You are on page 1of 4
INFORME ESPECIAL La Ordenacion Pastoral de la Mujer éCuales han sido los argumentos? Helen Pearson Cz los adventistas comenzamos a considerar sl era apropiado ordenar a las mujeres para el minis- "erio pastoral, descubrimos que antes deblamos contestar otras preguntas y que las respuestas no slempre eran obvias. En efecto, los que favorecen y los que se oponen a la ordenacién responden de modo diferente a cada una de esas preguntas. En este articulo hemos procurado resumir con Imparclalidad los ar- ‘gumentos que se han esgrimido a favor (enla columna dela lzqulerda) yen contra ladeladerecha). éQué sugiere el relato de la Creacién? Cz Dios cre6 al hombre y a la mujer, les fconfirié a ambos sus cualidades, algunas femeninas y otras masculinas. Al crear a Eva de una costilla de Adén, destacé la paridad que debia existir ‘entre los dos. La palabra hebrea que Dios emplea para referirse a Eva y que ha sido traducida como “ayuda idénea” (Génesis 2:18) no implica subor inaci6n, ya que es la misma que la Biblia utiliza para referirse a la relacién de Dios con Israel, La su- bordinacién de Eva a su esposo vino como consecuen- cia del pecado. Sin embargo, la paridad es el ideal hacia el que apuntan los cristianos que desean recon- ciliar a 10s hombres y las mujeres con Dios. EE. grte cn gue Dios ces a Adin y a Eva es sig nificativo. Pablo se basa en esa secuencia para sugerir que de allf deriva la relaci6n apropiada entre hombres y mujeres (1 Timoteo 2:12-14). Dios le dirigié la palabra primero al hombre, tanto después de la creacién como después de Ia cafda. Por lo tanto, desde el mismo comienzo, Adén ocup6 una posici6n superior a la de Eva, que estaria subordinada a ély le proporcionarfa ayuda. Eva pec6 cuando se aparté de Adén y tom6 decisiones sin consultarlo. La ordena- cién de mujeres para desempefiar la funcién pastoral trastornarfa el orden de la creacién y la linea de autoridad en la iglesia y el hogar. Esto pondrfa en peligro el plan de Dios para los hombres y las mujeres. éQué nos ensefian los evangelios? Jurante su ministerio terrenal, Jestis se dedicé a dignificar el rol de la mujer. En una época en que los varones judios agradecfan piblicamente a Dios por no haber nacido mujeres, Cristo las trat6 con respeto y dignidad. En un tiempo en que los judios negaban la validez del testimonio de una mujer ante una corte de justicia, Jest eligié a una mujer para dar testimonio de su resurrecci6n. Sin embargo, él acept6 las limitaciones culturales de la época. Por eso no eligi a ninguna mujer como apéstol, asf como no cligid ni a esclavos ni a gentiles. El dej6 a cargo de sus seguidores la tarea de derribar las barreras sociales de separaci6n y prejuicio. “Helen Pearson est completando un programa graduado de eriodismo religioso en ta Universidad de la Ciudad de Londres. Ella y su esposo Michael —profesor en Newbold College tienen dos hijos. Ti iene significado el hecho de que Dios decidi6 en- camarse en el contexto de una cultura patriarcal. Jess, que represents *corporalmente toda la plenitud de la Deidad” (Colosenses 2:9), vino a esta tierra ‘como hombre, no como mujer. El fue el Hijo —no la ija— de Dios. El ensea6 a sus seguidores que amaran a Dios Padre, no Madre. Aunque durante su ministerio derribé muchas de las tradiciones sociales © inici6 ta eliminacién del sistema sacerdotal judio, Jess nunca ordené a una mujer como discfpula suya. El hecho de que Jests eligiera a un grupo masculino de apéstoles revela que, aun en la dispensaci6n del Nuovo Testamento, Dios desea que los hombres desempetien e! liderazgo en la iglesia. Las mujeres, en cambio, cumplen importantes funciones de apoyo. B DIALOGO 2 1980 éQué ensefié el apéstol Pablo? Piste io consejos timitando l papel dele mur en el culto, pero Io hizo para resguardar la reputaci6n de las cristianas cuya participacién activa cn Ia adoraci6n estaba siendo mal interpretada. Para 41 o importante era la reciprocidad en las relaciones entre hombres y mujeres. Al referirse al matrimonio, Pablo subray6 las responsabilidades de cada o6nyuge, recordéndoles a los esposos que no eran inde- pendientes de sus esposas y que debfan amarlas asf ‘como Cristo se habia entregado a su iglesia. En su ministerio Pablo cont6 con el apoyo de varias mujeres yy se refirié positivamente a su valiosa cooperacién. Es cevidente que aprob6 su participacién en el culto, por- ue les dio instrucciones especificas acerca de cémo conducirse en la casa de adoracién. El pasaje que mejor resume la postura de Pablo con respecto al rol de la mujer en la sociedad cristiana est en Gélatas 3:28 "Ya no hay més judio ni gricgo; no hay esclavo ni libre; no hay var6n ni mujer; porque todos vosotros. sois uno en Cristo Jesés". Jablo declara en 1 Corintios 11 que "Cristo es ‘cabeza de cada hombre, y que el esposo es cabeza de su esposa” (vers. 3). Este es el modelo que debe respetarse tanto en la familia como en la iglesia. En ambas esferas la mujer cumple funciones de apoyo; pero en ninguna de elas debe ocupar puestos de liderazgo. Es cierto que hay contradicciones super- ficiales en algunas de las epistolas de Pablo, En varias, ocasiones se reficre a ciertas mujeres como com paiieras en el ministerio. En 1 Corintios 11 les dice a las cristianas cOmo deben ataviarse al orar y pro- fetizar en Ia iglesia. Sin embargo, tres capitulos més, adelante declara que las mujeres deben guardar silen- cio en la iglesia, Al eseribirle a su discipulo Timoteo, Te aconseja que no permita que "la mujer ensefie en piblico ni domine al hombre" (1 Timoteo 2:12). Parece que Pablo aceptaba que la mujer ensefiara en la iglesia, pero que no tuviera autoridad sobre los hombres. Si se ordenara a las mujeres como pastoras, esto les daria dominio sobre los hombres, lo que es contrario ala ensefanza biblica. éQué aconseja Elena de White? Elena de White hubiera estado en contra de la Jordenacién pastoral de las mujeres, no habria aconsejado que los médicos fueran ordenados, puesto que entre ellos habia varias mujeres. Tampoco hhubicra recomendado que las mujeres que se con- sagran_a la obra de la iglesia fueran dedicadas mediante la oraci6n y la imposici6n de manos, Ella ‘misma no tuvo reparos en aconsejar y amonestar a los Iideres varones de la Iglesia Adventista, cuando lo consideré necesario. Nunca se opuso’a que las mujeres fueran predicadoras y evangelistas; al con- trario, demand6 que se les diera el mismo sueldo que alos hombres. Cierta vez, en Australia, amenaz6 con apartar un fondo de sus propios diczmos par remunerar a obreras denominacionales, si la asoci ci6n local rehusaba hacerlo. lena de White munca fue ordenada. Mientras su wesposo vivia, jam4s predic6 durante el culto sabético cuando él se hallaba presente. Nunca se expres6 piblicamente 0 por escrito en favor del acuerdo tomado por el congreso de la Asociacion General en 1881, recomendando la ordenacién pas- toral de las mujeres que estuvieran capacitadas. Aun- que siempre se opuso a la injusticia, no se uni6 a las mujeres que favorecian la campafia de temperancia cuando éstas hacian demostraciones en favor del sufragio femenino. Si bien animé a las mujeres a par- ticipar activamente en la vida de la iglesia, es evident que las vela desempefiindose como instructoras, biblicas, maestras o especialistas en salud, y no como ppastoras o administradoras en la organizacién, éQué aprendemos de las cualidades de Dios? ‘as caracteristicas més destacadas de Dios, tal como las revela la Biblia, son su creatividad y su ticrna solicitud. El acepta a los seres humanos tales, ‘como son y los anima a aproximarse al ideal que les presenta. Influye sobre ellos en el contexto de la cul- tura en que viven para llevar adelante su plan de salvaci6n, Més de una vez Dios nos sorprende con st. adaptabilidad. A veces nos dirige la palabra desde un trono y otras desde una cruz. Expresa sus propésitos en mandamientos y edictos, pero también en poemas y pardbolas. Nos habla a través de un rey y de una ama de casa, de nifios y Angeles, mendigos y asnos. Se deleita en trastornar las jerarqufas humanas: "Cual- as caracteristicas mAs destacadas de Dios, tal mo las revela la Biblia, son tabilidad. El protege a sus hijos y reina sobre un universo coberente y ordenado. El cere6 a los hombres a su imagen para ejercer dominio sobre la tierra y sobre todo lo creado. El ha delegado su autoridad a los hombres para que la ejerzan con prudencia en el seno de la familia y de la iglesia, Se espera que ellos tomen la iniciativa, decidan y dirijan. EI Dios que revela la Biblia es el Sefior del universo: el mismo ayer, hoy y por los siglos de la eternidad. En. sureino todas las criaturas, incluso los seres humanos, desempeiian papeles bien definidos. Cada persona BIALOGO2- 1900 @ quicra que desee Uegar a ser grande entre vosotros, serd vuestro sirviente; y cualquiera que desee entre ‘vosotros ser primero, serd esclavo de todos" (Marcos 143-44), ‘cupa un lugar especifico en una estructura jerdrquica establecida por Dios mismo. éComo se relacionan entre si la Biblia y la cultura? [Ls ices: humans, custaiera sea clara en que originen, no pueden expresar el pensamiento de un Dios infinito y misterioso. En tiempos bfblicos, Dios se comunicé con los seres humanos en el contex- to de una cultura patriarcal. Resulta claro, sin embar- £80, que los escritores de la Biblia se iban alejando de las promisas de esa cultura. Muchas de sus en- sefanzas sugieren un rechazo de las. jerarquias hhumanas, incluso aquellas en las que los varones desempeiian un papel predominante. Varias de las leyes de Moisés concedian a las mujeres mayor libertad y dignidad de lo que se acep- taba en otras culturas contemporéneas. Durante su ministerio, Jess procuré elevar el rol de la mujer en vez de insistir en su subordinaci6n. Pablo acept6 a las mujeres como compafieras de ministerio y reconocié su valor. Esto revela que el apéstol estaba alejéndose de su estricta formacin judfa, en la que las mujeres eran consideradas inferiores a los hombres. Al acon- sejarles que permanecieran en silencio durante el calto de adoracién, él procuré proteger la reputacion de ellas —y la reputacién de la naciente iglesia cris- tiana— on vez de proponer su subordinacién per- “nanente en la comunidad de creyentes, ios escogié y formé una cultura a fin de trans- mitir y preservar su mensaje para toda la humanidad. La Biblia refleja un contexto cultural, pero esto no invalida la comunicacién divina. Por ejemplo, la distincién entre animales limpios e inmun- dog, e1 bautismo, el lavamiento de pies y el servicio de comunién son précticas culturales tan vélidas hoy como cuando Dios las instituy6. A pesar del paso de Jos siglos, conservan su. significado en nuestra sociedad moderna. {Por qué hemos de considerar de modo diferente las distinciones bfblicas en el papel que les corresponden al hombre y a la mujer? Dios podria haberle pedido a Moisés que ordenara a sacer- dotisas en Israel. Jests podria haber elegido a algunas mujeres para que fueran ap6stoles. Pablo, inspirado por el Espiritu Santo, podria haberles concedido a las mujeres de la iglesia de Corinto igualdad en sus fun- ciones. Pero no lo hicieron. Dios mismo estableci6 estructuras jerdrquicas para ‘combatir la anarqufa y preservar el orden en el seno de la familia, la iglesia y la sociedad. Cuando se rechazan esas jerarquias de responsabilidad se pone en peligro la estabilidad de la sociedad. éQué hacer cuando Ia Biblia no provee orientacién? L; Biblia constituye una autorrevelacién de Dios y ide su voluntad. En ella los seres humanos en- contramos toda la orientacién que necesitamos. Cuando la Biblia no se refiere a un tema espeeifico, la iglesia busca conocer la voluntad de Dios baséndose en los principios ya revelados en ella. Por ejemplo, la iglesia cristiana primitiva reconoci6 en cierto momen- tola necesidad de un tipo de ministerio que no estaba ‘contemplado ni en el Antiguo Testamento ni en las ensefanzas de Jess. Bajo la dircccién del Espiritu Santo, la iglesia cre6 la funcién de dicono y més, tarde'la de anciano. Si bien la Biblia presenta la esclavitud como una realidad social, los eristianos basindose en principios biblicos miento abolicionista. Hoy el Espiritu esté lamando a algunas mujeres adventistas a cumplir una funcion pastoral. éQué sucederia {iglesia es la comunidad de ereyentes —el cuerpo le Cristo en la tierra— y su responsabilidad con- ste em encarnar corporativamente el mensaje de Dios para el mundo. La iglesia ordena a una persona cuando los creyentes reconocen en ella ciertos dones L Biblia constituye una autorrevelacién de Dios y ide su voluntad, En ella los seres humanos encon- tramos toda la orientacién que necesitamos. Cuando la Biblia no se expresa sobre un tema especifico, la iglesia debe avanzar con mucha cautela. Siempre resulta peligroso establecer normas 0 précticas reli giosas que no se basan en un "Asf dice el Sefior’ Cuando estudiamos temas biblicos complicados, de- bemos analizar cuidadosamente los pasajes en que la Biblia se expresa con claridad y utilizar esos pasajes para explicar los que son meaos claros. Si bien la Biblia apoya Ia paticipacign activa de la mujer en la vida religiosa piblica y privada, no provee un claro mandato para ordenarlas para el ministerio pastoral. Por eso Io prudente es que la iglesia se abstenga de hacerlo, fa iglesia ordenara a las mujeres? L: iglesia es la comunidad de creyentes —el cuerpo le Cristo en la tierra— y su responsiblidad con- siste en comunicar con autoridad la Palabra de Dios, al mundo. La iglesia ordena a una persona cuando le asigna la responsabilidad de predicar Ia Palabra con a BIALOGO- 1000 que facilitan la comunicacién de ese mensaje divino. De esa manera los hombres y las mujeres que reciben la ordenacién sienten el reconocimiento y el apoyo de Ia comunidad al ejercer los dones que Dios les ha con- fiado para beneficiar a a iglesia y al mundo. La ordenacién de la mujer al ministerio pastoral representarfa un avance hacia la justicia en el seno de tuna iglesia que representa a un Dios dotado de caracteristicas masculinas y femeninas. Cuando la iglesia incluya entre sus ministros ordenados tanto a hombres como mujeres expresaré el ideal de paridad entre ambos géneros y su mensaje seré més atractivo. La tensi6n interna que han experimentado otras co- munidades cristianas al ordenar a mujeres como mi- nistros religiosos no se ha debido a la decisién en sf sino a la manera equivocada en que se la ha is plementado. Cuando una iglesia toma esa decisi6n con madurez cristiana y con el cometido de per- ‘manacer unida, esos problemas se evitan. Ia autoridad de la iglesia. De esa manera le confiere el papel de portavoz de Dios y dela iglesia, y le confia la tarea de dirigir servicios de culto y realizar otras tareas necesarias para cumplir su misiOn en la tierra. Si la iglesia ordenara a mujeres para el ministerio pastoral, dejarfa de basarse en Ja Biblia como norma de fe y conducta. De esa manera abandonaria el papel que Dios le ha confiado. La iglesia crearfa ast las con- diciones para rechazar otras convicciones que tam- bién podrian considerarse culturalmente condicio- nadas, como la distinci6n entre los animales limpios € inmundos, la santidad del matrimonio, y hasta la ob- servancia del sébado. Al abandonar la base bfblica de sus creencias fundamentales, la iglesia correrta el ries- ‘g0 de aceptar otras précticas condenadas por la Biblia como el divorcio y la homosexualidad. Lo ocurrido en otras comunidades cristianas que aceptaron la orde~ nacién de la mujer revela que esta decisién causa desunién y cisma. Conclusi6n in 1989 et Concllo Anual de la Asoclacién General de la Iglesia Adventista volvié a considerar la jordenacién de la mujer al ministerio pastoral. Los representantes de la iglesia mundial decidieron no recomendar la ordenaci6n al Congreso de la Asoclacion General que se reunirfa al afio sigulente, para evitar ol riesgo "de desunién, disensién y distraccién de la misién fundamental de la iglesia". El concilio. decidi6, en cambio, que las mujeres que hubieran recibido formacién ministerial, que hubieran sido or- denadas como anclanas de iglesia, y que recibleran la autorizacién de la division respectiva, podrian llevar a cabo en sus congregaciones las funciones de un pastor ordenado. Durante e! Congreso Mundial de la Iglesia Adventista celebrado en Indianépolis en jullo de 1990, después de un extenso debate, los delegados mundiales votaron no aprobar la ordenacién de la mujer al ministerio pastoral (1173 en contra de la ordenacién y 377 a favor). iShalom! los libros de Elena White. Aunque Viene de la pagina 25, he valoramos altamente sus obras, tenemos que admitir que ella no las escribi6 tomando en cuenta a lectores judfos. Una vez que hayan avanzado en los estudios, habré ‘oportunidad de compartir con e= los los escritos de Elena White. Si nuestros compaseros judios cen inglés les interesard la revista Shabbat Shalom que nuestra igle- sia publica cada trimestre para e- los. (Para suscribirse, enviar un cheque de USS4,95 con el nombre y la direcci6n a’ Shabbat Shalom, 12501 Old Columbia Pike, Silver Spring, MD 20904, EE. UU. de NA) ‘Al acercarnos @ nuestros com- Santo esté queriendo atracrlos ala verdad. Sin embargo, debemos ac- tuar con tacto para no ofender in- necesariamente su sensitividad, La paciencia, la sensibilidad y el amor hharén un impacto mayor que todos Jos argumentos l6gicos y los pasajes biblicos que podamos utilizar. muchas preguntas que yo tenia acerca del cristianismo. "Si esta es la religidn verdadera —me pre~ guntaba—, “por qué sus segui- dores persiguieron a los judfos?" Una vez que estudié esta profecta, todo se me present6 més claro. Pude ver que la persecucién fue instigada precisamente por el po- der politico-religioso que Dios condena en forma especifica. Lue~ 0, cuando estudié el libro del Apocalipsis y vi este mismo poder claramente sefialado en la Biblia “eristiana’, el panorama se me Hay judfos que estén siendo atrafdos por varias denominacio- nes cristianas, Mi deseo es que los atraigamos a la iglesia que presé ta las verdades que Cristo ensei6, en toda su belleza, ‘Clifford Goldstein fue bautizado en flo Jordén y mds tarde se unib la Iglesia Adventta Actualmente aclar6 ain més. : : ieee | “paterve do cetadloe|o) profeeceee | eee ea Utilizar publicacion judios para compartir nuestra fe, iversidad Johns f orvesed debemos recordar que Jests est ‘atin més interesado que nosotros fen su salvaci6n, Muchos tienen in- quictudes espirituales y el Espiritu DIALOGOR- 1950 a Al comenzar a tratar temas religiosos con algtin amigo judio, no es prudente darle en seguida

You might also like