You are on page 1of 12
Capitulo IIT EL ABISM Imaginemos ve a primera guera ms ba ce etn is escorts dl = ee ee Tenterr6 a 10s 300.000 muertos que habia preci a om ferremato de tues millones ants tcancntco *i existent Jos teemotos. ;Cémo habria sido, ental caso, el mundo de :7 Es imposible saber y no tiene objeto specular sobre algo gue (6 que cas con toda segundad no dia ocurti Nos, sin embargo, ves intl, pues nos ayuda a comprender las rofundas consecuencias favo el hundimento econdmico mundi del period de enteguerras ene te histrieo del siglo xX let, sino se hubiera producido la ers evonsmica, no habria exis: Filer y, casi con toda seguridad, ampoco Roosevelt dems, di fl sistema sovigico habria sido conshrado como un antagonist ico del captlismno mundial y una aterativa al mismo. Las conse: “la rss econdmica en el mundo no europeo, 0 no occidental, 4 se alu brevemente en oto capitulo, fueron veraderamente drams+ Por decirio en pocas palabras, el mundo de la segunda mia del si- f+ incomprensible si entender el impacto de esta catistrofeecons- Ete esc tema del presente capitulo, [Primera guerra mundial s6lo devas algunas 2onas del viejo mundo, inte en Europa, La revolucion mundial, que es el aspecto mis ll el drrurobamento de la civilizacin burguesa del siglo XIX, (a0 in mis amplia: desde México a China y, a uavés de los movi- de literacin colonial, desde el Magreb hasta Indonesia. Sin embar- Iabria sido dill encontrar zona del planta euyos habitanes no $e fectados por ol proceso revolucionaro,paricularmente os Estado (0 ECONOMICO ‘Sovran ae es Screamo em sao man Gry haa el pls en une come She odo debuida amp rei cn one bass ever Sn coe maciaten a cme apa serie eel "YU andes 1p pd cote i Shy rr fail oops pede Con C se Pree diciembre ures pricipasn en vn tip de transacrones comers de Inpesonal. De hecho, los oglloen Estados Unidon 0 210 90 salvo elas convalsiones que sufi ers cominenes menos sino que fueron el eicenty del mayor eemoto rand que ncn nunca en la escls de Richter de os hstriadores deta eo tan Depcsion qu feist eels des gues mundial. En ra a sonoma capita munca pares derumbanse en el enveguaras nadie sabia como pds eeperine. jnannto dx eomeri captain x fancsunifrme y as es de civeradaacm, a meno mu iter onsye ne de esta forma de evan suo del nd Hamad ico de expunion ysqesin emu lement coms qe 9 latzaos tds ew homes de negocios dec sigh XS stab previ, con algunas varaconey en pion de ete se os. Xin dt sige nn se cmpeas «pest acncon sua Ich ms pekongada, cuando ls obser adorescomenzaton& espera cso dow acomtecminon de ks decent ante ise de prosperidad muna in precedes entre 1850 los pr la dcada de 1870 hain cpu vite ax J ince es los autores qo esciban sobre tras econiniconbablaban Mensaje al Congreso esemplco sido infer iva de nue rain eit € Despds da ger, een scons Sst ‘Btemedad scald ta i The Times, 23 8 0 nda slo hubiera supuest sierfic, de una civilizacion Y una "Smad para continaar progresandoy mo Jap6n. 1923, retr ls escombros qe (Ge persenas y feconsray UN habjan dejato sin dad igual que I ee on 1s nA De LAS CaTASTROFES ss anu eonennen = con una ciertainexactiud de una Gran Depresién) y lego oto fran expunsin de la economia mundial (véanse La era del capita fra del imperio, capita 2). A comienzos de los aos vent, un iso, NB. Kondtatiey, que sera lego una de Tas primeras victims Tin formals las pautas las que se habia ajusado et desarolo ceo desde finales del siglo Xvi, una serie de ~endas largas» de una d fproximada de entre cincuentay sesenta ats. si bien ni él ni ning feonomista pudo explicarsaisfactoriamente eso ciclosy algunos es os escepticos han negado su existenca. Desde entonces se conocen ‘omibte en la literatura especalizada, Por cierto, Kendratcv afirmabal se momento la onda larga de Is economia mundial iba a comenzar ‘descendent Esaba en lo cen. En epocas anteriores, los hombres de negocios y los economists ‘ban la exstoncia de las cndas y los ciclos, args, mediosy coro, de ma forma que los campesinos acepan Tos avatar de la climatoo habia nada que pudira hacerse al respect: hasfan surgi oportn problemas podtan entafar la expansion o la bancarrota de ls pat J las industri. Sd los socialists que, con Karl Marx, considera ios cclos eran parte de un proceso mediante el cual el capitalism tuna contadicciones inleras que acabaran siendo insuperables, ce Stponan una amenaza para la existencia del sistema econdico, onviecion de que Ia economia mundial continuaracreciendo y proge ‘como habla sicedido durante mais de un siglo, excepto durante 1a ‘atistrofes de las depresiones cicicas. Lo novedoso era que pra por primera ver en la historia del capitalism, sus Muctuaciones [poner realmente en peligro al sistema. Més ain, en importantes [areca interumpirse su curva secular ascendente ‘Desde la revolucin industrial, la istora dela economia mundial ‘caracterzao por un progreso tenico aeelerado, pore cecimienta ‘Co continuo, aunque desigual, y por una creciente «mundilizai Suponfa una division dl trabajo, cada vez més compeja, a excal ph Ta creacin de una red cada ve2 mis densa de coments ¢ inter Tigaban cada una de Tas partes de la economia mundial con e si ‘il El progres ténico coatinus e incluso se aceler6 en la era de twofes, ansformando las gueras mundials y reforzindose gracias ‘Rangue en las vidas de casi tae Tos hombres y mujeres predomi ‘experiencias econdmicas de carter catalismico. que culminaron en Depresin de 1929-1953, el crecimiento econémico nose intrrunpi te esos decenios. Simpicmente se desacele, En la economia de cenvergadiray més ria de Ia época, lade los Estados Unidos, at o det PIB per cipita entre 1913 y 1938 alcanz6 solamente una 1.0.8 po 100 anual. La producein industrial mundial aume “sun 80 por 100 en los 25 aos tanscurmidos desde 1913, apro- Ta mitad que en Ios 25 afios anteriores (W. W. Rostow, 1978 TComo veremos (capitulo IX), el contrite con el perfodo posterior fa atin mids espectacular. Con todo, si un marciano hubier observa de los movimientos econdmicos desde una distancia sofiiente Hg le paseen por alto as floctuaciones que Tos seres manos tab, habriaconclido, con toda certeza, que la economia mundial rexpandiéndose Yerbarpo. e200 eFacieio.en un aspect: a mundializacicn dela eco- fa haberseinterrumpigo. SegUn todos los parimetos. ln ite Fs economia mundial se estancs retrocedis, Ea los aon anteriores 3 se hub egistado la migracion mis masa del historia. pero esos Soros abiancesido, 0 mds bien habian sido nterumpidos pot y las restcciones politics. Ea los quince afos anterioges a 1914 fearon en os Estados Unidos casi 15 millones de personas. En los iguintes exe ndmero disminuyé a 55 millones yen la década de fen os aos de Ia guerra el flujo migratrio se interumpié casi por pues solo entraron en el pas 680.000 personas (istorical Stari 105, cuadko C 89-101). La emigracign procedene dela peninsula fen si mayor parte hacia Ameria Latina, daminuy de 1.750000 pe. 1 decenio 1911-1920 a menos de 250.000 en los aos tea. El ‘mundial se recuperé de las conmociones de la guera y de la isis ara supera igeramente el nivel de 1913 a finales de os aor {296 lego durante el periodo de depresiony al finalizar la era de ls 6 (1948) su volumen no era mucho mayor que anes dela primers mundial (W. W. Rostow, 1978, p. 669) En contapartia se habia mas licado entre los primeros fos dela dead de 1890 y 1913 y se mule a por cinco en el periedo comprendido ene 1948 y 1971, El estance- resulta ain mis sorprendente si se tene en cueata que una de as de Ia primera guerra mundial fee la sparicién de un nimero impor: fauevos esas en Europa y el Priximo Oriente. EI incremento tan de a extension de las romteras nacionales induce a pensar que ten- huberseregistrado un aumento automiético del comecio interest, os inercambios comerciales que antes tenian lugar dentro de un mis (or ejemplo, en Ausiria-Hungria 0 en Rusia) se abian convertido en jos internacionales. (Las estadiseas del comercio mundial solo lizan el comercio que staviesa fronterasnacionales) Asimismo, cl flujo de refgiados en la época de porgueray posrevolucionara yO © Se ontablizaba ya en millones de personas (véase el capitulo XI) be los movimientos migratorios mundial tendran gue habers inten en lugar de dsminsie, Durante Ia Gran Depresi, areci intrrum: aso el uj internacional de capitales. Entre 1927 y 1933. volu- os présiamos interacionalesdisminuyé mas del 90 por 10 ‘ere cet alguns Som, Se qu onine npr de vere Sesconsnsge 6 LA eta Be LAS CATASTROFES HL Antswo conosco ” solamorte le sri pra paar uns bide en el har aque acai ae fn uma, cfu por compete ator rvad, lo cul provocé na si total de capital crelane pars las empress Eso epics en pas que durante los aflos siguientes la economia semana tavcr‘una ject esrecha de los eet exer, dependenci a l su gran vlnerabiliad cuando comenc® a Derestn, No a mechs 1 situs cr la URS, sunt depart dl ahr va no uv las mismasconaeenncaseconmicas polices Cla, erin la gran inflacgn en 1922-1923, dbo fundamentaens fe dels gubernos de ear de imprinir pape moneda en candi de modifica el valor de a moneda, uel almanes que epee ens ies de i hee von ein do leu, aun en Foon Hangrtay Asian monedsconeres eso valor. Nos dif imaginar, sn mbar, el efecto rsumace experiencia en las cpas medias y medias bas dela pobacin, Esa in prepara Europa coma aa scam. Las means pana bras In poblacion a argos perodos de una inflacn de pecs ie (por ejemplo, median I =indexaions deh sarod eor trio qu etl por primera ver hacia 190) nose entaoe despots dea segunda gota undia sitactn parca hab velo Ts alma en 1928 ys visumbraba la liad de que etomaralo que un presidente nrteamericano lime soo En let, se ean el erecmientoecenico mundial, ung Producers de materia pias y procs alimentos bsicns los lov agricultoesnorteametcans sueron las comecoeneas de 0 descemso del precio de Tox proton primar, despues de una Feeuperacn. Los aos vine no foron Uma pocs Jord pss I Se han apuntado varias razones para explicar ese estancamicnt, ejemplo, que la principal economia national de! mundo los Estados Ur fstab alcanzando la situacion de autonuficiencia excepto en el sumini Sigonan materiasprimas,y que nunca habia tendo una gran depend Comercio exterior. Sin embargo incluso en paises que siempre habian Frollado una gran actividad comercial, como Gran Beta Tos pases ‘inavos, se hacia patente a misma tendencia. Los contemporineos cr tuna causa mis evidente de alam, y probablemente tenfanrazén. Tok ‘estadoshacian cuanto estaba en su mano para peeteger su economia Tas amenazas del exterior, es decir, frente a una economia mundial halla en una dil situacia, ‘Al principio, tanto Tos agentes econsmicos como los gohiemose ‘que, una vez superadas las pertrbacionescausadas por fa guera. vo ‘Siuacion de prosperdad econdmica anterior a 1914, que consieraban ‘mal. Cirtamente, la bonanza inmediatamente posterior a la guera a ten los paises que no sien Tor efectos de la revolucion ¥ de la fi, paecta un signo prometedor, aungue tan las empresas {gobiemos vefan con rece cl enorme fortalcimiento del poder de a ‘Sbrera'y de sun sindiatos, porgue har que aumentaran Ios costes ‘dueid al exipie mayores sitios y menos horas de trabajo. Sin em reajuste resulté mds diffeil de lo esperado. Los precios ya prosperi ‘errumbaron en 1920, socavando el poder dela case obrera el no volvid a descender en Gran Bretaha may por debajo del 10 por 100 ‘indicatos perdieron la mitad de sus afiliades en Tos doe aos sigu desequilibrando de nuevo la Balanza en favor de los empresarios. A cello, ta prosperidad continaba sn leg | mundo anglosajin, os paises que habian permanecido Japéa hicieron cuanto les fue posible para iniciar un proceso deface ‘esto es, par intentar que sus economias retornaran alos viejo y fies ‘pis de Ia moneda estable garantizada por una situscin fnanci por el patrén oro, que no habia resistdo ls embates de la guerra. Lo ‘zieron en alguna medida entre 1922 y 1926. En cambio, en la gran {a derotay las convulsiones sociales que se extendia desde Alemanity ‘este, hasta a Rusia sovitica, en el este, se repist6 un hundimient ‘acular del sistema monetaro,s6lo comparable al que sue una ‘mundo poscomunista despues de 1989. En el caso extremo —Alet 1923—-el valor dela moneda se reduj a una millonésima parte del de Jo que equivale a deci que la moneda perdis completamente st valor so.en canon menos extemos, ls consecuencis fueron realmente dr Fl abuelo del autor. cuya poliza de seguros vencio durante el pe Inflacion austiaa,contaba que cobré esa gran suma en moneda dev 1918) Hay que ecrdar ue aun en ty aos deo ms je a en ov af de onaneaecondiics del lode 1920 (19241929), deserpleo fe del orden de 10-12 pot 0D Breas, Alemania y Suelo descend del 17-18 por 100 en ey Nez i ein ona ae aes Ho eral dels Estados Unidos, con un nice medio de parson 84 por 100: Los dos factors eitadonindcaban gue la econ Saja de araven problemas El hundimint dels recos de ln fr os ua ads ere impiis mente scan cece) demostaba que a demand era muy infers saps odin, Es neesario tener en cue anbicn qe le cxpnstn fue aimentada en gran meds por las grands coef de cap, sith ae en scores ts ldots eb occ al int par etn oe sr amas bef Bo Baca yn lox xa el hich ta el ico hs aero no pron wine Ic, nurs cae pve pene 100 La eta be LAS carASTRORES indices de pao se situaon en et 22.23 po 10 en Gran Brea y Sur toden Succa e127 por 100 en Tos Estados Unidos, 29 ‘asin, i por 10) en Nora, e132 po 10 en Diamar tnenos dl 4 por 100 en Aleman, Adem, la recupeacin qu parr de 1993 mo permit feu ln asa media de Jesempleo del Trea por debayo del 1-17 or 10D en Gran Brea ySuecia 9 TOO enel reso de Escandnaa en Aus eos Exiados Un co estado ocidenial que consigui scab ba el pao fue Is Shue 1933") 1938 Nae pod recordar una caste econ fagiod en Ia vida de 1s trabajos To qo io an mi rams Ia iain fue qu os sistema de Seguridad soil (ncudo el subido de desempleo) no exis eso dt fy Eos Unido, ran exodinaiamente insti testes ees actu, sabe too prs os desempleados en Pe on Esa cv avon por la que la seguridad ha sio sempre una $itn fundamen de lr clase tabajadoa: protein conta as {idumbres dl empleo (es dei solaris la enermeda Tos tome Ta tend cevthlembre de ona vj sin ingress. 0 exp ‘hen que los tbajaores sofaran cn vera ss jos ocopando un tra moestamente pgado pero seguro quel ira detec a Iii Inco cnet ps dnd fon siteras e segu de desempeo tis desurllados ames de a Depresin (Gran Brea) no al “iui l 60 por 100 dels pblacion abajo. y ello porque de ‘Gln Brean ce ab isto Oigads omar medidas eon un d feneraliza, Ea fos dems pases de Europa (excep en Ale frist aD por 10 tn derecho a erie on sp po) a Ae los uabyadoresprotepdos en Eve apanado ocilabs ene Oe 100 (ora, 1983, ps6) Agellos que se habla acostumbrado inesmtcnemente 6 avest por prods Je desempleo ceo tena sms desesperads cnndo, ona Yer hueron gst us Ahowrosy gota eet en las endss de alimemos, vlan i tacontar taba De al el ampacto traumsico que wo en poltica dels pas ccaltaos cl desemple generale, comarca primera y pani Gran Depresn par el gro del poblai6n. Poodles pod mp fovhisorideres de ia economy la ip) pucdandemetar qo frre dela mano de chra que extuvo empleo fcluso durante Iroments habia mejradoaotablemente 1 poscén, dado que Ios {cumiaron duane tod el periodo de enteguerts que duane ‘his dro de la Depress presen de os meats cayeron {heme que los de hs restantes prodacon La imagen dominant en {in rls commdocs de bectcenciny Tad os ere de {ts que dose los cons abies donde aero y tos bacos ha A fabncarce converpan Hac las aptaes para Jenociar a repomables de a itacin, Por pare, os ploy can conse ts 1. AmsMo oONOMICO 101 or 100 de los sfiliados del Partido Comunisaslemin, que duran- Mela Depesion y en los meses anteriores ala subida de Hitler casi tan deprisa como el partido nazi, eran desempleados Lp. 243) sonprendcr que el desempleo vera considerado como una heri- gos podia lepar a Ser mortal, en el cxerpo politica, -Despuss scribio un editorialista en el Times londinense durante la ra mundial—, el desempleo ha sido la enfermedad més exten- y destrutiva de nuestra generacin: es ln enfermedad social i occidental en nuestra epoca» (Arndt, 1944, p. 250). Nunca "en la historia dela industralizacdn, habian podido escribir. foros colar invesigacion do achive il sentient de catitfeydesrentaci causa orl jn fue mayor ene los hombres de epoca, los economists os queen as mass. El deserpeo geeralzado yet hundimiem pesos aris pojuics pavement eat ma pero estan oe exis una solicn pla para eae injsicias ye fuera ‘en la tagulerda— que haa pouibe que los pote pudiesen ‘us mecesdades Er, po conta la inexsencta de saiciones eo de Ia ve conor liberal Toque hacia tan dram a situa. esponsabes de lt deisionesecondmics. As uso, para acer aro plaz0 as css ied, se wean oligados Sorat la 20 pazo de una economia mun loreciente- En un momento en io muna dsminuy6 60 or 100 en cas aos (1929- ps estadoscomenzaron a levantr barra cada ver mayotes para pro- Mecadosnacionalesy sus moneda frente los cilones econ nls, aun sores de qe eo sigiicaba desantlre siema de comercio malate en ele, pn ein, dea sistentse lt ad del mundo. La pera angular de exe stems mada selfs nis favoreidan, desaprecio de caste 60 por 100 de los S10 comerciales ques fimaron ene 1931'y 1939 y, cuando se conse. fr limitada(Snydt. 1940. {Cio acaba ods? Seria alr de exe circu vicioso? Alani se aalzaran ls cosecuencias politica inmate de ese $s unicy en hit capt, pro nessa sin demora sums importante concsuencia lo lazo. Ea poe 1a Ginn Depresion deter literals conémco urate heio Bs 1931-1932 Gran Betta, Canad, tod os pfs esandinavon ‘rides abandonaronelpatrn oro. que siempre hala sido considera €1fndameato de un inrcambo internacional estab em 1936 6 lula de racgn mi vo spc, de tats, fo conao de ue linc omer erent ela mn fora sn i,q nanan se vere, 12 1 aks be LAs arASTRONS ikea scolar i de que sobrevendrfan graves conflicts sociales y se sntieon sor ‘e que 30 no ocuera (wate el cpitelo XIV) an pare 5056 debi a ota medida prolctic adoptada duran, como consecuencia del Gran Depesn a implanacin dene rmodemos de seguridad social. (A. quien puede sompender qe les Unidos arobaran sey de a segura social en 18387 Nos hemos ado de tl forma a a generlizaion, a scala universal de ab sistemas de seguridad socal en los pases desarolados del capi rl —con algunas excepcones como Japon, Suiza kn Estas ue ovidamos como eran fon wets el Benestas, ene sot Is expres, antes de It segunda guera mundial los escandinavos estaban tan slo comenzando 3 implantarlos en exe De hecho, la exresincesado de ienestar» 0 coment ail hast os aos curena hecho subrayaba el tauma derivado de fa Gran Depesié: dco habia rechazado capitalism la Unkin Sovitica. parcissor 4 sus consecuencis. Mienras el esto del mundo. 0 af menos liso liver occidental, se suf ene estancamiento la URSS ete eu proceso de indusaliacn aelerada. con ln apescion planes quingunales. Entre 1929 y 1940, la produceion industrial se lic al menos por tes en la Uni Sova, cuyaparipacé an trades pass del $ poe 100 en 6118 pr 100 cn 1938, mienras que durant el mismo perio la evo ns de los Estados Unidos, Gran Breas Franca cminoy del 90 er 100 det ital mundial, Ades en Ia Union Soviic No ex sos logrosimpresionaron a tos obsewvadore extraneros de ds cologs, incluido el redueido per inluyene jo de tres i Mos cnr 1930 y 1935, masque la tosquedad einheacia de asia y que la Coca la braid dela colectviacn Aspesion genrazadaelecinads por Stalin, En eect. 10 aoe es a realmente no eraelfendmena dela URSS, sino el hundimeno de Hn ssa econdmico, la profundidad de Ia ers de eaptalsne a za de ss funconamieno? A rai de lox planes quingucnals de Jos términos «plan» y eplanificaién» estan en boca de todos los Los partidos soxiademderatascomenzaron 2 aplicar plans, por 2 Belsica y Nonuega. Sir Arche Salter, un funciona triacs lo ¥ wo dls pares de a clase drgene,exribid un ib tt ery para denwairar que pra gue el palsy el mundo pulics jh cielo wcioso dela Gran Depresion era esencial constr una Plsnfcada Oro fncionaios itnicosmoderadosesabeeeron Sc reflexin abiero al que dieron el nombre de PEP (Plies! tnd ic Plning. Plinifcacionecondmicay pls), Una sere de ne Ss conservadores, como el futuro primer ministo Harold Mac. W198) se coninieron en defensores del splanfcacdnm nea suman sa media incl los mds eves parr de se is lndss,y fnimen: os func’ Oran Bra {188 e ibe comers. que dade 1840 haba sido un cement Sela edad scott btnca como oes a Conia ‘tome enn ese Esa: Unc sani fon Bead oe prc de era de arash fa ena conoid srs damsticamens eo ge SE pono ne mane. sone sn Sigs hs poem scenes» dar ronal asco Sores sor as econmcas on ormasign de uk plies fhe envaba po haceo ati aeazacin del urd 3 Eon en Alon y ron pas dee Serco cnr te gbierot no simian a protege a agrcur i ancl fetes competeca crn sg. donde ao ‘aren adn mi: Darn Is Depenonsebvenosron Emin bs pec ec conan estes ow apices geo pcan como ect en fx tos dee 1933 Los orgens de las extras paradoas dela =po ta comin ls Coonnnd Enopes dbo aca eno aos ‘Shen uns minor ca vex mu xin de campenns umenaa Saris tunearot conuntra en zon de as svencnes ‘enon In Gra Dees, oun ee taejeoes uma ver terns a gue empeon dei a cman el dsopico goede psd —el pero- epuerascontempl los adelanos mis trascendentales, al menos e0| Jo alos, con el iiafo de la radio come medio de comunicacisn 9 de la industria del cine de Hollywood, por no mencionar It otativa de huecograbado (vate el capitulo VI. Tal vez no estan Jee que en las tnstes ciudades del desempleo generalizado surge sca salas de cine porque las entradas eran muy barata, porque {ifvenesy los ancianos, os mas afectados por el desempleo, spo fiempo libre y porque. como observaban 10s socilogos, durante la Jos maridos y sus esposs tenfan ms oportunidades que antes de ios ratos de ocio (Stout y Lazasfel, 1937, pp. 53 ¥ 92) Depresn confirms tanto os intelecuaes, como a los activi os ciudadanos comunes de que algo funcionaba muy mal en el mun Vivian. Quien sabia To qe podiahacese al respecto? Muy pocos ue ceupaban el poder en sus pases y en ningun easo los que inten fel rumbo mediante instrumentos tradicionaes de navegacisn Hiberatismo o 1 fe tradicional, y mediane las ears de navegar del be no servan ya. Hasta qué punto merecan la confianza los eco- Por brillant que feean. que demestraban, con gran lucie, que Ue incluso a clos les afectaba no pola proigire en una sociedad ‘mercado correctamenteorpanizada, pues (Seg una ley econémica Por el nombre de un francés de comienzos del siglo xix) cualuier| {e sobreproduccién se coregiia por sf solo en poco tiempo? Ea 0 ER LAS CATASTRORES 1933 no era cil acopar, por ejemplo, que donde Ia demands dor. y por ende el consume, calan,e tipo de interés descenderia ‘a ecesrio para estmalar la inversion de nuevo. de forma 4 demands de invesiones compensase el descenso de la demanda’ midor. A medida que aumentaba veriginosamente el desempl Ail! de ereer (Como al parecer lo cretan Tos responsables del nico) que las obras publieas no aumentrian empleo porque invertido se detrcria al sector privado, que de haber podid dis habia generado ef mismo nivel de empleo. Tampoco pareéeian ‘or mejorar la situacicn ls economists que afirmaban que {que la economia siguera su cuso Tos goblemos euyo primer in mds de proteger el patrn oro mediante politicasdeflacionaiay aplicar I ortodoxia financiera,equlbrar los presupuestos De hecho, mientras la Depresion econdmica coatings, muchos JEM. Keynes, que seria el economista més nfluyente durante I ‘fos sigulentes)afirmaban que con esto no hacian sino empeorae Para aquellos de nosotros que vivimos los afos dela Gran Dep ‘ia tesultaincomprensible que la antodoxia del mercado lie smente desacreditada, hays podidopresidr nuevamentc un pero) depresin a finales de los aos ochentay comienzos de los noven sc hha mostrado igualmente incapar de aportrsoluciones, Este ex meno debe servir para recordarnes un gran hecho histrico que incretble falta de memeria de lo tericos y prcticos de la te ‘también una clara ilustacioa de la necesiad qe la sociedad tiene toriadores, que son los srecordadores profesionaes de loge ss sdanos descan olvidar. En cualquier aso, gqué quedaba de una seconomia de cuando el dominio eada vez mayor de las grandes empresas rd oncepto de scompetenca perfecta>y cuando ls economisas que 2 Karl Marx podian comprobar ein acertado habia estado, expec Profetizar la Concentacion del capital? (Leontiey, 1977, p. 78) NOt Sario ser marist. ni sentise interesado por la figura de Mark prender que el capitalism del perio de enregueras estaba muy Inlibrecompetencia dela economia del siglo Xx En efecto, much Inundimienio de Wall Steet. ur ineligente banquero sizo sel ‘apacidad del liberalismo econdmico. y del socialism anterior a Petvivir como programas universales,explicsba Ia tendencia hacia Fomias autcertcass, fascists, comunista 0 bajo los auspicios d Sociedades que actusban con independencia de sus acctonistas 1929, pp. 174'y 193). En los ultimos ats del decenio de 1930, I xias hiberales dela eompetencia en un mercado lite habian ds hasta tal punto que la economia mundial pod considrarse coma sistema formado por un sector de mercado un sector interguber cl que realizaban sus tansacciones economias planificadas 0” ‘como apn, Turuia. Alemania y la Unig Sovidtica) yun seot0r HL AMMO Econo mn + internacionales piblicos 0 semipsblicos que egulaban deter de a economia (por ejemplo, mediante acuerdos intenacio- fas mercanclas) (Staley, 1939, p. 231), sorprender, por tanto, que los efectos de la Gran Depresign fica 9 sobre Ia opinisn pablica fueran grandes ¢ inmedats, nel gobierno que estaba en el poder durante el catclism, ya eh. como el dl presidente estadcunidense Herbert Hoover Jt), 0 de iauierdas, como ls gobieroslaborstas de Gran Bretaia El cambio no fe siempre tan inmediato como en América Late toce paises conocieron un cambio de gobierno o de regimen en die de ellos a tavés de un golpe militar. Sin embargo, a medi aos teins eran poces los estados donde la politica nose hubie- do stancialmente con respecto al pero anterior a la Gran En Japs y en Europa se produjo un ferte pro hacia la devecha, fEscandinsvia, donde Suecia nici en 1932 sus cncuenta aos de aocalJemGcrata,y en Expaa, donde Ia monarquia borbSnia dej6 fn malhacads y efimera repdblica en 1931. Todo ello se analizari ds pormnenoizada en cl proximo eaptul, pero es necesario dejar die el hunfo cas simultineo de un régimen nacionalista,bliis- res —lapsn (1931) y Ale- jporeantey sins de la n. Las puerta que dan paso ala segunda guera mundhal ets en 1931 ectacular reroceso de Ia iaguierdarevoluconara cotribuy6 al for- de lr devecha radial a menos durante Los atos-inis-durow de Lejos de inci un nuevo proceso revocionaro, como crea i Consunsta, la Depresionredujo al movimiento comunista in- al fuera de Ia RSS a una stacign de debilidad sin precedents. ] que en clo inlay la polities suicida de la Cominern. que no slo Be pligro que entraabs cl nacionalsocalismo en Alemania, sno oto una politica de sslamiento sectario que resulta increfble a nus a decidir que su principal enemigo era el movimiento obrero de frganizado de los partidos socialdemécraas y lborists (alos que de social: fscistas)." En 1934, una vex hobo sucumbido a manos ee Partido Comunistaalemsin (KPD), en el que Mose¥ habia deposi= fsperanra de la revolucién mundial y que ain era la seceién mais en crecimiento, dela Inernacional, y cuando incluso los corn ichinos. desalojados J los ncleos rules que constivuan la base de su im guerilla, no eran mas que una caravana acosada en su Larga hacia un refugio Iejano y seguro, poco quedaba ya del movimiento acinar hl xe de uc 1939 Mec ie ur ier, Spel para al rennin sme Hse he cap ol pode uz Ua RA DE LAS CATASTRORSS revoluconaro itemacional organizado, ya fuera legal Europa de 1984, slo ef Pardo Comunista francés tata importante. En ia Talia fascist, alos diez aos de lam yen plena Depresion internacional, Mussolini se sii la onfiado en sus fyerzas como para lberar a algunos comuni ‘este aniversario (Spano, 1969, p. 397). Pero esa situaci Tapso de unos pocos aos (vease el capitulo V). De cualguie clsén a que puede llegarse es que, en Europ, el resultado Depeesdn fae jastamente el contano del que prevetan Tos socials, EL retoceso de la izquerda no se limit al declive de Jon ‘pues con la victoria de Hitler desaparecis pricticamente dela {ido Secialdemscrataalemin y un aio mis tarde la social {ciaca comocié el mismo destino despues de una breve esis Partido Laborsta britinic ya habia sido en 1981 victims dla D tal vez de au fe en la orodoxin econdmica decimonéniea, «que desde 1920 habian perdido 2 la mitad de sus afliados,e Jes que en 1913. La mayor parte del socialismo europeo see Ja espa y la pared, Sin embargo la sitwacin era diferente fuera de Europa. Bi tenfronal det continente-americano se regis un maveado {nguieeda, cuando Estados Unidos, bajo st. nuevo Roosevelt (1933-1945), puso en prictica un New Deal mas ‘co, bijo Ia presidencia de Lizaro Cérdenss (1934-1940), rei ‘nism orignal def evolucion mexicana, especialmente en le reforma agrara. También sugieron poderosos movimientos poll fen Ia zona de las pradeas de Canad, golpeada por la ersis: Ceédito Social y la Federacién Cooperativa del Commonwe [Nuevo Partido Democriico), organizaciones de inquierdas seg fos de los fos rein 'No es tae fil calibra as repercusiones polities de la rss ca Latina, pues si bien es cierto que sus gobiemos o sus partidos ‘ayeron corn frta mada cuando el hundimiento del precio ‘radios que exporaban quebrani sus Finanzas, no todos cayeron ‘a direccin. Sin embargo, fueron mis lo que eayeron hacia la hacia la derecha, sungue slo fuera por breve tiempo. Argentina {elas gobiemos militares despues de un prolongado perioo de gu Yy aungue dirigentes fascitoides como el general Unburs (193019 ‘quedaronrlegados aun segundo plano, el pais ge claramente ‘ha, aunque fuera una derecha tadicioalsta. En cambio, Chile ‘Depresifn pra desaljar del pode a uno de los eseasosdictadr (que han existido en el pas antes de a ra de Pinochet, Carlos. 1931), y dio un tumuliveso giro al izquirda.Inclaso en 1932 56 ua fugts replica socialist bajo el coranel Marmaduke Grove de se forme un pederoxo Frente Popular seguin el modelo exroped) FL AMSMO ECONONICO 13 sie desencadenamiento de Ia criss puso fn a «vg de 1899-1030 y lev al poder. que detentaria durante *irgas. quien podria calificarse de populist-nacona- 10-141). E sir haca Ia izquieda fue mas evidenteen Peri ie lor nev partidos. a Alianza Popular Revolucionx. ) no de Tos escasos partidos obretos de tipo europe il Remsfriooccidetal— no consigu ver cumplidas sus jas (1930-1932), BI desizamiento hacia la izquierda ado en Colombia, donde los liberals, con su presiemte nt inflsido por el New Deal de Roosevelt, pusieron fin 3 Menta afos de dominio conservador Mas patente inclso in de Cuba, donde la eleccign de Roosevelt permis la proectorado estadounidense desalojar del poder aun pes muy corrupt eho seg ls crtros prevalecienesenton- mundo colonial, Is crisis intesifios notablemente Ia act isa, en pate por el hundimieno del precio de los productos ie se basahan las economias colonials (0 cuando Menos sus sus elases medias), y en parte porque los pases metrop reccuparon de protege su agriculturay su empleo, sn ener consecvencias Je esas polities sobre las colonia. En sum, ‘cuyas devisiones ecandmicas se adoptaban en uncicn 0 no podian conservar por mucho tempo unos impeios productivos eran de tan gran complejidad (Holland, 1985, el capitulo Vib, nla Depresifn seal en la mayor parte de mundo colon esconienio politico y social de la poblacgn autéctona, descon- eesariamente debi drigise conira cl gobierno (colonia, inclu SufBeron movimientos polices nacioalstas hasta despues de gue mundial. Tanto en el Africa occidental Bitinica como en el azar prsucise distrbionciviles, fut directo de la criss fal sector de cultvos locales de exportacién (cacao y area). Pero donde ya exstian movimientos naconales anticolonale, Ios Depresién agudizaron el conflict, partcularmente en aquellos fe Ia apitacién politica habla legado 1 las masas. Despucs de fe sos aos cuando se regis Ia expansiin de los Hermanos fen Exipto (creados en 1928) y cuando Gandhi moviliz6 por se- la ran masa dela poblaci india (1981) (vease el capitulo VI £1 wiuno de los republicanosradcales digi por De Valera eft Hands e 1952 ha de expan como ma tara ee lonial al derrumbamienio econdmico, demuestra mejor la universlidad de Ia Gran Depresign y la grave ectos que el cardeter universal de las insurtecciones polticas m4 [Us ema be LAs caTAsTROrES que desencadend (y que hemos examinado supeficialmente) de meses 0 de pocos af, desde Japén a Irlanda, desde Zelanda y desde’ Argentina & Eglo. Pero por cramsticas que Sccuenciaspolitcas inmediatas no son el nico ni el principal jvzgar Ia gravedad de la Depresin, Pue una caistrofe que ‘quer esperanza de restablecer Ta economia y Ia sociedad del contecimientos del periodo 1929-1933 hicieron imposible, e retomo a la situacion de 1913, El viejo liberalismo estaba ondenado a desaparesr. Ties opciones competian por la ‘ovinteloctal. La primera era el-comnismo marisa, Despues predicciones de Marx parecian estar cumpliendose. como 10) ‘$0 la Asociacion Economica Noreamericana en 1938, y adem Impresionante an) la URSS paresia inmune -la-casteoe, ‘opcion era un capitiismo que habia abandonado la f-en _ercao libre, y ue habtaSdo reformado por una especie de ‘al com f socialdemocraca moderad de los movimientos fists. En el period de la posguerra demostrara ser la opeién tmargo, al principio no fue tanto un programa consciente@ politica como la convicckin de que era necesito evtar que se ‘sis come la que se acababa de superar yen el mejor de Tos Posiin 4 experimentar otras formas, esimlada por el Tismo casio, La politica socialdemcratasueca del period al menos ajuicio de uno de sus principales inspradores, Gunnar ‘ona Teaccgn consciene los fracason de Ia ortodonia 6 aplcado el desasoso gobierno laborista en Gran Bretaa en {ese momento, todavia estaba en proceso de elaboracicn la ‘la facasada economia de libre mereado En efecto, hasta 1936) 16 la cra de Keynes Teorfa genera del empleo, ef interés Vel Ja mis imponantecenibuci a ese prcesn de elaboracion Segunda guerra mundial, y pesteviorment, no se frmulaia sgobiemoalternativa: la dreecién y gestion macroeconémica de bhsada en la contabiided de la renta nacional, aunque, al ved de la URSS, en los afios teint los gobiernosy otras inst Comenearon ya a contemplar ls economias nacionales como: ‘estimar la cuantfa de st proc o rent total, La tercera opcin era fiscismo, que Ia Depresin convi imento- mundial 0, ms exactameni@ei un peligro mundial i. Le pion goto on oop enn pi vt Oa Cara on 985 Ea 109, mace us crab ud te tS de Nate elcue einacoes pars otal ei ‘Ste tina que cher ae even poe fo cen eal 1 ABM EcONONACO us m0 (nacional) se hee amo de a wah alemana, que (a diferencia dela austriaa) habia roche lista el Theaamo ccondmico aoe con ea ‘ese a decada de 188, come deen re decidido a terminar con el desempleo a cualquier o tu Os la Gran Depresn pda tala cn much presi fora 4 haere cada vez mis pene que eatsofes no 360 par Is estaba cova hres las instituciones politi lave. Tiberal de siglo

You might also like