You are on page 1of 3
Universidad de Tarapacd Escuela Universitaria de Administracién y Negocios Arica - Chile Asignatura: Sistemas de Informacién Gerencial Académico: Gonzalo Mufioz. Abella Materia: Sistemas de administracién de la cadena de suministros (St "M). CASO DE ESTUDIO ABP: WALMART Y MATTEL Mejores précticas en la administracién de la cadena de suministro (SCM) ‘* Ser proveedor de Wal-Mart es un arma de dos filos”, dice Joseph R. Eckroth Jr., director de informacién de Mattel Inc. (vvww.mattel.com). “Son un canal fenomenal, pero un cliente muy duro. Demandan excelencia.” Es una leccién que El Segundo, fabricante de juguetes con sede en California y miles de otros proveedores aprendieron cuando el minorista més grande del mundo, Wal-Mart Stores (www.walmart.com), desarrollé un sistema de administracién de inventarios y de cadena de suministro que cambiarfa la cara de los negocios. Al invertir con anticipacién y determinacién en tecnologfa de punta para identificar y rastrear las ventas a nivel de articulos individuales, el gigante minorista con sede en Bentonville, Arkansas, hizo de su infraestructura de TI una ventaja competitiva clave que ha sido estudiada y copiada por empresas de todo el mundo, “Vemos a Wal-Mart como el mejor operador de Ia cadena de suministro de todos los tiempos”, indica Pete Abell, director de investigacién minoristas de la consultora de alta tecnologia de Boston, AMR Research. Abell dice que espera que la empresa permanezca a la vanguardia “Wal-Mart est4 evolucionando; no se han detenido”, sefiala. La empresa atin esté explotando los limites de la administracién de Ia cadena de suministro, dice, buscando y apoyando Ia mejor tecnologia que prometa hacer su infraestructura de TI més eficiente. Los microchips identificadores de radiofrecuencia (RFID, siglas del término radio frequencyidentification), pot ejemplo, pueden reemplazar los cédigos de barras y las etiquetas de seguridad con una tecnologia de combinacién menos costosa. Muy pronto, Wal-Mart vio el valor de compartir esos datos con los proveedores, y eventualmente Ilev6 esa informacién a un esquema en linea a su sitio Web Retail Link. Abrir sus bases de datos de inventarios y ventas a los proveedores, es lo que hizo de Wal-Mart Ia fuerza dindmica que es hoy en dia, explica RenaGranofsky, socia de J.C. Williams Group, una empresa consultora para minoristas con sede en Toronto. Mientras su competencia escondfa la informacién de ventas, Wal-Mart abordé a sus proveedores como si fueran socios, no adversarios, dice Granofsky. Al implementar un programa colaborativo de planeacién, pronéstico y reabastecimiento (CPFR, siglas del término collaborative, planning, forecasting and replenishment), Wal-Mart comenz6 un programa de inventarios justo a tiempo que redujo los costos de transporte tanto al minorista como al proveedor. “Debido a ello hay mucho menos exceso de inventario en la cadena de suministro”, indica Granofsky. Esa eficiencia es el factor clave para mantener a Wal-Mart en el liderazgo de precios bajos entre los minoristas, expresa Abell. “Sus mérgenes pueden ser mucho més bajos que los de otros minoristas, porqué tiene una cadena de suministro sumamente eficiente”, dice él. Los ‘Fuente: Adaptado de Tony Kontzer, “Data DrivenHospitaliy”, Inemwion Week 2 de agosto de 2004. Copyright © 2004 CMP Media LLP. Extraido del libro Sistemas de informacion Gerencial, 7” edicion, O'Brien &Marakas, p. 282 Dossier: Sistemas de Informacién Gerencial 2 —_ Universidad de Tarapacé G Escuela Universitaria de Administracin y Negocios S Arica ~ Chile costos de bienes de la empresa son entre un 5 y un 10 por ciento menores que los de la mayorfa de sus competidores, estima Abell. El éxito de Wal-Mart en la administracién de su cadena de suministro ha inspirado a otras empresas minoristas que ahora estén jugando a ponerse al dfa, dice Abell. “Otros estén apenas comenzando. Todos ellos tienen sistemas de inventarios, pero compartir sus datos con sus socios no ha sido facil”, explica. La influencia de Wal-Mart se ha extendido més alld del sector minorista. Eckroth de Mattel seffala que estudié las mejores précticas de la cadena de suministros de Wal-Mart cuando trabajaba en una divisién de manufactura de General Electric Co. “Son una empresa de referencia”, afirma. Una raz6n por la que Wal-Mart es estudiada tan de cerca es porque obtiene el patrocinio de sus proveedores en un grado increfble Eso se debe a que sus programas y practicas benefician no solo al minorista sino también a sus socios, explica Eckroth. EI dice que la CPFR ha “borrado las fronteras entre proveedor y cliente. Ambos estén trabajando para el mismo fin: vender la mayor cantidad de producto posible sin que ninguno de los dos tenga demasiado inventario. Hemos aprendido que si escuchamos a Wal-Mart, tomamos en serio sus iniciativas y alineamos nuestras estrategias para hacerla exitosa, ambos podemos lograr el éxito”. Mattel ha aprendido mucho de trabajar con Wal-Mart aplicando esas lecciones para conducirse en sus relaciones con otros canales, expresa Eckroth. “Optimizar la cadena de suministro dentro de Mattel es slo 50 por ciento de la ecuacién”, afirma. El otro 50% esta fuertemente vinculado con cada uno de nuestros clientes, de tal manera que estamos reaccionando tan répido como ellos nos dan los datos.” Los fuertes vinculos, dice Eckroth, permitiran a Mattel abordar el siguiente gran problema de negocios: incrementar la eficiencia de la manufactura. “Mi habilidad para obtener informacién acerca del ritmo de ventas de un juguete y el incremento o la detenci6n de Ia produccién dependen de los datos que tengo”, sefiala. Tener los datos de ventas a diario, 0 incluso cada hora, es necesario para descubrir en un micro nivel lo que se esté vendiendo mejor, en dénde y, por consiguiente producirlo a la medida. Las mayores eficiencias aparecerén cuandocl tipo de relacién de confianza mutuamente beneficiosa que Mattel tiene con Wal-Mart se multiplique con el resto de los vendedores minoristas del fabricante. ‘ener esos datos en una base global de cada uno de mis clientes me permite optimizar las ventas de mis productos y los porcentajes de cumplimiento de mis clientes”, asegura Eckroth. “El tema del futuro es que, al final del dia, puede haber una relacidn_simbidtica entre las empresas.” Dossier: Sistemas de Informacién Gerencial 73 Universidad de Tarapacd Escuela Universitaria de Administracién y Negocios Arica - Chile Algunas preguntas para este caso: 1. Describa los componentes principales de las aplicaciones y sistemas de informacién de la cadena de suministro de Walmart. 2. {Qué aplicaciones permiten comunicar en tiempo real a los sistemas de informaci6n de Wallmart y Mattel? GEsté usted de acuerdo en que Wal-Mart es “el mejor operador de la cadena de suministro de todos los tiempos”? {Por qué 4. {Qué ha aprendido Mattel de Wal-Mart? ; Qué tan bien lo estén aplicando a su propio negocio? Explique su evaluacién, 5. {Qué pueden aprender otros negocios de las experiencias de Wal-Mart y Mattel, que pudiera mejorar el desempeo de sus cadenas de suministro? Utilice un ejemplo para mostrar su respuesta, 6. Desarrolle una estructura de disefio para este sistema, en base a lo siguiente: a, Identificar los procesos de negocios y los sistemas de informacién de nivel funcional (transaccionales) que dan soporte a este sistema integrado de gestién. Haga una breve descripcién sobre el propésito de cada uno de ellos. b. Proponer una estructura y contenido para DOS requerimientos de informacién que Ud. considere, son los mas relevantes para representar informaci6n asociada a cada proceso o sistema de informacién ¢. Determine aquellos Indicadores de Actividad y Medidas de Rendimiento relevantes paramonitorear cada uno de los procesos y sistemas de informacién identificados anteriormente. ‘Mecanismo de aprendizaje: Aprendizaje formativo. Trabajo en grupos. Fecha de Discusi6n en clases, segiin programacién. Informe: En la sesi6n se determinaré o no, si se presenta Informe. Fecha de entrega del informe: Se determina segtin lo anterior. Cada grupo deberd designar un presidente y un secretario para propésitos de organizaci6n, coordinacién interna y exposicisn del informe. Dossier: Sistemas de Informacién Gerencial 74

You might also like