico desde el aio 1000000 a. C LAS DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE RENTA DE LOS PAISES. La ampliaci6n del modelo de Solow: la inclusion del capital humano Una aplicacién empirica: la exp internacionales en los nivel Las infraestructuras sociales Ln modelo de produccién, proteccién y depredacién Diferencias en las tasas de crecimiento cacion de las diferencias de renta Problemas 4 — TEORIA DEL CICLO ECONOMICO REAL Introduccién: algunos hechos basicos sobre las fluctuaciones econémicas Teorias sobre las fluctuaciones de Ja economia Un modelo basico de ciclo econdmaco real El comportamiento de los hogares Una variante del modelo Resolucién de la versién general det modelo 78 78 80 82 89 93 95, 102 103 103 105 1 uy 135 140 146 168 176 176 181 183 185 190 196 47 48 49 4.10 CONTENIDO Implicaciones Una aplicacion empsrica: 1a persistencia de las fluctuaciones en él nivel de produccién Una aplicacién empirica: calibracién de un modelo de ciclo econémico real Ampliaciones y limitaciones del modelo Problemas Capitulo 5 LAS TEORIAS TRADICIONALES KEYNESIANAS SOBRE LAS FLUCTUACIONES ECONOMICAS La demanda agregada La economia abierta Supuestos alternativos sobre la rigidez de salarios y precios La relacin de intercambio entre la produccién y Ia inflacién Una aplicacién empirica: el dinero y la produccién Una aplicacién empirica: comportamiento ciclico de los salarios reales Problemas Capitulo 6 © FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS Parte A 61 6.2 6.3 Parte B Parte C 6.8 6.9 6.10 DEL AJUSTE NOMINAL INCOMPLETO EL MODELO DE INFORMACION IMPERFECTA DE LUCAS La hipétesis de informacion perfecta La hipdtesis de informacién imperfecta Implicaciones y limitaciones LA ECONOMIA NEOKEYNESIANA. Un modelo de competencia imperfecta y fijacién de precios ¢Son suficientes las fricciones pequehas? La rigidez real Modelos de fallos en la coordinacion y teorias reales no walrasianas LOS MODELOS NEOKEYNESIANOS DINAMICOS Y EL AJUSTE ESCALONADO DE PRECIOS Estructura de los modelos neokeynesianos dinamicos Precios predeterminados Precios fijos xiii 211 214 220 225 226 235 245 255 262 268. 271 276 277 280 284 289 290 295 299 308 315 316 322 325, xiv CONTENIDO. 6.11 6.12 6.13 El modelo de Caplin-Spulber Aplicaciones empiricas El modelo de Mankiw-Reis Problemas Capitulo 7 EL CONSUMO 7A 72 7.3 74 75 7.6 Consumo en condiciones de certidumbre: la hipétesis de la renta permanente Fl consumo en condiciones de incertidumbre: la hipstesis del paseo aleatorio Aplicacién empirica: dos contrastaciones de la hipétesis del pasco aleatorio del consumo Fl ahorro y cl tipo de interés Consumo y activos de riesgo Mas alla de la hipotesis de la renta permanente Problemas Capitulo 8 LA INVERSION 8.1 8.2 8.3 84 8.5 8.6 8.7 8.8 8.9 8.10 La inversién y el coste del capital Un modelo de inversion con costes de ajuste La q de Tobin Anilisis del modelo Implicaciones Una aplicacién empirica: q y Ja inversién Los efectos de la incertidumbre Costes de ajuste quebrados y fijas Las imperfecciones de los mercados financieros Aplicacién empirica: el flujo de caja y la inversion Problemas Capitulo9 EL DESEMPLEO 91 9.2 9.3 94 9.5 9.6 97 98 99 Introduccién: teorias sobre el desempleo Un modelo general de salarios de eficiencia Una versién més general del modelo E1 modelo Shapiro Stiglitz Los contratos implicitos Los modelos de trabajadores internos y externos La histéresis Los modelos de busqueda y emparejamiento Aplicaciones empiricas Problemas 332 335 340 347 353 354 359 363 368 372 377 387 392 393 396 401 403 406 413 46 420 424 435, 440 445 445, 447 453 457 470 475 479 484 493, 502 CONTENIDO xv Capitulo 10 LA INFLACION Y LA POLITICA MONETARIA 509 10.1 La inflacién, el crecimiento de la oferta monetaria y los tipos de interés 510 10.2 La politica monetaria y la estructura temporal de los tipos de interés 515 10.3 La incoherencia dindmica de la politica econdmica de control de ta inflacion 519 16.4 Como tratar el problema de !a incoherencia dinamica 524 10.5 Qué puede conseguirse a través de la politica econdmica? 534 10.6 Las reglas sobre el tipo de interés y la aplicacién de la politica econémica 539 10.7 Un modelo para analizar las reglas sobre el tipo de interés 547 10.8 Sefioreaje e inflacion 552 10.9 Los costes de la inflacién 562 Problemas 567 Capitulo 11 EL DEFICIT PRESUPUESTARIO Y LA POLITICA FISCAL 573 11.1 La restriccion presupuestaria del Estado 574 11.2 El resultado de la equivalencia ricardiana 581 11.3. La cquivalencia ricardiana en la practica 583 114 Elajuste impositivo 587 115 Teorias de politica econémica sobre el déficit presupuestario 594 11.6 La acumulaci6n estratégica de deuda 597 11.7 Laestabilizacién retardada 607 11.8 Una aplicacién empirica: la politica y los déficit en los passes industrializados 613 11.9 Los costes del déficit 619 11.10 Un modelo de crisis crediticia 623 Problemas 629 Referencias bibliograficas 635 indice de autores 667 indice de materias 675 Secci6n 1.7 Secci6n 2.7 Seccion 2.11 Secci6n 3.7 Seccion 3.9. Seccién 3.10 Seccién 4.8 Seccién 4.9 Seccién 5.5 Seccién 5.6 Seccién 6.3 Seccion 6.12 Seccion 7.1 Secci6n 7.3 gens a t on 9.9 APLICACIONES EMPiRICAS La contabilidad del crecimiento Convergencia E] ahorro e inversién La guerra y los tipos de interés reales éSon las economias modernas dindamicamente eficientes? Crecimiento de la poblacién y cambio tecnoligico desde el aio 1000000 a. C. La explicacion de las diferencias internacionales en los niveles de renta Geografia, colonialismo y desarrollo econémico Ta persistencia de las fluctuaciones en el nivel de produccion Calibracién de un modelo de ciclo econdmico real El dinero y la produccién El comportamiento ciclico de los salarios reales Evidencia internacional sobre la relacién produccién-inflacion Evidencia experimental sobre juegos de fallos en la coordinacién La inflacion media y la relacién de intercambio entre produccién e inflacién Pruebas microeconémicas del ajuste de precios La inercia de la inflaci6n Cémo interpretar las funciones estimadas de consumo El test de Mankiw y Campbell basado en datos agregados E] test de Shea a partir de datos de los hogares El misterio de la prima de las acciones Los limites de crédito y el endeudamiento gy la inversion FI flujo de caja y la inversion Efectos contractivos sobre el nivel empleo Diferencias salariales intersectoriales Lo que dicen las encuestas sobre las causas de la rigidez salarial xvii 92 129 140 152 206 2 262 268 XViii APLICACIONES EMPIRICAS Seccién 10.2 Seccion 10.4 Secci6n 11.1 Seccién 11,8 La respuesta de la estructura temporal ante un cambio en el objetivo de tipos de interés de los fondos federales La independencia del banco central y la inflaci6n Esta la politica fiscal estadounidense sobre una senda sostenible? La politica y los déficit on los paises industrializados 578 613 La macrocconomia es el estudio de la economia en su conjunte y aborda, por tanto, algunas de las cuestiones mas relevantes de ia economia: por qué algunos passes son ricos y otros pobres; qué causas explican el crecimiento de un pais; qué factores se hallan cn el origen de las recesiones y los auges econdmicos; por qué existe el desem- pleo y qué determina su magnitud; cudles son las fuentes de la inflacién, 0 cémo afectan las politicas puiblicas al nivel de produccién, el desempleo, la inflacién o el crecimiento econdmico. Este es el tipo de cuestiones que conforman el objeto propio de la macroeconomia libro es una introduccién avanzada al estudio de la macroeconomia y examina las principales teorias que se han formulado sobre los temas mas importantes de la macroeconomia. Su intencidn es, por un lado, proporcionar una visién de conjunto a los estudiantes que con é! concluyen el estudio de la macroeconomia, y por otro, servir de iniciacién a aquellos otros que han de pasar a cursos més avanzados 0 a la investigaciGn en los campos de la macrocconomia o de la teorfa monetaria. El libro adopta un enfoque amplio de los contenidos objeto de fa macrocconomia. Una parte sustancial del mismo esta dedicada al tema del crecimiento econdmico, aun cuando contiene distintos capitulos que tratan exclusivamente de la tasa natural de desempleo, la inflacion y el déficit presupuestario. Cada parte dedica un apartado a describir y debatir los problemas esenciales y las teorias en conflicto. En todo mo- mento he pretendido vincular los contenidos a aspectos relevantes de Ja realidad. Hacemos amplio uso de [as téenicas y los modelos, pero entendiendo siempre que se rata de instrumentos para entender mejor ciertas cuestiones importantes y no meros ines en si mismos. Los tres primeros capitulos del libro tratan sobre el crecimiento econdmico. El indlisis se centra en dos cuestiones fundamentales: por qué algunas economias son miucho més ricas que otras y qué causas se hailan detras del enorme incremento que nan experimentado las rentas reales a lo largo de la historia. El Capitulo | esta clecti- zado al modelo de crecimiento de Solow, que es la referencia basica de ia mayoria de os andlisis sobre el crecimiento. El modelo de Solow considera el pragreso tecnolé- zico como un dato ¢ investiga los efectos de la distribucion de ia produccién entre consumo é inversién en la acumulacion del capital y el crecimiento econdmico. El =pitulo presenta y analiza el modelo para a continuacién valorar hasta qué punto ~os sive para responder a los interrogantes principales sobre el crecimiento 1 2 INTRODUCCION El Capitulo 2 relaja la hipstesis de Solow de que la tasa de ahorro es exdgena y fija y se centra en dos modelos: uno en el que cl ntimero de hogares de la economia €8 fijo (e] modelo de Ramsey) y uno en el que no lo es (el modelo de Diamond). El Capitulo 3 presenta la nueva teorfa del crecimiento econémico. La primera parte investiga cuales son las fuentes de acumulacin del conocimiento, c6mo se asignan los recursos destinados a dicha acumulacion y cudles son los efectos de la misma sobre el crecimiento econémico. La segunda parte trata especificamente de jas causas que pueden explicar las enormes diferencias en la renta media de los paises. Las fluctuaciones econdémicas en el corto plazo (es decir, los cambios de un aio para otro, o de un trimestre a otro, del empleo, el desempleo y el nivel de produc- cién) se estudian en los Capitados 4 a 6. El Capitulo 4 analiza algunos modelos que tratan de explicar estas fluctuaciones donde se presume que no existen imperfeccio- nes, externalidades o mercados inexistentes y donde Ja economia sdlo estd expuesta a perturbaciones de naturaleza real. Nuestra presentacion de la teoria de Jos ciclos econdmicos reales comprende un modelo bdsico cuyo funcionamiento es bastante sencillo y uno més sofisticado que incorpora algunos rasgos adicionales sobre las fluctuaciones econémicas. Los Capitulos 5 y 6 se centran en los modelos de corte keynesiano sobre las fluc- tuaciones econdmicas. Estos modelos se basan en la lentitud de los ajustes nominales de precios y salarios y hacen hincapié tanto en las perturbaciones reales como en las de naturaleza monetaria. El Capitulo 5 parte de la premisa de que los ajustes en la economia no se producen de forma automatica y estudia sus consecuencias y las formas que pueden adoptar. El Capétulo 6, por su parte, analiza una cuestin funda- mental: cuales son las causas de que los salarios nominales y los precios no se ajusten inmediatamente en respuesta a una perturbacidn. El capitulo repasa el modelo de informacién imperfecta de Lucas, teorias neokeynesianas estaticas sobre las peque- fas frieciones en el proceso de fijacién de precios y los modelos neokeynesianos di- namicos sobre el ajuste rigido de los precios. El andlisis llevado a cabo en los seis primeros capitulos sugiere que el comporta miento cel consumo y de {a inversién es esencial para explicar tanto el crecimiento como Jas fluctuaciones econdmicas. Asi, pues, los Capitulos 7 y 8 examinan en mayor detalle los factores determinantes del consumo y de la inversion. En ambos capitulos, el andlisis parte de un modelo basico y estudia luego visiones alternativas de la cues- tin. En el caso del consumo, cl modelo basico utilizado es el de la hipotesis de la renta vital permanente; en el caso de la inversién, la teoria de la q. El Capitulo 9 se ocupa cel mercado laboral, en particular de cuales son los facto- res que determinan la tasa natural de desempleo de una economia. El capitulo estu- dia, asimismo, la influencia de las fluctuaciones de la demanda de trabajo en los sa- Jarios reales y el nivel de empleo. Las teorias analizadas en este capitulo son basicamente la teoria de los salarios de eficiencia, las teortas de contratos y trabaja- dores externos e internos y los modelos de btisqueda y emparejamiento. Los dos tiltimos capitulos estan dedicados a la politica macroeconomica. El Capi- tulo 10 investiga {a politica monetaria y la inflacién. En primer término, se explica la importancia del crecimiento monetario como factor causante de inflacién, pero a través del andlisis de los efectos dei crecimiento de la masa moncetaria sobre Ja infla- iNTRODUCCION 3 cién, los tipos de interés y el stock real de dinero. A continuacién, el capitulo estudia dos causas posibles de aceleracién del crecimiento monetario: la relacién de inter- cambio a corto plazo entre el nivel de produccién y la inflacién y la necesidad del estado de apelar a la creacién de moneda como fuente de ingresos. Una parte signi- ficativa de este capitulo trata de los aspectos relativos a la aplicacién de la politica monetaria y al diseito de las reglas de politica monetaria. EI Capitulo 11 se acupa de la politica fiscal y el déficit presupuestario. La prime- ra parte del capitulo describe la restriccién presupuestaria del Estado y analiza dos visiones basicas sobre del déficit ptiblico: la equivalencia ricardiana y el ajuste impo- sitivo. El resto del capitulo esta dedicado en su mayor parte a estudiar las diversas teorias sobre las causas del déficit, ofreciendo asi una introduccién al empleo de los conceptos econdmicos para el estudio de la politica '. La macroeconomia es una disciplina tanto tedrica como empirica. Por eso com- plementamos la presentacidn de las diversas teorias con ejemplos de investigaciones empiricas pertinentes. No obstante, los apartados empfricos no tienen por objeto menos atin en este caso que en el de las secciones tedricas) ofrecer un panorama exhaustivo de la literatura disponible ni ensefiar el uso de las técnicas econométricas, ino ilustrar algunas de las posibles formas de aplicar y contrastar empiricamente las rias macroecondémicas. La presentacién de este material es fundamentalmente intuitiva y no presupone en el Jector un conocimiento de econometria que vaya mas A de cierta familiaridad general con las regresiones. En los pocos casos en que es rosible hacerlo con naturalidad, el material empirico incluye una exposicién de las leas subyacentes a las téenicas econométricas més avanzadas. Cada capitulo se cierra con un conjunto de problemas que van desde variaciones zelativamente sencillas de las ideas presentadas en el texto a elaboraciones que abor Zn nuevas cuestiones de importancia. Asi, pues, los problemas sirven tanto para que ‘os lectores refuercen su comprensién de Jo tratade como para presentar de manera isa ampliaciones significativas de las ideas expuestas en el capitulo’. El hecho de que el libro sea una introduceién avenzada a la macroeconomia tiene s consecuencias fundamentales, La primera es que para presentar y analizar las =.versas teorias el texto recurre a diversos modelos formales. Un modelo identifica = aspecto particular de la realidad y estudia sus efectos aisladamente; asi, pues, un cs odelo nos permite ver claramente las relaciones existentes entre las diversas bles de la economia y cudles son sus efectos. Asi, pues, un modelo nos permi izar de forma rigurosa hasta qué punto las teorias propuestas pueden o no a» capitulos del libro son en gran medida independientes entre si. Las secciones dedicadas al to y a las fluctuaciones son casi por completo auténomas (aunque cl Capitulo 4 se basa hasta 2.>, resto en la Parte A del Capitulo 2}. Asimismo, existe una considerable independencia entre los + gue componen cada seccidn. La nueva teoria del crecimiento (Capitulo 3) puede tratarse antes ~: .o de los modelos de Ramsey y Diamond (Capitulo 2), y los modelos keynesianos (Capitulos 5 y 1 sen estudiarse antes 0 después de Ia tooria del ciclo econémico real (Capitulo 4). Por ultimo, los “>> _imos capitulos son en gran medida autinomos (aungue e} Capitulo 7 se basa ligeramente en el 2.e1 9 ligeramente en el 6 y el 10 ligeramente en el 5) “oy Rohaly ha preparadio un manual de soluciones para los profesores que estén utilizanco el 4 INTRODUCCION responder a cicrtas preguntas y ver si de esas teorfas pueden extraerse otras pre dicciones. Este libro contiene, literalmente, decenas de modelos. La principal raz6n de se- mejante abundancia es que son muchas las cuestiones que nos interesan. Y ciertas variables econémicas que pueden ser fundamentales para estudiar un tema puedert ser irrelevantes en otro. Es evidente, por ejempio, que el dinero es un factor determi- nante de la inflacion, pero no del crecimiento a largo plazo, de modo que incorporar el dinero en modelos de crecimiento no haria mas que oscurecer eb andlisis. Asi que en lugar de pretender crear un tnico modelo para analizar todas las cuestiones abor- dadas, el libro desarrolla numerosos modelos individuales Una segunda razén por la que recurrimos a tantos modelos distintos es que mu- chas de las preguntas que nos vamos a plantear han recibido muy distintas respues- tas. En estos casos, el Jibro presenta las opiniones que gozan de mayor aceptacién y examina sus puntos fuertes y sus debilidades. Como cada teoria hace hincapié en aspectos diferentes de la economia, resulta nuevamente mas esclarecedor estudiar modelos distintos que construir un modelo que incorpore todos los aspectos en los que ponen el acento las diversas teorias, La segunda consecuencia del nivel avanzado de este libro es que se supone que el lector tiene una cierta formacién matematica y econémica. Las mateméaticas brin- dan formas concisas de expresar ideas y herramientas poderosas para analizarlas, De ahf que prescntemos y analicemos los modelos matematicamente. EI principal baga- je matematico necesario para leer este libro consiste en una comprensién cabal del andlisis matematico univariante y un conocimiento introductorio del andlisis mate ‘© multivariante. Usamos con relativa libertad herramientas tales como funcio- nes, logaritmos, derivadas y derivadas parciales, maximizacién sujeta a restricciones y aproximaciones por medio de series de Taylor. También damos por sentado un conocimiento de las nociones basicas de la probabilidad (variables aleatorias, medias, varianzas, covarianva e independencia de variables). No es necesaria ninguna formacién matemitica més alld de ese nivel. En contados lugares utilizamos herramientas mas avanzadas (por ejemplo, ecuaciones diferencia les simples, cdlculo de variaciones y programacién dinémica), pero las explicamos a medida que las usamos. De hecho, puesto que para seguir el estudio y la investiga- cién en macroeconomia es esencial el uso de técnicas matematicas, en ocasiones analizamos los modelos con mayor detenimiento de lo que seria necesario si sola- mente quisiéramos ilustrar el uso de un modelo en particular. Respecto de la economia, el libro presupone una formacién en microeconomia de nivel medio y que el lector esta familiarizado con conceptos como Ja maximizacion de beneficios y de utilidades, la oferta y Ia demanda, el equilibrio, la eficiencia y las propiedades de los equilibrios competitivos respecto del bienestar. En cuanto a la macroeconomiia en si, apenas es necesario un conacimiento preliminar reducido. Pero aquellos lectores que tengan con este libro su primer encuentro con la macroecono- mia hallaran probablemente dificiles algunos conceptos y términos y el ritmo les parecerd rapido (especialmente en el Capitulo 5). A lectores podria serles pro- vechoso repasar un texto intermedio de macroeconomia antes de comenzar este libro © bien estudiar un libro de esas caracteristicas a la par que éste INTRODUCCION 5 Ei libro esta orientado a cursos de macroeconomia del primer ato del posgrado, pero también puede utilizarse en cursos de posgrado mas avanzados y (ya sea por si -olo 9 junto a un texte de nivel intermedio) en escuelas profesionales y programas anzados de pregrado, con estudiantes que tengan una sélida formacién matemé- @ y econémica. También puede servir a los economistas y otras personas que tra- ajen en areas ajenas a la macroeconomia como una presentacién general de esta materia, . Capitulo 4 LA TEORIA DEL CICLO ECONOMICO REAL 4.1 Introduccion: algunos hechos basicos sobre las fluctuaciones economicas Fn las economias modemas, los niveles agregados de produccién y empleo experi- mentan importantes variaciones en el corto plazo. A veces, la produccién y el emplec disminuyen mientras el desempleo crece; otras veces, vemos aumentar rapidamente a los primeros y bajar al segundo. Examinemos, a modo de ilustracién, el caso de Estados Unidos a principios de los aitos ochenta: entre el tercer trimestre de 1981 el tercer trimestre de 1982, el PIB real del pais cay6 un 2,7 por 100, el porcentaje de la poblacién adulta que estaba empleada disminuyé 1,3 puntos y ia tasa de desemplee pasé del 7,4 al 9,9 por 100. Luego, en el transcurso de los dos aos siguientes, el PIB real crecié el 12,9 por 100, el porcentaje de la poblacién adulta empleada subis 2 puntos y la tasa de desempleo volvi6 a bajar al 7,4 por 100 Uno de los objetivos centrales de la macroeconomia es comprender las causas de estas fluctuaciones agregadas. En este capitulo y los dos que le siguen presentaremos las principales teorias que se han fornvulado sobre los origenes v la naturaleza de las fluctuaciones macroeconémicas. Pero antes de examinar la teuria, esta seccidn presen- la un breve resumen de algunas de las caracteristicas principales de las fluctuaciones a corto plazo. Para que nuestra exposicién sea mas concreta y teniendo en cuenta e papel que ha desempefiado la experiencia estadounidense en la formulacién del pensamiento macroeconémico, centraremos nuestro estudio en Estados Unidos. Una de las primeras caracteristicas importantes de las fluctuaciones cs que ne exhiben ningtin patrén regular o ciclico sencillo. El Grafico 4.1 presenta ef PIB real trimestral ajustado estacionalmente de Estados Unidos desde 1947 y el Cuadro 4.1 resume cl comportamiento del PIB real durante [as nueve recesiones de la pos- guerra’. Tanto uno como otro muestran que la intensidad de los declives de la pro- duccidn varia considerablemente y que lo mismo ocurre con a distancia entre ellos. " La datacion formal de las recesiones en Estaclos Unidos no se basa exctusivamente en el comporte miento del PIB real; en realidad, es el National Bureau of Fconamic Research (NBER) de Estados Unides quien clasifica las recesiones basindose en diversos indicadores. De abi que tas fechas ofteiales de las cs y de los fondos determinadas por el NBER ditteran algo de Jas que aparecen en el Cuadro 4.1. mrtodologia que utiliza actualmente el NBER aparece descrita en Moore y Zarnowttz (1986) 176 4.1. Introduccion: algunos hechos basicos sobre las fluctuaciones econémicas 177 CUADRO 4.1 Las recesiones en Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial Aifo y trimestre Nuimero de trimestres Variacién del PIB real, = de la cima franscurridos hasta entre la cima 2 del PIF real el fondo del PIB real y el fondo = 1948:4 2 18% 2 1953:2 3 27 1957:3 2 37 = 1960:1 3 16 = 19703 1 <1 1973:4 5 3,1 1980:1 2 1981:3 2 1990:3 2 2001:2 1 12,000 = 10.000) 8.000: Z 7.000} 6.000 5.000 4.000 3.000 | 2.000 I 3 L yg 1946 1954 1960 1966 7972 1978 1984 19901995 2002. GRAFICO 4.1 Pig real de Estados Unidos en el periodo 1947-2004 _as disminuciones del PTB real oscilan entre un 0.4 por 100 en 2001 y un 3,7 por 100 Jos afios 1957 y 1958. El tiempo transcurrido entre el final de una recesién y el omicnzo de Ja siguiente va de cuatro trimestres en e! bienio 1980-1981 a diez afios la década de 1991 a 2001. La pauta que sigue en cada caso la caida de la produc- n difiere también considerablemente. En la recesién de 1980, més del 90 por 100 Jel declive general de! 2,2 por 100 se dio en un sola trimestre; en la recesiGn de 1960, 3 produccidn disminuvé durante un trimestre, después aumenté ligeramente y lue- volvid a caer, y en las recesiones de 1957-1958 y 1981-1982, la produccién «: ardsticamente durante dos trimestres consecutivos. 178 Capitulo 4 LA TEORIA DEL CICLO ECONOMICO REAL Ta falta de regularidad que exhiben las variaciones de la produccién ha hecho que la macraeconomia moderna desista por lo general de interpretar el fenémeno de las fluctuaciones como una combinacién de ciclos deterministas de diferente longi- tud; los intentos por discernir ciclos regulares, como los de Kitchin (tres afios), Juglar (diez aiios), Ku mets (veinte altos) y Kondratiev (cincuenta aos), han sido abando: nados casi por completo por considerarlos improductivos*. La opinion gencralmente aceptada hoy dia es que la economia sufre perturbaciones de diversos tipos y medi- das a intervalos mas 0 menos aleatorios, perturbaciones que luego se propagan a todo el sistema. I as divergencias actuales entre las principales escuelas macraccons- micas tienen que ver con las hipétesis que maneja cada una sobre estas perturbacio- nes y sobre sus mecanismos de propagacisn. Una segunda caracterfstica importante de las fluctuaciones es que se distribuyen de forma muy desigual entre los diversos componentes de la produccién. El Cua- dro 4.2 muestra Ja participacién media de cada uno de estos componentes en la pro- duccién total y, al lado, siz participacién media en la caida de la produccién (en rela cién con su crecimiento normal) durante las recesiones. Podemos observar que, aunque la inversién en existencias representa una proparci6n insignificante del PTB, sus fluctuaciones dan cuenta de casi fa mitad de la caida del crecimiento (en relacién con el normal) durante las recesiones: por término medio, la actumulacin de existen- cias es grande y positiva en las cimas y grande y negativa en los fondos. La inversion residencial (es decir, en vivienda), la inversién fija no residencial (es decir, la inver- sién empresarial, a excepcidn de las existencias) y las conypras de bienes de consumo duraderos también contribuyen de manera desproporcionada 4 las fluctuaciones de CUADRO 4.2 El comportamiento de los distintos componentes de la produccion durante las recesiones Participacién media en la caida del PIB durante Participacién media las recesiones en relacién Componente det PIB en el PIB con el crecimiento normal Consumo Bienes duraderos 85% 15,1 %% Bienes no duraderos 25.4 10,3, Servicios 304 95 InversiGn, Residencial 48 107 ja no residencial we 203 Existencias 0.6 48 Exportaciones netas 06 4 Gasto publico rregulares Here una excepein importante: evisten icionales que son sunilares en muchos aspects a las fhuctuaciones conver nales del ciclo econémica. Vanse Barsky ¥ Miron (1989) y Miron (1996) woe 4.1 Introduccién: algunos hechos basicos sobre las fluctuaciones econémicas 179 la produccién. La compra de bienes no duraderos v de servicios por parte de los consumidores, el gasto priblico y las exportaciones netas son relativamente estables * Aunque toda recesion ditiere algo de las demas, la mayoria de ellas exhibe el patron general que aparece reflejado en cl Cuadro 4.2. Ademés, los componentes que caen desproporcionadamente cuando la produccién agregada disminuye son los mismos que aumentan de forma desproporcionada cuando la produccién crece a tasas supe- riores a la normal. Un tercer conjunto de caracter ciones de la produccion. No existe una gran asimetria entre los incrementos y Jas caidas de la produccisn; es decir, cl crecimiento de la produccién se distribuye de forma aproximadamente simétrica alrededor de la media. Lo que si puede observar se es otro tipo de asimetria: la produccién parece caracterizarse por periodos relati vamente largos durante los cuales esta figeramente por encima de su senda habitual interrumpicos por breves periodos en los que esta (en términos relativos) muy por debajo* Un cuarto conjunto de caracteristicas tiene que ver con las fluctuaciones previas a la posguerra. En una serie de articulos de investigacin, C. Romer (1986, 1989) de- muestra que existen importantes seagos en las estimaciones tradicionales de las principales series temporales macroecondmicas para antes de la Segunda Guerra Mundial. La autora demuestra que las fluctuaciones agregadas previas a la Gran Depresién, si se tienen en cuenta esos sesgos, no parecen diferenciarse drasticamen- te de las fluctuaciones de las primeras cuatro décadas, mas 0 menes, después de ja Segunda Guerra Mundial. Las variaciones en el nivel de produccién de antes de la Depresién parecen ligeramente mayores y algo menos persistentes, pero no se apre- cia un cambio sensible en la naturaleza de las fluctuaciones. Puesto que ciertos as- pectos de la economia (por ejemplo, la composicién sectorial de la produccién y el papel del Estado) son muy distintos en una época y en la otra, es de suponer que el cardcter de las fluctuaciones vienc determinado por fuerzas que cambiaron mucho menos con el transcurso de los afios a que hubo una serie de cambios econémicos cuyos efectos sobre las fluctuaciones se compensaron aproximadamente entre » Es interesante senalar que, mas o menos por la época en la que Romer inicid sus investigaciones, la economia estadounidense se volvid mucho mas estable. En las casi dos décadas que siguieron a la recesién del bienio 1981-1982, Estados Unidos atrave- $6 s6lo dos recesiones suaves separadas por él periodo expansivo més largo que co- nocemos. En la Seccién 10.4 volveremos a ocuparnos de esta reciente estabilidad. Un corolario de estas conclusiones sobre las fluctuaciones de la produccién pre- vias a la Gran Depresion es que el derrumbamiento gue ésta provocé y la posterior recuperacién de los anos treinta y de la Segunda Guerra Mundial hacen palidecer cualquier otra fluctuacién previa 0 posterior. Entre los aiios 1929 v 1933, el PIB real isticas tiene que ver con la asimetria en las varia: * Tas cifras cortespondientes a las exportaciones netas indican que éstas han stdo por térmano medio nogativas a lo largo del period de la posguerra y que tienden a crecer (es deen, se vuelven menos nega- tivas) durante las recesiones. * Para decitlo con mas precision: que hay 2 periods de civcimiento extremadamente bajo seguidos inmediatamente por otros de crecimiento extremadamente alto es mucho mas comin que lo contrario, Véase, por ejemplo, Sichel (199) 180 Capitulo 4 LA TEORIA DEL CICLO ECONOMICO REAL de Estados Unidos cayé un 27 por 100 y la tasa de desempleo estimada aleanzé en 1933 el 25 por 100. Durante los once aitos siguientes, cl PIB real crecié a una tasa media anual det 10 por 100, con el resultado de que en 1944 cl desempleo era del 1,2 por 100. Finalmente, entre 1944 y 1947, el PIB real cay6 un 13 por 100 y cl desempleo aumenté hasta el 3,9 por 100 Para finalizar, el Cuadro 4.3 resume ef comportamiento de algunas variables ma- croeconémicas importantes durante las recesiones. Como seria de esperar, durante los perfodos recesivos cl empleo cae y el desempleo crece. Fl cuadro muestra que también disminuye la duracién media de fa semana laboral. Comparadas con La cai da de la produccion, fa disminucisn del empleo y del mimero de horas trabajadas en el conjunto de la economia (aunque no en el sector maniifacturero) suele ser pequeta: En consecuencia, durante las recesiones casi siempre disminuye la productividad (la produccién por hora trabajada). La combinacién de la caida de la productividad y de la disminucién del niimero de horas trabajadas hace que la tasa de paro varie por lo general menos que la produccién. La relacién entre la variacién de la produccién y la de la tasa de desempleo se conoce como fey de Okt, Tal y como la formutara Okun originalmente en 1962, la «dey» establecia que una caida del PIB del 3 por 100 respec- to del crecimiento normal produce un aumento del J por 100 en la tasa de desempleo {aunque actualmente sc considera més exacta wna relacién de 2 a 1). Las restantes lineas del Cuadro 4.3 resumen cl comportamiento de diversas va- riables financicras y de otras referidas a los precios. En el caso de la inflacién, no se puede discernir ningtin patrén claro. En cuanto al salatio real (al menos, sestin fo que CUADRO 4.3 El comportamiento de algunas variables macroeconomicas importantes durante las recesiones Namero Variacion de recesiones media durante en que la variable Variable Jas recesiones disminuye PIB real* -3,9% 10/10 Empleo* 28% 10/10 Tasa ue desempleo (puntos porcentuales) +16 o10 Semana laboral media, trabajadores de 2.2% 10/10 produccién, manufacturas Produccién por hora, actividades no agraria: 9/10 Inflacién (deflactor del PIB, puntos porcertuales) 4/10 Salario real por hora, actividades no agrarias* 7/0 Tipo de interés nominal, pagarés del Tesoro 9/10 a tres meses (puntos porcentuales) Tipo de interés nominal ex post, pagarés del “12 7/1 Tesoro a tres meses (puntos porcentuales) Oferta monetaria real (M-2/deflactor del PIBY* 3/7 * La vanacion durante ins recesinnes se calcula en relacién con el crecimiento medio de la vartable ala largo de todo, el period de la posguerra (de 1947 2 2004) * Datu solo disponible a partir de 1959 iin 4.2 Teorias sobre las fluctuaciones de la economia 181 se deduce de los datos agregados), tiende a caer ligeramente durante las recesiones. Los tipos de interés nominal y real disminuyen; el stock monctario real, por su parte, no muestra tn patron claro. 4.2 Teorias sobre las fluctuaciones de la economia Es natural que comencemos por preguntarnes si las fluctuaciones agregadas © pue- den explicar usando un modelo walrasiano (es decir, un modelo competitive sin ningun tipo de externalidades, asimetrias de la informacién, ausencia de mercados u otras imperfecciones). Si la respuesta es afitmativa, entonces tal vez sca posible estu diar las fluctuaciones sin necesidad de alejarse del analisis microecondémico conven- cional en ninguno de sus aspectos fundamentales Como vimos en el Capitulo 2, el modelo wairasiano basico natural para la econo- inia agregada es el modelo de Ramsey, que no sdlo da por sentada la inexistencia de imperfecciones en los mercados, sino que descarta cualquier posible cuestién asocia- da a la heterogeneidad de los hogares. En este capitulo nos dedicaremos a ampliar una variante del modelo de Ramsey que nos permita incorporar las fluctuaciones agregadas. Esta ampliacién obiiga a modificar ef modelo en dos aspectos. Primero, tenemos que suponer una fuente de perturbaciones, ya que sin ellas el modelo de Ramsey converge hacia una senda de crecimiento sostenido a partir del cual se man- tiene en un estado de crecimiento continue. Los primcros trabajos de investigacion proponian ampliar ci modelo de Ramsey atrit a causas fecnologicas (es decir, a cambios de la funcidin de produccién de un periodo a otro)*. Pero los estudios mas recientes en este campo han destacado también el papel del gasto publica”, En ambos casos, las perturbaciones son de indole real (en vez de monetaria 0 nominal): las perturbaciones tecnolégicas cambian la cantidad que se puede producir a partir de una determinada dotacidn factorial; por su parte, Jas perturbaciones del nivel de gast lico modifican la cantidad de bienes que. dado un cierto nivel de produccisn, quedan disponibles para la economia privada Por esta ravon hablamos de modelos de ciciv econdmice rea! (0 modelos CER). segunda modificacién que hay que hacer al modelo de Ramsey es permitir que el nivel de empleo varie, En todos los modelos que hemos visto ha: ta de trabajo es una variable exdgena, cuyo valor se considera con crecimiento suave. La teoria del ciclo econdmico real se ocupa de estudiar si los ma- delos walrasianos sirven para describir adecuadamente las principales caracteristicas de las fluctuaciones observadas en la realidad. De ahi que este tipo de modelos ad- mitan variaciones cn el nivel de empleo haciendo que la utilidad de los hogares de penda no sélo del consumo, sino de la cantidad de tiempo dedicado al trabajo; a ones econdmicas vendo las perturbac! fa ahora, la ofer- nte o sujeto a un Los trabajos de referencia incluven: Ky dland y Prescott 19821: Lor 986), 5 Black (19821 ” Veanse 1992) y Plosser (1983); Prescott sB 4. Chis ‘baum ( |, Baxter y King (1993), y Chnshano y Bichenbaurn

You might also like