You are on page 1of 10
PRUEBA DE SEGMENTACION LINGUISTICA PSL. Eugenia Orellana y Antonieta Ramaciotti Objetivo General: Evaluar la conciencia de la estructura segmental de la lengua en nifios de 5, 6 y 7 afios. Objetivos Especificos: + Evaluar la capacidad de identificar la palabra como unidad + Evaluar la capacidad de identificar y manipular silabas. + Evaluar la capacidad para aislar y manipular fonemas Definiciones Importantes La _conciencia ental : Se define como la capacidad del sujeto para reflexionar sobre su propia lengua, fuera de sus funciones comunicativas La palabra : En el lenguaje no se perciben las palabras como unidades sino que el hablante no alfabetizado, escucha todos los mensaje en una cinta sonora ininterrumpida, por lo que es necesario que el individuo sea capaz de recondcer que esta cinta sonora se segmenta en unidades con sentido. Categorias del Instrumento Conciencia de palabra: es la habilidad para identificar que la cinta sonora del lenguaje oral esta formada por palabras independiente, que relacionadas entre ellas producen un mensaje. Conciencia silabica: es la habilidad que permite identificar segmentos sonoros pertenecientes a una estructura mayor como la palabra. Conciencia fonolégica: es la habilidad que permite al sujeto comprender que el habla esta compuesta por una serie de sonidos individuales. Descripcién del Instrumento: La prueba esta compuesta por tres 4reas, haciendo un total de 41 items, los que se describen de la siguiente manera: ftems Analisis de palabra: Analisis de silabas: 16 items Analisis de fonemas: 18 items El reconocimiento de palabras consiste en deter numero de palabras de una oracién El 4rea de analisis de silabas se divide en dos tareas, una de ellas corresponde a la segmentacién silabica y la otra a la inclusién de una silaba al centro de la palabra En el rea de analisis de fonemas deben realizarse tres tareas: aislamiento del primer fonema, sintesis fonémica y analisis fonémico. Criterios de dificultas por area’ Cada érea contempla diferentes niveles de dificultad, los cuales se especifican a continuacién: Andlisis de palabras: > Identificar palabras de dos o més silabas como unidad. > Identificar palabras monosilabas como unidad. > Identificar palabras confundibles en la cinta sonora. Anélisis silabico: > Identificar palabras polisilabicas de sflaba directa. > Distinguir palabras monosilabicas de nivel complejo. > Segmentacién silébica de palabras que contienen diptongos. > Inclusién de una silaba al centro de una palabra bisilabica que ya contiene Ia silaba que se debe incluir. Sintesis foné mica: Palabras con silaba directa Palabras con grupo consonantico Palabras con difonos Analisis fonémico: Palabras con silaba directa Palabras con grupos consonanticos Palabras con difonos Aplicacién: Este instrumento es de aplicacién individual. Cada drea presenta una instruccién que debe entregarse de forma oral al nifio e incluye los ejemplos de la tarea que deberé realizar. Normas correcci6i Se asigna 1 punto por cada respuesta correcta y 0 punto por cada incorrecta, se registra en el protocolo y al final de cada area se realiza la sumatoria de los puntajes brutos por cada nivel socio econémico. Cada uno de los puntajes se transforma en Puntaje T de acuerdo a las tablas de estandarizacién. Para el andlisis cualitativo se registraré en el protocolo el de errores cometido por el nifto. Materiales: Protocolo de registro. Protocolo prueba PSL (Orellana E. Ramaciotti A.) Instrucciones que el examinador debe dar al nifio para Ia aplicacién de Ia prueba. I Andlisis de palabras Instruceién’ “Escucha atentamente la oracién y descubre las palabras que la forman. ‘Ejemplo 1: “La nifia estaba dormida” eulintas palabras tiene? ‘Si el niflo no comprende puede repetirse la tarea con un segundo ejemplo. Ejemplo 2: “La bufanda es roja” oufntas palabras tiene? ‘Lucgo se le dice al niflo las palabras correspondientes ata prucba. Tinos nifios eatin jugando = Eleielo es azul 7 La mami es amorosa = Bsa billetera es de Carlos, EI péjaro tiene el ala rota eel ‘Los primos fueron ala playa = _Estin haciendo unas empanadas = Esté naciendo un gatito I Silabas Andlisis de sflabas Instruceién: “Yo te digo una palabra y ti me dices cuantos sonidos tiene. ‘Rjemplo; ‘sillén” joudntos sonidos tiene?" “sol” gcuintos sonidos tiene? Luego se le dice al niffo las palabras correspondientes a la prueba. Inclusin de una silaba Instruccién: “Yo te voy a decir una lista de palabras y a cada una debes agregar una silaba (sonido) al centro de ella. _Ejemplo: Si agregamos el sonido “sa” a la palabra “cara”, quedaria“casara”. Sie alummno ‘no entiende latarea se le puede dar otro ejemplo: “ahora yo te digo “lana” gqué me tienes que decir ti? Se explice al nifio que el sonido que debe agregar a cada palabra es “sa”. ‘Luego se le dice al nif las palabras correspondientes a la prueba. = gato Tana ra |=timén hielo Anilisis de fonemas ‘Alslamtento det primer fonema Instruccién: “ Yo te voy a decir unas palabras y th me dices el sonido con que empieza cada una”. ‘Bjemplo: “Sopa Ti me dices que empieza con “s” ‘Yo te digo “mono” ,qué me tienes que decir i? “Luego se le dice al nit las palabras comespondientes a la prucha. = palo Sintesis fonémica Instruecién: “Yo te voy a decir unos sonidos y ti tienes que descubrir qué palabras forman” ‘Ejemplos: Yo te digo “r-2-m-a”, ti: me dices rama, Yo te digo ¢-o-p-a, qué me tienes que decir ti? Si el niflo no comprende se le da otro ejemplo. Yo te digo g-a-t-o ti me dices, “gato”. Yo te digo p-e-s-0 ,qué me tienes que decir ti? Liuego se le dice al nifio las palabras correspondientes la prucba roto Anilisis fonémico Instrucciones: “Ahora te voy a decir unas palabras y tti me dices los sonidos que las forman”. Ejemplo: Yo te digo la palabra “mapa” y time dices “m-a-p-a” “Yo te digo sal ,qué me tienes que decir ti? ‘Yo te digo “roca” qué me tienes que decir ti? Lugo se le dice al nifo as palabras correspondicntes a la prucba. mani tana = clave bluse Tiel [Tacha ‘Tiempo Estimado de aplicacié EDAD [NSMEDIO|NSBAIO 6 afios__|20 min 30 min 7: 1S min |20 min 10min [15-20 min RUEBA DE SEGMENTAC IGUISTICA ‘Autor: Eugenia Orellana E. ‘Antonieta Ramaciotti. Tabla de Puntajes T “ata depts 7 par nits oS a800 “obl de paras T, paris de 3 aos ‘val Sodoseaniise Baa hve Sodenconenice Medoy A Tonoe de Aoiaain $a ‘Tiameadefataaén? 4 nin, Sat Segneracin lice ‘Sib test segment sa “etn do pur T, ion do wos “Yetta de prt T par ston de aos ‘el Soconcone a vel Sodoecanoce ed y Ate ‘anne de Bonen 78=0m, ‘Tanna dadaleacon 18-20, ‘SibcPrater SumProeber”—Subgraba ‘Strobe ‘Sipe | Seprae ‘raitede ation anion alos ‘fete ee fnumice __‘Ssbas Fonemicn Pie Bis. [Pie] [Pie [P Bis. to Be [T | [onto [re ute a fetes] [ota o H +s] [50 1 2 afer] [2a z 3 feos] [3 5 a ts t a = ee} ie = a iste] e 5. KZ hes] ir 2 test fe © 3 oO it a 7 i © 7 4 1 1 15 “ puntos, ios eT anos Niet Secoecanamica See Sipe SubPrba: Subprucha Dotisede” —Andive Ande ute Fata _ Bis. [Pa] [ie [Ie | [le Sui |r| [nto |r” | [wte_|r Slee] [oss] [2 | tee Tyee] oss Stee fee] fe ——Loea 35 see] [3 5 [80 4—[ss2| [ssa [2 Sse] [3 fear | [7 sa sass] [pee] [ets 7—terr] [Fee] [see te] fee] rota her] fT Hote] ez sta] [rata nz ss7| [ue —teno-| 13 [ose] [is — Tes ase} [is — Tees 1s [03 16 — [out 7 [oa To [oa

You might also like