You are on page 1of 25
TRANSMISION DE CALOR POR CONVECCION 1. FUNDAMENTOS FiSICOS 2. CLASIFICACION DE LOS PROCESOS DE CONVECCION 3. CORRELACIONES DE CONVECCION 3.1. NUMEROS ADIMENSIONALES 3.2. CONVECCION FORZADA 3.3. CONVECCION LIBRE 4, ORDENES DE MAGNITUD DEL COEFICIENTE DE PELICULA 5. CONVECCION CON CAMBIO DE FASE: EBULLICION Y CONDENSACION @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECCION 1 | 4. FUNDAMENTOS FiSICOS | MECANISMO DE CONVECCION Transferencia de calor desde la superficie de un sdlido © un fluido ( gas 0 liquido) a un fluido en contacto a través de la interfase de separaci6on, por accién combinada de |Transporte en el seno del fluido Transferencia a otras particulas Conduccién Pared-agregados moleculares reposo ANALISIS DE FACTORES |. INTERFASE — S6lido/fluido o fluido/fluido — HIPOTESIS + No existe deslizamiento en la interfase + Sdlido impermeable + No existe mezcla en el caso de fluidos @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECCION 2 I. CONDUCCION — El mecanismo se inicia por conduccién en el fluido en la interfase — La conductividad de los fluidos es baja + Resistencia controlante — Influencia de la naturaleza del fluido en la conveccion a través de la conductividad térmica — Al aumentar la conductividad del fluido lo hace la transferencia de calor por convecc II TRANSPORTE DE MASA — La eficiencia del mecanismo de conveccién depende basicamente del transporte — Al aumentar el campo de velocidades lo hace la transferencia de calor por convecci6n — Es importante conocer las caracteristicas del flujo @ TRANSMISION DE CALOR POR ECUACIONES BASICAS I. ECUACIONES GENERALES HIPOTESIS + Problema bidimensional + Régimen permanente + Fluido incompresible ah Jy + Propiedades fisicas constante + Generacién interna nula Yi, + Ecuaci6n de continuidad ara + Ecuacion de cantidad de movimiento a Pe, au, vu PU TY aya Fe tulsa tae) a My ap av. ay rua Yaar A +uloa tan) + Ecuacion de energia calorifica pu rv = aes 2) a OP Jn Ha 0-2/0 ta) +E )tae® @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECCION 4 Il. LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON Q=Ah(T,-T.)=AhAT; W 6 "| [M. ] 6 [ keal | a= HT.-T.); mo hm? h: coeficiente de pelicula * Unidades: [W/m? K] 0 [kcal/h m2 K] + Depende de: campo de velocidades, campo de temperatura, geometria, tipo de movimiento, ... > No es una propiedad del fluido + Interés: simplificacién formal del problema T.,: temperatura representativa del fluido + facil de medir y/o calcular T,: temperatura de la superficie del solido -, @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECCION a ~£COMO RESOLVEMOS EL PROBLEMA DE CONVECCION? OPCION 1: Resolver ecuaciones generales =>Calcular campo de velocidades (u, v) y campo de temperatura (T) =>CalcularQ mediante: dQ=-kdA a ay y=0 =>Se conserva la fisica del problema a través de las ecuaciones =>Inconveniente: dificultad de resolver las ecuaciones > OPCION 2: Calcular h =Calcular Q mediante: dQ = hdA(T, -T,) =>Es formalmente mas simple =>Inconveniente: pérdida de informacion fisica del problema @, @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECCION 6 DE CONVECCION 2. CLASIFICACION DE LOS PROCESOS =>Segun origen del movimiento: = Conveccién forzada = Conveccién libre =>Segun el régimen del flujo: = Laminar = Turbulento >Segun elconfinamiento: = Flujo interno = Flujo externo =>Segun la naturaleza del proceso: = Con cambio de fase = Sin cambio de fase @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVEC cl ON N 3. CORRELACIONES DE CONVECCION MEROS ADIMENSIONALES AL, Nusselt Nu, = kK h: coeficiente de pelicula medio L,: longitud caracteristica a definir en cada caso k: conductividad térmica del fluido Reynolds Re= u: velocidad a definir en cada caso v: viscosidad cinematica del fluido *Relacién entre las fuerzas viscosas y las de inercia *En convecci6n forzada determina si el flujo es laminar o turbulento Prandtl Pr= v: viscosidad cinematica del fluido a: difusividad térmica -, @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECGION 8 *Es una propiedad del fluido, depende de la presién y de la temperatura *Relaciona la transferencia de cantidad de movimiento con la transferencia de calor Pry metales liquidos (0.001) *Pr liquidos viscosos (~1000) 3 Grashof Gr= SPATE B: coeficiente de dilatacién volumétrica g: aceleracién de la gravedad *Relacién entre las fuerzas de empuje y viscosas -Equivale al numero de Reynolds en problemas de convecci6n libre 3 Rayleigh Ra=GrPr = spare. vi *Ndmero adimensional muy utilizado en correlaciones de convecci6n libre ION DE CALOR POR CONVECCION 9 @ TRANSMIS Variables caracteristicas de numeros adimensionales Tipo de conveccién Longitud caracteristica Velocidad Forzada Flujo por el interior de un conducto de seccién circular Diametro interior Media del fluido Forzada Flujo por el interior de un conducto de seccién no circular Diametro equivalente (1) Media del fluido Forzada Flujo externo en torno a un cilindro Diametro exterior De fiujo libre (2) Forzada Flujo exterior sobre un plano Longitud del plano en la direccién del flujo De flujo libre @ Forzada Flujo extemo en tomo a un haz de tubos Diametro exterior de uno de los tubos Maxima del fluido entre los tubos (3) Libre Flujo en una placa plana vertical © en tomo a un cilindro vertical Altura de la placa 0 del cilindro Libre Flujo en tomo a un cilindro horizontal Diametro del cilindro Libre Flujo en tomo a una esfera Diametro de la esfera Libre Flujo en una placa plana horizontal u2 Llongitud de la placa (1) D, =4APm; A= seccién trasversal; Pm = perimetro mojado (2) Es la velocidad del fluido antes de verse perturbada por la superficie de intercambio de calor (@)Es la que corresponde a la superficie minima de paso -, 10 CONVECCION Fi DA FLUJO EXTERNO =>Caracteristicas SS! -.4 Las fuerzas masicas de empuje son despreciables frente a Re? las de inercia >Configuraciones = Placa plana " Cilindro, esfera = Banco de tubos >Aplicaciones = Cerramiento de edificios = Tuberias con flujo normal al eje = Piezas esféricas, lecho de roca, lecho fluido = Intercambiadores de flujo cruzado =>Metodologia = Descripcion del flujo = Definicién de las magnitudes de referencia: longitud, velocidad, temperatura = Calculo de Re— régimen de flujo—eleccion de correlacion = Calculo de Nu medio mediante correlacién = Calculo de h medio a partir de Nu medio -, @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECGION 1 PLACA PLANA S 4 re ibe Re, > Re,, U..T aa = 3 ty Re, < Re, @ TRANSMISION DE CALOR POR C Variacién del coeficiente de pelicula a lo largo de la placa Laminar Turbulento axes 5-104-5-105 Re, Correlaciones para el calculo del coeficiente de pelicula medio Re, ~ 5-108 Nu, =0.664Re,”Pr” ; T,=cte Régimen laminar Nu, =0,6795 Re,” Pr” ; q, =cte Propiedades a temperatura media de pelicula Tmp= “ Régimen turbulento Nu, = (0,036 Re,“ - 331)Pr°” Cr y“ Is Propiedades a T.., salvo 1, que se evalua aT, -, @ TRANSMISION DE CALOR POR ¢ CILINDRO Y ESFERA Transicién Separacién, @ = 80° Jaminar-turbulento ‘Separacién, 8 = 140° Torbelins turbulentos @ o Correlaciones para el calculo del coeficiente de pelicula medio Esfera> Nu, =2+(0.48Re!? +-0.06Re3' Po" Propiedades a T,, salvo 1, que se evalua a T, Cilindro > Nu, =C Re®Pr” Propiedades a temperatura media de pelicula -, @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECGION 14 BANCO DE TUBOS Fido en flujo cruzado yew sobre un Banco ee tubes 2 u Fup terre 2 través de los tubos ell = D q ? | o-o 6 dalle (@) Correlaciones para el calculo del coeficiente de pelicula medio Nu, =1.13C,C,Re?.,,,Pr’? Propiedades a temperatura media de pelicula -, @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECCION FORZADA FLUJO INTERN =>Caracteristicas SS! -.4 Las fuerzas masicas de empuje son despreciables frente a Re? las de inercia >Configuraciones = Conducto circular = Conducto no circular >Aplicaciones = Tuberias = Conductos de aire, intercambiadores de doble tubo =>Metodologia ‘ién del flujo ion de las magnitudes de referencia: longitud, velocidad, temperatura = Calculo de Re— régimen de flujo—eleccién de correlacion = Calculo de Nu medio mediante correlacion = Calculo de h medio a partir de Nu medio -, @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECGION 16 Regién de velocidad completamente desarrollado | __completamen Region de entrada hidrodinamica: -Desde la entrada hasta la seccién donde la zona viscosa alcanza el centro del conducto. +La velocidad depende de la coordenada axial y radial u(r,x). Region de velocidad completamente desarrollada: +A continuaci6én de la regién de entrada hidrodinamica +La velocidad s6élo depende de la coordenada radial u(r). Regi6n de flujo laminar ” completamente desarrollado Regién de flujo turbulento completamente desarrollado @ TRANSMISION DE CALOR POR Correlaciones para el calculo del coeficiente de pelicula medio Nu,=3.66 ; T,;=cte Régimen laminar Nu, =4.364 ; q; =cle Régimen turbulento Nu, =0.023Re°*Pr” Re, > 10000 n= 0.4 para calentamiento (Ts > Tm) n= 0.3 para enfriamiento (Ts Caracteristicas Gr oe . 5.7 >> 1 ™Las fuerzas masicas de empuje son Re comparables a las de inercia >Configuraciones a) Flujo externo a.1) Placa plana vertical a.2) Placa plana horizontal a.3) Placa plana inclinada a.4) Cilindro vertical a.5) Cilindro horizontal a.6) Esfera b) Flujo interno b.1) Recinto rectangular b.2) Recinto cilindrico b.3) Recinto esférico b.4) Recinto cilindrico concéntrico b.5) Recinto esférico concéntrico > Aplicaciones +Flujo externo: Iguales que en conveccién forzada, pero con velocidades del fluido “pequefias” + Flujo interno: Se estudian fundamentalmente aplicaciones en recintos cerrados, como camaras de aire no ventiladas en cerramientos 0 colectores solares. -, @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECCION 19 =>Metodologia = Descripcién del flujo = Definicién de las magnitudes de referencia: longitud, velocidad, temperatura = Calculo de Gr— régimen de flujo—eleccion de correlacion = Calculo de Nu medio mediante correlacién = Calculo de h medio a partir de Nu medio PLACA PLANA Y CILINDRO VERTICAL Nu, =CRa? Propiedades a temperatura media de pelicula TABLAS ISION DE CALOR POR 20 @ TRANS! PLACA PLANA HORIZONTAL Nu, =C-Ra” Propiedades a temperatura media de pelicula Superficie superior fria eT, .. IN tT paca, T, Superficie inferior fria E Placa, T, LALN to, er Superficie superior caliente Superficie inferior caliente Placa, T, ———= 1a, T. TABLAS @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECCION 24 4. ORDENES DE MAGNITUD DEL COEFICIENTE DE PELICULA Proceso h (Wim2-K) Conveccion libre Gases 2-25 Liquidos 50-1000 Convecci6n forzada Gases 25-250 Liquidos 50-20000 Conveccién con cambio de fase Ebullicisn y condensacion 2500-100000 @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECCION 22 5. CONVECCION CON CAMBIO DE FASE FENOMENOS DE CAMBIO DE FASE + Presentan valores elevados del coeficiente de pelicula. + Permiten grandes flujos de calor con pequefias diferencias de temperaturas. + Aparecen nuevas variables (calor latente de cambio de fase, tension superficial, caracteristicas superficiales, etc), que aumentan la complejidad del problema. + Aplicacion al disefio de equipos: Q=UAAT=mhgl (Q=cte) ht—> UT >AL (AT =cte) > Equipos mas pequefios ATJ (A=cte) — Irreversibilidad proceso menor hgl > Cp ATf + m\ —>Equipos menos robustos Red de transporte menor + Fenénemos de cambio de fase: Condensacién: Cambio de vapor a liquido Ebullici6n o evaporacién: Cambio de liquido a vapor -, @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECGION 23 CONDENSACION >Descripcion del fenémeno * Tiene lugar cuando un vapor se pone en contacto con una superficie a temperatura menor que la temperatura de saturacién del vapor a la presién existente. + Consecuencia del proceso: el vapor cede su calor latente y condensa (vapor saturado). * Tipos de condensacion: en pelicula y en gotas. + El condensado supone una resistencia al flujo de calor desde el vapor a la superficie. =>Configuraciones a) Flujo externo a.1) Placa plana vertical a.2) Cilindro vertical a.3) Cilindro horizontal b) Flujo interno b.1) Cilindro horizontal b.2) Cilindro vertical >Aplicaciones Condensadores en centrales térmicas, tecnologia frigorifica, industria quimica. -, @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECGION 24 =>Descripcion del fendmeno * Tiene lugar cuando un liquido saturado se pone en contacto con una superficie cuya temperatura es superior a la de saturacién del liquido a la presion existente + Consecuencia del proceso: el liquido recibe calor de la superficie y cambia de fase + El cambio de fase puede darse: Sin formaci6n de burbujas: liquido sin impurezas, sin gases disueltos, con superficies limpias y lisas o flujo de calor pequefio. Con formacion de burbujas: cuando no se dan las circunstancias anteriores. Es la condicion normal del proceso en aplicaciones industriales. =>Configuraciones Flujo externo: Ebullicion en recipiente Flujo interno: Ebullicién en conveccion forzada > Aplicaciones Generadores de vapor Evaporadores @. @ TRANSMISION DE CALOR POR CONVECGION 25

You might also like