You are on page 1of 1
Capitulo 2. Probabilidad Figura 2.4: Eventos del espacio muestral $. Ejercicios 2.1. Liste los elementos de cada uno de los siguientes fespacios muestrales: 4) el conjunto de nimeros enteros entre 1 y 50 que son divisibles entre 8: 8) el conjunto $ = {x | 2 + 42 ~ 5 = 0} €) el conjunto de resultados euando se lanza una mone dda al aire hasta que aparecen una cruz o tres caras @ el conjunto $= (2 | 2 es un eontinente) ©) el conjunto $= {z | 22-42 0y 2 <1} 2.2. Utilice el método de la regla para describir el e= paacio muestral S, que consiste en todos los puntos del primer cuadrante dentro de un eirenlo de radio 3 con ‘centro en el origen. 2.8 Chiles de los siguientes eventos son iguales? a) A= (1,3 ») B= (x| 2 es un nimero de un dado} 6) C= fa [22-42 +3 = 0} 4) D = {z| «es el nimero de caras cuando se lanzan seis monedas al aire. 2.4 Un experimento implica lanzar un par de dados, ‘uno verde y uno rojo, y registrar los nimeros que salen. Sic es igual al resultado en el dado verde y y es el re- Sultado en el dado rojo, deseriba el espacio muestral S 4) mediante Ia lista de los elementos (x, y); ») usando el método de Ia regla. 2.5 Un experimento consiste en anzar un dado y des- pues lanzar una moneda una vez, si el némero en el Sado e par. Siel nimero en el dado es impar, la mone- a se lanza dos veces. Use la notacién 4H, por ejemplo, pare denotar el resultado de que el dado muestre 4 y Sexposs la moneda salga cara, y 3HT para denotar el resultado de que el dado muestre 3 seguido por una cara y despué una cruz en Ia moneda; construya un iagrama de érbol para mostrar los 18 elementos del ‘espacio muestral 5. 2.6 Se seleccionan dos jurados de cuatro suplentes para servir en tn juieio por homicidio. Usando la nota- idm Aida, por ejemplo, para denotar el evento simple de que se seleccionen los suplentes 1 y 3, liste los 6 elementos del espacio muestral S. 2.7 Se seleccionan al azar cuatro estudiantes de una clase de quitica y se clasfican como masculino o feme- hino. Liste los elementos del espacio muestral S; usando de Ia letra A para “masculine”, y F para “femenino” [Defins wn segundo espacio muestral S; donde los elemen- tos representen el mimero de mujeres seleccionadas. 2.8 Para el espacio muestral del ejercicio 2 4) liste los elementos que corresponden al evento A de’ que Ia stma sea mayor que 8; #) liste los elementos que corresponden al evento B dé ‘que ocurra un 2 en cualquiera de los dos dados; 6) liste los elementos que corresponden al evento C' de ‘que salga un mimero mayor que 4 en el dado verde; 4) liste los elementos que corresponden al evento ANC, ¢) liste los elementos que corresponden al evento AB, {liste los elementos que corresponden al evento BMC, {) construya tn diagrama de Venn para ilustrar lai tersecciones y uniones de los eventos A, B y C. 2.9 Para el espiacio muestral del ejercicio 2.5: 4) liste los elementos que corresponden al evento A de aque en el dado salga un mimero menor que 3; b) liste los elementos que corresponden al evento B de «que ocurran 2 cruces;

You might also like