You are on page 1of 44
halter *)(' i | eee a naa) ee mete . ee EU ad Poke as horas de entrenamiento empleadas por nuestros deportistas para lograr un puesto en el podium aoe eT au aren i {Algo posible gracias al respaldo de las pr pea erty Tr ck cal de confianza en el deporte Pacer a feed re EL PRIMER PASO ESTA DADO Por Juan J. Cifuentes Pis Cuando el actual equipo técnico que forman Manolo Galvan y Matias Fernandez, acepté el reto que les presentaba nuestro Presidente, Emilio Estarlik, que consistia en que, de la poca cosa existente, del nulo futuro que nos esperaba, sacasen, de la forma en que los magos sacan cosas de sus sombreros, un equipo digno, representante de un deporte digno, con un futuro importante asegurado, ese duo acepté lanzarse al vacio, volando en las nubes de un suefio, en el que s6lo al despertar, se comprobaria el grado de realidad que presentaba, El trabajo que realizaron fue serio, dificil, callado...Se| eliminaron nombres de atletas que parecian emblematicos, para sustituirlos por otros que se formaban con ellos, que asimilaban el reto desde el comienzo... El mundial Dominicano fijé definitivamente los objetivos a alcanzer, asi como el tiempo de que se disponia para lograrlos. El Europeo de Strasbourgo se convirtié en el mafiana de aquel ayer en que se aceptaba el proyecto, y toda la radio, la prensa y la TV espafiolas daban a conocer la meta alcanzada por la Halterofiia Espafiola: medallas de oro, plata y bronce, puestos relevantes, banderas, alegria, que demostraban, muy a las claras que aquella meta era el final de aquel suefio al que se habian lanzado y que ahora se convertia en los primeros atisbos de realidad. Desde estas paginas, con nuestra enorme satisfaccién, sélo queremos reflejar la inmensa alegria que embarga a toda la Halterofilia Espafiola por el éxito obtenido por ese atin jéven equipo. Felicitar, llorar de alegria, abrazar y besar a deportistas altas y erguidas, como la copa de un Pino, las Alcirefias (use dira ai ), Estefania Juan (1981), la hermosa atleta de la Ribera que revalid6 el titulo Europeo y las tres medallas de Polonia, mejorandolas, cambiando el 82 por el 85, el 102 por el 104, el 184 por el 189... y Gemma Peris que, roz6 las medalias sin querer recogerlas para no asustar al personal, y a la Berciana Lidia Valentin que nos asusté con esos 115-132 y esas medallas que, aunque parezca mentira, pueden superarse con una facil facilidad. Y no puedo olvidarme de Navarro (ique gran atleta tenemos!), ni de los otros: Adriano, Casado, Sergio, Martin, Mortillas, Maria, Raquel, Antonia. iUna Seleccién! Lograda con un primer esfuerzo de hombres como Perea, Isaac, Lodario, Constantino, perfeccionado y puesto @ punto por Manolo y Matias... Un equipo dirigido, desde lo alto, por Emilio Estarlik y Mariano Lucas, a los que, hoy, desde aq mas que nunca, es obligado felicitar. Y tras la merecida felicitacién, la recomendacién: la primera meta esta conseguida. El camino es el bueno. El método a seguir es la constancia en el trabajo, la fijacién en las metas. El verdadero premio (final de! suefio), se otorgaré a la Halterofilia Espafiola en dos escenarios: el Mundial de Tailandia, esta temporada, y el Europeo de Roma. Ellos, siguiendo este ‘camino, esta linea, nos otorgaran las plazas colimpicas que anhelamos. CITA CON: JOSE J. NAVARRO Ficha tecnica Categoria: 94 Mejor marca en Arrancada: 170 - Mejor marca en Dos Tiempos: 210 - Mejor marca en Total Olimpico: 378 - Clasif, en el Ranking Nacional: 1° Fecha y lugar de nacimiento 14 de Abril de 1981, Arucas (Las Palmas de Gran Canaria) Profesién Estudiante zCuanto tiempo Hlevas en la Residencia Joaquin Blume? 11 afios. 4Cémo conociste la Halterofilia? zQuién te introdujo en ella? Mi padre trabajaba cerca del gimnasio y me hablé de la Halterofilia. El me introdujo en ella. ZEn que empleas tus ratos de ocio? Me gusta ir al cine, leer algun libro y la buena comida. Qué hacias antes de llegar a Madrid? Estudiaba E.G.B. y entrenaba en Halterofilia en Canarias. También jugaba al futbol éPracticas otros deportes, ademas de las pesas? No, porque solo tengo tiempo para las pesas y es lo que me gusta. ZEn qué etapa crees que estas dentro de tu carrera deportiva? Creo que es una etapa muy dura, en la que hay que trabajar mucho para que el equipo espafiol consiga alguna plaza para Pekin 2008. Valorando objetivamente el esfuerzo que has ompleado en este deporte, gcrees que estas en el sito que mereces? O éconsideras que has tenido mala suerte? Pués he tenido mas mala que buena suerte, pero soy optimista y con esfuerzo la mala suerte se convertiré en buena, éCuél es tu meta en el deporte? En este momento mi meta es conseguir plaza para ir a la olimpiada de Pekin, y hacer un buen papel alli eY en la vida? Todavia no lo tengo decidido, pero me gustaria seguir ligado a la Halterofilia. Qué te ha dado la Halterofilia? Me ha dado muchas satisfacciones y tristezas, creo que debo mucho a la Halterofilia, pero estoy apagando con creces con mi dedicacion y mi esfuerzo diario. Esperabas mas 0 menos? Cuando empece no pensaba llegar tan lejos, pero ahor se que puedo dar mucho més y llegar mas lejos atin. 2Qué es lo mas duro de este deporte? Estar lejos de la familia sobre todo, pero el dia a dia de un deportista es muy duro también y por eso no hay mucho tiempo para pensar en otras cosas. Qué aconsejarias a los que empiezan? Que trabajen mucho si de verdad les gusta la halterofilia, porque con dedicacién pueden conseguir lo que quieran. Como ves tii la situacion del deporte en la actualidad? Lo veo mal porque hay pocas ayudas, pero tengo fé en que mejorara en los proximos afios. EL ENTRENADOR DE HALTEROFILIA EN EL SIGLO XXI Segiin el gobernador del estado de Califomia, Amold Schwarzenegger, el movimiento ambiental debe convertirse en algo "sexy y a la moda" para tener éxito. Dijo durante su intervencién en una conferencia sobre medio ambiente en Washington. El gobernador republicano, ex fisicoculturista que se convirtié en estrella de Hollywood, y que luego incursionara en la politica, evocé imagenes del levantamiento de pesas para demostrar su punto de vista. ‘Segun Schwarzenegger, el levantamiento de pesas era visto como algo reservado solo para gente rara, que realizaban estas practicas en gimnasios parecidos a mazmorras y que se avergonzaban de admitir a qué se dedicaban. Pero con el mercado adecuado, "se convirtié en algo sexy y atractivo, en algo a la moda, y eso es exactamente lo que debe pasar con el movimiento ambientalista" dijo. Pero también dijo que el movimiento ambientalista debe sacudirse de encima esa imagen de “abraza-arboles’ y “fanaticos”. “Los ambientalistas no son divertidos, mas parecen prohibicionistas. Hoy no se concibe ninguna actividad deportiva sin musica, luces y mucho color para darle mas vida y adaptarla a nuestro tiempo. Debemos sacudirnos de encima esa imagen de “abraza-barras" y "fanatics". Tenemos que hacer que la practica sea divertida. Lo mismo sucedié con el baile disco, que gracias a la pelicula Saturday Night Fever de John Travolta, se convirtié en algo sexy y ala moda, algo que incluso tocé las puertas de Su pequefio pueblo en Austria. “Los movimientos que han tenido éxito no han sido construidos en base a la culpa, han sido construidos en base a la pasién’, coment6. Los entrenadores de halterofi del siglo XXI deberemos ser los defensores a ultranza de nuestro querido deporte y siendo fieles @ sus principios debemos adaptarnos y adaptarlo al tiempo en que nos toca vivirlo y desde luego no falta pasién en la forma en que lo vivimos. Los entrenadores de halterofiia siempre tendremos que estar innovando nuevos sistemas y métodos para lograr que nuestros levantadores logren subir mas Kg., que es ol objetivo principal de este deporte Olimpico, pero sin olvidar en ningin momento los pilares sobre los que se sustenta nuestro deporte, la halterofilia, los denominados movimientos Olimpicos, Arrancada y Dos Tiempos, dos movimientos tan ricos en su contenido y de una belleza y plasticidad tan grande que una Olimpiada no seria lo mismo sin ellos. gSe imagina una Olimpiada sin Levantamiento de Pesas? debemos difundir el uso de estos movimientos en la formacién y Preparacion para otros deportes donde se valoren en su justa medida como ejercicios excepcionales. Los entrenadores de _halterofilia, preparadores fisicos y técnicos saben que no hay un método mas rapido en la preparacién donde se requieran entrenamientos con sobrecargas para el desarrollo de multiples cualidades para otros deportes y preparacién de base, en los que se requieran el desarrollo de conjunto, que hacer uno de nuestros movimientos Olimpicos, Arrancada 0 Dos Tiempos, 0 cualquier variable de ellos mismos, donde se trabajen tantos valores a la vez y en tan poco espacio de tiempo. Pero, ,cuantos preparadores, técnicos y entrenadores, salvo contadas excepciones fuera de nuestro ambito de la halterofilia, saben ejecutar y explicar uno de nuestros movimientos Olimpicos con la suficiente claridad y que surta el efecto para el que fueron planificados?, por eso los entrenadores de halterofilia debemos defender y vender sus valores y promocionar su ejecucién como uno de los mejores sistemas de entrenamiento, cuya practica tantas cualidades mejoran y en tan poco tiempo de ejecucién. Si valoramos el tiempo real de practica que nos llevaria la ejecucién de unas series de arrancadas dos tiempos en cualquiera de sus miltiples variantes y cronometramos solamente la ejecucién del movimiento, deduciéndoles el tiempo de recuperacién entre las mismas, tendremos que el tiempo empleado en su ejecucién es minimo y en tan corto espacio se ejecuta un completo entrenamiento de todo el cuerpo. Todavia no se inventé ningtin maquina que pueda sustituir a alguno de estos movimientos y ya existen méquinas para casi todos los grupos musculares a pesar de varios intentos por conseguirlas y distorsionar la verdad, pero estos movimientos en su estado mas puro es de una riqueza y valores inigualables. Nosotros, los entrenadores de halterofilia, debemos ser los que hagamos ver esos valores y defenderlos ante todo intento de manipulacién y distorsién por parte de gente que realmente lo desconoce y habla de ellos como si de otfo ejercicio mas se tratara, cuando en realidad son excepcionales y reitero que no se usan lo suficiente por falta y desconocimiento de los mismos por un gran numero de entrenadores y preparadores, y su mala ejecucién traeré resultados negativos. Debemos hacernos respetar por el conocimiento en profundidad de sus secretos en la perfecta ejecucién de estos dos movimientos tan maravillosos y practicos que son la arrancada y el dos tiempos y tenemos que saberlos defender y promocionar en las distintas aplicaciones en los que sean necesarios, yo creo que su uso no esta mas extendido por miedo y desconocimiento, pues fuera del émbito de la Halterofilia no saben ejecutar y marcar las directrices para su comprensién y aplicar correctamente, y aqui es donde debemos aplicar las palabras de Schwarzenegger de convertirio en algo “sexy y a la moda” para tener éxito y difundir la practica de la arrancada y el dos tiempos y estos movimientos por si mismo promocionaran el bello deporte de la halterofilia. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FISICO PARA LA SALUD ‘SALUD, CALIDAD DE VIDA Y APTITUD FISICA DEFINICIONES Salud: Se puede definir como el estado de ~ completo bienestar fisico, mental y social. Calidad de vida: Comprende el estado de integridad psicofisica necesario para el desarrollo de las actividades para las que cada persona esta capacitada. Aptitud capacidad de desempefiar una actividad isica 0 forma fisica: Es la fisica de intensidad ligera-moderada_ sin fatiga excesiva. Actividad fisica: Todo movimiento corporal producido por los musculos que requiere un gasto energético Ejercicio fisico: Todo movimiento corporal programado, estructurado y repetitivo realizado para mantener 0 mejorar uno o mas de los componentes del estado de forma fisica. Sedentarismo: Nivel de actividad fisica insuficiente para mantener una buena salud. ‘TIPOS DE EJERCICIO Ejercicio dina ico: Es aquel en el que hay una contraccién y relajacién sucesiva de las Cambios en la composicién corporal. Disminucién niveles colesterol y triglceridos. Reduccién en la tensién arterial fen reposo y esfuerzo. ‘Mejora la termoregulacion. RESPUESTA CAR Se entiende por respuesta al ejercicio a los cambios subitos y temporales que se producen en el organismo con el ejercicio. Un ejercicio de intensidad creciente produce un aumento en el consumo de oxigeno (VO2) proporcional a la carga desarrollada y al tiempo de ejercicio. hasta que se alcanza un nivel de esfuerzo en el cual, a pesar de aumentar la carga, el consumo de oxigeno fibras musculares, por ejemplo corer o nadar. Ejercicio estatico 0 isométrico: Es aquel en el que se genera tensién en las fibras musculares sin cambios en la longitud muscular como ejemplo mas caracteristico tenemos la halterofilia, Variables de la forma fisica: + Cardiovasculares. + Respiratorias. ‘+ Composicién corporal + Fortaleza, elasticidad muscular y flexibilidad. essere er) sta en el VO2 Consumo maximo de oxigeno 0 VO2max: cantidad maximo de 02 que el organismo puede absorber de la atmésfera, transportar a los tejidos y consumir por unidad de tiempo. Es un parémetro indicativo de la maxima potencia del sistema de transporte de 02. RESPUESTA CARDIOVASCULAR AL EJERCICIO. Aumento del gasto cardiaco: Aumenta TAS. Incremento del retorno venoso. Aumento del consumo de 02 miocardico. Aumento de la FC y de la contractilidad Disminuci6n de las resistencias per'féricas: miocardica. Disminuye TAD. FC maxima Deportistas élite Oo OS 40 15 20 25 30 35 40 45 So Consumo 03 (litros - min-1) Relacién entre la frecuencia cardiaca y el consumo de 02 ‘en sujetos jévenes sedentarios, entrenados y deportistas d Frecuencia cardiaca (latidos - min) Relacion FC y consumo de O2 200 i 3 i. Mo 1s 20 28 30 aS 4olm ‘Consumo de 02 > Efectos generales del entrenamiento aerébico Modificacién de la composicién corporal ‘+cantidad total de grasa 4¢masa muscular peso total colesterol total, 4 LDL-colesterol, THDL-colesterol + triglicéridos + PAS y PAD Mejora la aclimatacién al calor. A nivel central apenas tiene efecto sobre la condicién c-v Anivel periférico: ‘* Las reservas de ATP y fosfocreatina Glucolisis anaerébica ( t fosfofructocinasa) Otras adaptaciones al —_entrenamiento anaerdbico pueden ser: La eficacia del movi iento: Optimiza la movilizacion de fibras para permitir un movimiento més eficaz. El entrenamiento a velocidades mas rapidas y con cargas mas pesadas economizando el uso del aporte energético a los misculos. mejora nuestra _eficienci Energia aerébica: Aunque el esprint es anaerdbico por naturaleza, parte de la energia usada durante la realizacién de series de esprints mas prolongades proviene de la oxidacién, por lo que la capacidad aero puede también con este tipo de entrenamiento, muscular incrementarse La capacidad de amortiguacién muscular: aumenta con el entrenamiento anaerdbico, permitiendo alcanzar niveles mas elevados de lactato en los musculos y en la sangre. Esto permite que el H+ que se disocia de! Acido lactico sea neutralizado, retrasando asi la fatiga. ‘Cardiaco Respiratorio ore {Vvolumen minuto respiatorio ft volumen tatido 1 = gasto cardiaco 8 GCiKg de musculo en actividad Vo: estable o ligeramente disminuido eee 1 capacidad de extraccion de 02 de la fibra muscular ‘concentracion de ac. bctico {utilizacion de glucégeno m ‘utilizacion de ac. Grasoy — Ucociente respiratorio 6 ‘) Aumento capacidad de trabajo submaximo EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO AEROBICO EJERCICIO SUBMAXIMO Efectividad del entrenamiento Factores hereditarios genéticos. Condicién fisica inicial del individuo. Tipo de ejercicio. - Anaerébico alactico. = Anaerébico lactico. - Aerébico. Intensidad y volumen. El reconocimiento del sedentarismo como factor de riesgo cardiovascular y el efecto beneficioso de! ejercicio regular sobre el organismo, en especial sobre el aparato cardiovascular, ha motivado su utilidad en la promocién de la salud y la prevencién de enfermedades. El ejercicio regular mejora la eficiencia metabélica de la musculatura en activo y origina una serie de adapta nes de tipo central y periférico que conducen a modificaciones cardiacas, respiratorias_y metabdlicas, produciendo en consecuencia una mejoria en la capacidad funcional. La adaptacion cardiovascular al ejercicio hace referencia a los cambios morfo-funcionales cardiovasculares crénicos que se producen como consecuencia del entrenamiento fisico, regular, que se manifiestan principalmente en 10 reposo, aunque también en ejercicio, de forma que la respuesta al ejercicio esta condicionada y varia en funcién del grado de adaptacién. Esta accién beneficiosa se ha demostrado no sélo en sujetos sanos sino también en pacientes con cardiopatia por lo que constituye un valioso complemento terapéutico para el control y tratamiento de numerosas patologias como la enfermedad coronaria, la hipertensién arterial, la hipercolesterolemia, la obesidad, respiratorias e incluso la Los efectos sobre el enfermedades depresion. sistema cardiovascular se producen por el propio ejercicio, a través de las modificaciones de los factores de riesgo coronario o por los cambios en el estilo de vida al abandonar e! sedentarismo, el tabaquismo o realizar una buena dieta. Existe evidencia cientifica acerca de los efectos inducidos por el ejercicio sobre el perfil lipidico y al menos el 25% de la diabetes tipo 2 no insulina dependiente es atribuible a un estilo de vida sedentario por lo que el ejercicio ha sido considerado como. la piedra angular del tratamiento. Diversos estudios han puesto de manifiesto la relacion inversa entre la actividad fisica y la hipertensién arterial, y aunque por el momento los mecanismos de actuacién del ejercicio sobre los valores de tensién arterial (TA) no estén del todo claros, parece haber Ms = acuerdo general sobre su utilidad en el tratamiento y prevencién de la HTA. Ademas, a pesar que la magnitud de la reduccion en los valores de TA es pequefia resulta suficiente para producir una marcada reduccién en la incidencia de accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio. BENEFICOS Mejora el estado de salud cardiovascular al mejorar la circulacién sanguinea corporal: *Disminuye riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares (CV) en general y en especial de mortalidad por cardiopatia isquémica (Cl) en grado similar al otros factores de riesgo (FR) como el tabaquismo. 30 minutos/dia por 3 a 4 dias a la semana disminuye en >40% la incidencia de Cl. * Previene ylo retrasa el desarrollo de HTA, y disminuye los valores de TA en hipertensos. Disminuye el riesgo de padecer HTA en un 34%. * Mejor regulacién de la glucemia y menor riesgo de padecer diabetes mellitas no insulina dependiente. "1 Una actividad fisica elevada aumenta la sensibilidad a la insulina hasta en un 25%. ‘« Mejora el perfil de los lipidos en sangre (reduce los Triglioéridos y aumenta el colesterol HDL). ‘*Mejora la relacién HDL colestero/LDL colesterol en un 10%. ‘+ Aumenta la utilizacién de la grasa corporal y mejor control del peso. * Mejora en la imagen corporal ‘*Mejora de la fuerza y de la resistencia muscular, incrementando la capacidad para realizar otras actividades fisicas de la vida diaria + Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del suefio. * Ayuda a combatir la ansiedad y la depres optimismo. n, y aumenta el entusiasmo y el ‘* Mejor manejo del estrés (ayuda a liberar tensiones). — ot 2)) coronario menor segin el estudio Framingham. y no parece aumentar el riesgo de mortalidad en hombres en buen estado fisico. El benef cardiovascular que se obtiene incrementando la actividad fisica es superior al del control de la dieta para reducir peso. El entrenamiento _fisico, do a dieta hipocalérica, reduce el peso corporal, preferentemente el procentaje de peso graso al incrementar el gasto energético y los indices metabdlicos en reposo. Ademas, la actividad fisica también puede contrarrestar el aumento de masa grasa que ocurre con la edad, de hecho las mujeres deportistas mayores tienen significativamente menos cantidad de grasa corporal que las mujeres sedentarias de la misma edad (25% frente 227%). El ejercicio fisico favorece el abandono de los habitos toxicos, en especial el tabaco. La incidencia de tabaquismo entre la poblacién deportista difiere de la observada entre la poblacién sedentaria. Ademas del tabaco, el estilo de vida que acompafia a la practica deportiva promueve cambios en los habitos dietéticos que contribuyen a seguir una dieta mas equilibrada en cantidad, calidad y regularidad, y a un menor consumo de bebidas alcohdlicas. Finalmente existe una relacién evidente entre la realizacion de actividad fisica y la mejora de la salud psicolégica, entendiendo como tal la sensacién psicolégica de bienestar, el positive estado de animo y autoestima y la reduccién de los niveles de ansiedad. En personas de mayor edad * Ayuda a retrasar o prevenit las enfermedades cronicas y aquellas asociadas con el envejecimiento, colaborando a mantener una mejor calidad de vida e Independencia durante un tiempo mas prolongado. ‘+ Reduce el gasto médico. * Disminuye el riesgo de muerte y aumenta la longevidad. En nifios « Instaurar habitos de vida cardiosaludables *Combatir los factores (Obesidad, HTA, hipercolesterolemia) que favorecen el desarrollo de enfermedades CV en la edad adulta Los deportistas tiene una edad media de supervivencia superior en 6 afios a la de los sedentarios Cantidad ¢ intensidad de actividad fisica saludable. © Paffenbarger et al. NEJM, 1986. Harvard Alumni 71-143 keal/dia (422% mortalidad total) 4143-214 keal/dia (427% mortalidad total) © Leon et al. JAMA, 1987. MRFIT A150 kcal/dia ( + 36% mortalidad por C). (427% mortalidad total) @ Slattery et al. Circulation, 1989. US Railroad ‘A150 keal/dia en AF ligera-moderada (427% mortalidad por C) (¥ 19% mortalidad total) © Helmrich et al. NEJM, 1991. A 140-215 kealdia (421% en DMNID) A lntensidad moderada (4 13% en DMNID) re © No esta del todo claro. © cualquier AF es beneficioso. idad fisica Umbral minimo? A Neto Gasto energético: Bese deer) Greene oul cesar tr) ACSM. GETGP 3a ed, 1985. ACSM & CDC. JAMA, 1995. 60-90% frecuencia cardiaca maxima (FCM). Intensidad moderada (3-6 METS). 220 min/dia. > 230 minidia. 23 dias/semana. Todos 0 casi todos los dias. Modificaria estas expectativas, creo que se menos 45 minutos al dia, 3 dias a la semana deberia considerar la realizacién del ejercicio como minimo.Para terminar expongo la entre el 65-85% de la FCMT (frecuencia Ultima tabla de un tiempo estimado necesario cardiaca maxima teérica), realizando por lo para el gasto calérico requerido. ‘Tiempo necesario para que un adulto de 70 kg gaste 150 kcal Intensidad Actividad [__mets Duracién en minutos Moderada Voleibo! 3 43 Moderada | Caminar 4,8 Knvh, 38 37 ‘ciclsmo 10 Km/h, Badminton dobles Moderada | Caminar 5.4 Krrvh, 4 32 Cicismo 13 Km/h, Natacién 18 m/min Tenis de mesa, Badminton individual, Tenis dobles, ‘golf arrastrando los palos, Equitacién, vela Moderada Baile 45 29 Alta Carrera 8 Knvh, 7 18 Ciclismo 18 Krwvh, Tenis individual Esqui alpino, Esqui acuatico Aa Hockey hierba, 8 16 Baloncesto, Fatbol, Circuito de pesas Muy alta Carrera >10 krvh, 10 13 Esqui de travesia, 13 COMITE NACIONAL DE JUECES LOS JUECES EN EL DEPORTE DE LA HALTEROFILIA EI Comité Nacional de Jueces, todos los afios celebra una reunién a nivel nacional al comienzo de la temporada, en la que participan todos los representantes de los diferentes Comités de jueces de las diversas Territoriales, asi como los representantes del propio C.N.J. En esta reunién todos los jueces que asi lo deseen, por medio de sus representantes de las tertitoriales que se encuentren presentes en la reunién, y a efectos de conseguir un mejor funcionamiento del Comité Nacional, pueden exponer tanto nuevas ideas como soluciones a los problemas que pudieran existir en las del propuestas se someteran a vota’ directrices citado Comité. Estas n para su aprobacién y si cuentan con los votos favorables de la mayoria de los asistentes, se incluiran en las propuestas que se presentaran por parte del Comité a la Asamblea General, para su aprobacion En esta reunion también se aprueban los jueces actuantes en los distintos campeonatos que se celebren en el afio en curso. Todos los jueces nacionales e intemacionales segunda que actden a nivel nacional o internacional, tienen que haber sido ser propuestos con anterioridad a esta reunion por sus respectivas Federaciones y aceptados por el C.N.J. con excepcién de los Jueces Internacional primera, que dependerén directamente del Comité Nacional. La designacién de jueces internacionales a los diferentes campeonatos se efectuard por orden de antigiiedad en sus tltimas actuaciones, sabiendo que si un juez es propuesto para un campeonato y no asiste al mismo, se le contabilizaré como si hubiera asistido, En el caso de que un juez haya sido propuesto pero no aceptada participacion por un organismo superior internacional, no se contabilizara como actuacién por lo que se tendra en cuenta para préximos campeonatos. 14 PARA SOLICITAR UNA COMPETICION DE ESTAS CARACTERISTICAS HAY QUE PREPARAR LA CANDIDATURA ANTE LA FEDERACION EUROPEA. ESTA DEBE INCLUIR UN ESCRITO CON EL VISTO BUENO DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES ASI SE ORGANIZA UN CAMPEONATO DE EUROPA DE HALTEROFILIA EN LA ENTREGA DE PREMIOS, TODOS LOS DEPORTUTAS GALARDONADOS SON CONDUCIDOS AL ESCENARIO POR ORDEN DE PREMIACION Y COLOCADOS DETRAS DEL PODIUM CSILLA FELFOLDY Experta en Protocolo Desde aquellas fortaleza tiempos inmemoriales, Personas que poseian trataron de demostrar a los otros su potencia compitiendo con ellos. Durante varios fisica iglos, el levantamiento de pesas unicamente sirvié para demostrar el valor de aquéllos que lo practicaban. En la segunda mitad del siglo XIX, al los deportes modemos, empieza a surgir el levantamiento de pesas como deporte en si. En marzo de hacer muchos de 1896 se celebré el primer Campeonato Europeo en Rotterdam y en ese mismo afo, la halterofiia figuré en el programa de los primeros Juegos Olimpicos modernos de 15 Atenas. Las raices de la halterofilia son, por consiguiente, profundas, y la Unica razén por la que su progreso no haya sido mas rapido 2 finales del pasado siglo fue por la falta de una organizacién rectora. Finalmente, en 1920 se funds la Federacién Internacional de Halterofilia, Desde su creacién, este deporte ha sufrido varias transformaciones, eso si, siempre buscando un estado éptimo. Hoy en dia es la base de la preparacién de la mayoria de los deportes. La practica de esta disciplina ivi desarrolla las individual principalmente cualidades fisicas de fuerza, velocidad, flexi de jlidad, resistencia y coordinacién. Una las ventajas de la misma en la preparacién fisica es dosificar el esfuerzo de sus practicantes adaptandolo a su edad o condiciones fisicas la posibilidad de pudiendo conseguir asi un desarrollo progresivo y controlado. Antes de comenzar a gestionar el campeonato cuya organizacién se vaya a solicitar, el primer paso es garantizar los fondos necesarios para la organizacién del mismo, pues se ha de asegurar que la Federacién organizadora no vaya a suftir pérdidas econémicas por la organizacién del mismo. Estos recursos normalmente se obtienen de subvenciones oficiales a través de sponsors de entidades privadas y de las inscripciones de los paises participantes. Primeros pasos Para solicitar un campeonato europeo hay la candidatura ante la que preparer Federacién Europea. Esta debe incluir un escrito con el visto bueno de las autoridades competentes y representativas de las entidades publicas de la localidad que desea asumir la organizacién del evento. Se han de hacer constar los siguientes datos técnicos: distancia entre el aeropuerto y el hotel, informacién de las caracteristicas del hotel y del entoro, distancia del hotel al pabellon de la competicién y el lugar destinado para los entrenamientos, como el asi numero de tarimas y barras montadas destinadas a los 16 entrenamientos y la competicin, capacidad para la recepcién del publico en el pabellén y la disponibilidad de vehiculos para el desplazamiento de todo el personal desde el aeropuerto al hotel, ademas del desplazamiento a la competicién entrenamientos. A parte se suele incluir en la candidatura la oferta turistica que nos brinda la sede del campeonato, Programa del campeonato Una vez adjudicado el evento y determinadas sus fechas, se elabora el programa del campeonato. Se edita una revista informativa en la que se incluyen los discursos de bienvenida de las autoridades. mas representativas de los organismos oficiales que colaboran en la organizacién, y el Presidente de la FEH, ademés de sefialar la composicién del Comité de Honor y del Comité de Organizacién. El Comité de Honor suele tener la siguiente composicién: Presidente de la Comunidad Autonoma que acoge la Presidente de la Diputacién Provincial, Alcalde de la localidad, Secretario de Estado organizacién, para el Deporte, presidente de la Federacién Colegio Nacional de Jueces, Secretario General de la Federacién Autonémica y Director de la Instalacién Deportiva. A la hora de elaborar el programa de la ‘competicién se deben de tener en cuenta varios factores, pues las competiciones se desarrollan segtin las categorias de peso de los atletas, su sexo, pues todo se duplica al tener categoria masoulina y femenina, ademas hay dos odalidades_ de levantamiento de peso, es decir, arrancada y dos tiempos. Reunién técnica Un dia antes de la competicion se celebra una reunién técnica. El objetivo de la misma es dar la bienvenida a los participantes e informar a los jefes de las delegaciones de todos los detalles referentes a la organizacién del campeonato: principalmente de los horarios definitivos de pesajes, de las competiciones, de los transportes. En esta reunidn los jefes de equipo de cada nacién realizan la inscripcién definitiva. de los 7 Europea de Halterofilia, Director General de Deportes del CSD, Director deportes de Diputado de Deportes y Concejal de Deportes. EI Comité de Organizacién se compone de: Presidente de la Federacion Espafiola de General de la Comunidad Auténoma, Halterofilia, Secretario General de la Federacin Europea de _halterofila, Secretario General de la Federacién , Gerente de la Fundacion Deportiva Municipal, Presidente Espafiola de Halterofili de la Federacién Autonémica, Presidente del equipos y se distribuyen los jueces para su participacién en las diferentes tandas. En esta reunién se utiliza la traduccién simultanea, siendo el idioma oficial el inglés. La mesa presidencial se compone del Presidente de la Federacién Europea de Halterofilia, del Presidente de la Federacién Espafiola de Halterofilia, sede del evento y de los secretarios generales de ambas federaciones. Protocolo de a ceremonia de inauguracién EI dia antes de la competicién, en la mayori de los casos por la tarde, tiene lugar el acto de la inauguracién del campeonato. La ceremonia se inicia con los discursos de las autoridades politicas, representantes de la comunidad Autonéma y del Ayuntamiento, seguidos por el presidente de la Federacin Espafiola de halterofilia, sede de los ‘campeonatos. El presidente de la Federacin Europea es el encargado de cerrar los discursos y declarar_abiertos_los campeonatos. Tras el acto institucional, en la mayoria de los casos, tiene lugar un espectéculo con actuaciones representativas de la cultura de la regién anfitriona. El desarrollo de la competicién tiempos. Se suman sus mejores resultados y se elaboran los totales olimpicos para la entrega de premios. Mientras se compite en la sala de competiciones, los atletas de la siguiente categoria de peso se pasan por la sala de pesajes para el control de su peso. Entre las modalidades de arrancada y dos tiempos en cada categoria de peso, se hace una breve pausa de 10 a 15 minutos. Entrega de premios La entrega de premios se realiza una vez que de categoria y se obtienen los finalistas de cada terminan las _competiciones cada una de ellas. La peculiaridad de las premiaciones, precisamente, deriva de la 18 El desarrollo de la competicién comienza con la presentacién de los atletas y los jueces. Este acto se repite en cada categoria, antes de que comience la competicién. Cada atleta compite en su categoria de pesaje en la modalidad de arrancada y en el de dos | © Autoridades @ Azafatas @ Peportstas existencia de categorias femeninas masculinas, ademas de las dos modalidades de competicién, aunque debemos saber que los finalistas de cada categoria, en la mayoria de los casos, son los mismos atletas en ambas modalidades. Por ello, la entrega de premios se desarrolla en un solo acto, los deportistas conducidos al Todos premiados son escenario por orden de premiacién y colocados detras del podium y aguardan alli hasta que son nombrados para subir al pédium. Se entregan medallas por categorias y en las dos modalidades de levantamiento de pesas, ademés por el total olimpico, una vez se entregan las medallas a los tres primeros ganadores en el total olimpico, suena el himno nacional del ganador. Ceremonia de clausura El ultimo dia de los campeonatos, una vez que finaliza la entrega de premios, los presidentes de la Federacién Espafola de Halterofilia y de la Federacién Europea de Halterofilia pronuncian un breve discurso de felicitaciOn y de despedida. Ese mismo dia se celebra una cena de gala en el hotel donde se alojan las méximas autoridades deportivas. Durante la cena se entregan los trofeos a los paises mejor clasificados, a los atletas que hayan conseguido las mejores marcas individuales masculinas y femeninas y se procede a la entrega de placas conmemorativas a las entidades publicas y federativas involucradas en la organizacion. Logistica y voluntariado En la organizacién de cualquier campeonato es imprescindible contar con un numeroso grupo de voluntarios. Estos colaboran en todos los departamentos organizativos. Se distribuyen por grupos y se les explican las tareas que han de realizar en cada una de las areas. Transporte. Se gestiona el recibimiento de las autoridades, equipos, invitados en el aeropuerto, sus desplazamientos al hotel, asi como desde el hotel al lugar de la competicin y de los entrenamientos. Los directivos principales tendrén a su disposicién vehiculos en todo momento y se reservan dos_—sminibuses.-—para desplazamientos imprevistos. Seguridad. La seguridad durante los campeonatos intemacionales se garantiza con la colaboracién de la policia local y nacional, ademas de agentes de seguridad privada. Estos se distribuyen entre los puntos estratégicos, como pueden ser los accesos a la instalacién, aparcamientos y el interior del pabellon Durante los campeonatos se prevén, logicamente, los servicios de ambulancia, del médico de guardia tanto en la sala de entrenamientos como en el hotel. "EN HALTEROFILIA, ESPANA APLICAN EL MISMO PROTOCOLO QUE LA FEDERACION INTERNACIONAL" La Federacién —Internacional__cuenta, actualmente, con un total de 133 federaciones entre sus afiliados. La 19 Federacién Espafiola de Halterofilia se creé ‘como federacién independiente en noviembre de 1966, hasta entonces y desde el afio 1950 pertenecia a la Federacién de Gimnasia. Su presidente, Emilio Estarlik Lozano, inicié su trayecto deportivo como levantador en el afio 1971, llegando a ser entrenador nacional y juez interacional. En 1992 fue nombrado Presidente de la Federacién de Halterofilia de la Comunidad Valenciana, cargo que ostenté hasta el afio 1998. Desde el 2000 es el Presidente de la Federacién Espafiola de Halterofilia. También forma parte del Comité Olimpico Espafiol, es miembro ejecutivo de la Federacién Mediterranea de Halterofilia y Presidente actual fundador de la Federacion Iberoamericana de Halterofilia desde el afio 2004. - ~Cémo es el organigrama de la Federacién Espafiola de Halterofilia? - Los érganos de gobierno son la Asamblea general, el Presidente y la Junta Directiva. La Comisién Delegada es la representacién de la Asamblea General. El Presidente ostenta la representacién de todos los érganos de gobierno, asistido por la junta directiva, compuesta por el secretario general, dos vicepresidentes, un tesorero y ocho vocales. - 2En materia de protocolo han de seguir las pautas que les marca la Federacién a (IWF)? de Internacional de Haltero! - En la organizacion eventos internacionales si que es obligatorio. En los nacionales, aunque no es obligatorio, llegamos a aplicar el mismo protocolo, para que los deportistas, técnicos y directives sepan a qué atenerse cuando participan en competiciones internacionales. 20 - eDesde que Ilego a la presidencia de la FEH se han producido cambios en el desarrollo de las competiciones? - Si, estamos desarrollando el mismo protocolo que recomienda la IWF, tambien hemos informatizadolos_—_resultados mostrandolos al piblico a través de pantallas gigantes y marcadores electrénicos. + eConsidera que el protocolo importancia. en el mundo de la Halterofilia? - Es de vital importancia el realizar un protocolo impecable para una perfecta organizacién. Esta disciplina forma parte de la competicion lo mismo que los reglamentos y las normativas de competicion. - eCémo se desarrolla la presentacién de los atletas y de los jueces en una competicion? - Diez minutos antes de comenzar la competicin, los deportistas se colocan por ol mismo orden que seguiran a la hora de competir y son conducidos al escenario. Se sitdan detras de la tarima, de frente al pUblico y son nombrados uno a uno indicando el pais al que pertenecen. Una vez finalizada la presentacién se retiran, por el mismo orden, conducidos por azafatas. Durante la entrada y salida de la comitiva se escucha una misica de marcha. La presentacin de los jueces sigue el mismo protocolo que la de los deportistas. "En Almeria el protocolo fue diferente al de otros eventos deportivos, Se hicieron dos ‘entregas en cada categoria de peso. Los deportistas, una vez recibidos los premios en arrancada, se retiraban y volvia a subir la comitiva de los premiados en dos tiempos" = zDénde se colocan las banderas en las competiciones y cémo? - Las banderas no tienen un sitio especifico. Se colocan en un lugar que estén todas bien visibles dentro del pabellén dénde sé realiza la competicin y por orden alfabético en espafiol de los nombres de los paises participantes. - gEn caso de que acuda alguna autoridad, que protocolo se sigue? - Se le recibe por una azafata dedicada a este fin y se le conduce a la zona de 24 autoridades. Se le comunica al jefe de protocolo y éste a su vez informa al jefe de la competicién y al directivo de mas alta representacion de la Federacién que se encuentre en esos momentos en la competicién, para que atienda y acompafie a esta ersona durante su estancia en la competicién. Normalmente no disponemos de palco de autoridades, por lo que solemos situar las autoridades en una mesa dispuesta para tal objeto a un lado de la tarima, lugar donde se desarrolla la competicion. = Teniendo en cuenta que la halterofili cuenta con dos modalidades, arrancada y dos tiempos mas el total olimpico zcémo se desarrolla la entrega de medallas? - En las Olimpiadas sélo se entregan las medallas por el total Olimpico, que es la suma de los kilos levantados, mejor resultado en cada una de las dos modalidades. En los Mundiales y Europeos las medallas se distribuyen por modalidades, oro, plata y bronce en arrancada, lo mismo en dos tiempos y en el total olimpico, siendo el campeén absoluto el que consigue mayor puntuacién en total olimpico. Para la entrega de medallas, todos los deportistas premiados son conducidos al escenario por orden de premiacin y colocados detrés del podium. Todos ellos aguardan alli hasta que son nombrados para subir al podium. Delante, ya un extremo del mismo, se colocan los directivos encargados de entregar las medallas y enfrente de éstos, las azafatas con las medallas depositadas en bandejas. Se nombra al deportista yel directivo y la azafata se acercan al pédium procediendo a imponer la medalla al ganador. Este proceso se repite en la entrega de las dos modalidades y en el total. Una vez se entregan las medallas a los tres primeros ganadores en total olimpico, suena el himno nacional del ganador y finalizado éste la comitiva se retira del escenario al son de una marcha musical. - Pero este protocolo se modificé en los XV Juegos de! Mediterraneo de Almeria. - En los Juegos del Mediterraneo se siguié otro proceso de entrega de medallas. Se premiaron las modalidades de arrancada y la de dos tiempos, pero no el total olimpico En Almeria el protocolo fue diferente al de otros eventos deportivos. Se hicieron dos entregas en cada categoria de peso. Los deportistas, una vez recibidos los premios en arrancada, se retiraban y volvia a subir la comitiva de los premiados en dos tiempos. Naturalmente en cada entrega sonaba el himno nacional del pais del ganador. - gle parecié interesante esta modificacién de las premiaciones? - Interesante y necesaria, ya que al repartir los premios por modalidades, sin contar con el total olimpico, se hizo muy bien, el separar las actuaciones protocolarias, consiguiendo asi dar un mayor realce y reconocimiento a los deportistas y paises ganadores. = eQuién se encarga en la FEH de los temas protocolarios? - La FEH tiene encargada a una persona para todos los temas protocolarios que se realizan en los campeonatos nacionales, tanto en a presentacion de los deportistas, como en las premiaciones. Cuando se realiza un campeonato internacional en Espafia es la federacién internacional o Europea la que se ‘encarga de aportar su personal de protocolo, auxiliados por el personal que aporta la FEH. HISTORIA II La tradicion deportiva pasa de Grecia a Roma y lo mismo sucede con los entrenamientos de pesas. Sabido es que en Roma el deporte se constituye por primera vez, tanto a nivel individual como colectivo, Mientras que los griegos lo realizaban como mejoramiento fisico y como equilbrio los entre mente y aprovechan cuerpo, romanos Unicamente la_vertiente pragmatic y entrenan a sus soldados para que sean mas fuertes en la guerra y a los gladiadores, para que rindan mas en sus luchas con hombres y fieras. Se establece la 22 primera gran diferencia entre amateur y profesional. Los griegos compiten por una rama de laurel, por puro placer y buscando una competencia noble y digna; los romanos introducen los primeros profesionales, que luchan por unas monedas en ocasiones, en otras por lograr su libertad, como el caso de esclavos y gladiadores y en bastantes por tratar de conservar su vida, que se la jugaban contra otro rival 0 contra una fiera, contemplados por un pubblico cuya conciencia se habia ido degradando en la misma medida que sus gobernantes. Triste ejemplo el que Roma ha legado al deporte. Sabido es el gran vacio que a nivel deportivo significaron los siglos de Edades Media y Moderna, las Durante casi XVII siglos, el deporte desaparece de la faz de la tierra, Después de la esplendorosa etapa griega, el deporte parece borrado ‘como tal de nuestro planeta. Subsisten inicamente las justas, los tomeos de caballleros, luchas con distintas armas, todo ello girando alrededor de la misma constante: la guerra. El individuo vive Unica y exclusivamente preparado para la guerra, que @s el signo de aquellos siglos. Llega por fin el siglo XIX y con un renacimiento de la industria, el las cormercio, las artes y ciencias, llega también el del deporte y dentro de él, el levantamiento de peso. Es en Centroeuropa y en Rusia donde comienzan a proliferar aunque las exhibiciones de forzudos, en Rusia, por su ubicacién geogréfica, tiene menos posibilidades de medirse con rivales de otros paises. Se levantaban barriles de vino o cerveza, los yunques, pesas fijas con bolas en extremos, esferas enormes, etc. Se realizaba 23 generaimente en tabernas y durante las ferias de los pueblos, adonde acudian los forzudos més famosos. los bares, mesones y Poco a poco, estos actos comienzan a de varietés, etc, y adquieren gran inportancia al correr de boca en boca las hazafias que se contaban de estos atletas. extenderse a circos, teatros, salas una Los ernpresarios, astutos, aumentaban las cifras reales, mientras que los espectadores asistian boquiabiertos a las demostraciones de aquellos "fendmenos”. Se daba ademas la posibilidad de que los asistentes al espectaculo pudiesen probar su fuerza, con premios atrayentes, lo que logicamente nadie consegula, generalmente, profesionales, antes de actuar en piiblico, algunos de ellos ya que, se trataba de auténticos que entrenaban muy duro con algtin truco y todos con sus pesas particulares. Al mismo tiempo que estos forzudos, _profesionales, en los clubes deportivos de Inglaterra, Alemania, Francia, Austria, Rusia, Polonia, Checoslovaquia, etc. ademas de las pruebas de atletismo que imperaban entonces, comienza un incipiente levantamiento de peso, con uno y dos brazos, que unas veces daba como vencedor al que mas Kgs 0 libras conseguia levantar y cuando en otras, igualaban dos o mas contendientes (generalmente eran pesas fijas, de bolas, de distintos tamafios), la victoria se concedia al que més repeticiones lograse. Se organizaban competiciones entre diversos clubes, sin el aparato espectacular y populoso de los otros forzudos, sin distincion de categorias de peso corporal y sefialando de antemano el reglamento por el que se regia la prueba: uno o dos brazos, suma de ambos, repeticiones, ete. Existen por tanto dos puntos de arranque de la modema halterofilia, claramente diferenciados. De una parte, los clubes deportivos, auténticamente amateurs, donde a la vez que las pruebas de atletismo y los gjercicios gimnésticos, se iba practicando el deporte del levantamiento de peso, a uno y dos brazos, con sus propias reglas y de otro lado, las exhibiciones de los profesionales en circos, salas de espectaculos, etc. con pruebas de levantamiento de peso adobadas nae con exhibiciones de fuerza de toda indole. maces veut Dado que de los primeros, los auténticos levantadores de peso aficionados, podemos dar cifras exactas de sus marcas, hasta los primeros Juegos Olimpicos de la Era Moderna, en Atenas 1896, vamos a dar a no conocer algunos de los més famosos forzudos y sus hazafias, de finales del siglo XIX y principios del XX y posteriormente la evolucién de los levantamientos oficiales, a través de los iversos Juegos Olimpicos. HOMBRES FUERTES DE PRINCIPIOS DE SIGLO Como sefialamos —anteriormente, las exhibiciones de los antiguos levantadores profesionales, solian realizarse en tabemas, bares, etc. pasando més tarde al mundo del espéctaculo. Eran por lo general hombres muy corpulentos, de gran peso corporal, amplios bigotes, tocados unas veces con pieles de animal, otras con llamativas capas, donde prendian medallas y condecoraciones Actuaban en muchas ocasiones con el 24 redoble de un tambor, como fondo musical, siendo el nimero fuerte 0 de emocién del espectaculo. Durante un largo tiempo era muy clasico el levantamiento de un barril de cerveza de 230 libras (105 Kgs.) asi como los levantamientos de un yunque, con una sola mano. Se realizaban demostraciones con endo mas habitual los uno y dos brazos, levantamientos con un solo brazo y se invitaba casi siempre al publico a que probase fortuna. En muchas ocasiones, las barras tenian mas peso en un extremo que en el otro, para evitar que algtin desconocido pudiese igualar aquellas hazafias y también se exageraba el niimero de Kgs. 0 libras levantados. Por ello y dado que no existian jueces que pudiesen dar constancia con rigor de la cantidad de peso podemos dar por ciertos muchos de los records que algunos autores 0 cronistas de la época han publicado, con la seguridad absoluta, que ellos, es practicamente imposible que se hayan logrado, a por el gran avance experimentado en este deporte y que por las cifras sefialadas, atin no se han conseguido en nuestros dias. levantado, no muchos de juzgar En Centroeuropa y también en Rusia proliferan los hombres fuertes mas famosos. ‘Alemania, Austria, Francia, dan figuras muy conocidas y populares en toda la Euroea 25 Central. Maurice Derlaz, Cadine, Apollén y Charles Rigoulot figuras més populares de Francia. En Rusia, George Hackenschidt, el Leén Ruso, de casi dos metros de estatura y con un impresionante, que més tarde se pasaria a la lucha profesional, como tantos otros. El fueron las fisico canadiense Louis Cyr, Louis Attila, Pierre Bonnes, el polaco Otto Arco, los hermanos Arthur, Herman y Kurt Saxon y el fabuloso Eugene Sandow, llenan toda una época de principios de siglo, en plena «belle epoque» y algunos de ellos fueron tomados como motivo de romédnticas historias muy al uso de aquellas fechas. Merecen por tanto un ligero comentario, como breve esbozo de de del los pioneros una forma actual levantamiento de peso. El francés Apollén, que realizé muchas hazafias de fuerza, mandé construir una barra, que nadie consiguié levantar en aquella época. Incluso algunos cronistas de aquellos afios, dudan que la haya podido levantar el propio Apollén, mientras que otros seguidores suyos afirman haber presenciado tal hazafia personalmente. Afios més tarde, ‘su compatriota Charles Rigoulot, campeén olimpico en 1.924, logré levantar dicha barra, que se dice pesaba unos 175 Kgs. con un eje fijo y una barra muy gruesa. Parece ser que el propio Rigoulot dudé que Apolién hubiese podido levantarla. Otto Arco, polaco nacido en 1.881 y fallecido en 1.960, fue el primer hombre que levanté a Dos Tiempos el doble de su peso corporal. Estaba considerado como el mejor desarrollado de su época y posé en Paris para el escultor Rodin. En los EE.UU. adquieren enorme fama los hermanos Nordquest, uno de los cuales, Joe, deja establecidos numerosos records de Fuerza. Fue mas popular sin embargo su hermano Adolfo, conocido como el «joven Sandow», que formé pareja con otro famoso, Ottis Lambert y durante quince afios trabajaron en el mundo del espéctaculo con exhibiciones de fuerza, equilibrio, etc. OPINION Por Paquito Ballesta Lazaro, 13 ahos La halterofilia es un deporte de fuerza. Consiste en levantar la mayor cantidad de peso posible mediante una barra en cuyos extremos se van insertando discos. Pero primero, hace falta conocer una técnica para prevenir lesiones. dolores y Cuando una consigues marca minima puedes participar en campeonatos tanto espafioles ‘como europeos. Algunos creen que la halterofilia impide el crecimiento. Esto no es cierto, porque cuando empiezas no te obligan a levantar demasiados kilos, es un entrenamiento gradual. Al principio te ensefian la técnica de levantamiento utilizando un palo. Yo, desde que practico Ia halterofilia he crecido mas y no 0s miento. La halterofilia tiene dos modalidades: la arrancada y el dos tiempos. La modalidad de arrancada consiste en levantar, sin interrupci6n, la barra desde el suelo hasta la total extensién de los brazos sobre la cabeza. En la modalidad de dos tiempos, hemos de conseguir lo pero mismo podemos, 26 interrumpir ef movimiento cuando tenemos la barra a la altura de los hombros, entonces podemos descansarla sobre los hombros y continuar haciendo una tijera para terminar el movimiento. En la arrancada se levanta menos peso que en los dos tiempos. Yo, que tengo 13 afios, levanto en la arrancada 47 kilos y en los dos tiempos 60 kilos. Estoy entrenadores, muy contento. con mis Gracias a ellos, he conseguido, dentro de mi categoria, el primer puesto de la Comunidad Valenciana y el quinto de Espafia en técnica, es decir en levantar poco peso pero hacerlo de la mejor manera posible. En el campeonato de peso, que consiste en levantar el mayor peso posible, he quedado el quinto de Espafia Enireno una hora al dia, de 6:30 a 7:30 de la tarde, cinco dias a la semana. Los alumnos nuevos entrenan una hora al dia, tres dias a la semana para aprender la técnica que, como ya os he dicho es lo mas importante. Creo que ya sabéis un poco més de este deporte. Os animo a todos a practicarlo. SE CELEBRO LA ASAMBLEA GENERAL DE LA FEDERACION ESPANOLA DE HALTEROFILIA El pasado sabado, 19 de Mayo, en los Salones del Hotel Florida Norte de Madrid, tuvo lugar la Asamblea General de la Federacién Espafiola. Se comenzé con la entrega de placas a la mejor Deportista Femenina, Estefania Juan, mejor Deportista masculino, J. Navarro, mejor entrenador, la canaria Laura Nifiez, Campeén de la Copa sub-16 masculino, C. Halterofilia Corufia, Copa sub-16, femenina, Copa sub-18 masculina y femenina, la Escuela Tinerfefia de Halterofilia, y mejor trayectoria como Juez, ‘a nuestro compafiero Miguel Angel Armesto, El Sr. Presidente en su mensaje de salutacién, agradecié a todos la colaboracién prestada, gracias a la cual, sin abandonar su programa, se conseguira liquidar la deuda heredada. Animé a seguir en este camino, buscando la juventud que refuerce nuestra base y cons je nuestro futuro. La Asamblea aprueba por unanimidad la gestion econémica, que fué examinada con lupa, con cardcter previo, por la Comision de Auditoria y Control, la cual forman Miguel Urrizalqui (Navarra), Sabino —_Uriarte (Euskadi), Juan J.Cifuentes (Asturias) y J.M.Chaves (Andalucia), comision que detecto una serie de puntos sobre los que se debe mantener una atenta vigilancia. El Presidente de la Federacién Gallega, felicitan ‘alos componentes de la citada Comision por la labor realizada. a7 La Gestién Deportiva se fue analizando y se vio lo conseguido con los elementos que disponemos. Se aprueba la forma de hacer del Seleccionador Nacional, Manuel Galvan, que intenta, sin miramientos, sin favoritismos, con justicia, imparcialidad, dedicacién y trabajo, que la Seleccién Espafiola sea un equipo unido por el ideal preparado para luchar por aleanzarlo. Eso es tun equipo, cuando los objetivos son de todos, a conseguir, y todos se entregan, en lo que pueden, en el afan por conseguirlo. El receptor del objetivo es la Halterofilia Espafiola, Se observa también la buena gestion que ha desarrollado instituciones como C.S.D., A.D.0), y otras, la Federacién con que posibilitan el crecimiento de los valores de la Seleccién que trata de que esté formada por unos veinte atletas, de pesos variados y marcas excelentes. Iglesias descontento de la forma en que avanzan las Constantino muestra su negociaciones sobre Cursos y Titulaciones, las diferencias entre las diferentes facciones oficiales que las dirigen, desconociendo la realidad y necesidades deportivas. Apunta por seguir el Autonomia, Titulaciones que otorga Espafiola hasta que pueda desbrozarse el camino y establecer el camino a seguir. Francisco Javier Lois, Presidente del Comité camino que marca cada © seguir con los Cursos y la Federacién de Jueces, expone cuanto se hizo a lo largo de la temporada, los problemas detectados asi como las soluciones que se apuntan. Da cuenta de la nueva uniformidad que comenzaré a ser utilizada por cuantos Jueces Espafioles salgan a extranjero, pero manteniendo la actual para Campeonatos de Espafia. En el apartado de Consultas presentadas se contestan todas y cada una de las planteadas, se anuncia la posibilidad de la limitacién de clubes que podrén participar en la Copa del Rey. Alo largo de la Asamblea salieron a la luz problemas existentes (Composicion de equipos en el Cto de Clubes... y similar tendencia) en las Ligas Sub 15 y Sub 17. De no corregitlo, la misma Halterofiia acabara hundiéndose en la fosa que ese comportamiento trata de excavar. Finaliza asi una Asamblea que podemos considerar positiva, bien llevada, seria, que demuestra el interés hacia el deporte y a la forma de llevarlo, por todos y cada uno de cuantos lo componen. COPA DE ESPANA POR CLUBES SUB-16 Y SUB-18 (MADRID) Con la participacién de 10 equipos por categoria, cinco masculinos, cinco femeninos en la categoria sub-16 y el mismo numero en sub-18-, procedentes todos ellos de la Liga Nacional de Clubes - Campafia Nacional de Captacién de talentos, se celebré en Madrid, en las instalaciones del C.S.D. organizada por la Federacién Espafiola, y con la colaboracién de la ll la Federacion Madrilefia, Copa Federacién por Clubes. Hubo gran disputa entre los clubes para alzarse con el titulo de Campeén, lo cual consiguié, el C.H. Corufia en la categoria sub-16 masculine. La Escuela Tinerfefia de Halterofiia, lo hizo en el resto de categorias: femenino sub-16 y en las dos categorias en sub-18. Todo un éxito de organizacién y de participacion. 30 RESULTADOS SUB-16 MASCULINO 1° C.H.Corufia, _ 1334.07 puntos 2° E.Tinerfefia 1276.56“ 3° C.HAlcira 1150.85 RESULTADOS SUB-16 FEMENINO 1° E Tinerfefia, 636.80 - 2° Camponaraya 345.16 3°C.H.Corufia__ 286.94 : RESULTADOS SUB-18 MASCULINO 1° E.Tinerfefia 1702.84 2° DANENA 1446.90 a 3° E.H.Arucas 1053.29 . RESULTADOS SUB-18 FEMENINO ETH. 59283 * 2° Valencia C.H, 407 * 3° C.H.Corufia _ 167.57 : TORNEO DE LA UNION EUROPEA ‘2007. LA CORUNA) Espafa afronta en 2007 la organizacion de dos eventos Europeos. El Campeonato de la Unién Europea fue el primero de ellos. La Federacién Espafola aporté su ya amplio bagaje de conocimientos en este tipo de organizaciones. La Federacién Gallega su experiencia de la mano del incansable Oscar Feméandez que fue capaz de movilizar una vez mas al Ayuntamiento de A Corufia, a la Xunta de Galicia, a la Diputacién y a cuantas instituciones pudo, para que el marco del Pabellén del Espiritu Santo constituyese el escenario perfecto de este evento, alabado cuantos por nacionales participaron en él. Al éxito organizativo se extranjeros unié el deportivo, y este ha sido el resumen para la historia RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CAMPEONATO DE LA UNION EUROPEA MASCULINO, CELEBRADO EN CORUNA (ESPANA), DEL 8 AL 11 DE MARZO DE 2007. NOMBRE P.c. ARR Dt. TO. CATEGORIA 56 KG. (09/03) MICHAEL S. OTERO MARTINEZ 50,00 (1990) Fed. Canaria CATEGORIA 69 KG. (10/03) ISAAC MORILLAS SANCHEZ (1988) Fed. Andaluza 68,20 ANTONIO TARIFA GOMEZ (1989) Fed. Andaluza 68,98 CATEGORIA 77 KG. (10/03) JOSE CASADO PEREZ (1986) Fed. Andaluza 76.64 JOAN J. MARCO DURA (1987) Fed. C. Valenciana 72.92 CATEGORIA 85 KG. (10/03) ADRIANO MENDEZ GARCIA (1985) Fed. Asturiana 83,64 31 72,0 (4°) 97,0 (4°) 169,0 (4°) 125,0 (1°) 185,0 (2°) 280,0 (2°) 120,0 (4°) 150,0 (3°) 270,0 (3°) 145,0(1°) 17,0 (2) 322,0 (1°) 135,0 (4°) 160,0 (4°) 295,0 (5°) 153,0 (2°) 185,0 (1°) 338,0 (2°) TEDDY MARTINEZ OCHOA 84,28 130,0(5°) 70,0 (4°) 300,0 (4°) (1987) Fed. Euskadi CATEGORIA 94 KG. (10 /03) ARMANDO GOMES DiEZ 88,42 130,0 (1°) 170,0 (1°) 300,0 (1°) (1989) Fed. Cast.-Leonesa RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CAMPEONATO DE LA UNION EUROPEA FEMENINO, CELEBRADO EN CORUNA (ESPANA), DEL 8 AL 11 DE MARZO DE 2007. NOMBRE PC. ARR. Dt. T.0. CATEGORIA 48 KG. (09/03) MARIA CABRERA FERNANDEZ 47,60 58,0(1%) 65,0 (2°) 123,0 (2%) (1988) Fed. Canaria CATEGORIA 53KG. (09/03) MARIA DE LA PUENTE ALVAREZ 52,00 80,0 (1 (1989) Fed. Cast-Leonesa 93,0(19) 173,019) CATEGORIA 58 KG. (09/03) TANIA MORILLAS SANCHEZ 57,8 70,0(4") 77,0(4*) 147, (4°) (1990) Fed. Andaluza ANA C. NARANJO VAZQUEZ 87,34 62 (NULO) 72,0(6’) (1990) Fed. Gallega CATEGORIA 69 KG. (10/03) RAQUEL ALONSO RAMOS 68,32 85,0(2") 107,0 (2%) 192,0 (28) (1988) Fed. Asturiana CATEGORIA 75 KG. (10/03) LIDIA VALENTIN PEREZ 74,18 110,0(19) 127,014) 237,0 (19) (1985) Fed. Cast.-Leonesa CATEGORIA +75 KG. (10/03) MERCEDES ARCHANCO DOMINGUEZ 84,70 70,0 (5*) (1992) Fed. Navarra 90,0 (5) 160,0 (5*) 32 RECORDS DE ESPANA ABSOLUTOS: LIDA VALENTIN PEREZ (CLE), Cat. 75 Kg. ARR. 110 Kg, DT. 127 Kg. T.O. 232 y 237 kg. CAMPEONATO DE EUROPA ABSOLUTO (STRASBOURG) EI “proceso” en el que esta inmersa la Seleccién Espafiola, necesita hitos que jalonen su progresién. Este campeonato tras el mundial de Santo Domingo, era el primero. No se desaprovechd. Estefania Juan nos cubrié de oro, y ia Valentin completé los metales con la plata y el bronce. Otros quedaron muy cerea. El resto contindan su progreso de forma adecuada atendiendo su edad. Espafia tiene futuro. Tiene base. Tiene equipo. Posee juventud y deseos de triunfo. En el poco tiempo que queda, estamos seguros de poder responder a [a ilusién, al suefio, con algo tangible. Algo real, que serd el germen del que surgiré la futura Halterofilia Hispana... Estos han sido los resultados: RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CAMPEONATO DE EUROPA ABSOLUTO MASCULINO, CELEBRADO EN STRASBOURG (FRANCIA), DEL 14 AL 22 DE ABRIL DE 2007. NOMBRE P.c. ARR. DT. TO. CATEGORIA 56 (17/04) IVAN HERNANDEZ TORIBIO (1983) Fed. Cast.-Leonesa 55,56 CATEGORIA 62 KG. (18/04) IVAN GARCIA RUEDA (1983) Fed. Cast.-Leonesa 61,44 CATEGORIA 69 KG. (19/04) ISAAC MORILLAS SANCHEZ (1988) Fed. Andaluza 67.96 MANUEL D. MARTIN RUBIO (1977) Fed. Cast-Leonesa 68,49 33, 95,0 (8°) 121(NULO) — 110 (NULO) 140,0 (189) — 125,0 (18°) 160,0 (12°) 285,0 (16°) 127.0 (18°) 153,0 (17°) 280,0 (18°) 20/04) JOSE CASADO PEREZ 76,19 145,0 (14°) 176.0 (11°) 321,0(12°) (1988) Fed. Andaluza SEGIO MARTINEZ OCANA 75,97 145,0 (13°) 170,0 (15°) 315,0 (16°) (1980) Fed. Catalana CATEGORIA 85 KG. (20/04) ADRIANO MENDEZ GARCIA 83,99 150,0 (16°) 185,0 (13°) 335,0 (14°) (1985) Fed. Asturiana CATEGORIA 94 KG. (21/04) JOSE J. NAVARRO BATISTA 93,50 170,0(5*) 207,0(7*) 377,0 (7°) (1981) Fed. Canaria RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CAMPEONATO DE EUROPA ABSOLUTO FEMENINO, CELEBRADO EN STRASBOURG (FRANCIA), DEL 14 AL 22 DE ABRIL DE 2007. NOMBRE P.c. ARR. DT. T.0. CATEGORIA 48 KG. (17/04) ESTEFANIA JUAN TELLO 47,51 85,0(1*) 104,0(14) 189,0 (14) (1981) Fed. C. Valenciana GEMA PERIS REVERT 47,52 77,0(5*) 95,0 (4%) 172,0 (6) (1983) Fed. C. Valenciana CATEGORIA 53 KG. (17/04) MARIA DE LA PUENTE ALVAREZ 51,85 80,0(6") 96,0 (8%) 176,0 (6") (1989) Fed. Cast-Leonesa CATEGORIA 63 KG. (18/04) ANTONIA VICENTE SOLLA. 62,12 77,0(12%) 96,0(14°) 172,0 (13) (1979) Fed. Aragonesa CATEGORIA 69 KG. (19/04) RAQUEL ALONSO RAMOS 68,96 85,0(12%) 105,0 (13") 190,0 (13°) (1988) Fed, Asturiana CATEGORIA 75 KG. (19/04) LIDIA VALENTIN PEREZ (1985) Fed. Cast.-Leonesa 74,64 115,0 (2%) 132,0 (44) 247,0 (38) RECORDS DE ESPANA ABSOLUTOS ESTABLECIDOS: ESTEFANIA JUAN TELLO (CVA), Cat. 48 Kg. ARR. 85 Kg. T.O. 187 y 189 LIDIA VALENTIN PEREZ (CLE), Cat.75 Kg. ARR. 115 Kg. DT. 130 y 132 kg. T.O. 240, 245 y 247 Kg. XILTORNEO NACIONAL UNIVERSITARIO. (SALAMANCA) Es esta una competicién que prestigia nuestro deporte, y no podemos, de ninguna forma, permitir que desaparezca. Constantino Iglesias y la Universidad de Salamanca han fo en esta ocasién los mantenedores. Vencid Universidad de seguida de la de Oviedo y la del Pais Vasco. la Salamanca, Otros resultados individuales fueron: XIII TORNEO NACIONAL UNIVERSITARIO-MASCULINO SALAMANCA, 12 DE MAYO DE 2007 num [NOMBRE | APELLIDOS reo. | an [ pc [car] snk | or | yo |punros L1_[epuarDo BLANCO [ce | 1980 | s300 [ ss [450 | 650 | 1100 | 3086 IWAN [HERNANDEZ ce | 1903 | 5820 | 2 | 030 [ 100 | 2130 | voor [2 Taro. GARCIA ast | 1984 | e050 | ¢2 | 630 | aso | 1430 | «9.01 1 [manver [Matin ce [| 1977 | o00 | os | 1500 | 1550 | 250 | bana 2 [FERNANDO [Garcia ano | 1986 | 6.00 | 69 | 1150 | 1400 | 2550 | 7509 3 oscar DELGADO cva_| 1983 | 6870 | ee | 1050 | 1300 | 2350 | 604 [sai MENDIZABAL eus | 1977 | 6000 | 69 | 040 | 1100 | 2040 | oo71 5 [Roserto [Lopez eus | 191 | 67,70 | es | a0 | 1050 | re50 | 55.06 (Ce Teeter ‘CUBILLO, cus _| 1989 | e900 | 6a | avo | ano | 1600 | 7,62 1 _|segasTian | PAREDES cat | 1979 | 7690 | 77 | 1170 | 1250 | 2420 | 67.04 2 [Raut ‘OVALE: cas | 1983 | 76.00 | 77 | 1050 | 1250 | 2900 | cart 3 [Huo IGLESIAS can | 1980 | 76,70 | 77 [1050 | 1259 | 2300 | 63.71 4 [RUBEN HERNANDEZ ce | 1900 | 7490 | 77 | 1050 | 1200 | 2250 | 62.33 5 [ivan LARRANAGA eus | 1982 | 7430 [| 77 | 530 | r40 | 1270 | 35,18 35 1 [oartos, MARTINEZ ceva | toe | o130 | 05 | 1080 | 1420 | 2500 [00.31 2 |vicTor IGLESIAS ast | 1974 | 270 | a5 | 1100 | 1400 | 2500 | 66,31 3 [JON (MENDIZABAL nav | 1983 | at.50 | a5 | 1010 | 1300 | 2310 | 6127 4 _|marcoa [Gonzalez ‘ast | 1972 | 7.90 | a5 | 90.0 | 1150 | 2050 | 54,98 5 [SERGIO Lopez map | 1902 | 7aa0 | a5 | o00 | 1100 | 2000 | 53,05 6 [FELIPE GARCIA cue | 1960 [3.10 [ a5 | 750 | 950 | 1700 | 45,09 + TisMact ‘ALONSO, cue | 1060 | 9270 | o4 | 1360 | 1600 | 2050 | 7494 2 [porsa. BRAVO nav | 1963 | 35.40 | o4 | 800 | 1100 | 2000 | 5063 3 fuuis RODRIGUEZ cue | 1074 | a5a0 | os | s00 | 1100 | 2000 | 5003 4 [Davo LOZANO. eus | 1977 | 9000 | os | 70 | 050 | 1720 | 43,54 5_[ASIER, [pRAvo evs | 1077 | o100 | os | 750 [900 | 1650 | 41,77 1 [rraveisco _ [oRuz [cus | 1e76 [0440 | 105 [1020 | 1400 | 2420 | 50.1 2 [MANUELA | BERNAL ce | 1983 | 410 | 105 | 1000 | 120.0 | 2200 | 5301 3 [PABLO rooricuez | ast | 1987 | 08.40 | 105 | 050 | 1100 | 2050 | 49,00 XIII TORNEO NACIONAL UNIVERSITARIO-FEMENINO SALAMANCA, 12 DE MAYO DE 2007 NOMBRE apc.upos | FED. | AM | pc [car] amg | pr | 70 | puntos | + [Rosa VAZQUEZ, ano | 1979 | 47.10 | 48 | 550 | 650 | 1200 | ca40 1 TaRAcEL [GARCIA cue [19 [ s30 | 53 | 360 [ 450 | s10 | 2051 4 [uucia, FERNANDEZ ce | 191 | coo | os | 450 | 30 | 1030 [aaa 2_|NOEMI ALVAREZ ce | 1901 | 61.50 sao | 400 | 740 | aaat CAMPEONATO DE ESPANA JUNIOR 2007 (FERROL) Sin salir de Galicia, cambiamos de ciudad. En Ferrol, una ciudad que aspira a ser declarada Patrimonio de la Humanidad, en el nuevo Polideportivo de El Ensanche, tuvo lugar el Campeonato de Espafta Junior 2007. Pudo observarse que ya comienzan a participar las jévenes promesas formadas con la filosofia del “Objetivo 2.012" que pregona desde hace afios, Manolo Galvan. En podemos apuntar que el Campeonato ha renovado, ha rejuvenecido, y lo que mas nos importa, no general se ha decrecido su nivel. Que nuestros Juniors experimenten un crecimiento hacia el futuro, significa una seguridad, una esperanza. Algo que poseer Espafiola. Estos han sido los resultados. necesitaba la halterofiia 36 XLV CAMPEONATO DE ESPANA JUNIOR - MASCULINO FERROL, 28 DE MAYO DE 2007 [Twompre: ‘APELLIDOS FED | AN. | peso |cat| arr | pt | TOTAL | puntos + [Jesus ARIAS can | 1900 [5520 | 56 | 40 | 1070 | 2010 | 72.03, 2 [MICHAEL OTERO can | 1990 | 49.70 | 56 | 750 | 1000 | 1750 | 6341 3 [ose a, ORTEGA ano | 1900 | 5530 | 56 | 760 | 050 | 710 | 1,96 4 [ALesnoRo | NAVARRO ano_| 1900 [5530 | s6 [760 | 010 | 1670 | 6051 [6 [oomnco: PEREZ can _| 1990 | s240 | s6_| 700 | 920 | 1620 | 53,70 | JUAN, MORENO cova | 1990 | s560 | se | 700 | 900 | 1600 | 57,97 7 |ikeR HERNANDEZ eus | 1992 | 5470 | 56 | 730 | 00 | 1530 | 5543 8 [on LOPEZ eus | 1900 | 5580 | se | 650 | 600 | 1450 | 52,54 [9 [victor ‘CASTRO. ca._| 192 | 4440 | 56 | e50 | 750 | 1400 | 50,72 [0 Tauewanoro [Pan ca._| 1992 | 5430 | 56 | 650 | 730 | 138,0 | 50,00 11 [DAVID Mufioz ca_| 1991 | 4660 | 56 | oo | 650 | 1250 | 45,29 + Joawo. RUBIO nav | 1990 [e130 | ez | sao | 1180 | otto [ear 2 |roserto |coumenares | can | t9a7 | 61,00 | e2 | 050 | 1150 | 2100 | e908 3 [iGoR, SASIAIN eus | 1991 | 6178 | ez | 950 | toro | 2020 | 65.45 4 [uano, DELGADO ano_| 1901 [6038 | 62 | 630 | i110 | 1900 | e546 5s [auserro | Diaz ca._| 1992 | eres | ez | 910 | 1070 | 1080 [65.13 6 | osue FERNANDEZ ast | 1990 | 6158 | 62 | sa0 | toz0 | 1950 | 6086 (7 Loose VIDAL, ‘exe | 1989 | 5730 | ez [770 | 050 | 1720 | 5650 [8 Ticnacio ‘ALONSO. nav | i988 | e090 | 62 | 760 | 950 | 1700 | 55.92 JONATHAN [HERNANDEZ cat | 1908 | sae | 2 | 700 | 050 | 1650 | 54.20 10 | ALVARO GOMEZ cat | 1990 | 5072 | 2 | 720 | 950 | 1650 | 54.28 11 | isRAEL ‘PADRONES | cue | 1989 | 5028 |e | 740 | 050 | 1590 | 52.30 12 [suo HERNANDEZ, ce | 1908 | 6168 | 2 | 710 | a30 | 1540 | 5066 13 [Oscar (MARTINEZ cova | 191 | cose | c2 | 650 | a50 | 1500 | 4956 ‘ACORAN, HERNANDEZ can | 1990 | 6048 | ez [00 | 1050 [00 | 000 + [isaac MORILLAS ‘ano | 1088 | e702 [69 | 1900 | 1600 | 2600 | 350 2 | ANTONIO TTARIFA. ‘ano | 1909 | 6580 | 69 | 270 | 1500 | 2770 | ape 3 | MANUEL, MARTINEZ ‘ano | 1985 | 6842 | 69 | 30 | 1220 | 2150 | 6399 4 |prancisco | meDEROS cons | 1983 | 68.12 | 62 [900 | 1150 | 2050 | 61,01 5 [ANGEL (MARTIN eus | 1989 | 6820 | eo | 900 | 1100 | 2000 | sos2 [6 [porsa FELIS ova | 1991 | 6704 | 69 | 960 | 1020 | 1080 | 55,95 7 | victor MARTINEZ cus | 1990 | oraz | es | a20 | 1000 | 1620 | sa.z7 8_|IvaN, BEROIA cat_| 1001 | exes | 69 | 000 | 1000 | 100 | s367 [re Treuto RODRIGUEZ cue | 1989 | eres | eo | a20 | 050 | 170 | 5269 [io [reRWANoO | JIMENEZ nav [1901 | o7es | e2 | 770 | 950 | 1720 | 5110 11 [Moises NARANJO. cone | 1989 | er4a | 69 | 70 | 930 | 1630 | 48.51 12 | DaNeL SANCHEZ, cat_| 1992 | 6824 | 2 | 680 | 7a0 | 130 | 4345 + oan. MARCO cat | 1987 | 7340 | 77 | 1250 | 1020 | 2070 | 7050 2 | Jose A. ‘ABAD. can | 1908 | 7668 [77 [1200 | 1450 | 2650 | 73,41 3 [avesanoRo [RODRIGUEZ ano | 1980 | 7438 | 77 | 020 | 1210 | 2130 | 5900 4_[ MKEL. ‘QUINTANA eus | 1990 | 7656 | 77 | 990 | 1150 | 2130 | 900 | YELco ALVAREZ. ca._| 1990 | 7330 | 77 | 940 | 1100 [2040 | se5t 6_| RAMON, BORRAJO ca | 1900 | a2 | 77 | 940 | 1070 | 2010 | 5560 7 [om PEDRAGOSA, cat | 1990 [vara [77 [270 | 1000 | 107.0 | 5120 37 1 [reoby MARTINEZ cus | 1907 | 0472 | 05 | 1350 | 1750 | sto | sa29 2 [yosewuis | musioz ‘ano | 1987 | e330 | as | 1300 | 1600 | 200 | 762 3_| SERGIO PADILLA can | 1988 | 8420 | a5 | 1150 | 1600 | 2650 | 7029 4 |soseP CARLES. cat_| 1988 | tao | as [ 1100 | 1900 | 2400 | 6366 | 5 [FERNANDO | ARCHANCO nav _| 1908 | 452 | a5 | 100.0 | 1250 | 2250 | see 6_|sesusT. HERNANDEZ ons | 1989 | e276 | 05 | 1000 | 1150 | 2150 | 57.03 7 [Ton GUERRA, car_| 1990 | eas | as [900 | 1050 | 1950 | st72 3 [ANON JIMENEZ nav | 1987 | 7e.10 [as [#30 | 1000 | 1930 | 4954 1 Jarmanoo [comes cue | 1000 | e150 | os | 1450 | 1750 | s2n0 | ator 2 | misuet. RODRIGUEZ can | 1900 | 6.18 | a4 | 1250 | 1500 | 2750 | o9.e2 3 [GERARD ‘SANCHEZ cat | 1987 | e766 | 04 | 1210 | 1430 | 2540 | 66.80 4 |waRio HOMSANL ceva | 1000 | e342 | a4 | 1150 | 1420 | 257.0 | 6506 + [pasta RODRIGUEZ ast_| 1967 | 9632 | 105 | 250 | 1200 | 2150 | stot + [paNen HUIDOBRO. ‘ast | 1980 | 111,52 [+105[ 750 | 000 | 1650 | 3311 XLV CAMPEONATO DE ESPANA JUNIOR - FEMENINO FERROL, 28 DE MAYO DE 2007 NOMBRE APELLIDOS Fep. | AN | peso |car.| arr. | pr | Torat | PUNTOS 1 [ASUNCION | ESTARUIK ceva | 1909 | a7sa | 4s | aoo | sto | 010 | 4018 2 [TANIA HERNANDEZ. ce | 1900 | 4730 | 48 [30 | 450 [ rao | a1z7 1 [MARIA petapuente | cue | 1939 | szse | ss | a10 | 030 | 1740 | sage 2 MARIA CABRERA, can | i903 | 5258 | 53 | 550 | 760 | 1310 | 6390 3 [orNeLta | saNcHEZ ‘can | 1900 [ s196 | ss | 520 | roo | 1220 | 5951 4_|DANIA ROJAS can | 1001 [5200 | 53 | 520 | 630 | 1150 | 56.10 5 ARAGELL GARCIA. cut | 1901 [520 | 53 | 400 | 500 | 00 | 43.90 1 [Tawa MORILLAS ano | 1900 [sao [ sa | 720 | 760 | 1480 | e750 2 [NATASHA | DIALAMIENA can | 1901 | 622 | 58 [ 620 | 720 | 140 | ors 3 |IGONE ruzoeazua | eus | 1980 | se22 | ss | 00 | e560 | 1150 | 5251 4 [IRENE MARTINEZ cat_| 1903 | sexe | 58 | 450 | 500 | 950 | 43.20 1. [SHELA RAMOS can | 1900 | 6270 | 63 | 700 | ooo | 1600 | 9.67 2 [ANA NARANJO_ cat_| 1990 | 6038 | 63 | e50 | 800 | 1450 | 32 3 [NOEMI ALVAREZ ce | 1991 | oss | 63 | sao | 650 | 1190 | 5197 4 AROA CALLEJA cova | 190 [saz | 6s | soo | 550 | 1050 | 4565 1 [RAQUEL ALONSO ‘ast | 1906 [are | eo | 050 | 107.0 | 1920 | 7742 2 [CHAXIRAKI | GONZALEZ can | 1990 | 6426 | 69 | 750 | 900 | 1650 | 6.59 3 [MaRisoL wonasterio | cat | 1983 | 6330 | 69 | 380 | s80 | 60 | 468 4 [ewar ESTARLIK: eva | 1991 | oa10 | 75 [| 600 | 650 | 1250 | 50.00 + [merceves — [arcHANco nav_| 1902 | ease | 75 [ 700 | 50 [ 1550 | 5596 38 HUMOR I 5 al oe Nd ms Dan iit =) l=) aed lol eel ll imi Creole (let ototatelite|ic) Nacielste Maelo ost iatetelat ton nt ete os ae Me fo lg od Nanoha ey-) (ol eat Seto -lelelardioaoe COM i Pa eee ol a Bt lee ed) Cee Cot mon WC aaa ta oD Retatay TAG PNUD Us | be DE CAPTACION DE TALENTOS | AST HALTEROFILIA se, tt cone | N » to ie = oe 24 ‘pag > J as @\ Wevt li UNETE A NOSOTROS |!

You might also like