You are on page 1of 13
Bibliografia >> iografia NUEVAS NOTAS BIBLIOGRAFICAS SOBRE LA VIDA Y OBRA DE EDMUND ‘MEZGER (Gerit THULFAUT y Eugenio Ragl ZAFFARONI) THULFAUT, Geri: Condnuiad ne dogmatica del derecho penal cun “problema personal": La carrera de Edsmund Mezger(*)! I. Datos biograficos En marzo de 1962 el conocido penalista Her rman BLEI terminaba si nota necrolopiea sobre irespetado macsiro Edmund MEZGER con las Sigtiemes lineas "Pero a enameracion de las sociedades cient ficas de las que fue miembro y alto dignataro, de tds las tunciones en las que svi ala len’ ‘Gaya las personas, de todo lo extern en ge eral que de dl sali yal volo, no puede des- Cnbir la enormidad dela" pérdida, que ‘deploramos: la ama péstuma del maesiro ils trard los Anales dela Ciencia —el dolor por el Rome lo tenemos que llevar en silencio~". COuien fue este Edmund MEZGER tan aprecs ical es la “fama péstuma” que le coresponde ¥ flels que yo tengo que usta a este auditorio? ‘Efctivamente, no se hari justia a Ta flue cia que Edmund MEZGER ha elercido en la evo Jucidn del Derecho penal dl siglo XX, si slo nos Timitaramos a enumerar asépticamente los datos {de todos los puestos que ostentoy de las socieda [+ br. Gert THULTAUT, cleborador cance dal Insti dar Jursiachen Ze 1 svegals on egentradnesen de Fonsaco MUROZ CONDE. te wrth gloat des las que pertenecié dicho maestro del Dere- ‘Cho penal durant la Repablica de Weimar, el Ter ‘er Reich y la Repablica Federal. Ya una breve postion de las ms importantes estaciones de Su ‘ida abr la perepectva de una carrera acaderica peculiar —s6lo imaginable en sus momentos ex femos mas extratos en Ia camblante historia del ‘Siglo de Avschosty™ Tin los ati 20, el Catedrético de Derecho Ed smund MEZGER, nacido en 1883, se convrti6 zr las a sus trabajos sobre el descubrimiento de los tlementos subjetvos ¥ normativos del tipo deine justorya su valiown andlisis dela problematica de Is culpabildad y el eror en uno de los mas repr dos clogindtios del Derecho penal de la Rept bia de Weimar. Mientras queen los afios eet, cl mismo Catedratica, que entretanto se habia frasladado 9 Munich, discutia con jurists come Roland FREISLER la configuracion poltica del Derecho penal del Estado nacionalsocalsta re presentaba la Alemania totaltaria en el Primer Congreso Internacional de Criminologta celebrs {99 en Roma en 1938, Ente las tareas emprendi ‘das por a Finals del verano de 1944 se contaba fademis su partlelpacién en los cursos de frm ‘ion continuada para comentar las dimas nove- Sades de Ia legislacion proyectada por los niclo- halsovialistas “como I "Ley de extafos a la ‘comunidad’ debida a ina Inilativa de ls SS Ta segunda mitad de los anos cuarenta, en bx aque la actividad docente de MEZGER estuvo pro “isionalmente obstacul ExT -LS8SR7 pio Yom rset ond orgs he pubicado ev Getord PAU Thomas YORMBAUM (emp ‘af andNoronocatimes Ronen and Ontos Sats 2003 Ene wen we ecogr os precios prone es Teese Selatan teSdvenl re rego Aotese das de Roane Waa, on Boclinghanan 19910 de I day cade Edmund MEZGER on ten boo de na ns doers dl ate Kinipei ud ac bs nnd et (18651962 Eee sencagech wd bapaphsche Unercan’ atandaden 200) Vn ce are ee iene masa sprecion en tan Waonsespor "once MONOL CONDE. Algna rts Bgl ‘otahard MEEGER anherveFoel ns 12 2003 EL 190 p75 5 Sateleqv gue ch THUPAUT Kelp, Sofie be E MEZGERp. 5. 287 Revista Penal Bibliografia {el Gobierno militar americano, la aproveché el Catedrtico de Derecho para prepara un notable “Comeback: MEZGER, cuye extenso Tratado de 1932, den nivel verdaderamente alto, fue de me vo publicado sin moaificaciones en 1949, se con- vino en uno de los principales comentaristss y oeditor del *Leipriger Kommentar” Al mismo tiempo preparé una nueva abra sobre Fundamen tos dela Crminologta que aparceiéen 1981. Pero ‘part de 1984 Te queda MEZGER poco tiempo para sts publicaciones: fue nombrado Vicepresl- Aonte de la Gran Comision de Reforma del Dere- cho penal exeada, ya en la epoca democratic, por el Gobiemo Federal de Adenauer. La dogmétiea {Ge MEZGER se consider despues como la con- epetén espiritual del Provecto de Codigo penal de 1960 que surgié del trabajo de esta Comision’ ‘Tambign on ol ambito de Ia Criminologis fe de nuevo reconoctd el trabajo de MEZGER: en 1951 {ue elegido Presidente de ln. “Kriminologsche GGesselschaft” que de nuevo habia sido fandada ¥ Jomnismo que en 1938 represent Aleman en el Congreso de Criminologfa que. tuvo. lugar en Roma en 1958, Peo la influencia ms importante del Catedritico de Mhnich en la sctualmente muds fntigua generacion de juristas se debe probable mente al enorme éxito. de sus "Studienbucher” CLibros de Estudio") sobre Parte General y Parte ‘special el Derecho penal, gue domind Ta form ‘ion de ls jurisis en Derecho penal en los sos ‘ineuentay sesenta que luego tras la muerte de MEZGER lueron continuados por su diseipilo Hermann BLE hasta los afos 80 TL, gPluridimensionalidad? Enire los primeros que se platearon Ia dificil ta rea de valorar el trabajo de toda una vida, anter- sciplinario y por encima de las circunsiancias politics del Catedrtico de Derecho penal, seen Guentran Jos responsables del Libro Homenaje {que se le dedico con motivo de si 70 eumplesion, Ios Profesores Reinhart MAURACH y Kati EN: GISCH. En opinion de estos autores In impresio nnante carrera y la extraordinarla capacidad vital Sel eatecraticn de Munich se debia la “pluri ‘measlonalidad” de su trabajo Peto gqué es Io que Toque dio al trabajo de MEZGER csa cualidad vo, naw» 93613971 MAULACIVENCISCH, Menger 1954 Mi [asia 20, de lor 38 SCHNEIDER Kimolge( 9071 p78, MEZGeR nachoman 9,9 383 238 ‘mo le ayudé en todo caso esa expecta dsposi ion de st interés cienfico para estrcturar su ‘arrera académiea de forma continua ¥ aparente ‘ente independiente de los sistemas palticos? 1. De Ja “concepcién,dinamica del delito” alos “tipos de autor” Si se pone uno a buscar las carsctestieas de ‘ost especial universelidad del trabajo de MEZ- GER, etl mirar otras descripciones coe se han, Ihecho de su vida, El diario “Soadcutsche Zeitung” consideraba que MEZGER habla sido uno de los Drimeros, "que vineulé la ejencla de ka Cimino Foata al Derecho penal y labors sus principios ft a taloracion del "Sideutsche Ze "Ro es la unica: todavia en a act edicion de su Tratado de Criminologia, el intemacional mente famoso erimindlogo Joachim SCHMEL- DER menciona a MEZGER como uno de os "po. neros de la Ciminologia” “Merece, por tanto el trabajo de MEZGER ese athbuto de"pluridimenstonaldad, porque spo {cit de tna forma mas enérgica de lo que has ‘uentonces habia sucedido los conocimrentos cr ‘minoldgicos de su tempo en el sistema por ‘demas Felativamente rigtdo y poco flexible de ls leges penales? "Ya finales de los aos veinte habla MEZGER desarroado un teoria del delito, que el mismo talifcaba camo “concepelon dinamica del det" Con ella buscaba hacer frutiferos pars la Crim nolopia’ tanto la entonces Alorectente biologis Constitucional, como también los conocimientos fel ain joven psicoandlisis. ‘Lo importante para élera sobre todo sl conoci miento de que habia delincuentes, que en base 9 ‘Su consitucton hereditaria estaban conligurados de otro modo asi permanetan el resto de sus ¥ das de forma diferente alos demas. La considera. ‘lon de esta determinante genética debia 2 u Ju lo. dar lg. medida para el tratamieno. de los Sincorregbles™ Ella era la que para MEZGER, va 928 Josie imino dls socedad IMEZGER hubiese podido integrar esas conock _mlentos ya al inal de los aon veinte en st teorla e la culpabilidad. Como paridario de I teoria hhommativa dela culpabiidad acentud sempre la cexistncia de, “elementos caracterolégicos de la ‘culpabilidad™, Pero ante el Derecho vigente,con- forme al cual ia existenca de la culpabilidad de- pendia de vina determinada relacion psicolésica ‘Sel autor con su hecho (dolo 9 imprudencia. vio MEZGER el contenido logico de la culpablidad {en asegurar que Ia ace panibletuviera que var lore came extviorzacn uriicamenté dea. probads de In personalidad dl autor. Para provo- Exe consecuencias penales para el delincuente, el flelito tenia. que ser, en opinign de MEZCER, adceuado” ss personalidad, algo que la ley pre stimiaen el dolo ¥en la imprudencia. Pero, por st parte, MEZGER consideraba que esa presunclan [egal era slo adecuds, si la personaliead del de lincuente estaba estructurada de al mancra que fucran aplicables a ln misma eriterioscatepsricos de esa naturalera La "worla de la adecuacion” pa lrocinada por MEZGER tenia que fundamenta por tanto la esencia de In eulpabiidad en la ade Guacion a it personalidad del delto en la ade ‘ciacion Social de la personalidad del delincuen- tell, La personalidad del delincuente jugaba ya para MEZGER en aquel entonces un papel decis- ‘oven el enjulciamiento de la culpabilidad ero gedmo ayaidé 8 MEZGER esta por lo me- nos bipolar estructuracion de au trabajo cintfico {continuar‘con éxito st eagrera tambien despues fel 30 de enero de 1980, el dia que Hitler tomo po- Sesion de su cargo? Si'se observa las “carreras ‘eriginosst” que hicieron algunos colegas mas jo tenes gue MEZGER en la mitad de los anos tet {a se te inmediatamente que habla determina. oe"pertiles “de exigencia™ que. impontan los ‘nuevos detentadores del poder a la teorta de Tos ‘oginaticos del Derecho penal de aguel entonces. Entre los penalstas que se distinguleron de for ‘ma especialmente extosa come portacsarartes {ela marcha tiunfal del ‘Derecho penal nacio- ‘alsocilista destacan Georg DAHM y Friedrich SCHAFFSTEIN, que hace poco murié altamente respetado ala edad de 96 aos. Ambos coincide: ron en la Universidad de Kiely desempenaron ali ‘Sos puestos de eatedriticas entre 1935 9" 1939 Pronto fueron considerados como representantes de una corriente del Derecho penal Basada em las ‘nuevas corientes politeas y conocida publics lente con el nombre genético de "Escuela de Kiel" St aspiracion princtpal conssta en rechay ‘at la tradiionslmente rigid vinculaiéa al up, _y comprender el suceso por la via de una “isdn ‘senclal, de una considerscion total dela een ‘ia del delitoy del delinewente!™ {Como reacciond MEZGER ante esta evalu ‘lin? Las exgencias de la "Escuela de Kiel” ledie fon 8 MEZGER la oportunidad de darie una ma- ‘or relevanciapritica sus trabajos sobr> la {eorfa de los tipos de autor. Una perspectiva como sta posbilitaba extaer la consideracion del de Tincunte del etabito de Ia determinacign de la pena y sitarlo en Ia teorla del deli. MEZGER Somprobaba ahora que en titina instancie en {odo tipo legal se content el iatento de erear con lvuda de unos poeas elementos de la tipiidad la ‘Imagen do un grupo vivo de tipos de delineuen tests, El contenido de a tcorla de la adecuacion, ‘Sogn Ia eval la culpabildad yla pena eran mayo. Fes, tanto mds el delto se corresponds on la per Sonalidad del delincvent, le pareca identi al Planteamiento de la nueva teoria penal de ls pos. en la que por ejemplo un hurro 0 un sncendio {ran tanto més graves, cuanto el delincuente fue Fa conforme a su eseneia" un ladon o un ince liar, De ah dedujo MEZGER que el concepio td culpabilidad no deberia en el futuro relertse ims a hechos conereton, sino a formas de id, ’Para MEZGER este tipo de plnteamiento rpre- seni tna posterior confirmacion, ya quedespus ‘de todo habia sido de entre sus clepas el gue mas Se habia ocupado en ol pasado de [a Investigacion {riminoldgica de la personalidad, Si ya sus mest fgaciones sobre la concepciin“ainamica” del lito fabian tendo siempre, de acuerdo con la concep” con del Derecho penal dominante en aque erton- (Ge un carter interdisciplinaro, ahora se hablar ‘Sonvericlo en el centro de gravedad de la teoria del Alito. gPor gue tena precsamente d, que tan se habia destacad en In "modertizacion” dl Derecho penal con la descrpcion de los componentes subje {sos y normatvos del pe de injusto, que asustrse fe dar un paso decisivo § evdentemente deseado ‘desde el punta de vista politico? “ales Ideas debieron mover a Edmund NEZ: GER cuando op 1958 oy aba sobre El to como tolalidad” empleo por primera vez el er ‘ino “culpabilidad por la condveciOn de vida’-La ‘ada ver mis aceptada "Teoria del ipo de autor Tellevé a manifesar fo siguiente: “Dejar que la eulpabilidad del delincuente en Derecho penal se deyenere’ (aus der Art schla- 9 MEER Lohrbch 99) 257 To MEZGER Mae Kno Sen 12 Dati, verrachon ud ebevond pa 13 mez ons 571950) p50 1,129,922 19 ScHAIFEIENG vertrachen a Meer 998 17 29 | Revista Penal Bibliogealia -zen'en el orginal alemsn, NT)!«.-no slo dela Eulpabilidad por el hecho concreto, sino tam bigh de la culpabilidad total por la conduccion de vida que iene’ Conforme' ello, ciando se trate de un delincuen- te que actue culpablemente, In gravedad dela pena no tiene qe metise de ls man de la culpabilidad por el hecho eanereto sino tambien por tod a vida previa que haya levado el delincuene, que lo haya pesto tn situacion de cometer el delito. De este odo, a medida de a pena, en opinion de MEZGER Toimicndo su vieja teria dela adceaclon— peda ‘er impesta en su mula gravedad, cuando ede Hincuente era también efectvamente tn represe. tante del tipo de autor espeiico de ese delta. (Con ello cl camino quedaba franqueado, Sin vinculacién al indice eonereto de Ta culpabilidad por el hecho conereto, en el futuro sera posible [imponer una “pena en estricto sentido” solo en teas peenencia un determina tio deat tor criminologico. Para que utlizar ya tipos pe ‘ales? Sin embargo, pesir de estas rvesas pos. bilidades, MEZGER no. queria tirar totalmente por la borda la dogmatica jurdicopenal tradi: fal, que él mismo habla configurado en los aos inte, Creia que las deseadas modificaciones ‘ran casl inmanentes al sistema, Por eso, MEZ. GER tenia que elaborar una reacion més clara tire Inteoria del Upo de autor” ylostipos pena Jes del Codigo penal MEZGER invocd par ello la defincion el tipo como injstoipficado™ que'ya habia propuesta en le ¢poca dela Replica de Weimar. La formulae cin den determinado tipo penal, educa ahora, ho era ora cosa que la desripeion de un determi. hada “tipo de hecho". En conclusion, esto signa. ba para MEZGER, qe lo que importaba era tanto Tnrealizacion el tipo, como la personalidad que se adccunba al mismo. Desde luego, s falaba algun ‘lemento de Ia tipleldad, cl factor decisivo —¥ por tanto desencadenante de una pena— era la pert ‘enc tipo del grupo de stores. Posteriormente, en 1948, en su Tratadlo Krimi- nalpolite auf iminologischer Grundlage, MEZ: ‘GER aclaraba las radicales consecuencias que se Podian deducir de la desigualdad bioligica de las [Personas para fundamental "teorfa de Tos tipos ‘de autor”, considerando “inevitable” la “exigencia 4 EIGER co gM Vcrechun und Tobetand p31 5S MEZGER Kemal adh» 2 5 MEZGER bg chp 247 de medias de higiene racial para la eliminacion de raleascriminales"™. En su pinion, slo la "eli ‘inacidn de los elementos de Ia poblacidn peri dicales af pueblo y Ia raza" prometie una Te dduceion comprobable de la criminalidad 2, La ocultacién del pasado pudo este viejo propagandista de la ‘onfiguracion racial dl pueblo" converts ue 0 en un “gran dogmatico de la Repablica Fede: fal” yen una de fas eabesasrectoras do los tra bbajos de reform del Derecho penal en la época de Adenauer? Qué motivos pueden haber animado a {uienes nombraron s MEZGER, que entre tanto Sa abla cumpide los 70 aos, atembro y Vice presidente de la Gran Comisin pars la reform Sel Derecho penal No fue ninguna “ligereza” la que lo lev ala co laboracién con la Gran Comision. Se ha constats ddo que el Ministerio de Justicia compctente en faguel entonces actu6 "eon sumo culdado en la Dreparacion del aspecto (denlen Juridico del Pro ecto". MEZGER era, pues. un candidaro desea- Iie "selegido” conacientemente. 7Ou6 sspectos concretor del trabajo de MEZGER ent 1945 5 1954 padicron contmbulr aesa eleccion? De huevo parece que fue precisamente st com promiso interdiseiplinario 0 —en el lenguaje de fos editores de Libro Homenaje sa "pluridimen- Sfonalidad’ lo que allano el camino, ya que en Ta ‘esorientacion de los anos dela possuerra habla ‘Wuello MEZGER ala aetvided que como autor de trabajos de filosafin del derecho y de la religion habia ejeeido durante un decento, Con stan el tada conferencia “Derecho y Gracia" (Recht und Gnade") promunciada ante el Congreso dela Aca ddemia Evangelista en Bad Boll el 7 de ocubre de 1936, MEZGER se conitio en tno de ls padres del debate en torno al Derecho natural que Surg tessa guerra, MEZGER, que durante toda su vida 016 fama de ser un erstiana confeso, = vineul6 Jbeste debate todavia hasta el Congreso luterano ‘ea iglesia Universal de 1952 celebrado en Han- Inover, a cuva preparacion contibuys can sts Grito “Justicia v Orden social desde el punto de Mista evangelista™ ("Gerechitigkeit une. soziale ‘Ordnung asu evangelischer Sicht")®, Tanto en su 17 REGUAGRe el edn dt rakterAlpnie Zeng(FA de 410.199 [p10] enn eat an MUROZ CONDE, Mesron ne bay ich 998 2 iach Mace 957 wa, 19 MEZGER, Zr paltchen Pel P32, p. 1834. 290 Bibliografia conferencia de 1946, como en su aportacin a la preparacion del Congreso dela Iglesia Univers, AIEZGER se confesaba un apasionado partidario ela existencia de an Derecho natural “Quien niega un derecho dado a la persona, nigga en verdad el ‘derecho! en general, pues thle recanoce como fuente del Derecho la arbi- ‘tariedad humana y el poder. Quien slo conoce ‘como derecho la ley creada por el que tiene el poder (nomos) y nigga de este modo el derecho {gue le dado a la persona por In naturalez Upset» que tambien vineula a quien detenta poder, disuse el derecho en simple violen- ia Con ello alia el Estado. de Poder ttl, ‘auc, como va nos ha ensenado la reeiente expe encia, ext inevitablemente al final del post MEZGER se esforvaba en presenta ales anéli- sis como un continuum del trabajo cientfieo de foda su vida. Y efectivamente sus nuevas mani: festaclones a favor de rechazar "por principio, todo relativism hist6rico o de cualguler otra Cla ‘Sede los valores), estaban en consonancla con la tradicion de publicaciones de los anos vente, en los que el Profesor de Derecho habin advertido en ‘base a su concepcin religiosa del mundo de las ansecuencias de un "eltivismo étco En vista de sus vejos idles, MEZGER fustigabe en 1952, en el momento.en el que el debate en tor ‘no al Derecho natural estaba mas alto, el nilsmo theo! ela consideracion del derecho, Parad, éte Se ponia en marcha siempre que se pretend ne: fare al derecho sus vlerencias diretas al Bie al Mal Altra estaba convencido de que un derecho, ‘Ques conficea partidario de un postivismo limita: do, no pode fa larga cumplis con su funcin or {ehadoras“Un derecho sin un potos morales una ‘cia consiruida en la arena" El debate en torno al Derecho natural que habla ‘surge frente al Nacionalsocilismo habla recibi- ‘do tardiamente con estas constataciones de MEZ- GER "un saborinspida". Aun sabiendo que el Cs {eadrtica de Derecho penal bascaba distanciarse con ello de Is teora haclonalsocialista del Dere tho penal algin que otto letor deberfa haber Senuido estas frases como un Del-Vu, pues va tambien en 1936 hublese podido leer algo exter hnamente siilar del entonces rlembro de la Co Inision oficial de Derecho penal: 20 MEZOEK ep. 23 21 MEZGER Carce rdnong 940) p54 22 MEIOEYZurpuacen e952) p. 8132, 25 Maze og 24 MEZGER 2SW ome $5 (1936) 1) 25 LG Zu pacher Pre 932) p. 820, ‘on toda claridad sea dicho: Esperamos de los juegos del futuro. un aetitud respecto a I ley Tadicalmente distinta ala que tuvieron ene pas tio, Enel futuro ningin jee podra invoear a te hor iteral dela ey, ustifiear con dl conelusiones ftracionales desde el puntode vista dela sanacon- tepeton del pusblo., ‘Ala vista de estas lineascqulén puede pretender reprocharle 8 MEZGER una actitud favorale al positivism juridico? El debate en oeno al Dere- ho natural que surgi finales de los anos cua yenta yen los cincuenta le dio a MEZGER ba po- fencla para hacer abonar su terreno origirario. ‘Aqui eneontré la posibilidad de autoafirmarse Ievamente para mls alas areas MEZGER lntent6 tambien davle al_plantea- miento fusnataalisa mayor sustancia: St puso a buscar una dimension trascendente dela realidad Jurdica, Expresaba una vision evanglistay peda feconocer ef onden del mundo social como toro {1e"Orden eread por Dios’ ‘La tendencin del macionalsocalismo y del mar- sismo, de ordenar de nuevo el mundo social con- forme’ eriterios del conocimlento terrena, la ‘considera MEZGER ahora como expres dena fonciencla moderna, que habia ocultado ls sabi ‘dura la profinda verdad del “Orden creado por Dios", Responsables de esta evolucién eran, on st ‘pinido, lz feracional en el progreso procedente {ela Revolucin Francesa y la Dialectica: “Toda fe en el proses, laconcepeion, de quel Hlumanidad se desarola en ol Wanscurso est historia hacia formas mis perfecelonadas de exis tenes, considerando que lo ultimo es tam én lo fmeloe, era una fe indiseutible aceptade cast Como evident finales del siglo XIX y comiens {ke 0X: Sin embargo, fue conmovida en 88 cr falentos por las dos Guerras Mundas ba ido ddesaparcetendo cada ver mas de la conciencia de fs peneraldad, Mas difclmente comprensble y todavia mas complica, pero no menes direeta y fen muchos casos an mds cuestonables «sl fe (ha Historia y au efecto vinclante en la diet a. Parcel cada ctapa do la Historia Universal es Tngue configura el derecho’ y cirtamente in de- ‘echo limita, Tambien aguf la Justila se en ‘Suentra en el acantece histéico. Amba, la ee el propreso y la dialctica, son, sin embargo, cl Tabias dela persona 21 Pocos_afios antes el “miembro del Parte! [MEZGER hsb sido tambien victima de esta Hy bris humana. ;Pues 2 qué sino tendrian que ha ber levado ls pore exgidas “medidas de higiene racial para la eliminacion de las rales eriminae Tes y la "restructuracion'®” de la comunidad de} puebio mas que a “formas de existencia mas. perfeccionadas’? Pero cque es lo que queda del andlisis de MEZ. GER en st relacion general con el nacionalsoci lismo? El naclonalioctllsmo como consceven- cia indirecta dela Revolucion Francesa, 105 povderosos del nacionalsocilismo como nitos Pirtuales de la lustracion? Un planteamiento tn {eresante, co hablaba aqut MEZGER mas bien de Jas circunstancias de la insensibiidad ica de st geperacion de profesores de Universidad? ‘Sea como sea, como demuestra el nombranien to de MEZGER en 1954 como micmbro dels Gran Comision de Relorma del Derecho pena, st ‘juste de cuentas adecuado alos nuevos momen tos se enredd tanto con el “positivism juridica hacignal socalista" como con la “daletica mar ist” aun a costa de cleras contradiceiones, Com ste analisis, MEZGER no sélo accedio al clima politien de los aos cincuent, sino que egies tin debate acta IIL El presente La historia de Edmund MEZGER termins como tun cueato infantil: En la Espana del ano 2001 el Catedritico de Derecho penal de Valenca (sc en Loriginal, NT), Francisen MUNOZ CONDE, fue objeto del fuego bard de dos clegss, solo por hhaberse atrevido a mostrar el lado oscuro de Ba imund MEZGER®. A finales de los sfioscinewenta MEZGER viaj6 a Espana y tenia contacton per Ianentes con la inteligencia del regimen fran- {uista. En Tos paises de Tengu espanol ¥ port ues, pero sobre todo en’ America ‘Latina, MEZGER se considera todavia hoy sin ob eciones ‘como uno de los grandes pensadores de moderna Derecho penal. finales de os afios noventa sere ‘dito en Mexico st Libro de Estudio de los atos Eincuenta. Por eso. mismo, Francisco MUNOZ CONDE, agredido de esta forma, considers ade- ‘uado publicar tambien en Latinoamérica, y cot fretamente en Argentina, un articulo qe habia ‘escrito para defenderse de estos stagues, tebjo ‘gue ha sido tambien traducido al ialiano. Y ac. talmente se prepara una adaceion alemana de ‘ste apasionantesrfeula, que aparecerd eho pro- ‘imo tomo del Jahrbuch fr Jorstsche Zeitees Chichte en Hagen’ Pero quiero, por fin, terminar, no quiere seguir fend toces que vienen de ultratumbs, » pret: *, como decla Cervantes, no acordarme de ideas, personas yTogares El que a pesar de tose deba Facer, un consenso que se ha gencmlizado ‘mientras tanto en Alemania, Eldseipulo de MEZ- GER, Hermano BLEL probablemente pensaba en tra cosa cuando hablaba de la "Fama pestumma” dde Edmmund MEZGER, pero este audicoro,por las razones ya dicha, debe ser ustrado™ des parte Erancisco MUNOZ CONDE; Edmund Mezger y ol Derecho Penal de su tempo, Estudios sobre el Derecho. penal on’ ef Nacionalsocialismo, ‘Tirant ‘Io Blanch, Valencia, 2002, 1. El libro y la discusion bro del Catedrstico dela Universidad de Se villa no es una obra recientisima, dado que se ha Tia en st terceraedicion®? yal tiempo de publica: clon de estas paginas quizd se halle en libra una ‘cuarta, En América Latina no conocemesec0s ni 26 MEIOE Krininlpt 94d 2, 27 ze cp. 245. 26 Seca de cs presse Dun pn on edn ono pare ean pe Mem Cab el Rta aml tre bch We 29" rons MUNOZ CONDE. Cand Haag al Drecho pna de fampo Lt gre ecg dee pli wie coe saline Enka ene Banc You 2080. oe an 30" Pench MUROE CONDE “us cro cone de dnd Mare navi Ona pc eo Ae, 2001 (1h. 63 {etree cgi eone Apia oo a ecard Edman erg’ el Che pol dF Veo, 201, 9.97 Fora qa aro sogr nove deeb aroma a (eae, 2002)y 4 cin Vales 2089, ean ie ‘ploy reo o media gue se bon dace roe dacoenory dan aos ono vcaleth SeMELGER ‘SraNeclrcetone 3 rece por TULA, oem pbeade nl amo 2 dl ANRDUCH DER URSTSCN ZETCESHICTE Hage, 202, on ind" ander ni de Ed hengu 297238, | Bibliografia fe ime IL, La informacién acerca de la participacién activa de [MEZGER durante el nazismo MUNOZ CONDE aporta en su libro una informa «én my natrida acerea de la paricpacion sativa {de MEZGER durante el navismo, que hasta ahora noha sido desmentia vq, por otra parte, en De ‘na medida coofirman las obras alematas queen los ilo tiempos se ocuparon del ema y que los pro ‘ioe ersticos del ibro comentan extensamente ‘MUNOZ CONDE senala que la politica crisinal ellos tempos de Weimar poniacl acento en Ie de- Tincueneia habitual y mareaba un rumbo que ne- sno serfa contintado por ol nazismo hasta el exe tho, o sea, que no el nazismo no parti en esta materia de Ia naa, como era natural Es sabido ‘que para todas las policias del mundo no scm el Tayor problema los criminals atroces, sie los molestes, que reneiden en pequefos delitos od Feclamenie en comportamlentos que consideran Intolerabes para sus valoraciones subjetivas, a {eno lesionen ningun bien juraico. ‘Desde que par diversas razones dejaron deem- plearse las penas de relegacion, la eliminacién de Fas personas molestas fue prescupacion especial de fas policias y blanco precilecto de las car ppanas de ley y orden, que tampoco son ust os empresaros morales siempre insistieran 0: bre estos secores sociales, que fueron los prime: rosn ser considerados una clase clase pelos, por cleo)". Los estudioe sobre la mala ids en tres pafses Som elaros ejemplos de este interés El Giscurso eliminatorioa su respocto fue retema to y radcalizado por cl navismo, ‘Sefala, MUNOZ CONDE que, MEZGER fue rombrado en 1934 micmbro de la Comision de Reforma del Derecho Penal que, como es satido, 33 Fendomenaimeno an se Jos sgsanes nots biblogricas: Manel COBO DEL ROSAL, noo a le ssisén dl ihren Cuadernc de Felice inet no 74, 200%; ae Ieruivratrt Ga Crmislgl, Un ropes, ASO opines £81 £66 xl namo, en ol 78, 2002, paginas 697 0705, ela intogratin et? Jon sesmersung und Vaan dor Dahsuion ve Shalewecke und Verreckenrbepfem Dries Rech trnkiun om Hom, {390 y Manual GUINTANAR DICX. onal mmo, n*'7, 2008, pegs 227 ys, cometors 2 Gant HULEAUY, Kein pol ond Seabees bo! Edmund Mezge (1889-1962), oder Boden, 2000, "TL noerene etce de vs pet por eto pr lone capo or wasn ora porelepl de Pleo de Cone, sl recanoda Ponce ASCO FENRANDEZ DE MOREDA gonna oan soe Seu gue rows nesone MEZORR ono ircincoo ce mado 35° trepentnn ln innprad por ol mre w por ares soda, nado econ por primer ve a po sno de Pos o hoe mores: Ss ede afar ones de oe MARL ERCELS parton y“anhen’ ene ance Utes pice prensa ajo sobs seme oe par seo coesponia vr paca dear HA FRECIE, De om Som rere tee poaton dott gots ese meyers de sna meer erage comps 1830 pr de France code der Snes Merson rata, 140, Revista Penal Hibliograi proyects Ia legislacion de 1935 que, entre otras Aisposiciones antliberales, introdujo la analogta ‘en la legislacion penal alemana. Agreza que vajd ‘apalsescon regimen afin al navsta para dar con Ferenclas y recibir honores que tambien dserté ante el estado mayor del efreito aleman de oc pcién del norte de Francia Belgie, que fe de ‘Gano de la Facultad de Derecho de Munchen en 1942, que participo en la redaccion de un provec- lode ley sobre extras Ta comunidad con clara tase biologiste, que au biologismo es meridiana- mente claro en st obra traducida y difndida en ‘Castellano como Criminologia, en fa eal la Ino: ‘Saco dela razay el concept biologico de pue- bio no son meras frases de circunstancia del pro- Togo, sino conceptos gue se fortalecen con los arumentos del texto. También Fecuerda el autor, 4 propésito del particular concepto de MEZGER onocido primero como ceguers juridica y luego (como enemistad al derecho que, ademas de usar Ta formila navista dela analogtn para st primera undamentacion en 1944, los ejemplos que liza son los de ultajes a la raza y elaciones homose- xuales. El segundo podia significa la internacion {hun campo de concentracion, la castracion la muerte yel primero, consistente en mantener re- Iclones sentales con personas 1no arias, peor aun, mantenerlas judios con aria, habia dado lr far acondenasa muerte, que MUNOZ CONDE re ‘Suerda en deta: No menos sinificativos son los parralos deariculos escritos por MEZGER en esa poca, que para nada muestran una mera referen ‘ha Torzada, sino una construccion de conceptos fn perfecta consonancia con el navismo, Tampo- 0 eahe deslefiar que en Tor tiempos de Weimar ‘desarollara sa tora sin mencionar la Const ian dela Republica ‘Una de las informaciones mas estemecedoras {que sports MUNOZ CONDE es la partcipacion de MEZGER en el proyecto de ley sobre exrafos ala ‘Comunidad. Se wataba de un perfeceionarento Ge la legslacion de eliminacion de los molests, ‘gue durante In epoca navista Mew6 a Ia muerte a UUnas dics siete mll personas en los campos de ‘oncentracion, Con mucho detalle cl autor shal ‘als historia de exe proyecto V Is ideologta que lo ‘anima, como tambien que era impulsado por las SSS. Destaca jnto a MEZGER Ta partieipacion de Franz EXNER, lo que reslla coherente, dada la Ideologia biologista recista de este ultimo autor, {gue se pede veificar en castellano en st obra, Bardeulrmente cuando afirma que ol exceso de representacion de negros en ls estaistcas crim hales de los Estados Unidos obodece a qe en ese pals se exge a os afroamericanos un exuer29 cr ‘alizatorio que biologicamente no estan 2n cond ones de realizar El texto dl proyecto en que participaron MEZ. GER'y EXNER se transcribe en el libro de MUNOZ CONDE y es claramente ellminstorio. Ls pucsta a eisposicion dels SS ln eastracion, cram Fredidas. que no podlan ser sostenidas sino por Personas que estaban realmente convencidas de la tficacia y correccin de esas atrocidades, En la pégina 239 tanseribe el autor ls orden d> paso de fil marcos # MEZGER y a EXNER porsus tra Jos en la redaccion de ese proyecto, en mayo de 1945. No menos grave es el articulo de MEZGER —que el autor transcribe donde analiza los ca sos de esteriivacion y apaesta 3 [a amplincion del oncepto de asoclalal que esta medida estaba des Uinada. Bs verdad que la esterilzacion no habia Sido fnventada por los navisias, ino que estaba previsa en varios estadas de los Estades Unidos Alesdle 1898 yen on canton sro vse la proponis fn otros paises, pero la esteriizacion de debies ‘menses, de dependientes de alcohol, dehomose uales, ef, nunca se practico en el undo con la Smplitud com que la Hevavon sta fealldad en Ia ‘Alemania nazista, cosa que MEZGER no podia is norar. Estaba claro que MEZGER compartia ple hhamente la aplicacion de esta medida, al punto ‘Que la eclamaba para una faja de casos mas am pla ose, que nba convene de era a forma de lomentar la parezs de la raza ¥ el melo ratpiento bildgico dela poblacin. abe agregar que no aparece en esta ediciin un twabajo posterior del propio. MUNOZ CONDE, dlonde informa de las gestiones vistas eallzadas por MEZGER al campo de concentracin de Da hau para entresistara varios exanos ala coma: hidad sobre los que trabajaba en ese provectocli- Iminatorio™. Fl particular inerés de MEZGER en teste caso es indicador de un verdadero conven Imiento de Ia necesidad de eliminacion Ena informacin no es desmentida ni discutida por ningin suitor alemén. Se trata de cator que preven tener plena valde historia, Fordados en Socumeniacign que no se halla cuestionada ens ‘mayor‘a proveniente de los propios archives ale- anes. Los contradictores de MUNOZ CONDE en Espana se limitan a enitiear la forma de ctr, las comisiones de pégina, a discutr si la informacion ya te hallabs Gisponible en otras investipaciones 237 MUR? CONDE Fen, “Ln vito de Emr Mezpr compo de onan de Dosh on 194" en aia Pera Le Lapin ranrs de 2083 papa 1) a 204 Bibliografia ct pero tampoco cuestionan la autentcidad de Tos datos, que es Te mportante en este caso. ‘a pregunta ineludible a la uz de los datos sefllados es si era realmente MEZGER un nazis {a Pero la respuesta puede perdernos sino tene os en cuenta que, aunque sea afirmativa, no im. pica tn juieo etico ni gulta nivel a la calidad ientifica de MEZGER. La respuesta que pretenda {mjc ctico seria adectsada st estuviesemos ds futiend Ia convenienela de erigile un monu ‘ento, lo que no es del caso: em cuanto a lo se {gundo, nadie pone en dda que HEIDEGGER fue parietal menos en los primeros aes del rét- tet ¥ esto no Impide reconocer que fue uno de Jos ilésofor mis importantes del sislo pasado {Lo importane para el penalisa actual es saber si MEZGER se identificaba ideologicamente con el control social punitive del regimen nazist, a ‘rea ge éste era slo un tanto exagerado, 0 slo repuidlaba en ss interior. Eso iene interés porque fn cualguiera de las dos primeras hipotess seria inesitable que sus ideas se plasmaran en st doc- tina que, como es sabido, domin6 algunas déea das dela dopmatica de lenguas castellana y pore tniesa, Yl cero es que. frente al erm de datos Sportados, nada parece aalar Ta hipotesis de un ‘echo Interior ‘Mas lin, cteemos que esto, aun sin quererlo, imporaria un joiclo moral muy severo en contra ‘deMEZGER. Creemos que los eitcos de MUNOZ. CONDE, tratando de defenderlo, presentan una imagen de MEZGER que nada autoriza a soso her, pues serfa eteamente inadmisible —por no Uscirdirectamente despreciable que sin baber sstado conveneid hublese participado en seme- Jantes emprendimientos y aeeptado viajes, cone Fentcias, comisiones y honores solo por convenien- fa. Ove alguien comparta una ldeologla es solo lun hecho, por aborrante que nos parezca esa ide- ‘logis que eso sea Teprochable ef un julclo étlco ‘que no viene al caso, pero pretender que eso lo Fiza Slo por conveniencia, importa précticamen te considerario wn psicopai, ¥ nada nos autoriza $ Tormular semcjantejicio personal y menos ain Sobre la base de presunciones qt los hechos pa Fecen desmentir “Tampoco podemos conclu de los datos sport dos, ue MEZGER fuese el penalista 0 of rimino- top dt navismo, racsan fdas as tetas de laren caalguier materia un tinicowedlono {i nazisme, porque eg praveas tsar a Tos Scadernicos ela medida en que actiaron a st fmparoy les fueron foneionales, pero a medida ‘Que perdieron poder o funcionalidad, sus estrellas Se eeipsaton. Esto paso con HEIDEGGER, con Carl SHMUTE y com machos otros, salvo esa puesto en que el propio jerarea operase como {deslogo; tal vex —si pudiesecalificarse de ie Joga st deli serfa ROSENBERG un ejerrpl. Enel caso de MEZGER es muy curisa su iss tencia hasta timo momento del régimen, espe- Cialmente cuando ya la caldstofe era cast inmi- hrente y de toda evidencia, lo que no es tn dato ‘Scundario come indicio de sv intima conven, sea, de que era un hombre que realmente se ‘entifiaba con los métodes de control social pa nitivo del navismo yo ua amoral que tomaba parte en empresas que imporiaban la base idcolo- fica dela eiminacion de michas personas, solo por comeniencia © por earrerismo seademico © buroerstico. IIL. La inconveniencia y la imposibilidad de piantear Ia cuestién como un juicio atic, Es necesario detenerse en Ia euestidn éica sara subrayar la necesidad de cludiriay, al mame ‘empo, poner de manifiesto su enorme diflutad. que pricticamente leva a una imposibilidad de Fermnulaclén sseriva, ‘En principio, cl mazismo no surpié del vacto, ‘us ntrocdades se Iegltsmaron con discursos muy fnteriores. Loe nazistas no inventaron la este ‘acion de enfermos y marginales el tacismo ai, ‘lanuisemitismo, la misoginta a xenefobia, i ho tofobi la aig penal el deecho pena! de stor In peligrosidad sin delito, of biologleme c= ‘inolgieo, el culto al herve. el personalismo, el Imperialism, etc. Puede devise que cas! no in ‘envaron nada, aungue usaron todo para raciona Tizar el mayor genocidio del siglo pasado, MEZ. GER, por razones cronologicas, ampoco fue un prociveto del narisino, no cfeco'm se edueé ex las fscuelasnazistas, no fue un miembro de la Jugend hnileriana, sino que seform0 en un undo donde cl bjologismo ers moneda corviente vse nutri de los argumentos que Inego empleatia el nazieso para legitimarse ‘Con fazdn dice FOUCAULT que el poder no slo crea el saber, sino tambien al sujeto cognoscente Es muy diel formular up julelo de reproche a luna petsona en rezin del conocimiento que inter= ‘aliz6 en su epoca, Por otra parte, no puede simplificarse el enzu- mento referido al miedo, que siempre es bastante ‘complejo, como sabemos too los que hemes c= ido a despracia de vsirsometidos a dictadaras, Es sabido que el miedo condiciona mecanismos de ka yi raconalizaciony le autocensuraper- tengcen a esta categoria. Para quien alo larg de "rformacin ha recogido elementos aiortaios Tacistas, el miedo no hace mas que faite so 295 Revista Penal Hibliografa ripida digestion. El inconseiente de defiende hu Sendo hacia Tn aceptaeion conselente de hechos Que, de otra manera, rechazaria trontalmente por cierto, nadie pretendera reprocharle el i onselente a MEZGER nia ninguna persona, “Tampoco esto tiene nada que ver con la idco- logta politica o la actitud general de los autores aque dfundieron la dogmas de MEZGER o que Io tradujeron. Seria absurd olvidar que el neo- Keantismo lego a América de Is mano de Tos pen lists de exo republicano espanl, tanto como pasar por alto que FERRI cra socialista en sus Tiempos de maximo esplendor, que la llama Te de Vagos y maleantes "tan wil al franguismo— fue 'sancionada por la Republica. que LOMBRO- $0 er judo « hijo de rabino, etc. Los clementos Idecldgieas autortarios se arrastan muchas ve- ‘ces de modo insensibe, y dan Ingar a incoherent las que en su momento no se perefben, pero que Son alamente peligosas. Dell que lo importante no sea formular un ju lo éiico Sobre MEZGER, sino averiguar Stace: taba v comparca el contol social punitivo del na. smo ysl ineorporaba esas raionalizaciones as ‘SstemutieaIustamente es necesarlo desentranar sto, para saber hasta qué punto podemos armas trar hasta el presente clementos ldeologicos pro Nenientes de exe contexto. Dado que los datos que eoumera MUNOZ CON. DE Inclinan a pensar muy serlamente en la iden- tiicaciin de MEZGER con el arsenal racionali Zante del navismo, se hace necesario abrir la Polémica, pues nosotros tambien somos sujetos ‘ognoscentes en buena parte condicionados por el poder y, por tanto, debemos exigimos la earea de ‘xpurgar al masimo nuestro saber de los elemen- tos autoritarios que heredamos por arrastre. No- dle pretende formular un Julelo leo contra AT- ‘Stoteles porque consideraba naruralla esclavitud, ‘Sino advertro para evtar caer en racionalizacio- nies que, mediente un torcido camino de pens Imiento, nos puedan levar a conclusiones seme- IV. Los elementos autoritarios de la dogmatica de MEZGER Desde hace muchos afiosconsideramos que va- tos aspectos de la dogmatica juriico-penal de MEZGER eran incompatibies con un sano enten limiento dal derecho’ penal Ubera'!. No parece 38 lo hemo aco an evs el dit Sune Aw, 1973 39 "Di Sf ah Gone ZS, 57,1998 pay 6757 296 admisible su ficcin de dolo en los casos 2n ae, Segin su propla definicion, no habta dolo. Ele: ‘miendo de su teorta Iimtada, mas ala de a inv. scion def formula narista de a anata y de Tos ‘stremecedores ejemplos a que apela para Era aro, es una clara pretension de sutituirb cons- Sencla de lo leita por algo que no es tay ‘aueda librado a la arbitrariedad judicial, Su tx fenso trabajo sobre el hecho penal come total ‘dad nos conmovis desde su primera lectura; cre: femos gue es imposible repasar sis pias sin fdverui en ells um enorme esfuerzo de ra:ional: scion autortaria Su coneepeion dela culpabil- dad por ia conduccion de la vida es el mas lino es: fcraollevado a cabo para reprochar el earicter 0 la'personalided, obviande la abjecin de que con ello se reprocha el equipo biolégico y los mismnos tenes, aunque en ese eafuerz0 se traicione a Aristteles y se hapa caso omiso de la lesalidad, todo ello sin contar con que semcjante idea pare fe responder a una omnipatencla si mits, oda ez que pretende una funcion divina, al querer juzgar (reprochar) la existencia misma de un se ante, Este supuesto concepto de eulpabilidad es casi aterrador, pues parece un inidente del jul io final, desprendido ¥ resuelto por adelniado, ‘mucho més arbitrario que la vieja peligsidad positivist ‘Desde hace décadas consideramos necesrio po rer de manifiesto estos y otros nibetes del pens Tiento penal de MEZGER incompatbles con el derecho penal Iiberal especialmente porque late forfa de este autor fue practicamente la tnica que Fecibimos del neokantismo en America Lana TEs sabi qu el neokantismo, en razon da te ria del conacimiento que le sive de base y de la Consiguiente clasfieacion de las ciencias 9 sabe Fes, permite elaborar sistemas de muy diferente tstructura y con dispar signo ideolopica, pero no Feron traducidos al castellano nial ports os Penalisias neokantianos liberales, como Max ERNST MAYER, ni tampoco el camino ersayado por Hellmth VON WEBER. Lejos de nsesio Sn fo esta imputar esto a increfbies consplraciones, pics sabemos que casi siempre las cosas siceden por casualidad, pero lo elrto es qu el neckantis: fo que se difundio fue cast Unicamente el de MEZGER, sca, su version ms lejada del dere- cho penal liberi. A tal punto es esto certo que, muchos aos despucs, legaron traduccienes de ‘bras generales con in concepta bimemBre del elit ¥ tipo complejo, que fueron interpretadas Bibliografta ‘como una sintess de los dos extremos de Ia polé- fica de los afos cincuenta, cuando en realidad proceden del sstematiea de Hellmuth VON WE- BER, qulen coneibio el tipo complejo muy tem- pranamente®, expuso en los aos treinta sus er Bene al sistema de MEZGER" y desarrell6 su Sistemtia en forma coetsnea a a polemica ca “alismolfinalisma y'no como resultado de esta" Y, La polémica con el finalismo de Hans WeELZEL Pero no fueron solos aspectos senalados an- ‘eriormente los que nos levaron a reparar en los ‘Componentes sutoritarios del discurso jukdieo penal de MEZGER y a preveniimos a su respect. Exste un tema, a nuestro juicio ms importante, aque se refiere a otro de los aspectos que los con- fradietores eriican MUNOZ CONDE, o sea, el twlerido ala polemica con WELZEL, que aleanza ‘St mayor tono con el opisculo Madero Wege Iradueido por el autor dv este libra: Sele imp t'a MUNOZ CONDE que considere gue la pole ‘ica fie wn reewrso para levantar una cortina de humo que ocultae el entonces reciente passdo haista de MEZGER y, por ende, que haga cargo a WELZEL de participar en setocjante conlura, Comwiinolo en una suerte de complce deem ‘En realidad, MUNOZ CONDE en ningsn mo- manta atrbuye esa conducta a WELZEL, sino ‘le ala intencién de MEZGER al promover el de- ‘bate En rigor nadie puede penetrar hoy las mot- ‘clones intimas de MEZGER hace mas de’ ‘enta aitos, como tampoco podemas descartar ‘Si eventual funclonalidad en esos afos ljanos, pero crcemas que aqua MUNOZ CONDE sel es- apa el verdadero sentido poltico dela polemice, ‘gue en nussia opinion ne haria mis que confir- thar lo que Tos datos del propio MUNOZ CONDE indiean 5! tomamos la polémica reducida a una cues: tion de salucion de casos de ervores venclbles de probibicion —v excluvendo la posibilidad de que MEZGER y WELZEL hayan sido dos orates— es aro que esa enearnizada dscusion tiene algun Signifieada diferente, o sea, que hay en ella una lave que parece ocular algo. En efecto: en cada Epaca'te Bnbla con cierto lenguaje 9 la cuestén técnica es la clave desu tempo, no slo un simple pretext, Lo que en el fondo discuian era el enren Eumiento de dos teorias del conocimiento —no 30 Siferentes, sino anitéieas eincompattbles-~ cero base para la construccion de la teoria dl dela y el derecho penal mismo, El reaismo de WEL- ‘ZBL —y en especial st teora de las estructuras 6 flcoreales ~ obligaba a la dogmatica a reconocer Timites impuestos por los datos del mundo, logue ‘implica Ia Introduccion de esos en la construc- lon joriica ‘MEZGER habia sido el mas fino constructor de tun derecho penal con metodologia que excuia tet dato el mando ral que obstaculase ea bor jurdiea de ractonalizacion dela fantasmg6- ea voluntad dal legislador en un sistema cerrado fen sf mismo, sumiso a los designios politicos. A ilo se debe que el sistema de MEZGER haya pa- Sado con pocas alternativas de la Republica de ‘Weimar al nazismo y de este ala Republica Fede- ral. Ta base misma de su construccion cora peli fo con Ia introducciin de cttalquier dato del ‘mundo, pcs alteraba por completo su metcdo- Ipia corstructva. Su ata tecnologia concep-val se tambleaba con el métado y la teria del eco- Cimiento que proponsa WELZEL para elaborar la Sistematica desu teora del deli, sin eontar con {gue algsien podia pretender extender la tele de Tas estructuraslogicoreales ala teria de la pena YYal poder punitivo en general, con consecueias entonces impensables "Tedos los autoritarismos tienen politicos que hhacen demagogia con diseursos penales de bajo nivel To uc ene easo del nazsmo lev a cabo la Tlamada escuela de Kick Per el escaso teniciemo de esos diacursos muy raramente Tox hace dis & Tajurisprudeneia, que demanda una construccion Sistematica mucho mis sida, en particular en Alemania, donde fa judicatura ea una burocracia ‘uw fuerte, con una carera solidamente estructu ‘ada yjearquizada. El sistema ala medida de las ‘demanclas teenieas de la judicatira lo propor loné MEZGER, dotado de un meticuloso alla falento de la realidad —que no toleraba la ier. Guceion de ‘inguin dato del mundo sin el Salvoconducto'del legslador— que le permite presentarse como tna elaboracion envasada Con Fretiguea que anunclaba su earacter puramente técnico y paliticamente no contaminado. Este i tei penal tan meticulosamente construido por 40 HYONWERER, Gani dt Tcutslowaichn Sache Rechebug, 1929 pi 13 819 22 cunt 1 mind MEZGER Moder sch, Vln, 2000 hats a 1938 eto dele Dogme pridorpna wadein once MUROZ CONDE, Tet le a Revista Penal ibliograi IMEZGER se derumbaba por la brecha al reals: ‘ho gue le abria WELZEL y. por ende, su autor no potla permanecerindferente ante la demoliion Ses sofsticad eiclo "El culto nsokantane aun deber ser que se ara tanto del ser que legal entremo de inven {Brlo como.un ser'que munca Hegand a ser fe {ambien funcional en America. Masala de a ip rRorancia de algunos y de Ta bajesa delstora de ‘tros,cabe pensar que hubo un susuro inteligen- {e'en la imputacion de marxismo ¥ comanisno {que se formuld al fnalismo cuando por fos aos ‘Stent lego ao dela Plata lo que ra por ee {oruna peliarosaimintaion en los aos de pom. ‘Scriamuy simple consderae que exo fue so una ‘tntedorefllloricasidamerieana¥ dejar de Indo lon temor de algunos claborscionisas de Sestasditaduras locales rene al riesgo de ver desmontado el discurse que destnaban a ss 6 ‘miso tebunales ¥ que aban eaborado Sgulen~ {os linea del nedkantisma. nun de los po- os testimonios ccrits de ene singlat episodio Sado que los emisores del susuero orginarto iminca eserbieron au alate, por lo que quedaron para siempre en la sombro-—rano de Ton defen Fsrioplstenscs del ssema neokantano airmaba, {ue calguierIncorporacién en la construccon Ftridico-penal de un dato de la realidad no incor potado por el epsador, constitye na idcolog- {Paci del derecho Carona pero interesante t= {fumentr inconporar dow dela realidad ex una {arcs estgmatzada como ieologtactn cli los arbitrariamente parece ser digno de alabanza como clencia pura aungue fo que se exliya sa Isiinformacién acerea de un genoxilio 0 dela de- Saparciony mice de desenas de mils de perso. El ncokamtsmo contribuv6 al saber peal con ports tecnicos notables en cuanto a prfecio- mlento de in finer en In claboraion concep tual fue adoptado como metodotoala por ao ‘es de ilacm liberal como Gustav RADBRUCH. Max ERNST MAYER, pero adolecia de un grave efecto de base: al sepatar tan radicalmente Tas ‘lencias dele naturale (er de las de a clara ‘del spits (deber ser) perma consi na ‘Sanaa lel dober ser pero ovina que el deber Seres in serque atin no ex (algo debe eres por= ‘ge ain noes), per que en calle eso pola Tega a ser es desir que el deber ser debe tener en ‘cuenta una posblidad de ser olvidar ests cond ‘Sdn permite invontar un mundo que noes nun pout ser Para el neokantismo el cas dl ‘mundo rel se volsin disponible slo ewando ely Tor ponia orden ¥ con ello fo hacta comprensibie, ‘los valores se afirmaba que no son, sito que va len: la consiguiente pregunta (,Paraquin ven?) no se formolaba, can lo cual se admit su obvia ‘Tespuesta: para cl poder. Si en ese mundo inver- tao el poder era minimamenteracional y const ticlona, la construceign sistemdticatendla a res. ponder & principio iberles, pero cuando dejo de Serlo la eonstruceion refle)@ claramente Is nueva lendencta dominante del pode. El penalism neokantiano de Ins primeras da das del siglo pasado sigulo este camino, presupe- Inlendo un poder racional, pero = medida que el poder se alejaba de la racionaidad hasta la abe- ‘cin, esa construceidn se convert ef Una ‘2utentica maquina raconalizadora, Yl maquina fue usada como tl por MEZGER, hasta sus ul: mas eonsecuencias. No hacen fala mas muestras de esta labor racionalizadora que las ya mencio- nadas,bastando como prvcbas el aerradorcjem- fcar su remiend> al dola Se enmarcaba en el pensariento jurdiso de pos: irra que con lar debidas resetvas pose Iadesto de sus ambiciones puede Hamarve de ucla al usnaturaismo, en el que se inseribia tambien la tan discuttde Kebre de Gustav RAD- BRUCH. En este sentido puede senalarse a WEL- ZEL como penalista de os tempos de ADE NAUER. en alguna medida paraelo al caso de Giuseppe BETTIOL cn Italia, pro no puede con Fendi al penalisimo de fos empos de ADE- NAUER y DE GASPERI con el de eniegucrras, Seria un gravisimo err confundir todo, sea por interpreta los datos solo Iteralmente sin com: prenter las limitaciones ¥ condicionamentos del Fenauaje de una epoca, y pretender que ido se re ‘cia debatir la soicign de fos eases de error ‘encibe de prokibicion i tampoco minimizando Ins diferencias, coro hacen las darecin (0 as dulerdas cuando alirman que todos eren reaccio: Marios o conservadores). Pongan atencién en esto Tas atuales generactonesjovenes, a veces deslum bradas con nuevos sistemas encerrados en sf mix ‘ios yajenos ala etica. MEZGER y WELZEL eran dos pensidores po- tentiimos.y_ ambos sabian perfectamente que Sando dscutian sobre el erro veneibe io hacia tun lenguale condicionado, pero en realidad no Inttan mas que tomar una consecuenda y ibrar 46 BAYAFDO HENGOA,Fermndo Oopmée jr pana Reema y pape, Most, 1989, 28 208 Bibliografia tuna batalla jurisprudencial para imponer uno marco ideoldgico mucho ms amplio, en cl ques. taba en juego la base constructiva de teorta del co- octiniento¥ com ela el concepto mismo del deve. ho ‘penal y del derecho en general. Para “comprender esto debe Teese ia polemica enten ‘endo et lenguaje de su tempo, que tambien lm: ‘Ponta algunos silencios. No debatian soo si haba {loo capa en el esto vencible de probibildn Sino si habia una estructura logicotea fundamen. tal que vinculaba el derecho 8 persona y cya violacion qultaba vader sla fuerza represiva, En sintesis, creemos que esta polemica de los afios cineuenta no esti agotada nl mucho menos, ‘Ss temas son reteraivast® y vivimos momentos {Que anuncian su reactoalizacton en forma dram ties. Por ello, ereemos que abril debate sobre el pause nl Gem poneomunis Nap, 202. pensamiento autoritario en el eampo penal, sna Yando los datos personales de quienes han sido Drotagonistas,en la medida en que sean idencos para arrojar fur sobre su pensamiento, no solo Eontbuye a depurar nuestro discurso de ls ele Ientos que podemos traer por arraste, sino que ciualiza und polémica que no est eerrada, como ‘que nunca se dara por terminada la dialectca em {feel derecho penal Hiberal y el sutortario a, en Perspectiva mds amplia, entre el estado de dere tho y el estado de poicia. Para ello el libro de MUROZ CONDE nos proporcionsvaliosis mos datos y una excelonte base de polémica, a condi tn de no perdemos en juicios morales, que no ienen al eso, B, Ral Zalfroni 15 ¥. preamp Chao VAAL Formule deduct perl. Ne le punoe dei “ei See Gernia 299

You might also like