You are on page 1of 15
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. - A.V. N° 23-01 = 2009 {incidente de Recusacién) LIMA, Lima, veintidds de junio del dos mil nueve- VISTOS: el recurso ce nulidad interpueste por la defense técnica del encausado Alberto Fujimori Fujimori y por el representante del Ministerio Publico contra el auto superior de fojas achocientos sesenta y ocho, de fecha veintiuno de mayo de! dos mil / nueve: interviniendo camo ponente la sefiora Vocal Suprema Elvia Barrios / Alvarado: por mayoria de conformidad con el dictamen del sefior Fiscal Supreme en lo Penal: y CONSIDERANDO: Primero: Que, la defensa técnica ~ncausade Alberto Fujimori Fujimori interpone recurso de nulidad Centra el extremo del auio impugnade que declaré infundaca la recusacidn que formulé contra los Vocoies Supremos César San Martin Casto y Victor Prado Saldarriaga, alegando en su recurso fundamentado _, de fojas novecientos treinta y cinco, que ef auto impugnado presenta dos ‘Vi Joausales de nulidad altemativas: a) por participacién en la vista de ta . causa del Vocol Supreme Héctor Valentin Rojas Maravi pese a su falta de | competencia por parcialidad subjetiva por haber sido destituido del Poder Judicial por el Gobiemo de Emergencia y Reconstruccién Nacional, mediante Decreto Ley numero veinticinco mil cuatrocienlos cucrenta y seis: y, b} por error en la determinacién de falla de identidad de objeto entre @i proceso numero asuntos varios ~ diecinueve - dos mil uno "Caso Barrios Altos" y numero asuntos varios - veintiirés — dos mil uno “Compensacién por Tiempo de Servicios de Viadimiro Montesinos Torres” pues en ambas causas uno de los heches a daterminar es la relacion criminal entre su defencido y Vladimiro Montesinos Tones. que de acuerdo a ta logica de las dos acusaciones. seifa el origen de tos delitos cometidos durante el regimen presidencial de Alberto Fujimori Fulimoti Que, por su parte, el representante del Ministerio Publica interpone recutsa, de nulidad conlva e! extremo del auto impugnado que deciarg a CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. ~ A.V. N° 23-01 - 2009 (incidente de Recusacion) UMA fundada ia recusacién que se formulé contra el Juez Supreme Hugo Principe Trujillo, sosteniende en su recurso fundamentado de fojas novecientos sesenta y siete que la defensa del encauscdo Fujimori Fujimori conecié desde @! catorce de diciembre cel dos mil cinco la intervencién del citaco Magistrado Supremo como integrante de la Sala Penal Suprema que resclvié las impugnaciones de los sentenciados Bolofa, Bergamino y Salas; que desce el mes de septiembre del dos mil siete YEnia conocimiento qué Vocales Supremos se encargarian del iyzxgamiento de su patrocinado, pese 9 lo cual no formulé ningun ‘cuestionamiento; que tampeco se opuse ni cuestiond la conformacién de |e Sala Penal cuando se anuncid su nuevo Juzgamiento en las sesiones de guciencis, del anterior juicio, de fecha treinta de marzo y tres de abril dei dos mil nueve; que el hecho de haber tenide contacte con otro y Foc penal anterior no implica la inexisiencia de imparcialidad en ol \ j |} Juez Supremo Piincipe Tnjilo, pues esta debe determinarse en el caso ! concrete ¥ no én cbstracto; que el andlisis que efectud el Magistrado recusado en él referide recurso de nulidad estuvo limitado a los agravios Ve alegaran los iImpugnanies, no habiendo emitide pronunciamiento de mérito sobre Ia situacién juridica de su defendido; que no se advierte ningtn ‘ipo de prejuzgamiento. pues no se aprecia de la Ejecutoria Suprema emitica en relacién al recurso de nulidad, que su defendido hubiera participado en ia apropiacién de los quince millones de délares, lo cual es objeto del proceso sub materia. Segundo: Que. debe precisorse a) que und de las caracteristicas de la potestad jurisaiccional penat, es la insuslituibilidad del titular en su ejercicio, en virlud del cual las partes no pueden a su libre albedrio provocar el reemplazo o el desplozamiento de un Juez competente de conocer un caso concieto, pues no les esta permitido buscar el Magistrado de su preferencia sino que tienen el deber de someterse a la presctipcién constitucional del Juez lamado por Ley, lo cual fampace les esta permitido de oficio a los propios Operadores, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. - A.V. N° 23-01 - 2009 (Incidente de Recusacién) LUMA Jurisdiccionales; b] que, por ello, nuestra ley procesal penal prevé ef institute juridico procesal penal denominado recusacién. la que es cancebida como un derecho de las partes ptocesales para interesar el aparlamiento del conocimiento o intervencién en un determinado Proceso de los Jueces en quienes concume ciguna circunstancia que afecte su necesaria imporcialidad u objetividad, cuyo fundamento radica en la necesidad de asegurar un juicio con todas las garantias, en consepdfencia, constituye un elemento esencial del derecho ai debido pyateso que exige la concurrencia de dos elementos conexos y Ccexistentes: por una parle, Ia justicio a de ser impartida por jueces imparciales y, por otra parte, ademds, la sociedad a de consiatar aue asi 5; c) que a estos efectos fa ley procesal, por razanes de seguridad juridica, establece un elenco de causas de recusacién -vinculada: @ la ausencio de vincukacién o de relacion det Juez Con las partes © can é! objeto procesat- que importan circunstoncias de privacién de la idoneidad subjetiva o de as condiciones de imparcialidad y de neutrafdad: y d} siendo asi que los arliculos veintinueve y treinta y uno del Cédigo de Procecimientos Penales reguian con vocaclén de generalidad ios supuestos en los que concure razonademente una aparlencia de parcialidad o que hacen prever fundadamente Un deterioro de su imparcialidad. Tercera: Que, en ei caso de autos: a) se recusé a los sefiores Vacoles Suaremos César San Martin Castro, Victor Prado Saldorriaga y Hugo Principe Tryjilo en base a la causal genética prevista en el orticuio treinta y uno del Cédigo de Procedimientos Perales, ef cual regula un supuesto genérico de recusacion vinculade ol “temor de parcialiaad” y su apreciacion requiere que exista un molivo fundado pora que pueda dudarse de ta imparcialidad del Juez de la causa -es sufciente constotar que la imparcialiiad del Juez pedia ser sometide a une duda razcnabie ¥ fundeda-, lo que obliga al é1gano jursdiccional competente al examen concreto de los circunstanclas del caso -es lo que se denomine “examen objetive-conerate” on ol CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. - A.V. N° 23-01 - 2009 (incidente de Recusacion} UMA segundo nive! del test de opreciacién judicial {et primer nivet en el test es ic denominada Cc “teoria de lg opariencia’}-, No a una apreciacién en abstracto. es decir, debe apreciar Ia concurrencia de algunos hechos relevantes relatives a su actividad funcional que permitan poner en duda su imporcialidad, en el que incluso las apariencias son importantes. en tanto io que esta en juego. como ya se anoto. es Ia confianza que tos jueces de una sociedad fica deben merecer a los que acucen a ellos [conforme: Sentencia unal Europes de Derechos Humanos reccida en el Asunto Hochschild contra demog det fhamorc, Gel yeinlicuako de mayo de mi novecienlos ochenta y nuevel ifundamenta citogo en la Fjecutcria Suprema de fecna ocho de febre‘o del dos mi siete, reeaice en el Recutse de Nulidad numero cinco mi quinientos sesenta y uno - dos mit seis. an el caso Jacinta Margarita Toleda Montique): b} asimismo, el Triounal Constitucional en la sentencia reca(da en el expediente numero cero cuatro mil seiscientos setenta y cinco — dos mil siete -PHC/TC, de fecha posee dos dimensiones: a) imparcictidad subjetva. Se reflere a evitar cualquier fino de compromise que pudiers tener el juez con las partes procesales o en et resuttado det proceso. b) mparciaidad objetiva, Esid referida 2 jo influencia negatva que puede tenai en | juez ia estructura det ssterna. restandole imparcielidad. es decir, J al sstema no olrece suficientes gorantios para desterar cuclavier duda razonable. Respecto de io dimension objetiva de Ja imporcigigad jucicial, @| Tibenol Ewopeo de Devecnos Humanos ha sefialade que resultan siende reievantes inciuse las apariencias (TEDH: caso Piewsack, parrate treinia) por io que pueden tornarse en cventa, aparte de ta conducta de fos propios fueces, hechos que poardn suscitor Gudas respecio de su imparcialdad : €) de otre lado, en la . h | seis de enero de dos mil nueve ha precisado: "/..Je/princigio de imparcialidad ITEDH, caso Pabla Kyv Finlandia parafo veintisietell. sentencia recaida en ei expediente numero cero tres mil setecientos treinta y tres - dos mil ocho -PHC-IC, de techa trece de abrii de dos mil hueve. se ha precisado que: */...Jie imporciatidad judicial tiene una doble dimensién. Per un lade. constiluye una garantia objetive de ic luncién jursdiccional et deci. se trate de una exigencia minima que se predica det Sigano tamado a resolver 10s contlictos y las Conkoversas juridicas entre partes Por otro, consfituye un derecho a subjetive de tos justiclables, per medio del cuat se garanliza a todos y cada uno de fos que pudiercn particioa: en un procesa judicial que puedan ser juzgados por un juego 4 / CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. = A.V, N° 23 ~ 01 - 2009 (incidente de Recusaclén) UMA parciatizado, es deck. uno que tenga perivicios sobre ics parles e, incluso, sovie ia materia 0 fo causa confiada pera ditimir, Como ontes s¢ ho dicho. ia comprobacién de tema que. por fo general no puede ser resuelte en absiracte, esta es, con prescinaencia de fos supuestos concretos de actuacién judicial Peto, en algunos casos. esa ausencia de imparciglidad puede perectamente deducise por lo giectacion de ciertos derechos constitucionales Fla sucecte. por ejemplo. cuando un procescao es juzgade ? un deferminade case judicial, el tlamado ¢ resolvede corezce de imparciclidad, es un por on ee que no se encuentra previamente delerminado poriey (...)"7 Cuarte: Que, ra bien, en el caso de autos la Sala Penal Especial determiné que ‘esta causal s6lo se verificd en la actuacién del Magistrado Principe Trujillo, pero no en la ce los Vocales Supremos San Martin Castro y Prado Saidarriaga; que al impugnase ambos extremos, este Supreme Tribunal emite pronunciamiento en forma separada y en base a la expresién de /AgTAvIes que lo delimita: que, en este orden de ideos: A i} En relacién al | |primer agravio que clega la defenso técnica del encausado Fuimori ! 11 “Fujimori, la nuided que deduce resulta incongrente al objeto ! impugnado. pues en nada cuestiona los fundamentos juridicos de Ia resolucién que resolvié la recusacién que inlerpuso: i) que, en efecto, en este agravio no se aprecio cémo la venida en grade lesiona o vuinera su derecho directamente relacionado con los motivos de su recusacién: ii que. ademas, este mismo argumento lo postulé al recusar al Juez Supreme Rojas Maravi ante la Sala Penal Especial ivego de producida la vista de la causa y emitida Ia resolucién materia de grado: iv| que. asimismo, la nukdad de una resclucién sdlo procede en tanto se advierta en ella omisién 0 iregulorided de caracter insubsanable que vulnere las gorantias genéricas del debide proceso y tutela jursdiccional efectiva previstas en el inciso tres del articulo ciento treinta y aueve de la Constitucién Politica del Estado: v} por ello, en el presente caso, es de consicerar qué se deben respetar los limites sustanciales contenidos en el derecho material y ios limites formales contenides en el derecho pracescl. no siendo de recibo establecer la nulidad de Ia resolucion por carecer de! CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. = A.V. N° 23-01 - 2009 (Incidente de Recusacién) UMA virtualidad pare ompararla, debido a que el argumento planteado es aleno al objeto mismo de los fundamentos de su recusacién y extraho a ho los argumentos de Id resolucién impugnada: evidenciancose de este una pretension encubierta de admision de recusacién al Juez que conece del tramite de recusacién “recusacién por recusacién”, lo que no esta previsto por ley, ello justificade en la norma por el “...principio de E procesal ei procedmiento de recuiaciéy ef sometdo © plait rreves pipchamente pore gorantzar que kr couse principal se Wome y decid. en lo posble, con Drontitva, cuanto en ei principio de buena fe procesal que procura una actuacién de tas partes tundada en ia moralidad procesal” (secutoia Suprema de fecha cuince dé junio del dos mil nueve, recaida en el Recurie de Nulidad nomere veintines ~ ces mil uno - AV recusaciéni: vil) QUE, finalmente, es de tener en cuenta ia conducta procesal de jo defensa. pues avn cuando ne hay prevision legal para recusar a quien va a resolver la recusacion, pese a tener conocimiento que el Vocal Supremo Rojas Maravi ibo a conformar la Sala Penal Especial que resolveria la recusacién, esbozé su cuestionamiento después de resvelta la causa, e! cual pretende hacer valer en esta instancia: vil} Por tanto, el motivo esgrimido por el impugnader conira ja resolucién cueslionada no esié giustada a derecho, por ende, no es de cobertura su pretension: y, ix} que el Juez Supreme Rojas Maravi ha intervenido bajo los parémetros legales pertinentes bajo el principio de! Juez Natural, e incluso si se quiere cuestionar su actuacion, es preciso indicar que éste no fue Juez Supremo ponente, ni se hace impefiosa en todo caso su adhesién a dicha decision, pues en la instancia en que se ha emitide la recunide lo resolucién se genera con dos votos conformes, segun el articulo ciento cuarenta y uno del Texto Unico Ordenade de fa Ley Organica del Poder Judicial, no enervandose en dicho supuesto siquiera Io firmeza de la decision adoptada. B.- En lo atinente al segundo agravie de ie defensa técnica det encausado. luego de efectuar un andiisis comparative de bo “— : é | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. - A.V, N° 23-01 - 2009 {Incidente de Recusaclén} uma hechos facticos incriminados en los procesos penales denominades © ~Botries Altos - esuntos varios nimero diecinyave - dos mil uno” y “Compensacién por Tiempo de Servicios de Viadimira Montesinos Torres - asuntos varios numero veintitrés - dos mi uno” no se advierte relacién interna de conexién entre ambas causas que permita establecer que los Magistrades Supremos San Martin Castro y Prado Saldarriaga se fan coniaminados procescimente para conocer esta ultima en fase decisoria, y por ende. determinar tundadomente el temor de parcialidad del recusante: que. en efecto, al no apreciarse identidad de hecho ni realidades andlogas entre la causa resuelta y la que conoceran los antes citades Magistrados, pues los cargos imputades son disimiles no sélo desde su bose factual sino también desde el titulo de imputacién en 1a causa diecinueve - dos mii uno sequide contra Alberto Fujimori Fulimori ) por tos deltas que fueron homicidio calificado ~asesinato-. lesiones graves 1 y secuestta agravado. en agravio de Luis Antonio Leén Boria ¥ otros, lo que constituye un delito conta Ia vida y en agravio de particuleres, mientras que en la causa asuntos vorios numero veintitrés - dos mil uno, se discutira en relacién @ Ia afectacién al patimonio del Estado, con entidad para comprometer Io tuncion publica, asi come Ia fe publica diferente a lo que tue materia de discusion en ia causa precitada -asuntes varios diecinueve - des mil une-, por tanto, de ello ne resulla posible advertir un Prejuzgamiento respecto a la culpabilidad det encausado Fujmor Fujimori; que, por tonto. of descartarse la contaminacién procesat este agravic también debe desestimarse. Quinto: Que al respecto se tiene por mayotia: a) al analizar el caso en concrete, se aprecia que la situacion del Juez Supremo Hugo Principe Trujillo es diferente a lo de los doctores Césor San Martin Castra y Victor Prado Soldaniaga, pues con los demas miembros que integraron Ia Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, el catorce de diciembre de dos mil cinco, se pronuncié en el asuntos varios nomero veintities ~ clos mil uno, causa cuye cuademillio en original se tuve, — CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. ~ A.V. N°23 - 01 - 2009 {incidente de Recusacién) UMA la vista, para contar con el dictamen del sefior Fiscal Supremo en lo S Penal, en mérito a la expresién de agravios de fos impugnantes {Fiscala. de Ia Procuraduria Publica de! Estede y de lo defensa de los acusados Bergarrino Cruz. Boiona Bely y Salas Guevara Schultz), en el siguiente sentido en el considerande tercero cuando se indica, "y...) habiendese esiablecilo lo responsabilidad de los procesados Beygornine Cruz, Bolofig Behr y Salas Guevara Schultz, quienes en catideades ‘Or, quien se desempené camo ex Presidente de fa Repliblca |...) conformaron una egrupacién destinade o conerelar. plonificar y ejecutor deftos en periukio de tos Couriales del Esi0do |.) con et propostts datos de epocerane Ge! teso‘e uDICO. pretextando pare ello una transferencia de fondo: omporados en lo emikién cet Decreto de Uigencia numero cero echenic y uno - dos mil Con el cual se amphorio el Phega diel Sector Defenia por la suma de sesenta y nueve mifones qumnientos naventa ¥ Sete mit achocientos diex nuevos soles, segin ellos. para atender ef costo de tat « ff | ‘operaciones que teazaria tas 1verzas armadas en fe frontero con Colombia, to que no fue featzade. todo ver que fos imputados se opropiaron de to suma ascendente J eincuente 7 des mitones quinientos mil nuevos sotes. la misma que fue cambiada por vn monta ascendente 0 auince mitones de ddlores amencanos y uilieado pora un pretendide pogo de compensocién por tiempo de servicios prestados por ef ex asesor Viodimiro Montesinos Tomes, quien af prestor su decloraciéin testimerial refrié que diche “7 suma de dinero estaba cestinage a tnanciar ia posterior reeleccion de! procesade LT rsimon rupnost.b) rientros que en el dictamen del Fiscal Supreme. con el cual resvelven de conformidad en parte {se dscrepa slo de clovacién de pena que sclcita e! Fiscal Suprema}, por lo tanto, hacen suyos los fundamentos det representante del Ministerio PUiblico, aste cita en la pagina tres a Alberto Fujimori Fulimori, indicando que en su condicién de funcionario publico de la més alta jerarquia ol ejercer el corgo de Presidente de ja Republica en el periodo mil novecienios noventa - dos mil, haber conformado Ia organizacién que se indica en el ultimo punto anterior, reiterandose ello en lo pagina quinto, segundo pérrafo, cuando ésle Fiscal Supremo expresa “en el caso de autos, se ho establecide indvotgplerene \a existencia de un acuerdo de vatuntades entre los_t-” c 8 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN, - A.V, N°23 = 01 - 2009 (Incidente de Recusacién) UMA encaysados Fujimori Fujimori, Bolofia Behr, Bergamine Cruz, Salas Guevara Shuliz, quienes desarollando una funcién especifica, lograron cumplir un fin iicito determinado, en este cose. la suscripcién del Decreto de Urgencia numero cete ochenta y uno ~ dos mil, del diecinueve de setiembre de dos mil, con Ia finalidad de juslificar la salida del dinero del tesoro publico ascencente a fa suma de cincuenta y dos millones fombia, pera que sin embargo tenian como verdadera finaiidad. ser entregados a Viadimito Moniesinos Tomes come pogo de una supuesto “compensacién por tiempo de servicio". Sexto: Que, en el considerande nueve y diez de la sentencia AV veintitrés - des mil uno - Lima, expedida el catorce de diciembre de dos mil cinco, dende inlerviene el Juez Suptemo Principe Trujillo por lo que se le recusa, por el pedido expreso que hizo Io defensa de alberto Fujimori Fujimori de nulidad det proceso penal, de ia fase de instruccion, insubsistencia de la acusacién y el auic de enjuiciamiento por violacion de la garantia conslitucional de io defense procesal aiegando: a} que no se le designé abogado de oficio desde el inicio de Io instruccién, b) que se omilié su declaraci6n de lausencia, y ¢) porque el defensor de oficio no realizé unc defensa eficaz: sé pronuncio en el fundamento diez. donde se analiza y valora conforme a los dispositivos legales que se invocon, para en el punto cuatro de la parte resolutiva declarar infundada tal nulidad: per lo que, la Ejecutoria Suprema del catorce de diciembre de dos mil cince citada, contione pronunciamientos concretos sobre hechos que en este caso cuestionan la imperciatided del Juez Supremo Principe Tryjlo coma son los dos expuestos. Séfimo: Que, €! Acuerdo Plenaric tres - dos mil siete-CJ-ciento dieciséis. de fecha dieciséis de noviembre de dos mil siete, eslablece en el sexto fundamento. que "/..) ia recusucidn es una garania especttica que integra e| debido proceso penal, numeral tres del articuio ciento treinto y nueve de ig CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. — AV. Ne 23-01 - 2007 {incidente de Recusaclén) UMA Constitucion Politica Pessigue alejar de! proceso a un juez que. Gun revistlendo tas caracteristeas de ordinario y predeterminade por fey. se halla incurse en cietias cltcunstancias en orden a su vinculacion con las partes con el objeto det proceso — e! thema decidendi - que hacen prever razcnablemente un cieterior de su Imparciatdag {ub Se Kequiere, per consiguiente indicios objetives y razonables que permitan sostener on rigor 1 existencia de una falta de Imporciataad, £1 Tibunat en este caso debe sealizar uno valeracién propio de! especifica motivo invecado y decidir en funcion a ia exigencia fldad: debe examinar, en ConsecueNcia, Ia raturaieza de fas Nechos que se fe Kiyen como violaterias de ta Consfitucién Police © del ordenamiento juciciol. ¥ su featizacién. en tanto tenga visos de verosimiitud, pudo o no comprometer su imparciaidad (...)". Oetave: Que, dando cumplimienta a la jursprudencia wre fa necesario confianta dei sistema judicial $ el Juez recusado carece de vinculante indicada en el punto sétimo. respecto a la situaci6n juridica del imputado Fujimori Fujimori, en es'e caso concreto, existen indicios bjetivos y rozonables que permiten presumir falta de imparcialided det on Supreme Hugo Principe Trujillo por su intervencién como Magistiado Ww en la Ejecutoria Suprema asunios varios numero veintitrés - dos mil uno, del catorce de diciembre de dos mil cinco: porque establecié la responsabilidad de los procesados Bolofia Behr, Bergamine Cruz, y Salas Guevara Schulz y para ello, es presumible por lo descrito en los fundamentos quinto y sexto de la presente sentencia, que haya realizado una conexién delictual con el imputado, en cquel entonces contumaz, Alberto Fujimori Fujimori materia de io acusecién y ai pronunciarse ante el Peciido expreso de nulidad que hizo Ia detensa de éste imputado ante esa misma Sala Penal que se ha sefialado en el considerando sexto; Novena: Que, por lo glosado a fin de gorantizar el derecho al Juez imparcial existiendo los dos motives que hemos indicado en el considerando sexto y sétimo, se he incumide en la causal de recusacion genérica establecida en el articulo treinta y uno del Cédigo de Procedimientos Penales, por parte del Juez Supremo Principe Trujillo. Por estos fundamentos: por unanimidad declararcn NO HABER NULIDAD en el auto superior de fojas ochocientos sesenta y oche. de fecha veintiuno de 10 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. = AV. N° 23-01 - 2009 {Incidente de Recusacién) UMA mayo det dos mil nueve, que declaré infuncada la recusacion planteada por la defensa del imputads Alberto Fujimori Fujimori contra los sehares Vocales Supremos César San Marlin Casiro y Victor Prado Saldarriaga: asimismo declarcron: IMPROCEDENTE [a nulidad del auto recurido respecto a la intervencién del Magisirade Rojas Mcravi: y per mayeria NO HABER NULIDAD en el propio cuto superior en cuento declaré fundada la recusaci6n formulada contra el sefior Vocal Supremo Hugo Principe Trulilo; con lo demés que Contiene: reformandolo: noticdndose.- 35. RODRIGUEZ TINEO © QO BIAGGI GOMEZ BARRIOS ALVARADO lou BARANDIARAN DEMPWOLF“ ¢ NEYRA FLORES \oo BAirnp, ; ‘saa Paral Trenviora ‘CORTE SUPREMA VW SN CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA. R.N. A.V. N°23-01-2009 EL SECRETARIO DE LA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA, CERTIFICA QUE EL VOTO SINGULAR DE LA DRA ELVIA BARRIOS ALVARADO RESPECTO A LA RECUSACION PLANTEADA CONTRA El JUEZ SUPREMO HUGO PRINCIPE TRUJILLO; es como sigue : Lima. veintidés de junio de dos mil nueve.- VISTOS; Con lo expuesto por el sefior Fiscal Supremo en lo Penal con relacién a ta recusocién planteada contra el Juez Supreme Hugo Principe Tullo, discrepo tespecto de los fundamentos expuestos en fa resaluci6n por mayoria en los considerandos auinte ol noveno. por lo siguiente: Primera: Que. la ley exige que el recusante explique con Ia mayor clarided posible el motivo que invoca {articulo treinta y uno del Cédigo de Procedimientes Penales|; y. de olro lado, que se ofrezcan los meaios probatcrios necesarios para acreditar a causal invecada (arficulo treinta y cuatro - A de! citado Césiga); en el presente mi pronunciamiento evaitia ta instrumental acompafiada por el recuscnte, sin recurit a olfa “prueba instumenta"” no acomeciada, en tanto, encontrandones en un incidente que tequiere un proceso debido, se debe gorantizar el equlibrio eniro les partes pare daries Io oportunidad de pronunciarse sobre estas. Segundo: Que en lo conceriente al agtavio del sefer representante del Ministerio PUbIco, Ia Sala Penal Especial en el décimo funcamento juridico de fa recurida, sosiuve que como el Vocal Supremo Principe Tryjillo tue parte del Tiduncl ce revision que conocié el recurso de nulided presentado por la Fscalia, la Procuraduria Publica del Estado y de los sentenciados Bolofa Berh, Bergamino Cruz y Salas Guevara Schultz (co-procesados de Fujimori Fujimori), al suscribir la decki6n final, ahond6é en fa cousa pora inferpretar las pretensiones impugnativas que lo obligaron a vincular las conductas de los acusados antes nombradies, en las que indudablemente incluyé a Fulimori Fulimor, conclusion @ Ia que aribé en el tercer fundamente juridico de la 12 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. A.V, N°23-01-2009 Eecutorio Suprema de! catorce de diciembre del dos mil cince, lo cud! a cecir cel sefor Fiscal Supremo en lo Penai, desde que dicho Vocal Supreme avalé el juicio genérico de [a glosada Elecutoria que establecié que el encausado Fujimor Fujimori formé parte de una osociacién delictiva destinada a concertar. planiticar y ejecutar delitos en perjuicio de fos caudales del Estado. en él se podria comprender el hecho que ahora pretende juzgar, desde el plano subjetive de| derecho al juez imparcial, lo que permite fundar su aparttamiento: que, al respecto, el Tribunal Canstituciona! sostiene en reiterada jurisprudencia que el derecho fundamental a fa tutela jursdiccional etectiva, raconacido én e| incise tres del articulo cienta treinta y nueve de ia Consiitucién Politica del Estado, es el que fiene toda persona “a que se le haga justicia”. es Gecir, que Cuando prelenda algo sea atendida por un érgano jurisdiccional mediante un proceso dotade de un conjunto de garantias minimas. Como tal, constituye un derecho por decilo de algin modo “genéico" que se descompone en un conjunto de jelechos especiicos enumerodos. princinalmente, en el mencionado articulo, o deducides implicitamente de ese. Dentro de estos derechos cabe destacar, entre otros, el derecho a un juez independiente e imparcial. La independencia y la impercialided del juez no sdlo constituyen principios y garantias de la adi también una garantia de quienes acuden a los érganos jurisdiccionales istracién de justicia, sino en busca de justicia. La imparcialidad e independencia son garantias consustanciales y necesarias para una conecta adminisiracién de justicia, éstas han de entenderse, a su vez, come garantias gora los imputades (garantia a ser juzgade por un tibunal independiente e imparcial}, configurandese, de este modo. su doble dimension”. Ello resulta conforme con Io fiade en el arficulo oche punto une de Ia Convencion Amentcane de Derechos Humanos: que. por ello, pademes decir que cuando un juez resuelve con sujecién estricta a Ia ley. garantize la objetivicad e imparciaiidad de su juzgamiento; que esta obligada vinculacién es especialmente exigible en el ambite penal, 13 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. A.V. N°23-01-2009 pues el principio de legalidad penal se vincula ante todo con el imoerio de Ia ley come presupuesto de la actuacién del Estado sobre dienes juridicos de los ciudadanes, pero también con el derecho de los ciudadanos a ta seguridad, y a a prohibicién de fa arbitrariedad y el derecho a la objelividad e imparcialidad del juicio de los Tribunaies; que el Triounal Europe de Derechos, sestiene que la actividad instructera, en cuanto pone al que la lleva a cabo en contacto directo con ol acusado y con los hechos y datos que deben servir para averiguar e! delto y sus posibles responsables puede provecar en el animo del instructor. Incluso 0 pesar de sus mejores deseas. preiuicios € impresiones a favor o en contra del acusado que influyan a |a hora de sentenciar. incluso, aunque ello no suceda, es dificil evitar la Impresién que el Juez no acomete Iq funcién de juzgar sin Ia plena imparcialidad que le es exigible; que, al analzer el case en concreto, se aprecia que el Vocal Supremo Principe Iryjilo se limité a emifir una respuesta, con los demas miembros del Suprema Tribunal, en mérito la expresion de agravins de los impugnantes {Fiscaita, de 1a Procuraduria Publica del Estado y de los acusades Bergamino Cruz, Bolofa Behr y Salas Guevora Schultz] qvedando, por tanto, delimitade el dmbito de pronunciamiento del Supreme Tribunal que conforms, y exento, por consiguiente, de todo pronunciamiento de mérito, an lo relacionado @ Ia situacion juridica del imputado Fujimori Fujimon; que, en atencién a ello. es posible establecer que el juicio de vator a que arribé en la Ejecutorie Suprema del catorce de diciembre del dos mil cinco no contiene un prejuzgamiento respecto io de culpabilided, pues solo valoré en concrefo lo alegade por los del imputade Fujimori Fujimori, esio @s, no se realizé un j impugnantes jtantum apellatum tantum devoiutum): que la tendencia juisprudencial de Ia Corte Suprema respecto a estes casos ha establecido que no es suficiente Ia apreciacién en abstracto {o que da ta impresién de ser asi) para deciarar una quiebra de la imparcialidad del juez, pues para acreditar esta debe exstir no sdlo uno apariencia de que el juez se va a parcializar, sino que debe existir en concreto un 14 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA. R.N. A.¥. N°23-01-2009 Pronunciamiento de mérito sobre la situacién juridica del imputace recusante (uego de una valoracién probateria en relacién a le conducla incriminada; lo contrarig, seria admitir que cuando haya sdo una posibiidad latente de parcialidad sin fundamente alguno, el jvez debe apartarse del conocimiento de un proceso penal; que al respecto el arlicuie irainta y uno del Codigo de Procedimientos Penales fija que la duda en ia imparcialidad del Juez debe sustentarse en un mofivo fundado. esto es. concreto y no absiracto: que, por todo ello. no se advierle contaminacién procesat del Vocal Supremo Principe Trujillo que permita establecer con meridiana claridad que en concreto y no en abstracto, ya emitié Un juicio de vaior respecto al recusante, Tercera: Que. finalmente, el impugnante, con relecién a la intervencion de los Magistrades recusacos tuvo conocimiento ce |a participaci6n de estos ena presente causa través de la resolucién de fecha uno de ectubre del dos mil siete, donde se establece la competencia de fa Sala Penal Especial en seis procesos penales pendientes de juzgomiento, y se determina poner en conocimiento de las partes la contormiacién del Colegiado, oportunidad en la que no realizé cuestionamiento alguno. Por estos fundamentos: Mi VOTO es porque se declare HABER NULIDAD en el auto superior de fojas ochocientos sesenta y ocho, de fecha veinliuno de mayo de dos mil nueve, en cuanto declaré fundada ta recusacién formulada contra el sefior Vocal Supreme Hugo Principe Trillo, con lo demas que confiene; reformandolo: declararon INFUNDADA la recusacion gue se planted contra el citade Vocal Supremo; notificandose- 8 BARRIOS ALVARADO. . : gale Pons leareter Gente aureus

You might also like