You are on page 1of 1
Constituyen Fondo Revolvente para ejecutar el Programa de Promocion parael Desarrollo Productivo(FOPRO), destinado a cofinanciar proyectos de transformacion de productos agrope- cuarios y acuicolas nativos en regio- nes mas deprimidas del pais DECRETO DE URGENCIA 'N* 061-2000 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, el Articulo 58° de la Constitucién Politica del Pert cestablece que la iniciativa privada se ejerce en una economia Social de mereado, en cuyo regimen el Estado orienta el desarro- Io del pais; ‘Que, los Articulos 23°, 58" y 59" de la Constitucién Polttica del Pera diaponen que ol Estado promueve condiciones para el progreso social y econdmico mediante politieas de fomento del {ples producti, bindando gportunidades desuperacion alos Sectores que sufren cualquier desigualdad;, ue, fverasalterpativas de invarsinprivada on a ego- nes mas deprimidas del pals no son eompetitivas porque el libre mercado en el que deberian desarrollarse carecen de ias condi- clones minimas para ser eficientes, sea porque los potenciales {nversionistas no cuentan con informacion suficiente, existen impedimentos de acceso a dichas actividades, o no existe la infraestructura publica necesaria para desarvoilarlas; ‘Que, la ausencia de las condiciones que hagan eficiente el funelonamiento de dichos mercados es uno de los supuestos en Tos que la accion promotara del Estado debe darse, en particular, ‘en supuestos como los previstos en los Articulos 44° y 88 de la ‘Constitucion Politica del Peru cuando ordenan que el Estado promueve a dear intoral y equiibrado de la Nacon y inde un apoyo preferente al desarrollo del sector agrario; ‘Que, por ello, deben ser promovidas por el Pstado, las inyorldnes en proyectos de ranstrmacin de products igro- pecuarios y aculeolas natives, que generen un mayor valor Bgregado, eleven la productividad, desarrolien el interior del pate usguen, on pox, marcha xteroey 1e, por laa Fazones expuestas, es conveniente establecer rregimenes promocionales que permitan impulsar la industriali- Zzacion en las regiones mis deprimidas del pais, que apunten ala Aescentraizacin productive con éiass'n la generacion ce ‘valor agrogado y fomenten las exportaciones; ‘Que, esta labor promotora del Estado debe dirigirse a la industrializacion de productos nativos como la maca en Cerro de Pasco, el eamuccamu en Iquitos, la cochinilla en Ayacucho, las fibras de vicuha v alpaca, entre otros, que constituyen alterns tivas viables para la generacin de empleo productivo de ear ter permanente, pot fo que es preciso adoptar medidas extraor- dinarias que permitan canalizar recursos adicionales a la pro- ‘mocion de dichos proyectos: ‘Que, en tal sentido, es necesario y urgente constituir un Fondo Revalvente destinado a la promocion de los proyectos a que se refieren los considerandos anteriores: ‘Deconformidad con lo dispuesto en los Articulos 23°, 44°, 58°, 459" y-88" de la Constivuciin Politica del Peri y en uso de las faciltades eonteridas por ol inciso 19) del Articulo 118" de la Constitucién Politica del Pera ‘Con el voto aprooatorio del Consejo de Ministros, y, Con eargo de dar cuenta al Congreso; DECRETA: Articulo 1°. Constitiyase un Fondo Revolvente destinado ala ejectcidn de un Programa de Promocién para el Desarroll Productive (FOPRO), que tendra por finalidad el cofinancia- miento de los proyectos de transformacion de productos agrope- ‘cuarios y aeuieolas natives, que se ejecuten en las regiones mis deprimidas del pals. El programa estaré a cargo del Sector que se determine mediante Resolucién Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros. La administracion, en fideicomiso, de este Fondo estaré a ‘cargode la Carporacién Financiera de Desarrollo. (COFIDE). Para efectos de la administracion y operatividad del FOPRO, COFIDE deberd suscribir con el Sector correspondiente, el convenio de fideicomisa que sera aprobado mediante Resolucion Ministerial, quedando igualmente a eargo del eitado Sector los agoctes relationadoscon la supervision dela adecunda marcha del Programa y administracién del FOPRO asi como al cmplinints dels metas okyetivo del isto, lediante Resolucion Ministerial del Sector que esté a cargo el Programa, con opinion favorable del Ministero de Economia y Finanzas, se aprobara el Reglamento Operativo del Programa {reado por este articul. ‘Articulo 2° Autorizase al Ministerio de Economia y Finanzas para que a través de la Direccién General del Tesoro Publico y con cargo a recursos no comprometidos presupuestalmente efectile un aporte al FOPRO de hasta por el fronta de 87 50 000 000,00 (Cineuenta Millones y 00/100 Nuevos Soles), el mismo que serd depositado en la cuenta que para el efecto sefale COFIDE en su condicion de fideicomisario, de ‘acuerdo a las necesidades del Programa, Tigualmente constituyen recursos del FOPRO el rendimiento financiero que se genere por las operaciones que realice asi como Jas donaeiones y otras contribuciones de gobiernos, organismos internacionales, fundaciones, y cualquier otro aporte de institu- longs publicas» pavadas. cy Aiea 3 Ei plaza de vigencia del FOPRO ord de sete ios contados a partir de la aprobacion del convenio de fideicomiso, al termino del cual revertird al Tesoro Publico. “Articulo 4°.- El presente Decreto de Urgencia sers refren- dado por el Presidente del Consejo de Ministros y porel Ministro de Economfa y Finanzas. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciocho dias del mes de agosto del ano dos mil. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI Presidente Constitucional de la Repablica FEDERICO SALAS GUEVARA S. Presidente del Consejo de Ministros CARLOS BOLONA BEHR ‘Ministro de Beonomia y Finanzas 9571

You might also like