You are on page 1of 12
CORTESIA DE USEMISTAS WWW.ACCIONUSEMISTA.COM.VE = gil UNIVERSIDAD SANTA MARIA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO TERCER SEMESTRE 2015 CORTESIA DE USEMISTAS WWW.ACCIONUSEMISTA.COM.VE DERECHO ADMINISTRATIVO I. TERCER SEMESTRE HORA: CODIGO: 00.301 CREDITOS: 3 TEMA N° 1.- EL DERECHO ADMINISTRATIVO. CONCEPTO. ANTECEDENTES HISTORICOS. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. LA JURISDICCION ADMINISTRATIVA. RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS JURIDICAS Y SOCIALES. UBICACION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA SISTEMATICA JURIDICA VENEZOLANA. TEMA N° 2.- FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. CLASIFICACION. FUENTES DE RANGO LEGAL, FUENTES DE RANGO SUB-LEGAL. JERARQUIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL. TEMA N° 3.- ANALISIS DE LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. LA CONSTITUCION DE LOS ESTADOS. LA LEY COMO FUENTE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. CLASIFICACION POR SU ORIGEN, FORMAL Y MATERIAL, SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. LA LEY POR SU JERARQUIA: CONSTITUCIONAL, ORGANICA, ESPECIAL Y ORDINARIA, ANALISIS DE CADA UNA DE ELLAS. LA RESERVA LEGAL, CONCEPTO Y ANALISIS. TEMA N° 4.- LOS TRATADOS COMO FUENTE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL, ORIGEN Y VALIDEZ DE LOS TRATADOS COMO FUENTE DE DERECHO ADMINISTRATIVO. LOS DECRETOS LEY. NATURALEZA JURIDICA. ORIGEN Y CLASIFICACION. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DECRETOS LEY. LA LEY HABILITANTE. CONCEPTO. ORIGEN. DECRETOS LEY EN LOS REGIMENES DE FACTO. ACTOS DE GOBIERNO. TEMA N° 5.- LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO DE RANGO SUB-LEGAL: LOS REGLAMENTOS. ORIGEN. CLASIFICACION. LA POTESTAD REGLAMENTARIA. LOS DECRETOS. LAS RESOLUCIONES. LAS PROVIDENCIAS. LOS INSTRUCTIVOS. CONCEPTOS CORTESIA DE USEMISTAS WWW.ACCIONUSEMISTA.COM.VE Y ANALISIS. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL. FORMAS DE PUBLICACION. VALIDEZ Y EFICACIA. TEMA N° 6.- OTRAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: LA COSTUMBRE. CONCEPTO. CLASIFICACION. ELEMENTOS ESENCIALES DE LA COSTUMBRE, MATERIAL Y PSICOLOGICO. LA JURISPRUDENCIA. CONCEPTO. FUNCIONES DE LA JURISPRUDENCIA. LA DOCTRINA Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. CONCEPTOS Y ANALISIS. TEMA N° 7.- LA ADMINISTRACION PUBLICA: CONCEPTO. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. CONCEPTO, CLASIFICACION. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA, DE LEGALIDAD, DE AUTOTUTELA, DE IRREVOCABILIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CREADORES DE DERECHOS, ARTICULOS 81, 81, 83 Y 84 DE LA LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. PRINCIPIO DE INDEROGABILIDAD, DE VALOR PRECEDENTE E IRRETROACTIVIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. TEMA N° 8.- LA FUNCION PUBLICA: CONCEPTO. NORMATIVA CONSTITUCIONAL Y LEGAL. EL ESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA. FORMAS DE INGRESO Y DE EGRESO DE LA FUNCION PUBLICA. DE LOS CONCURSOS. ORIGEN Y FUNDAMENTO. FORMALIDADES PREVIAS AL INGRESO DEL CARGO. LA RESPONSABILIDAD EN LA FUNCION PUBLICA. REGIMEN DISCIPLINARIO. DEBERES Y DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS AL SERVICIO DE LA REPUBLICA, ESTADO O MUNICIPIO. ea CORTESIA DE USEMISTAS WWW.ACCIONUSEMISTA.COM.VE sug ase useisas DERECHO CIVIL III Tercer Semestre Horas: 48 Créditos: 3 Cédigo 111000322 TEMA? 1 EL PATRIMONIO, Concepto. Teoria del Patrimonio Personalidad. Caracteristicas. Teori del Patrimonio Afectacién, Caracteristicas. Los Patrimonios Separados. El Patrimonio Auténomo. La responsabilidad Patrimonial. Breve nocién de las acciones Oblicua, Pauliana y de Simulacién. TEMA N° 2 EL OBJETO DE LOS DERECHOS Y LAS COSAS. Nocidn de objeto. Objeto y Contenido de los Derechos. Concepeiones Doctrinales sobre el Objeto de los Derechos. Entidades que pueden ser objeto de los Derechos. Las Cosas. Nocién. Importancia del concepto. Requisitos de las cosas en sentido juridico. La nocién de cosas y bienes en la doctrina, TEMA N° 3 CLASIFICACION JURIDICA DE LAS COSAS Y SU IMPORTANCIA. Segin sus cualidades fisicas 0 juridicas. Segiin la relacién de conexién reciproca de las cosas entre si. Segiin su apropiabilidad y en razén de su pertenencia, TEMA N° 4 LOs BI MUEBLES E INMUEBLES. Antecedentes de la clasificacién. Los Bienes muebles e inmuebles en el Derecho Venezolano: a) Criterio de distincién entre muebles & inmuebles. b) Clasificacién de los bienes inmuebles. c) Clasificacién de los bienes muebles, 4) Importancia de la distincién entre los bienes mueble e inmuebles. TEMA N° 5 LOS BIENES CON RELACION A LAS PERSONAS A QUIENES PERTENECEN. Los Bienes a Dominio Piblico: Determinacién y régimen juridico de los Bienes de Dominio Pablico. Los Bienes de Dominio Privado: Régimen juridico de los bienes del Dominio Privado. TEMAN®6 LOS DERECHOS REALES. Concepto. Clasificacién. Caracteres. Diferencia entre los Derechos Reales y los Derechos de Crédito. La "Obligacién Propter Rem" y los "Derechos reales in Faciento". TEMAN°7 EL DERECHO DE PROPIEDAD. Nocién. Caracteres. Elementos integrantes del Dominio. Contenido de! Derecho de Propiedad. Propiedad sobre los bienes inmateriales. u CORTESIA DE USEMISTAS WWW.ACCIONUSEMISTA.COM.VE sug ase uses TEMA N°8 DE LAS MANERAS DE ADQUIRIR Y TRANSMITIR LAS PROPIEDADES Y DEMAS DERECHOS. Adquisicién del derecho de Propiedad: Modos de adquisicién del Dominio. Enumeracién Legal. Pérdida del derecho de Propiedad (Causas Absolutas y Causas relativas). TEMA N°9 LA COMUNIDAD. Concepto. Concepciones histiricas de la Copropiedad. Origen y nacimiento. Duracién y clases de comunidad. Presuncién de la Comunidad entre concubinos. Régimen Juridico General de la Comunidad: Deberes y derechos de los comuneros sobre su cuota y sobre la cosa comin. Relacién de los comuneros frente a terceros. Derecho de los Acreedores. TEMA N° 10 LA OCUPACION. Concepto. Requisitos para adquirir por ocupacién. Casos especiales: a) Ocupaciin de semovientes, b) Hallazgo de tesorero, ¢) bienes muebles perdidos o extraviados, d) Bienes muebles recuperados por autoridades policiales, e) Despojos del Mar. u CORTESIA DE USEMISTAS WWW.ACCIONUSEMISTA.COM.VE DERECHO DE FAMILIA Tercer Semestre Horas: 64 Créditos: 4 Cédigo 111000330 TEMAN® 1 LA INSTITUCION DE LA FAMILIA. Concepto. Caracteres. Su importancia econémica, social y politica. La Familia y las normas que la regulan, El Derecho de Familia. Concepto Caracteres y Ubicacién. TEMAN°2 ESTRUCTURA DE LA FAMILIA. El parentesco. La consanguinidad y la afinidad, Generacién, Grados. Lineas. Efectos de Parentesco. Su disolucién, El Vinculo parental TEMAN®3 LA ADOPCION, Concept. Adopcién Plena. Modalidad de la Adopcién Plena, Efectos. Discrecionalidad del Juez. TEMA N°4 OBLIGACION DE MANUTENCION Y DERECHO DE ALIMENTOS. Concepto. Caracteres. Fuentes. Nacimiento y extincién de la obligacién de Manutencién y Derecho de Alimentos. Breves comentarios del Procedimiento: Administrativo y Judicial. Sanciones por incumplimiento de la Obligacién Alimentaria y del Derecho de Alimentos. TEMA N° S EL MATRIMONIO. Concepto. Importancia, Fines. Clases. Sistemas matrimoniales, Matrimonio Civil: Caracteres. Naturaleza Juridica. TEMA N° 6 EL CONCUBINATO. Concepto. Caracteres. Naturaleza Juridica, El Concubinato en la Legislacién Venezolana. La Comunidad Concubinario. Supuesto de existencia. Disolucién y Liquidacién de esta Comunidad. TEMA N°7 CONDICIONES Y REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO. Requisitos de Fondo, Capacidad y Consentimiento. TEMAN® 8 IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO. Impedimentos dirimentes impedientes. TEMA N° 9 REQUERIMIENTOS DE FORMA: Esponsales, excepciones. Celebracién del Matrimonio. Casos de excepeién. Acta Matrimonial. Pruebas de Matrimonio. CORTESIA DE USEMISTAS WWW.ACCIONUSEMISTA.COM.VE TEMA N° 10 SANCIONES POR EL INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA CELEBRAR EL MATRIMONIO. Oposicién al matrimonio. Procedimientos. Sanciones Civiles y Penales. TEMAN® IL NULIDAD DEL MATRIMONIO. Nulidad Absoluta y Relativa, Breve comentario del Procedimiento. Matrimonio Putativo. Efectos. TEMA N° 12 EFECTOS DEL MATRIMONIO. Clasificacién. Deberes y Derechos de los cényuges. Efectos patrimoniales de matrimonio. Concepto. Régimen Venezolano. TEMA N? 13 LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES. Concepto. Caracteres y forma. Capacidad requerida para celebrarlas. Pruebas y nulidad de las capitulaciones. TEMA N° 14 LA COMUNIDAD CONYUGAL O LA COMUNIDAD DE GANANCIAS. Concepio. Caracteres. Bienes de la comunidad y bienes de los cényuges. Administracién de unos y otros. Cargas de la comunidad conyugal. Diferencias entre la comunidad conyugal y ta comunidad ordinaria TEMA N° 15 DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. Causas y efectos de la disolucién, Procedimiento y efectos de la liquidacién, TEMA N° 16 CAUSAS JURIDICAS DE PERTURBACION DEL ViNCULO CONYUGAL. El Divorcio y la Separacién de Cuerpos. Las Causales de divorcio. La separacién no contenciosa, Separacién de bienes. Efectos personales y patrimoniales del divorcio y de la separacién de los cuerpos. Caracteres comunes y diferencias entre uno y otro, TEMA N° 17 LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. Objetivos. Derechos protegidos. Diferentes conceptos de Violencia. CORTESIA DE USEMISTAS WWW.ACCIONUSEMISTA.COM.VE DERECHO PENAL I ‘Tercer Semestre Horas: 64 Créditos: 4 Cédigo 111000325 TEMAN® 1 EL ORDENAMIENTO JURIDICO PENAL. Concepto. Caracteristicas. Derecho Penal y Control social. Funcién del Derecho Penal. La ciencia del Derecho Penal. Evolucién histérica de la ciencia del Derecho Penal. Las Escuelas Penales. Derecho Penal venezolano. TEMA N° 2 FUENTES DEL DERECHO PENAL. Definicién de fuentes. La Ley como fuente del Derecho Penal. Concepto. El principio de la Legalidad. Fuentes indirectas. El valor de las fuentes indirectas en le Derecho Penal TEMA N° 3 INTERPRETACION DE LA LEY PENAL. Naturaleza del acto de interpretar. Teorias. Fines Medios, Sujetos y Resultados de la interpretacién. TEMA N°4 EFICACIA DE LA LEY PENAL. Validez temporal. Sucesién de leyes. Ley mis favorable. Validez especial. Principios aplicables. Validez personal. Inmunidades. Pretrogativas. Retroactividad de la Ley Penal. La extradicién. TEMA N° 5 INTRODUCCION A LA TEORIA DEL DELITO, Nocién formal y sustancial de delito, Evolucién del concepto dogmatico de delito. Teoria clisica del delito. Biparticién y triparticién. Teoria finalista del delito, Formas del hecho punible. 7 TEMA N° 6 LA ACCION. El concepto de accién, Teorias. La omisién, Delitos de comisién por omisién. El resultado, Estructura. Teorfas sobre la relacién causal. La ausencia de accién, TEMA N°7 LA TIPICIDAD. Concepto de tipicidad. El injusto tipico. Estructura del tipo penal Especies de los tipos penales. Funcién de la tipicidad. Atipicidad. TEMAN’8 LA ANTIJURICIDAD. Antijuricidad en sentido formal y en sentido material. Desvalor de accién y desvalor del resultado. Relacién entre tipicidad y antijuricidad, TEMA N°9 CAUSAS DE JUSTIFICACION. Naturaleza DE las causas de justificacién, Definicién. Efectos. La legitima defensa. Actos legitimos. Omisién por causa justificada 10 CORTESIA DE USEMISTAS WWW.ACCIONUSEMISTA.COM.VE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Tercer Semestre Horas: 64 Crédit Cédigo 111000328 : TEMAN®1 EVOLUCION HISTORICA. El Derecho Internacional Pablico en las diferentes etapas histéricas. Hechos histéricos que han dado aportes al Derecho Internacional Publico, TEMA N° 2 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, Definicién. Caracteristicas. Divisiones: Derecho Internacional Americano. Definicién. Caracteristicas. Principios. Importancia. Denominaciones. Universalidad del Derecho Internacional Piblico. Diferencias con el Derecho Internacional Privado. Diferencia con el Derecho Interno. Monismo y Dualismo. Relaciones con otras ciencias: Politica Internacional. Moral Internacional. TEMA N°3 FUNDAMENTO Y FUENTES. Fundamentacién del Derecho Intemacional Péblico. Diferentes escuelas, Teorias y Doctrinas, Fuentes. Clasificacién de las fuentes: los tratados. Clasificacién de los tratados. Entrada en vigor. Condiciones de fondo y de forma. Efectos de los tratados. Reservas. Interpretacién, Nulidad. Extincién. Convencién de Viene sobre el Derecho de los Tratados. La Costumbre. Los principios Generales del Derecho, La Jurisprudencia Nacional e Intemacional. La Doctrina. La Equidad. Los Documentos Internacionales, Los Actos Unilaterales de los Estados. Las Resoluciones de los Organismos Internacionales. Las Fuentes nacidas de los progresos cientificos y tecnolégicos, TEMA N°4 ESTADOS Y COLECTIVIDADES NO ESTATALES. Nocién general de estado, El Estado como fenémeno politico social y juridico. Nacimiento de los estados. Clasificacién de los Estados. Extincién de los Estados. Deberes y derechos de los Estados. La cortesia internacional. Colectividades no Estatales e interestatales. Inmunidad de jurisdiccién del Estado. Regulacién juridica. TEMA N’S BASAMENTO LEGAL VENEZOLANO. Naturaleza juridica de la Norma del Derecho Internacional Péblico. Principales disposiciones legales venezolanas relacionadas con esta rama del Derecho: Constitucién de la Repiblica, Cédigo Penal, Cédigo de Procedimiento Civil, Ley de Extranjeros, Ley Organica de Sustancias Estupefacientes y Psicotropicas y Ley Organica de Fronteras, TEMA N° 6 LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL. El reconocimiento _ Internacional, Reconocimiento de: Estado, Gobierno, Caracteres del reconocimiento. Formas de ea CORTESIA DE USEMISTAS WWW.ACCIONUSEMISTA.COM.VE sug ase useisas reconocimiento, Efectos de reconocimiento. Gobiemos de facto. Doctrinas sobre el reconocimiento de gobiemos de facto. La capacidad Internacional. el Estado como sujeto de Derecho Internacional, La Nacién, La Santa Sede. Las Organizaciones Internacionales. La orden de Malta, La Cruz, Roja Internacional. Los Movimientos de Liberacién Nacional. El Hombre. TEMA N°7 LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. Evolucién. Factores. Caracteristicas. Referencia a la liga 0 Sociedad de Naciones. Las Naciones Unidas. Carta de la ONU. Propésitos. Principios. Organizacién. Atribuciones de los 6rganos principales. Deberes y derechos de los miembros. La Organizacién de los Estados Americanos OEA. Propésitos. Principios. Organos y funciones. Deberes y derechos de los estados miembros. TEMA N°8 ORGANOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Derecho Diplomatico. Representaciones diplomiticas. Privilegios ¢ inmunidades diplomdticas. Funciones de los agentes diplomaticos. El Placet. Las Cartas Credenciales. Derecho Consular. Los cénsules. Atribuciones de los cénsules. Letra Patente. Exequatur. Fin de la misién consular. Misiones especiales. TEMA N° 9 LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL. Responsabilidad por _hechos internacionalmente ilcitos. Elementos del hecho ilfcito. Crimenes y delitos internacionales. Circunstancias excluyentes de la ilicitud. Responsabilidad del Estado por actividades ilicitas. Modalidades para reparar el hecho internacional ilicito. TEMA N° 10 COMPETENCIA DE LOS ESTADOS. Soberania territorial de los Estados. Modo de adquisicién de territorios. Espacio terrestre, acudtico y aéreo. ‘Tratados y litigios de ‘Venezuela con: Colombia, Brasil y Guyana, Reclamacisn de la Guayana Esequiba, TEMA N° 11 DOMINIO MARITIMO. Derecho del Mar. Tratado sobre el Derecho del Mar, 1982 Dominio maritimo. Divisién de los espacios maritimos: aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona econémica exclusiva, alta mar, plataforma continental y zonas o fondos internacionales. Régimen juridico en estos espacios. Los Buques. Nacionalidad, condiciones en alta mar y en puertos extranjeros. Delimitacién de los espacios marinos vvenezolanos en el Mar Caribe, el Golfo de Venezuela e Isla de Aves. TEMA N? 12 DOMINIO FLUVIAL. Dominio fluvial. Los rios internacionales. Clasificacién de los rios internacionales. Implicaciones juridicas. Regimen de los rios intemacionales. Vias fluviales de interés internacional. Rios internacionales: Rio Catatumbo, Rio Arauca, Rio Meta, Rio Orinoco, rio Negro, Rio Cuyuni. i CORTESIA DE USEMISTAS ae WWW.ACCIONUSEMISTA.COM.VE sug asus uses TEMA N° 13 DOMINIO AEREO. Derecho Aéreo. Espacio aéreo nacional e _intemacional, Implicaciones juridicas del espacio aéreo. Convenio de Paris. Régimen del Espacio Aéreo en América. Convencién de la Habana. Convencién de Chicago, Libertad del aire. Aeronaves. Clasificacién. Jurisdiceién en el espacio aéreo. Onganizacion de Aviacién Civil Internacional. Derecho Césmico, El Espacio Ultraterrestre. Régimen Juridico, TEMAN? 14 DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Definicién Caracteristicas y principios. Evolucién de los Derechos Humanos. Declaracién de los Derechos Humanos. Organizaciones no guberamentales de los Derechos Humanos. Respeto a los Derechos Humanos. Proteccién Internacional de los Derechos Humanos: Instrumentos juridicos. El Sistema Interamericano de los Derechos Humanos. TEMA N° 15, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. Definicién. Caracteristicas. Principios y fuentes. Convenio de Ginebra: Convenio I. Heridos y enfermos en guerra terrestre. Convenio II. Heridos y enfermos en naufragio y alta mar. Convenio IIL Prisioneros de guerra. Convenio IV. Heridos civiles. Protocolo I: Conflictos armados internacionales. Protocolo II: Conflictos armados no intemacionales. Sistema de proteccién. EI Movimiento Internacional de la Cruz Roja (CICR). TEMA N° 16 DERECHO ASILO. Clases de Asilo. El Salvoconducto. El Derecho de Asilo en el Derecho Internacional Americano. Fundamentacién Juridica del Refugio y Desplazamiento. Diferencias entre Asilo, Refugio y Desplazamiento, TEMAN? 17 MEDIOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS INTERNACIONALES. Arreglo pacifico de controversias internacionales. Medios diplomiticos. Buenos Oficios. Mediacién. Conciliacién e investigacién. Medios jurisdiccionales: El Arbitraje. Venezuela y el Arbitraje. La solucién judicial, La Corte Internacional de Justicia. Composicién, Derecho aplicable. Procedimiento, Sentencia. TEMA N° 18 SANCIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL. Sanciones en el Derecho Internacional Clasico: Agresién, retorsién, autotutela, represalia, bloqueo, ruptura de las relaciones diplométicas. La Guerra. Clases. Declaracién de Guerra. Efectos de la guerra. Fin de las hostilidades: El Armisticio. El Tratado de Paz. Sanciones en el Derecho Internacional Actual: Medidas Preventivas y Medidas Represivas, Legitima Defensa. El Desarme. Convenios y protocolos sobre armas inhumanas. Referencias de la OTAN y el u CORTESIA DE USEMISTAS WWW.ACCIONUSEMISTA.COM.VE sug ase useisas TIAR. La Neutralidad. Clases. Estado Actual, TEMA N° 19 LA INTERVENCION. Concepto. Clases de intervencién. Principios de la no- interveneién. Doctrina de Monroe: Antecedentes, enunciados. Doctrina Calvo. Doetrina Drago: Contenido. Critica, estado actual. Reclamaciones extranjeras a Venezuela. Férmula ‘Transaccional de Porter. TEMA N° 20 DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL. Definicién. Objeto, fuentes principales y auxiliares. El Derecho Humano al ambiente. Reglamentacién Internacional Sectorial Cooperacién internacional institucional. Proteccién del ambiente. Representacién del daiio ambienta,

You might also like