You are on page 1of 16
REPUBLIC DE COLOMBIA NARS (SINEES CIVIL, CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 CONTRATANTE: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONAUTICA CIVIL- AEROCIVIL CONTRATISTA: CONSORCIO CERRA POPAYAN 2014 OBJETO: CONSTRUIR EL CERRAMIENTO DEL AEROPUERTO GUILLERMO LEON VALENCIA DE LA CIUDAD DE POPAYAN -CAUCA- VALOR: $644.739.076.00 incluido IVA sobre utilidad. PLAZO: ES HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, CONTADO A PARTIR DEL _CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCION. Por una parte, la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONAUTICA CIVIL- AEROCIVIL, entidad especializada de caracter técnico, adscrita al Ministerio de Transporte, con personeria juridica, autonomia administrativa y patrimonio independiente, adscrita al MINISTERIO DE TRANSPORTE, representada por ROBERTO PABLO SILVA GALVIS, mayor de edad, vecino de Bogoté, D.C. identificado con la cédula de cludadania numero 13.749.227, obrando en su condicin de DIRECTOR DE DESARROLLO AEROPORTUARIO DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL AERONAUTICA CIVIL, debidamente facultado para la celebracién del presente contrato, conforme a la delegacién conferida por el numeral 3.1 de la Resolucién nimero 03553 del 17 de julio de 2013, quien para los efectos del presente contrato se denominara LA AEROCIVIL, y por la otra, el CONSORCIO CERRA POPAYAN 2014, con Nit numero 900778374-3, conformado por: 1. JULIAN ESCOBAR ESCOBAR, con c.c.7.693.829 de Neiva, con una participacién del 50% y 2, COLINGENIERIA SAS, con NIT 900.348.280-5, con una participacién del 50%, restante, segun consta en el documento de conformacién del Consorcio de fecha 4 de septiembre de 2014, con domicilio principal en la ciudad de Bogota D.C., representado por el sefior ANDRES REINA HERNANDEZ, identificado con la C.C. No.79.938.692 expedida en Bogota, en su calidad de Representante Legal del CONSORCIO CERRA POPAYAN 2014, y quien para los efectos del presente contrato se denominaré EL CONTRATISTA, previas las siguientes: CONSIDERACIONES: |. Que la infraestructura aeronautica, esté compuesta por: 2.180 metros lineales donde se instalaré el cerramiento en malla eslabonada. ii, Que las actividades principales que se ejecutaran en este proyecto por parte del contratante oy Pag. No.3 REPUBLICA DE COLOMBIA AERONAUTICA CIVIL CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 - Roceria y limpieza de 2.180 metros lineales donde se instalaré el cerramiento en malla eslabonada, corte de ramas y tratamiento de inhibicién de malezas, un area determinada para evitar que se afecte el nuevo cerramiento. - Excavaciones manuales correspondientes a 263.21 metros cibicos para la colocacién de vigas de amarre - Fundicién de vigas de amarre y cimientos para el soporte de los postes y el pie de amigo - Instalacién de la malla eslabonada en el perimetro definido - Perfilado de terreno, destocone, poda de ramas y tratamiento de inhibicion de crecimiento vegetal del terreno a tratar = Instalacién de dos puertas de acceso. - Aseo general del drea donde se ejecute el contrato, Ill Que LA AEROCIVIL desarrollé los respectivos estudios y documentos previos, IV. Que la Oferta de! Proponente CONSORCIO CERRA POPAYAN 2014, resulto como la ganadora del proceso de seleccién dado que cumplié con las condiciones y requisitos exigidos en el Pliego de Condiciones de la Licitacién Publica No. 14000027-OL de 2014, la cual se adjudicé mediante la Resolucién 05117 de octubre 7 de 2014. V. Que la actividad a contratar se encuentra incluida en el Plan Anual de Adquisiciones. Por lo anterior, las partes celebran el presente contrato, el cual se regiré por las siguientes clausulas: Clausula 1 - Objeto de! Contrato EI objeto del Contrato es CONSTRUIR EL CERRAMIENTO DEL AEROPUERTO GUILLERMO LEON VALENCIA DE LA CIUDAD DE POPAYAN -CAUCA-. La obra publica a desarrollar tiene como especificaciones de construccién las contenidas en el Anexo Técnico No. 2 Los Documentos de! Proceso de contratacién que forman parte del presente Contrato y definen igualmente las actividades, alcance y obligaciones del Contrato. Clausula 2 — Alcance del objeto del Contrato Pag. No. 2 REPUBLICA DE COLOMBIA AERONAUTICA CIVIL CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 El Contratista se obliga a cumplir con lo previsto en el Anexo Técnico 2 Especificaciones Técnicas Clausula 3 - Valor del Contrato, Forma de Pago y Manejo del Anticipo 3.1. VALOR. El valor total del contrato es por la suma de SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MILLONES SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL SETENTA Y SEIS PESOS MONEDA LEGAL ($ 644.739.076.00) incluido IVA sobre Utilidad. 3.2. FORMA DE PAGO. LA AEROCIVIL pagara al contratista el valor adjudicado mediante actas parciales, previa presentacién del original de la factura comercial expedida por el contratista, el acta de recibo parcial donde conste la cantidad y descripcién de las obras ejecutadas dando cumplimiento al cronograma de obra presentado, acompajiado de la certificacion donde se deseriba la amortizacién del anticipo. Para el ultimo pago ademas de 'o anterior, se pagara minimo el diez por ciento (10%) del valor del contrato, previa presentacion del Acta de recibo final a satisfaccién donde conste la cantidad y descripcién de las obras ejecutadas dando cumplimiento al cronograma de obra presentado y la Prérroga de las garantias debidamente aprobadas por la entidad. PARAGRAFO PRIMERO: Las _actas de inicio y recibo parcial y final deberan suscribirse por, EL CONTRATISTA, EL SUPERVISOR, EL INTERVENTOR Y EL DIRECTOR DE DESARROLLO AEROPORTUARIO. PARAGRAFO SEGUNDO: Para cada pago EL CONTRATISTA debera acreditar que se encuentra al dia en los pagos al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales (Cajas de compensacién familiar, ICBF y SENA) de todos los trabajadores que laboren en la ejecucién de este contrato, mediante certificacién expedida por el revisor fiscal, (cuando por Ley este obligado a tenerlo). Las certificaciones deberén expresar que la informacion contenida en las declaraciones de autoliquidacién de aportes al sistema y en particular la relativa a los afiliados y la correspondiente a sus INGRESOS BASE DE COTIZACION es correcta y que no se encuentra en mora por concepto de aportes al sistema. El Supervisor del contrato podra solicitar en el momento que estime conveniente, copias de los recibos de Pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral del personal que labora en la ejecucién del presente contrato 3.3. ANTICIPO. LA AEROCIVIL entregara al CONTRATISTA el valor correspondiente al treinta por ciento (30%) del valor total adjudicado a manera de ANTICIPO. PARAGRAFO PRIMERO: MANEJO DEL ANTICIPO. EL CONTRATISTA deberd constituir una fiducia 0 un patrimonio auténomo irrevocable para el manejo de los recursos que reciba a titulo de anticipo, con el fin de garantizar que dichos recursos se apliquen oousiamenty Pag. N REPUBLICA DE COLOMBIA “AERONAUTICA CIVIL CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 a la ejecucién del presente contrato. El giro de recursos por parte de la sociedad fiduciaria debera contar con el visto bueno del interventor del contrato. El costo de la comisién fiduciaria serd cubierto directamente por EL CONTRATISTA. La informacion financiera y contable de la fiducia podra ser consultada por los Organismos de Vigilancia y Control Fiscal Los dineros se entregan al CONTRATISTA a titulo de mera tenencia y conservan su condicién de fondos piblicos hasta que sean amortizados, durante la ejecucion del contrato, momento hasta el cual su mal manejo y cambio de destinacién dara lugar a las acciones legales correspondientes. EL CONTRATISTA y la entidad fiduciaria responderén frente a LA AEROCIVIL por el incumplimiento de sus obligaciones 0 por el desconocimiento de los derechos consignados en este Contrato 0 en la ley. No obstante, LA AEROCIVIL podra exigir el reintegro total del anticipo no amortizado cuando a su juicio considere que debe reintegrarse. LA AEROCIVIL en su caracter de entidad publica contratante, es la propietaria de los recursos entregados en calidad de anticipo y, en consecuencia, los rendimientos financieros, si llegaren a generarse, pertenecen al Tesoro Nacional, caso en el cual deberan ser girados al mismo, en el mes siguiente al que se generaron. EL CONTRATISTA se obliga a constituir una garantia de buen manejo y correcta inversion Gel anticipo. Asi mismo se obliga a autorizar a LA AEROCIVIL para que inspeccione y vigile esta cuenta, asi como los libros de contabilidad, a través del interventor (contratado) y/o supervisor designado. PARAGRAFO SEGUNDO: EL CONTRATISTA debera presentar al interventor, el Programa de Flujo de Inversién del Anticipo, indicando las sumas invertidas y comprometidas y sus correspondientes rubros, acompafiado de los documentos soportes respectivos. PARAGRAFO TERCERO: La iniciacion de la ejecucion del presente contrato o el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales no estarén condicionados al giro del anticipo otorgado por LA AEROCIVIL. Clausula 4 - Disponibilidad Presupuestal LA AEROCIVIL pagara al Contratista el valor del presente Contrato de acuerdo con los Certificados de Disponibilidad Presupuestal: JDE numero 14002071 y SIIF-NACION numero 312714 expedidos el 21 de julio de 2014, por un valor de $ 666.830.266.00. Clausula 5 - Plazo del Contrato y Cronograma Estimado de Obra 5.1. PLAZO. EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar el contrato durante la vigencia del 2014, es decir hasta el 31 de diciembre de 2014, contado a partir de la suscripcién del Act Pag. Ne REPUBLICA DE COLOMBIA NANO AUC MOA CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 de Inicio, previo cumplimiento de los requisitos exigides para el perfeccionamiento y la ejecucién del contrato, La fecha de terminacién del plazo de ejecucién de la obra es Ia fecha en la cual se suscriba el Acta de Recibo Final. Para que se pueda suscribir el Acta de Recibo Final, el Contratista debe cumplir a cabalidad con los compromisos y obligaciones contenidos en el presente Contrato y sus anexos. 5.2 CRONOGRAMA. E! Cronograma estimado de obra del presente contrato resulta del anélisis conjunto de! contratista y del contratante y forma parte del presente contrato. Clausula 6 - Obligaciones Generales del Contratista 6.1 Desarrollar el objeto del Contrato, en las condiciones de calidad, oportunidad, y obligaciones definidas en el presente Contrato, incluyendo su Anexo Técnico y sus Pliegos de Condiciones. 6.2 Entregar el Cronograma estimado de obra. 6.3 Colaborar con LA AEROCIVIL en cualquier requerimiento que ella haga. 6.4 Garantizar la calidad de los bienes y servicios prestados, de acuerdo con el Anexo Técnico 2, el Pliego de Condiciones y la Oferta presentada a LA AEROCIVIL. 6.5 Dar a conocer a LA AEROCIVIL cualquier reclamacién que indirecta o directamente pueda tener algiin efecto sobre el objeto del Contrato o sobre sus obligaciones. 6.6 Comunicarle a LA AEROCIVIL cualquier circunstancia politica, juridica, social, econémica, técnica, ambiental 0 de cualquier tipo, que pueda afectar la ejecucion del Contrato. 6.7 Elaborar, suscribir y presentar a LA AEROCIVIL las respectivas Actas parciales de Obra, Estas Actas parciales de Obra deben estar aprobadas por el interventor y/o supervisor del Contrato, seguin corresponda. Clausula 7 - Derechos del Contratista Recibir una remuneracién por la ejecucién de la obra en los términos pactados del presente Contrato. Clausula 8 - Declaraciones del Somat Pag. No. 5 REPUBLICA DE COLOMBIA AERONAUTICA CIVIL CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 El Contratista hace las siguientes declaraciones: 8.1 Conoce y acepta los Documentos del Proceso, 8.2 Tuvo la oportunidad de solicitar aclaraciones y modificaciones a los Documentos del Proceso y recibié de LA AEROCIVIL respuesta oportuna a cada una de las solicitudes. 8.3 Se encuentra debidamente facultado para suscribir el presente Contrato. 8.4 Conoce las consecuencias de incumplir el compromiso anticorrupeién contenido en el Anexo del Pliego de Condiciones 8.5 El Contratista esta a paz y salvo con sus obligaciones laborales frente al sistema de seguridad social integral y demds aportes relacionados con las obligaciones laborales. 8.6 El valor del Contrato incluye todos los gastos, costos, derechos, impuestos, tasas y demas contribuciones relacionados con el cumplimiento del objeto del presente Contrato. 8.7 El Contratista durante la ejecucién del presente Contrato realizara todas las actividades necesarias para la ejecucién final de la obra, cumpliendo con el Cronograma establecido en la cldusula 6 del presente Contrato. 8.8 El Contratista al momento de la celebracién del presente Contrato no se encuentra en ninguna causal de inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de interés. Clausula 9 - Obligaciones del Contratante 9.1 Ejercer una actividad de vigilancia y control sobre el presente contrato, de manera ta 0 indirecta, 9.2 Pagar el valor de la obra publica, de acuerdo con los términos establecidos en el presente Contrato Clausula 10 — Derechos del Contratante 10.1 Hacer uso de las clausulas excepcionales del Contrato. 10.2 Hacer uso de la clausula de imposicin de multas, la cléusula penal o cualquier otro derecho consagrado a la Entidad contratante de manera legal 0 contact Pag. No.6 JBLICA £ LOMB! AERONAUTICA CIVIL. CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 Clausula 11 - Responsabilidad EL CONTRATISTA es responsable por el cumplimiento de! objeto establecido en la clausula 1 del presente Contrato. EL CONTRATISTA sera responsable por los dafios que ocasionen ‘sus empleados y/o consultores, los empleados y/o consultores de sus subcontratistas, a LA AEROCIVIL en la ejecucién del objeto del presente Contrato, Ninguna de las partes sera responsable frente a la otra o frente a terceros por dafios especiales, imprevisibles 0 dafios indirectos, derivados de fuerza mayor o caso fortuito de acuerdo con la ley. Clausula 12 — Terminacién, Modificacion e Interpretacién Unilaterales del Contrato LA AEROCIVIL puede terminar, modificar y/o interpretar unilateralmente el Contrato, de acuerdo con los articulos 15 a 17 de la Ley 80 de 1993, cuando lo considere necesario para que el Contratista cumpla con el objeto del presente Contrato. Clausula 13 — Multas En caso de incumplimiento a las obligaciones del Contratista derivadas del presente Contrato, LA AEROCIVIL puede adelantar el procedimiento establecido en Ia ley e imponer las siguientes multas: se causaran multas sucesivas diarias del 0.1% del valor del contrato no ejecutado, sin sobrepasar el 10% del valor total del mismo. El contratista no cumple con cualquiera de las obligaciones y responsabilidades que le han sido impuestas y que ha aceptado asumir en el presente contrato y en el manual de contratacién de LA AEROCIVIL se le aplicara la multa correspondiente a partir de la fecha en que cada obligacién se hace exigible. Las multas se causaran a partir de la fecha prevista para el cumplimiento de la obligacién y hasta tanto cese el respectivo incumplimiento. Cuando se trate de incumplimiento o infraccién de una obligacién de ejecucién inmediata cuyo cumplimento no sea posible restituir, se podrén imponer tantas multas como infracciones de ejecucion inmediata haya cometido el contratista, cuantificadas en cada caso. Las multas a las que se Fefiere el presente numeral son apremios al contratista para el cumplimiento de sus obligaciones y, por lo tanto no tienen el cardcter de estimacién anticipada de perjuicios, de manera que pueden acumularse con cualquier forma de indemnizacion, en los términos previstos en el articulo 1600 de! Cédigo Civil. El pago o la deduccién de dichas multas, no exonerara al contratista de sus obligaciones y responsabilidades que emanen del contrato. Clausula 14 ~ Clausula Penal En caso de declaratoria de caducidad o de incumplimiento total o parcial de las obligaciones del presente Contrato por parte de LA AEROCIVIL a se podra hacer efectiva una sancién, Pag. No, REPUBLICA DE COLOMB AERONAUTICA CIVIL CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 titulo de estimacién anticipada de perjuicios, por una suma equivalente al veinte por ciento (20%) del valor de! contrato. El valor pactado de la presente clausula penal es el de la estimacién anticipada de perjuicios, no obstante, la presente clausula no impide el cobro de todos los perjuicios adicionales que se causen sobre el citado valor. Este valor puede ser compensado con los montos que LA AEROCIVIL adeude al Contratista con ocasién de la ejecucién del presente Contrato, de conformidad con las reglas del Cédigo Civil. Clausula 15 - Procedimiento para la imposicién de multas, declaratoria de incumplimiento 0 caducidad. Para la imposicién de multas, sanciones, deciaratorias de incumplimiento y de efectividad de la cldusula penal o caducidad, se observara el procedimiento que se sefala a continuacién: a). Evidenciado un posible incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, LA AEROCIVIL lo citara a audiencia para debatir lo ocurrido. En la citacién, hara mencién expresa y detallada de los hechos que la soportan, acompafiando el informe de supervision en el que se sustente la actuacién y enunciard las normas o clausulas posiblemente violadas y las consecuencias que podrian derivarse para el contratista en desarrollo de la actuacién. En la misma se estableceré el lugar, fecha y hora para la realizaci6n de la audiencia, la que podré tener lugar a la mayor brevedad posible, atendida la naturaleza del contrato y la periodicidad establecida para el cumplimiento de las obligaciones contractuales. En el evento en que la garantia de cumplimiento consista en poliza de seguros, el garante sera citado de la misma manera. b). En desarrollo de la audiencia, el jefe de la entidad 0 su delegado, presentard las circunstancias de hecho que motivan la actuacién, enunciaré las posibles normas o cldéusulas posiblemente violadas y las consecuencias que podrian derivarse para el contratista en desarrollo de la actuacion Acto seguido se concedera el uso de la palabra al representante legal del contratista o a quien lo represente, y al garante, para que presenten sus descargos, en desarrollo de lo cual podré rendir las explicaciones del caso, aportar pruebas y controvertir las presentadas por la entidad. c). Hecho lo precedente, mediante resolucién motivada en la que se ‘consigne lo ocurrido en desarrollo de la audiencia y la cual se entenderé notificada en dicho acto publico, la entidad procedera a decidir sobre la imposicién 0 no de la multa, sancién o declaratoria de incumplimiento. Contra la decisién asi proferida sdlo procede el recurso de reposicién que se interpondra, sustentara y decidiré en la misma audiencia, La decision sobre el recurso se entenderd notificada en la misma audiencia. d). En cualquier momento del desarrollo de la audiencia, el jefe de la entidad o su delegado, podra suspender la audiencia cuando de oficio 0 a peticién de parte, ello resulte en su criterio necesario para allegar o practicar pruebas que estime conducentes y pertinentes, 0 cuando por cualquier otra razén debidamente sustentada, ello resulte necesario para el correcto desarrollo de la actuacién administrativa. En todo caso al adoptar la decision, se sefialara fecha y hora para reanudar la audiencia. La entidad podra dar por terminado el procedimiento en cualquier momento, si por algun medio tiene conocimiento de la cesacién de situacion d Pag. No.8 REPUBLICA DE COLOMBIA AERONAUTICA CIVIL CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 incumplimiento Clausula 16 - Caducidad LA AEROCIVIL podra declarar la caducidad del presente contrato mediante resolucin que Presta mérito ejecutivo cuando se presente algun hecho constitutivo de incumplimiento total © parcial de las obligaciones a cargo de EL CONTRATISTA que afecte de manera grave y directa la ejecucién de este contrato y evidencie que puede conducir a su paralizacién conforme con las condiciones y términos previstos en el articulo 18 de la Ley 80 de 1993. PARAGRAFO PRIMERO: La declaratoria de caducidad no impediré que LA AEROCICIL Contin inmediatamente la ejecucion del objeto contratado, bien sea a través del garante o de otro CONTRATISTA, a quien a su vez se le podra deciarar la caducidad, cuando a ello hubiere lugar. La declaratoria de caducidad no dara lugar a indemnizacién alguna para EL CONTRATISTA quien se hard acreedor a las sanciones e inhabilidades previstas en la Ley. La declaratoria de caducidad sera constitutiva del siniestro de incumplimiento. PARAGRAFO SEGUNDO: La declaratoria de caducidad también procederd en los eventos previstos en los Articulos 45 de la Ley 241 de 1995, articulo 31 de la Ley 782 del 2007, articulo 91 de la Ley 418 de 1997 Clausula 17 ~ Garantias Para garantizar el cumplimiento general de las obligaciones derivadas de este contrato, EL CONTRATISTA debera constituir a su costa y a favor de la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONAUTICA CIVIL- AEROCIVIL, con NIT 899.999.059-3, como tinica asegurada y beneficiaria, alguna de las siguientes garantias: 1. Contrato de Seguro contenido en una péliza, 2. Patrimonio Auténomo, 3. Garantia bancaria; mediante lo cual se cubran los siguientes amparos: a) BUEN MANEJO Y CORRECTA INVERSION DEL ANTICIPO: En una cuantia equivalente al cien por ciento (100%) de la suma de dinero que EL CONTRATISTA reciba a titulo de anticipo, con una vigencia igual a la ejecucién del contrato y cuatro (4) meses mas. b) CUMPLIMIENTO: En una cuantia equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del contrato, con una vigencia igual al tiempo de su ejecucién y cuatro (4) meses mas. ©) PAGO DE SALARIOS PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES LABORALES: En una cuantia equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, con una vigencia igual a la ejecucién del contrato, y tres (3) afios mas. d) ESTABILIDAD Y CALIDAD DE LA OBRA: En una cuantia equivalente al treinta "\ Pg. No. REPUBLICA DE COLOMBIA AERONAUTICA CIVIL CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 ciento (30%) del valor total de! contrato 0 del item o items de obras civiles, con una vigencia de cinco (5) afios contados a partir de! Acta de recibo final. PARAGRAFO PRIMERO. EL CONTRATISTA deberd constituir como amparo auténomo anexo a la Garantia que ampare el contrato una POLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL que ampare los dafios que se puedan presentar a personas 0 bienes de terceros, en una cuantia equivalente a 200 SMLMY, con una vigencia igual a la ejecucién del contrato. En dicha pdliza debera figurar como tomador: EL CONTRATISTA, como asegurados: LA AEROCIVIL y EL CONTRATISTA y como beneficiarios: Los TERCEROS AFECTADOS y LA AEROCIVIL. Clausula 18 ~ Independencia del Contratista El Contratista es una entidad independiente de LA AEROCIVIL y en consecuencia, el Contratista no es su representante, agente o mandatario. EL CONTRATISTA no tiene la facultad de hacer declaraciones, representaciones 0 compromisos en nombre de LA AEROCIVIL ni de tomar decisiones 0 iniciar acciones que generen obligaciones a su cargo. Clausula 19 - Cesiones EI Contratista no puede ceder parcial ni totalmente sus obligaciones 0 derechos derivados del presente Contrato sin la autorizacién previa y por escrito de LA AEROCIVIL Si el Contratista es objeto de fusién, escisién 0 cambio de control, LA AEROCIVIL esta facultada a conocer las condiciones de esa operacién. En consecuencia, el Contratista se obliga a informar oportunamente a LA AEROCIVIL de la misma y solicitar su consentimiento. Si la operacién pone en riesgo el cumplimiento del Contrato, LA AEROCIVIL exigira al Contratista, sus socios 0 accionistas una garantia adicional a la prevista en la clausula 18 del presente Contrato. Si el Contratista, sus socios 0 accionistas no entregan esta garantia adicional, !a Entidad Estatal contratante puede validamente oponerse ante la autoridad correspondiente a la operacin de fusién o escisién empresarial o cambio de control. Clausula 20 - Subcontratacion EL CONTRATISTA puede subcontratar con cualquier tercero la ejecucién de las actividades relacionadas con el objeto del presente Contrato. Sin embargo, el Contratista debe comunicar de estas contrataciones a la Contratante y debe tener el debido registro de este tipo de negocios juridicos. £1 Contratista debe mantener indemne a la Entidad Contratante. 4 Pg. No. 10 REPUBLICA DE COLOMBIA AERONAUTICA CIVIL. CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 Clausula 21 ~ Indemnidad EI Contratista se obliga a indemnizar a LA AEROCIVIL con ocasi6n de la violacién o el incumplimiento de las obligaciones previstas en el presente Contrato El Contratista se obliga a mantener indemne a la Contratante de cualquier daito o perjuicio originado en reciamaciones de terceros que tengan como causa sus actuaciones hasta por el monto del dafio o perjuicio causado y hasta por el valor del presente Contrato. EI Contratista mantendré indemne a la Contratante por cualquier obligacién de caracter laboral 0 relacionado que se originen en el incumplimiento de las obligaciones laborales que el Contratista asume frente al personal, subordinados 0 terceros que se vinculen a la ejecucién de las obligaciones derivadas del presente Contrato, Clausula 22 - Caso Fortuito y Fuerza Mayor Las partes quedan exoneradas de responsabilidad por el incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones © por la demora en la satisfaccién de cualquiera de las prestaciones a su cargo derivadas de! presente Contrato, cuando el incumplimiento sea resultado o consecuencia de la ocurrencia de un evento de fuerza mayor y caso fortuito debidamente invocadas y constatadas de acuerdo con la ley y la jurisprudencia colombiana. Clausula 23 — Solucion de Controversias Para la solucién de las controversias que surjan de este contrato que sean susceptibles de transaccién y no versen sobre actos administrativos proferidos con ocasién del contrato, las artes podran acudir a los mecanismos alternativos de solucién de conflicts previstos en el articulo 68 de la Ley 80 de 1993, como la transaccién y la coneiliacién caso en el cual se adelantaran los tramites previstos en el Capitulo V de la Ley 23 de 1991 y en el Decreto 1818 de 1998 sobre Conciliacién Contenciosa Administrativa Prejudicial, las Leyes 446 de 1998 y 640 de 2001, el Decreto 1716 de 2009, la Ley 1437 de 2011 y demas normas relacionadas. Clausula 24- Confidencialidad En caso que exista informacién sujeta a alguna reserva legal, las partes deben mantener la confidencialidad de esta informacién. Para ello, debe comunicar a la otra parte que la informacion suministrada tiene el caracter de confidencial Clausula 25 ~ Suspension Temporal del Plazo de Ejecucién EI plazo de ejecucién de este contrato se suspendera por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito comprobadas ante LA AEROCIVIL. Vencido el término de la suspension, Pag. No. 17 wt REPUBLICA DE COLOMBIA AERONAUTICA CIVIL CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 continuaré corriendo el plazo de ejecucién del contrato. La suspensién debera constar en acta suscrita EL CONTRATISTA, EL SUPERVISOR, EL INTERVENTOR Y EL DIRECTOR DE DESARROLLO AEROPORTUARIO. El acta debe expresar en forma clara los hechos ocurridos, las circunstancias de tiempo, modo y lugar, los testigos si los hubo, las medidas adoptadas por EL CONTRATISTA y el término estimado de la suspensién. El acta correspondiente deberd suscribirse una vez se hayan presentado los hechos que configuren la fuerza mayor o el caso fortuito y no habré lugar a reconocimiento alguno por lucro cesante 0 dario emergente. PARAGRAFO PRIMERO: Vencido el término de suspensién temporal del plazo o superadas las circunstancias que dieron lugar a la misma, las partes citadas en este numeral deberan suscribir el acta de reinicio del plazo de ejecucién del contrato. PARAGRAFO SEGUNDO. EL CONTRATISTA debera prorrogar la vigencia de las garantias exigidas de acuerdo al tiempo de la suspensién del plazo de ejecucién del contrato Clausula 26 -Cldusula Ambiental EL CONTRATISTA debera dar estricto cumplimiento a lo establecido en la Resolucién 04730 del 7 de diciembre de 2000, expedida por la Aeronautica Civil teniendo en cuenta las politicas y objetivos ambientales, siendo responsables ante LA AEROCIVIL y demas autoridades de la proteccién ambiental. De igual forma, EL CONTRATISTA debera dar estricto cumplimiento durante el desarrollo de la obra, a todas las medidas ambientales establecidas por la Aeronautica Civil. Asi mismo EL CONTRATISTA debera dar estricto cumplimiento a la Resolucién nlimero 541 de 1994, expedida por los Ministerios del Medio Ambiente y de Transporte, que regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposicién final 0 de escombros, de construccién, demolicién y capa organica suelo y subsuelo. Es obligacién especial del CONTRATISTA ejecutar sus actividades o servicios sin crear riesgo para la salud, la seguridad 0 el medio ambiente, ya que todos los costos que se generen con ocasién de la contaminacién se trasladaran a los directos causantes, incluyendo multas y gastos que se generen por los requerimientos o actuacién de las autoridades. En si, EL CONTRATISTA tomard todas las medidas preventivas conducentes para evitar la contaminacién ambiental durante sus operaciones, cumplira con todas las leyes ambientales aplicables, y se sujetard a las normas relativas al control de la misma, no dejando sustancias o materiales nocivos para la flora, fauna, salud humana o animal, ni verter contaminantes en la atmésfera ni a los cuerpos de agua. EL CONTRATISTA correra con los costos de indemnizacién por cualquier perjuicio ocasionado al medio ambiente por sus empleados, agentes y subcontratistas. El incumplimiento de estas obligaciones por parte del CONTRATISTA lo hara acreedor a la imposicién de las multas o a la declaratoria de incumplimiento segiin sea el caso. En materia de prevencién, EL CONTRATISTA con el Acta de inicio del contrato deberé presentar al supervisor el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para su seguimiento y contol Pag. No. 12 REPUBLICA DE OLOMBI AERONAUTICA CIVIL. CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 Clausula 27 - Seguridad Industrial y Salud Ocupacional EL CONTRATISTA debe cumplir todos los requisitos legales vigentes en materia de salud ocupacional y seguridad industrial desde el inicio de la ejecucién del contrato hasta su terminacién, de conformidad con lo dispuesto en las Leyes 9* de 1979 Articulo 81, 776 de 2002 los Decretos 614 de 1984, Decreto 1295 de 1994, Resolucién 1401 de 2007: Por la cual se regiamenta la investigacion de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de identificar las causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar 0 minimizar condiciones de riesgo y evitar su Fecurrencia, Circular del 11 de mayo de 2005 (Exigencia del cumplimiento de Programa de Salud Ocupacional a los contratistas) Resolucién numero 02335 de 31 de mayo de 2005 y Resolucién ntimero 05282 del 06 de Diciembre de 2006, emitidas por la Direccién General de la Aeronautica Civil, y demas normas que rigen la materia. EL CONTRATISTA debe dar estricto cumplimiento a la politica del sistema de gestion en salud ocupacional de la Unidad Administrativa Especial de Aeronautica Civil en todos y cada uno de los sitios donde esté llevando a cabo el desarrollo del contrato. LA AEROCIVIL no se hace responsable ante terceros por el incumplimiento por parte del CONTRATISTA de las normas vigentes en materia de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, Clausula 28 - Interventoria LA AEROCIVIL ejercerd la vigilancia y control del presente contrato a través de una interventoria contratada, quien ademas de las funciones que le corresponde para esta clase de contrato, el interventor tendra todas las atribuciones y facultades inherentes a su actividad, en especial las contenidas en las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, en lo dispuesto en los articulos 63 (Supervisor General e Interventoria Contractual) y 84 (Facultades y Deberes de los Supervisores Generales y los Interventores) de la Ley 1474 de 2011 y las Resoluciones 03553 del 17 de julio de 2013 y 0589 de 2007 de la Aerocivil, el Decreto 1510 del 17 julio de 2013 0 aquellas que las modifican, adiciones aclaren o las deroguen. Igualmente el Interventor deber tener en cuenta en la expedicion de las certificaciones que éstas indiquen el periodo de pago, la fecha de expedicién, el valor a pagar, certificacién de! cumplimiento de las obligaciones al sistema de salud, numero y fecha de ‘expedicion de la factura y su valor. Clausula 29 - Registro y Apropiaciones Presupuestales El presente Contrato esta sujeto a registro presupuestal y el pago de su valor a las apropiaciones presupuestales 4 Clausula 30 ~ Liquidacién Pag. No. 13 REPUBLICA DE COLOMBIA AERONAUTICA CIVIL CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 Posterior a la suscripcién del Acta de Recibo Final, las partes deben liquidar el Contrato. En caso que el Contratista se oponga o no exista un Acta de Recibo Final, el Contratante puede liquidar unilateralmente el presente Contrato. La liquidacion del contrato por cualquier evento se hard mediante acta suscrita por EL CONTRATISTA, EL SUPERVISOR, EL INTERVENTOR Y EL DIRECTOR DE DESARROLLO AEROPORTUARIO, previa presentacién de los documentos exigidos por escrito por el interventor. Clausula 31 - Lugar de Ejecucion Las actividades previstas en el presente Contrato se deben desarrollar en el Aeropuerto Guillermo Leén Valencia de la ciudad de Popayan, departamento de! Cauca. Clausula 32 - Anexos del Contrato Los siguientes documentos hacen parte integral del presente Contrato: 26.1. Estudios y documentos previos. 26.2. El pliego de Condiciones de la licitacién publica numero 14000027-OL de 2014, sus anexos, formatos y sus adendas, 26.3. La Oferta presentada por el contratista de fecha 10 de septiembre de 2014. Clausula 33 - Perfeccionamiento y Ejecucién El presente contrato se perfecciona con el acuerdo de voluntades entre las partes contratantes sobre el objeto y contra prestaciones y se manifiesta con la firma de este documento. Para su ejecucién se requiere el correspondiente registro presupuestal y la aprobacién de las Garantias solicitadas. Pardgrafo: El contratista debe acreditar que se encuentra a paz y salvo por concepto de aportes al sistema de seguridad social integral en los conceptos a los cuales se encuentre obligado, Clausula 34 - Dor Contractual. Para todos los efectos del presente contrato se entiende como DOMICILIO Ia ciudad de Bogota. D.C, EL CONTRATISTA recibe notificaciones en la Carrera 47 No 22 A-99, apartamento 503 de la ciudad de Bogotd, teléfono 468 80 38 celular 317 4496655, e-mail: andresreinah@amail.com, Pag. No. 14 REPUBLICA DE COLOMBIA AERONAUTICA CIVIL CONTRATO DE OBRA NUMERO 14000099-OH-2014 LA AEROCIVIL: Aeropuerto Internacional Eldorado, Av, El Dorado No. 103-15 de Bogota. — Para const fffma en la Giydad de Bogoté, D.C. alk 5 fara con nag se araenlat fe Bogeté, D.C. alos: 9 4 ger opty ‘POR'EL CONTRATISTA, 7 + } Roe: 4 Fe ANDRES REINA HERNANDEZ Representante Legal CONSORCIO CERRA POPAYAN 2014 Proyect6: Nelly Jacome de Rincén, Direccién Administatva S @ gv yConcson Mara oe Dangond Cai Deets 9fs® a8 Pag, No. 15

You might also like