You are on page 1of 11
Informe de Campo — Zona He Huarangal - Carabayllo. INTRODUCCION El presente informe, trata de resumir de forma esquematica y breve, las principales actividades llevadas a cabo durante la salida de campo al poblado de Hurangal, con el objetivo principal de ganar experiencia en el trabajo en equipo, puesto que para el desarrollo de la salida de campo se formaros grupos de trabajo multidisciplinarios, para efectuar el estudio de su geologia, medio ambiente, desarrollo social, ete. Las salidas de campo rompen con la rutina habitual de las clases y trastadan el aprendizaje y el conocimiento al munda real, por lo que son muy motivadaras para el alumnado. Mejoran el aprendizaje al facilitar ta adquisicién de habilidades y al relacionar la teoria con su aplicacién inmediata para explicar lo visto en campo Y como estudiantes de Geologia, dichas salidas al campo nos permiten observar claramente los procesos de formacién geolégica que ocurre sobre un terreno desde lo mas simple hasta la mas complejo. Informe de Campo — Zona He Huarangal - Carabayllo. RESUMEN La salida de campo realizada en el poblado de Huarangal, se inicié con una reunién previa a los trabajos practicos, donde se formaron equipos enfocadas en obtener Informacién variada, tales como: contaminacién ambiental del area de estudios, desarrollo social del poblado, estudio geoldgico de la zona, etc. Cada grupo de trabajo estuvo guiado por profesionales en su campo, quienes guiaron a los alumnos en la manera de como abarcar un estudio competente seguin su area de trabajo Es asi que se iniciaron las tareas en el poblada de Huarangal, donde cada equipo. se dirigié a efectuar la investigacién seguin su campo de estudios. En el caso del grupo de Geolagia, iniciamos el ascenso al cerro colindante al pablado, donde el ingeniero gedlogo, establecié los llamados PIG (Puntos de Interés Geolégico), para poder efectuar el estudio geoldgico de la zona Establecido el primer PIG, se dio comienzo al trabajo de campo, con la ‘observacién del area abarcado por el poblado de huarangal, con el fin de describir la geomorfologia de la zona, identificando sus geoformas, tales, como cerros, lomas, valle, etc. Para poder luego explicar la evolucién del palsaje en el tiempo gealégica y poder entender por qué actualmente se aprecia él relieve del lugar de tal manera Continuando con el estudio, se describid las principales estructuras geoldgicas del lugar relacionandolas con la geodinamica y el riesgo geolégica presente en el poblado de Huarangal, directamente relacionados con eventos sismicos y de remacién de masas. El ingeniero, nos ayudé a identificar el tipo de roca presente la zona de estudios, y Su probable sistema mineralégica, y de cémo relacionarla con el PH del agua del poblado de Huarangal, dato que luego seria comparado con el equipo encargado en evaluar la calidad de agua en el poblada Al final de la jomada de investigacion, se efectuaran los informes preliminares de cada grupo, donde se concadeno la informacién, para poder tener una idea inicial de! entorna social y ambiental de Huarangal, previa a los informes que luego se prepararian por equipo. Informe de Campo — Zona He Huarangal - Carabayllo. PROBLEMAS DE ACCESO AL LUGAR La construccién del reactor nuclear, en los afos ochenta, cerré el transito libre de las pobladores huarangalinos que se transpartaban sus cosechas al mercado mayorista de Puente Piedra, para su venta, pero desde los abstaculos de paso, unos abandonaron sus chacras y otros aun continuian movilizandose desde la zona de Canta, para seguir vendiendo sus productos que son el ingreso econémico de las 150 personas que habitan en el lugar. Ellos han pedido, en varias oportunidades, al Instituto Peruano de energia Nuclear (IPEN), que se les faciliten las instalaciones eléctricas y servicio de agua potable, que con Pagarian sin ningun problema, pero la instituclén siempre les respondid con evasivas. Mariela Criséloga, defensora de los derechos de estos pobladores declaré a LA PRIMERA que, autoridades de la municipalidad de Carabayllo, del Centro Nuclear y de IPEN les prometieron ayuda y evaluar el caso, pero hasta el hoy las promesas solo quedaran en palabras. “En un principio el Ministerio energia y Minas nos dijo que nos ayudarian pero al final me dijeran que no habia presupuesto para lo que pediamos, eso quiere decir que seguiremos olvidados por las autaridades”, denuncid. Construcciones precarias inversion en servicios de luz y desagie. Informe de Campo — Zona He Huarangal - Carabayllo. ‘Mapa de la zona Informe de Campo — Zona de Huarangal - Carabayllo. INFORME GEOLOGICO DE LA ZONA Geodinamica Interna Y En los uitimos 450 afios han ocurrida 17 terremotos de 7 a 9 grados en la escala de Mercalli en el Centro de Lima Se observa que en la poblacién de Huarangal, alin hay casas de adobe y algunas nuevas de material noble, siendo este un gran peligra en caso de movimientos teluricos de alta intensidad. ¥ Casas de adobe en mal estado, mucho de ellos afectados y resquebrajados, estos en peligro de derrumbe ante cualquier movimiento brusco originado por los movimientos tecténicos los cuales liberan energia acasionando los sismos, estos son muy intenso y frecuente ya que el Per se encuentra ubicado en el Cinturén del Fuego, este esta situado en las costas del acéano Pacifico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subduccién mas importantes del mundo, Io que ocasiona una intensa actividad sismica y volcanica en las zonas que abarca & Geodi a Externa ¥ Enlazona del pablada de Huarangal no se han observado rastros 0 indicios de un paleohuayco el cual nos de alguna nocidn que en tiempos pasados haya ocurrido este fenémenos geolégico natural ¥ En la zona media del cerro aledafio al pablado, se han encontrado bloques de tamafio medianas y grandes sueltos provenientes de las partes mas elevadas de Informe de Campo — Zona de Huarangal - Carabayllo. \e este cerro los cuales, por producto de la erosion, se han desprendido y han rodado hasta la zona media del cerro. Estos bloques se encuentran propensos a venir cuesta abajo por las laderas del cerro por accidn de la gravedad y afectar algunas construcciones ubicadas a la falda de este cerro Na hay riesgo de deslizamientos en esta zona Existe el riesgo de derrumbes de materiales provenientes del cerro que pueden afectar tanto a la pablacién como a las zonas agricolas aledafias al cerro, @ Geologia Estructural Las edificaciones se orientan contrario a la orientacién de las estructuras geoldgicas Cama fa poblacién no abarcar mucha extension territorial, en esta pequefia zona no se encuentra grandes estructuras que puedan poner en riesgo la poblacién. No se han observado fallas gealégicas las cuales son fracturas que separan bloques con movimiento relativa entre ellos, haciendo que estas sean menos estables y mas propensos a derrumbes debido a su alteracién ocasionada por las tracturas. ‘Se han observado en la parte mas elevada del cerro que muchas de las rocas voleanicas se encuentran fracturada por familia de diaclasas que se cortan perpendicularmente entre ellas haciendo menos estable y mas propensas a su ruptura a estas rocas. La diferencia entre falla y diaciasa reside en la escala de observacién, ya que una falla a escala local puede resultar una diaclasa a escala regional No se han abservado plegamientos los cuales son estructuras de deformacién producto generalmente de esfuerzos compresivos. Se producen cuando las rocas se pliegan en condiciones de presion y temperatura altas, el cual también altera las rocas. Informe de Campo — Zona de Huarangal - Carabayllo. PLANTA NUCELAR Gran preocupacion esta causando la ubicacién de la Central Nuclear de Huarangal, que a su inicio se consideraba lejos de Lima, pera a la fecha ya se encuentra en medio de ciudades altamente pobladas. Mas atin con lo sucedido en el hermano pais de Japén, ni Defensa Civil, el IPEN, ni la Municipalidad de Carabayllo se preacupan por difundir planes de evacuacién ante algun siniestro en la referida Central nuclear, ni siquiera informar a la poblacién cuan grave 0 né resultan las investigaciones que se realizan El Centro Nuclear de Huarangal comprende diferentes instalaciones, el RP10, el Laboratorio de Fisica Experimental de Reactores, el Laboratorio de Ciencias, Planta de Produccin de Radioisétopos, Laboratorio Secundario de Calibraciones y la Planta de Gestin de Residuos Radiactivos. En todos ellos se cumple una importante labor dentro del conglomerado de investigacion y desarrollo de nuevas tecnologias. La ciencia que se practica en sus laboratorios na tiene limites por lo que las investigaciones son de primer nivel y reconacidos internacionalmente. Los principales usos y servicios del reactor RP- 10 se dirigen a la tecnologia de reactores nucleares, produccién de radioisdtopos, ciencia de materiales, andlisis por activacién neutronica, capacitacion y entrenamiento en tecnologia de reactores nucleares. El corazon del Centro Nuclear se encuentra el Reactor Nuclear de Potencia 10 (RP-10) de 10 MW de potencia térmica. El RP-10 es una instalacion nuclear donde se controla la fisi6n nuclear, que consiste en la ruptura de! nucleo atémico del Uranio-236 (U-235) con una gran liberacion de energia, neutrones y emisién de radiaciones. Los neutrones producidos de esta manera son utiizados para la Investigacion y produccién de radioisétopos La utiidad mas importante que ha tenido y tiene el Centro Nuclear se encuentra en la Planta de produccién de radioisétopos. Produccién destinada a las aplicaciones en medicina nuclear para el diagnéstico de enfermedades, el tratamiento de patologias tiroideas y mas recientemente para el tratamiento de terapias del dolor en enfermedades terminals. Los hay para usos en la industria para el perfilaje de pozos petroleros, interconexion de acuiferos, estudio de tugas de embalses, en la deteccidn de fallas en la soldadura Informe de Campo — Zona de Huarangal - Carabayllo. PROBLEMAS SOCIALES Los agricultares del centro poblado de El Huarangal, del distrito Carabayilo, llevan varios afios viviendo en el abandono, pues sus viviendas estén ubicadas a los alrededores de una de las infraestructuras tecnalégicas mas grandes y modernas de nuestro pais, el Centro Nuclear de Investigaciones “Oscar Mird Quesada de la Guerra — RACSO’, pero no cuentan con los servicios basicos necesarios de luz, agua y desague La construccién del reactor nuclear, en los afos ochenta, cerré el transito libre de las pobladores huarangalinos que se transpartaban sus cosechas al mercado mayorista de Puente Piedra, para su venta, pero desde los abstaculos de paso, unos abandonaron sus chacras y otros aun continuan movilizandose desde la zona de Canta, para seguir vendiendo sus productos que son el ingreso econémico de las 150 personas que habitan en el lugar. Ellos han pedido, en varias oportunidades, al Instituto Peruano de energia Nuclear (IPEN), que se les facilten las instalaciones eléctricas y servicio de agua potable, que Pagarian sin ningun problema, pero la institucién siempre les respondid con evasivas. Las autoridades de la municipalidad de Carabayllo, del Centro Nuclear y de IPEN les prometieran ayuda y evaluar el caso, pero hasta el hoy las promesas s6lo quedaron en palabras. Informe de Campo — Zona de Huarangal - Carabayllo. La pobreza es un problema socio-econémico local ANEXOS Informe de Campo — Zona de Huarangal - Carabayllo. Desarrollo de la agricutura Informe de Campo — Zona de Huarangal - Carabayllo. CONCLUSIONES La salida de campo al poblado de Huarangal, contribuy6 a la educacién socio ambiental y geolégico de! alumno, fomentando una conciencia de proteccién y de uso sostenible del media natural, permitiendo la formacién cientifica del alumnado al posibilitar el desarrollo de técnicas y estrategias caracteristicas propias de su area de estudios guiados por profesionales, quienes con su experiencia de campo, nos ayudan a involucrarnos y motivarnos mas en nuestros estudios.

You might also like